SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Puerta de la iglesia de San Blas, del convento de la Merced, vendido tras la desamortización de Mendizábal
La desamortización es el proceso a través del cual se ponen en venta los
bienes de “manos muertas” mediante diferentes disposiciones legales.


El término manos muertas designa a aquellos bienes (generalmente
tierras) que, por condiciones de legado u otras causas jurídicas, no se
pueden vender permutar o transferir, siendo habitual que también estén
exentas de muchos impuestos.


La mayor parte de estos bienes desamortizados eran propiedad de la
Iglesia Católica y distintas órdenes religiosas, bajo la protección de la
Monarquía, pero también fueron desamortizados realengos, señoríos y
bienes de los ayuntamientos.
El proceso de la desamortización se desarrolló en varias etapas, todas ellas
    ligadas a gobiernos de carácter reformista o liberal. Este proceso va
       paralelo al fin del antiguo régimen. Las principales etapas son:

    1.-Reformismo borbónico.                     3.- el trienio liberal

    2.- Godoy y carlos IV.                       4.- Medizabal

    3.- Las Cortes de Cádiz                      5.- Madoz
Durante el reinado de Carlos III (1759-1788) se inició una
etapa de despotismo ilustrado. A lo largo de esta etapa
se realizaron diversas reformas, algunas de las cuales
constituyeron los primeros pasos hacia a la
desamortización:
                                                             Retrato Carlos III
            Se llevó a cabo una política más o menos regalista.

 Se fomento la liberalización del comercio y de la circulación de mercancías.
               Se decretó la expulsión de los jesuitas (1776)
      Carlos III intentó llevar a cabo una reforma agraria, algunos de sus
                                  promotores son:

G. M. De Jovellanos, ministro de Carlos III, manifestó que las tierras habían
llegado a tener un precio escandaloso dado su escasez en el mercado por
encontrarse amortizadas y defendió la derogación de las leyes que permitían
vincularlas.
P. de Olavide, dijo que los propietarios estaban subiendo mucho los
precios del arrendamiento y los habían hecho intolerables. Para el uno
de los males sobre la estructura agraria era la desigual repartición de
tierras y el que estas fueran propiedad de pocas personas.

El conde de Aranda, P.P. Abarca de Bolea, capitán general de
Carlos III, virrey de Valencia, presidente y capitán general de castilla y
primer ministro de Carlos IV, impulsó paralelamente una importante
reforma agraria iniciada en Andalucía y fue determinante en la
expulsión de los jesuitas.


A lo largo de esta época se denotan los impedimentos que la
amortización pone al desarrollo económico de la agricultura. Sin
embargo las reformas propuestas por Carlos III fueron limitadas y
resulto difícil llevarlas a cabo entre otras cosas por a la estructura del
antiguo régimen. Posteriormente el nuevo monarca, Carlos IV y el
temor a los efectos que las ideas ilustradas estaban teniendo en
Francia hizo regresar a una política tradicional.
El mapa de la izquierda muestra la
  propiedad de la tierra en Aragón a
  finales del Antiguo Régimen (1776).
  Casi la mitad era de jurisdicción
  señorial (31,9% de señorío secular
  y 16,3 % de señorío eclesiástico).
  El 23,7% eran realengos y el 18.2
  % pertenecían a las cuatro
  comunidades.
provincias


corregimientos


Realengo

Señorío

Comunidades

0.M. San Juan

Clero regular

Clero secular

O.M. Calatrava

O.M. Santiago

O.M. Sto. Sepulcro
Carlos IV (1788-1808) nombró en 1792 a Manuel Godoy como primer ministro y
ambos emprendieron un proceso desamortizador, como recurso para superar la
crisis que sufría la economía. Otro hombre importante en esta etapa fue el
ministro Saavedra.

             Entre las medidas tomadas en este periodo destacan:
                                                                                     Retrato Godoy
 Creación de las Cajas de Amortización de Vales Reales (1798 – 1799)

 En 1798 se decreta de la enajenación de bienes raíces de hospitales, hospicios, casas de
 misericordia, de reclusión y de expósitos, cofradías, memorias, obras pías y patronatos de legos
 (1798)
 En 1798 se emite un decreto que invita y posibilita la enajenación de bienes eclesiásticos,
 mayorazgos y tierras vinculadas
 En 1805, Pío VII autoriza la venta de conventos y monasterios hasta una renta anual de 6.4
 millones de reales de vellón.
 En 1806-1807 se emite un Brebe Pontifício que autoriza al rey la venta de la
 séptima parte de los bienes de la iglesia,
 En 1808 José I Decreta la venta de los bienes restante de obras pías y obliga al
 clero a entregar la séptima parte de sus bienes para evitar su enajenación.

  En 1808 Napoleón decreta la reducción del número de conventos y monasterios
  a una tercera parte de los existentes                                       Retrato Carlos IV
En 1798 se desamortizaron en Aragón los seis Colegios Mayores, hospicios, casas
de misericordia, de reclusión y de expósitos cofradías y los bienes de la extinta
Compañía de Jesús, destinados a la Caja de Amortización de vales reales.

En 1805 se abrieron 376 expedientes en el Arzobispado de Zaragoza y se
produjeron ventas en 116 poblaciones aragonesas. Hasta 1809 se vendieron
482 ha (4,5 de la superficie cultivada), a lo largo de esta época se
desamortizaron en Aragón y en valor neto 66.7 millones.

La nobleza adquirió el 14,2% de la tierra vendida, los hacendados el 59,9%, los
artesanos el 12.1%, los eclesiásticos el 4,6% y los labradores sólo el 5,7%.

                                             En la gráfica de la izquierda se muestra la distribución
                                             de la tierra por grupos sociales en Zaragoza y en
  Cuerpos
                              Nobleza        1806. La nobleza era propietaria del 12,8 %, los
  inmortales                                 hacendados del 27,5%, los artesanos y labradores
                                             del 27,5%, las instituciones religiosas y benéficas del
                             Hacendados      30,8% y los eclesiásticos del 2,1%. Estos datos no
                                             reflejan la propiedad plena, hay que tener en cuenta
 Labradores                  Eclesiásticos   que sobre las tierras de particulares recaía gran
                             particulares
                                             número de censos que generalmente cobraban las
        Propietarios       Artesanos
        forasteros                           instituciones religiosas.
Las Cortes de Cádiz (1810-1813), en su intento por acabar con el antiguo régimen
 llevaron a cabo distintas medidas que contribuirán al proceso desamortizador como
 son la desamortización de tierras comunales para poder hacer frente a la deuda
 pública, la supresión de señoríos jurisdiccionales y mayorazgos, o la eliminación de
 los privilegios de los señoríos territoriales y solariegos.




En este periodo (1820-1823), se retomaron gran parte de las reformas de las Cortes
de Cádiz, como la supresión de los señoríos jurisdiccionales y de los mayorazgos o
la venta de tierras de los monasterios. Son ejemplos de estas medidas:

La venta de muchos bienes nacionales con la finalidad de acabar con la deuda pública

La supresión de numerosos monasterios, conventos y colegios de distintas órdenes
militares y religiosas
En Aragón se vendieron: monasterios canónigos regulares, conventos de distintas
órdenes localizados en diversos municipios aragoneses, bienes de órdenes militares,
bienes de la inquisición, colegios y hospitales.

En Zaragoza se desamortizaron 1.111 ha pertenecientes a 272 fincas tasadas en 8
millones y rematadas por 16, compradas entre otros por el banco de S. Carlos y varios
comerciantes. También se vendieron 304 casas y solares eclesiásticos (once de cada
doce situados en las afueras).Muchos bienes fueron ocultados pues se declaró un 20 %
menos de la extensión desamortizada.

En la provincia de Teruel se subastaron 1.092 ha (892 de estas hectáreas
pertenecían a la Orden de San Juan de Jerusalén en los municipios de Tronchón,
Cantavieja, Alfambra), siete castillos, un palacio y otros cincuenta edificios.

En Daroca salieron a la venta fincas pertenecientes a los Capuchinos y los
Mercenarios.

Esta fase de la desamortización se vio interrumpida por la vuelta al
absolutismo ( Fernando VII) y la derogación de la constitución.
Juan de Dios Álvarez Mendizábal fue un liberal progresista
nombrado presidente en septiembre de 1835 durante la
regencia de María Cristina y depuesto de su cargo en mayo
de este mismo año. El proceso desamortizador se
desarrolló de forma diferente a la ideada por Medizabal
durante su breve presidencia. Tras la constitución de 1837
volvió a ser ministro de hacienda continuando con el
proceso desamortizador.                                             Retrato Medizábal


Los objetivos de esta desamortización fueron: recuperar vales de deuda
pública, financiar el ejército liberal, disminuir el déficit presupuestario del
Estado, conseguir apoyos liberales y fomentar el desarrollo de la
agricultura.

La venta se realizó mediante subasta pública, y el pago podía realizarse, en
metálico o con títulos de deuda pública. Los compradores fueron en su
mayoría hacendados, grandes comerciantes y una creciente burguesía.
Hasta Julio de 1845, según el diccionario de Madoz, se habían vendido en
Aragón 11.888 fincas por 206.902.170 reales de vellón en remate (casi todas
pertenecientes al clero), con una mejora del precio de tasación del 216% que
supone el 6% de las ventas totales de España. En este año quedaban por
vender 5.455 fincas por un valor de tasación de 19.299.780 reales. Casi dos
tercios de los bienes vendidos eran rústicos.

En la provincia de Zaragoza se vendieron entre 1836 y 1851 un total de
6580 fincas que ocupaban 7.111 ha (el 99.8 % rústicas) por valor de 126,52
reales de vellón.

En Huesca la desamortización comienza
prácticamente en 1838, realizándose una rápida
enajenación, especialmente intensa entre 1839 y
1840. En esta ciudad, aproximadamente, una de
cada tres casas era del cabildo.
                                                  Monasterio de Veruela desamortizado en 1835
En el partido de Daroca se vendieron 149 fincas a 43 compradores con
una extensión de 113 ha y un valor total de 2.086.523 reales, y en Daroca
se vendieron 65 fincas a 23 compradores con extensión de 52 ha por valor
de 1.646.807 reales. Pertenecientes fundamentalmente a las órdenes de
Franciscanos, Capuchinos, Mercedarios calzados, Trinitarios calzados y
Dominicas).
Algunos ejemplos de los bienes urbanos desamortizados en Daroca son el
convento de la Merced o la casa del Diablo Royo. El “Diablo royo” fue el
apodo de Luis García, un anticlerical que adquirió muchos de los bienes
de los conventos de Daroca tras la desamortización y se traslado a vivir a
esta ciudad.




 Ventana de la casa del Diablo royo”    Puerta del Convento de la Merced
La mayoría de los compradores adquirieron pocas fincas aunque hubo 86
personas que compraron más de 16 fincas entre todos ellos más de la tercera
parte de la extensión total vendida y 52 que adquirieron más de 32 ha.

En cuanto a su profesión prevalecen comerciantes, nobles... y hay un escaso
número de agricultores.

Sin embargo, y según dice Marteles López en su estudio sobre la
desamortización de Mendizábal en la Provincia de Zaragoza no surgieron
nuevas oligarquías a partir de este proceso.

Al parecer la mayor parte de los compradores son comerciantes,
hacendados, burguesía... como veremos más adelante en apartado 3:
propósitos y consecuencias del proceso desamortizador.
Pascual Madoz era miembro del Partido Progresista y
presidente del Consejo de Minitros en 1854 durante el
bienio progresista.


                                                              Retrato Madoz

Retomó el proceso desamortizador dentro de un plan de reformas
económicas con el objetivo de impulsar el desarrollo y la industrialización en
España (como la construcción del ferrocarril).


La ley de desamortización de Madoz (1855), llevó a subasta bienes de los
ayuntamientos, del estado, de la iglesia, de instituciones benéficas y de las
órdenes militares.
En la siguiente tabla se recogen algunos de los datos relativos a los bienes
vendidos en la provincia de Zaragoza entre 1855 y 1875.

 Inventario      Extn. Ha     Nº      Remate         Valor        Nº   % fin. Comp.
                            fincas                              compr.  Otro part.
    Clero         3.341     6.713    60.073.124    37.564.843    3.028       15,3
   Propios       129.901    2.023    58.554.228    30.380.441    1.213       27,6
Beneficencia      1.126     1.347    19.102.686    12.206.502     645        21,2
Instruc. Públ.     628       341      8.300.683    4.439.723      205        13,5
   Estado         2.423      248      3.913.557    3.457.197      141        33,5
Tot. Provinc.    137.419    10.672   149.944.278   88.048.706    4.512       18,7


Aunque no aparezca reflejado en el cuadro también es destacable que el 99,97 % de la
extensión vendida es de suelo rústico y tan solo el 0.03% urbano (edificios y pequeñas
fincas)

En el partido judicial de Daroca se vendieron 2.120 ha, destaca la venta de la laguna
de Gallocanta con 1.036 ha. por 32.000 reales a una familia de Zaragoza.
Inversión total     Nº Comp.    Nº fincas   Extensión      En la tabla de la
                                                             izquierda se recogen
   1 – 5.000 rs.       1.366        1.673        1.849
                                                             el número de
5.001 – 10.000 rs.      866         1.243        1.697       compradores en
10.001 – 20.000 rs.     886         1.504        4.172       función del total de
                                                             inversión total
20.001 – 40.000 rs.     566         1.503       10.833
                                                             realizada (en reales)
40.001 – 80.000 rs.     385         1.275       16.617       para la provincia de
Más de 80.000 rs.       443         3.474       102.253      Zaragoza
     Totales           4.512       10.672       137.419

Las mayores mejoras del precio de subasta (184%) pertenecen a los compradores que
realizaron mayor inversión

Los compradores disminuyen a medida que aumenta la inversión y la extensión de las
fincas. Cada finca tenía una extensión media de 12,88 ha, y cada comprador tenía una
media de 2,37 fincas.
Los compradores que realizaron una inversión mayor a los 80.000 reales tenían una
media de 7,8 fincas con una extensión media por finca de 29,43 ha.
El proceso de la desamortización fue levado a cabo principalmente dentro de los
planes de reformas económicas de distintos gobiernos de carácter liberal y progresista.
Este proceso es coincidente con el fin del antiguo régimen.

Hasta 1867 se habían vendido en Aragón más de 38.000 fincas pertenecientes a los
ayuntamientos y el clero.




Obtención de recursos económicos para la hacienda pública, especialmente en
situaciones de crisis. Con esta finalidad comienzan las primeras fases de la
desamortización.

Acabar con el sistema del Antiguo Régimen y consolidar una clase media entre la
cual pudiese ganar apoyos y votos el liberalismo.
Fomentar la libre circulación de mercancías y bienes. Desarrollo de la industrialización
y del capitalismo.
Aumento de la producción agraria (mayor superficie de cultivo) y el
rendimiento (inversiones en las técnicas, semillas...).
Fuente de ingresos para la hacienda pública.

Privatización de gran parte del terreno, bienes y recursos de los ayuntamientos

Roturación y tala de grandes extensiones de bosques.

Pérdida de información de muchos documentos desamortizados.

Disminución de pastos, leña... Fomento (indirecto)                de    la
industrialización y emigración a las zonas urbanas.

Los agricultores, hacendados, comerciantes... Adquirieron gran parte de los
bienes desamortizados, en muchos casos a cambio de sus devaluados vales
de deuda pública. La desamortización favoreció el desarrollo de la clase
media y la consolidación de la burguesía.

Los nobles aumentaron sus propiedades fortaleciendo su riqueza.
Los jornaleros se vieron imposibilitados de adquirir las tierras subastadas.
Estudios sobre la desamortización en Zaragoza. Carmen Lozano Floristán y Francisco
Zaragoza Ayarza.
La desamortización de Mendizábal en la Provincia de Zaragoza (1835-1851) Pascual
Marteles López.
La desamortización de Madoz en la Provincia de Zaragoza (1855-1875). Director: Dr.
D. Gonzalo Anes Álvarez
GEA, Gran enciclopedia aragonesa. www.enciclopedia-aragoes.com
Enciclopedia temática de Aragón, Historia II: de la edad Moderna a nuestros días. Ed.
El periódico de Aragón.
La desamortización de bienes eclesiásticos en la provincia de Huesca

Historia de España, 2º bachillerato. Ed. Vicens Vives.
La reforma agraria para Andalucía del Conde de Aranda. Antonio Merchán.

El Ruejo. Revista de estudios históricos y sociales (Daroca) Nº. 3
Daroca Turismo: www.daroca.es/turismo
Aunque se han realizado diferentes estudios y tesis sobre el proceso
desamortizador en Zaragoza. Resulta difícil la obtención de documentos
globales especialmente para Aragón en su conjunto y la provincia de Huesca.
Puerta de la iglesia de San Blas, del convento de la Merced, vendido tras la desamortización de Mendizábal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaanga
 
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.Alfredo García
 
Legislacion guatemalteca
Legislacion guatemaltecaLegislacion guatemalteca
Legislacion guatemaltecaIsabelle DZ
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXartesonado
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Licha Lichainicial
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTSergi Sanchiz Torres
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Ricardo Chao Prieto
 
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen Miguel Salinas Romo
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberalcopybird
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936Alfredo García
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristinaResolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristinaLuz García
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Javier Pérez
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaRafael Urías
 

La actualidad más candente (20)

7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix21
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
 
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
Pablo Picasso. Etapas Azul y Rosa. 1901 1906.
 
Legislacion guatemalteca
Legislacion guatemaltecaLegislacion guatemalteca
Legislacion guatemalteca
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
Estándar 72
Estándar 72Estándar 72
Estándar 72
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPTHE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
HE 05. Transformaciones agrarias y expansión industrial en el XIX.PPT
 
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Conceptos tema 6: La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
Fuentes históricas Tema 5: La Crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristinaResolución del texto de renuncia de mª cristina
Resolución del texto de renuncia de mª cristina
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
zootropo
 zootropo zootropo
zootropo
 

Similar a La desamortización en aragón y su incidencia en daroca

Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónJuani Gonzalez
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosinmaprofesorasociales
 
Las Desamortizaciones
Las DesamortizacionesLas Desamortizaciones
Las DesamortizacionesAuditoriaVLC
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...FranciscoJ62
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.Javier Pérez
 
Correccio
CorreccioCorreccio
Correcciooscus
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizacionesxiztoria
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizacionesxiztoria
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUEleuterio J. Saura
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Javier Pérez
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.DepartamentoGH
 

Similar a La desamortización en aragón y su incidencia en daroca (20)

Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
 
Desamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrariosDesamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrarios
 
Desamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIXDesamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIX
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Las Desamortizaciones
Las DesamortizacionesLas Desamortizaciones
Las Desamortizaciones
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.
 
Correccio
CorreccioCorreccio
Correccio
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
Tema 7 desamort
Tema 7   desamortTema 7   desamort
Tema 7 desamort
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
 

La desamortización en aragón y su incidencia en daroca

  • 1. Puerta de la iglesia de San Blas, del convento de la Merced, vendido tras la desamortización de Mendizábal
  • 2. La desamortización es el proceso a través del cual se ponen en venta los bienes de “manos muertas” mediante diferentes disposiciones legales. El término manos muertas designa a aquellos bienes (generalmente tierras) que, por condiciones de legado u otras causas jurídicas, no se pueden vender permutar o transferir, siendo habitual que también estén exentas de muchos impuestos. La mayor parte de estos bienes desamortizados eran propiedad de la Iglesia Católica y distintas órdenes religiosas, bajo la protección de la Monarquía, pero también fueron desamortizados realengos, señoríos y bienes de los ayuntamientos.
  • 3. El proceso de la desamortización se desarrolló en varias etapas, todas ellas ligadas a gobiernos de carácter reformista o liberal. Este proceso va paralelo al fin del antiguo régimen. Las principales etapas son: 1.-Reformismo borbónico. 3.- el trienio liberal 2.- Godoy y carlos IV. 4.- Medizabal 3.- Las Cortes de Cádiz 5.- Madoz
  • 4. Durante el reinado de Carlos III (1759-1788) se inició una etapa de despotismo ilustrado. A lo largo de esta etapa se realizaron diversas reformas, algunas de las cuales constituyeron los primeros pasos hacia a la desamortización: Retrato Carlos III Se llevó a cabo una política más o menos regalista. Se fomento la liberalización del comercio y de la circulación de mercancías. Se decretó la expulsión de los jesuitas (1776) Carlos III intentó llevar a cabo una reforma agraria, algunos de sus promotores son: G. M. De Jovellanos, ministro de Carlos III, manifestó que las tierras habían llegado a tener un precio escandaloso dado su escasez en el mercado por encontrarse amortizadas y defendió la derogación de las leyes que permitían vincularlas.
  • 5. P. de Olavide, dijo que los propietarios estaban subiendo mucho los precios del arrendamiento y los habían hecho intolerables. Para el uno de los males sobre la estructura agraria era la desigual repartición de tierras y el que estas fueran propiedad de pocas personas. El conde de Aranda, P.P. Abarca de Bolea, capitán general de Carlos III, virrey de Valencia, presidente y capitán general de castilla y primer ministro de Carlos IV, impulsó paralelamente una importante reforma agraria iniciada en Andalucía y fue determinante en la expulsión de los jesuitas. A lo largo de esta época se denotan los impedimentos que la amortización pone al desarrollo económico de la agricultura. Sin embargo las reformas propuestas por Carlos III fueron limitadas y resulto difícil llevarlas a cabo entre otras cosas por a la estructura del antiguo régimen. Posteriormente el nuevo monarca, Carlos IV y el temor a los efectos que las ideas ilustradas estaban teniendo en Francia hizo regresar a una política tradicional.
  • 6. El mapa de la izquierda muestra la propiedad de la tierra en Aragón a finales del Antiguo Régimen (1776). Casi la mitad era de jurisdicción señorial (31,9% de señorío secular y 16,3 % de señorío eclesiástico). El 23,7% eran realengos y el 18.2 % pertenecían a las cuatro comunidades. provincias corregimientos Realengo Señorío Comunidades 0.M. San Juan Clero regular Clero secular O.M. Calatrava O.M. Santiago O.M. Sto. Sepulcro
  • 7. Carlos IV (1788-1808) nombró en 1792 a Manuel Godoy como primer ministro y ambos emprendieron un proceso desamortizador, como recurso para superar la crisis que sufría la economía. Otro hombre importante en esta etapa fue el ministro Saavedra. Entre las medidas tomadas en este periodo destacan: Retrato Godoy Creación de las Cajas de Amortización de Vales Reales (1798 – 1799) En 1798 se decreta de la enajenación de bienes raíces de hospitales, hospicios, casas de misericordia, de reclusión y de expósitos, cofradías, memorias, obras pías y patronatos de legos (1798) En 1798 se emite un decreto que invita y posibilita la enajenación de bienes eclesiásticos, mayorazgos y tierras vinculadas En 1805, Pío VII autoriza la venta de conventos y monasterios hasta una renta anual de 6.4 millones de reales de vellón. En 1806-1807 se emite un Brebe Pontifício que autoriza al rey la venta de la séptima parte de los bienes de la iglesia, En 1808 José I Decreta la venta de los bienes restante de obras pías y obliga al clero a entregar la séptima parte de sus bienes para evitar su enajenación. En 1808 Napoleón decreta la reducción del número de conventos y monasterios a una tercera parte de los existentes Retrato Carlos IV
  • 8. En 1798 se desamortizaron en Aragón los seis Colegios Mayores, hospicios, casas de misericordia, de reclusión y de expósitos cofradías y los bienes de la extinta Compañía de Jesús, destinados a la Caja de Amortización de vales reales. En 1805 se abrieron 376 expedientes en el Arzobispado de Zaragoza y se produjeron ventas en 116 poblaciones aragonesas. Hasta 1809 se vendieron 482 ha (4,5 de la superficie cultivada), a lo largo de esta época se desamortizaron en Aragón y en valor neto 66.7 millones. La nobleza adquirió el 14,2% de la tierra vendida, los hacendados el 59,9%, los artesanos el 12.1%, los eclesiásticos el 4,6% y los labradores sólo el 5,7%. En la gráfica de la izquierda se muestra la distribución de la tierra por grupos sociales en Zaragoza y en Cuerpos Nobleza 1806. La nobleza era propietaria del 12,8 %, los inmortales hacendados del 27,5%, los artesanos y labradores del 27,5%, las instituciones religiosas y benéficas del Hacendados 30,8% y los eclesiásticos del 2,1%. Estos datos no reflejan la propiedad plena, hay que tener en cuenta Labradores Eclesiásticos que sobre las tierras de particulares recaía gran particulares número de censos que generalmente cobraban las Propietarios Artesanos forasteros instituciones religiosas.
  • 9. Las Cortes de Cádiz (1810-1813), en su intento por acabar con el antiguo régimen llevaron a cabo distintas medidas que contribuirán al proceso desamortizador como son la desamortización de tierras comunales para poder hacer frente a la deuda pública, la supresión de señoríos jurisdiccionales y mayorazgos, o la eliminación de los privilegios de los señoríos territoriales y solariegos. En este periodo (1820-1823), se retomaron gran parte de las reformas de las Cortes de Cádiz, como la supresión de los señoríos jurisdiccionales y de los mayorazgos o la venta de tierras de los monasterios. Son ejemplos de estas medidas: La venta de muchos bienes nacionales con la finalidad de acabar con la deuda pública La supresión de numerosos monasterios, conventos y colegios de distintas órdenes militares y religiosas
  • 10. En Aragón se vendieron: monasterios canónigos regulares, conventos de distintas órdenes localizados en diversos municipios aragoneses, bienes de órdenes militares, bienes de la inquisición, colegios y hospitales. En Zaragoza se desamortizaron 1.111 ha pertenecientes a 272 fincas tasadas en 8 millones y rematadas por 16, compradas entre otros por el banco de S. Carlos y varios comerciantes. También se vendieron 304 casas y solares eclesiásticos (once de cada doce situados en las afueras).Muchos bienes fueron ocultados pues se declaró un 20 % menos de la extensión desamortizada. En la provincia de Teruel se subastaron 1.092 ha (892 de estas hectáreas pertenecían a la Orden de San Juan de Jerusalén en los municipios de Tronchón, Cantavieja, Alfambra), siete castillos, un palacio y otros cincuenta edificios. En Daroca salieron a la venta fincas pertenecientes a los Capuchinos y los Mercenarios. Esta fase de la desamortización se vio interrumpida por la vuelta al absolutismo ( Fernando VII) y la derogación de la constitución.
  • 11. Juan de Dios Álvarez Mendizábal fue un liberal progresista nombrado presidente en septiembre de 1835 durante la regencia de María Cristina y depuesto de su cargo en mayo de este mismo año. El proceso desamortizador se desarrolló de forma diferente a la ideada por Medizabal durante su breve presidencia. Tras la constitución de 1837 volvió a ser ministro de hacienda continuando con el proceso desamortizador. Retrato Medizábal Los objetivos de esta desamortización fueron: recuperar vales de deuda pública, financiar el ejército liberal, disminuir el déficit presupuestario del Estado, conseguir apoyos liberales y fomentar el desarrollo de la agricultura. La venta se realizó mediante subasta pública, y el pago podía realizarse, en metálico o con títulos de deuda pública. Los compradores fueron en su mayoría hacendados, grandes comerciantes y una creciente burguesía.
  • 12. Hasta Julio de 1845, según el diccionario de Madoz, se habían vendido en Aragón 11.888 fincas por 206.902.170 reales de vellón en remate (casi todas pertenecientes al clero), con una mejora del precio de tasación del 216% que supone el 6% de las ventas totales de España. En este año quedaban por vender 5.455 fincas por un valor de tasación de 19.299.780 reales. Casi dos tercios de los bienes vendidos eran rústicos. En la provincia de Zaragoza se vendieron entre 1836 y 1851 un total de 6580 fincas que ocupaban 7.111 ha (el 99.8 % rústicas) por valor de 126,52 reales de vellón. En Huesca la desamortización comienza prácticamente en 1838, realizándose una rápida enajenación, especialmente intensa entre 1839 y 1840. En esta ciudad, aproximadamente, una de cada tres casas era del cabildo. Monasterio de Veruela desamortizado en 1835
  • 13. En el partido de Daroca se vendieron 149 fincas a 43 compradores con una extensión de 113 ha y un valor total de 2.086.523 reales, y en Daroca se vendieron 65 fincas a 23 compradores con extensión de 52 ha por valor de 1.646.807 reales. Pertenecientes fundamentalmente a las órdenes de Franciscanos, Capuchinos, Mercedarios calzados, Trinitarios calzados y Dominicas). Algunos ejemplos de los bienes urbanos desamortizados en Daroca son el convento de la Merced o la casa del Diablo Royo. El “Diablo royo” fue el apodo de Luis García, un anticlerical que adquirió muchos de los bienes de los conventos de Daroca tras la desamortización y se traslado a vivir a esta ciudad. Ventana de la casa del Diablo royo” Puerta del Convento de la Merced
  • 14. La mayoría de los compradores adquirieron pocas fincas aunque hubo 86 personas que compraron más de 16 fincas entre todos ellos más de la tercera parte de la extensión total vendida y 52 que adquirieron más de 32 ha. En cuanto a su profesión prevalecen comerciantes, nobles... y hay un escaso número de agricultores. Sin embargo, y según dice Marteles López en su estudio sobre la desamortización de Mendizábal en la Provincia de Zaragoza no surgieron nuevas oligarquías a partir de este proceso. Al parecer la mayor parte de los compradores son comerciantes, hacendados, burguesía... como veremos más adelante en apartado 3: propósitos y consecuencias del proceso desamortizador.
  • 15. Pascual Madoz era miembro del Partido Progresista y presidente del Consejo de Minitros en 1854 durante el bienio progresista. Retrato Madoz Retomó el proceso desamortizador dentro de un plan de reformas económicas con el objetivo de impulsar el desarrollo y la industrialización en España (como la construcción del ferrocarril). La ley de desamortización de Madoz (1855), llevó a subasta bienes de los ayuntamientos, del estado, de la iglesia, de instituciones benéficas y de las órdenes militares.
  • 16. En la siguiente tabla se recogen algunos de los datos relativos a los bienes vendidos en la provincia de Zaragoza entre 1855 y 1875. Inventario Extn. Ha Nº Remate Valor Nº % fin. Comp. fincas compr. Otro part. Clero 3.341 6.713 60.073.124 37.564.843 3.028 15,3 Propios 129.901 2.023 58.554.228 30.380.441 1.213 27,6 Beneficencia 1.126 1.347 19.102.686 12.206.502 645 21,2 Instruc. Públ. 628 341 8.300.683 4.439.723 205 13,5 Estado 2.423 248 3.913.557 3.457.197 141 33,5 Tot. Provinc. 137.419 10.672 149.944.278 88.048.706 4.512 18,7 Aunque no aparezca reflejado en el cuadro también es destacable que el 99,97 % de la extensión vendida es de suelo rústico y tan solo el 0.03% urbano (edificios y pequeñas fincas) En el partido judicial de Daroca se vendieron 2.120 ha, destaca la venta de la laguna de Gallocanta con 1.036 ha. por 32.000 reales a una familia de Zaragoza.
  • 17. Inversión total Nº Comp. Nº fincas Extensión En la tabla de la izquierda se recogen 1 – 5.000 rs. 1.366 1.673 1.849 el número de 5.001 – 10.000 rs. 866 1.243 1.697 compradores en 10.001 – 20.000 rs. 886 1.504 4.172 función del total de inversión total 20.001 – 40.000 rs. 566 1.503 10.833 realizada (en reales) 40.001 – 80.000 rs. 385 1.275 16.617 para la provincia de Más de 80.000 rs. 443 3.474 102.253 Zaragoza Totales 4.512 10.672 137.419 Las mayores mejoras del precio de subasta (184%) pertenecen a los compradores que realizaron mayor inversión Los compradores disminuyen a medida que aumenta la inversión y la extensión de las fincas. Cada finca tenía una extensión media de 12,88 ha, y cada comprador tenía una media de 2,37 fincas. Los compradores que realizaron una inversión mayor a los 80.000 reales tenían una media de 7,8 fincas con una extensión media por finca de 29,43 ha.
  • 18. El proceso de la desamortización fue levado a cabo principalmente dentro de los planes de reformas económicas de distintos gobiernos de carácter liberal y progresista. Este proceso es coincidente con el fin del antiguo régimen. Hasta 1867 se habían vendido en Aragón más de 38.000 fincas pertenecientes a los ayuntamientos y el clero. Obtención de recursos económicos para la hacienda pública, especialmente en situaciones de crisis. Con esta finalidad comienzan las primeras fases de la desamortización. Acabar con el sistema del Antiguo Régimen y consolidar una clase media entre la cual pudiese ganar apoyos y votos el liberalismo. Fomentar la libre circulación de mercancías y bienes. Desarrollo de la industrialización y del capitalismo.
  • 19. Aumento de la producción agraria (mayor superficie de cultivo) y el rendimiento (inversiones en las técnicas, semillas...). Fuente de ingresos para la hacienda pública. Privatización de gran parte del terreno, bienes y recursos de los ayuntamientos Roturación y tala de grandes extensiones de bosques. Pérdida de información de muchos documentos desamortizados. Disminución de pastos, leña... Fomento (indirecto) de la industrialización y emigración a las zonas urbanas. Los agricultores, hacendados, comerciantes... Adquirieron gran parte de los bienes desamortizados, en muchos casos a cambio de sus devaluados vales de deuda pública. La desamortización favoreció el desarrollo de la clase media y la consolidación de la burguesía. Los nobles aumentaron sus propiedades fortaleciendo su riqueza. Los jornaleros se vieron imposibilitados de adquirir las tierras subastadas.
  • 20. Estudios sobre la desamortización en Zaragoza. Carmen Lozano Floristán y Francisco Zaragoza Ayarza. La desamortización de Mendizábal en la Provincia de Zaragoza (1835-1851) Pascual Marteles López. La desamortización de Madoz en la Provincia de Zaragoza (1855-1875). Director: Dr. D. Gonzalo Anes Álvarez GEA, Gran enciclopedia aragonesa. www.enciclopedia-aragoes.com Enciclopedia temática de Aragón, Historia II: de la edad Moderna a nuestros días. Ed. El periódico de Aragón. La desamortización de bienes eclesiásticos en la provincia de Huesca Historia de España, 2º bachillerato. Ed. Vicens Vives. La reforma agraria para Andalucía del Conde de Aranda. Antonio Merchán. El Ruejo. Revista de estudios históricos y sociales (Daroca) Nº. 3 Daroca Turismo: www.daroca.es/turismo Aunque se han realizado diferentes estudios y tesis sobre el proceso desamortizador en Zaragoza. Resulta difícil la obtención de documentos globales especialmente para Aragón en su conjunto y la provincia de Huesca.
  • 21. Puerta de la iglesia de San Blas, del convento de la Merced, vendido tras la desamortización de Mendizábal