SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Fuerza y Movimiento
Profesora : Mª Hortencia Soto
Curso : 7ºB
Índice
º Las Fuerzas
º Representación de la Fuerzas
º Los vectores
º Sumando Fuerzas
º Fuerzas Equilibradas
º Fuerzas No Equilibrada
º La Fuerza de Peso
º El peso
º La diferencia entre Peso y masa
º La fuerza de Gravedad
º Gravedad en el espacio
º Fuerza de Roce
º Fuerza de Roce por Deslizamiento,
rodamientos, Fluidos
ºLa Fuerza Normal
º Movimiento Periodo
ºMovimiento Periódico en el Espacio
etc….
Sofia Soto
Introducción
Este trabajo se tratará sobre los elementos de la fuerza
más importantes, También las Características, Imágenes y
muchas cosas más.
Sofia Soto
Las Fuerzas
Sabemos que las fuerzas están involucradas en todas las actividades que
realizamos a diario
Todos los cuerpos, y en general toda la materia que te rodea,interactúan
entre sí mediante acciones denominadas fuerzas.
Por ejemplo: cuando tomamos un libro, abres la puerta o lanzas una pelota.
rayen cancino
Representación de las fuerzas
El efecto que produce una fuerza sobre un objeto depende de la
Intensidad, Dirección y Sentido. Se representan gráficamente mediante
flechas llamadas Vectores.
Intensidad: Es la magnitud de la fuerza, se representa por la longitud de la
flecha
Dirección:Indica la orientación o posición del vector respecto a su eje.
Sentido:Indica hacia donde se aplica la fuerza y está representado por la
flecha o punta del Vector
Rayen Cancino
Los vectores
Las fuerzas se representan gráficamente mediante flechas llamadas vectores
(F)
El dinamómetro
Es un instrumento que permite medir la intensidad o magnitud de una fuerza
keilie
Sumando fuerzas
De manera constante,todos los cuerpos están sometidos a los efectos de las
fuerzas,aunque no se perciban.
Si colocas 30 cm cúbicos de agua en una probeta vacía y luego le agregan
otros 40 cm en tu probeta habrá 70 cm de agua.
La suma de 2 o más fuerzas es también una fuerza y se llama fuerza
resultante (Fr)
keilie
Fuerzas Equilibradas
Un ejemplo de esto, sería cuando andas en bicicleta, en una calle recta sin
cambiar la velocidad, todas las fuerzas que actúan se equilibran entre ellas.
Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo están equilibradas, entonces el cuerpo
puede estar en reposo o moviéndose a velocidad constante
Natalia Frias
Fuerzas no equilibradas
Cuando las fuerzas no están equilibradas, producen diferentes efectos sobre
los que actúan. También pueden poner en movimiento un cuerpo que está en
reposo.
Natalia Frias
La fuerza de peso
Nuestro planeta ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos que están en la
superficie atrayendolos. Esta fuerza se conoce con el nombre peso
corresponde a la fuerza de gravedad en la superficie del planeta.
Sofia Garcia
El peso
El peso,al igual que todas las fuerzas puede ser representado mediante un
vector.Este vector tiene una dirección vertical respecto del lugar donde se
encuentra el cuerpo, y su sentido apunta siempre hacia el centro de la Tierra .
Sofia Garcia
La diferencia entre peso y masa:
*Si bien masa y peso son conceptos distintos, se encuentran relacionados
entre sí. El peso depende simultáneamente de la masa que posea el cuerpo y
lugar del universo en el que este se encuentre .De esta manera, masa y peso
se vinculan a través de una relación.
Shainy
La Fuerza de Gravedad
*Isaac Newton comprobó que la fuerza que atrae a una manzana hacia el
suelo es la misma que mantiene a la Luna orbitando en torno a la Tierra; La
intensidad de esta fuerza depende de: la masa de los objetos y de la distancia
entre ellos. En el caso de nuestro planeta, la fuerza de gravedad apunta hacia
el centro de la Tierra, por lo cual atrae a los cuerpos hacia la superficie
terrestre y actúa a distancia.
Shainy
Gravedad en el espacio
Los millones de estrellas contenidas en nuestra galaxia interactùan entre sì
mediante fuerzas gravitacionales.
La fuerza de gravedad es responsable de los movimientos que se observan en
el universo,como el de los planetas en torno al sol y la òrbita de la luna
alrededor de la tierra.
Adamari Loyola
Fuerza de roce
En la zona de contacto entre las ruedas y el suelo aparece una fuerza que se
opone al movimiento,por eso se debe hacer un esfuerzo para vencerla se debe
hacer un esfuerzo para vencerla.Esa fuerza se llama fuerza de roce o fricciòn.
-Fuerza de roce por deslizamiento:Se presenta cuando dos superficies sòlidas
se deslizan una sobre la otra.
-Fuerza de roce por rodamiento:Se presenta cuando un cuerpo,como la rueda
de un auto o de una bicicleta,gira sobre el suelo sin resbalar.
-Fuerza de roce en fluidos:Està es la fuerza de roce existente cuando un
cuerpo sòlido se mueve dentro de un fluido como el agua o el aire.
Adamari Loyola
Fuerza de roce
por:,rodamiento,Deslizamiento,fluidos
Adamari Loyola
La fuerza normal
Esta aparece cada vez que un cuerpo se apoya sobre una superficie, y es
perpendicular a la superficie de contacto, la intensidad de la fuerza normal
alcanza su máximo valor cuando la superficie de apoyo es horizontal
Ej: Un esquiador que desciende por la ladera de una montaña
La fuerza normal actúa sobre el esquiador mientras desciende por la montaña
antonia miranda
Movimiento periódico
Todos los movimientos que se repiten de manera regular una y otra vez, en
cuanto a la posición y la velocidad del cuerpo tras un tiempo fijo, se denomina
movimiento periódico.
Con el movimiento del columpio una vez que la persona se impulsa,realiza
varios ciclos en poco tiempo,aumentando la amplitud del movimiento hasta
alcanzar una altura máxima
antonia miranda
Movimientos periódicos en el espacio
Los movimientos de todos los planetas y satélites son consecuencias de la
acción de la fuerza de gravedad.
Nuestro planeta se traslada alrededor del Sol con un movimiento periódico ,cuya
duración es de 365 días y 6 horas,aproximadamente.Estas horas se suman y
cada 4 años se agrega un dia a febrero.
Valentina
Características de los movimientos
Frecuencia: Representa la cantidad de ciclos u oscilaciones que puede realizar
un cuerpo
Periodo: Representa el tiempo empleado en realizar un ciclo en un movimiento
periódico
Amplitud: Representa el movimiento de un cuerpo cuando se desplaza desde
la posición de equilibrio hasta la elongación
Valentina
Fuerza y movimiento en la historia
Podemos definir la física como la ciencia que se encarga del estudio de las
leyes que rigen la naturaleza. Pero en realidad es mucho más que eso; es una
verdadera herramienta para conocer a fondo la mayoría de los fenómenos que
ocurren aquí en la Tierra y lejos de ella.
Karla
Científicos que hablan de la fuerza y
movimiento en la historia
Galileo Galilei: alrededor de 1600 este físico
observó que un cuerpo se detenía después de
haber sido impulsado y atribuye este efecto de
la fuerza de roce que existe entre el objeto y la
superficie por la cual se desplaza
Aristóteles:Planteó que existe una ley para el
movimiento de los objetos de la Tierra y una ley
distinta que explica el movimiento de los astros
en el universo.
Charles Coulomb: Analizó principalmente
fenomenos electricos, determinó que la fuerza
entre dos cargas eléctricas puntuales es
proporcional a sus intensidades yb que decrece
en el cuadro de la distancia entre ellas Karla
Fuerza
Fuerza:Es cualquier interacción entre dos o más cuerpo y se expresa en
una unidad de medida llamada NEWTON.
Efectos de las fuerzas:
Cambiar de estado de movimiento de un cuerpo:
-Lo pone en movimiento si estaba en reposo.
-Lo detiene si estaba moviéndose.
-Cambiar la dirección de su movimiento y su rapidez.
Nicole
Fuerza
Provocar la deformación de un cuerpo:
-En forma permanente.
-En forma momentánea.
Una fuerza puede actuar:
Por contacto
La fuerza actúa solo si las superficies de los cuerpos se están tocando.
Fuerza de roce:Por contacto que siempre se opone al movimiento de los cuerpos .Existe roce por
rodamiento y en fluidos.
Fuerza normal:Fuerza ejercida sobre un cuerpo que esta apoyado en una superficie.Su direccion es
perpendicular a la superficie de contacto.
Acción muscular:Fuerza ejercida por sistema locomotor de un organismo , principalmente los
músculos , que al activarse permiten el movimiento.
Comentario y sugerencias
Bueno a nosotras nos gusto mucho trabajar en este programa porque es
entretenido y muy bueno y que sigamos ocupando este programa .
Nuestra sugerencia es que sea mucho mas rapido el internet .
Sofia Soto
Conclusión
Hoy hemos recordado las características más importantes
de los tipos de fuerzas,algunos científicos que hablan
sobre los movimientos a través de la historia,etc…
Sofia soto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Efrain Castillo
 
Newton's 2nd Law of motion
Newton's 2nd Law of motionNewton's 2nd Law of motion
Newton's 2nd Law of motionJan Parker
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosecullancom
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
energy and motion
energy and motionenergy and motion
energy and motion
Johara Domato
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
Irlanda Gt
 
Características y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosféricaCaracterísticas y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosféricaJose Mora
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Cristian G. Zapata
 
Gravity.ppt
Gravity.pptGravity.ppt
Gravity.ppt
ssuser58f4de
 
IGCSE Physics notes
IGCSE Physics notesIGCSE Physics notes
IGCSE Physics notesKing Ali
 
Fuerza normal
Fuerza normal   Fuerza normal
Fuerza normal
AndersonTerrones
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
Luis Hernández
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANATriptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANAClaudita Villanueva Carita
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
María Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013
 
Newton's 2nd Law of motion
Newton's 2nd Law of motionNewton's 2nd Law of motion
Newton's 2nd Law of motion
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
energy and motion
energy and motionenergy and motion
energy and motion
 
01densidad
01densidad01densidad
01densidad
 
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
SEGUNDA LEY DE NEWTON - FUERZA
 
Características y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosféricaCaracterísticas y existencia de la presión atmosférica
Características y existencia de la presión atmosférica
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
 
Gravity.ppt
Gravity.pptGravity.ppt
Gravity.ppt
 
IGCSE Physics notes
IGCSE Physics notesIGCSE Physics notes
IGCSE Physics notes
 
Fuerza normal
Fuerza normal   Fuerza normal
Fuerza normal
 
Lectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondasLectura guiada 1 ondas
Lectura guiada 1 ondas
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANATriptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
Triptico VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FUERZA DE ROZAMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
 
MOVIMIENTO PENDULAR
MOVIMIENTO PENDULARMOVIMIENTO PENDULAR
MOVIMIENTO PENDULAR
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
 

Destacado

Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE
Formulario De Ciencias
Formulario De CienciasFormulario De Ciencias
Formulario De Ciencias
Paola
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
ESPOL
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 

Destacado (8)

Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE
Dinamica-UIDE
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]
 
Formulario De Ciencias
Formulario De CienciasFormulario De Ciencias
Formulario De Ciencias
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIA
 
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 

Similar a Fuerza unidad 2

Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
nicolealejandra7b
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2 Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
ValentinaOlivaresH
 
Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2
KatalinaO
 
Fuerza y moviemto
Fuerza y moviemtoFuerza y moviemto
Fuerza y moviemto
valentinalunarojas7b2014epe
 
Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015
SueñoS
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
Profe Jeremias
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Gabriela Lepe
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Gabriela Lepe
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
Gabriela Lepe
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Gabriela Lepe
 
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Gabriela Lepe
 
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICODINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
LindaGonzalez67
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
Tp fisica
Tp fisicaTp fisica
Tp fisicaEao AD
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012sandra_carvajal
 

Similar a Fuerza unidad 2 (20)

Unidad 2 (1)
Unidad 2  (1)Unidad 2  (1)
Unidad 2 (1)
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2 Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
 
Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2
 
Fuerza y moviemto
Fuerza y moviemtoFuerza y moviemto
Fuerza y moviemto
 
Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015Aporte teorico fuerzas 2015
Aporte teorico fuerzas 2015
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
 
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
Presentacinsinttulo 151129233157-lva1-app6892 (2)
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
Presentacinsinttulo 151130010714-lva1-app6891 (2)
 
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICODINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
Tp fisica
Tp fisicaTp fisica
Tp fisica
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 

Más de renattacontreras

Presentación renata
Presentación renataPresentación renata
Presentación renata
renattacontreras
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
renattacontreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
renattacontreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
renattacontreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
renattacontreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
renattacontreras
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
renattacontreras
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
renattacontreras
 
Tierra y universo.
Tierra y universo.Tierra y universo.
Tierra y universo.
renattacontreras
 
Tierra y universo.
Tierra y universo.Tierra y universo.
Tierra y universo.
renattacontreras
 
Mim
MimMim

Más de renattacontreras (12)

Presentación renata
Presentación renataPresentación renata
Presentación renata
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
 
Proyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contrerasProyecto con soda caustica renata contreras
Proyecto con soda caustica renata contreras
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
Tierra y universo.
Tierra y universo.Tierra y universo.
Tierra y universo.
 
Tierra y universo.
Tierra y universo.Tierra y universo.
Tierra y universo.
 
Mim
MimMim
Mim
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Fuerza unidad 2

  • 1. Unidad 2: Fuerza y Movimiento Profesora : Mª Hortencia Soto Curso : 7ºB
  • 2. Índice º Las Fuerzas º Representación de la Fuerzas º Los vectores º Sumando Fuerzas º Fuerzas Equilibradas º Fuerzas No Equilibrada º La Fuerza de Peso º El peso º La diferencia entre Peso y masa º La fuerza de Gravedad º Gravedad en el espacio º Fuerza de Roce º Fuerza de Roce por Deslizamiento, rodamientos, Fluidos ºLa Fuerza Normal º Movimiento Periodo ºMovimiento Periódico en el Espacio etc…. Sofia Soto
  • 3. Introducción Este trabajo se tratará sobre los elementos de la fuerza más importantes, También las Características, Imágenes y muchas cosas más. Sofia Soto
  • 4. Las Fuerzas Sabemos que las fuerzas están involucradas en todas las actividades que realizamos a diario Todos los cuerpos, y en general toda la materia que te rodea,interactúan entre sí mediante acciones denominadas fuerzas. Por ejemplo: cuando tomamos un libro, abres la puerta o lanzas una pelota. rayen cancino
  • 5. Representación de las fuerzas El efecto que produce una fuerza sobre un objeto depende de la Intensidad, Dirección y Sentido. Se representan gráficamente mediante flechas llamadas Vectores. Intensidad: Es la magnitud de la fuerza, se representa por la longitud de la flecha Dirección:Indica la orientación o posición del vector respecto a su eje. Sentido:Indica hacia donde se aplica la fuerza y está representado por la flecha o punta del Vector Rayen Cancino
  • 6. Los vectores Las fuerzas se representan gráficamente mediante flechas llamadas vectores (F) El dinamómetro Es un instrumento que permite medir la intensidad o magnitud de una fuerza keilie
  • 7. Sumando fuerzas De manera constante,todos los cuerpos están sometidos a los efectos de las fuerzas,aunque no se perciban. Si colocas 30 cm cúbicos de agua en una probeta vacía y luego le agregan otros 40 cm en tu probeta habrá 70 cm de agua. La suma de 2 o más fuerzas es también una fuerza y se llama fuerza resultante (Fr) keilie
  • 8. Fuerzas Equilibradas Un ejemplo de esto, sería cuando andas en bicicleta, en una calle recta sin cambiar la velocidad, todas las fuerzas que actúan se equilibran entre ellas. Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo están equilibradas, entonces el cuerpo puede estar en reposo o moviéndose a velocidad constante Natalia Frias
  • 9. Fuerzas no equilibradas Cuando las fuerzas no están equilibradas, producen diferentes efectos sobre los que actúan. También pueden poner en movimiento un cuerpo que está en reposo. Natalia Frias
  • 10. La fuerza de peso Nuestro planeta ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos que están en la superficie atrayendolos. Esta fuerza se conoce con el nombre peso corresponde a la fuerza de gravedad en la superficie del planeta. Sofia Garcia
  • 11. El peso El peso,al igual que todas las fuerzas puede ser representado mediante un vector.Este vector tiene una dirección vertical respecto del lugar donde se encuentra el cuerpo, y su sentido apunta siempre hacia el centro de la Tierra . Sofia Garcia
  • 12. La diferencia entre peso y masa: *Si bien masa y peso son conceptos distintos, se encuentran relacionados entre sí. El peso depende simultáneamente de la masa que posea el cuerpo y lugar del universo en el que este se encuentre .De esta manera, masa y peso se vinculan a través de una relación. Shainy
  • 13. La Fuerza de Gravedad *Isaac Newton comprobó que la fuerza que atrae a una manzana hacia el suelo es la misma que mantiene a la Luna orbitando en torno a la Tierra; La intensidad de esta fuerza depende de: la masa de los objetos y de la distancia entre ellos. En el caso de nuestro planeta, la fuerza de gravedad apunta hacia el centro de la Tierra, por lo cual atrae a los cuerpos hacia la superficie terrestre y actúa a distancia. Shainy
  • 14. Gravedad en el espacio Los millones de estrellas contenidas en nuestra galaxia interactùan entre sì mediante fuerzas gravitacionales. La fuerza de gravedad es responsable de los movimientos que se observan en el universo,como el de los planetas en torno al sol y la òrbita de la luna alrededor de la tierra. Adamari Loyola
  • 15. Fuerza de roce En la zona de contacto entre las ruedas y el suelo aparece una fuerza que se opone al movimiento,por eso se debe hacer un esfuerzo para vencerla se debe hacer un esfuerzo para vencerla.Esa fuerza se llama fuerza de roce o fricciòn. -Fuerza de roce por deslizamiento:Se presenta cuando dos superficies sòlidas se deslizan una sobre la otra. -Fuerza de roce por rodamiento:Se presenta cuando un cuerpo,como la rueda de un auto o de una bicicleta,gira sobre el suelo sin resbalar. -Fuerza de roce en fluidos:Està es la fuerza de roce existente cuando un cuerpo sòlido se mueve dentro de un fluido como el agua o el aire. Adamari Loyola
  • 17. La fuerza normal Esta aparece cada vez que un cuerpo se apoya sobre una superficie, y es perpendicular a la superficie de contacto, la intensidad de la fuerza normal alcanza su máximo valor cuando la superficie de apoyo es horizontal Ej: Un esquiador que desciende por la ladera de una montaña La fuerza normal actúa sobre el esquiador mientras desciende por la montaña antonia miranda
  • 18. Movimiento periódico Todos los movimientos que se repiten de manera regular una y otra vez, en cuanto a la posición y la velocidad del cuerpo tras un tiempo fijo, se denomina movimiento periódico. Con el movimiento del columpio una vez que la persona se impulsa,realiza varios ciclos en poco tiempo,aumentando la amplitud del movimiento hasta alcanzar una altura máxima antonia miranda
  • 19. Movimientos periódicos en el espacio Los movimientos de todos los planetas y satélites son consecuencias de la acción de la fuerza de gravedad. Nuestro planeta se traslada alrededor del Sol con un movimiento periódico ,cuya duración es de 365 días y 6 horas,aproximadamente.Estas horas se suman y cada 4 años se agrega un dia a febrero. Valentina
  • 20. Características de los movimientos Frecuencia: Representa la cantidad de ciclos u oscilaciones que puede realizar un cuerpo Periodo: Representa el tiempo empleado en realizar un ciclo en un movimiento periódico Amplitud: Representa el movimiento de un cuerpo cuando se desplaza desde la posición de equilibrio hasta la elongación Valentina
  • 21. Fuerza y movimiento en la historia Podemos definir la física como la ciencia que se encarga del estudio de las leyes que rigen la naturaleza. Pero en realidad es mucho más que eso; es una verdadera herramienta para conocer a fondo la mayoría de los fenómenos que ocurren aquí en la Tierra y lejos de ella. Karla
  • 22. Científicos que hablan de la fuerza y movimiento en la historia Galileo Galilei: alrededor de 1600 este físico observó que un cuerpo se detenía después de haber sido impulsado y atribuye este efecto de la fuerza de roce que existe entre el objeto y la superficie por la cual se desplaza Aristóteles:Planteó que existe una ley para el movimiento de los objetos de la Tierra y una ley distinta que explica el movimiento de los astros en el universo. Charles Coulomb: Analizó principalmente fenomenos electricos, determinó que la fuerza entre dos cargas eléctricas puntuales es proporcional a sus intensidades yb que decrece en el cuadro de la distancia entre ellas Karla
  • 23. Fuerza Fuerza:Es cualquier interacción entre dos o más cuerpo y se expresa en una unidad de medida llamada NEWTON. Efectos de las fuerzas: Cambiar de estado de movimiento de un cuerpo: -Lo pone en movimiento si estaba en reposo. -Lo detiene si estaba moviéndose. -Cambiar la dirección de su movimiento y su rapidez. Nicole
  • 24. Fuerza Provocar la deformación de un cuerpo: -En forma permanente. -En forma momentánea. Una fuerza puede actuar: Por contacto La fuerza actúa solo si las superficies de los cuerpos se están tocando. Fuerza de roce:Por contacto que siempre se opone al movimiento de los cuerpos .Existe roce por rodamiento y en fluidos. Fuerza normal:Fuerza ejercida sobre un cuerpo que esta apoyado en una superficie.Su direccion es perpendicular a la superficie de contacto. Acción muscular:Fuerza ejercida por sistema locomotor de un organismo , principalmente los músculos , que al activarse permiten el movimiento.
  • 25. Comentario y sugerencias Bueno a nosotras nos gusto mucho trabajar en este programa porque es entretenido y muy bueno y que sigamos ocupando este programa . Nuestra sugerencia es que sea mucho mas rapido el internet . Sofia Soto
  • 26. Conclusión Hoy hemos recordado las características más importantes de los tipos de fuerzas,algunos científicos que hablan sobre los movimientos a través de la historia,etc… Sofia soto