SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 1/13
Edita Cefalea
La influencia de la educación antigua en la educación actual:
el ideal de Paideia
José Luis González Geraldo
Joseluis.ggeraldo@uclm.es
Universidad de Castilla-La Mancha
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Resumen
La sociedad de nuestro tiempo se encuentra en constante cambio. Un cam-
bio cada vez más acelerado y difícil de controlar en el que la educación ya no
está a la cabeza del mismo, sino que depende de las evoluciones y dinámicas
políticas y, sobre todo, económicas. El cambio educativo que estamos vivien-
do en estos momentos, el denominado Proceso de Bolonia es una clara prue-
ba de ello, y se origina después de que la iniciativa de unión europea comen-
zada por Robert Schuman en la segunda mitad del siglo pasado, se haya vis-
to reforzada por la convergencia económica que tiene al Euro como elemen-
to indispensable. Sea como fuere, el presente artículo pretende indagar en
uno de los ideales antiguos más relevantes: el de Paideia, para observar có-
mo éstos condicionaban la educación antigua y poder compararla con la edu-
cación actual, especialmente la educación superior. Una educación integral
que no sólo se centra en el conocimiento, sino también en la calidad humana
de las propias personas.
Palabras Clave
Historia de la Educación; Educación; Paideia; enseñanza-aprendizaje.
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 2/13
Edita Cefalea
Introducción:
A lo largo de la historia, todo pueblo que alcanza un mínimo de desa-
rrollo ha dedicado, aún inconscientemente, parte de sus esfuerzos a que los
conocimientos y valores que consideraron como válidos se conservaran y
transmitieran de generación en generación, creando una impronta de la so-
ciedad en el individuo. Es decir, desde que el ser humano creyó en su esencia
social ha creído en la educación.
Remontarnos al 35.000 a.C. sería irnos al comienzo de todo, a los
tiempos donde el homo sapiens empezó a fabricar instrumentos y a usarlos
cada vez mejor; al propio origen del tiempo o, mejor dicho, al origen del
tiempo entendido tal y como el hombre lo construyó (Viñao, 2002).
Sería entonces cuando podríamos identificar lo que algunos han con-
siderado el nacimiento de la cultura (Bowen, 1992). Una simple palabra: cul-
tura, que quizá responde a un concepto abismalmente más elaborado. Incluso
civilizaciones tan grandes como la mesopotámica y la egipcia no son para mu-
chos merecedoras de poder usar la palabra cultura tal y como la entende-
mos actualmente y, para comprenderlo y poder acotar nuestro debate, to-
maremos como punto de partida la cuna de nuestra sociedad actual: la Gre-
cia antigua.
Los orígenes de la educación de nuestro siglo: el ideal de Paideia
Aquí será, sin duda, donde encontraremos un salto histórico cualitati-
vo y los cimientos de nuestra cultura tal y como la entendemos hoy en día.
Puntualicemos estas últimas tres palabras. La realidad de nuestro tiempo:
social, política, económica… y, por supuesto, educativa, está socio-
históricamente condicionada, es decir, lo que hoy consideramos como acep-
table para nuestra sociedad, seguramente no lo será tanto tras varias déca-
das y, es más, no lo es ya para otros países con otras formas de entender la
educación: para ello sólo tenemos que pensar en cómo se educa en una ma-
draza y compararlo con nuestro sistema escolar.
Habiendo dicho esto, nos gustaría centrar nuestro estudio en el qué
se enseñaba y también discutiremos el por qué, pero prestando especial
atención en el cómo y en el quién, para relacionarlo con la actualidad; nos
interesa ver la manera en que los alumnos aprendieron y los profesores en-
señaron, el papel que jugaron unos y otros a lo largo de la historia de la edu-
cación. Así, respondiendo a cada una de estas preguntas conoceremos un
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 3/13
Edita Cefalea
poco más el pasado, entenderemos mejor el presente y, quizá, podremos
elegir nuestro futuro.
Muy lejos queda la figura del primer pedagogo (1) que, normalmente
era un esclavo de la familia elegido por la confianza depositada en él o por
su incapacidad de realizar otras tareas más productivas y, aunque en mu-
chas ocasiones era considerado como parte de la familia, sus funciones se
reducían, entre otras pocas, a acompañar al niño de casa a la escuela y vice-
versa, llevarle el material, comprobar que se comportara en público como
era debido, con buenas maneras y honestidad, que llevara sus ropas con gra-
cia y que estuviera siempre en silencio en presencia de sus mayores. Es de-
cir, el pedagogo de entonces era una mezcla de varias profesiones pues te-
nía que curar, limpiar, vigilar y, quizá la más importante dentro del incipiente
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), guiar, entre otras.
La enseñanza propiamente dicha, en las escuelas públicas proporcio-
nadas por el estado, corría a cargo del maestro que posteriormente tomaría
el nombre de didáskalos, y la metodología utilizada era bastante tediosa y
memorística, utilizando como textos de apoyo aquellos que reforzaban por
su contenido la moral de alumno. En el aula no todo se enseñaba a todos, la
educación física y la música, pares esenciales del futuro ciudadano, estaban
reservadas para las clases sociales más elevadas. Como vemos, para aquellos
afortunados a los cuales estaba reservada todo tipo de educación, ésta si-
gue unos principios armónicos para lograr el equilibrio promulgado por la ka-
lokagathía (2).
Relacionándolo con el modelo 3P de la enseñanza desarrollado por
Biggs (Biggs, 1999, 2005; Biggs y Tang, 2007), uno de los modelos actuales
más utilizados en educación, sobre todo en educación superior, podríamos
llegar a la conclusión de que este tipo de docencia responde al primer nivel o
teoría de enseñanza que, como veremos, es el menos elaborado de los tres
posibles y donde el profesor reconoce la existencia de buenos y malos estu-
diantes, y su responsabilidad sólo concierne al conocimiento y exposición de
contenidos.
El profesor es el experto en los conocimientos, el sabio del
escenario, que expone la información que los estudiantes tie-
nen que absorber y repetir con exactitud, según su capacidad,
su motivación e, incluso, su carácter étnico.
(Biggs, 2005, p. 40-41)
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 4/13
Edita Cefalea
La cita seleccionada concuerda en gran medida con la metodología uti-
lizada en la antigua Grecia, y que todavía sigue utilizándose irreflexiva e
indiscriminadamente en todo el mundo.
Será en el Siglo V a.C, más concretamente en su segunda mitad, don-
de encontramos la primera figura que podría ser calificada como profesio-
nales de la educación, los sofistas. Al tildarlos de profesionales y teniendo
en cuenta las diferencias sociales de la época, no es raro ver que su función
no comprendía la formación de los ciudadanos de la polis, sino la formación
de los que gobernarían a todos ellos, aristócratas de alta cuna a los cuales el
simple hecho de su existencia merecía las mejores enseñanzas. Quizá sería
algo parecido, si podemos utilizar este adjetivo, a los profesores de ense-
ñanza superior actuales, mitad filósofos mitad retóricos, representantes de
la cultura en general y sin una ciencia en particular. Cobraban por sus ense-
ñanzas y se vendían de ciudad en ciudad con su oratoria como tarjeta de
presentación y sus actuales alumnos como aval.
Posiblemente, uno de los más famosos sofistas fuera Protágoras,
quién pensaba que el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son,
en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son, y defendía la
inexistencia de una verdad absoluta y universal sino que son verdades como
cada uno de nosotros percibe que son. Si relacionamos esta premisa con la
actualidad, deberemos admitir que esa realidad subjetiva, hace que cada
uno de nuestros alumnos desarrolle un acercamiento hacia el aprendizaje
tan válido como el de cualquiera de sus compañeros y que los profesores, por
tanto, puedan hacerlo igualmente en relación con la enseñanza aunque es
cierto que, en este caso, el contexto queda relegado a un segundo plano
cuando en realidad el papel que juega tiene mucho que decir.
El relativismo de Protágoras dio origen al discurso persuasivo, donde
animaba a sus alumnos a defender las dos caras de un mismo argumento
pues, en ausencia de una verdad objetiva, todos tienen igual valor y lo que es
bueno para unos puede ser malo para otros. Este razonamiento fue dura-
mente criticado por Platón y Aristóteles, pero sin intención de dar la razón
a unos o a otros, hemos de admitir que la táctica por muchos conocida como
abogado del diablo, es ampliamente utilizada para mejorar la empatía de
nuestro alumnado.
Sócrates, quizá el más influyente filósofo griego y contemporáneo de
los sofistas, fue en ocasiones considerado como uno más de ellos, pero lejos
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 5/13
Edita Cefalea
de serlo y aún considerándose maestro de nadie, siempre fue un verdadero
educador. Él nunca se dedicó a la política, no escribió nada, nunca cobró y
simplemente se dedicó a filosofar y enseñar; creía en la comunicación, en la
búsqueda conjunta del conocimiento por medio de la conversación y la duda.
Como sus discípulos, también rechazó el relativismo de los sofistas creyen-
do posible llegar a la verdad absoluta, y aunque nunca demostró alcanzarla,
nunca dejó de intentarlo. Su método, basado en la ironía y la mayéutica, re-
quería la aceptación de nuestra ignorancia, de ahí su máxima “sólo sé que no
sé nada” y nuestras ansias de la búsqueda de la verdad por medio de pregun-
tas que iban de lo conocido a lo desconocido. En definitiva, era una plausible
demostración del método inductivo que tan de moda está dentro del Apren-
dizaje Basado en Problemas y que, erróneamente, parece que debe sustituir
por siempre a la desprestigiada, pero útil si se utiliza en su justa medida,
clase magistral.
Fue su idealista discípulo y amigo Platón, quien opinó que el verdadero
arte es gobernar y que la educación es la función principal de los gobernan-
tes, por tanto, la educación puede ser considerada como el arte de las ar-
tes. Para él no cesarán las calamidades humanas mientras no gobiernen los
verdaderos filósofos o se hagan filósofos los gobernantes por lo que, la dis-
tinción entre filósofos, educadores y gobernantes sería muy sutil.
Platón distingue dos tipos de niveles educativos, aquel que forma los
hábitos y virtudes morales, basados en las facultades irracionales del hom-
bre, y un segundo nivel donde encontramos las virtudes superiores que no
son otras que justicia y sabiduría, asentadas en la facultad racional, siendo
éste el más elevado nivel de educación.
Como bien sabemos por el conocido mito de la caverna, Platón distin-
gue entre el mundo físico y el mundo de las ideas, siendo el primero una me-
ra copia del segundo, donde encontramos la perfección. Según el mito, los
hombres nos hallamos en una cueva, de espaldas a la entrada mirando unas
sombras reflejadas en la pared. Las sombras son la copia que vemos en
nuestro mundo y provienen de fuera de la caverna, el mundo de las ideas. La
tarea del filósofo consiste en hacernos ver que existe el mundo de las ideas
e incluso arrastrarnos, si hiciera falta, hasta la salida para contemplar y re-
conocer, progresivamente, la contemplación de los seres puros en ese mundo
de las ideas.
Y hemos escrito re-conocer, porque para él conocer consiste en evo-
car el recuerdo de algo. La educación consistiría en volver a pensar en las
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 6/13
Edita Cefalea
verdades ya conocidas, pues todos tenemos un conocimiento genuino innato
del mundo de las ideas. Por tanto, la tarea del educador-filósofo-gobernante
sería ayudar al alumno a recordar cómo es la verdad de las cosas, proceso
que algunos han llamado la gran conversión.
En este punto, sería oportuno relacionar este tipo de educación con
los objetivos que pretende la actual educación superior, quien lejos de for-
mar sólo profesionales capaces de aplicar de forma técnica sus conocimien-
tos, pretende alcanzar la formación de ciudadanos íntegros no sólo capaces
de reflexionar sobre su práctica profesional y mejorarla día a día, sino tam-
bién capaces de ser críticos en todos los aspectos de su vida como persona
antes que profesional.
El tratamiento que da a las pasiones y los humores al considerarlos
como enemigos y obstáculos que nos alejan del mundo de las ideas, también
puede ser relacionado con la inteligencia emocional, tan de moda a finales
del siglo pasado, aunque para él, la mejor disciplina que nos puede llevar al
mundo de las ideas es la matemática a través de la aritmética y la geome-
tría. Tal era la importancia que daba a estas materias que en el frontispicio
de la Academia, se podía leer: nadie entre aquí que no sepa geometría.
Al fundar la Academia, Platón creó una de las más importantes insti-
tuciones europeas de la época, y no sólo se enseñaba matemática sino todo
tipo de disciplinas filosófico científicas como música, astronomía y física. Al
igual que su maestro, Platón utilizaba el diálogo como método didáctico.
En nuestros días, y con los cambios que estamos viviendo, parece que
el método expositivo está perdiendo credibilidad como instrumento docente
ECTS (3), quizá pasar de un extremo donde era la única metodología utiliza-
da, a otro donde ni siquiera nos planteemos utilizarla, no sea una buena idea.
Como podemos aprender de los métodos utilizados por Sócrates y Platón, un
diálogo bien estructurado puede ayudarnos en determinados momentos a
aclarar conceptos, transmitir información, crear expectación, interés y mo-
tivación, y a un sinfín de objetivos que sólo un docente en particular en una
situación concreta puede llegar a vislumbrar. Su uso indiscriminado es tan
nefasto como el de cualquier otra metodología.
Uno de los mejores alumnos que Platón tuvo en la academia fue Aris-
tóteles, que permaneció en la misma hasta la muerte del primero. El vínculo
que los unía iba más allá que la pura relación entre maestro y discípulo, y
aunque fueron amigos y compartieron ideales por algún tiempo, Aristóteles
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 7/13
Edita Cefalea
acabó por tomar su propio camino y distanciarse cada vez más de los que
terminó llamando: “los queridos filósofos”, demostrando su todavía aprecio a
sus mentores.
Aunque en un principio pudiera parecer un candidato excelente para la
dirección de la Academia, ésta pasó a manos de Speusipo y posteriormente a
Jenócrates y, tras algunos años, Aristóteles funda su propia escuela filosó-
fica bajo el nombre del Liceo. En ella siguió la tradición de la Academia en la
cual el maestro, en este caso Aristóteles, se reunía con sus alumnos para
comer bajo un clima de amistad y familiaridad que, irónicamente, estaba
regulado por escrito desde el principio. En el Liceo, una institución primor-
dialmente científica, se trataban temas de filosofía, política y retórica, és-
ta última consagrada en virtud de la exactitud y la sencillez pues Aristóte-
les, a diferencia de Platón y Sócrates, renegaba cada vez más del diálogo y
la poesía a favor de la claridad.
Éste último párrafo pudiera entenderse en nuestros días, como un
intento de mejorar la transmisión de conocimientos para hacer más eficien-
te el tiempo dispuesto para la enseñanza, es decir, un acotamiento de la lec-
ción expositiva hasta convertirse en una lección magistral en su sentido más
restrictivo.
La educación para Aristóteles, es un camino hacia la comprensión de
la realidad. Y será el aprendizaje, mostrándonos los contenidos adquiridos,
los que nos indiquen los grados de conocimiento conseguidos. El primer gra-
do es la percepción sensorial, que es común en hombres y animales. El se-
gundo, hace referencia a la memoria sólo común entre el hombre y algunos
animales considerados como superiores. Es ahora cuando, a través de la ex-
periencia, el hombre puede retener y/o evocar proporcionándonos una base
sobre la cual construir conocimientos superiores. En tercer lugar, tenemos
el conocimiento de lo general que, si no se queda en mera opinión o razona-
miento, llega a ser considerado ciencia, pues es capaz de confirmar los co-
nocimientos mediante demostraciones. La posesión de ese concepto de cien-
cia reside en la capacidad de poder enseñarla a otros. La educación es, por
tanto, requisito sine qua non del conocimiento perfecto, arte de las artes de
la que, como hemos leído, hablaba Platón, quien también dijo que no había
ninguna demostración del poder de los que saben más que su capacidad de
hacer a otros sabios.
Estas reflexiones tienen su importancia si se intentan adaptar al con-
texto de nuestra era. En primer lugar, podemos observar una similitud entre
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 8/13
Edita Cefalea
la manera que Aristóteles tiene de dividir los grados de conocimiento y la
terminología que solemos utilizar actualmente en torno al concepto de com-
petencias, pues no es otro que demostrar que somos capaces de realizar con
éxito una tarea que se espera de nosotros bajo unas condiciones determina-
das. También seguimos usando la distinción que hace entre recuerdo (reco-
nocimiento) y evocación (recuerdo), pues seguimos utilizándola constante-
mente cuando evaluamos a nuestros alumnos con un examen tipo test, una
técnica cada vez más evaluada por su carácter supuestamente objetivo, y
otras características que, en la mayoría de ocasiones, facilita la tarea do-
cente y no el aprendizaje en sí. Por último, podemos observar una acérrima
defensa del aprendizaje entre iguales, pues no existe mejor manera de de-
mostrar lo aprendido que enseñándolo al que no sabe y, como vemos, para
ellos es la máxima expresión de la sabiduría adquirida.
Aristóteles defendió la imitación como un principio básico del apren-
dizaje. En la misma línea que Platón, considera al mundo entero como una
imitación de la verdadera esencia intelectual. De igual forma que promovía la
capacidad de admiración como un primer paso hacia el conocimiento. El pos-
teriormente denominado aprendizaje vicario promovido por Bandura, guarda
bastantes similitudes con el aquí estudiado.
Según su doctrina, la formación del ser humano ha de pasar por tres
factores de forma consecutiva. En primer lugar la naturaleza, luego el hábi-
to, y por último la razón. Pues, según su pensamiento, es de necesidad ocu-
parse del cuerpo antes de pensar en el alma; y después del cuerpo es preci-
so pensar en el instinto, bien que, en definitiva, no se forma el instinto sino
para servir a la inteligencia, ni se forma el cuerpo sino para servir al alma.
Por todo lo comentado hasta ahora, debemos de reconocer que tene-
mos muchas cosas que agradecer, y otras tantas que censurar (4), a los
griegos y a su forma de enseñar, no es ningún secreto que incluso el todopo-
deroso imperio romano, que consideraba la estabilidad de las relaciones so-
ciales y políticas como una de las bases de su cultura, ya tuvo en gran estima
los valores educativos griegos, esa Paideia (5) que casi instintivamente nos
sentimos atraídos a traducir como civilización, cultura, tradición, literatura
e incluso educación, pero cuyo contenido real va mucho más allá que todos
ellos juntos, y aunque “No es posible describir en breves palabras la posición
revolucionaria y señera de Grecia en la historia de la educación humana”
(Jaeger, 1971), deberemos enfocar nuestro estudio en algunos de sus ele-
mentos más representativos.
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 9/13
Edita Cefalea
El ideal de ciudadano griego responde, salvando las diferencias y
atendiendo a las clases más elevadas, a las premisas de una educación inte-
gral en todos los sentidos y a todos los niveles, arte, gimnasia, poesía, ética,
oratoria, música, lógica, etc.
A través de la poesía de Hesíodo, se transmite de forma oral y es só-
lo entonces cuando se puede empezar de hablar de un ideal de cultura, pro-
piamente dicha, con fines formativos conscientes. Para ellos, aprender del
maestro propiamente dicho, del padre e incluso del pedagogo, eran tareas
cualitativamente distintas pero todas conducían a la misma finalidad, la
formación de verdaderos hombres (Jaeger, 1971), entendiendo por educa-
ción, la justificación última de la sociedad como conjunto y del individuo co-
mo singularidad. Es esa consideración que dieron al valor humano de cada
persona, junto con su original concepto de la naturaleza y sus leyes, lo que
hizo de los griegos unos educadores cualitivamente distintos de todos los
anteriores.
Este antropocentrismo es la más antigua semilla de lo que, siguiendo
la línea de pensamiento del Proceso de Convergencia Europea, y en un inten-
to de aumentar el rango del concepto de paidocentrismo señalado poste-
riormente por Rousseau, hemos considerado a bien denominar, sin ánimo de
acuñar término sino de sintetizar en una palabra este razonamiento, discen-
trismo situando al alumno donde se merece, en el centro de nuestro proceso
de aprendizaje-enseñanza (6). Y considerando que si el pueblo griego se po-
dría denominar como antropoplástico en un sentido pigmaliónico, nuestro
cambio de sistema educativo, debería buscar esa discerplástica reflexiva
donde cada uno de nuestros alumnos, sea consciente de su papel como prin-
cipal parte activa de su formación en todo momento y a lo largo de toda su
vida.
Instrucción, adoctrinamiento, enseñanza, formación, educación, etc.
Palabras que en muchas ocasiones suelen utilizarse como sinónimos pero cu-
yos significados difieren significativamente, encuentran su reflexión más
profunda en los pensamientos del pueblo griego. Son ellos los primeros que
entienden la formación como algo más que una mera instrucción, entendien-
do que al hablar de educación se hace necesaria una reflexión que llegue
hasta la misma esencia del concepto, todo ello sin olvidar su propia conxtex-
tualización, siendo conscientes de que éstas debían ser traducidas en fun-
ción de sus características de espacio y tiempo, que bien hubieran querido
para ellos humanistas y eruditos trasnochados de nuestro tiempo, para
quienes aquella vita contemplativa les sirvió de raison d'être. Por ello, de-
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 10/13
Edita Cefalea
bemos de ser conscientes de que toda extrapolación que hagamos deberá
tener siempre en cuenta que los ideales griegos, romanos, etc. no serían lo
que fueron sin tener en cuenta el momento y lugar donde surgieron impul-
sando, cuando tuvieron su oportunidad, la evolución educativa que nos toca a
nosotros seguir cambiando. Es decir, su determinación socio-histórica en
general.
Es cierto que existen bastantes aspectos oscuros que están en la ba-
se de la educación griega, y que de ninguna manera podríamos calificar como
plausibles. La gran diferencia de clases, y el ideal utópico del hombre supe-
rior al que debe aspirar la raza, son claros ejemplos que han llevado a la
humanidad a cometer atrocidades que desgraciadamente pueden ser descri-
tas con macabra precisión.
Esa elite intelectual no debe tener cabida en nuestra actual Sociedad
del Conocimiento, en la que la democratización de la educación es uno de sus
pilares básicos. Pero sería propio de atolondrados, sobre todo en tiempos de
crisis, negar la todavía existencia de clases sociales y la penosa aseveración
de que, si no cambia radicalmente nuestra condición humana, siempre las
habrá. Aún así, este es el mejor de los alicientes para luchar día a día en
contra de esta discriminación social y hacer del acceso universal a la educa-
ción superior una realidad, otro de los pilares del Proceso de Convergencia.
Cuanto más lejos esté el horizonte, más ambiciosos serán nuestros objeti-
vos pero no por ello serán menos plausibles nuestros pasos.
La selección más extremista de los futuros sujetos a educar la encon-
tramos mucho antes en Esparta, donde todo niño nacido debía ser presenta-
do ante una comisión de ancianos, quienes decidían si era lo suficientemente
bello y físicamente capaz para poder ser aceptado entre los suyos. La suer-
te que corrían quienes no pasaban esta primera criba era ser arrojados a los
Apotetas, depósitos de residuos. No es de extrañar que en la antigua Espar-
ta, el ideal de educación se enfocara casi exclusivamente a aspectos milita-
res y concernientes al honor. El trabajo de los padres en cuanto a educación
se refiere, se reducía a una simple crianza del hijo hasta los siete años, que
pasaba a ser pertenencia del Estado, quien se encargaba de su educación
hasta su muerte.
Estos son sólo algunos de los ejemplos más relevantes que la antigua
Grecia nos ofrece. No entraremos a comentar más autores relevantes, sir-
van de ejemplo los expuestos, así como su relación con las corrientes meto-
dológicas predominantes de nuestra época.
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 11/13
Edita Cefalea
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 12/13
Edita Cefalea
Notas:
(1) Del latín pedagogus 'ayo, preceptor', propiamente 'acompañante de ni-
ños'. Tomado del griego paidagogós, compuesto de pâis, paidós, 'niño', y ágo
'yo conduzco'. En este caso no haremos distinción entre pedagogía y andra-
gogía, englobando ambas bajo el mismo nombre. La primera aparición del
término se le atribuye a Heródoto en el Siglo V a.C.
(2) Integración de lo bello (kalos) con lo bueno (agathon).
(3) Hemos de señalar, que las denominadas metodologías ECTS (European
Credit Transfer System), son un error terminológico que lejos de ayudar,
confunden tanto a profesionales como a alumnos pues, en realidad, no pode-
mos decir que una metodología es o no es ECTS ya que éstas, más que meto-
dologías concretas, deberían ser una concepción del proceso de enseñanza-
aprendizaje para convertirlo en un proceso de aprendizaje-enseñanza.
(4) Sirva de ejemplo: “Acceptance of the teacher´s thrusting penis be-
tween his thighs or in his anus is the fee which the pupil pays for good
teaching…” (Dover, 1978).
(5) Puede parecer irónico hablar de Paideia con este significado cuando no
se le otorgó hasta el Siglo V, y por entonces no significaba más que “crianza
de los niños” , para algunos sería más adecuado hablar de la areté, eje de la
educación, utilizado frecuentemente por Homero y que en su forma más ge-
nérica significa excelencia, perfección o virtud.
(6) Hasta ahora, siempre se ha hablado de proceso de enseñanza-
aprendizaje. Siguiendo los principios metodológicos coherentes con el Pro-
ceso de Bolonia, creemos más conveniente hablar del proceso de aprendiza-
je-enseñanza. De ahí, también el término acuñado procedente de la raíz dis-
cere, que a su vez procede de docere, quién debe su existencia al término
griego dokeo o doxa que significa pensamiento u opinión. Y que, como ya
hemos visto, sirvió para denominar al maestro, didáskalos.
Referencias:
Biggs, J. (1999). Teaching for Quality Learning at University. Buckingham:
SRHE and Open University Press.
Biggs, J. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea.
Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com
www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 13/13
Edita Cefalea
Biggs, J. y Tang, C. (2007). Teaching for Quality Learning at University.
Buckingham: SRHE and Open University Press
Bowen, J. (1992). Historia de la educación occidental. La civilización de Eu-
ropa. Barcelona: Herder.
Dover, K. (1978). Greek homosexuality. London: Gerald Duckworth and Co.
Jaeger, W. (1971). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Madrid: Fondo
de cultura económica.
Robinson, K. (2009). The Element: How finding your passion changes every-
thing. New York: Penguin.
Shuell, T. J. (1986). “Cognitive conceptions of learning”. Review of Educa-
tional Research, 56, 411-436.
Tyler, R. W. (1949). Basic principles of curriculum and instruction. Chicago:
The University of Chicago Press.
Veiga, A. y Amaral, A. (2009). Survey on the implementation of the Bologna
process in Portugal. Higher Education, 57-69.
Viñao, A. (2002). “La historia de la educación en el siglo XX. Una mirada
desde España”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(15), 223-
256.
www.sociedadelainformacion.com
Director: José Ángel Ruiz Felipe
Jefe de publicaciones: Antero Soria Luján
D.L.: AB 293-2001
ISSN: 1578-326x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoActividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográfico
Daniel Gutierrez
 
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
tatisoto
 
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
educacionsinescuela
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
Alexianilla
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Actividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoActividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográfico
 
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
 
Documento para ppt de los ilustrados
Documento para ppt de los ilustradosDocumento para ppt de los ilustrados
Documento para ppt de los ilustrados
 
Cómo cambiar las cosas
Cómo cambiar las cosasCómo cambiar las cosas
Cómo cambiar las cosas
 
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneoTexto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneo
 
Hacia una interpretación y aplicación de los artículos 43 y 44 de la constitu...
Hacia una interpretación y aplicación de los artículos 43 y 44 de la constitu...Hacia una interpretación y aplicación de los artículos 43 y 44 de la constitu...
Hacia una interpretación y aplicación de los artículos 43 y 44 de la constitu...
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
El socialismo cientifico
El socialismo cientificoEl socialismo cientifico
El socialismo cientifico
 
Curriculum intercultural, redes y comunidades globales de aprendizaje colabor...
Curriculum intercultural, redes y comunidades globales de aprendizaje colabor...Curriculum intercultural, redes y comunidades globales de aprendizaje colabor...
Curriculum intercultural, redes y comunidades globales de aprendizaje colabor...
 
La educación a la luz de la filosofia y el humanismo
La educación a la luz de la filosofia y el humanismoLa educación a la luz de la filosofia y el humanismo
La educación a la luz de la filosofia y el humanismo
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Piaget y demás reportes
Piaget y demás reportesPiaget y demás reportes
Piaget y demás reportes
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
 
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
Red chisua  lectura internacional iberoamericano 2019Red chisua  lectura internacional iberoamericano 2019
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
 
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
 INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
 

Destacado

Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
Karin Semprun
 
Finanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresas
Finanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresasFinanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresas
Finanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresas
djinsomnio
 
Principios del pacto global
Principios del pacto globalPrincipios del pacto global
Principios del pacto global
UDELAS
 

Destacado (20)

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
OSS開発勉強会
OSS開発勉強会OSS開発勉強会
OSS開発勉強会
 
OAuth
OAuthOAuth
OAuth
 
01
0101
01
 
Las escuelas matan la creatividad
Las  escuelas matan   la creatividadLas  escuelas matan   la creatividad
Las escuelas matan la creatividad
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
 
Mba Gestion de la Salud
Mba Gestion de la Salud Mba Gestion de la Salud
Mba Gestion de la Salud
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
TALAT Lecture 1204: Precipitation Hardening
TALAT Lecture 1204: Precipitation HardeningTALAT Lecture 1204: Precipitation Hardening
TALAT Lecture 1204: Precipitation Hardening
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Lastic2
Lastic2Lastic2
Lastic2
 
Lastic20 (1)
Lastic20 (1)Lastic20 (1)
Lastic20 (1)
 
Lastic20 (1)
Lastic20 (1)Lastic20 (1)
Lastic20 (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ayotzinapa JARA ALEXIS power
Ayotzinapa JARA ALEXIS powerAyotzinapa JARA ALEXIS power
Ayotzinapa JARA ALEXIS power
 
Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152Estudio de casos upn 152
Estudio de casos upn 152
 
Finanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresas
Finanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresasFinanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresas
Finanzas ii ingeniería de ejecución en administración de empresas
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
 
Principios del pacto global
Principios del pacto globalPrincipios del pacto global
Principios del pacto global
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
 

Similar a Educacion el arte de enseñar

grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdfgrinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
JoaMcLean
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
maugenocioni
 

Similar a Educacion el arte de enseñar (20)

Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1
 
Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 
DistopiaEducacionposmoderna
DistopiaEducacionposmodernaDistopiaEducacionposmoderna
DistopiaEducacionposmoderna
 
brazil.pdf
brazil.pdfbrazil.pdf
brazil.pdf
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo chiw
Ensayo chiwEnsayo chiw
Ensayo chiw
 
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
2-La-Educación-General-y-la-Formación.pdf
 
Ensayo chiw
Ensayo chiwEnsayo chiw
Ensayo chiw
 
Ensayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía interculturalEnsayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía intercultural
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdfgrinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
 
La educación como fenómeno social by Emile Durkheim
La educación como fenómeno social by Emile DurkheimLa educación como fenómeno social by Emile Durkheim
La educación como fenómeno social by Emile Durkheim
 
16El-tutor-como-puente.pdf
16El-tutor-como-puente.pdf16El-tutor-como-puente.pdf
16El-tutor-como-puente.pdf
 
Pedag social
Pedag socialPedag social
Pedag social
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Educacion el arte de enseñar

  • 1. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 1/13 Edita Cefalea La influencia de la educación antigua en la educación actual: el ideal de Paideia José Luis González Geraldo Joseluis.ggeraldo@uclm.es Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Resumen La sociedad de nuestro tiempo se encuentra en constante cambio. Un cam- bio cada vez más acelerado y difícil de controlar en el que la educación ya no está a la cabeza del mismo, sino que depende de las evoluciones y dinámicas políticas y, sobre todo, económicas. El cambio educativo que estamos vivien- do en estos momentos, el denominado Proceso de Bolonia es una clara prue- ba de ello, y se origina después de que la iniciativa de unión europea comen- zada por Robert Schuman en la segunda mitad del siglo pasado, se haya vis- to reforzada por la convergencia económica que tiene al Euro como elemen- to indispensable. Sea como fuere, el presente artículo pretende indagar en uno de los ideales antiguos más relevantes: el de Paideia, para observar có- mo éstos condicionaban la educación antigua y poder compararla con la edu- cación actual, especialmente la educación superior. Una educación integral que no sólo se centra en el conocimiento, sino también en la calidad humana de las propias personas. Palabras Clave Historia de la Educación; Educación; Paideia; enseñanza-aprendizaje.
  • 2. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 2/13 Edita Cefalea Introducción: A lo largo de la historia, todo pueblo que alcanza un mínimo de desa- rrollo ha dedicado, aún inconscientemente, parte de sus esfuerzos a que los conocimientos y valores que consideraron como válidos se conservaran y transmitieran de generación en generación, creando una impronta de la so- ciedad en el individuo. Es decir, desde que el ser humano creyó en su esencia social ha creído en la educación. Remontarnos al 35.000 a.C. sería irnos al comienzo de todo, a los tiempos donde el homo sapiens empezó a fabricar instrumentos y a usarlos cada vez mejor; al propio origen del tiempo o, mejor dicho, al origen del tiempo entendido tal y como el hombre lo construyó (Viñao, 2002). Sería entonces cuando podríamos identificar lo que algunos han con- siderado el nacimiento de la cultura (Bowen, 1992). Una simple palabra: cul- tura, que quizá responde a un concepto abismalmente más elaborado. Incluso civilizaciones tan grandes como la mesopotámica y la egipcia no son para mu- chos merecedoras de poder usar la palabra cultura tal y como la entende- mos actualmente y, para comprenderlo y poder acotar nuestro debate, to- maremos como punto de partida la cuna de nuestra sociedad actual: la Gre- cia antigua. Los orígenes de la educación de nuestro siglo: el ideal de Paideia Aquí será, sin duda, donde encontraremos un salto histórico cualitati- vo y los cimientos de nuestra cultura tal y como la entendemos hoy en día. Puntualicemos estas últimas tres palabras. La realidad de nuestro tiempo: social, política, económica… y, por supuesto, educativa, está socio- históricamente condicionada, es decir, lo que hoy consideramos como acep- table para nuestra sociedad, seguramente no lo será tanto tras varias déca- das y, es más, no lo es ya para otros países con otras formas de entender la educación: para ello sólo tenemos que pensar en cómo se educa en una ma- draza y compararlo con nuestro sistema escolar. Habiendo dicho esto, nos gustaría centrar nuestro estudio en el qué se enseñaba y también discutiremos el por qué, pero prestando especial atención en el cómo y en el quién, para relacionarlo con la actualidad; nos interesa ver la manera en que los alumnos aprendieron y los profesores en- señaron, el papel que jugaron unos y otros a lo largo de la historia de la edu- cación. Así, respondiendo a cada una de estas preguntas conoceremos un
  • 3. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 3/13 Edita Cefalea poco más el pasado, entenderemos mejor el presente y, quizá, podremos elegir nuestro futuro. Muy lejos queda la figura del primer pedagogo (1) que, normalmente era un esclavo de la familia elegido por la confianza depositada en él o por su incapacidad de realizar otras tareas más productivas y, aunque en mu- chas ocasiones era considerado como parte de la familia, sus funciones se reducían, entre otras pocas, a acompañar al niño de casa a la escuela y vice- versa, llevarle el material, comprobar que se comportara en público como era debido, con buenas maneras y honestidad, que llevara sus ropas con gra- cia y que estuviera siempre en silencio en presencia de sus mayores. Es de- cir, el pedagogo de entonces era una mezcla de varias profesiones pues te- nía que curar, limpiar, vigilar y, quizá la más importante dentro del incipiente Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), guiar, entre otras. La enseñanza propiamente dicha, en las escuelas públicas proporcio- nadas por el estado, corría a cargo del maestro que posteriormente tomaría el nombre de didáskalos, y la metodología utilizada era bastante tediosa y memorística, utilizando como textos de apoyo aquellos que reforzaban por su contenido la moral de alumno. En el aula no todo se enseñaba a todos, la educación física y la música, pares esenciales del futuro ciudadano, estaban reservadas para las clases sociales más elevadas. Como vemos, para aquellos afortunados a los cuales estaba reservada todo tipo de educación, ésta si- gue unos principios armónicos para lograr el equilibrio promulgado por la ka- lokagathía (2). Relacionándolo con el modelo 3P de la enseñanza desarrollado por Biggs (Biggs, 1999, 2005; Biggs y Tang, 2007), uno de los modelos actuales más utilizados en educación, sobre todo en educación superior, podríamos llegar a la conclusión de que este tipo de docencia responde al primer nivel o teoría de enseñanza que, como veremos, es el menos elaborado de los tres posibles y donde el profesor reconoce la existencia de buenos y malos estu- diantes, y su responsabilidad sólo concierne al conocimiento y exposición de contenidos. El profesor es el experto en los conocimientos, el sabio del escenario, que expone la información que los estudiantes tie- nen que absorber y repetir con exactitud, según su capacidad, su motivación e, incluso, su carácter étnico. (Biggs, 2005, p. 40-41)
  • 4. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 4/13 Edita Cefalea La cita seleccionada concuerda en gran medida con la metodología uti- lizada en la antigua Grecia, y que todavía sigue utilizándose irreflexiva e indiscriminadamente en todo el mundo. Será en el Siglo V a.C, más concretamente en su segunda mitad, don- de encontramos la primera figura que podría ser calificada como profesio- nales de la educación, los sofistas. Al tildarlos de profesionales y teniendo en cuenta las diferencias sociales de la época, no es raro ver que su función no comprendía la formación de los ciudadanos de la polis, sino la formación de los que gobernarían a todos ellos, aristócratas de alta cuna a los cuales el simple hecho de su existencia merecía las mejores enseñanzas. Quizá sería algo parecido, si podemos utilizar este adjetivo, a los profesores de ense- ñanza superior actuales, mitad filósofos mitad retóricos, representantes de la cultura en general y sin una ciencia en particular. Cobraban por sus ense- ñanzas y se vendían de ciudad en ciudad con su oratoria como tarjeta de presentación y sus actuales alumnos como aval. Posiblemente, uno de los más famosos sofistas fuera Protágoras, quién pensaba que el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son, y defendía la inexistencia de una verdad absoluta y universal sino que son verdades como cada uno de nosotros percibe que son. Si relacionamos esta premisa con la actualidad, deberemos admitir que esa realidad subjetiva, hace que cada uno de nuestros alumnos desarrolle un acercamiento hacia el aprendizaje tan válido como el de cualquiera de sus compañeros y que los profesores, por tanto, puedan hacerlo igualmente en relación con la enseñanza aunque es cierto que, en este caso, el contexto queda relegado a un segundo plano cuando en realidad el papel que juega tiene mucho que decir. El relativismo de Protágoras dio origen al discurso persuasivo, donde animaba a sus alumnos a defender las dos caras de un mismo argumento pues, en ausencia de una verdad objetiva, todos tienen igual valor y lo que es bueno para unos puede ser malo para otros. Este razonamiento fue dura- mente criticado por Platón y Aristóteles, pero sin intención de dar la razón a unos o a otros, hemos de admitir que la táctica por muchos conocida como abogado del diablo, es ampliamente utilizada para mejorar la empatía de nuestro alumnado. Sócrates, quizá el más influyente filósofo griego y contemporáneo de los sofistas, fue en ocasiones considerado como uno más de ellos, pero lejos
  • 5. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 5/13 Edita Cefalea de serlo y aún considerándose maestro de nadie, siempre fue un verdadero educador. Él nunca se dedicó a la política, no escribió nada, nunca cobró y simplemente se dedicó a filosofar y enseñar; creía en la comunicación, en la búsqueda conjunta del conocimiento por medio de la conversación y la duda. Como sus discípulos, también rechazó el relativismo de los sofistas creyen- do posible llegar a la verdad absoluta, y aunque nunca demostró alcanzarla, nunca dejó de intentarlo. Su método, basado en la ironía y la mayéutica, re- quería la aceptación de nuestra ignorancia, de ahí su máxima “sólo sé que no sé nada” y nuestras ansias de la búsqueda de la verdad por medio de pregun- tas que iban de lo conocido a lo desconocido. En definitiva, era una plausible demostración del método inductivo que tan de moda está dentro del Apren- dizaje Basado en Problemas y que, erróneamente, parece que debe sustituir por siempre a la desprestigiada, pero útil si se utiliza en su justa medida, clase magistral. Fue su idealista discípulo y amigo Platón, quien opinó que el verdadero arte es gobernar y que la educación es la función principal de los gobernan- tes, por tanto, la educación puede ser considerada como el arte de las ar- tes. Para él no cesarán las calamidades humanas mientras no gobiernen los verdaderos filósofos o se hagan filósofos los gobernantes por lo que, la dis- tinción entre filósofos, educadores y gobernantes sería muy sutil. Platón distingue dos tipos de niveles educativos, aquel que forma los hábitos y virtudes morales, basados en las facultades irracionales del hom- bre, y un segundo nivel donde encontramos las virtudes superiores que no son otras que justicia y sabiduría, asentadas en la facultad racional, siendo éste el más elevado nivel de educación. Como bien sabemos por el conocido mito de la caverna, Platón distin- gue entre el mundo físico y el mundo de las ideas, siendo el primero una me- ra copia del segundo, donde encontramos la perfección. Según el mito, los hombres nos hallamos en una cueva, de espaldas a la entrada mirando unas sombras reflejadas en la pared. Las sombras son la copia que vemos en nuestro mundo y provienen de fuera de la caverna, el mundo de las ideas. La tarea del filósofo consiste en hacernos ver que existe el mundo de las ideas e incluso arrastrarnos, si hiciera falta, hasta la salida para contemplar y re- conocer, progresivamente, la contemplación de los seres puros en ese mundo de las ideas. Y hemos escrito re-conocer, porque para él conocer consiste en evo- car el recuerdo de algo. La educación consistiría en volver a pensar en las
  • 6. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 6/13 Edita Cefalea verdades ya conocidas, pues todos tenemos un conocimiento genuino innato del mundo de las ideas. Por tanto, la tarea del educador-filósofo-gobernante sería ayudar al alumno a recordar cómo es la verdad de las cosas, proceso que algunos han llamado la gran conversión. En este punto, sería oportuno relacionar este tipo de educación con los objetivos que pretende la actual educación superior, quien lejos de for- mar sólo profesionales capaces de aplicar de forma técnica sus conocimien- tos, pretende alcanzar la formación de ciudadanos íntegros no sólo capaces de reflexionar sobre su práctica profesional y mejorarla día a día, sino tam- bién capaces de ser críticos en todos los aspectos de su vida como persona antes que profesional. El tratamiento que da a las pasiones y los humores al considerarlos como enemigos y obstáculos que nos alejan del mundo de las ideas, también puede ser relacionado con la inteligencia emocional, tan de moda a finales del siglo pasado, aunque para él, la mejor disciplina que nos puede llevar al mundo de las ideas es la matemática a través de la aritmética y la geome- tría. Tal era la importancia que daba a estas materias que en el frontispicio de la Academia, se podía leer: nadie entre aquí que no sepa geometría. Al fundar la Academia, Platón creó una de las más importantes insti- tuciones europeas de la época, y no sólo se enseñaba matemática sino todo tipo de disciplinas filosófico científicas como música, astronomía y física. Al igual que su maestro, Platón utilizaba el diálogo como método didáctico. En nuestros días, y con los cambios que estamos viviendo, parece que el método expositivo está perdiendo credibilidad como instrumento docente ECTS (3), quizá pasar de un extremo donde era la única metodología utiliza- da, a otro donde ni siquiera nos planteemos utilizarla, no sea una buena idea. Como podemos aprender de los métodos utilizados por Sócrates y Platón, un diálogo bien estructurado puede ayudarnos en determinados momentos a aclarar conceptos, transmitir información, crear expectación, interés y mo- tivación, y a un sinfín de objetivos que sólo un docente en particular en una situación concreta puede llegar a vislumbrar. Su uso indiscriminado es tan nefasto como el de cualquier otra metodología. Uno de los mejores alumnos que Platón tuvo en la academia fue Aris- tóteles, que permaneció en la misma hasta la muerte del primero. El vínculo que los unía iba más allá que la pura relación entre maestro y discípulo, y aunque fueron amigos y compartieron ideales por algún tiempo, Aristóteles
  • 7. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 7/13 Edita Cefalea acabó por tomar su propio camino y distanciarse cada vez más de los que terminó llamando: “los queridos filósofos”, demostrando su todavía aprecio a sus mentores. Aunque en un principio pudiera parecer un candidato excelente para la dirección de la Academia, ésta pasó a manos de Speusipo y posteriormente a Jenócrates y, tras algunos años, Aristóteles funda su propia escuela filosó- fica bajo el nombre del Liceo. En ella siguió la tradición de la Academia en la cual el maestro, en este caso Aristóteles, se reunía con sus alumnos para comer bajo un clima de amistad y familiaridad que, irónicamente, estaba regulado por escrito desde el principio. En el Liceo, una institución primor- dialmente científica, se trataban temas de filosofía, política y retórica, és- ta última consagrada en virtud de la exactitud y la sencillez pues Aristóte- les, a diferencia de Platón y Sócrates, renegaba cada vez más del diálogo y la poesía a favor de la claridad. Éste último párrafo pudiera entenderse en nuestros días, como un intento de mejorar la transmisión de conocimientos para hacer más eficien- te el tiempo dispuesto para la enseñanza, es decir, un acotamiento de la lec- ción expositiva hasta convertirse en una lección magistral en su sentido más restrictivo. La educación para Aristóteles, es un camino hacia la comprensión de la realidad. Y será el aprendizaje, mostrándonos los contenidos adquiridos, los que nos indiquen los grados de conocimiento conseguidos. El primer gra- do es la percepción sensorial, que es común en hombres y animales. El se- gundo, hace referencia a la memoria sólo común entre el hombre y algunos animales considerados como superiores. Es ahora cuando, a través de la ex- periencia, el hombre puede retener y/o evocar proporcionándonos una base sobre la cual construir conocimientos superiores. En tercer lugar, tenemos el conocimiento de lo general que, si no se queda en mera opinión o razona- miento, llega a ser considerado ciencia, pues es capaz de confirmar los co- nocimientos mediante demostraciones. La posesión de ese concepto de cien- cia reside en la capacidad de poder enseñarla a otros. La educación es, por tanto, requisito sine qua non del conocimiento perfecto, arte de las artes de la que, como hemos leído, hablaba Platón, quien también dijo que no había ninguna demostración del poder de los que saben más que su capacidad de hacer a otros sabios. Estas reflexiones tienen su importancia si se intentan adaptar al con- texto de nuestra era. En primer lugar, podemos observar una similitud entre
  • 8. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 8/13 Edita Cefalea la manera que Aristóteles tiene de dividir los grados de conocimiento y la terminología que solemos utilizar actualmente en torno al concepto de com- petencias, pues no es otro que demostrar que somos capaces de realizar con éxito una tarea que se espera de nosotros bajo unas condiciones determina- das. También seguimos usando la distinción que hace entre recuerdo (reco- nocimiento) y evocación (recuerdo), pues seguimos utilizándola constante- mente cuando evaluamos a nuestros alumnos con un examen tipo test, una técnica cada vez más evaluada por su carácter supuestamente objetivo, y otras características que, en la mayoría de ocasiones, facilita la tarea do- cente y no el aprendizaje en sí. Por último, podemos observar una acérrima defensa del aprendizaje entre iguales, pues no existe mejor manera de de- mostrar lo aprendido que enseñándolo al que no sabe y, como vemos, para ellos es la máxima expresión de la sabiduría adquirida. Aristóteles defendió la imitación como un principio básico del apren- dizaje. En la misma línea que Platón, considera al mundo entero como una imitación de la verdadera esencia intelectual. De igual forma que promovía la capacidad de admiración como un primer paso hacia el conocimiento. El pos- teriormente denominado aprendizaje vicario promovido por Bandura, guarda bastantes similitudes con el aquí estudiado. Según su doctrina, la formación del ser humano ha de pasar por tres factores de forma consecutiva. En primer lugar la naturaleza, luego el hábi- to, y por último la razón. Pues, según su pensamiento, es de necesidad ocu- parse del cuerpo antes de pensar en el alma; y después del cuerpo es preci- so pensar en el instinto, bien que, en definitiva, no se forma el instinto sino para servir a la inteligencia, ni se forma el cuerpo sino para servir al alma. Por todo lo comentado hasta ahora, debemos de reconocer que tene- mos muchas cosas que agradecer, y otras tantas que censurar (4), a los griegos y a su forma de enseñar, no es ningún secreto que incluso el todopo- deroso imperio romano, que consideraba la estabilidad de las relaciones so- ciales y políticas como una de las bases de su cultura, ya tuvo en gran estima los valores educativos griegos, esa Paideia (5) que casi instintivamente nos sentimos atraídos a traducir como civilización, cultura, tradición, literatura e incluso educación, pero cuyo contenido real va mucho más allá que todos ellos juntos, y aunque “No es posible describir en breves palabras la posición revolucionaria y señera de Grecia en la historia de la educación humana” (Jaeger, 1971), deberemos enfocar nuestro estudio en algunos de sus ele- mentos más representativos.
  • 9. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 9/13 Edita Cefalea El ideal de ciudadano griego responde, salvando las diferencias y atendiendo a las clases más elevadas, a las premisas de una educación inte- gral en todos los sentidos y a todos los niveles, arte, gimnasia, poesía, ética, oratoria, música, lógica, etc. A través de la poesía de Hesíodo, se transmite de forma oral y es só- lo entonces cuando se puede empezar de hablar de un ideal de cultura, pro- piamente dicha, con fines formativos conscientes. Para ellos, aprender del maestro propiamente dicho, del padre e incluso del pedagogo, eran tareas cualitativamente distintas pero todas conducían a la misma finalidad, la formación de verdaderos hombres (Jaeger, 1971), entendiendo por educa- ción, la justificación última de la sociedad como conjunto y del individuo co- mo singularidad. Es esa consideración que dieron al valor humano de cada persona, junto con su original concepto de la naturaleza y sus leyes, lo que hizo de los griegos unos educadores cualitivamente distintos de todos los anteriores. Este antropocentrismo es la más antigua semilla de lo que, siguiendo la línea de pensamiento del Proceso de Convergencia Europea, y en un inten- to de aumentar el rango del concepto de paidocentrismo señalado poste- riormente por Rousseau, hemos considerado a bien denominar, sin ánimo de acuñar término sino de sintetizar en una palabra este razonamiento, discen- trismo situando al alumno donde se merece, en el centro de nuestro proceso de aprendizaje-enseñanza (6). Y considerando que si el pueblo griego se po- dría denominar como antropoplástico en un sentido pigmaliónico, nuestro cambio de sistema educativo, debería buscar esa discerplástica reflexiva donde cada uno de nuestros alumnos, sea consciente de su papel como prin- cipal parte activa de su formación en todo momento y a lo largo de toda su vida. Instrucción, adoctrinamiento, enseñanza, formación, educación, etc. Palabras que en muchas ocasiones suelen utilizarse como sinónimos pero cu- yos significados difieren significativamente, encuentran su reflexión más profunda en los pensamientos del pueblo griego. Son ellos los primeros que entienden la formación como algo más que una mera instrucción, entendien- do que al hablar de educación se hace necesaria una reflexión que llegue hasta la misma esencia del concepto, todo ello sin olvidar su propia conxtex- tualización, siendo conscientes de que éstas debían ser traducidas en fun- ción de sus características de espacio y tiempo, que bien hubieran querido para ellos humanistas y eruditos trasnochados de nuestro tiempo, para quienes aquella vita contemplativa les sirvió de raison d'être. Por ello, de-
  • 10. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 10/13 Edita Cefalea bemos de ser conscientes de que toda extrapolación que hagamos deberá tener siempre en cuenta que los ideales griegos, romanos, etc. no serían lo que fueron sin tener en cuenta el momento y lugar donde surgieron impul- sando, cuando tuvieron su oportunidad, la evolución educativa que nos toca a nosotros seguir cambiando. Es decir, su determinación socio-histórica en general. Es cierto que existen bastantes aspectos oscuros que están en la ba- se de la educación griega, y que de ninguna manera podríamos calificar como plausibles. La gran diferencia de clases, y el ideal utópico del hombre supe- rior al que debe aspirar la raza, son claros ejemplos que han llevado a la humanidad a cometer atrocidades que desgraciadamente pueden ser descri- tas con macabra precisión. Esa elite intelectual no debe tener cabida en nuestra actual Sociedad del Conocimiento, en la que la democratización de la educación es uno de sus pilares básicos. Pero sería propio de atolondrados, sobre todo en tiempos de crisis, negar la todavía existencia de clases sociales y la penosa aseveración de que, si no cambia radicalmente nuestra condición humana, siempre las habrá. Aún así, este es el mejor de los alicientes para luchar día a día en contra de esta discriminación social y hacer del acceso universal a la educa- ción superior una realidad, otro de los pilares del Proceso de Convergencia. Cuanto más lejos esté el horizonte, más ambiciosos serán nuestros objeti- vos pero no por ello serán menos plausibles nuestros pasos. La selección más extremista de los futuros sujetos a educar la encon- tramos mucho antes en Esparta, donde todo niño nacido debía ser presenta- do ante una comisión de ancianos, quienes decidían si era lo suficientemente bello y físicamente capaz para poder ser aceptado entre los suyos. La suer- te que corrían quienes no pasaban esta primera criba era ser arrojados a los Apotetas, depósitos de residuos. No es de extrañar que en la antigua Espar- ta, el ideal de educación se enfocara casi exclusivamente a aspectos milita- res y concernientes al honor. El trabajo de los padres en cuanto a educación se refiere, se reducía a una simple crianza del hijo hasta los siete años, que pasaba a ser pertenencia del Estado, quien se encargaba de su educación hasta su muerte. Estos son sólo algunos de los ejemplos más relevantes que la antigua Grecia nos ofrece. No entraremos a comentar más autores relevantes, sir- van de ejemplo los expuestos, así como su relación con las corrientes meto- dológicas predominantes de nuestra época.
  • 11. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 11/13 Edita Cefalea
  • 12. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 12/13 Edita Cefalea Notas: (1) Del latín pedagogus 'ayo, preceptor', propiamente 'acompañante de ni- ños'. Tomado del griego paidagogós, compuesto de pâis, paidós, 'niño', y ágo 'yo conduzco'. En este caso no haremos distinción entre pedagogía y andra- gogía, englobando ambas bajo el mismo nombre. La primera aparición del término se le atribuye a Heródoto en el Siglo V a.C. (2) Integración de lo bello (kalos) con lo bueno (agathon). (3) Hemos de señalar, que las denominadas metodologías ECTS (European Credit Transfer System), son un error terminológico que lejos de ayudar, confunden tanto a profesionales como a alumnos pues, en realidad, no pode- mos decir que una metodología es o no es ECTS ya que éstas, más que meto- dologías concretas, deberían ser una concepción del proceso de enseñanza- aprendizaje para convertirlo en un proceso de aprendizaje-enseñanza. (4) Sirva de ejemplo: “Acceptance of the teacher´s thrusting penis be- tween his thighs or in his anus is the fee which the pupil pays for good teaching…” (Dover, 1978). (5) Puede parecer irónico hablar de Paideia con este significado cuando no se le otorgó hasta el Siglo V, y por entonces no significaba más que “crianza de los niños” , para algunos sería más adecuado hablar de la areté, eje de la educación, utilizado frecuentemente por Homero y que en su forma más ge- nérica significa excelencia, perfección o virtud. (6) Hasta ahora, siempre se ha hablado de proceso de enseñanza- aprendizaje. Siguiendo los principios metodológicos coherentes con el Pro- ceso de Bolonia, creemos más conveniente hablar del proceso de aprendiza- je-enseñanza. De ahí, también el término acuñado procedente de la raíz dis- cere, que a su vez procede de docere, quién debe su existencia al término griego dokeo o doxa que significa pensamiento u opinión. Y que, como ya hemos visto, sirvió para denominar al maestro, didáskalos. Referencias: Biggs, J. (1999). Teaching for Quality Learning at University. Buckingham: SRHE and Open University Press. Biggs, J. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea.
  • 13. Revista Digital Sociedad de la Información http://www.sociedadelainformacion.com www.sociedadelainformacion.com Nº 23 –Noviembre 2010 13/13 Edita Cefalea Biggs, J. y Tang, C. (2007). Teaching for Quality Learning at University. Buckingham: SRHE and Open University Press Bowen, J. (1992). Historia de la educación occidental. La civilización de Eu- ropa. Barcelona: Herder. Dover, K. (1978). Greek homosexuality. London: Gerald Duckworth and Co. Jaeger, W. (1971). Paideia. Los ideales de la cultura griega. Madrid: Fondo de cultura económica. Robinson, K. (2009). The Element: How finding your passion changes every- thing. New York: Penguin. Shuell, T. J. (1986). “Cognitive conceptions of learning”. Review of Educa- tional Research, 56, 411-436. Tyler, R. W. (1949). Basic principles of curriculum and instruction. Chicago: The University of Chicago Press. Veiga, A. y Amaral, A. (2009). Survey on the implementation of the Bologna process in Portugal. Higher Education, 57-69. Viñao, A. (2002). “La historia de la educación en el siglo XX. Una mirada desde España”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(15), 223- 256. www.sociedadelainformacion.com Director: José Ángel Ruiz Felipe Jefe de publicaciones: Antero Soria Luján D.L.: AB 293-2001 ISSN: 1578-326x