SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Coloquio internacional Manuel Rodríguez Lapuente.
Mesa: MOVILIDAD, CIUDAD Y REGIÓN
Jueves 24 de octubre de 2013; 18:30 hrs.
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez.

Movilidad no motorizada en la ZMG y la resistencia al cambio en los paradigmas de
uso y diseño del espacio público

Luis Rodolfo Morán Quiroz rmoranq@gmail.com
Departamento de sociología, DEPS-CUCSH-U. de G.

I.

Guadalajara: un “modelo” de ciudad dispersa con movilidad limitada

Quienes hemos tenido que ir de un lugar a otro de la Zona Metropolitana de Guadalajara
(ZMG) hemos percibido lo lento y tortuoso que es llegar a los distintos destinos. No me
refiero únicamente a los traslados en autobús, sino también en automóviles particulares, taxis,
a pie, en bicicleta o en motocicleta. Algunos de los medios de transporte permiten moverse
en trayectos con menos obstáculos, y el “tren ligero” constituye el mejor ejemplo de cómo
pueden realizarse viajes a través de la ciudad con escasas paradas; mientras que los
automóviles particulares son, a juzgar por la cantidad de obstáculos a salvar, el peor de los
medios de transporte, seguido por transportarse a pie.
Los vehículos particulares en la ZMG suman cerca de dos millones y medio de
unidades. Y cada vez que alguien se transporta en uno de ellos se encuentra con otros más
por delante, por detrás y a los costados. Las grandes avenidas de las zonas de la ciudad
construidas después de los años sesenta y las pequeñas callejuelas de la zona centro y de otros
barrios, se ven atestados de vehículos de motor, ya sea en circulación o estacionados junto a
las aceras. Esta forma “motorizada” de transportarse está asociada con lo que aquí llamaré el
paradigma de la velocidad (Littman 2013; Pucher 2012), que propone que los vehículos de
motor constituyen el medio más veloz para ir de una parte a otra de la ciudad…aunque con
1
dos condiciones se puede considerar que se da un transporte rápido: 1) que en esa ciudad
existan vías rápidas relativamente amplias y libres de obstáculos a lo largo; y 2) que los
lugares de origen y destino estén lo suficientemente alejados, en una ciudad dispersa, como
para que los vehículos puedan moverse “rápido”.
En esta ponencia, quiero referirme a cómo el paradigma de la velocidad ha
contribuido a generar resistencias a la movilidad no motorizada en la ZMG. Como parte de
mi argumento, quiero señalar la existencia de una cultura o paradigma alternativo, al que
llamo aquí, siguiendo a Littman y Pucher, el paradigma de la accesibilidad. Ambos
paradigmas se contraponen en varias de sus características y en sus propuestas de actuación
en términos de políticas públicas y de decisiones individuales. En este sentido, me refiero a
las resistencias a la movilidad no motorizada en términos de decisiones para actuar cuyas
consecuencias son prácticamente irreversibles y tienen impactos a largo plazo que van más
allá de periodos de semanas, meses o años y que, como pretendo ilustrar, abarcan incluso
generaciones de habitantes de esta ZMG.
En esta ponencia, propongo que la ZMG está construida y comunicada a partir de un
“modelo” de ciudad que pretendía ser moderna (Berman, 2011) en el sentido de contener
espacios que separan las zonas de vivienda de las de trabajo, de las de esparcimiento y de
educación. Ese modelo de ciudad, de calles rectas y barrios segregados por clases y función,
en el que se basa el crecimiento de la ZMG ha generado una gran dispersión de la ciudad y
una polarización de funciones y de clase social. No sólo es poco frecuente que los miembros
de distintas clases sociales interactúen entre sí debido a que en esta metrópoli hay muy pocos
espacios en los que se encuentren los más ricos con los trabajadores o con los más pobres,
sino que incluso en sus medios y espacios de tránsito se hace lo posible por evitar que se
mezclen los diferentes estratos sociales.
2
Manejar un automóvil (particular/familiar o de la organización en la que se trabaja)
genera y amplía las distancias sociales en esta ciudad de una manera drástica, cotidiana y
demarcada por espacios de origen y destino para cada clase o sector de la sociedad. Esta
demarcación de los medios y espacios de transporte expresa que en este modelo de “ciudad
moderna” se excluye, por diseño, a las clases sociales bajas de los espacios y de las calles
dedicadas a las clases medias y altas. Incluso el limitado horario de funcionamiento del
transporte colectivo constituye una barrera más a la circulación de las personas que carecen
de automóvil. En las noches, quienes no tienen automóvil propio o de la empresa, deben
recurrir a los automóviles de alquiler (principalmente con chofer: taxis) o esperar a que se
reanude un servicio que en esta ciudad “moderna” se ofrece sólo durante las horas del día y
de la noche en que puede servir a quienes entran o salen de sus lugares de trabajo, pero no de
las escuelas nocturnas ni de los lugares de esparcimiento.
Así, los pobres, condenados en esta metrópoli a no contar con servicio de transporte
colectivo, se ven limitados en sus horarios de educación y esparcimiento, así como en los
lugares a los que pueden acudir. Para ellos, hay que volver temprano a las cercanías de sus
viviendas, para estar en condiciones de realizar una parte del trayecto a pie o para recluirse
y no asistir a los mismos lugares, plazas y calles a las que pueden acudir quienes tienen
automóvil particular. Y quienes lo pueden abordar, ya sea como conductores o como
pasajeros, se ven condenados a transitar en muy malas condiciones: nuestras calles y avenidas
no sólo son peligrosas por la posibilidad de chocar con los demás automóviles, sino también
con los peatones y otros medios no motorizados; nuestras calles y aceras son peligrosas
también por las condiciones de sus superficies, por su alumbrado, por las discontinuidades
que genera un modelo de vialidad que deja enormes huecos sin construir y con aceras y
bocacalles peligrosas. El mismo modelo de dispersión de nuestra ciudad ha generado que
exista una gran cantidad de terrenos baldíos que nunca se han construido desde que se
3
integraron a la mancha urbana (ejemplo: una enorme zona entre la Plaza del Ángel y Plaza
del Sol, entre las avenidas Mariano Otero y López Mateos), mientras que existen otros que
quedan en el abandono al colindar con avenidas que no permiten acceder a pie por el
demasiado tráfico de vehículos, aceras en malas condiciones, mala iluminación, y por estar
en zonas poco pobladas (ejemplos: avenidas Colón, Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho,
Washington) y que se deterioran como espacios de interacción al privilegiarse el ser sólo
espacios de tránsito de vehículos rápidos.
En síntesis, por más modernos que creamos que es la ZMG, cuenta con malas
condiciones para transportarse a pie o en bicicleta de día y de noche; adicionalmente, cuenta
con calles irregulares, cuyos baches hacen eco de la estrechez, irregularidad, descuido y
discontinuidad de las aceras. En buena parte debido a la implantación del paradigma de la
velocidad, esta metrópoli se ha convertido en una ciudad deforestada, con muchos espacios
para estacionar/almacenar vehículos y con pocos espacios verdes, de recreación, para la
expresión plástica o cultural. En esta ciudad los vehículos ocupan miles de hectáreas de calles
y avenidas y otros miles de hectáreas en estacionamientos, cocheras, distribuidoras de
automóviles; esas hectáreas que sirven a los automóviles y vehículos de motor han sido
incorporadas a la mancha urbana al generarse dispersión en la construcción de zonas
comerciales y de vivienda y al destinarse grandes trozos de la ciudad a avenidas anchas y
centros de trabajo y comerciales que anticipan los máximos de ocupación en sus
estacionamientos (Shoup 2012; Vanderbilt 2008).
En la ZMG es dominante, pues, un paradigma que privilegia el transporte privado,
con la aspiración a ser rápido, en una ciudad dispersa que requiere de amplias avenidas de
muchos kilómetros de longitud. El paradigma alternativo propone transporte colectivo con

4
énfasis en la accesibilidad en los espacios urbanos, con una ciudad densa que requiere de
espacios públicos accesibles a pie y en transporte colectivo, de escasa dispersión.
Con la expresión “movilidad no motorizada”, hago referencia a los traslados que
emprenden tanto los peatones y ciclistas como quienes se ven en necesidad de utilizar sillas
de ruedas, muletas, bastones, no sólo por personas de la tercera edad, sino también por los
peatones débiles visuales. Entre los peatones y ciclistas, hay importantes grupos de edad
como los niños que van rumbo a la escuela y a la casa, así como los adolescentes que se
dirigen a los parques, centros públicos de reunión, fiestas en casa de amigos, escuelas, lugares
de trabajo, pasando por los trabajadores manuales que van de sus zonas de vivienda a sus
lugares (temporales o estables) de trabajo cotidiano: albañiles, vendedores ambulantes con o
sin bi-tri-ciclos, amas de casa, paleteros, tejedores de bejuco, jardineros, pepenadores,
panaderos, repartidores de mercancías, carteros y otros mensajeros…

II.

Los espacios públicos en la ZMG

¿Qué tan público es el espacio denominado así en esta metrópoli? ¿Puede realmente acceder
cualquier persona a esos espacios? Aparte de los espacios que deberían ser públicos pero que
se convierten en objeto de apropiación de parte de grandes o pequeños comerciantes (las
cadenas comerciales que invaden las calles y aceras con sus estacionamientos; los puestos
callejeros que obligan a los peatones usar la acera contraria o el arroyo de la calle por la que
pasan veloces los vehículos de motor), ¿en qué medida podemos los habitantes de esta
metrópoli acceder a los espacios públicos? La pregunta en cuanto a la medida en que
podemos a acceder al espacio público implica dos vertientes: por una parte, la cantidad de
espacios y metros cuadrados a los que puede acceder el urbanita común; por otra parte, la

5
cantidad de horas al día en que esos espacios son accesibles, dada la estructura y
comunicaciones disponibles en la ZMG.
En la primera vertiente de la accesibilidad al espacio público de la ZMG, podemos
responder a partir de algunos de los elementos ya mencionados: en realidad son muy pocos
los espacios a los que se puede acceder sin quedar estancado, entrampado o atrapado sin más
opción que volver atrás. Cualquiera que haya tenido que caminar por las aceras de la ZMG
puede constatarlo: son pocos metros los que se puede avanzar por nuestra urbe sin toparse
con obstáculos cuando se es peatón (que camina, trota o corre con sus dos pies, al menos
temporalmente sanos). La cantidad de obstáculos se multiplica cuando se considera a quienes
se transportan con ayudas como bastones, sillas de ruedas, muletas, andaderas, carriolas para
bebés, carritos para las verduras. Las superficies de las aceras (que se supone destinadas a la
movilidad peatonal) son tan deplorables como las rampas que desembocan en los arroyos de
las calles. Y quien tenga que transitar en bicicleta o triciclo o tenga que cruzar las calles se
encuentra con más obstáculos: desniveles, rampas incompletas o mal trazadas/ubicadas,
baches, alcantarillas mal ubicadas o con rejillas que se convierten en trampas, nulo
señalamiento, vehículos que invaden las aceras, las zonas de cruce, las esquinas o cuyos
conductores echan el vehículo encima a peatones y ciclistas.
En la segunda vertiente, la respuesta consiste en develar que son escasos los
momentos en que los peatones pueden cruzar las calles, en comparación con los amplios
márgenes temporales concedidos a los automóviles, pero además son escasos los momentos
en que se puede transitar por determinadas zonas de la ciudad por no contar con la
iluminación adecuada, lo que hace que en las tardes, noches y madrugadas se conviertan en
lugares inseguros no sólo por la posibilidad de accidentarse por los obstáculos físicos, sino

6
por la posibilidad de ser asaltados por malhechores abrigados en la oscuridad de nuestra urbe
y en la indiferencia de los muchos vehículos que transitan por las avenidas.
Mientras que ha sido ampliamente documentado el problema de las superficies por
las que transitan los vehículos de motor, en especial por las demandas contra los gobiernos
municipales por los baches que dañan la suspensión, es escasa la atención de los medios al
mal estado de las aceras y plazas por las que transitan los peatones. En todo caso, ¿pueden
los peatones demandar por el lamentable estado en que se encuentra casi la totalidad de las
aceras de la ZMG?
Apunto un par de anécdotas: “¿Qué tan amigables son las aceras de esta zona?”, le
pregunto a un colega del centro universitario en el que imparto mis cursos (CUCSH) al verlo
llegar en muletas a la universidad. “¡Nada amigables!”, exclama. Y añade: “lo que sí tengo
que hacer es anticipar un viaje lento y salir de mi casa con tiempo”. Por su parte, una señora
me comenta: “Yo vivo en Chapalita. En el boletín de colonos invitan a los automovilistas a
que no suban los coches a la banqueta. Pero nadie obedece y siguen estorbando”.
Una aclaración terminológica viene al caso. Entiendo por espacios públicos los
siguientes. Se trata de todo lugar en la ciudad que no sea legalmente determinada como de
propiedad privada. En este sentido, los parques, incluso aquellos que están delimitados por
mallas y portones y en los que se cobra una cuota al entrar, son espacios públicos. También
las plazas aledañas a los edificios en que se ofrecen servicios de los gobiernos de distintos
ámbitos (municipal, estatal, federal) y el interior de esos edificios, así como las calles,
avenidas, aceras, y áreas verdes. Las denominadas “áreas de servidumbre” de las viviendas
y edificios particulares no son de propiedad pública, pero están destinadas a funcionar como
espacios de transición entre los espacios privados y los espacios públicos y deben respetarse
como tales. En nuestra ciudad, no sólo es común que los particulares se apropien de las áreas
7
de servidumbre que no deberían contener enrejados o utilizarse como cocheras según los
reglamentos de determinadas zonas, sino que también es muy visible la práctica de que los
particulares se apropien de las aceras (que sí son espacios públicos y no de servidumbre) e
incluso de parte de las calles y plazas. En algunas zonas, algunas empresas se apropian para
sus negocios de espacios que deberían destinarse a paradas de autobús y las convierten en
sus estacionamientos particulares o diseñan las paradas de autobuses para sus clientes sobre
las calles, que muy frecuentemente se convierten en paraderos que invaden aceras y calles
sin respeto a los reglamentos de construcción de las zonas en que se ubican.
Recapitulando: una buena parte del espacio público de la metrópoli se ve invadida
por los negocios y vendedores que se apropian de los lugares públicos para sus actividades
privadas durante el día o la noche. Y una buena parte de los espacios públicos constituye
calles y avenidas que tienen adosadas aceras poco funcionales y que suelen ser invadidas por
los automóviles que circulan por los arroyos y que se apropian de los espacios supuestamente
destinados a los peatones (aceras) o a los ciclistas (ciclovías).

III.

Políticas de fraccionamiento para habitación y políticas de movilidad

Desde los años sesenta y setenta se acentuó la tendencia a que la ZMG se extendiera
privilegiando al automóvil: las colonias alejadas del centro y los nuevos centros comerciales
basados en la lógica asociada a los freeways y los grandes estacionamientos estadounidenses,
contribuyeron a aumentar el poder de seducción del transporte particular en automóvil. Las
clases medias comenzaron a salir del centro de la ciudad y a adquirir terrenos más baratos,
pero con mayor extensión en las afueras de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, tendencia
que se ha extendido y que por ello ha absorbido a los municipios aledaños a Guadalajara.

8
Poco a poco, los individuos, las familias, las empresas, las instituciones han dejado en manos
de los políticos y de los fabricantes de automóviles la planeación y el uso del espacio urbano.
Las políticas de definición del uso del suelo han permitido que la ciudad se extienda
y se acaben los terrenos agrícolas y forestales, principalmente hacia el municipio que hasta
hace unas décadas era considerado “villa maicera” por su enorme producción de esta planta.
Esta definición de los usos del suelo ha seguido el ritmo de la construcción de suburbios
comunicados por vías rápidas, las que han favorecido que se desarrollen suburbios más
lejanos, comunicados por medio de vías rápidas más prolongadas…Y así se ha repetido este
patrón por cerca de medio siglo.
Los habitantes de esos suburbios y de los márgenes de esas vías rápidas se encuentran
con que a lo largo de las avenidas se multiplican los accidentes: choques, volcaduras,
atropellados, y no sólo aumenta la morbilidad, sino también la mortalidad. Los suburbios han
requerido de servicios y de trabajadores domésticos y aunque podría parecer lógico que el
transporte colectivo se convirtiera en una de las exigencias de esos espacios, éste no ha
crecido al mismo ritmo que el parque vehicular, en gran medida gracias a que los posibles
usuarios del transporte colectivo, al ver la ineficiencia de las políticas públicas en este
renglón, acaban por adquirir un vehículo de motor, no sin cierta resignación, pero también
con algo de satisfacción personal.

IV.

Resistencias y propuestas alternativas

¿De qué manera propongo que existe en esta metrópoli una serie de resistencias al paradigma
de accesibilidad y se privilegia en cambio el paradigma de la velocidad? Por una parte, hay
resistencias que llamo “indirectas” por el hecho de que los habitantes de la ciudad y usuarios
9
de diferentes medios de transporte refuerzan el uso del automóvil al privilegiar este medio
de transporte incluso cuando ellos mismos podrían llegar de manera más directa si se
transportaran a pie o en bicicleta. Una de estas formas de resistencia al paradigma de la
accesibilidad consiste en adquirir un vehículo de motor para cruzar por avenidas que suelen
estar llenas de automóviles y que se considera un peligro cruzar a pie o en bicicleta. Ante la
falta de infraestructura para movilizarse por esos espacios sin un medio motorizado, algunos
de los habitantes de las ciudades optan por “aprovechar” la infraestructura existente: si hay
calle con muchos vehículos y resulta peligroso llevar a los niños a la escuela a pie porque
hay que atravesar esa zona, los padres de familia optan por adquirir un vehículo más para
llegar a la escuela de sus hijos por el hecho de que hay demasiados vehículos para llevar
niños a la escuela.
La otra forma de resistencia a la movilidad no motorizada y al paradigma de la
accesibilidad adopta una vía más directa: tal es el caso de aquellas personas que
recientemente se han opuesto a la construcción de una ciclovía en Santa Margarita,
argumentando que eso dificulta el acceso a sus negocios y viviendas. Aunque en la ZMG ha
habido instancias anteriores de esta resistencia activa (como la ciclovía proyectada hace unas
décadas por la avenida La Paz; o la que finalmente sí se concretó, aunque con veinte años de
rezago, como es la ciclovía de la avenida Federalismo), conviene destacar algunos de los
momentos y argumentos del conflicto reciente (agosto y septiembre de 2013), asociado a esta
resistencia.
Básicamente, la resistencia activa a la construcción de una ciclovía en la zona de Santa
Margarita-Valle Real en Zapopan se desató ante el anuncio de que se construiría esta obra
para apoyar la movilidad no motorizada. Los comerciantes y vecinos se opusieron a ella con
el argumento de que no era necesaria, de que no se les había consultado y de que acabaría
10
con la posibilidad de que se sus clientes se estacionaran en uno de los carriles. El proyecto
original, de dos carriles para bicicletas, se modificó. Cabe destacar que el alcalde de Zapopan,
Héctor Robles Peiro declaró el 5 de agosto (El Informador, 6 de agosto 2013) que existen
casos en los que los comercios abarcan parte de las banquetas con sus negocios, lo que
tampoco abona a la movilidad. Cabe añadir, ni a la motorizada ni a la no motorizada: los
autos estorban en el carril de la calle y los negocios estorban a los peatones.
Una de las personas que se oponía al proyecto declaró: “Nos estamos oponiendo a la
pérdida de carriles viales, porque pretenden hacer una ciclovía, pero quitándonos
estacionamientos; no nos oponemos a una ciclovía, pero creemos que avenida Santa
Margarita no es viable para una ciclovía porque no tenemos vías alternas, la vía alterna hacia
el centro de Guadalajara es la carretera a Tesistán y la otra es avenida Vallarta”. Como resalta
en la declaración, las vías de menores dimensiones y la propia ciclovía, que podrían atraer
clientes a pie o en bicicleta, no son opciones viables para quienes se oponen a que se retiren
los autos que se estacionan frente a los negocios. El conflicto todavía no se soluciona. Cabe
resaltar, empero, que los comerciantes y los clientes se encuentran en el mismo dilema que
los padres de familia que adquieren automóviles para llegar a un destino que resulta lejano y
peligroso precisamente por la existencia de los automóviles que ya se encuentran
previamente en esas vialidades.

V.

Conclusiones:

a) Estamos lejos de culminar la discusión en cuanto a cómo construir decisiones en cuanto
al uso del suelo que eviten la dispersión de la ciudad, lo que obliga a mayor uso de
vehículos de motor y a mayor cantidad de hectáreas dedicadas a que circulen vehículos
poco eficientes, contaminantes y peligrosos. Lo que sí sabemos es que es cada vez más
11
urgente establecer acuerdos en los que se toma en cuenta el paradigma de accesibilidad
y se cuestione el “modelo” de ciudad y de transporte que hemos privilegiado durante
cerca de medio siglo en la ZMG. Está en juego la urgente necesidad de reducir las
emisiones de CO2 de parte de los automóviles, de reducir los accidentes viales y de evitar
una mayor dispersión de la mancha urbana, lo que provoca una mayor presión sobre los
recursos naturales de nuestra región;
b) Gradualmente, aunque no sea un problema que alcancen a plantear con urgencia las
actuales generaciones, habrá que resolver la cuestión de qué hacer con los futuros autoIN-móviles: ¿Cómo evitar que siga la invasión? En este sentido, el reciente debate por el
trazo de las rutas del tren ligero plantea una falsa disyuntiva entre privilegiar a Zapopan
o a Tlajomulco, pues al considerar los espacios que atraviesan las rutas propuestas, la
cantidad de personas atendidas, la cantidad de automóviles que podrían quedar en desuso
o ser aprovechados en otros espacios de movilidad regional nos hacen pensar que no es
cuestión de optar por una u otra de las rutas, sino de encontrar mecanismos para que la
movilidad urbana no ahogue las posibilidades de desarrollo de las regiones más allá dela
ZMG. ¿Cómo hacer para que las poblaciones de otras regiones de Jalisco y de otros
estados no se conviertan en víctimas de una metrópoli que, al mismo tiempo que
concentra servicios, genera desigualdades regionales y de clase?;
c) En la medida en que en la ZMG y en el estado de Jalisco (cuando menos) las políticas
de uso de suelo sigan desvinculadas de las políticas de movilidad urbana y regional y en
que el problema de la corrupción en estas definiciones en los gobiernos de los municipios,
seguiremos enfrentando cambios poco sustentables en el de uso de suelo: seguirá la
tendencia (como se ha mostrado repetidas veces en el caso de Tlajomculco) a cambiar
espacios que eran reserva territorial de áreas verdes a fraccionamientos y calles;
12
d) Insisto en que la movilidad no motorizada y el paradigma de la accesibilidad podrían
constituir las bases para evitar dos procesos que afecta a la ZMG: la dispersión urbana y
a la vez la concentración en una única mancha urbana. ¿Qué alternativas estamos
dispuestos a analizar o promover desde las instituciones académicas y los movimientos
de habitantes de las ciudades. ¿Qué hacen las universidades y de qué manera éstas
generan insumos para cuestionar el paradigma de la (supuesta) “velocidad”? ¿Qué pueden
hacer los habitantes de las ciudades? Y más importante: ¿qué han dejado de hacer al
seguir resistiéndose a caminar o pedalear y al optar por comprar más vehículos y luchar
por mayores terrenos para estacionarlos? Planteo aquí que la U. de G., junto con sus
estudiantes y académicos, sigue promoviendo el paradigma del transporte
(supuestamente) rápido al resistirse a promover alternativas más limpias y saludables de
llegar a sus distintos centros universitarios;
e) Para la estudiosa de las migraciones Peggy Levitt (2011), para entender mejor la
realidad social es vital la acción de bringing culture more centrally back into our
conversations. Haciendo una analogía, en la discusión acerca de los usos del espacio
público y la movilidad urbana (motorizada y no) es importante reconocer que resulta
iluminador analizar el papel de la cultura: estamos en una situación tensa entre una cultura
que propone que la “ciudad moderna” requiere de avenidas amplias y transporte privado
de gran velocidad, frente a una cultura que propone, en contraste, que la ciudad debe ser
un espacio que permita la interacción entre personas, el transporte colectivo y la
movilidad no motorizada. En este texto he argumentado que esta última cultura, asociada
al paradigma de la accesibilidad en términos de movilidad, aun cuando puede parecer
“primitiva” y ha dado lugar a que se acuse a Guadalajara de ser “un rancho grande” y “un
pueblo globero y bicicletero”, en contraposición a las metrópolis llenas de vehículos de

13
motor, es la que tiene mayores probabilidades de llevarnos a un futuro más límpido y
sustentable en nuestras urbes;
f) ¿Qué hacer para revalorar y recuperar los espacios públicos a favor de opciones más
saludables? La interrelación entre los planes de movilidad y los de uso del espacio público
y privado requiere que veamos las decisiones de política y nuestras decisiones
individuales (Kahneman 2011) como interrelacionadas y como decisiones que pueden
llevar a consecuencias no deseadas y a consecuencias a largo plazo que nos afectarán por
años, décadas y generaciones;
g) Es importante resaltar algunas de las implicaciones para la salud y para el medio
ambiente: nuestra ciudad y nuestro estado se están convirtiendo en espacios para generar
gordos, atropellados, CO2 y a la vez en donde se destruyen los pocos bosques y áreas
verdes que nos quedan. Habrá que recordar que la aspiración a mayor velocidad genera
más dispersión urbana y la aspiración de más velocidad. Baste mencionar, por ejemplo,
que una de las vías que suponemos es la más rápida, el periférico de la ZMG, es a la vez
la vía más mortal y con mayor morbilidad por accidentes de la metrópoli;
h) La urbe y la movilidad dentro de ella constituyen realidades complejas. Habrá que
recordar que una política pública que favorece el crecimiento de la industria petrolera y
automotriz pasa a través de la seducción de los ánimos individuales por medio de los
asientos diseñados para muy largos trayectos, las líneas suaves y aerodinámicas de los
vehículos automotores que circulan por largas y lisas avenidas libres de estorbos como
automóviles, baches y topes. Los conductores jóvenes y bien vestidos que aparecen junto
a bellas mujeres de ropas vaporosas en poco se parecen a nuestros sudorosos, sucios y
estresantes embotellamientos en horas pico que se prolongan a buena parte del día. La
fabricación y venta de automóviles y del supuesto status que los acompaña, no hacen sino
14
resaltar las diferencias de clase que a algunos tanto les atrae resaltar (¿recuerdan ustedes
a las ladies que insultan a los simples asalariados?). Los elementos en juego constituyen
un sistema complejo en el que intervienen los presupuestos para obras de vialidad por
encima de los gastos para obras orientadas a los peatones y usuarios de otros medios no
motorizados o colectivos. Interviene también la seducción de transportarse en un
compartimento cerrado que ofrece un espacio de privacidad cuyo uso se prolonga en la
medida en que las calles compartidas se saturan de vehículos que realizan viajes de horas;
mismos que a pie, en bicicleta, o en transportes públicos eficientes y con rutas bien
diseñadas tomarían unos cuantos minutos.

15
Referencias
Periódicos.El Informador. 2013a. “Detienen obras en ciclovía; habrá cambios al proyecto”. El Informador en línea. 6 de
agosto
de
2013.
Consultado
el
20
de
octubre
de
2013
en:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/476810/6/detienen-obras-en-ciclovia-habra-cambios-alproyecto.htm
El Informador. 2013b. “Robles Peiro atiende a manifestantes contra ciclovía”. El Informador en línea. 6 de agosto de
2013.
Consultado
el
20
de
octubre
de
2013
en:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/476778/6/robles-peiro-atiende-a-manifestantes-contraciclovia.htm
El Informador. 2013c. “Zapopan reanuda obra de ciclovía en Santa Margarita”. El Informador en línea. 10 de
septiembre
de
2013.
Consultado
el
20
de
octubre
de
2013
en:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/484424/6/zapopan-reanuda-obra-de-ciclovia-en-santamargarita.htm
Rello, Maricarmen. 2013. “ZMG reporta 5 mil heridos en percances viales al año”. Milenio Jalisco. 2 de
septiembre de 2013.
Rello, Maricarmen. 2013. “El anillo periférico, la vialidad con más accidentes”. Milenio Jalisco. 2 de
septiembre de 2013.

Estudios y documentos.Berman, Marshall. 2011. Todo lo solido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Siglo XXI.
México.
Kahneman, Daniel. 2011. Thinking Fast and Slow. Farrar, Strauss and Giroux. Nueva York.
Levitt, Peggy. 2011. “A Transnational Gaze”. Migraciones Internacionales. Vol. 6, Núm. 1 (enero-junio).
Litman, Todd. 2013. “Generated Traffic and Induced Travel. Implications for Transport Planning”. Victoria
Transport Policy Institute. Consultado el 20 de octubre de 2013 en: http://www.vtpi.org/gentraf.pdf
Naciones Unidas. 1998. Protocolo de Kioto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio
climático. Consultado el 17 de octubre de 2013 en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Norton, Peter D. 2011. Fighting Traffic. The Dawn of the Motor Age in the American City. MIT Press.
Cambridge y Londres.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2006. Manual del Protocolo de Montreal relativo a
las sustancias que agotan la capa de ozono. Séptima edición. Consultado el 17 de octubre de 2013 en:
http://www.unep.ch/ozone/spanish/Publications/MP-Handbook-07-es.pdf
Pucher, John y Ralph Buehler (eds.). 2012. City Cycling. MIT Press. Cambridge y Londres.
Shoup, Donald C. 2011. The High Cost of Free Parking. American Planning Association. Chicago y
Washington.
Vanderbilt, Thomas. 2008. Traffic: Why We Drive the Way We Do (and What It Says About Us). First Vintage
Books. Nueva York.

Entrevistas y testimonios.Señora en colonia Chapalita. 17 de octubre de 2013.
Colega en el CUCSH. 17 de octubre de 2013.

16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsanamiento al límite
Subsanamiento al  límiteSubsanamiento al  límite
Subsanamiento al límiteCleofas Rivero
 
Uppuca 02 la zona metropolitana de gdl
Uppuca 02 la zona metropolitana de gdlUppuca 02 la zona metropolitana de gdl
Uppuca 02 la zona metropolitana de gdlEaenergiayarquitectura
 
Promoción de la movilidad sostenible Madrid
Promoción de la movilidad sostenible MadridPromoción de la movilidad sostenible Madrid
Promoción de la movilidad sostenible MadridAlbert Hereu
 
El Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte PúblicoEl Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte PúblicoAlvaroMier
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos UrbanosEru Gómez
 
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadanaConcepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadanaLuisa Paternina
 
Pactomovilidadzaragoza
PactomovilidadzaragozaPactomovilidadzaragoza
PactomovilidadzaragozaRete21. Huesca
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoMaritza Sandoval
 
Arquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compactaArquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compactaveronicaaguilar91
 
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110herichra
 
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053Nando IXs
 

La actualidad más candente (20)

Subsanamiento al límite
Subsanamiento al  límiteSubsanamiento al  límite
Subsanamiento al límite
 
Uppuca 02 la zona metropolitana de gdl
Uppuca 02 la zona metropolitana de gdlUppuca 02 la zona metropolitana de gdl
Uppuca 02 la zona metropolitana de gdl
 
Promoción de la movilidad sostenible Madrid
Promoción de la movilidad sostenible MadridPromoción de la movilidad sostenible Madrid
Promoción de la movilidad sostenible Madrid
 
09 novena clase
09 novena clase09 novena clase
09 novena clase
 
Ciudades modelo-urbanismo
Ciudades  modelo-urbanismoCiudades  modelo-urbanismo
Ciudades modelo-urbanismo
 
El Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte PúblicoEl Jone1 - Transporte Público
El Jone1 - Transporte Público
 
Modelos de ciudad
Modelos de ciudadModelos de ciudad
Modelos de ciudad
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
 
Modelo gravitacional
Modelo gravitacionalModelo gravitacional
Modelo gravitacional
 
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadanaConcepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
Concepción del espacio público como escenario privilegiado de la vida ciudadana
 
Pactomovilidadzaragoza
PactomovilidadzaragozaPactomovilidadzaragoza
Pactomovilidadzaragoza
 
Ciudad 1
Ciudad 1Ciudad 1
Ciudad 1
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
Arquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compactaArquitectura y la ciudad compacta
Arquitectura y la ciudad compacta
 
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno10.10.1   wri ciudad massegurapordiseno
10.10.1 wri ciudad massegurapordiseno
 
C:\fakepath\ciudad compacta
C:\fakepath\ciudad compactaC:\fakepath\ciudad compacta
C:\fakepath\ciudad compacta
 
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
Gerente ciudad nvas realidades urbanas_27 oct 20110
 
Mejor movilidad en áreas urbanas
Mejor movilidad en áreas urbanasMejor movilidad en áreas urbanas
Mejor movilidad en áreas urbanas
 
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
Dialnet carreterasplaneamiento-2736053
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 

Destacado

Producion y recepcion textual interactiva
Producion y recepcion textual interactivaProducion y recepcion textual interactiva
Producion y recepcion textual interactivabarajas1981
 
Emprendeduria social richard jimenez
Emprendeduria social richard jimenezEmprendeduria social richard jimenez
Emprendeduria social richard jimenezRj_132
 
Sistema solar,gabriela gill
Sistema solar,gabriela gillSistema solar,gabriela gill
Sistema solar,gabriela gillGabrielaGill19
 
Tics para la educación
Tics para la educaciónTics para la educación
Tics para la educacióncardiplo
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumbertoRBravoZ
 
Trabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacionTrabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacionTomas Morales
 
Administrac de rrhh vs personas
Administrac de rrhh vs personasAdministrac de rrhh vs personas
Administrac de rrhh vs personasPATRICIADEALFARO
 
Gestio basica de la informacion
Gestio basica de la informacionGestio basica de la informacion
Gestio basica de la informacionAlex Bejarano
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointnicolitha1999
 
Xiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiarXiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiarRodolfo Moran
 
Estructura fisica y logica ad c arlos iberico
Estructura fisica y logica ad  c arlos ibericoEstructura fisica y logica ad  c arlos iberico
Estructura fisica y logica ad c arlos ibericoCarlos Iberico
 
Respondiendo las preguntas de clases
Respondiendo las preguntas de clasesRespondiendo las preguntas de clases
Respondiendo las preguntas de clasesClaudiaash
 
Clase 01 herramientas de flash
Clase 01 herramientas de flashClase 01 herramientas de flash
Clase 01 herramientas de flashjose05felix
 

Destacado (20)

Producion y recepcion textual interactiva
Producion y recepcion textual interactivaProducion y recepcion textual interactiva
Producion y recepcion textual interactiva
 
Javiersalgadoch.
Javiersalgadoch.Javiersalgadoch.
Javiersalgadoch.
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Emprendeduria social richard jimenez
Emprendeduria social richard jimenezEmprendeduria social richard jimenez
Emprendeduria social richard jimenez
 
Las redes sociales(ingrid escobar)
Las redes sociales(ingrid escobar)Las redes sociales(ingrid escobar)
Las redes sociales(ingrid escobar)
 
Sistema solar,gabriela gill
Sistema solar,gabriela gillSistema solar,gabriela gill
Sistema solar,gabriela gill
 
Tics para la educación
Tics para la educaciónTics para la educación
Tics para la educación
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
 
Trabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacionTrabajo de cumunicacion
Trabajo de cumunicacion
 
Administrac de rrhh vs personas
Administrac de rrhh vs personasAdministrac de rrhh vs personas
Administrac de rrhh vs personas
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Gestio basica de la informacion
Gestio basica de la informacionGestio basica de la informacion
Gestio basica de la informacion
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
Jhohanna
 
Xiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiarXiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiar
 
Estructura fisica y logica ad c arlos iberico
Estructura fisica y logica ad  c arlos ibericoEstructura fisica y logica ad  c arlos iberico
Estructura fisica y logica ad c arlos iberico
 
Respondiendo las preguntas de clases
Respondiendo las preguntas de clasesRespondiendo las preguntas de clases
Respondiendo las preguntas de clases
 
Clase 01 herramientas de flash
Clase 01 herramientas de flashClase 01 herramientas de flash
Clase 01 herramientas de flash
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
 

Similar a Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México

Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadimar691
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo Urban-boy
 
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaUn vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaNéstor García Montes
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235ndmontanare
 
Fomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoFomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoAnsel Nuñez
 
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enRecuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enYacotzin
 
Consejo Cívico en Publimetro - 36
Consejo Cívico en Publimetro - 36Consejo Cívico en Publimetro - 36
Consejo Cívico en Publimetro - 36Consejo Cívico
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamientobrendis12
 
Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014LaÜ MaRtiinez
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfAraceli Gracia
 
Educacion vial método operatativo- divulgación
Educacion vial  método operatativo- divulgaciónEducacion vial  método operatativo- divulgación
Educacion vial método operatativo- divulgaciónmarisa liliana perez
 
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonalPunto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonalLaura Ballesteros
 
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfRGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfSamir Awad Núñez
 

Similar a Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México (20)

Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo movilidad en urbanismo
movilidad en urbanismo
 
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaUn vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
 
Fomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoFomento del transporte publico
Fomento del transporte publico
 
Transmileniando 2012
Transmileniando 2012Transmileniando 2012
Transmileniando 2012
 
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón enRecuperación del espacio urbano para el peatón en
Recuperación del espacio urbano para el peatón en
 
Consejo Cívico en Publimetro - 36
Consejo Cívico en Publimetro - 36Consejo Cívico en Publimetro - 36
Consejo Cívico en Publimetro - 36
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
INTERMODALIDAD
INTERMODALIDADINTERMODALIDAD
INTERMODALIDAD
 
Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
 
Educacion vial método operatativo- divulgación
Educacion vial  método operatativo- divulgaciónEducacion vial  método operatativo- divulgación
Educacion vial método operatativo- divulgación
 
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonalPunto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
Punto de acuerdo para garantizar la infraestructura peatonal
 
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfRGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
 

Más de Rodolfo Moran

Movilidad urbana y desigualdad social en América latina
Movilidad urbana y desigualdad social en América latinaMovilidad urbana y desigualdad social en América latina
Movilidad urbana y desigualdad social en América latinaRodolfo Moran
 
Fomento del uso de la bicicleta. Curso comunidad
Fomento del uso de la bicicleta. Curso comunidadFomento del uso de la bicicleta. Curso comunidad
Fomento del uso de la bicicleta. Curso comunidadRodolfo Moran
 
Fomento del uso de la bici comunidad
Fomento del uso de la bici comunidadFomento del uso de la bici comunidad
Fomento del uso de la bici comunidadRodolfo Moran
 
Conviene tener ciclopuertos
Conviene tener ciclopuertosConviene tener ciclopuertos
Conviene tener ciclopuertosRodolfo Moran
 
Autoritarismo y transparencia copia
Autoritarismo y transparencia   copiaAutoritarismo y transparencia   copia
Autoritarismo y transparencia copiaRodolfo Moran
 
Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Rodolfo Moran
 
Espacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construir
Espacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construirEspacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construir
Espacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construirRodolfo Moran
 
Seminario historia 2015
Seminario historia 2015Seminario historia 2015
Seminario historia 2015Rodolfo Moran
 
Expresión oral y escrita 2015
Expresión oral y escrita 2015Expresión oral y escrita 2015
Expresión oral y escrita 2015Rodolfo Moran
 
Movilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoMovilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoRodolfo Moran
 
Movilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoMovilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoRodolfo Moran
 
Movilidad y genero iteso 2014
Movilidad y genero iteso 2014Movilidad y genero iteso 2014
Movilidad y genero iteso 2014Rodolfo Moran
 
La visión (com)partida
La visión (com)partidaLa visión (com)partida
La visión (com)partidaRodolfo Moran
 
Espacio público en imágenes
Espacio público en imágenesEspacio público en imágenes
Espacio público en imágenesRodolfo Moran
 
Segunda parte movilidad no motorizada
Segunda parte movilidad no motorizadaSegunda parte movilidad no motorizada
Segunda parte movilidad no motorizadaRodolfo Moran
 
Primera parte movilidad no motorizada
Primera parte movilidad no motorizadaPrimera parte movilidad no motorizada
Primera parte movilidad no motorizadaRodolfo Moran
 
La complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioética
La complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioéticaLa complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioética
La complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioéticaRodolfo Moran
 
Primera circular xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
Primera circular  xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013Primera circular  xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
Primera circular xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013Rodolfo Moran
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Rodolfo Moran
 

Más de Rodolfo Moran (20)

Movilidad urbana y desigualdad social en América latina
Movilidad urbana y desigualdad social en América latinaMovilidad urbana y desigualdad social en América latina
Movilidad urbana y desigualdad social en América latina
 
Fomento del uso de la bicicleta. Curso comunidad
Fomento del uso de la bicicleta. Curso comunidadFomento del uso de la bicicleta. Curso comunidad
Fomento del uso de la bicicleta. Curso comunidad
 
Fomento del uso de la bici comunidad
Fomento del uso de la bici comunidadFomento del uso de la bici comunidad
Fomento del uso de la bici comunidad
 
Conviene tener ciclopuertos
Conviene tener ciclopuertosConviene tener ciclopuertos
Conviene tener ciclopuertos
 
Autoritarismo y transparencia copia
Autoritarismo y transparencia   copiaAutoritarismo y transparencia   copia
Autoritarismo y transparencia copia
 
Juristas religion 2015
Juristas religion 2015Juristas religion 2015
Juristas religion 2015
 
Simmel abril 2015
Simmel abril 2015Simmel abril 2015
Simmel abril 2015
 
Espacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construir
Espacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construirEspacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construir
Espacio público y movilidad en Guadalajara: una historia por construir
 
Seminario historia 2015
Seminario historia 2015Seminario historia 2015
Seminario historia 2015
 
Expresión oral y escrita 2015
Expresión oral y escrita 2015Expresión oral y escrita 2015
Expresión oral y escrita 2015
 
Movilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoMovilidad y espacio público
Movilidad y espacio público
 
Movilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoMovilidad y espacio público
Movilidad y espacio público
 
Movilidad y genero iteso 2014
Movilidad y genero iteso 2014Movilidad y genero iteso 2014
Movilidad y genero iteso 2014
 
La visión (com)partida
La visión (com)partidaLa visión (com)partida
La visión (com)partida
 
Espacio público en imágenes
Espacio público en imágenesEspacio público en imágenes
Espacio público en imágenes
 
Segunda parte movilidad no motorizada
Segunda parte movilidad no motorizadaSegunda parte movilidad no motorizada
Segunda parte movilidad no motorizada
 
Primera parte movilidad no motorizada
Primera parte movilidad no motorizadaPrimera parte movilidad no motorizada
Primera parte movilidad no motorizada
 
La complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioética
La complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioéticaLa complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioética
La complejidad de los sistemas de salud desde la perspectiva de la bioética
 
Primera circular xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
Primera circular  xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013Primera circular  xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
Primera circular xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013
 

Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México

  • 1. Coloquio internacional Manuel Rodríguez Lapuente. Mesa: MOVILIDAD, CIUDAD Y REGIÓN Jueves 24 de octubre de 2013; 18:30 hrs. Auditorio Adalberto Navarro Sánchez. Movilidad no motorizada en la ZMG y la resistencia al cambio en los paradigmas de uso y diseño del espacio público Luis Rodolfo Morán Quiroz rmoranq@gmail.com Departamento de sociología, DEPS-CUCSH-U. de G. I. Guadalajara: un “modelo” de ciudad dispersa con movilidad limitada Quienes hemos tenido que ir de un lugar a otro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) hemos percibido lo lento y tortuoso que es llegar a los distintos destinos. No me refiero únicamente a los traslados en autobús, sino también en automóviles particulares, taxis, a pie, en bicicleta o en motocicleta. Algunos de los medios de transporte permiten moverse en trayectos con menos obstáculos, y el “tren ligero” constituye el mejor ejemplo de cómo pueden realizarse viajes a través de la ciudad con escasas paradas; mientras que los automóviles particulares son, a juzgar por la cantidad de obstáculos a salvar, el peor de los medios de transporte, seguido por transportarse a pie. Los vehículos particulares en la ZMG suman cerca de dos millones y medio de unidades. Y cada vez que alguien se transporta en uno de ellos se encuentra con otros más por delante, por detrás y a los costados. Las grandes avenidas de las zonas de la ciudad construidas después de los años sesenta y las pequeñas callejuelas de la zona centro y de otros barrios, se ven atestados de vehículos de motor, ya sea en circulación o estacionados junto a las aceras. Esta forma “motorizada” de transportarse está asociada con lo que aquí llamaré el paradigma de la velocidad (Littman 2013; Pucher 2012), que propone que los vehículos de motor constituyen el medio más veloz para ir de una parte a otra de la ciudad…aunque con 1
  • 2. dos condiciones se puede considerar que se da un transporte rápido: 1) que en esa ciudad existan vías rápidas relativamente amplias y libres de obstáculos a lo largo; y 2) que los lugares de origen y destino estén lo suficientemente alejados, en una ciudad dispersa, como para que los vehículos puedan moverse “rápido”. En esta ponencia, quiero referirme a cómo el paradigma de la velocidad ha contribuido a generar resistencias a la movilidad no motorizada en la ZMG. Como parte de mi argumento, quiero señalar la existencia de una cultura o paradigma alternativo, al que llamo aquí, siguiendo a Littman y Pucher, el paradigma de la accesibilidad. Ambos paradigmas se contraponen en varias de sus características y en sus propuestas de actuación en términos de políticas públicas y de decisiones individuales. En este sentido, me refiero a las resistencias a la movilidad no motorizada en términos de decisiones para actuar cuyas consecuencias son prácticamente irreversibles y tienen impactos a largo plazo que van más allá de periodos de semanas, meses o años y que, como pretendo ilustrar, abarcan incluso generaciones de habitantes de esta ZMG. En esta ponencia, propongo que la ZMG está construida y comunicada a partir de un “modelo” de ciudad que pretendía ser moderna (Berman, 2011) en el sentido de contener espacios que separan las zonas de vivienda de las de trabajo, de las de esparcimiento y de educación. Ese modelo de ciudad, de calles rectas y barrios segregados por clases y función, en el que se basa el crecimiento de la ZMG ha generado una gran dispersión de la ciudad y una polarización de funciones y de clase social. No sólo es poco frecuente que los miembros de distintas clases sociales interactúen entre sí debido a que en esta metrópoli hay muy pocos espacios en los que se encuentren los más ricos con los trabajadores o con los más pobres, sino que incluso en sus medios y espacios de tránsito se hace lo posible por evitar que se mezclen los diferentes estratos sociales. 2
  • 3. Manejar un automóvil (particular/familiar o de la organización en la que se trabaja) genera y amplía las distancias sociales en esta ciudad de una manera drástica, cotidiana y demarcada por espacios de origen y destino para cada clase o sector de la sociedad. Esta demarcación de los medios y espacios de transporte expresa que en este modelo de “ciudad moderna” se excluye, por diseño, a las clases sociales bajas de los espacios y de las calles dedicadas a las clases medias y altas. Incluso el limitado horario de funcionamiento del transporte colectivo constituye una barrera más a la circulación de las personas que carecen de automóvil. En las noches, quienes no tienen automóvil propio o de la empresa, deben recurrir a los automóviles de alquiler (principalmente con chofer: taxis) o esperar a que se reanude un servicio que en esta ciudad “moderna” se ofrece sólo durante las horas del día y de la noche en que puede servir a quienes entran o salen de sus lugares de trabajo, pero no de las escuelas nocturnas ni de los lugares de esparcimiento. Así, los pobres, condenados en esta metrópoli a no contar con servicio de transporte colectivo, se ven limitados en sus horarios de educación y esparcimiento, así como en los lugares a los que pueden acudir. Para ellos, hay que volver temprano a las cercanías de sus viviendas, para estar en condiciones de realizar una parte del trayecto a pie o para recluirse y no asistir a los mismos lugares, plazas y calles a las que pueden acudir quienes tienen automóvil particular. Y quienes lo pueden abordar, ya sea como conductores o como pasajeros, se ven condenados a transitar en muy malas condiciones: nuestras calles y avenidas no sólo son peligrosas por la posibilidad de chocar con los demás automóviles, sino también con los peatones y otros medios no motorizados; nuestras calles y aceras son peligrosas también por las condiciones de sus superficies, por su alumbrado, por las discontinuidades que genera un modelo de vialidad que deja enormes huecos sin construir y con aceras y bocacalles peligrosas. El mismo modelo de dispersión de nuestra ciudad ha generado que exista una gran cantidad de terrenos baldíos que nunca se han construido desde que se 3
  • 4. integraron a la mancha urbana (ejemplo: una enorme zona entre la Plaza del Ángel y Plaza del Sol, entre las avenidas Mariano Otero y López Mateos), mientras que existen otros que quedan en el abandono al colindar con avenidas que no permiten acceder a pie por el demasiado tráfico de vehículos, aceras en malas condiciones, mala iluminación, y por estar en zonas poco pobladas (ejemplos: avenidas Colón, Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho, Washington) y que se deterioran como espacios de interacción al privilegiarse el ser sólo espacios de tránsito de vehículos rápidos. En síntesis, por más modernos que creamos que es la ZMG, cuenta con malas condiciones para transportarse a pie o en bicicleta de día y de noche; adicionalmente, cuenta con calles irregulares, cuyos baches hacen eco de la estrechez, irregularidad, descuido y discontinuidad de las aceras. En buena parte debido a la implantación del paradigma de la velocidad, esta metrópoli se ha convertido en una ciudad deforestada, con muchos espacios para estacionar/almacenar vehículos y con pocos espacios verdes, de recreación, para la expresión plástica o cultural. En esta ciudad los vehículos ocupan miles de hectáreas de calles y avenidas y otros miles de hectáreas en estacionamientos, cocheras, distribuidoras de automóviles; esas hectáreas que sirven a los automóviles y vehículos de motor han sido incorporadas a la mancha urbana al generarse dispersión en la construcción de zonas comerciales y de vivienda y al destinarse grandes trozos de la ciudad a avenidas anchas y centros de trabajo y comerciales que anticipan los máximos de ocupación en sus estacionamientos (Shoup 2012; Vanderbilt 2008). En la ZMG es dominante, pues, un paradigma que privilegia el transporte privado, con la aspiración a ser rápido, en una ciudad dispersa que requiere de amplias avenidas de muchos kilómetros de longitud. El paradigma alternativo propone transporte colectivo con 4
  • 5. énfasis en la accesibilidad en los espacios urbanos, con una ciudad densa que requiere de espacios públicos accesibles a pie y en transporte colectivo, de escasa dispersión. Con la expresión “movilidad no motorizada”, hago referencia a los traslados que emprenden tanto los peatones y ciclistas como quienes se ven en necesidad de utilizar sillas de ruedas, muletas, bastones, no sólo por personas de la tercera edad, sino también por los peatones débiles visuales. Entre los peatones y ciclistas, hay importantes grupos de edad como los niños que van rumbo a la escuela y a la casa, así como los adolescentes que se dirigen a los parques, centros públicos de reunión, fiestas en casa de amigos, escuelas, lugares de trabajo, pasando por los trabajadores manuales que van de sus zonas de vivienda a sus lugares (temporales o estables) de trabajo cotidiano: albañiles, vendedores ambulantes con o sin bi-tri-ciclos, amas de casa, paleteros, tejedores de bejuco, jardineros, pepenadores, panaderos, repartidores de mercancías, carteros y otros mensajeros… II. Los espacios públicos en la ZMG ¿Qué tan público es el espacio denominado así en esta metrópoli? ¿Puede realmente acceder cualquier persona a esos espacios? Aparte de los espacios que deberían ser públicos pero que se convierten en objeto de apropiación de parte de grandes o pequeños comerciantes (las cadenas comerciales que invaden las calles y aceras con sus estacionamientos; los puestos callejeros que obligan a los peatones usar la acera contraria o el arroyo de la calle por la que pasan veloces los vehículos de motor), ¿en qué medida podemos los habitantes de esta metrópoli acceder a los espacios públicos? La pregunta en cuanto a la medida en que podemos a acceder al espacio público implica dos vertientes: por una parte, la cantidad de espacios y metros cuadrados a los que puede acceder el urbanita común; por otra parte, la 5
  • 6. cantidad de horas al día en que esos espacios son accesibles, dada la estructura y comunicaciones disponibles en la ZMG. En la primera vertiente de la accesibilidad al espacio público de la ZMG, podemos responder a partir de algunos de los elementos ya mencionados: en realidad son muy pocos los espacios a los que se puede acceder sin quedar estancado, entrampado o atrapado sin más opción que volver atrás. Cualquiera que haya tenido que caminar por las aceras de la ZMG puede constatarlo: son pocos metros los que se puede avanzar por nuestra urbe sin toparse con obstáculos cuando se es peatón (que camina, trota o corre con sus dos pies, al menos temporalmente sanos). La cantidad de obstáculos se multiplica cuando se considera a quienes se transportan con ayudas como bastones, sillas de ruedas, muletas, andaderas, carriolas para bebés, carritos para las verduras. Las superficies de las aceras (que se supone destinadas a la movilidad peatonal) son tan deplorables como las rampas que desembocan en los arroyos de las calles. Y quien tenga que transitar en bicicleta o triciclo o tenga que cruzar las calles se encuentra con más obstáculos: desniveles, rampas incompletas o mal trazadas/ubicadas, baches, alcantarillas mal ubicadas o con rejillas que se convierten en trampas, nulo señalamiento, vehículos que invaden las aceras, las zonas de cruce, las esquinas o cuyos conductores echan el vehículo encima a peatones y ciclistas. En la segunda vertiente, la respuesta consiste en develar que son escasos los momentos en que los peatones pueden cruzar las calles, en comparación con los amplios márgenes temporales concedidos a los automóviles, pero además son escasos los momentos en que se puede transitar por determinadas zonas de la ciudad por no contar con la iluminación adecuada, lo que hace que en las tardes, noches y madrugadas se conviertan en lugares inseguros no sólo por la posibilidad de accidentarse por los obstáculos físicos, sino 6
  • 7. por la posibilidad de ser asaltados por malhechores abrigados en la oscuridad de nuestra urbe y en la indiferencia de los muchos vehículos que transitan por las avenidas. Mientras que ha sido ampliamente documentado el problema de las superficies por las que transitan los vehículos de motor, en especial por las demandas contra los gobiernos municipales por los baches que dañan la suspensión, es escasa la atención de los medios al mal estado de las aceras y plazas por las que transitan los peatones. En todo caso, ¿pueden los peatones demandar por el lamentable estado en que se encuentra casi la totalidad de las aceras de la ZMG? Apunto un par de anécdotas: “¿Qué tan amigables son las aceras de esta zona?”, le pregunto a un colega del centro universitario en el que imparto mis cursos (CUCSH) al verlo llegar en muletas a la universidad. “¡Nada amigables!”, exclama. Y añade: “lo que sí tengo que hacer es anticipar un viaje lento y salir de mi casa con tiempo”. Por su parte, una señora me comenta: “Yo vivo en Chapalita. En el boletín de colonos invitan a los automovilistas a que no suban los coches a la banqueta. Pero nadie obedece y siguen estorbando”. Una aclaración terminológica viene al caso. Entiendo por espacios públicos los siguientes. Se trata de todo lugar en la ciudad que no sea legalmente determinada como de propiedad privada. En este sentido, los parques, incluso aquellos que están delimitados por mallas y portones y en los que se cobra una cuota al entrar, son espacios públicos. También las plazas aledañas a los edificios en que se ofrecen servicios de los gobiernos de distintos ámbitos (municipal, estatal, federal) y el interior de esos edificios, así como las calles, avenidas, aceras, y áreas verdes. Las denominadas “áreas de servidumbre” de las viviendas y edificios particulares no son de propiedad pública, pero están destinadas a funcionar como espacios de transición entre los espacios privados y los espacios públicos y deben respetarse como tales. En nuestra ciudad, no sólo es común que los particulares se apropien de las áreas 7
  • 8. de servidumbre que no deberían contener enrejados o utilizarse como cocheras según los reglamentos de determinadas zonas, sino que también es muy visible la práctica de que los particulares se apropien de las aceras (que sí son espacios públicos y no de servidumbre) e incluso de parte de las calles y plazas. En algunas zonas, algunas empresas se apropian para sus negocios de espacios que deberían destinarse a paradas de autobús y las convierten en sus estacionamientos particulares o diseñan las paradas de autobuses para sus clientes sobre las calles, que muy frecuentemente se convierten en paraderos que invaden aceras y calles sin respeto a los reglamentos de construcción de las zonas en que se ubican. Recapitulando: una buena parte del espacio público de la metrópoli se ve invadida por los negocios y vendedores que se apropian de los lugares públicos para sus actividades privadas durante el día o la noche. Y una buena parte de los espacios públicos constituye calles y avenidas que tienen adosadas aceras poco funcionales y que suelen ser invadidas por los automóviles que circulan por los arroyos y que se apropian de los espacios supuestamente destinados a los peatones (aceras) o a los ciclistas (ciclovías). III. Políticas de fraccionamiento para habitación y políticas de movilidad Desde los años sesenta y setenta se acentuó la tendencia a que la ZMG se extendiera privilegiando al automóvil: las colonias alejadas del centro y los nuevos centros comerciales basados en la lógica asociada a los freeways y los grandes estacionamientos estadounidenses, contribuyeron a aumentar el poder de seducción del transporte particular en automóvil. Las clases medias comenzaron a salir del centro de la ciudad y a adquirir terrenos más baratos, pero con mayor extensión en las afueras de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, tendencia que se ha extendido y que por ello ha absorbido a los municipios aledaños a Guadalajara. 8
  • 9. Poco a poco, los individuos, las familias, las empresas, las instituciones han dejado en manos de los políticos y de los fabricantes de automóviles la planeación y el uso del espacio urbano. Las políticas de definición del uso del suelo han permitido que la ciudad se extienda y se acaben los terrenos agrícolas y forestales, principalmente hacia el municipio que hasta hace unas décadas era considerado “villa maicera” por su enorme producción de esta planta. Esta definición de los usos del suelo ha seguido el ritmo de la construcción de suburbios comunicados por vías rápidas, las que han favorecido que se desarrollen suburbios más lejanos, comunicados por medio de vías rápidas más prolongadas…Y así se ha repetido este patrón por cerca de medio siglo. Los habitantes de esos suburbios y de los márgenes de esas vías rápidas se encuentran con que a lo largo de las avenidas se multiplican los accidentes: choques, volcaduras, atropellados, y no sólo aumenta la morbilidad, sino también la mortalidad. Los suburbios han requerido de servicios y de trabajadores domésticos y aunque podría parecer lógico que el transporte colectivo se convirtiera en una de las exigencias de esos espacios, éste no ha crecido al mismo ritmo que el parque vehicular, en gran medida gracias a que los posibles usuarios del transporte colectivo, al ver la ineficiencia de las políticas públicas en este renglón, acaban por adquirir un vehículo de motor, no sin cierta resignación, pero también con algo de satisfacción personal. IV. Resistencias y propuestas alternativas ¿De qué manera propongo que existe en esta metrópoli una serie de resistencias al paradigma de accesibilidad y se privilegia en cambio el paradigma de la velocidad? Por una parte, hay resistencias que llamo “indirectas” por el hecho de que los habitantes de la ciudad y usuarios 9
  • 10. de diferentes medios de transporte refuerzan el uso del automóvil al privilegiar este medio de transporte incluso cuando ellos mismos podrían llegar de manera más directa si se transportaran a pie o en bicicleta. Una de estas formas de resistencia al paradigma de la accesibilidad consiste en adquirir un vehículo de motor para cruzar por avenidas que suelen estar llenas de automóviles y que se considera un peligro cruzar a pie o en bicicleta. Ante la falta de infraestructura para movilizarse por esos espacios sin un medio motorizado, algunos de los habitantes de las ciudades optan por “aprovechar” la infraestructura existente: si hay calle con muchos vehículos y resulta peligroso llevar a los niños a la escuela a pie porque hay que atravesar esa zona, los padres de familia optan por adquirir un vehículo más para llegar a la escuela de sus hijos por el hecho de que hay demasiados vehículos para llevar niños a la escuela. La otra forma de resistencia a la movilidad no motorizada y al paradigma de la accesibilidad adopta una vía más directa: tal es el caso de aquellas personas que recientemente se han opuesto a la construcción de una ciclovía en Santa Margarita, argumentando que eso dificulta el acceso a sus negocios y viviendas. Aunque en la ZMG ha habido instancias anteriores de esta resistencia activa (como la ciclovía proyectada hace unas décadas por la avenida La Paz; o la que finalmente sí se concretó, aunque con veinte años de rezago, como es la ciclovía de la avenida Federalismo), conviene destacar algunos de los momentos y argumentos del conflicto reciente (agosto y septiembre de 2013), asociado a esta resistencia. Básicamente, la resistencia activa a la construcción de una ciclovía en la zona de Santa Margarita-Valle Real en Zapopan se desató ante el anuncio de que se construiría esta obra para apoyar la movilidad no motorizada. Los comerciantes y vecinos se opusieron a ella con el argumento de que no era necesaria, de que no se les había consultado y de que acabaría 10
  • 11. con la posibilidad de que se sus clientes se estacionaran en uno de los carriles. El proyecto original, de dos carriles para bicicletas, se modificó. Cabe destacar que el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro declaró el 5 de agosto (El Informador, 6 de agosto 2013) que existen casos en los que los comercios abarcan parte de las banquetas con sus negocios, lo que tampoco abona a la movilidad. Cabe añadir, ni a la motorizada ni a la no motorizada: los autos estorban en el carril de la calle y los negocios estorban a los peatones. Una de las personas que se oponía al proyecto declaró: “Nos estamos oponiendo a la pérdida de carriles viales, porque pretenden hacer una ciclovía, pero quitándonos estacionamientos; no nos oponemos a una ciclovía, pero creemos que avenida Santa Margarita no es viable para una ciclovía porque no tenemos vías alternas, la vía alterna hacia el centro de Guadalajara es la carretera a Tesistán y la otra es avenida Vallarta”. Como resalta en la declaración, las vías de menores dimensiones y la propia ciclovía, que podrían atraer clientes a pie o en bicicleta, no son opciones viables para quienes se oponen a que se retiren los autos que se estacionan frente a los negocios. El conflicto todavía no se soluciona. Cabe resaltar, empero, que los comerciantes y los clientes se encuentran en el mismo dilema que los padres de familia que adquieren automóviles para llegar a un destino que resulta lejano y peligroso precisamente por la existencia de los automóviles que ya se encuentran previamente en esas vialidades. V. Conclusiones: a) Estamos lejos de culminar la discusión en cuanto a cómo construir decisiones en cuanto al uso del suelo que eviten la dispersión de la ciudad, lo que obliga a mayor uso de vehículos de motor y a mayor cantidad de hectáreas dedicadas a que circulen vehículos poco eficientes, contaminantes y peligrosos. Lo que sí sabemos es que es cada vez más 11
  • 12. urgente establecer acuerdos en los que se toma en cuenta el paradigma de accesibilidad y se cuestione el “modelo” de ciudad y de transporte que hemos privilegiado durante cerca de medio siglo en la ZMG. Está en juego la urgente necesidad de reducir las emisiones de CO2 de parte de los automóviles, de reducir los accidentes viales y de evitar una mayor dispersión de la mancha urbana, lo que provoca una mayor presión sobre los recursos naturales de nuestra región; b) Gradualmente, aunque no sea un problema que alcancen a plantear con urgencia las actuales generaciones, habrá que resolver la cuestión de qué hacer con los futuros autoIN-móviles: ¿Cómo evitar que siga la invasión? En este sentido, el reciente debate por el trazo de las rutas del tren ligero plantea una falsa disyuntiva entre privilegiar a Zapopan o a Tlajomulco, pues al considerar los espacios que atraviesan las rutas propuestas, la cantidad de personas atendidas, la cantidad de automóviles que podrían quedar en desuso o ser aprovechados en otros espacios de movilidad regional nos hacen pensar que no es cuestión de optar por una u otra de las rutas, sino de encontrar mecanismos para que la movilidad urbana no ahogue las posibilidades de desarrollo de las regiones más allá dela ZMG. ¿Cómo hacer para que las poblaciones de otras regiones de Jalisco y de otros estados no se conviertan en víctimas de una metrópoli que, al mismo tiempo que concentra servicios, genera desigualdades regionales y de clase?; c) En la medida en que en la ZMG y en el estado de Jalisco (cuando menos) las políticas de uso de suelo sigan desvinculadas de las políticas de movilidad urbana y regional y en que el problema de la corrupción en estas definiciones en los gobiernos de los municipios, seguiremos enfrentando cambios poco sustentables en el de uso de suelo: seguirá la tendencia (como se ha mostrado repetidas veces en el caso de Tlajomculco) a cambiar espacios que eran reserva territorial de áreas verdes a fraccionamientos y calles; 12
  • 13. d) Insisto en que la movilidad no motorizada y el paradigma de la accesibilidad podrían constituir las bases para evitar dos procesos que afecta a la ZMG: la dispersión urbana y a la vez la concentración en una única mancha urbana. ¿Qué alternativas estamos dispuestos a analizar o promover desde las instituciones académicas y los movimientos de habitantes de las ciudades. ¿Qué hacen las universidades y de qué manera éstas generan insumos para cuestionar el paradigma de la (supuesta) “velocidad”? ¿Qué pueden hacer los habitantes de las ciudades? Y más importante: ¿qué han dejado de hacer al seguir resistiéndose a caminar o pedalear y al optar por comprar más vehículos y luchar por mayores terrenos para estacionarlos? Planteo aquí que la U. de G., junto con sus estudiantes y académicos, sigue promoviendo el paradigma del transporte (supuestamente) rápido al resistirse a promover alternativas más limpias y saludables de llegar a sus distintos centros universitarios; e) Para la estudiosa de las migraciones Peggy Levitt (2011), para entender mejor la realidad social es vital la acción de bringing culture more centrally back into our conversations. Haciendo una analogía, en la discusión acerca de los usos del espacio público y la movilidad urbana (motorizada y no) es importante reconocer que resulta iluminador analizar el papel de la cultura: estamos en una situación tensa entre una cultura que propone que la “ciudad moderna” requiere de avenidas amplias y transporte privado de gran velocidad, frente a una cultura que propone, en contraste, que la ciudad debe ser un espacio que permita la interacción entre personas, el transporte colectivo y la movilidad no motorizada. En este texto he argumentado que esta última cultura, asociada al paradigma de la accesibilidad en términos de movilidad, aun cuando puede parecer “primitiva” y ha dado lugar a que se acuse a Guadalajara de ser “un rancho grande” y “un pueblo globero y bicicletero”, en contraposición a las metrópolis llenas de vehículos de 13
  • 14. motor, es la que tiene mayores probabilidades de llevarnos a un futuro más límpido y sustentable en nuestras urbes; f) ¿Qué hacer para revalorar y recuperar los espacios públicos a favor de opciones más saludables? La interrelación entre los planes de movilidad y los de uso del espacio público y privado requiere que veamos las decisiones de política y nuestras decisiones individuales (Kahneman 2011) como interrelacionadas y como decisiones que pueden llevar a consecuencias no deseadas y a consecuencias a largo plazo que nos afectarán por años, décadas y generaciones; g) Es importante resaltar algunas de las implicaciones para la salud y para el medio ambiente: nuestra ciudad y nuestro estado se están convirtiendo en espacios para generar gordos, atropellados, CO2 y a la vez en donde se destruyen los pocos bosques y áreas verdes que nos quedan. Habrá que recordar que la aspiración a mayor velocidad genera más dispersión urbana y la aspiración de más velocidad. Baste mencionar, por ejemplo, que una de las vías que suponemos es la más rápida, el periférico de la ZMG, es a la vez la vía más mortal y con mayor morbilidad por accidentes de la metrópoli; h) La urbe y la movilidad dentro de ella constituyen realidades complejas. Habrá que recordar que una política pública que favorece el crecimiento de la industria petrolera y automotriz pasa a través de la seducción de los ánimos individuales por medio de los asientos diseñados para muy largos trayectos, las líneas suaves y aerodinámicas de los vehículos automotores que circulan por largas y lisas avenidas libres de estorbos como automóviles, baches y topes. Los conductores jóvenes y bien vestidos que aparecen junto a bellas mujeres de ropas vaporosas en poco se parecen a nuestros sudorosos, sucios y estresantes embotellamientos en horas pico que se prolongan a buena parte del día. La fabricación y venta de automóviles y del supuesto status que los acompaña, no hacen sino 14
  • 15. resaltar las diferencias de clase que a algunos tanto les atrae resaltar (¿recuerdan ustedes a las ladies que insultan a los simples asalariados?). Los elementos en juego constituyen un sistema complejo en el que intervienen los presupuestos para obras de vialidad por encima de los gastos para obras orientadas a los peatones y usuarios de otros medios no motorizados o colectivos. Interviene también la seducción de transportarse en un compartimento cerrado que ofrece un espacio de privacidad cuyo uso se prolonga en la medida en que las calles compartidas se saturan de vehículos que realizan viajes de horas; mismos que a pie, en bicicleta, o en transportes públicos eficientes y con rutas bien diseñadas tomarían unos cuantos minutos. 15
  • 16. Referencias Periódicos.El Informador. 2013a. “Detienen obras en ciclovía; habrá cambios al proyecto”. El Informador en línea. 6 de agosto de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2013 en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/476810/6/detienen-obras-en-ciclovia-habra-cambios-alproyecto.htm El Informador. 2013b. “Robles Peiro atiende a manifestantes contra ciclovía”. El Informador en línea. 6 de agosto de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2013 en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/476778/6/robles-peiro-atiende-a-manifestantes-contraciclovia.htm El Informador. 2013c. “Zapopan reanuda obra de ciclovía en Santa Margarita”. El Informador en línea. 10 de septiembre de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2013 en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/484424/6/zapopan-reanuda-obra-de-ciclovia-en-santamargarita.htm Rello, Maricarmen. 2013. “ZMG reporta 5 mil heridos en percances viales al año”. Milenio Jalisco. 2 de septiembre de 2013. Rello, Maricarmen. 2013. “El anillo periférico, la vialidad con más accidentes”. Milenio Jalisco. 2 de septiembre de 2013. Estudios y documentos.Berman, Marshall. 2011. Todo lo solido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Siglo XXI. México. Kahneman, Daniel. 2011. Thinking Fast and Slow. Farrar, Strauss and Giroux. Nueva York. Levitt, Peggy. 2011. “A Transnational Gaze”. Migraciones Internacionales. Vol. 6, Núm. 1 (enero-junio). Litman, Todd. 2013. “Generated Traffic and Induced Travel. Implications for Transport Planning”. Victoria Transport Policy Institute. Consultado el 20 de octubre de 2013 en: http://www.vtpi.org/gentraf.pdf Naciones Unidas. 1998. Protocolo de Kioto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Consultado el 17 de octubre de 2013 en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf Norton, Peter D. 2011. Fighting Traffic. The Dawn of the Motor Age in the American City. MIT Press. Cambridge y Londres. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2006. Manual del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Séptima edición. Consultado el 17 de octubre de 2013 en: http://www.unep.ch/ozone/spanish/Publications/MP-Handbook-07-es.pdf Pucher, John y Ralph Buehler (eds.). 2012. City Cycling. MIT Press. Cambridge y Londres. Shoup, Donald C. 2011. The High Cost of Free Parking. American Planning Association. Chicago y Washington. Vanderbilt, Thomas. 2008. Traffic: Why We Drive the Way We Do (and What It Says About Us). First Vintage Books. Nueva York. Entrevistas y testimonios.Señora en colonia Chapalita. 17 de octubre de 2013. Colega en el CUCSH. 17 de octubre de 2013. 16