SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE PASCAL / PRESION EN FLUIDOS
Para sumergir totalmente en agua una colchoneta inflable
necesitamos empujarla hacia abajo. Es más fácil sostener
un objeto pesado dentro del agua que fuera de ella. Cuando
buceamos pareciera que nos apretaran los tímpanos.
Éstos y muchos otros ejemplos nos indican que un líquido en
equilibrio ejerce una fuerza sobre un cuerpo sumergido. Pero, ¿qué
origina esa fuerza?, ¿en qué dirección actúa?, ¿también el aire en
reposo ejerce fuerza sobre los cuerpos?, ¿qué determina que un
cuerpo flote o no? Éstas son algunas de las cuestiones que aborda la
estática de fluidos: el estudio del equilibrio en líquidos y gases.
Un fluido en reposo, en contacto con la superficie de un
sólido ejerce fuerza sobre todos los puntos de dicha
superficie. Si llenamos de agua una botella de plástico con orificios
en sus paredes observamos que los chorritos de agua salen en
dirección perpendicular a las paredes. Esto muestra que la dirección
de la fuerza que el líquido ejerce en cada punto de la pared es
siempre perpendicular a la superficie de contacto.
En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cómo es la
fuerza que se ejerce en cada punto de las superficies, más que la
fuerza en sí misma. Una persona acostada o parada sobre una
colchoneta aplica la misma fuerza en ambos casos (su peso). Sin
embargo, la colchoneta se hunde más cuando se concentra la fuerza
sobre la pequeña superficie de los pies. El peso de la persona se
reparte entre los puntos de la superficie de contacto: cuanto menor
sea esta superficie, más fuerza corresponderá a cada punto.
Se define la presión como el cociente entre el módulo de la
fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie (F
perpendicular) y el área (A) de ésta:
En fórmulas es: p=F/A
La persona parada ejerce una presión mayor sobre la
colchoneta que cuando está acostada sobre ella. La fuerza
por unidad de área, en cada caso, es distinta. Cuando
buceamos, la molestia que sentimos en los oídos a una
cierta profundidad no depende de cómo orientemos la
cabeza: el líquido ejerce presión sobre nuestros tímpanos
independientemente de la inclinación de los mismos.
La presión se manifiesta como una fuerza perpendicular a
la superficie, cualquiera que sea la orientación de ésta.
Densidad y peso específico
La densidad es una magnitud que mide la compactibilidad
de los materiales, es decir, la cantidad de materia
contenida en un cierto volumen. Si un cuerpo está hecho de
determinado material, podemos calcular su densidad como
el cociente entre la masa del cuerpo y su volumen:
d = m/V
EL PRINCIPIO DE PASCAL
En las figuras se muestran dos situaciones: en la primera se empuja
el líquido contenido en un recipiente mediante un émbolo; en la
segunda, se empuja un bloque sólido. ¿Cuál es el efecto de estas
acciones? ¿Qué diferencia hay en un caso y en el otro?
La característica estructural de los fluidos hace que en ellos se transmitan
presiones, a diferencia de lo que ocurre en los sólidos, que transmiten fuerzas. Este
comportamiento fue descubierto por el físico francés Blaise Pascal (1623-1662) ,
quien estableció el siguiente principio:
PRINCIPIO DE PASCAL
Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo dentro
de un recipiente se transmite sin alteración a través de
todo el fluido. Es igual en todas las direcciones y actúa
mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo
contienen.
El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas
máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras.
Cuando apretamos una chinche, la fuerza que el pulgar hace sobre la
cabeza es igual a la que la punta de la chinche ejerce sobre la pared.
La gran superficie de la cabeza alivia la presión sobre el pulgar; la
punta afilada permite que la presión sobre la pared alcance para
perforarla.
Cuando caminamos sobre un terreno blando las mas liviana, camina con tacos altos sobre la arena, porque se
hundiría inexorablemente.
El peso de las estructuras como las casas y edificios se
asientan sobre el terreno a través de zapatas de hormigón
o cimientos para conseguir repartir todo el peso en la
mayor cantidad de área para que de este modo la tierra
pueda soportarlo, por ejemplo un terreno normal, la
presión admisible es de 1.5 Kg/cm².
La Presa Hidráulica
El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las
genéricamente llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el
freno, el ascensor y la grúa, entre otras.
Este dispositivo, llamado prensa
hidráulica, nos permite prensar,
levantar pesos o estampar metales
ejerciendo fuerzas muy pequeñas.
Veamos cómo lo hace.
El recipiente lleno de líquido de la
figura consta de dos cuellos de
diferente sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces
de res-balar libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce
una fuerza (F1) sobre el pistón pequeño, la presión ejercida se
transmite, tal como lo observó Pascal, a todos los puntos del fluido
dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes.
En particular, la porción de pared representada por el pistón grande
(A2) siente una fuerza (F2) de manera que mientras el pistón chico
baja, el grande sube. La presión sobre los pistones es la misma, No
así la fuerza!
Como p1=p2 (porque la presión interna es la misma para todos los puntos)
Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene que:
F2=F1.(A2/A1)
Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del chico,
entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de la fuerza
ejercida en el pequeño.
La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no
multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el pistón
pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de
modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo)
es igual en ambas ramas. ¡El dentista debe accionar muchas veces el
pedal del sillón para lograr levantar lo suficiente al paciente!
La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no
multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el pistón
pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de
modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo)
es igual en ambas ramas. ¡El dentista debe accionar muchas veces el
pedal del sillón para lograr levantar lo suficiente al paciente!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
Secundaria
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
saulotapiatoscano
 
Pressure in solids
Pressure in solidsPressure in solids
Pressure in solids
reastment
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
Camilo Lara
 
fluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicafluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisica
Carlos Saldaña
 
Pressure-Force-Area.pptx
Pressure-Force-Area.pptxPressure-Force-Area.pptx
Pressure-Force-Area.pptx
ssuser58f4de
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Momentum
MomentumMomentum
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Robert
 
Simple harmonic motion
Simple harmonic motionSimple harmonic motion
Simple harmonic motion
Gwyneth
 
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
LanaDelRey
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Elba Sepúlveda
 
Mass, Weight and Density
Mass, Weight and DensityMass, Weight and Density
Mass, Weight and Density
Shafie Sofian
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
Francisco Javier Villate Gaoan
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
Moisés Galarza Espinoza
 
Unit 23 - Fluid Pressure
Unit 23 - Fluid PressureUnit 23 - Fluid Pressure
Unit 23 - Fluid Pressure
Olympus High School - Jeff Taylor
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
slparedes07
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Turning Effect of Forces
Turning Effect of ForcesTurning Effect of Forces
Turning Effect of Forces
Shafie Sofian
 
4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica
estudia medicina
 

La actualidad más candente (20)

Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Pressure in solids
Pressure in solidsPressure in solids
Pressure in solids
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
 
fluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicafluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisica
 
Pressure-Force-Area.pptx
Pressure-Force-Area.pptxPressure-Force-Area.pptx
Pressure-Force-Area.pptx
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Momentum
MomentumMomentum
Momentum
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Simple harmonic motion
Simple harmonic motionSimple harmonic motion
Simple harmonic motion
 
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
 
Mass, Weight and Density
Mass, Weight and DensityMass, Weight and Density
Mass, Weight and Density
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Unit 23 - Fluid Pressure
Unit 23 - Fluid PressureUnit 23 - Fluid Pressure
Unit 23 - Fluid Pressure
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Turning Effect of Forces
Turning Effect of ForcesTurning Effect of Forces
Turning Effect of Forces
 
4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica
 

Destacado

Gases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicacionesGases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicaciones
Oswaldo A. Garibay
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Gato hidráulico
Alan Orlando
 
FLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCAL
FLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCALFLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCAL
FLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCAL
DANTEFE
 
Problema de prensa hidráulica
Problema de prensa hidráulicaProblema de prensa hidráulica
Problema de prensa hidráulica
Diego Martín Núñez
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Daniel Rodríguez
 
APLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICO
APLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICOAPLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICO
APLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICO
Deyanira Ortega
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
EducaredColombia
 
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de mediciónEscalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
DavidBeltranL
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de Pascal
Virie Armendáriz
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
Lucia Valencia
 
Presión
PresiónPresión
Presión
IES Europa
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
patriciocuasapaz
 
Desarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsrDesarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsr
Jorge Sanchez Ramos
 
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidadHidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
mauricio esteban cely soto
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
Gustavo Guisao
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
edeive
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Rutche Sàenz
 

Destacado (18)

Gases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicacionesGases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicaciones
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Gato hidráulico
 
FLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCAL
FLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCALFLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCAL
FLUIDOS , PRESION Y PRINCIPIO DE PASCAL
 
Problema de prensa hidráulica
Problema de prensa hidráulicaProblema de prensa hidráulica
Problema de prensa hidráulica
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
APLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICO
APLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICOAPLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICO
APLICACION DEL PRINCIPIO DE PASCAL EN UN BRAZO HIDRAULICO
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de mediciónEscalas de temperatura e instrumentos de medición
Escalas de temperatura e instrumentos de medición
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de Pascal
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Desarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsrDesarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsr
 
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidadHidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
 
Instrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de TemperaturaInstrumentos Medidores de Temperatura
Instrumentos Medidores de Temperatura
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Similar a Principio de pascal, presion en fluidos

PRESION ATMOSFERICA
PRESION ATMOSFERICAPRESION ATMOSFERICA
PRESION ATMOSFERICA
Torimat Cordova
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Dube saiiiaaa
Dube saiiiaaaDube saiiiaaa
Dube saiiiaaa
Duberlys Jaimes
 
Fluidos
FluidosFluidos
principiodepascal.pptx
principiodepascal.pptxprincipiodepascal.pptx
principiodepascal.pptx
IsrraelHerrera
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Bk Huerta
 
Fuerza ejercida Electiva
 Fuerza ejercida  Electiva Fuerza ejercida  Electiva
Fuerza ejercida Electiva
Wilfredo Rivas
 
Andrei esta si
Andrei esta siAndrei esta si
Andrei esta si
Jhonny Nuñez
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Luis Contreras
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GUILLERMO Zulka
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
JULI MARIN
 
Hidrostatica diego
Hidrostatica diegoHidrostatica diego
Hidrostatica diego
Lincol Garcia Paredes
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Presion 1
Presion 1Presion 1
Presion 1
Lorena Sänchez
 
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulicoProyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
luis angel dimas garcia
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Presion1
Presion1Presion1
Presion1
ABDENAGO PEREZ
 

Similar a Principio de pascal, presion en fluidos (20)

PRESION ATMOSFERICA
PRESION ATMOSFERICAPRESION ATMOSFERICA
PRESION ATMOSFERICA
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 
Dube saiiiaaa
Dube saiiiaaaDube saiiiaaa
Dube saiiiaaa
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
principiodepascal.pptx
principiodepascal.pptxprincipiodepascal.pptx
principiodepascal.pptx
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Fuerza ejercida Electiva
 Fuerza ejercida  Electiva Fuerza ejercida  Electiva
Fuerza ejercida Electiva
 
Andrei esta si
Andrei esta siAndrei esta si
Andrei esta si
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica diego
Hidrostatica diegoHidrostatica diego
Hidrostatica diego
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Presion 1
Presion 1Presion 1
Presion 1
 
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulicoProyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Presion1
Presion1Presion1
Presion1
 

Principio de pascal, presion en fluidos

  • 1. PRINCIPIO DE PASCAL / PRESION EN FLUIDOS Para sumergir totalmente en agua una colchoneta inflable necesitamos empujarla hacia abajo. Es más fácil sostener un objeto pesado dentro del agua que fuera de ella. Cuando buceamos pareciera que nos apretaran los tímpanos. Éstos y muchos otros ejemplos nos indican que un líquido en equilibrio ejerce una fuerza sobre un cuerpo sumergido. Pero, ¿qué origina esa fuerza?, ¿en qué dirección actúa?, ¿también el aire en reposo ejerce fuerza sobre los cuerpos?, ¿qué determina que un cuerpo flote o no? Éstas son algunas de las cuestiones que aborda la estática de fluidos: el estudio del equilibrio en líquidos y gases. Un fluido en reposo, en contacto con la superficie de un sólido ejerce fuerza sobre todos los puntos de dicha superficie. Si llenamos de agua una botella de plástico con orificios en sus paredes observamos que los chorritos de agua salen en dirección perpendicular a las paredes. Esto muestra que la dirección de la fuerza que el líquido ejerce en cada punto de la pared es siempre perpendicular a la superficie de contacto. En el estudio de los fluidos, resulta necesario conocer cómo es la fuerza que se ejerce en cada punto de las superficies, más que la fuerza en sí misma. Una persona acostada o parada sobre una colchoneta aplica la misma fuerza en ambos casos (su peso). Sin embargo, la colchoneta se hunde más cuando se concentra la fuerza sobre la pequeña superficie de los pies. El peso de la persona se reparte entre los puntos de la superficie de contacto: cuanto menor sea esta superficie, más fuerza corresponderá a cada punto. Se define la presión como el cociente entre el módulo de la fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie (F perpendicular) y el área (A) de ésta:
  • 2. En fórmulas es: p=F/A La persona parada ejerce una presión mayor sobre la colchoneta que cuando está acostada sobre ella. La fuerza por unidad de área, en cada caso, es distinta. Cuando buceamos, la molestia que sentimos en los oídos a una cierta profundidad no depende de cómo orientemos la cabeza: el líquido ejerce presión sobre nuestros tímpanos independientemente de la inclinación de los mismos. La presión se manifiesta como una fuerza perpendicular a la superficie, cualquiera que sea la orientación de ésta. Densidad y peso específico La densidad es una magnitud que mide la compactibilidad de los materiales, es decir, la cantidad de materia contenida en un cierto volumen. Si un cuerpo está hecho de determinado material, podemos calcular su densidad como el cociente entre la masa del cuerpo y su volumen: d = m/V EL PRINCIPIO DE PASCAL En las figuras se muestran dos situaciones: en la primera se empuja el líquido contenido en un recipiente mediante un émbolo; en la segunda, se empuja un bloque sólido. ¿Cuál es el efecto de estas acciones? ¿Qué diferencia hay en un caso y en el otro?
  • 3. La característica estructural de los fluidos hace que en ellos se transmitan presiones, a diferencia de lo que ocurre en los sólidos, que transmiten fuerzas. Este comportamiento fue descubierto por el físico francés Blaise Pascal (1623-1662) , quien estableció el siguiente principio: PRINCIPIO DE PASCAL Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo dentro de un recipiente se transmite sin alteración a través de todo el fluido. Es igual en todas las direcciones y actúa mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen. El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras. Cuando apretamos una chinche, la fuerza que el pulgar hace sobre la cabeza es igual a la que la punta de la chinche ejerce sobre la pared. La gran superficie de la cabeza alivia la presión sobre el pulgar; la punta afilada permite que la presión sobre la pared alcance para perforarla. Cuando caminamos sobre un terreno blando las mas liviana, camina con tacos altos sobre la arena, porque se hundiría inexorablemente. El peso de las estructuras como las casas y edificios se asientan sobre el terreno a través de zapatas de hormigón o cimientos para conseguir repartir todo el peso en la mayor cantidad de área para que de este modo la tierra pueda soportarlo, por ejemplo un terreno normal, la presión admisible es de 1.5 Kg/cm².
  • 4. La Presa Hidráulica El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras. Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas. Veamos cómo lo hace. El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cuellos de diferente sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de res-balar libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistón pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo observó Pascal, a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes. En particular, la porción de pared representada por el pistón grande (A2) siente una fuerza (F2) de manera que mientras el pistón chico baja, el grande sube. La presión sobre los pistones es la misma, No así la fuerza! Como p1=p2 (porque la presión interna es la misma para todos los puntos) Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene que: F2=F1.(A2/A1) Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del chico, entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de la fuerza ejercida en el pequeño.
  • 5. La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el pistón pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas. ¡El dentista debe accionar muchas veces el pedal del sillón para lograr levantar lo suficiente al paciente!
  • 6. La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el pistón pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas. ¡El dentista debe accionar muchas veces el pedal del sillón para lograr levantar lo suficiente al paciente!