SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
En nuestros suelos se desarrollaron importantes culturas como:
   Cupiznique, Mochica, Sicán, Chimú; de las cuales no tenemos
      registros de melodías o ritmos musicales en sus diversas
   actividades, como la agricultura, pesca ceremonias religiosas,
militares, etc. Pero si contamos con evidencias dejadas por nuestros
    antepasados en los dibujos iconográficos realizados en sus
ceremonias, trabajos de orfebrería y ciertos instrumentos musicales
     encontrados en las huaqueos clandestinas y excavaciones
                              científicas.
Entre los instrumentos
musicales descubiertos
podemos señalar:

 Antaras o sikus de
    arcilla.
   Quenas o flautas de
    arcilla.
   Trompetas de arcilla
   Caracol marino gigante
    o pututo.
   Cascabeles de metal.
   Sonajas de diversos
    tamaños.
Se observa en los dibujos de lo huacos o ceremonias
representaciones de algunas danzas ceremoniales como la de la soga
, y ejecutantes de sikus utilizando estos instrumentos musicales de
viento, haciendo uso de la técnica del trenzado o sea la ejecución de
la melodía por dos o mas personas .

No se ha realizado en nuestra región un estudio serio y científico
sobre este tema por parte de musicólogos , solamente hay
testimonios aislados y loables iniciativas de algunas agrupaciones
musicales como es el caso del grupo de arte nativo de POMAC de
Batangrande, Taller de Arte Popular Llampallec, Huellas y Voces,
entre otros, que han iniciado alguna búsqueda de información, pero
sobre todo, vienen recreando sonidos y melodías en un intento de
revivir la música que practicaron nuestros ancestros .
Al no existir estudios ni investigaciones sobre el desarrollo y
   practica de la música y danza en esta parte del país, podemos
       deducir, que la influencia de los cusqueños fue escasa,
considerando además, que nuestras culturas regionales estuvieron
entre las mas solidas y avanzadas en la historia del Perú antiguo. El
  inca Garcilazo de la Vega, comenta en su obra “Los comentarios
reales”, que los Incas llevaban al Cusco, no solo imágenes de dioses,
 especies, presentes, etc. Sino también eran invitados a la Ciudad
    Imperial los mejores artesanos y orfebres, como es el caso de
                   nuestros artistas lambayecanos.
Por lo tanto creemos que la música
y otras expresiones culturales incas
no tuvieron mayor influencia ,
tanto en los ritmos como en los
instrumentos musicales. Solo es
probable, que los incas, en
concordancia con su organización
política colectivista, la que se
trasladaba a sus ritos, danza y
música haya influenciado de cierta
manera en la practica de danza
masivas o comunitarias durante la
época de preparación de la tierra,
limpieza de canales , siembra,
cosecha , triunfos         guerreros y
festividades o rituales en homenaje
a sus reyes y dioses, etc.
Es importante señalar que en los
museos regionales y nacionales,
tanto públicos como privados, de
Lambayeque, Trujillo y Lima,
existen instrumentos musicales
de        nuestras        culturas
precolombinas,      entre     ellos
podemos         enumerar        los
siguientes: flautas de metal
similares a la chirimia y dulzaina
europea, cascabeles que cuelgan
de maderos y estandartes;
quenas de oro y otros metales,
arcilla y hueso; antaras o sikus
similares a la flauta de pan o
zampoña europea, construidos
de una o dos hileras de tubos de
diferente material.
En la bóveda de oro
del mueso Bruning
de Lambayeque se
exhiben         unas
estatuillas        en
miniatura
fabricadas en oro
que muestran a
ciertos     músicos
portando
instrumentos
musicales como los
descritos y otros de
percusión similares
a una tinya o cajita.
Considerando que la música europea se difundió y practico en los
  diferentes confines del Virreinato del Perú(iba de la mano con la
 tarea de evangelización y extirpación de idolatrías), en especial en
las sedes del poder politico como es el caso de Lima, Cusco, Trujillo,
  Zaña, etc. Nuestra región Lambayeque recibió los nuevos ritmos,
    bailes y danzas musicales en los grandes salones y mansiones
     señoriales, los que paulatinamente fueron saliendo de esos
  escenarios para confundirse en un sincretismo musical y cultural
 que fue adoptando sus propias características, sumándose a ello el
    aporte de los ritmos negros traídos por los esclavos africanos.
Los instrumentos musicales de ultramar como la guitarra, violín,
arpa, mandolina, bandola, acordeón y otros fueron adoptando, en
algunos casos, ciertas modificaciones en su construcción, como es
el caso del arpa y la mandolina y en otros casos se recrearon dando
origen a otra variedad de instrumentos musicales como el
charango, charanga(Incahuasi y Cañaris) y Chirimia.
Nuestros bailes y
danzas sufrieron
paulatinamente
algunas modificaciones
o proceso de mestizaje
(sincretismo) tanto en
su coreografía como en
la indumentaria,
conservando algunos
ritmos una mayor
autenticidad y otros
donde queda muy poco
de su originalidad.
El Obispo español, Jaime Martínez de Compañon ha dejado
 testimonios graficas de danzas, musicos e instrumentos que se
ejecutaban a fines del siglo XVIII igualmente ha dejado copias de
   partituras de diferentes ritmos, musicales populares y otros
  ejecutadas en ceremonias religiosas y populares, en especial la
                   denominada música barroca.
En este periodo se afianzo y consolido el mestizaje cultural y se dio
un intenso intercambio cultural con nuestros vecinos, Chile,
Argentina, Bolivia, Ecuador. En Lambayeque se inicio la migración
e intercambio comercial y cultural con mas intensidad con las
regiones vecinas, en especial Piura y Cajamarca lo que devina en la
practica de ritmos andinos como los carnavales o serranitas.

Los instrumentos musicales que se utilizaron con mas frecuencia
fueron: la caja, flauta o quena, chirimia, checos, guitarra, violín,
arpa, banjo peruano y a fines del siglo XIX se introducen con mas
intensidad, proveniente de Europa los instrumento que utilizan
nuestras bandas de música actuales: bajo, tubas, clarinetes,
trompetas, etc.
El mestizaje cultural ha dado como resultado que en estos tiempos
los lambayecanos contentos con una variedad de ritmos musicales,
 los que son cantados y bailados por las nuevas generaciones como
una demostración de amor por lo nuestro y como una reafirmación
                   de nuestra identidad cultural.
En cuanto a los ejecutaros o músicos lambayecanos podemos
mencionar que estos se encuentran organizados en bandas de
músicos en las localidades de Ciudad Eten, Reque, Jayanca,
Morrope, Illimo, principalmente. Igualmente, hay solistas, dúos,
tríos, y agrupaciones que practican la música criolla de manera
independiente y grupal, además hay agrupaciones de música
folklórica latinoamericana que también interpretan música
Lambayecana, tales como Llampallec, Fuerza Andina, Tierra
adentro, Pomalca, Huellas y Voces, entre otros.
Hay que señalar que en nuestra región encontramos también las
populares bandas típicas cajamarquinos que residen en
Lambayeque. Lo que caracteriza a estas bandas típicas es la
utilización de juegos de quenas, bombos, platillos y en algunas
oportunidades cuentan con interpretes. Es importante señalar que
dentro de su repertorio están presentes nuestras marineras
lambayecanas.
Nuestras marineras, tonderos, golpe tierra, zañas, festejos,
cumananas, tristes, huaynos o cashuas y otros ritmos de la zona
andina de Lambayeque( Penachi, Incahuasi, Cañaris, etc) deben
permanecer vigentes, revalorados y promovidos por los nuevos
cultores de arte popular, así como por nuestras autoridades e
instituciones regionales.
MUSICAS DE LA REGION
    LAMBAYEQUE
 Las Sañas
Fue un canto profano-
religioso en que se
encuentra la burla y la
sátira disfrazando una
protesta. Este baile fue
combatido por los
sacerdotes católicos. Se
cantaba en grupo de
diez o de doce
personas. Los que
cantaban permanecían
de pie, el único
instrumento era “El
Checo”
 TONDERO
El tondero es una danza y género
musical                        de
origen peruano específicamente
norteño, creación oriunda de
la provincia de Morropón en el
Departamento de Piura. Como el
caso de muchas danzas y géneros
musicales hispanos-americanos a
su llegada a América, sufren toda
una modificación o mejor dicho
un mestizaje.
Esta danza es la imitación del
ritual amoroso de las aves con el
fin de apareamiento. Podemos
decir entonces que el tondero es
una danza propiciatoria de
coqueteo del hombre y la mujer
cuyo mensaje muchas veces no es
consciente en las personas que lo
ejecutan.
CUMANANA:
La Cumanana es un
improvisado cantar
compuesto en cuartetas o
décimas que suele entonarse
al son de arpas o guitarras
propio de los pueblos
mulatos y mestizos de Piura,
Tumbes, Lambayeque y Saña
en la costa norte del Perú.
Los temas suelen ser
propuestos al cantor por los
concurrentes a una fiesta o
una chichería, y suelen
expresar cierta maliciosa
travesura o una intención
desafiante.
 Tonadas:
Fue durante el
siglo XVIII en que
surgieron       las
tonadillas como
parte de la música
utilizada en las
representaciones
teatrales.       Se
caracteriza por no
ser bailada.
 La conga:
Es una marinera compuesta
por el poeta José maría
Guevara y fue escrita en el
año 1867. Esta canción ha
tenido importancia para la
historia de Chiclayo que
actualmente se le conoce
como “Marsellesa
Chiclayana”. Existe una
segunda versión que la conga
es una de corte político-
humorístico. Y una tercera
versión que afirma q la conga
es un aire musical de origen
afro que tiene raíces negras
por derivar su nombre de la
región del Congo (áfrica)
 La polca respaldada o puerca respaldada:

En lo que respecta a la música popular lambayecana del siglo
XIX, además de la conga surgió en Chiclayo un a nueva canción
de origen negro, conocida con el nombre de “polca respaldada” o
“puerca respaldada”. Es Jorge Basadre que nos informa que al
lado de la conga, los chiclayanos también bailaron y cantaron la
“polca respaldada”.

Desafortunadamente no conocemos ni disponemos de mayores
datos de este baile lambayecano. Solamente podemos agregar
que si nos atenemos a la letra de la canción, estamos en
condiciones de afirmar que contiene expresiones negras:”mi
amo”, “no me pegues”,”negra”. En este sentido, dentro de un
régimen de esclavitud los amos eran los dueños de vidas y de
haciendas, por lo que podían pegar o maltratar a sus esclavos
negros.
 El Moshoqueque:
Es un landó que pertenece a
Genaro Ganoza, el termino        Le llaman el Moshoqueque
                                  Porque vino de Chiclayo,
moshoqueque es de origen          Es un cholo huerequeque
mochica, al igual que           Bueno y guapo como un gallo
“huerequeque” “moche” y             Paso por Zaña bonita
otros. En este landó Genaro        Aprendio la cumanana
Ganoza ha sabido recoger la       Y cuando agarro guitarra
                              No hay queien lo pare en la jarana
psicología        y      el
comportamiento colectivo       Moshoqueque, moshoqueque
                                 Cholito de Lambayeque
de nuestra gente norteña al    Moshoqueque moshoqueque
resaltar la personalidad de     Este cholo no es de Reque
                               Moshoqueque, moshoqueque
la gente del pueblo, pero       Este cholo si es de ñeque
criolla, de aquella gente      Moshoqueque, moshoqueque
instruida, “bien hablada”,       Cholito de Lambayeque

dialogante, conversadora y
convincente.
 La Conga Conguita
Es una canción negra o
afro-yunga que pertenece a
                               Conga, conga, conguita.
Juan Cabrejos Bernejo, es         Este es el baile
un canto a la presencia del       De las negritas
hombre negro en el             Conga, conga, conguita
                                  Este es el baile
cañaveral, es una parte de        De los negritos
la historia social de
                                La vida en el cañaveral
Lambayeque plasmada en         La vida es mas amarga
la música, relacionada con            Que el café
e movimiento cañero de las    Y hay que trabajar de sol a
                                            sol
ex-haciendas de Pomalca,         En la tierra del patrón
Tuman, Pucala, Cayalti y
otras mas.
 El landó Cañero
Esta es otra canción negra o agro-yunga que canta al cañero, quien
machete en mano va para el campo a cortar caña para ser llevada al
trapiche, ser molida y convertida en azúcar. Es una canción que
recuerda el sistema de “enganche”, el trabajo de la siembra y el corte
de Caña, así como el proceso de molienda.
Musica lambayecana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura Tallan
Cultura TallanCultura Tallan
Cultura Tallan
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
Cultura huanca
Cultura huancaCultura huanca
Cultura huanca
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Comic quechua
Comic quechuaComic quechua
Comic quechua
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 
Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de  patrimonio cultural y natural de peruTriptico de  patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 

Similar a Musica lambayecana

Similar a Musica lambayecana (20)

Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
El Son Veracruzano
El Son VeracruzanoEl Son Veracruzano
El Son Veracruzano
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
1002
10021002
1002
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombia
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 

Último

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Musica lambayecana

  • 1.
  • 2.
  • 3. En nuestros suelos se desarrollaron importantes culturas como: Cupiznique, Mochica, Sicán, Chimú; de las cuales no tenemos registros de melodías o ritmos musicales en sus diversas actividades, como la agricultura, pesca ceremonias religiosas, militares, etc. Pero si contamos con evidencias dejadas por nuestros antepasados en los dibujos iconográficos realizados en sus ceremonias, trabajos de orfebrería y ciertos instrumentos musicales encontrados en las huaqueos clandestinas y excavaciones científicas.
  • 4. Entre los instrumentos musicales descubiertos podemos señalar:  Antaras o sikus de arcilla.  Quenas o flautas de arcilla.  Trompetas de arcilla  Caracol marino gigante o pututo.  Cascabeles de metal.  Sonajas de diversos tamaños.
  • 5. Se observa en los dibujos de lo huacos o ceremonias representaciones de algunas danzas ceremoniales como la de la soga , y ejecutantes de sikus utilizando estos instrumentos musicales de viento, haciendo uso de la técnica del trenzado o sea la ejecución de la melodía por dos o mas personas . No se ha realizado en nuestra región un estudio serio y científico sobre este tema por parte de musicólogos , solamente hay testimonios aislados y loables iniciativas de algunas agrupaciones musicales como es el caso del grupo de arte nativo de POMAC de Batangrande, Taller de Arte Popular Llampallec, Huellas y Voces, entre otros, que han iniciado alguna búsqueda de información, pero sobre todo, vienen recreando sonidos y melodías en un intento de revivir la música que practicaron nuestros ancestros .
  • 6. Al no existir estudios ni investigaciones sobre el desarrollo y practica de la música y danza en esta parte del país, podemos deducir, que la influencia de los cusqueños fue escasa, considerando además, que nuestras culturas regionales estuvieron entre las mas solidas y avanzadas en la historia del Perú antiguo. El inca Garcilazo de la Vega, comenta en su obra “Los comentarios reales”, que los Incas llevaban al Cusco, no solo imágenes de dioses, especies, presentes, etc. Sino también eran invitados a la Ciudad Imperial los mejores artesanos y orfebres, como es el caso de nuestros artistas lambayecanos.
  • 7. Por lo tanto creemos que la música y otras expresiones culturales incas no tuvieron mayor influencia , tanto en los ritmos como en los instrumentos musicales. Solo es probable, que los incas, en concordancia con su organización política colectivista, la que se trasladaba a sus ritos, danza y música haya influenciado de cierta manera en la practica de danza masivas o comunitarias durante la época de preparación de la tierra, limpieza de canales , siembra, cosecha , triunfos guerreros y festividades o rituales en homenaje a sus reyes y dioses, etc.
  • 8. Es importante señalar que en los museos regionales y nacionales, tanto públicos como privados, de Lambayeque, Trujillo y Lima, existen instrumentos musicales de nuestras culturas precolombinas, entre ellos podemos enumerar los siguientes: flautas de metal similares a la chirimia y dulzaina europea, cascabeles que cuelgan de maderos y estandartes; quenas de oro y otros metales, arcilla y hueso; antaras o sikus similares a la flauta de pan o zampoña europea, construidos de una o dos hileras de tubos de diferente material.
  • 9. En la bóveda de oro del mueso Bruning de Lambayeque se exhiben unas estatuillas en miniatura fabricadas en oro que muestran a ciertos músicos portando instrumentos musicales como los descritos y otros de percusión similares a una tinya o cajita.
  • 10. Considerando que la música europea se difundió y practico en los diferentes confines del Virreinato del Perú(iba de la mano con la tarea de evangelización y extirpación de idolatrías), en especial en las sedes del poder politico como es el caso de Lima, Cusco, Trujillo, Zaña, etc. Nuestra región Lambayeque recibió los nuevos ritmos, bailes y danzas musicales en los grandes salones y mansiones señoriales, los que paulatinamente fueron saliendo de esos escenarios para confundirse en un sincretismo musical y cultural que fue adoptando sus propias características, sumándose a ello el aporte de los ritmos negros traídos por los esclavos africanos.
  • 11. Los instrumentos musicales de ultramar como la guitarra, violín, arpa, mandolina, bandola, acordeón y otros fueron adoptando, en algunos casos, ciertas modificaciones en su construcción, como es el caso del arpa y la mandolina y en otros casos se recrearon dando origen a otra variedad de instrumentos musicales como el charango, charanga(Incahuasi y Cañaris) y Chirimia.
  • 12. Nuestros bailes y danzas sufrieron paulatinamente algunas modificaciones o proceso de mestizaje (sincretismo) tanto en su coreografía como en la indumentaria, conservando algunos ritmos una mayor autenticidad y otros donde queda muy poco de su originalidad.
  • 13. El Obispo español, Jaime Martínez de Compañon ha dejado testimonios graficas de danzas, musicos e instrumentos que se ejecutaban a fines del siglo XVIII igualmente ha dejado copias de partituras de diferentes ritmos, musicales populares y otros ejecutadas en ceremonias religiosas y populares, en especial la denominada música barroca.
  • 14. En este periodo se afianzo y consolido el mestizaje cultural y se dio un intenso intercambio cultural con nuestros vecinos, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador. En Lambayeque se inicio la migración e intercambio comercial y cultural con mas intensidad con las regiones vecinas, en especial Piura y Cajamarca lo que devina en la practica de ritmos andinos como los carnavales o serranitas. Los instrumentos musicales que se utilizaron con mas frecuencia fueron: la caja, flauta o quena, chirimia, checos, guitarra, violín, arpa, banjo peruano y a fines del siglo XIX se introducen con mas intensidad, proveniente de Europa los instrumento que utilizan nuestras bandas de música actuales: bajo, tubas, clarinetes, trompetas, etc.
  • 15. El mestizaje cultural ha dado como resultado que en estos tiempos los lambayecanos contentos con una variedad de ritmos musicales, los que son cantados y bailados por las nuevas generaciones como una demostración de amor por lo nuestro y como una reafirmación de nuestra identidad cultural.
  • 16. En cuanto a los ejecutaros o músicos lambayecanos podemos mencionar que estos se encuentran organizados en bandas de músicos en las localidades de Ciudad Eten, Reque, Jayanca, Morrope, Illimo, principalmente. Igualmente, hay solistas, dúos, tríos, y agrupaciones que practican la música criolla de manera independiente y grupal, además hay agrupaciones de música folklórica latinoamericana que también interpretan música Lambayecana, tales como Llampallec, Fuerza Andina, Tierra adentro, Pomalca, Huellas y Voces, entre otros.
  • 17. Hay que señalar que en nuestra región encontramos también las populares bandas típicas cajamarquinos que residen en Lambayeque. Lo que caracteriza a estas bandas típicas es la utilización de juegos de quenas, bombos, platillos y en algunas oportunidades cuentan con interpretes. Es importante señalar que dentro de su repertorio están presentes nuestras marineras lambayecanas. Nuestras marineras, tonderos, golpe tierra, zañas, festejos, cumananas, tristes, huaynos o cashuas y otros ritmos de la zona andina de Lambayeque( Penachi, Incahuasi, Cañaris, etc) deben permanecer vigentes, revalorados y promovidos por los nuevos cultores de arte popular, así como por nuestras autoridades e instituciones regionales.
  • 18. MUSICAS DE LA REGION LAMBAYEQUE
  • 19.  Las Sañas Fue un canto profano- religioso en que se encuentra la burla y la sátira disfrazando una protesta. Este baile fue combatido por los sacerdotes católicos. Se cantaba en grupo de diez o de doce personas. Los que cantaban permanecían de pie, el único instrumento era “El Checo”
  • 20.  TONDERO El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura. Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren toda una modificación o mejor dicho un mestizaje. Esta danza es la imitación del ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento. Podemos decir entonces que el tondero es una danza propiciatoria de coqueteo del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo ejecutan.
  • 21. CUMANANA: La Cumanana es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o décimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras propio de los pueblos mulatos y mestizos de Piura, Tumbes, Lambayeque y Saña en la costa norte del Perú. Los temas suelen ser propuestos al cantor por los concurrentes a una fiesta o una chichería, y suelen expresar cierta maliciosa travesura o una intención desafiante.
  • 22.  Tonadas: Fue durante el siglo XVIII en que surgieron las tonadillas como parte de la música utilizada en las representaciones teatrales. Se caracteriza por no ser bailada.
  • 23.  La conga: Es una marinera compuesta por el poeta José maría Guevara y fue escrita en el año 1867. Esta canción ha tenido importancia para la historia de Chiclayo que actualmente se le conoce como “Marsellesa Chiclayana”. Existe una segunda versión que la conga es una de corte político- humorístico. Y una tercera versión que afirma q la conga es un aire musical de origen afro que tiene raíces negras por derivar su nombre de la región del Congo (áfrica)
  • 24.  La polca respaldada o puerca respaldada: En lo que respecta a la música popular lambayecana del siglo XIX, además de la conga surgió en Chiclayo un a nueva canción de origen negro, conocida con el nombre de “polca respaldada” o “puerca respaldada”. Es Jorge Basadre que nos informa que al lado de la conga, los chiclayanos también bailaron y cantaron la “polca respaldada”. Desafortunadamente no conocemos ni disponemos de mayores datos de este baile lambayecano. Solamente podemos agregar que si nos atenemos a la letra de la canción, estamos en condiciones de afirmar que contiene expresiones negras:”mi amo”, “no me pegues”,”negra”. En este sentido, dentro de un régimen de esclavitud los amos eran los dueños de vidas y de haciendas, por lo que podían pegar o maltratar a sus esclavos negros.
  • 25.  El Moshoqueque: Es un landó que pertenece a Genaro Ganoza, el termino Le llaman el Moshoqueque Porque vino de Chiclayo, moshoqueque es de origen Es un cholo huerequeque mochica, al igual que Bueno y guapo como un gallo “huerequeque” “moche” y Paso por Zaña bonita otros. En este landó Genaro Aprendio la cumanana Ganoza ha sabido recoger la Y cuando agarro guitarra No hay queien lo pare en la jarana psicología y el comportamiento colectivo Moshoqueque, moshoqueque Cholito de Lambayeque de nuestra gente norteña al Moshoqueque moshoqueque resaltar la personalidad de Este cholo no es de Reque Moshoqueque, moshoqueque la gente del pueblo, pero Este cholo si es de ñeque criolla, de aquella gente Moshoqueque, moshoqueque instruida, “bien hablada”, Cholito de Lambayeque dialogante, conversadora y convincente.
  • 26.  La Conga Conguita Es una canción negra o afro-yunga que pertenece a Conga, conga, conguita. Juan Cabrejos Bernejo, es Este es el baile un canto a la presencia del De las negritas hombre negro en el Conga, conga, conguita Este es el baile cañaveral, es una parte de De los negritos la historia social de La vida en el cañaveral Lambayeque plasmada en La vida es mas amarga la música, relacionada con Que el café e movimiento cañero de las Y hay que trabajar de sol a sol ex-haciendas de Pomalca, En la tierra del patrón Tuman, Pucala, Cayalti y otras mas.
  • 27.  El landó Cañero Esta es otra canción negra o agro-yunga que canta al cañero, quien machete en mano va para el campo a cortar caña para ser llevada al trapiche, ser molida y convertida en azúcar. Es una canción que recuerda el sistema de “enganche”, el trabajo de la siembra y el corte de Caña, así como el proceso de molienda.