SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBLEMAS DE ENFERMERÍA
LOS SÍMBOLOS DE LA ENFERMERÍA: HISTORIA
Y ORIGEN
EL CADUCEO:
Significa “Registered Nurse” (Enfermera Registrada o Diplomada). El símbolo se
otorga al enfermero cuando termina sus estudios, como símbolo de su
compromiso con la Escuela de Enfermería donde ha estudiado.
El origen de este símbolo data por lo menos de los Antiguos Romanos, aunque
hay referencias a él en la civilización Caldea (aprox. 3000 a.C.).
LA COFIA
Es generalmente un tocado oval blanco con una cinta negra horizontal. Algunos
son personalizados con el logo de la escuela de enfermería a la que asistieron o la
institución en la que trabajan. La gorra fue diseñada originalmente para mantener
el cabello de la enfermera en su lugar.
• El origen de la cofia se remonta a la Edad Media. Las enfermeras solían ir a
visitar los pacientes de noche y adoptaron la cofia para ser distinguidas. Más
tarde Florence Nightingale la adopta como símbolo de pureza y servicio a la
humanidad.
EL UNIFORME:
Era un símbolo de la dedicación de las enfermeras a servir a otras personas.
También tenía la intención de crear una impresión pública positiva y permitir a
los pacientes diferenciar tipos de personal en un entorno hospitalario. Estos
requisitos de vestimenta, sin embargo, han sido gradualmente eliminados.
En el entorno hospitalario se requiere que una enfermera use un uniforme
muy similar al de los médicos, pero de otro color.
LA LÁMPARA DE ACEITE:
La lámpara de aceite se reconoce como un símbolo de enfermería internacional. Hace referencia al
personaje de Florence Nightingale que dedicó su vida a cuidar de soldados heridos en la guerra de
Crimea. Ella logró esto a pesar de la dura resistencia de sus padres que pensaban que la enfermería
era sólo para los sirvientes. Ella era conocida como “la dama con la lámpara”, porque a menudo
visitaba a los soldados por la noche para asegurarse de que estaban bien y cómodos. Como tal, su
lámpara llegó a ser asociado con buena voluntad, fiabilidad y compasión
EL JURAMENTO
NIGHTINGALE:
Así como los médicos al graduarse hacen el Juramento Hipocrático, las enfermeras
también tienen un Juramento propio que suele verse encuadrado en los hospitales.
Fue creado en 1893 por la Universidad de Michigan y adoptado internacionalmente por
la mayoría de Universidades, con algunos cambios locales. El nombre del Juramento
fue otorgado para honrar a la fundadora de la profesión.
Simbología de Enfermeria, Para Exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
Eliseo Delgado
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Dave Pizarro
 
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdfSÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
LauraSolChavez
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardioRogelio Flores Valencia
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
sonnegod
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
Natalí Suárez
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosfundamentos2012uns
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
Implicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidadosImplicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA INTRODUCCION A LA ENFERMERIA
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA
BenjaminAnilema
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
Michell Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
 
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdfSÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
SÍMBOLOS DE LA ENFERMERIA.pdf
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea OremEscuela de las Necesidades Dorothea Orem
Escuela de las Necesidades Dorothea Orem
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Historia preguntas
Historia preguntasHistoria preguntas
Historia preguntas
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentos
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Implicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidadosImplicación de la familia en los cuidados
Implicación de la familia en los cuidados
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA INTRODUCCION A LA ENFERMERIA
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 

Similar a Simbología de Enfermeria, Para Exposición

SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. SimbolossspptxSIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
ange127383
 
SIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptx
SIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptxSIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptx
SIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptx
DPTOCALIDAD
 
FLORENCE NIGHTINGALE.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE.pptxFLORENCE NIGHTINGALE.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE.pptx
RichardIvnLpezLara
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Luis Guadalupe
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
Universidad del Zulia
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingaleAndrea Pérez
 

Similar a Simbología de Enfermeria, Para Exposición (7)

SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. SimbolossspptxSIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
SIMBOLOS DE LA ENFERMERIA. Simbolossspptx
 
SIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptx
SIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptxSIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptx
SIMBOLOS DE ENFERMERIA.pptx
 
FLORENCE NIGHTINGALE.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE.pptxFLORENCE NIGHTINGALE.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Simbología de Enfermeria, Para Exposición

  • 1.
  • 2. EMBLEMAS DE ENFERMERÍA LOS SÍMBOLOS DE LA ENFERMERÍA: HISTORIA Y ORIGEN
  • 3. EL CADUCEO: Significa “Registered Nurse” (Enfermera Registrada o Diplomada). El símbolo se otorga al enfermero cuando termina sus estudios, como símbolo de su compromiso con la Escuela de Enfermería donde ha estudiado. El origen de este símbolo data por lo menos de los Antiguos Romanos, aunque hay referencias a él en la civilización Caldea (aprox. 3000 a.C.).
  • 4. LA COFIA Es generalmente un tocado oval blanco con una cinta negra horizontal. Algunos son personalizados con el logo de la escuela de enfermería a la que asistieron o la institución en la que trabajan. La gorra fue diseñada originalmente para mantener el cabello de la enfermera en su lugar. • El origen de la cofia se remonta a la Edad Media. Las enfermeras solían ir a visitar los pacientes de noche y adoptaron la cofia para ser distinguidas. Más tarde Florence Nightingale la adopta como símbolo de pureza y servicio a la humanidad.
  • 5. EL UNIFORME: Era un símbolo de la dedicación de las enfermeras a servir a otras personas. También tenía la intención de crear una impresión pública positiva y permitir a los pacientes diferenciar tipos de personal en un entorno hospitalario. Estos requisitos de vestimenta, sin embargo, han sido gradualmente eliminados. En el entorno hospitalario se requiere que una enfermera use un uniforme muy similar al de los médicos, pero de otro color.
  • 6. LA LÁMPARA DE ACEITE: La lámpara de aceite se reconoce como un símbolo de enfermería internacional. Hace referencia al personaje de Florence Nightingale que dedicó su vida a cuidar de soldados heridos en la guerra de Crimea. Ella logró esto a pesar de la dura resistencia de sus padres que pensaban que la enfermería era sólo para los sirvientes. Ella era conocida como “la dama con la lámpara”, porque a menudo visitaba a los soldados por la noche para asegurarse de que estaban bien y cómodos. Como tal, su lámpara llegó a ser asociado con buena voluntad, fiabilidad y compasión
  • 7. EL JURAMENTO NIGHTINGALE: Así como los médicos al graduarse hacen el Juramento Hipocrático, las enfermeras también tienen un Juramento propio que suele verse encuadrado en los hospitales. Fue creado en 1893 por la Universidad de Michigan y adoptado internacionalmente por la mayoría de Universidades, con algunos cambios locales. El nombre del Juramento fue otorgado para honrar a la fundadora de la profesión.