SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 147
Pasos para la Memoria
Manual de Documentación de
Casos de Víctimas de Violaciones
de Derechos Humanos y del Delito
Roberto Villanueva, José Rivera, Sandra Ley
Coordinación: Brisa Solis
México D.F. enero de 2013.
Roberto Villanueva, José Rivera, Sandra Ley
Coordinación: Brisa Solis
Diseño Gráfico: José Luis Barajas Ereiva
Imagen de portada: Idea original tomada del Proyecto Cuendas de Laura Valencia
http://lauravalencialozada.com/Cuenda
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 2.5 México.
índice
1. Presentación
2. Introducción
a) Un poco de historia del MPJD
b) Antecedentes de la Plataforma de Documentación
3. La recuperación de la memoria en la documentación
a) Base de datos de defunciones por homicidios del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía
b) Base de homicidios dolosos del Sistema Nacional de Seguridad
Pública
c) Base de datos de presuntos homicidios relacionados con la delincuencia
organizada
a) Argentina
b) Colombia
c) Guatemala
a) Medios de Comunicación y periodistas
b) Sociedad civil y organizaciones civiles
c) Academia
7. La Documentación
a) ¿Por qué documentar?
b) ¿Qué documentar?
y el espacio
c) ¿Cómo acercarse a la Documentación?
9
11
11
14
19
23
23
24
24
25
29
29
31
32
33
37
37
40
49
53
53
53
53
54
54
55
55
55
56
Página
8. Propuesta de documentación
c) Otros elementos para la Documentación
e) ¿Cómo documentar?
9. Herramientas complementarias
casos de violaciones a derechos humanos y delitos
b) Herramientas tecnológicas
c) Seguridad de base de datos
apoyo a la documentación
Documentación
59
59
63
63
66
69
69
70
70
73
73
76
77
77
78
78
81
81
82
88
90
92
96
109
122
143
146
148
El presente documento es resultado de casi dos años de trabajo girados en
torno a la labor del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, MPJD
desde donde hemos coincidido víctimas de violaciones a derechos humanos
y del delito, movimientos sociales y organizaciones civiles, defensoras y
defensores de derechos humanos, activistas, artistas, iglesias, así como
estudiantes, voluntarias y voluntarios, tanto nacionales como internacionales.
Esta coincidencia ha tenido como común: el dolor y la indignación frente a la
situación de emergencia nacional generada por la guerra contra las drogas
iniciada desde 2006.
Desde su surgimiento el trabajo desarrollado por el MPJD ha sido intenso.
de sistematización desarrollado a partir de la documentación de casos de
parte del debate público con base al sistema de reparación, protección y
no sólo como mecanismo para garantizar la no repetición, sino también el
involucramiento de las dimensiones de reparación moral del daño ocasionado
a las víctimas y sus familiares.
estos 6 años ante la muerte y desaparición de miles de personas, así como
la situación de desplazamiento, nos ubica en una situación de emergencia
nacional desde la cual la ciudadanía, en sus diversas formas de organización,
reclamamos nuestro derecho a la memoria y, para que esta sea una realidad,
necesitamos desarrollar acciones en el espacio público para la discusión.
manera corresponsable a contribuir a esa tarea.
Este manual, es producto de largas e incontables reuniones de trabajo,
de un continuo seguimiento de casos en medios de comunicación y de un
intercambio amplio con las historias de las víctimas de donde resultó evidente
este tiempo.
Presentación1
Este manual, en su primera parte aborda la importancia de la memoria
histórica, para después compartir de manera descriptiva las acciones
como Argentina, Colombia y Guatemala. Posteriormente, recupera la
las diversas acciones desarrolladas por la sociedad civil, los medios de
comunicación y periodistas; y la academia, como una manera contribuir a un
proceso amplio de memoria histórica.
y sus posibles alcances. Para ello, se presentan los resultados de los casos
documentados en la Caravana del Norte y del Sur, también se presentan los
un prototipo de base de datos como herramienta para la documentación de
casos.
Este manual es posible gracias al apoyo de: Centro Nacional de Comunicación
a Centro Académico de la Memoria de Nuestras Américas, Camena; y al
Centro Cultural España CCEMX.
Agradecemos la constante retroalimentación de: Pietro Ameglio, Eduardo
y a las organizaciones: Unidos por los Desaparecidos de Baja California,
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos Cadhac, de Monterrey,
de Guerrero; y a todo el acompañamiento del Servicios y Asesoría para la
Paz Serapaz, así como todas y todos aquellos que tomaron un tiempo para
y comparte.
Brisa Solis
Directora del Centro Nacional de Comunicación Social
11
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
a. Un poco de historia del MPJD
Introducción2
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad MPJD, surge a partir del asesinato
de Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia, y sus siete amigos Julio, Luis,
Gabriel, Jesús, Álvaro y Socorro, el día 27 de marzo de 2011, en Temixco, Morelos.
El crimen de Juan Francisco desbordó la indignación acumulada de miles de ciudadanos
cansados de la violencia generalizada en el país y decididos a movilizarse saliendo a
una caminata de tres días desde la ciudad de Cuernavaca, Morelos a la Ciudad de
México1
concentrando en el zócalo a miles de personas.
Esta manifestación permitió el nacimiento del MPJD, que desde entonces ha desarrollado
dos formas de participación en el espacio público ante la problemática de la emergencia
nacional: diálogos públicos con las autoridades así como acciones de intervención no-
violentas en el espacio público durante casi dos años.
En mayo de 2011 se desarrollaron los Diálogos por la Paz —reuniones sin antecedente
histórico entre el poder ejecutivo, la sociedad civil y medios de comunicación en el
Castillo de Chapultepec— mediante la cual se presentaron casos de víctimas de
violaciones a derechos humanos así como del delito2
, con la intensión de demostrar las
consecuencias de la estrategia de seguridad enarbolada por el entonces presidente
de la república Felipe Calderón; así como demandar un cambio en la estrategia de
seguridad por un enfoque humano3
y la urgente necesidad de atender a miles de
personas víctimas, -esto apoyado por expertos de la materia-, además de demandar
1 Salió de Cuernavaca, Morelos el 5 de mayo de 2011 y arribó al Zócalo la Ciudad de México el 8 de mayo del mismo
año, con el propósito de manifestar los agravios que la violencia ha generado en la sociedad mexicana. La movilización
recibió la adhesión de varias organizaciones de derechos humanos y ciudadanos independientes de todo el país. Al
en Ciudad Juárez (Chihuahua).
2 Testimonios de 25 familias víctimas integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, MPJD.
http://movimientoporlapaz.mx/es/2011/06/23/testimonios-de-25-familias-victimas-integrantes-del-movimiento-por-la-
críticas que escapan a su control, entendiendo por ‘centros vitales’ los derechos humanos, capacidades básicas y
necesidades absolutas, que todas las personas e instituciones tienen la obligación de proporcionar, proteger y respetar,
porque están relacionadas con la supervivencia, el sustento y la dignidad” Programa de las Naciones Unidos Para el
Desarrollo. Para mayor información visite: http://www.undp.org.ar/
12
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
los seis puntos del Pacto Nacional4
expuestos como plataforma del MPJD en el Zócalo
el 8 de mayo.
Posteriormente, se llevó acabo un diálogo público con el poder legislativo5
en el Castillo
visión de seguridad humana y ciudadana. Mas importante aún de la urgencia de resolver
como de atender a las miles de víctimas, consecuencia de la estrategia de seguridad
implementada y de la cual el poder legislativo era corresponsable. El segundo encuentro
con el legislativo6
se desarrollo en la Cámara de Diputados, con base en las mismas
demandas presentadas al poder ejecutivo, pero destacando el ámbito de la competencia
bajo “cuatro núcleos temáticos de lo que presentamos en el Castillo. Es el núcleo de
seguridad, el núcleo víctimas, el núcleo tejido social y el núcleo democracia y reforma
de medios, son esos cuatro apartados”.7
Hacia octubre de 2011, se realizó un segundo encuentro público con el poder ejecutivo
- para ese momento ya se había creado Províctima como una acción incompleta8
para
la atención de las demandas-, sin embargo en el cambio de estrategia de seguridad no
se dio.
El MPJD en 2012, en el marco de la contienda electoral, realizó otro diálogo público con
la candidata y los candidatos a la presidencia de los cuatro partidos en el Castillo de
Chapultepec9
. El 28 de mayo reiteró ante un debate televisado en vivo a nivel nacional:
justicia para las víctimas10
y la democracia participativa.
2 Introducción
4 Los Seis Puntos del Pacto Nacional por la Paz: 1) Esclarecimiento de asesinatos y desapariciones y nombrar a las
víctimas; 2) Fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana; 3) Combate a la corrupción y
5 Palabras de Javier Sicilia frente al Poder Legislativo http://movimientoporlapaz.mx/es/2011/07/28/palabras-de-
6 17 de agosto de 2011 en la Cámara de Diputados. http://movimientoporlapaz.mx/es/2011/08/22/reinstalacion-del-
7 Discurso de Emilio Álvarez Icaza en el Segundo Diálogo con el Poder Legislativo.
8 La creación de Províctima, el 9 de agosto de 2011, emanada de la demanda de el Punto 1 del Pacto Nacional por la
Paz 1) Esclarecimiento de asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas.
9 http://movimientoporlapaz.mx/es/2012/05/29/politicas-publicas-para-construir-la-paz-texto-leido-a-los-y-la-
candidata-a-la-presidencia-en-los-dialogos-por-la-paz/.
10 Destaca esta petición: a) En días recientes, la LXI legislatura tuvo a bien aprobar, por unanimidad, la Ley General
de Víctimas. Ahora toca el turno al actual presidente de la República para que la promulgue en el menor tiempo posible,
lo que lamentablemente no ha sucedido. Aunque esto es un gran triunfo de la sociedad civil organizada y un avance
importante en el reconocimiento de víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos, aún queda pendiente
la implementación de esta ley y su materialización en política pública. De resultar usted electo(a), lo(a) convocamos a
de no repetición a todas las víctimas de la guerra.
13
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Como parte de las acciones no violentas, el MPJD ha realizado tres caravanas. La
Caravana del Consuelo al norte del país - en el mes de junio 2011-, la Caravana al Sur
en septiembre del mismo año; y otra a Estados Unidos al año siguiente. El objetivo ha
sido recorrer el territorio y hacer contacto con las víctimas y visibilizar la problemática
en el espacio público así como sensibilizar a la sociedad mexicana sobre la situación
de emergencia que vivimos. Por último la Caravana Estados Unidos, en julio y agosto
de 2012, fue un ejercicio de diplomacia ciudadana que dio a conocer a la población
estadounidenses la crisis de la violencia suscitada por la guerra contra las drogas.
Junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil norteamericana se debatió
internacional en materia de seguridad, los costos humanos de la migración y el lavado
de dinero. Esta labor permitió sensibilizar a la sociedad estadounidense sobre las
consecuencias de la política de prohibición de drogas.
De igual manera se han desarrollado Caravanas a Monterrey para dar acompañamiento
a casos de desaparecidos; a Chiapas para dar solidaridad a las comunidades indígenas.
El MPJD ha realizado campañas de visibilidad con la solidaridad de artistas como En los
Zapatos del Otro
estos años en México como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIDH11
.
Es importante mencionar que durante este proceso de construcción y participación
pública, el MPJD ha vivido también el asesinato de integrantes como: Pedro Leyva
Domínguez, Trinidad de la Cruz Crisóstomos ambos de Santa María Ostula, Michoacán
y Nepomuceno Moreno en Hermosillo Sonora12
.
En 2013 el MPJD ha visto en concreto la Ley de Víctimas13
considerada como un marco
indispensable para asumir la responsabilidad de estado mexicano frente a los daños
generados a las víctimas. El corazón de este Movimiento ha sido la innegable situación
de emergencia nacional que atraviesa México, evidenciada por la sistemática violación
a los derechos humanos y en alto nivel de impunidad de los delitos cometidos los
2 Introducción
11 Washington D.C. Noviembre de 2011.
12 Pedro Leyva Domínguez (6 de octubre de 2011) , Nepomuseno Moreno (28 de noviembre de 2011) , Trinidad de la
Cruz Crisóstomos (7 de diciembre de 2011).
13 El 30 de abril de 2012, la Minuta de la LGV fue aprobada por unanimidad por el pleno de la Cámara de Diputados,
Novelo y la diputada Guadalupe Pérez Domínguez, ambos secretarios de las mesas directivas de las respectivas
Directiva para que aclare cuál es la situación que guarda la aprobada Ley General de Víctimas y se realicen todos
14
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
delincuentes, calculada en 98.76%14
, esto por medio de una narrativa que busca la paz
y que tiene rostro en cada una de las historias de miles de víctimas.
El aporte del MPJD ha sido poner rostro a las víctimas y colocar en el espacio público
la necesidad de recuperar la memoria de lo sucedido en México, así como de la urgente
necesidad de verdad, justicia y reparación integral de los daños generados por el estado
mexicano a miles de personas en el país. Con ello, a planteado la urgencia de un cambio
en la incensata estrategia de seguridad, que sólo ha generado una crisis humanitaria.
Sólo enfrentando esto existirán condiciones para la paz.
2012. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional enviada por el
de 2012. El presidente Felipe Calderón presenta al Congreso de la Unión una nueva iniciativa de Ley de Víctimas, en
medio de la disputa que su gobierno sostiene con el Poder Legislativo por el anterior proyecto; 1 de diciembre de 2012.
Federación: DECRETO por el que se expide la Ley General de Víctimas.
14 La arbitrariedad y el despotismo continúan en cifras alarmantes en México, ya que un estudio reveló que en 2007
el 98.76% de los delitos quedaron impunes, sólo un 1.71% de los presuntos responsables fueron detenidos, 72.67% de
los consignados fueron condenados y el 1.24% de los actos ilícitos fueron condenados. Centro de Investigación para
el Desarrollo A.C. CIDAC, en su análisis Progresión de la Impunidad en México 2007.
años.
a. Antecedentes de la Plataforma de Documentación
La Plataforma de Documentación nació durante la Caravana15
del Consuelo, con un
grupo de estudiantes caravaneras y caravaneros dedicados a recopilar en cuadernos
las historias de las víctimas y familiares que se acercaban a denunciar entre lágrimas
sus casos, su historia, su dolor. Después del desarrollo de dicha caravana, otro grupo
profesional intentó ordenarlas para dar a conocer una parte importante de la historia y la
memoria de lo sucedido en el país en los últimos años.
La recuperación de los datos e información así como el incontable número de casos,
2 Introducción
15
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
dio cuenta de la necesidad de profesionalizar el registro. Así buscaron insumos por
medio de la capacitación en el tema. Ello generó diversas y amplias reuniones para
así plantear los objetivos del registro y su utilidad en la que destaca la importancia
de la memoria y la verdad.
Consolidado el espacio de trabajo, durante los meses de junio a agosto de 2011, se
inicióotraetapaconunmodelopilotoparaladocumentaciónconunaplataformadigital
en tabletas digitales que recuperaban no sólo los testimonios a partir de entrevistas,
sino que también se buscó por medio de diversas herramientas recuperar la voz,
por medio audios de los denunciantes, durante la Caravana al Sur, del 9 al 19 de
septiembre de 2011. Además la captura de datos con estas herramientas permitio a
quienes documetaron hacerlo mas facilmente, de manera sistematizada y algunos
procesos se automatizaron. A este trabajo de documentación se añadió material
memoria histórica. El propósito no es sólo proveer cifras de casos, sino recuperar
para generar insumos de memoria.
La labor de documentación no sólo se ha desarrollado en las caravanas o actos
públicosdelMPJD,sinoqueencolaboraciónconelCentroNacionaldeComunicación
Social CENCOS, se ubicó un espacio físico para atender personas que desean
contribuir con esta labor de resguardo y reconstrucción de memoria histórica.
El trabajo de documentación ha requerido: reuniones de trabajo de equipo, una
entrevistas con víctimas, sistematización de los casos ordenados en una base
construcción de un proceso para guardar la memoria histórica. Y ahora compartir
humildamente lo observado y aprendido con la esperanza de dar un aporte social
que ayude a reconstruir lo que la violencia a desgarrado en diversas comunidades
del país.
La documentación tiene base en el testimonio de víctimas (incluyendo a familiares
y amigos), así como en reconstruir los sucesos (violaciones a derechos humanos
básicos para que las y los familiares puedan:
Presentar una denuncia ante las instancias judiciales correspondientes;
2 Introducción
16
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Iniciar procesos de denuncia ante los sistemas de protección de derechos
humanos nacionales e internacionales.
Y/o visibilizar su caso a través de los diversos medios de comunicación.
De igual manera este trabajo ha impulsado un proceso de empoderamiento, entendido
como una metodología basada en capacitación y colaboración continua con otras
personas (víctimas, defensoras y defensores, integrantes del MPJD, organizaciones
civiles, ciudadanía y autoridades) para fortalecer acciones en el espacio público frente a
Lo observado a partir de los casos desde mayo de 2011 en las diversas actividades del
MPJD en materia de documentación sólo es una pequeña muestra al profundo dolor
de lo vivido en los últimos 6 años en nuestro país. Las historias dan rostros, las cifras
dan contexto y permiten un mejor análisis así evaluación del fenómeno que estamos
observando frente a la errónea implementación de políticas públicas de seguridad
Sin duda el esfuerzo por documentar desde la sociedad civil es de largo aliento y tiene que
ser una acción ciudadana amplia de registro de casos de víctimas; esto paralelamente a
la demanda en el espacio público por la memoria como parte de la responsabilidad del
estado mexicano por registrar nombres y números de los asesinatos que suceden todos
los días en el contexto actual de violencia.
2 Introducción
17
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
18
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
19
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
La recuperación de la memoria
en la documentación
3
“Cuando los acontecimientos vividos por el individuo o por el grupo son de naturaleza
excepcional o trágica, tal derecho se convierte en un deber: el de acordarse, el de testimoniar...
La vida ha sucumbido ante la muerte, pero la memoria
sale victoriosa en su combate contra la nada”.
Tzvetan Todorov, La Memoria Amenazada.
“ (…) el derecho a la verdad conlleva un deber de memoria por parte del Estado, ya que
el conocimiento, para un pueblo, de la historia de su opresión pertenece a su patrimonio
y como tal debe ser preservado. La proclamación de este deber de memoria nos hace
preguntarnos si quizás no esté emergiendo también como corolario necesario de todo
ello un derecho de las víctimas, de la sociedad y, en ciertos casos, de toda la humanidad,
a la memoria”.16
Es casi lógico que, al saber que las graves vulneraciones a los derechos humanos
afectan la dignidad de toda la humanidad, la memoria de estas sea un bien de dominio
colectivo propio de todas las personas, -pues las vulneraciones afectan en esencia al
conjunto de la sociedad, pese a no ser víctimas directas son víctimas de todos modos-,
las víctimas es por ende un acto de justicia.17
Recuperar la memoria histórica desde las víctimas y los sucesos violentos que los
rodean en los últimos 6 años en México, se convierte en una necesidad, ya que hasta
materia de seguridad y prohibición con las que ha actuado. El estado mexicano, en
su intento de mantener una opinión pública favorable, ha omitido los excesos, fallas y
opacando la memoria del país.
El derecho a la memoria tiene como objetivo reducir la impunidad y mantener el estado
de derecho en una nación, ya que como indica la sentencia del Caso Rosendo Radilla
vs. Estados Unidos Mexicanos:
Guipúzcoa. Alberdania, Zarauz. 2006. P. 39-37
17 Idem.
20
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
“donde hay violación sin sanción o daño sin reparación, el derecho entra en crisis, no
sólo como instrumento para resolver cierto litigio, sino como método para resolverlos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CoIDH18
estableció como parte de la
reparación del daño inmaterial la necesidad de efectuar:
“la realización de actos u obras de alcance o repercusión públicos que tengan efectos
como la recuperación de la memoria de las víctimas, el reconocimiento de su dignidad,
violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos
tendientes a que no vuelvan a ocurrir”.
Se puede determinar que existe claramente un derecho a la memoria que ha sido
desarrollado por la CoIDH, a través de la emisión de ordenes para la elaboración y
ejecución de políticas de memoria, que tengan un carácter público mediante ceremonias
y que cumplen principalmente dos funciones: la creación de una conciencia o memoria
colectiva para evitar la repetición de los hechos, y la reparación a las víctimas a través
de su recuerdo para evitar que se posibilite el olvido que se traduce en impunidad.
Si bien resulta imposible recuperar a las víctimas de la violencia y violaciones de derechos
humanos, pero la comunidad que las sobrevive puede darles presencia y aliviarse así
misma a través de la memoria. La recuperación de la memoria histórica se concibe
como un proceso descentralizado y comunitario que debe ir más allá del gobierno. En
ese espíritu, se recuperan los testimonios de las y los familiares y amigos de las víctimas.
Sólo a través de ellos podemos reconstruir el espacio social de los que han dejado de
habitar físicamente. Recoger la expresión del colectivo a partir de la identidad de los
ausentes, así como las repercusiones generadas a partir de su ausencia en la sociedad.
Si tomamos en cuenta que “una historia de vida es, por tanto, la narración de una
19
, los testimonios y datos
recabados aportan mayores elementos a la sociedad para interpretar la “emergencia
nacional”20
y que “…la memoria se construye porque hay algo que se puede perder y
que, por tanto, debe ser rescatado, por el valor que tiene para quien lo ha vivido”.21
3 La recuperación de la memoria en la documentación
19 Nelson Molina Valencia. Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos. En
Revista de Estudios Sociales No. 36. Agosto de 2010: Pp. 172. ISSN 0123-885X. Bogotá, Colombia. Pp. 68.
20 Término usado por Javier Sicilia desde Abril de 2011,para referirse a los altos niveles de violencia e impunidad en
México, que hasta ese momento habían causado más de 50 mil personas muertas y 10 mil desaparecidas a lo largo y
ancho del país.
21 Op. cit. 19, pág. 69
21
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Es por medio de la mayor cantidad de información proporcionada por distintos actores, la
memoria debe ser alimentada por la diversidad de las versiones; sin excluir la catástrofe,
desesperanza o incluso la experiencia subjetiva de las víctimas y las personas afectadas
directa como indirectamente. Escuchar y conocer las historias de las víctimas y evocar
su recuerdo es una manera de reconocer el daño, de darle un valor a la experiencia
vivida y reconstruir los vínculos con la sociedad. Este ejercicio de recuperación de la
memoria nos permite trascender en comunidad a todos aquellos que lo narramos, lo
ocasionamos o lo ignoramos.
Es importante destacar que la reconstrucción de la memoria de las víctimas no sólo
debe ser considerada como la prioridad social en el tema de inseguridad, lo fundamental
es luchar día a día por resolver las demandas asociadas con el proceso de justicia y sus
costos económicos y sociales de las y los afectados. El proceso de recuperación de la
memoria sólo puede ser considerado como un valor que genera condiciones favorables
para que las víctimas dejen de serlo y que esto no vuelva a suceder y esta labor puede
ser iniciada desde la documentación de la sociedad civil.
3 La recuperación de la memoria en la documentación
22
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
23
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
La “guerra contra las drogas” en México ha estado caracterizada por un ambiente de
del estado convincente y contundente es escasa y, por el contrario, aún son más las
preguntas que quedan pendientes por contestar.23
La administración de la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) se desarrollaron tres
continuación:
Datos
vinculados a la memoria22
4
a. Base de datos de defunciones por homicidios del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI
La base de defunciones por homicidios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INEGI, está basada en actas de defunción e incluye lo mismo muertes por balas o
atropellamientos. Si bien esta base de datos permite desagregar las razones de muerte
es importante tomar en cuenta dos aspectos. Primero, esta base no pretende ni puede
medir el fenómeno del crimen organizado ni el saldo de la estrategia del gobierno para
víctima, salvo por aquellos que son parte de las fuerzas del orden, seguiríamos sin
‘criminalizables’. No obstante, los casos que los medios y la sociedad civil han
documentado en los últimos 6 años sobre ciudadanos asesinados en fuegos cruzados,
como resultado de extorsiones criminales, o incluso confundidos tanto por grupos
criminales como por las mismas fuerzas del orden no son escasos.
22 “Esta sección está basada en los artículos de Sandra Ley, integrante de la Plataforma de Documentación”. Para
mayor información, dichos artículos están disponibles en línea en: http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/el-
23 Existen datos generados por consultas realizadas por acceso a la información “El gobierno de Felipe Calderón decidió
los medios de comunicación nacionales e internacionales (Ver: http://www.washingtonpost.com/world/the_americas/
mexicos-crime-wave-has-left-up-to-25000-missing-government-documents-show/2012/11/29/7ca4ee44-3a6a-11e2-
9258-ac7c78d5c680_story.html y http://desaparecidosenmexico.wordpress.com/descargas/)
24
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Esta base de datos se basa en denuncias en procuradurías locales. Si bien esta
información dato se actualiza cada mes y permite examinar otros tipos de victimización
(privación ilegal de la libertad, extorsión, amenazas), es importante tomar en cuenta dos
limitaciones. Primero, para que este número sea más realista y preciso, es fundamental
que los tres órdenes de gobierno suministren información completa. Segundo, los datos
de la SNSP se basan en denuncias y la cifra negra24
no es menor. De acuerdo con un
estudio de CIDAC, “Números Rojos del Sistema Penal”25
, el promedio nacional para
2010 de cifra negra fue de 83%. Basta ver el rubro de extorsión en el estado de Coahuila
en donde entre 2006 y marzo de 2009 no hubo un solo reporte de extorsión. Segundo,
el secuestro no es lo mismo que la desaparición, un fenómeno que se ha multiplicado
considerablemente en los últimos años en México y para el cual la base de la SNSP
no resulta útil. Para los casos en los que las autoridades y fuerzas del orden están
involucradas, podríamos recurrir a las comisiones de derechos humanos, pero la cifra
negra aquí también es enorme.
b. Base de homicidios dolosos del Sistema Nacional de
Seguridad Pública SNSP
4
c. Base de datos de presuntos homicidios relacionados
con la delincuencia organizada
delincuencia”. El 12 de enero de 2011, Alejandro Poiré, entonces Secretario Técnico del
Consejo de Seguridad Nacional y Vocero en materia de seguridad, presentó la Base de
.26
Esta
base engloba fallecimientos resultantes de “ejecuciones”27
, enfrentamientos (contra la
autoridad y entre delincuentes)28
y agresiones hacia la autoridad.29
La información
proviene de diferentes instancias como las secretarías de Defensa Nacional, Marina,
Seguridad Pública Federal y Gobernación. A su vez, el Centro Nacional de Planeación,
24 Delitos no denunciados
25 Reporte disponible en: http://www.cidac.org/esp/uploads/1/CIFRAS.pdf
26 Base de datos disponible en: http://www.presidencia.gob.mx/base-de-datos-de-fallecimientos/
28 “Actos esporádicos y aislados de violencia, comisión de delitos, perturbación de la paz social y el orden en contra
de la autoridad, que realizan los grupos u organizaciones criminales mediante el uso de armas de fuego y
equipo militar.”
29 Los ataques de organizaciones delictivas contra instalaciones gubernamentales o vinculadas a alguna
instancia de gobierno, además de funcionarios encargados de la seguridad.
25
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia CENAPI, concentra toda la
información, realiza los procesos de captura y la valida.
En un principio, la base de datos del gobierno federal parecía un gran avance en
nuestro entendimiento del fenómeno de la violencia organizada, pero sus limitantes
son numerosas. A lo largo de la administración de Felipe Calderón, la base de datos
disponible al público estuvo limitada al periodo de diciembre 2006 a diciembre 2010.
acuerdo con Jaime López Aranda, titular del Centro de Información del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta base de datos solo fue un
“buen experimento de transparencia”.30
Bajo el argumento de que las categorías de
en la ley, el gobierno federal cerró una posibilidad más para comprender las causas y
consecuencias de la violencia imperante en el país.
4
d.
disponibles
Dado que cada una de estas bases de datos proviene de fuentes diferentes y en realidad
captura diferentes problemáticas, las cifras no coinciden. Sin embargo, como lo muestra
sexenio de Felipe Calderón.
que la base de INEGI. Curiosamente, a partir de 2008, INEGI registra un mayor número
de homicidios. La base de datos del gobierno federal siempre se mantuvo a la baja en
comparación a estas otras dos bases de datos. Esta es una relación esperada dado
que, como ya se discutió, cada base tiene diferentes fuentes de información. INEGI se
enorme cifra negra detrás que probablemente crece en medio de un contexto violento
que frena aún más a los ciudadanos a denunciar. La base del gobierno federal en teoría
buscaba medir el fenómeno de crimen organizado en particular a partir de reportes de
diferentes instancias gubernamentales.
Adicionalmente, ninguna de las bases de datos aquí mencionadas provee información
sobre quién muere y quiénes ejercen la violencia. El argumento gubernamental al
respecto es que “la función de esta base de datos es describir un fenómeno, no realizar
26
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
tareas de administración o impartición de justicia”. Sin embargo, una parte fundamental
y victimarios. Primero, para realizar una mejor evaluación de los operativos contra el
fácil decir que quienes mueren son criminales, pero en repetidas ocasiones esto no ha
sido cierto. Basta recordar la masacre de los jóvenes de Villas Salvarcar31
en enero
de 2010, quienes fueron criminalizados de inmediato y después el gobierno federal se
violencia, como si hubiera seres humanos que merecieran muertes tan crueles como
la decapitación o el desprendimiento de piel. Segundo, para hacer mejores análisis
sobre las políticas públicas necesarias para enfrentar la espiral de violencia, es esencial
saber quiénes son los victimarios, dónde y cómo operan. Tercero, para tener una mayor
comprensión del impacto de la violencia en la sociedad, necesitamos conocer más
sobre los niveles de victimización civil, la cual ha sido ampliamente ignorada y referida
disponible.
Finalmente, todas las bases de datos aquí mencionadas ignoran los otros aspectos
fundamentales de la violencia que vive nuestro país: los heridos, los desaparecidos,
31 Ciudad Juárez, Chihuahua.
4
27
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
los desplazados, los huerfános, los amenazados. Los números de este otro tipo de
víctimas no son menores, ni son casos aislados. De acuerdo con el último informe del
grupo de trabajo de la ONU sobre las desapariciones forzadas o involuntarias, a lo
largo del sexenio el número de desaparecidos ronda los 5 mil.32
Por su parte, el Centro
Internacional de Monitoreo de desplazados calcula un total de 230 mil desplazados por la
33
Sin embargo, las cifras tanto de desaparecidos
como de desplazados también han sido objeto de debate porque tampoco tenemos
claridad sobre estos fenómenos, cómo y dónde empezar a contar.
El ejercicio de documentación, busca llenar parte de estos vacíos de información así
como ser corresponsable desde la ciudadanía ante la emergencia nacional. Sin embargo,
dado que más de 60,000 personas han muerto, resulta fundamental darle su debida
dimensión al fenómeno, exigir una verdadera rendición de cuentas al respecto que no se
base en meras aproximaciones periodísticas o académicas. Es también nuestro deber
como ciudadanos exigirle al gobierno información transparente y accesible en torno al
fenómeno de la violencia en México.
33 Reporte disponible en: http://www.internal-displacement.org/8025708F004CE90B/(httpCountries)/031D4DA9792
4
28
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
29
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Experiencias latinoamericanas
de memoria345
34 “Esta sección está basada en los artículos de Sandra Ley, integrante de la Plataforma de Documentación”. Para
mayor información, dichos artículos están disponibles en línea en: http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/conteos-
comparados-de-la-violencia-en-america-latina
Rights Quarterly 16(4): 676-692.
Guardar la memoria de una sociedad es indispensable para que esto no vuelva a
suceder, lo que pasa en nuestro país requiere ser nombrado y colocado como una etapa
de la historia que aún no concluye, y así ubicarla en su justa dimensión social, política
y económica. Así hechos como en: Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Colombia,
resultan cercanos al debate sobre la memoria, si bien la causa de la violencia tiene
diferentes elementos, lo cierto es que estos países han emprendido rutas que mediante
comisiones de verdad y justicia, memoriales hasta juicios como el de Augusto Pinochet
o el de Alberto Fujimori han puesto en el espacio público el derecho a la memoria que
tenemos como países.
La recuperación de la memoria es un proceso con diversas dimensiones, en este
y análisis de la realidad, ángulos restringidos en los procesos vividos de Argentina,
Colombia y Guatemala, que sólo permiten un acercamiento a procesos de la memoria,
la verdad y la justicia.
La experiencia mexicana en los últimos seis años ha demostrado el desafío que es
“contar” con precisión los resultados de la estrategia del gobierno federal de guerra contra
hasta ahora. En este sentido, el caso mexicano no es único. Como bien lo señala Alison
Brysk,35
la medición de las consecuencias de la violencia política no es una experiencia
neutral u objetiva, sino que está llena de factores y obstáculos políticos. La revisión
de algunas de las experiencias latinoamericanas puede ayudarnos a entender mejor
la complejidad de los procesos de medición, así como considerar posibles lecciones
derivadas de estos casos para mejorar nuestras mediciones actuales.
a. Argentina
“En la República Argentina el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas instalaron
un régimen de terror con el poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando,
30
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
torturando y asesinando a miles de ciudadanos”.36
Una técnica recurrentemente utilizada en los métodos de represión por el régimen militar
argentino fueron las desapariciones, las cuales usualmente eran seguidas de tortura y
asesinato. Una de las principales demandas de la sociedad civil y las organizaciones
de derechos humanos durante el periodo de transición fue la investigación de dichas
desapariciones.37
Cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia en Diciembre de 1983,
se instituyó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas CONADEP para
investigar las desapariciones forzadas realizadas por sus predecesores militares. La
información recabada por esta comisión, junto con los registros de las organizaciones
de derechos humanos, fue fundamental para los juicios a las juntas militares. Las fuentes
de información sobre dichas desapariciones fueron múltiples, incluyendo testigos de los
hechos y familiares de los desaparecidos, registros militares, relatos de los sobrevivientes,
La combinación de todas estas fuentes resultaba esencial ya que, como Brysk advierte,
cada una de estas fuentes tiene sus limitaciones. Primero, recurrir sólo a reportes de
testigos implica que si no hubo un testigo, no se tomará en cuenta el suceso. Segundo,
utilizar sólo los registros de las juntas militares tiene también enormes problemas de
subestimación ya que muchos de esos registros fueron destruidos antes de la transición
democrática. Sobra decir que la CONADEP no recibió respuesta a sus solicitudes
de información por parte de la milicia y la policía argentina. Tercero, los relatos de
sobrevivientes tienen la complicación inherente de que pocos fueron los que sobrevivieron
esta experiencia de desaparición. Cuarto, si bien los registros de cremaciones pueden
de las víctimas y los victimarios se vuelve imposible. Este no es un aspecto menor.
una verdadera rendición de cuentas y la eventual administración de justicia. Una
perpetradores de la violencia y por tanto no se puede consignar a los responsables.
Si bien la multiplicidad de fuentes le da mayor credibilidad a la cifra provista por la
CONADEP de 8,961 desaparecidos, las estimaciones de las organizaciones de derechos
humanos son aún más elevadas (15,000 a 30,000) ya que la Comisión no tomó en cuenta
los reportes de las comunidades de base. Aún más importante para el movimiento de
5 Experiencias latinoamericanas de memoria
36 Esta descripción se desprende del ensayo “Argentina: La lucha por el derecho a la verdad” de Cecilia Rossetto y
fueron 8961.
31
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
los abusos y asociar a los respectivos agresores. En este sentido, es muy importante
señalar que la sociedad civil argentina y las organizaciones de derechos humanos fueron
fundamentales para movilizar a la opinión pública y recolectar información.
38 Gutiérrez Sanín, Francisco. 2008. Telling the Difference: Guerrillas and Paramilitaries in Colombia. Politics and
Society 36(1): 3-34.
39 De acuerdo con el gobierno colombiano, “Es desplazada toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del
territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su
integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con
generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otras
circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”.
Desplazamiento%20Forzado%20en%20Colombia%20Marzo%202010%20para%20Canciller%C3%ADa1.pdf
5 Experiencias latinoamericanas de memoria
b. Colombia
los grupos guerrilleros como los grupos paramilitares se han involucrado en secuestros,
masacres de población civil, producción y exportación de droga, así como expropiación
de tierras y extorsiones en contra de los ciudadanos colombianos.38
Al mismo tiempo, el
caso colombiano coincide con el mexicano, debido a que la violencia tiene connotaciones
políticas, además de las criminales, y que ambos países son víctimas de redes globales
que abastecen principalmente a otros países consumidores de drogas, mismos que se
desprenden de su responsabilidad a través de apoyos en su Seguridad Nacional (Plan
Colombia y Plan Mérida, respectivamente).
fenómeno del desplazamiento forzado,39
el cual ha estado presente en dicho país
desde mediados del siglo XX, pero alcanzó una magnitud insospechada en la década
de los noventa. Es así que en 1992, la Consultoría para los Derechos Humanos y
el Desplazamiento CODHES comenzó su labor de documentación del desplazamiento
forzado. CODHES utiliza un sistema de referencia cruzadas para estimar el número
de personas desplazadas. Se recolecta información de organismos de gobiernos
locales (defensorías del pueblo, procuradurías), organizaciones no gubernamentales
de derechos humanos, instituciones académicas, medios de comunicación, la iglesia
católica, entre otras fuentes.
Por su parte, la iglesia católica en Colombia también ha hecho esfuerzos por recolectar
información de los desplazados. En 1997, la Conferencia Episcopal de Colombia
estableció el Sistema de Información sobre Población Desplazada por la Violencia en
32
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Colombia, RUT.40
Éste se basa en la aplicación de una encuesta que se ha distribuido
en las parroquias católicas para ser contestado por las familias que se acercan a la
Iglesia en busca de ayuda en medio de su situación de desplazamiento. Esta encuesta
desplazados, así como su evolución a lo largo del tiempo. No obstante, por su naturaleza
misma, RUT subestima las cifras de desplazamiento interno ya que no incluye a una
Finalmente, en el 2000, el gobierno colombiano instituyó el Registro Único de Población
Desplazada (RUPD). Es una especie de de censo que se basa en el conteo de gente
registrada en el RUPD. En teoría, el registro podría proveer un conteo preciso, como un
real de desplazados debido al enorme nivel de subregistro. Las razones de una familia
desplazada para no inscribirse en el registro son diversas: temor a entregar información
a entidades públicas, deseo de mantener el anonimato por cuestiones de seguridad, o
bajas expectativas sobre la posibilidad de recibir asistencia.41
A diferencia de CODHES,
el gobierno sólo registra el desplazamiento entre ciudades, sin tomar en cuenta el
desplazamiento causado por las fumigaciones aéreas para la erradicación de coca. Por
consiguiente, hay una diferencia sustancial en sus mediciones. Mientras que CODHES
estima un total de 4.9 millones de desplazados, el gobierno registra 3.3 millones.
desplazados del país.
en Colombia: Consecuencias y perspectivas para el futuro”, 22 de septiembre 2003, Washington D.C. Disponible en
línea en:
5 Experiencias latinoamericanas de memoria
c. Guatemala
La guerra civil de Guatemala se desarrolló entre 1960 y 1996. Se libró principalmente
entre el gobierno de Guatemala y varios grupos rebeldes de izquierda, principalmente
apoyados por indígenas mayas y campesinos pobres. Las fuerzas del gobierno de
Guatemala han sido condenados por la comisión de genocidio contra la población
maya de Guatemala durante la guerra civil y por las extensas violaciones de derechos
humanos contra la población civil del país. Esta larga guerra civil dejó un saldo de 200,
000 muertes y desapariciones.
En julio 2005, una explosión de un depósito militar en la ciudad de Guatemala reveló el
escondite del archivo histórico de la Policía Nacional de Guatemala con documentos que
33
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
dicha institución negó tener durante el proceso de paz, pero que contenían información
en Guatemala.
Afortunadamente, la Corte Civil de Guatemala autorizó la inspección de dicho archivo, lo
cual abrió la posibilidad de empezar a llenar vacíos que la Comisión de Esclarecimiento
Histórico de Guatemala había dejado atrás. Dada la complejidad que los investigadores
del archivo enfrentaban para analizar los documentos sin causar mayores daños, se
invitaron a varias organizaciones no gubernamentales a colaborar en el rescate de la
memoria. Entre dichas organizaciones estuvo el Programa de Derechos Humanos de
programa de derechos humanos en particular ha desarrollado un software llamado
Martus, una herramienta que ayuda a los defensores de derechos humanos a fortalecer
su lucha social ya que permite a los usuarios generar bases de datos encriptadas y
guardar una copia de seguridad en servidores remotos disponibles públicamente. El
resguardo de este tipo de información resulta fundamental dados los grandes obstáculos
políticos que esta tarea de medición implica. El equipo de Benetech desarrolló un plan
para recopilar una muestra aleatoria en varias etapas de los documentos, preservar
los datos con Martus y así empezar el análisis de la información. Benetech también
cuantitativas de investigación.
El Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional continúa hasta
la fecha. De hecho, Benetech realiza esfuerzos similares en 60 países, 13 de ellos en
colaboración directa con ONGs locales. Actualmente realizan un proyecto en conjunto
con investigadores en Colombia, usando información de cementerios para buscar y
5 Experiencias latinoamericanas de memoria
a.
Como se mencionó este apartado no pretende de ninguna manera se exhaustivo en
cuanto a la revisión de las experiencias latinoamericanas en ejercicios de medición para
la memoria histórica de las consecuencias de la violencia. Sin duda lo sucedido en
cada país tiene diversos ángulos y etapas de construcción del debate, así como de los
resultados ante la demanda de la reparación en los que la memoria forma una parte.
No obstante es necesario destacar elementos importantes para el proceso de debate
en México.
34
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Los procesos desatados hacia la recuperación de la memoria histórica
están vínculadas a las demandas de la sociedad y a la respuesta de estado
dada su responsabilidad.
Destaca en los casos la utilización de múltiples fuentes de información para
la construcción de medidas multi-dimensionales de la violencia que permiten
abrir los campos a la diversidad de vícitimas.
Es esencial reconocer las limitaciones de cada una de las fuentes que
utilizamos para conocer también los límites de nuestros argumentos y
Es de suma importancia que en estos ejercicios participen diversos actores
sociales y políticos. Sólo así es posible mejorar nuestras mediciones, exigir
una mayor rendición de cuentas por parte de las distintas autoridades de
gobierno y estimar con mayor precisión el impacto de la violencia.
Finalmente, la reciente experiencia guatemalteca con el archivo de la Policía
Nacional nos debe enseñar la utilidad que pueden llegar a tener los avances
tecnológicos tanto para diseminar información, como para preservarla con la
mayor seguridad a pesar de los obstáculos políticos inherentes al proceso de
medición de la violencia y de las violaciones de derechos humanos.
Estos procesos de mediciones y conteos no deben de ninguna manera dejar
sólo son una base para análisar los hechos. Por el contrario, junto con la
preservación de la memoria histórica, un propósito esencial de esta labor
de recolección de información es la de administrar justicia, sin importar la
naturaleza del agresor.
5 Experiencias latinoamericanas de memoria
35
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
36
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
37
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
El proceso de debate de recuperación de la memoria histórica en el caso mexicano es un
proceso inconcluso, ya que el gran pendiente ha sido los hechos de la “guerra sucia”42
;
sin embargo este trabajo esta enfocado a los últimos 6 años. En el marco de la llamada
“guerra contra las drogas”, “guerra contra el crimen organizado” que se desato en 2006 y
aún continúa, se ha dado un tenue debate sobre la imporntancia de la memoria histórica,
esto antes de que la ola de violencia termine.
Este proceso de debate ha sido iniciado en tres ámbitos: medios de comunicación,
sociedad civil y academia.43
En este apartado ubicamos de manera general algunas
sobre la memoria, lo común en estos apartados es que las metodologías usadas son
diferentes sin embargo ello, no quita validez a los esfuerzos, ya que todos estos ámbitos
aportan información, análisis, datos frente a la ausencia de las acciones del gobierno
en la materia.
civiles fueron reprimidos, esto causo tortura, desaparición y muerte generada por los propios aparatos de seguridad del
sólo hasta el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), quien creó la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales
y Políticos del Pasado FEMOSPP. Sin embargo, a pesar de que ha avanzado en el conocimiento de los hechos
principales responsables.
43 Sin duda el Caso de Rosendo Radilla y el Campo Algodonero, son los primeros elementos que recomiendan al
estado mexicano temas sobre memoria.
pero nunca quiso dar marcha atrás y se quedó entrampado en ese único tema que resultó siempre adictivo para los
a. Medios de comunicación y periodistas
Los medios de comunicación (radio, televisión y prensa escrita) han tenido un papel
relevante durante estos años tanto en la cobertura como en la búsqueda de datos e
información sobre el fenómeno de la violencia en el país, al grado de que la propia labor
es la más peligrosa en el continente. Sin duda la tarea de los medios a tenido diversas
aristas las cuales mencionamos de manera somera a continuación para después abordar
su aporte al debate.
Frente a la violencia en el país, la labor de informar ha sido vinculada al discurso
gubernamental del calderonismo44
, esto porque como parte de la estrategia de seguridad
Experiencias de documentación
vinculadas a la memoria en México6
38
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
se desarrollo acompañada de un discurso a los mediático. Parte de esta estrategia se
caracterizo por exponer a presuntos culpables de delitos así como a crear escenarios
para detenciones en operativos simulados para las televisoras45
, esto ha generado una
fuerte discusión sobre el uso de los medios como un tribunal paralelo al poder judicial,
y ha llevado a destacar la importancia de reconocer el derecho al inculpado a no ser
exhibido ante los medios de comunicación, ya que se violan los derechos procesales.
Por otro lado, en el proceso informativo se ha generado mediante el uso imagen como
una forma de exponer los hechos de violencia, destacando la exposición de los cuerpos
en asesinatos, sin trato digno a miles de víctimas. Esto más tarde paso a ser usada
por el propio crimen organizado una forma de mandar mensajes públicos entre cárteles
en los cuerpos de los asesinados o en los espacios donde se desarrollaron hechos de
violencia. En esta misma línea se generó la reproducción del vocabulario del crimen
organizado en el espacio público como: “ejecuciones”, “levantones”, “sicarios”, para
explicar los hechos violentos. Esta discusión no se encuentra terminada, sigue abierta
y los manejos de imagen, el leguaje y la cobertura sobre la violencia sin duda enfrentan
en México un reto.
periodistas ha sido una fuente esencial para el debate y para la construcción de bases
de datos y registros. Han ofrecido cifras diarias abarcando a nivel nacional como local.
Cabe destacar que los primeros conteos de asesinatos relacionados con el crimen
organizado de los últimos seis años, fueron tarea de periódicos nacionales, donde
sobresalen el mal nombrado “ejecutómetro” del Grupo Reforma46
, el de Grupo Milenio47
,
y el trabajo de cifras realizada por La Jornada48
y el Semanario Z49
así como el conteo
de El Universal. Y sin duda los grandes esfuerzos de la revistas Proceso que ha dado
un cobertura amplia a la problemática con cifras pero también por medio de la historia
desde los diversos actores: los tomadores de decisiones y los afectados; o como el
trabajo desarrollado por la revista Gatopardo desde el periodismos de investigación que
ha dado a conocer decenas de historias sobre las víctimas o hechos de violencia.50
medios y los públicos, pero también para el Presidente”. Artículo en La Comunicación de Calderón. Revista Etcétera.
45 Artículo en Revista Gatopardo. La Otra Versión sobre Florence Cassez (I). De: Guillermo Osorno. No. Febrero de
50 Existe una lista larga de proyectos periodísticos que han generado libros documentando casos como los siguientes
Muerte (De la Red Periodistas de a Pie); País de Muertos, Crónicas de Impunidad (Varios periodistas); Los Demonios
del Edén (De Lydia Cacho).
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
39
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Otro elemento fundamental desde la tarea del ejercicio de la libertad de expresión
ha sido desarrollo proyectos independientes desde el periodismo de investigación o
de periodismo social para el desarrollo de la memoria, desde donde se nombra a las
víctimas aprovechando el espacio cibernético por medio de blogs y redes sociales, así
como el desarrollo de publicaciones independientes o por editoriales interesadas en el
tema. Este trabajo sin duda ha sido fundamental para que las cifras tengan un rostro, un
trato digno y sea una versión descriptiva de los hechos y de las personas.
A continuación mencionamos algunos de los esfuerzos emanados del trabajo de
periodistas:
51 Daniela Pastrana. A manera de presentación. 20 de Mayo de 2007. Para mayor información visite: http://
periodistasdeapie.wordpress.com/acerca-de-periodistas-de-a-pie/
52 Para mayor información consulte: http://72migrantes.com/
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
Periodistas de a Píe. Es un espacio en red periodistas que surge en
2007 en el Distrito Federal, dedicados a contar las historias a partir de los
protagonistas, reivindicando la experiencia, con el objetivo de proporcionar
a la ciudadanía una información precisa “…y que ayude a traducir las
este país tenemos que hablar con su gente. Oler sus olores. Mirar sus colores.
51
72migrantes.com52
Entre el 22 y 23 de agosto de 2010 , en el ejido de
El Huizachal del municipio de San Fernando (Norte, Golfo de México) en
Tamaulipas fueron asesinado 72 personas, (58 hombres y 14 mujeres)
migrantes provenientes de Centro y Sudamérica. En memoria a este hecho
se creo un
muchos otros, decenas de escritores, músicos, fotógrafos, programadores
y diseñadores mexicanos”. 72 periodistas y escritores y 21 fotógrafos,
recuperan la memoria de cada uno de ellas y ello. Y esta ubicado entre
los proyectos del Nuestra Aparente Rendición, NAR, que mencionamos
posteriormente.
Este proyecto “tiene dos destinatarios principales. Uno es la gran comunidad
de artistas, intelectuales, y creadores mexicanos que nos sentimos cada vez
más impotentes frente a hechos que corresponden a la realidad, pero que
parecen gestarse en el mundo de las pesadillas. Quisimos abrir un pequeño
espacio para su voz”. A partir de un número “72”, visibilizan una problemática
y le dan rostro a las víctimas.
40
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
A partir de la sociedad civil (desde la ciudadanía como desde las organizaciones civiles)
existen diversos ejemplos que se han desarrollado con el objetivo de recuperar y guardar
la memoria, llenando los vacíos de las bases de datos, para el análisis, para la denuncia
pública así como para la defensa de derechos y la exigencia de cambios así como
nuevas la políticas públicas.
En los últimos años las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía (incluyendo
a víctimas y sus familiares) han tenido que desarrollar diversas metodologías así como
generar diversas acciones de articulación que permitan ubicar los distintos elementos
de la violencia, delitos y violaciones a derechos humanos. A continuación mencionamos
algunos de ellos:
Colectivos de ciudadanía en el que participan: activistas, artistas, periodistas,
académicos, víctimas y familiares, defensores de derechos humanos, que trabajan por
la memoria recuperando historias y cifras en el espacio público, usando la narración, la
imagen o los espacios públicos (desde parques hasta las redes sociales) para recuperar
y sensibilizar a la población que ha sucedido en México.
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
b. Sociedad civil y organizaciones civiles
Acapulco por la Paz53
“La violencia ha alcanzado un nivel que nunca
habíamos constatado en nuestro querido puerto de Acapulco…”, así inicia
el primer comunicado de esta organización, que explica los motivos de la
conformación de la misma, la cual está integrada por instituciones del sector
empresarial, educativo, religioso y de la sociedad civil, surgido en noviembre
2011. Entre sus objetivos se encuentra la promoción de la participación
ciudadana para la construcción de la paz por vías no violentas. A través de
la manifestación social, Acapulco por la Paz, ha convocado a marchar por
la memoria de las víctimas, además de contar con un programa de apoyo a
víctimas de la violencia. En 2012 participaron en el Encuentro Nacional del
MPJD en Cuernavaca, Morelos.
Bordados por la Paz Este es un proyecto ciudadano que surge a partir
del Colectivo Fuentes Rojas (https://twitter.com/fuentes_rojas). Su objetivo
es bordar un pañuelo por cada una de las víctimas de la guerra contra el
al proyecto. En cada pañuelo se borda el nombre de la víctima, así como
la descripción del evento de asesinato o desaparición, esto compartiendo
41
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
la historia en espacios públicos como los parques o manifestaciones. Los
nombres e historias de las víctimas se vinculan al Proyecto de Menos Días.
actualmente ha realizado actividades en 18 ciudades a lo largo del país,
así como en: Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Japón, Italia,
Argentina, Chile, Perú, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá,
Francia e Inglaterra.
El Grito más Fuerte Colectivo ciudadano de trabajadores del cine, el
teatro y la comunicación.54
Su surgimiento esta vinculada al MPJD
de 2011. Entre los objetivos primordiales esta la visibilización de las víctimas
que ha dejado la guerra así como la solidaridad con ellas y ellos. Desde este
colectivo se construyó la Campaña: En los Zapatos del Otro -presentada
en enero de 2012-, “con base a una serie de spots en los que se involucran
las experiencias de las víctimas”55
y sus familiares de personas asesinadas
y desaparecidas documentadas por la Plataforma de Documentación del
MPJD, con la cual mediante una caso, un protagonismo de un artista narra
lo sucedido a una persona.
Iglesias por la Paz56
En el marco de la marcha contra la Ley de Seguridad
Nacional convocada por el MPJD, surge este colectivo formado a título
personal de cristianos y cristianas comprometidos con causas sociales así
una representación de integrantes del Centro de Estudios Ecuménicos
CEE, la cual amplió la convocatoria a otras comunidades de fe. Actualmente
participan de una manera activa tanto en el MPJD, como en distintas
acciones encaminadas a impulsar caminos no violentos de resistencia civil
y capacitación en temas de paz, además de otorgar asistencia espiritual a
víctimas de la violencia en las distintas denominaciones de fe que conforman
el colectivo. Este espacio esta integrado por 40 comunidades de fe y
participan alrededor de 350 personas.
Laguneros por la Paz Espacio referente del MPJD ubicado en Torreón,
Coahuila. Desde 2011 -en el marco de la marcha del 8 de mayo-, han hecho
actual y piden trabajar por la construcción de la paz y la memoria.
54 Para mayor información consultar: http://www.elgritomasfuerte.mx/El_grito_mas_fuerte/Inicio.html
55 Idem.
56 Para mayor información consulte: http://iglesiasporlapaz.blogspot.mx
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
42
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Menos Días Aquí Es un proyecto de Nuestra Aparente Rendición NAR,
desarrollado por voluntarias y voluntarios, que todos los días recolectan
información de periódicos para nombrar y recordar a los muertos por la
violencia en México. La misión que plantea esta iniciativa es: “realizamos
el conteo nacional de muertos por la violencia en México con información
recabada en medios de comunicación en el país. Nuestra función no es
señalar culpables, sino guardad memoria de todos nuestros muertos con
respeto”. El proyecto inició el 12 de septiembre de 2010 y hasta enero de
2013 contabilizaron más de 34, 354 muertes por violencia. Este conteo y las
historias de cada una de estas muertes están disponibles en línea en su blog:
(http://menosdiasaqui.blogspot.mx/) y en su cuenta de Twitter: @menosdias.
Nuestra Aparente Rendición, NAR Es un colectivo que convoca
víctimas, activistas y muchos otros colectivos que hoy estamos trabajando
–intelectual, práctica y artísticamente– por el conocimiento, la comprensión,
el respeto y la paz en México. Dentro y fuera de la red. Son alrededor de 20
voluntarios trabajando de manera permanente en el proyecto, en el que han
colaborado cientos de personas que han donado su tiempo y su trabajo y
decenas de contadores que semanalmente guardan la memoria de nuestros
muertos en un conteo-nombramiento de Menos Días Aquí (mencionado
posteriormente). Entre todos los proyectos han alcanzado casi el millón de
visitas, han colaborado con universidades y ong’s alrededor del mundo,
tratan de contar afuera lo que ocurre dentro.57
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, MPJD Desde mayo
de 2011 el MPJD emprendió diversas acciones públicas para demandar las
consecuencias de la guerra contra las drogas y con ello la contribución
fundamental ha sido poner rostro a las víctimas, que representan la
memoria. Desde los diálogos públicos con el poder ejecutivo en el Castillo de
Chapultepec ha pedido como medida indispensable la búsqueda de opciones
para la reparación de los daños generados por la estrategia de seguridad
que van desde: Comisión de la Verdad, Ley de Víctimas y Memorial. Esto ha
derivado en respuestas gubernamentales cortas del poder ejecutivo como:
Províctima58
y un memorial de víctimas de la violencia.59
Lo más acabado
57 Para mayor información consultar: http://nuestraaparenterendicion.com/
58 Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos, ProVictima.
Ávila Camacho, a un costado del Campo Militar Marte, Bosque de Chapultepec, México, D.F. Para mayor información
consulte: http://www.memorialvictimasdelaviolenciamexico.mx/
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
43
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
hasta ahora es la Ley de Víctimas60
que tiene como el primer paso de fondo
para una ley de justicia restaurativa, que tiene dentro de sus atribuciones una
responsabilidad la generación de una base de datos y con ello la recuperación
de información en las que se incluyen víctimas del delito y de las violaciones
a los derechos humanos.61
Red Global por la Paz en México62
Es una organización plurinacional,
darles visibilidad a las distintas actividades que estamos realizando alrededor
del mundo, en apoyo al naciente Movimiento de ciudadanos que está tratando
de detener nuestra caída al abismo; colaborar para que las acciones que
realiza el MPJD en México tengan una mayor resonancia internacional;
involucrar a la comunidad internacional, informándola e invitándola a hacerse
partícipe en nuestra lucha; promover y apoyar el surgimiento de nuevos
grupos de apoyo en otros lugares del mundo; generar propuestas para nuestra
nuestras voces en todo México y el resto del planeta bajo una convocatoria
común: “Mexicanos al Grito de Paz”. Han llevado acciones espejo, en el
marco de la marcha del 8 de mayo. Y han desarrollado proyectos como Mil
Grullas por la Paz, para apoyar y acompañar MPJD en sus movilizaciones
y en sus caravanas (Desarrollado desde: Amsterdan, Colonia, Hamburgo,
Zurich, Alemania; Montreal, Canadá; París, Francia; Barcelona, España;
New York, Estados Unidos). Han participado en la Caravana por la Paz en
Estados Unidos en 2012, así como en los Encuentros anuales tanto de
2012 como 2013.
Red por la Paz y la Justicia Morelos63
Es un red ciudadana que surge
a partir asesinato de Juan Francisco Sicilia al organizar una ofrenda pública
en la puerta principal del Palacio de Gobierno del zócalo de Cuernavaca,
Morelos, esto como muestra de solidaridad con el poeta Javier Sicilia y con las
víctimas de la guerra. Así esta Red organiza y convoca la marcha “Estamos
hasta la madre” el 6 de abril – que tuvo réplicas en distintas entidades del
país- y la cual generó una caminata por la paz del 5 al 8 de mayo con
General de Víctimas.
61 Tres mentiras y traiciones del presidente Felipe Calderón a las víctimas de la guerra y la violencia en México:
ProVíctima, Ley General de Víctimas y Memoria. Ver: http://movimientoporlapaz.mx/es/2012/07/24/tres-mentiras-
y-traiciones-del-presidente-felipe-calderon-a-las-victimas-de-la-guerra-y-la-violencia-en-mexico-provictima-ley-
general-de-victimas-y-memorial/
62 Para mayor información consulte: http://www.redglobalpazmexico.org/
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
44
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
rumbo al Distrito Federal, que culminó como marcha nacional por la paz en
el zócalo capitalino. Esta Red da los primeros pasos para la movilización y
surgimiento del MPJD.
Unidos por los Desaparecidos Baja California64
Organización radicada
en la ciudad de Tijuana, Baja California conformada por familiares de
personas víctimas de desaparición, secuestro y desaparición forzada
ocurridas en el estado de Baja California. Desde 2011 documenta y elabora
con las diversas autoridades encargadas de la investigación de los mismos.
Ha participado en la Caravana del Norte en 2011 y en como contraparte en
la Caravana por la Paz a Estados Unidos en 2012.
Xalapa por la Paz65
A partir del paso de la Caravana al Sur del MPJD en
2011, surge este colectivo que se ha convertido en enlace entre integrantes
y soporte a familiares de víctimas. Una de las actividades del colectivo ha
repartidos en la ciudad de Xalapa, Veracruz y a través de redes sociales.
Han participado en el Encuentro Nacional del MPJD en 2012 y 2013, son un
referente del trabajo del MPJD.
64 Para mayor información consulte: http://www.facebook.com/pages/Asociacion-unidos-por-los-desaparecidos-de-
65 Para mayor información consulte: http://xalapaporlapaz.blogspot.mx
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
Organizaciones civiles que trabajan en diversos ámbitos de los derechos humanos,
por medio de alianzas (con otras organizaciones, familiares, colectivos) o de manera
de denunciar los hechos (a nivel nacional e internacional) así como de la necesidad
de nuevas políticas públicas para atender la situación de emergencia nacional por la
que atraviesa el país. A continuación mencionamos sólo algunas de las que han sido
cercanas a este proceso de trabajo tanto como de revisión e intercambio.
En Article 19 México,
de expresión. Brinda asistencia y asesoría jurídica en casos relacionados
con violaciones a derechos humanos, particularmente en caso de violación
a la libertad de expresión, prensa y acceso a la información. Apoya los
periodistas y los medios de comunicación en su desarrollo profesional con
una gama de cursos de capacitación sobre seguridad y protección. Desde
45
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
2007 monitorea la libertad de expresión y difunde comunicados periódicos
sobre las violaciones de la libertad de expresión y el acceso a la información.66
Centro Nacional de Comunicación Social, A.C. (Cencos) Fundado
en 1964 como espacio de comunicación para el servicio de los derechos
humanos al servicio de la sociedad civil. Desde 1997 monitorea, registra
y documenta agresiones a la libertad de expresión.67
Cencos elaboró un
“Registro, Documentación y Seguimiento de
Agresiones a Periodistas”68
, en colaboración con Article19 en el 2007.
Desde 2011 ha apoyado al MPJD en las tareas de comunicación asimismo
ha impulsado el trabajo de la Plataforma de Documentación fortaleciendo
su proceso sistematización y metodológico.
Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C (CIDAC)
un think tank
presenta propuestas viables para el desarrollo de México en el mediano y
largo plazo, que busca contribuir, mediante propuestas de políticas públicas
viables, al fortalecimiento del Estado de Derecho(…). Busca enriquecer la
opinión pública y aportar elementos de juicio aprovechables en los procesos
de toma de decisión de la sociedad69
; ha desarrollado diversos datos de
análisis sobre la seguridad y justicia tomando en cuenta los delitos.
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (CADHAC),
organización que desde hace casi 20 años tiene la misión de “favorecer
una cultura de respeto a los derechos humanos, tanto de los hombres como
en la ciudad de
Monterrey. Actualmente, también ha pasado a su defensa ante instancias
jurisdiccionales y gubernamentales, incorporando la documentación como
herramienta de análisis y visibilización de víctimas de violaciones a derechos
humanos.70
Cadhac acompaña mediante la documentación y el litigio casos
de desapariciones en la entidad. Desde 2011 son un referente del MPJD,
desde el cual se acompaña el diálogo con las autoridades de la entidad para
la búsqueda de desaparecidos.
Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) Fundada en
1988 por un grupo de profesionales de la comunicación. Organización que
66 Para mayor información consulte: http://articulo19.org/a19-media/publicaciones/
67 Los primeros monitoreos y registros los realiza con la Red de Protección a Periodistas.
68 Para mayor información consulte: http://cencos.org
69 Para mayor información consulte: http://cidac.org/esp/index.php
70 Para consultar sus informes de 2002-2011, visite: http://www.cadhac.org/informes-anuales/
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
46
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
desde 2012 monitorea y registra la violencia vivida por mujeres periodistas
en México en el ámbito de su actividad como comunicadoras.71
Comité Cerezo - México Organización que tiene como uno de sus ejes
la “documentación de los casos de los actores que debido a su actividad
cotidiana a favor de los derechos humanos, vistos como una totalidad
indisoluble del desarrollo de la especie humana, sufren el dolor y la
injusticia de verse privados de la libertad.72
El Comité Cerezo documenta
“la memoria de
los hechos que nos denigran como seres humanos, en el entendido que nos
presente y por tanto en el futuro”.73
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUNDEC)74
es un espacio amplio que coordinación con el Centro Diocesano para
los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios” A.C. y un amplio grupo
de familiares de personas desaparecidas en el estado de Coahuila que
han recuperado las estadísticas e historias de vida para dar a conocer la
desaparecido desde un enfoque de derechos humanos internacional, parten
de que: “Se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una
o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del
Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización,
el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o
de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre
el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos
legales y de las garantías procesales pertinentes”75
y de que “… el arresto,
la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que
sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que
actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida
de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento
de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la
protección de la ley”.76
En un primer momento el foco de atención fueron
71 Para mayor información consulte: http://cimacnoticias.com.mx
73 Idem.
74 Para mayor información consulte: http://desaparecidosencoahuila.wordpress.com/estadistica/
http://desaparecidosencoahuila.wordpress.com/desaparecidos-2/¿quien-son/
75 Según la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas, (Ver: http://www.oas.org/
76 Según la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra la Desaparición Forzada (Ver:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/disappearance-convention.htm)
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
47
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
las desapariciones ocurridas en el estado de Coahuila y posteriormente
ampliaron su trabajo a nivel nacional.
NuestrasHijasdeRegresoaCasaA.C.Esunaorganizaciónconstituidapor
familiares y amistades muy cercanas a jóvenes asesinadas y desaparecidas,
sus inicios están registrados a partir de febrero de 2001, con una serie de
protestas públicas provocadas por la impotencia y la indignación que se
agregan al dolor de perder un ser querido en estas circunstancias, en este
caso la desaparición y posterior asesinato de Lilia Alejandra García Andrade,
quien luego de sufrir intensas torturas durante cinco días, fue estrangulada y
su cuerpo arrojado a un lote baldío.
La labor ha sido seria y responsable; su trabajo ha llevado el asunto de
las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua al plano nacional
e internacional, no únicamente en cuanto a difusión de estos horrendos y
dolorosos hechos, sino en la búsqueda de soluciones, que al agotar las
instancias mexicanas de justicia, en alianza con otras organizaciones
llevamos peticiones de denuncia fuera del país, con la intención de que
los casos sean esclarecidos ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, y que termine esta terrible matanza de mujeres, así como la
impunidad de que están rodeados los crímenes.77
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) Surge en
2007 y se encuentra constituida por 43 organizaciones de derechos humanos
y de mujeres en 19 estados de la república mexicana. “El Observatorio es
una instancia desde la cual se vigila, monitorea y recolecta información sobre
la violencia, sea esta feminicida o producto de la discriminación de género”.78
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos
los Derechos para Todas y Todos (Red TdeT) Conformada por 73 grupos
de derechos humanos en 21 estados de la república. La Red realiza análisis e
investigación de diversos temas relacionados con derechos humanos. La Red
cuenta con “el Sistema de Monitoreo de Derechos Humanos (SMDH) es
un programa de cómputo para registrar, sistematizar y procesar información
de contribuir a que la sociedad civil organizada refuerce sus capacidades
de defensa de los derechos fundamentales mediante una documentación
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
78 Para mayor información acerca de la documentación visite: http://observatoriofeminicidiomexico.com/
publicaciones1.html
48
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
.79
A través de este sistema se registran violaciones a derechos
humanos, así como identidades individuales y colectivas. Además, se
establecen y restablecen relaciones entre casos y personas; se genera
información administrativa; se da seguimiento a los casos y se generan
reportes narrativos y analíticos predeterminados.
Propuesta Cívica80
Organización de la sociedad civil creada en 2005, con
la misión de contribuir con la regeneración de la democracia a través de la
participación ciudadana en asuntos de interés públicos. Su estrategia emplea
el monitoreo, investigación, análisis, la generación de propuestas para la
de capacidades. En la Caravana a Estados Unidos, participó coordinando
construir la memoria histórica de la violencia en México a consecuencia de la
guerra contra de las drogas, a través de la
personas desaparecidas en México 2006-2012, hecha por la PGR - a la tuvo
acceso gracias a Tracy Wilkinson del periódico LA Times - la cual cuenta con
20,851 registros y 6 rubros distintos. Dicha base fue puesta a disposición del
público a través de la página web: http://desaparecidosenmexico.wordpress.
com/ con el objetivo de transparentar la acción del estado mexicano sobre
el número de desaparecidos en los últimos años.81
Servicios para la Paz, Serapaz82
Organismo civil, independiente y no
a través de la promoción y articulación de procesos e iniciativas civiles;
investigación y producción editorial; capacitación, asesoría, incidencia y
seguimiento de procesos que contribuyen a la construcción de la Paz.
la labor mediadora de la Comisión Nacional de Intermediación CONAI. Al
término de ésta, en Junio de 1998, la CONAI trasladó a SERAPAZ sus
diversas tareas de mediación y articulación civil para el trabajo de paz. Su
tarea ha sido contribuir al fortalecimiento de capacidades de actores sociales
que conduzcan a una solución justa, constructiva, democrática y no violenta.
Ha trabajado en diversos procesos en diferentes estados del país: Oaxaca,
Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Michoacán,
79 Para mayor información consulte: http://redtdt.org.mx/smdh/
80 Para mayor información acerca de la documentación visite: http://www.propuestacivica.org.mx
salvaguardar la integridad de las personas.
82 Para mayor información consulte: http://serapaz.org.mx/
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
49
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Ciudad Juárez, Morelos, Jalisco, entre otros. Desde 2011 ha llevado a cabo
una labor de fortalecimiento al MPJD con la facilitación de su trabajo de
mediación y para la construcción de acuerdos y seguimiento a temas de
agenda y articulación con otros actores sociales y con ello fortalecer los
procesos organizativos para la reparación y memoria.
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
c. Academia
y http://stanford.edu/~dkronick/mexico_crime/
Desde la academia se ubican algunos proyectos de investigación a nivel internacional
así como esfuerzos de investigadores que registran diversos análisis sobre la violencia
en México. Sólo se hace mención los que ubican desarrollo de bases de datos que
hemos conocido.
A nivel internacional están los grupos de investigación de la Universidad de San Diego,
Justice in Mexico Project 83
en San Diego y en la Universidad de Stanford, en California,
ambas en Estados Unidos. El primero desarrolla entre sus líneas de trabajo para ayudar a
controlar y analizar la violencia reciente de drogas en México, el Instituto Transfronterizo
desarrollado el Monitor de Violencia y Víctimas (VVM) para realizar un seguimiento de
alto impacto homicidios. TBI comenzó a trabajar para ampliar el acceso a la información
funcionarios mexicanos designados, los militares y la policía mexicana, ciudadanos
estadounidenses asesinados en los Estados Unidos, los ciudadanos mexicanos
asesinados fuera de México, y los menores. Esto convocando a un grupo de voluntarios
para buscar a través de las fuentes disponibles en línea y recopilar información sobre
categorías especiales. Los participantes recopilan información sobre casos de violencia
fuentes gubernamentales, las fuentes de los medios de comunicación, fuentes de ONG,
etc.
También encontramos la base de datos geo referenciada en acontecimientos cotidianos
Department of Political Science University of Notre Dame. Desarrollado “Eventus”, un
software nuevo para la anotación textual automatizado de datos de eventos, permitiendo
ubicar como se desarrolla micro dinámica detrás de la aparición, escalada y difusión de
la violencia relacionada con las drogas en México.
50
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
En México podemos encontrar las investigaciones realizadas por el investigador Eduardo
Guerrero Gutiérrez, publicadas en la Revista Nexos en: enero de 2013 “La estrategia
fallida”; en febrero de 2012, “2011: La Dispersión de la violencia” y en Julio de 2012,
“Epidemias de violencia”, junio de 2011, “La raíz de la violencia”, agosto de 2010,
“Los hoyos negros de la estrategia contra el narco”. Estos trabajos de investigación
muestran datos y permiten análisis del fenómeno de la violencia en el marco de la
guerra contra las drogas. Ha desarrollado distintas investigaciones a nivel nacional e
internacional.
Asimismo la base de datos de enfrentamientos entre presuntos miembros de
organizaciones criminales e integrantes de fuerzas federales de seguridad a través de un
seguimiento de información de prensa desde enero de 2008 a mayo de 2011, de Carlos
Silva, Catalina Pérez Correa y Rodrigo Gutiérrez generando el estudio: “Uso y abuso
de la fuerza letal por parte de las fuerzas federales”, publicado por la Universidad
proporcionadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena (a través de la solicitud
de información 0000700013611), concluyeron que
seguridad, en entornos violentos, parece traer consigo un inevitable uso de la fuerza
51
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
52
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
53
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Después de esta revisión es importante considerar que para el desarrollo de la memoria
histórica es necesaria la documentación de casos. Esta labor si bien recae en la
responsabilidad del estado bajo el derecho de reparación, verdad y justicia, también es
una labor que desde la sociedad civil, en sus amplias formas de organizarse- puede y
debe colaborar.
a. ¿Por qué documentar?
La documentación7
La documentación es una herramienta indispensable para la construcción de la
memoria, ya que da insumos y desarrolla actividades que permite la recuperación de
testimonios. Además, este proceso le da un rostro a cada una de las historias y también
genera cifras para analizar patrones, zonas de vulnerabilidad y diversas aristas del
fenómeno de la violencia. En el largo plazo, este ejercicio contribuye a la generación de
resultados concretos de las políticas públicas implementadas por el estado quien tiene
la responsabilidad de respetar, proteger y promover los derechos humanos. Documentar
es una tarea que se puede asumir desde el ámbito de la ciudadanía pero es necesario
tomar en cuenta la responsabilidad ya que implica una larga tarea y una acción desde
la cual se debe de resguardar la información - sin poner en riesgo a nadie - con un
construye la paz.
b. ¿Qué documentar?
Estrategias de sistematización de información sobre víctimas
Desde el inicio del MPJD, cientos de víctimas del crimen organizado y de la estrategia
armada del gobierno han encontrado una oportunidad para alzar la voz, dar a conocer
sus casos y exigir justicia. Si bien el proceso de documentación fue complicado en un
que ha permitido el desarrollo de métodos para documentar, así como el desarrollo de
una base de datos. Actualmente, se cuenta con una base de datos sistematizada con
aproximadamente 800 casos, recolectados durante las Caravanas y en los procesos de
documentación posterior. Este trabajo resulta fundamental para el acompañamiento y
orientación que el Movimiento puede llegar a proporcionar a las víctimas y sus familiares.
Sin embargo, dada la gran cantidad de casos documentados, nuestra base también
nos permite empezar a contestar cuatro preguntas elementales sobre la violencia y la
victimización en México: ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
54
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
7 La documentación
La aportación más importante del MPJD ha sido su capacidad de nombrar y reconocer
a las víctimas con un nombre y una historia. Desafortunadamente, la información que
las autoridades y los medios de comunicación proveen a la sociedad en general sobre la
situación actual de violencia carece de nombres y rostros. Menos del 40% de las notas
de periódico proporcionan la identidad de los muertos y desaparecidos. Esto conlleva
fácilmente a la insensibilidad, una incapacidad por relacionarse con el otro y verlo sólo
como una estadística más, o incluso asumir la complicidad criminal de la víctima, como
han permitido visualizar a las víctimas, pero es necesario que además seamos capaces
de hacerlo sistemáticamente y a nivel nacional, por medio de categorías básicas (de
ocupación, edad, género) con las cuales no sólo podamos dialogar en términos más
formales con las autoridades, sino que también resuenen entre la ciudadanía. Nos
hemos propuesto profundizar en estos procesos de análisis estadístico y sistematización,
contemplando que, en el mediano plazo, esta base de datos también sea complementada
con la información provista por los mismos procesos de documentación realizados por
nuestros referentes en los estados.
Los datos recabados también nos permiten conocer quién posiblemente cometió el
delito o violación de derechos humanos. En general, actualmente, ninguna base de
es fundamental para la percepción que la ciudadanía tiene de la situación actual. Las
autoridades gubernamentales, por supuesto, omiten en gran medida sus agresiones y
abusos. Esta es una riqueza adicional de nuestra base de datos, lo cual nos permite dar
mayor sustento a nuestras propuestas sobre la necesidad del cambio a la estrategia
armada actual.
¿Cuándo y dónde ocurre la violencia? La victimización en el tiempo y el espacio
ver, en el tiempo, la frecuencia y geografía de los casos. Este es un punto primordial
para la construcción de series de tiempo y mapas de inseguridad, lo cual no sólo nos
permite dar un diagnóstico de la situación, sino que incluso ayuda a tomar decisiones de
logística y seguridad para la documentación. Asimismo, esta información resulta relevante
para el mismo proceso de acompañamiento a víctimas, ya que nos ayuda a conocer
mejor la situación en la que se sitúan los casos que documentamos y proporcionar una
orientación más y mejor informada.
55
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Monitoreo
Es una acción permanente de vigilancia del estado que guarda una situación en
cuenta los siguientes elementos y recursos:
7 La documentación
c. ¿Cómo acercarse a la Documentación?
Testimonios de las y los denunciantes Es importante establecer una
comunicación constante con ellas y ellos, con el objetivo de ampliar la
información del caso y monitorear su evolución.
Medios de comunicación Seguimiento de las noticias que aparecen en
los diversos medios de comunicación (locales, nacionales e internacionales).
Si se cuenta con un espacio adecuado, también se puede recurrir a crear
Organizaciones civiles La información generada por organizaciones
cercanas sirve para actualizar el status de los casos, además es importante
tejer redes de solidaridad con ellas, pues a través de ello se obtiene
información de primera mano, con el objetivo de mantener información
precisa en la base de datos.
Redes de documentadores Redes de personas especializadas en
documentar casos de violaciones a derechos humanos o delitos, quienes
están encargadas de monitorear posibles casos que se presentan en una
región determinada. En algunos casos, los documentadores participan en el
registro y documentan directamente el caso.
Redes de víctimas/sobrevivientes En muchas ocasiones las víctimas,
sus familiares o amigos en el proceso de la búsqueda de la justicia, se
encuentran con otras personas que viven una situación similar a la suya, los
cuáles les comparten el mensaje del proceso de documentación e invitan a
participar en este ejercicio de recuperación de la memoria.
Registro
caso y sistematizarlo, esta tarea puede llevarse a cabo en campo o desde un espacio
recabar información. Lo mínimo que necesitamos para realizar el registro es:
56
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
de información.
7 La documentación
Datos básicos84
Información que se busca para este modelo de registro.
(Ver Anexo), que nos permite recuperar indicadores y variables, y ordenar la
información.
Expedientes Toda la información de cada uno de los casos, así como
información adicional (fotos, cartas, notas de prensa, las diversas denuncias,
amenazas, etc.) se vierte en estos. Es importante señalar que lo más
adecuado es tener un respaldo de los expedientes, ya sea material o digital.
Base de Datos Es una herramienta que nos permiten sistematizar la
información contenida en los expedientes. Implica un análisis más cuidadoso
y permite llevar las estadísticas, además de facilitar la consulta y medición
de los casos.
Documentación
y amplía la información de algún caso y su contexto. La documentación se realiza con un
enfoque de derechos humanos para ubicar elementos de fallas estructurales y encontrar
patrones de repetición en un determinado contexto, como es el caso de la impunidad
y la identidad de los agresores. Es importante enfatizar que la documentación es una
herramienta de resguardo y recuperación de la memoria histórica.
Dado lo anterior, los datos recabados a través de este ejercicio de documentación
también pueden ser usados para dos importantes tareas:
Una interlocución directa con las diferentes autoridades
gubernamentales, para la denuncia y seguimiento del caso, ya que abre
la posibilidad de presentar estadísticas que estas han ignorado u ocultado,
La sensibilización de la sociedad a través de la recuperación de las
historias de vida de las víctimas.
Si bien la documentación tiene como objetivo principal la recuperación de
memoria, el proceso de sistematización de información aquí descrito también
permite:
La generación de una base de datos interna que permita hacer
57
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
7 La documentación
análisis exhaustivos de la situación actual del país, como un insumo o guía
complementaria para procesos de documentación, acompañamiento y
orientación a las víctimas;
La creación de un documento público con datos concretos que informen
y sensibilicen a la ciudadanía sobre la violencia prevaleciente en los diferentes
estados y nos permita entablar un diálogo con mayor horizontalidad y más
informado con las instancias gubernamentales;
Construir documentación de casos de violaciones a Derechos
Humanos
encontrar e ilustrar patrones de violencia generados por políticas de Estado,
ya sea por comisión, omisión o aquiescencia;
Apoyar en la creación de una memoria histórica respecto a la emergencia
nacional y el incremento de la violencia;
Los contenidos de Bases de Datos deben servir para educar y
promover el respeto a los derechos humanos. El registro de víctimas se
puede compartir con: organizaciones, colectivos, instituciones académicas,
instanciasdederechoshumanosinternacionalesylasociedadcivilengeneral,
solicitud expresa de la víctima o sus familiares.
58
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
59
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
En este apartado describimos cada uno de los campos que recomendamos registrar en
una base de datos, recordando que en las bases de datos un campo es la mínima unidad
de almacenamiento de información accesible (en las hojas de cálculos los campos son
llamados celdas).
En principio, los delitos criminales y las graves violaciones a derechos humanos son
documentadas por ser un indicativo de impunidad en un Estado. En 1998, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) “la falta
responsables de las violaciones de los derechos”, misma que “engendra desesperanza
.85
La Plataforma de Documentación hizo un esfuerzo por documentar todo tipo de
violaciones de derechos humanos, principalmente por la obligación del Estado de
considerarlos especialmente violentos, además de estar relacionados de alguna
una estrategia militar para enfrentar al crimen organizado, privilegiando un proceso de
militarización intensivo y extensivo de la seguridad pública.
A continuación se describen en términos generales las graves violaciones a derechos
humanos, las violaciones a derechos humanos y los delitos que se han documentado
partiendo de que esta es una propuesta para llevar a cabo una mejor documentación86
que permita abarcar lo amplio de la problemática de la violencia.
pdf
86 Ver formato de documentación en Anexo 4.
a. Los campos
Propuesta de
documentación
8
1 ha
para su consulta y seguimiento.
1.1 Fecha de documentación: Día, mes y año
1.2
60
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
1.3 Ubica
realiza la documentación
1.4 Nombre completo del registrador
2
para futuras entrevistas, en caso de ser necesario.
2.1 Nombre(s) y apellido(s)
2.2
2.3 Relación con la víctima
2.3.1 Víctima
2.3.2 Cónyuge
2.3.3 Pareja
2.3.4 Madre
2.3.5 Padre
2.3.6 Hermano(a)
2.3.7 Hijo(a)
2.3.8 Tío(a)
2.3.9 Sobrino(a)
2.3.10 Primo(a)
2.3.11 Amigo(a)
2.3.12 Organización
2.3.13 Representante legal
2.3.14 Otro
2.4 Sexo
2.4.1 Hombre
2.4.2 Mujer
2.4.3 Otro
2.5 Fecha de nacimiento: Día, mes y año
2.6 ¿Pertenece a una organización? Nombre de la organización
3 Datos de la identidad de la víctima: Son el conjunto de los
atributos propios de un individuo o de una comunidad.
3.1 Nombre(s) y apellido(s)
3.2 Fecha de nacimiento: Día, mes y año
8 Propuesta de documentación
61
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
3.3 Sexo
3.6.1 Hombre
3.6.2 Mujer
3.6.3 Otro
3.4 Estado civil
3.5 Lugar de residencia (Estado, municipio)
3.6 Miembro de una comunidad indígena
3.7 Lugar de origen (Estado, municipio)
3.8 Educación
3.9 Ocupación
3.10 ¿Pertenece a una organización? Nombre de la organización
4 Información de los hechos: El apartado realiza una línea de tiempo
se dieron los hechos victimizantes. También se recaba la información
jurídica y de protección de derechos humanos para facilitar el
seguimiento del caso.
4.1 Tipo de afectación
4.1.1 Asesinato
4.1.2 Secuestro/Privación ilegal de la libertad
4.1.3
4.1.4 Heridas o lesiones
4.1.5 Violación sexual
4.1.6 Reclutamiento forzado
4.1.7 Heridas o lesiones
4.1.8 Amenaza como violación a derechos humanos (VDH)
4.1.9 Extorsión como VDH
4.1.10 Detención arbitraria
4.1.11 Desplazamiento forzado
4.1.12 Amenaza
4.1.13 Extorsión
4.1.14 Robo
4.1.15 Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o degradantes
4.1.16 Desaparición forzada
4.1.17 Ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias
4.1.18 Desaparición involuntaria
4.1.19 Otro
4.2 Fecha del hecho: Día, mes y año.
4.3 Lugar del hecho
8 Propuesta de documentación
62
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
4.4 Datos del agresor: Grupo al que pertenece el agresor, es aquel que
comete la violación a derechos humanos o el delito. En el caso de
que se conozcan sus datos personales se señalan en el relato de
hechos.
4.4.1 Nombre del Cartel
4.4.2 Crimen organizado: Nombre del grupo delictivo
4.4.3
4.4.4 Fuerzas armadas: Ejército o marina.
4.4.5 Policía federal
4.4.6 Policía estatal
4.4.7 Policía municipal
4.4.8 No sabe/no disponible
4.5 Denuncia del hecho: Sí (Pase 4.5.1), No (Pase 4.6)
4.5.1 Detalles de la denuncia (fecha, autoridad ante quien se denunció,
número de expediente, resultados y/o respuesta de la autoridad)
4.6 Testigos relevantes de los hechos (nombre, cargo o parentesco,
detalles del testimonio)
4.7 Acontecimientos relevantes previos al hecho
4.8 Relato del entrevistado sobre el hecho
4.9 Acontecimientos o testimonios relevantes posteriores al hecho
4.10 Tipo de ayuda solicitada
4.11 Disponibilidad para hacer públicos los datos: Sí, No, en el caso de
no autorizar, borre el nombre del denunciante
4.12 Atención futura para el caso: Sí, No. En el caso de contar con el
apoyo de una organización o colectivo, se valorará si se anexa o
no este campo
4.13 La persona que ofrece el testimonio de compromete a:
4.13.1 Aportar más datos
4.13.2 Tomar talleres
4.13.3 Colaborar con la Plataforma
4.13.4 Otro
4.14 Riesgo asociado de denunciante y/o víctima
4.14.1 Bajo: Descripción
4.14.2 Medio: Descripción
4.14.3 Alto: Descripción y acciones
4.15 Datos de contacto: Teléfono, mail.
8 Propuesta de documentación
63
Pasos para la Memoria- Manual de documentación
Con el propósito de aclarar y dar mayores detalles sobre los tipos de afectaciones que se
propone documentar, a continuación se delinean los aspectos generales de los mismos.
de afectación.
Violaciones de derechos humanos
87 Mayor información disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tesauro/tr1091.cfm
88 Para consultar el documento completo visite: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cat.htm
8 Propuesta de documentación
b.
Detención arbitraria87
internacional, se entiende como “aquella detención que es contraria a las
disposiciones sobre derechos humanos de los principales instrumentos
1. Cuando no hay base legal para la privación de libertad;
2. Cuando una persona es privada de su libertad por haber ejercido los
derechos y libertades garantizados en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (DUDH) y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles
y Políticos (PIDCP);
3. Cuando una persona ha sido privada de su libertad tras un juicio que no
cumplía las normas para la celebración de un juicio justo establecidas en la
UDHR y otros instrumentos internacionales pertinentes”.
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
De acuerdo con la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes88
, Resolución 39/46 de la Asamblea
General de la ONU “a todo acto
tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que ha
cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier
razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o
ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento
o aquiescencia”
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzadoVictimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzadoAlejandra Giral
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Rasjomanny Puntorg
 
2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en VenezuelaEspacio Público
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaCrónicas del despojo
 
Informe CELS 2017
Informe CELS 2017Informe CELS 2017
Informe CELS 2017teleSUR TV
 
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...IUDESP UJI
 
Entendiendo el conflicto
Entendiendo el conflictoEntendiendo el conflicto
Entendiendo el conflictoNocove14
 
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...Comisión Colombiana de Juristas
 
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia Crónicas del despojo
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaCrónicas del despojo
 
Diálogo sobre Haití
Diálogo sobre HaitíDiálogo sobre Haití
Diálogo sobre HaitíMEXICOHAITI
 
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?Comunidades de Aprendizaje
 
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosSECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosMario Raul Soria
 

La actualidad más candente (20)

Victimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzadoVictimas del desplazamiento forzado
Victimas del desplazamiento forzado
 
NC-2011-04-17-1
NC-2011-04-17-1NC-2011-04-17-1
NC-2011-04-17-1
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
 
2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
2006 Situación del Derecho a la Libertad de Expresión e Información en Venezuela
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
 
Informe CELS 2017
Informe CELS 2017Informe CELS 2017
Informe CELS 2017
 
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
El actual estado del acuerdo de paz en colombia retos y desafíos de la actuac...
 
Entendiendo el conflicto
Entendiendo el conflictoEntendiendo el conflicto
Entendiendo el conflicto
 
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...
Observaciones y recomendaciones a los programas de protección existentes en C...
 
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
MONTEVIDEO: El II Foro por la Paz en Colombia
 
Carta movice al presidente santos
Carta movice al presidente  santosCarta movice al presidente  santos
Carta movice al presidente santos
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
 
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en ColombiaLos retos de una comisión de la verdad en Colombia
Los retos de una comisión de la verdad en Colombia
 
Cierre 2008
Cierre 2008Cierre 2008
Cierre 2008
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
Diálogo sobre Haití
Diálogo sobre HaitíDiálogo sobre Haití
Diálogo sobre Haití
 
Codhes informa17
Codhes informa17Codhes informa17
Codhes informa17
 
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
Ante huelga de hambre de comuneros mapuche: ¿Mesa de diálogo o mediación?
 
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosSECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Destacado

Roman and Maxine P FEB 2016
Roman and Maxine P FEB 2016Roman and Maxine P FEB 2016
Roman and Maxine P FEB 2016Sue Davies
 
2012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n1069
2012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n10692012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n1069
2012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n106911n1069
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materialesEdgard1997250697
 
Elikagaiak Maitane eta Aroa
Elikagaiak Maitane eta AroaElikagaiak Maitane eta Aroa
Elikagaiak Maitane eta Aroajuanicastro
 
Lesson plan part 2 and 3 24350
Lesson plan part 2 and 3 24350Lesson plan part 2 and 3 24350
Lesson plan part 2 and 3 24350Lauri Lott
 
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...European School of Oncology
 

Destacado (16)

Master pacheco
Master pachecoMaster pacheco
Master pacheco
 
Norabidea 2016: La Innovación en las empresas de Bizkaia (V. Castellano)
Norabidea 2016: La Innovación en las empresas de Bizkaia (V. Castellano)Norabidea 2016: La Innovación en las empresas de Bizkaia (V. Castellano)
Norabidea 2016: La Innovación en las empresas de Bizkaia (V. Castellano)
 
17 b3 fantin_vicenza
17 b3 fantin_vicenza17 b3 fantin_vicenza
17 b3 fantin_vicenza
 
Rede Social Seduc.net
Rede Social Seduc.netRede Social Seduc.net
Rede Social Seduc.net
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Presentacion tic doce de octubre
Presentacion tic doce de octubrePresentacion tic doce de octubre
Presentacion tic doce de octubre
 
Roman and Maxine P FEB 2016
Roman and Maxine P FEB 2016Roman and Maxine P FEB 2016
Roman and Maxine P FEB 2016
 
2012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n1069
2012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n10692012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n1069
2012アーバニズム_「A1-ル・コルビュジエのヴォアザン計画について」_坂井亜佳音_11n1069
 
Kolasin and Mojkovac
Kolasin and MojkovacKolasin and Mojkovac
Kolasin and Mojkovac
 
2017 03-05 Meetup Slides
2017 03-05 Meetup Slides2017 03-05 Meetup Slides
2017 03-05 Meetup Slides
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Elikagaiak Maitane eta Aroa
Elikagaiak Maitane eta AroaElikagaiak Maitane eta Aroa
Elikagaiak Maitane eta Aroa
 
Lesson plan part 2 and 3 24350
Lesson plan part 2 and 3 24350Lesson plan part 2 and 3 24350
Lesson plan part 2 and 3 24350
 
dwdwdwdwdwddwdw
dwdwdwdwdwddwdwdwdwdwdwdwddwdw
dwdwdwdwdwddwdw
 
Rooftop Gardening
Rooftop GardeningRooftop Gardening
Rooftop Gardening
 
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...
Medical Students 2011 - J.B. Vermorken - GYNAECOLOGICAL CANCER SESSION - Endo...
 

Similar a Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad

Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...
Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...
Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...Crónicas del despojo
 
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Cinep Programa por la Paz
 
Recordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdfRecordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdfPaulaIla
 
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...Crónicas del despojo
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfnoelita26
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiRosa Lina Garcia Ugarte
 
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClaudiaCabrera159203
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaJose Guadalupe
 
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoInforme edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoMartin Triana
 
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"Crónicas del despojo
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Comisión Colombiana de Juristas
 
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...Comisión Colombiana de Juristas
 
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publicaEl derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publicaVinny Paute
 
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modeloAcceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelodaysigab
 

Similar a Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad (20)

Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...
Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...
Informe Atrocidades innegables: Confrontando crímenes de lesa humanidad en Mé...
 
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
 
Recordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdfRecordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdf
 
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdf
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptxClase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
Clase10_Ed.Ciudadana_4°M_AGodoy_compressed.pptx
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
 
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...
 
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoInforme edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
 
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
 
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
México: Asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constit...
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
 
6. medios-de-comunicacion
6. medios-de-comunicacion6. medios-de-comunicacion
6. medios-de-comunicacion
 
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
61 instituciones piden al Gobierno un “pacto de transición democrática” para ...
 
Agenda urgente
Agenda urgenteAgenda urgente
Agenda urgente
 
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en MéxicoComunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
Comunicado de DDHH de la Sociedad Civil en México
 
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publicaEl derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
 
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modeloAcceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales

IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Último (20)

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Delito - CENCOS, Fundación San Ignacio y Mov por la Paz con Justicia y Dignidad

  • 1.
  • 2. Pasos para la Memoria Manual de Documentación de Casos de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos y del Delito Roberto Villanueva, José Rivera, Sandra Ley Coordinación: Brisa Solis
  • 3.
  • 4. México D.F. enero de 2013. Roberto Villanueva, José Rivera, Sandra Ley Coordinación: Brisa Solis Diseño Gráfico: José Luis Barajas Ereiva Imagen de portada: Idea original tomada del Proyecto Cuendas de Laura Valencia http://lauravalencialozada.com/Cuenda Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 2.5 México.
  • 5. índice 1. Presentación 2. Introducción a) Un poco de historia del MPJD b) Antecedentes de la Plataforma de Documentación 3. La recuperación de la memoria en la documentación a) Base de datos de defunciones por homicidios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía b) Base de homicidios dolosos del Sistema Nacional de Seguridad Pública c) Base de datos de presuntos homicidios relacionados con la delincuencia organizada a) Argentina b) Colombia c) Guatemala a) Medios de Comunicación y periodistas b) Sociedad civil y organizaciones civiles c) Academia 7. La Documentación a) ¿Por qué documentar? b) ¿Qué documentar? y el espacio c) ¿Cómo acercarse a la Documentación? 9 11 11 14 19 23 23 24 24 25 29 29 31 32 33 37 37 40 49 53 53 53 53 54 54 55 55 55 56 Página
  • 6. 8. Propuesta de documentación c) Otros elementos para la Documentación e) ¿Cómo documentar? 9. Herramientas complementarias casos de violaciones a derechos humanos y delitos b) Herramientas tecnológicas c) Seguridad de base de datos apoyo a la documentación Documentación 59 59 63 63 66 69 69 70 70 73 73 76 77 77 78 78 81 81 82 88 90 92 96 109 122 143 146 148
  • 7. El presente documento es resultado de casi dos años de trabajo girados en torno a la labor del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, MPJD desde donde hemos coincidido víctimas de violaciones a derechos humanos y del delito, movimientos sociales y organizaciones civiles, defensoras y defensores de derechos humanos, activistas, artistas, iglesias, así como estudiantes, voluntarias y voluntarios, tanto nacionales como internacionales. Esta coincidencia ha tenido como común: el dolor y la indignación frente a la situación de emergencia nacional generada por la guerra contra las drogas iniciada desde 2006. Desde su surgimiento el trabajo desarrollado por el MPJD ha sido intenso. de sistematización desarrollado a partir de la documentación de casos de parte del debate público con base al sistema de reparación, protección y no sólo como mecanismo para garantizar la no repetición, sino también el involucramiento de las dimensiones de reparación moral del daño ocasionado a las víctimas y sus familiares. estos 6 años ante la muerte y desaparición de miles de personas, así como la situación de desplazamiento, nos ubica en una situación de emergencia nacional desde la cual la ciudadanía, en sus diversas formas de organización, reclamamos nuestro derecho a la memoria y, para que esta sea una realidad, necesitamos desarrollar acciones en el espacio público para la discusión. manera corresponsable a contribuir a esa tarea. Este manual, es producto de largas e incontables reuniones de trabajo, de un continuo seguimiento de casos en medios de comunicación y de un intercambio amplio con las historias de las víctimas de donde resultó evidente este tiempo. Presentación1
  • 8. Este manual, en su primera parte aborda la importancia de la memoria histórica, para después compartir de manera descriptiva las acciones como Argentina, Colombia y Guatemala. Posteriormente, recupera la las diversas acciones desarrolladas por la sociedad civil, los medios de comunicación y periodistas; y la academia, como una manera contribuir a un proceso amplio de memoria histórica. y sus posibles alcances. Para ello, se presentan los resultados de los casos documentados en la Caravana del Norte y del Sur, también se presentan los un prototipo de base de datos como herramienta para la documentación de casos. Este manual es posible gracias al apoyo de: Centro Nacional de Comunicación a Centro Académico de la Memoria de Nuestras Américas, Camena; y al Centro Cultural España CCEMX. Agradecemos la constante retroalimentación de: Pietro Ameglio, Eduardo y a las organizaciones: Unidos por los Desaparecidos de Baja California, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos Cadhac, de Monterrey, de Guerrero; y a todo el acompañamiento del Servicios y Asesoría para la Paz Serapaz, así como todas y todos aquellos que tomaron un tiempo para y comparte. Brisa Solis Directora del Centro Nacional de Comunicación Social
  • 9. 11 Pasos para la Memoria- Manual de documentación a. Un poco de historia del MPJD Introducción2 El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad MPJD, surge a partir del asesinato de Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia, y sus siete amigos Julio, Luis, Gabriel, Jesús, Álvaro y Socorro, el día 27 de marzo de 2011, en Temixco, Morelos. El crimen de Juan Francisco desbordó la indignación acumulada de miles de ciudadanos cansados de la violencia generalizada en el país y decididos a movilizarse saliendo a una caminata de tres días desde la ciudad de Cuernavaca, Morelos a la Ciudad de México1 concentrando en el zócalo a miles de personas. Esta manifestación permitió el nacimiento del MPJD, que desde entonces ha desarrollado dos formas de participación en el espacio público ante la problemática de la emergencia nacional: diálogos públicos con las autoridades así como acciones de intervención no- violentas en el espacio público durante casi dos años. En mayo de 2011 se desarrollaron los Diálogos por la Paz —reuniones sin antecedente histórico entre el poder ejecutivo, la sociedad civil y medios de comunicación en el Castillo de Chapultepec— mediante la cual se presentaron casos de víctimas de violaciones a derechos humanos así como del delito2 , con la intensión de demostrar las consecuencias de la estrategia de seguridad enarbolada por el entonces presidente de la república Felipe Calderón; así como demandar un cambio en la estrategia de seguridad por un enfoque humano3 y la urgente necesidad de atender a miles de personas víctimas, -esto apoyado por expertos de la materia-, además de demandar 1 Salió de Cuernavaca, Morelos el 5 de mayo de 2011 y arribó al Zócalo la Ciudad de México el 8 de mayo del mismo año, con el propósito de manifestar los agravios que la violencia ha generado en la sociedad mexicana. La movilización recibió la adhesión de varias organizaciones de derechos humanos y ciudadanos independientes de todo el país. Al en Ciudad Juárez (Chihuahua). 2 Testimonios de 25 familias víctimas integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, MPJD. http://movimientoporlapaz.mx/es/2011/06/23/testimonios-de-25-familias-victimas-integrantes-del-movimiento-por-la- críticas que escapan a su control, entendiendo por ‘centros vitales’ los derechos humanos, capacidades básicas y necesidades absolutas, que todas las personas e instituciones tienen la obligación de proporcionar, proteger y respetar, porque están relacionadas con la supervivencia, el sustento y la dignidad” Programa de las Naciones Unidos Para el Desarrollo. Para mayor información visite: http://www.undp.org.ar/
  • 10. 12 Pasos para la Memoria- Manual de documentación los seis puntos del Pacto Nacional4 expuestos como plataforma del MPJD en el Zócalo el 8 de mayo. Posteriormente, se llevó acabo un diálogo público con el poder legislativo5 en el Castillo visión de seguridad humana y ciudadana. Mas importante aún de la urgencia de resolver como de atender a las miles de víctimas, consecuencia de la estrategia de seguridad implementada y de la cual el poder legislativo era corresponsable. El segundo encuentro con el legislativo6 se desarrollo en la Cámara de Diputados, con base en las mismas demandas presentadas al poder ejecutivo, pero destacando el ámbito de la competencia bajo “cuatro núcleos temáticos de lo que presentamos en el Castillo. Es el núcleo de seguridad, el núcleo víctimas, el núcleo tejido social y el núcleo democracia y reforma de medios, son esos cuatro apartados”.7 Hacia octubre de 2011, se realizó un segundo encuentro público con el poder ejecutivo - para ese momento ya se había creado Províctima como una acción incompleta8 para la atención de las demandas-, sin embargo en el cambio de estrategia de seguridad no se dio. El MPJD en 2012, en el marco de la contienda electoral, realizó otro diálogo público con la candidata y los candidatos a la presidencia de los cuatro partidos en el Castillo de Chapultepec9 . El 28 de mayo reiteró ante un debate televisado en vivo a nivel nacional: justicia para las víctimas10 y la democracia participativa. 2 Introducción 4 Los Seis Puntos del Pacto Nacional por la Paz: 1) Esclarecimiento de asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas; 2) Fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana; 3) Combate a la corrupción y 5 Palabras de Javier Sicilia frente al Poder Legislativo http://movimientoporlapaz.mx/es/2011/07/28/palabras-de- 6 17 de agosto de 2011 en la Cámara de Diputados. http://movimientoporlapaz.mx/es/2011/08/22/reinstalacion-del- 7 Discurso de Emilio Álvarez Icaza en el Segundo Diálogo con el Poder Legislativo. 8 La creación de Províctima, el 9 de agosto de 2011, emanada de la demanda de el Punto 1 del Pacto Nacional por la Paz 1) Esclarecimiento de asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas. 9 http://movimientoporlapaz.mx/es/2012/05/29/politicas-publicas-para-construir-la-paz-texto-leido-a-los-y-la- candidata-a-la-presidencia-en-los-dialogos-por-la-paz/. 10 Destaca esta petición: a) En días recientes, la LXI legislatura tuvo a bien aprobar, por unanimidad, la Ley General de Víctimas. Ahora toca el turno al actual presidente de la República para que la promulgue en el menor tiempo posible, lo que lamentablemente no ha sucedido. Aunque esto es un gran triunfo de la sociedad civil organizada y un avance importante en el reconocimiento de víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos, aún queda pendiente la implementación de esta ley y su materialización en política pública. De resultar usted electo(a), lo(a) convocamos a de no repetición a todas las víctimas de la guerra.
  • 11. 13 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Como parte de las acciones no violentas, el MPJD ha realizado tres caravanas. La Caravana del Consuelo al norte del país - en el mes de junio 2011-, la Caravana al Sur en septiembre del mismo año; y otra a Estados Unidos al año siguiente. El objetivo ha sido recorrer el territorio y hacer contacto con las víctimas y visibilizar la problemática en el espacio público así como sensibilizar a la sociedad mexicana sobre la situación de emergencia que vivimos. Por último la Caravana Estados Unidos, en julio y agosto de 2012, fue un ejercicio de diplomacia ciudadana que dio a conocer a la población estadounidenses la crisis de la violencia suscitada por la guerra contra las drogas. Junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil norteamericana se debatió internacional en materia de seguridad, los costos humanos de la migración y el lavado de dinero. Esta labor permitió sensibilizar a la sociedad estadounidense sobre las consecuencias de la política de prohibición de drogas. De igual manera se han desarrollado Caravanas a Monterrey para dar acompañamiento a casos de desaparecidos; a Chiapas para dar solidaridad a las comunidades indígenas. El MPJD ha realizado campañas de visibilidad con la solidaridad de artistas como En los Zapatos del Otro estos años en México como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH11 . Es importante mencionar que durante este proceso de construcción y participación pública, el MPJD ha vivido también el asesinato de integrantes como: Pedro Leyva Domínguez, Trinidad de la Cruz Crisóstomos ambos de Santa María Ostula, Michoacán y Nepomuceno Moreno en Hermosillo Sonora12 . En 2013 el MPJD ha visto en concreto la Ley de Víctimas13 considerada como un marco indispensable para asumir la responsabilidad de estado mexicano frente a los daños generados a las víctimas. El corazón de este Movimiento ha sido la innegable situación de emergencia nacional que atraviesa México, evidenciada por la sistemática violación a los derechos humanos y en alto nivel de impunidad de los delitos cometidos los 2 Introducción 11 Washington D.C. Noviembre de 2011. 12 Pedro Leyva Domínguez (6 de octubre de 2011) , Nepomuseno Moreno (28 de noviembre de 2011) , Trinidad de la Cruz Crisóstomos (7 de diciembre de 2011). 13 El 30 de abril de 2012, la Minuta de la LGV fue aprobada por unanimidad por el pleno de la Cámara de Diputados, Novelo y la diputada Guadalupe Pérez Domínguez, ambos secretarios de las mesas directivas de las respectivas Directiva para que aclare cuál es la situación que guarda la aprobada Ley General de Víctimas y se realicen todos
  • 12. 14 Pasos para la Memoria- Manual de documentación delincuentes, calculada en 98.76%14 , esto por medio de una narrativa que busca la paz y que tiene rostro en cada una de las historias de miles de víctimas. El aporte del MPJD ha sido poner rostro a las víctimas y colocar en el espacio público la necesidad de recuperar la memoria de lo sucedido en México, así como de la urgente necesidad de verdad, justicia y reparación integral de los daños generados por el estado mexicano a miles de personas en el país. Con ello, a planteado la urgencia de un cambio en la incensata estrategia de seguridad, que sólo ha generado una crisis humanitaria. Sólo enfrentando esto existirán condiciones para la paz. 2012. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional enviada por el de 2012. El presidente Felipe Calderón presenta al Congreso de la Unión una nueva iniciativa de Ley de Víctimas, en medio de la disputa que su gobierno sostiene con el Poder Legislativo por el anterior proyecto; 1 de diciembre de 2012. Federación: DECRETO por el que se expide la Ley General de Víctimas. 14 La arbitrariedad y el despotismo continúan en cifras alarmantes en México, ya que un estudio reveló que en 2007 el 98.76% de los delitos quedaron impunes, sólo un 1.71% de los presuntos responsables fueron detenidos, 72.67% de los consignados fueron condenados y el 1.24% de los actos ilícitos fueron condenados. Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. CIDAC, en su análisis Progresión de la Impunidad en México 2007. años. a. Antecedentes de la Plataforma de Documentación La Plataforma de Documentación nació durante la Caravana15 del Consuelo, con un grupo de estudiantes caravaneras y caravaneros dedicados a recopilar en cuadernos las historias de las víctimas y familiares que se acercaban a denunciar entre lágrimas sus casos, su historia, su dolor. Después del desarrollo de dicha caravana, otro grupo profesional intentó ordenarlas para dar a conocer una parte importante de la historia y la memoria de lo sucedido en el país en los últimos años. La recuperación de los datos e información así como el incontable número de casos, 2 Introducción
  • 13. 15 Pasos para la Memoria- Manual de documentación dio cuenta de la necesidad de profesionalizar el registro. Así buscaron insumos por medio de la capacitación en el tema. Ello generó diversas y amplias reuniones para así plantear los objetivos del registro y su utilidad en la que destaca la importancia de la memoria y la verdad. Consolidado el espacio de trabajo, durante los meses de junio a agosto de 2011, se inicióotraetapaconunmodelopilotoparaladocumentaciónconunaplataformadigital en tabletas digitales que recuperaban no sólo los testimonios a partir de entrevistas, sino que también se buscó por medio de diversas herramientas recuperar la voz, por medio audios de los denunciantes, durante la Caravana al Sur, del 9 al 19 de septiembre de 2011. Además la captura de datos con estas herramientas permitio a quienes documetaron hacerlo mas facilmente, de manera sistematizada y algunos procesos se automatizaron. A este trabajo de documentación se añadió material memoria histórica. El propósito no es sólo proveer cifras de casos, sino recuperar para generar insumos de memoria. La labor de documentación no sólo se ha desarrollado en las caravanas o actos públicosdelMPJD,sinoqueencolaboraciónconelCentroNacionaldeComunicación Social CENCOS, se ubicó un espacio físico para atender personas que desean contribuir con esta labor de resguardo y reconstrucción de memoria histórica. El trabajo de documentación ha requerido: reuniones de trabajo de equipo, una entrevistas con víctimas, sistematización de los casos ordenados en una base construcción de un proceso para guardar la memoria histórica. Y ahora compartir humildamente lo observado y aprendido con la esperanza de dar un aporte social que ayude a reconstruir lo que la violencia a desgarrado en diversas comunidades del país. La documentación tiene base en el testimonio de víctimas (incluyendo a familiares y amigos), así como en reconstruir los sucesos (violaciones a derechos humanos básicos para que las y los familiares puedan: Presentar una denuncia ante las instancias judiciales correspondientes; 2 Introducción
  • 14. 16 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Iniciar procesos de denuncia ante los sistemas de protección de derechos humanos nacionales e internacionales. Y/o visibilizar su caso a través de los diversos medios de comunicación. De igual manera este trabajo ha impulsado un proceso de empoderamiento, entendido como una metodología basada en capacitación y colaboración continua con otras personas (víctimas, defensoras y defensores, integrantes del MPJD, organizaciones civiles, ciudadanía y autoridades) para fortalecer acciones en el espacio público frente a Lo observado a partir de los casos desde mayo de 2011 en las diversas actividades del MPJD en materia de documentación sólo es una pequeña muestra al profundo dolor de lo vivido en los últimos 6 años en nuestro país. Las historias dan rostros, las cifras dan contexto y permiten un mejor análisis así evaluación del fenómeno que estamos observando frente a la errónea implementación de políticas públicas de seguridad Sin duda el esfuerzo por documentar desde la sociedad civil es de largo aliento y tiene que ser una acción ciudadana amplia de registro de casos de víctimas; esto paralelamente a la demanda en el espacio público por la memoria como parte de la responsabilidad del estado mexicano por registrar nombres y números de los asesinatos que suceden todos los días en el contexto actual de violencia. 2 Introducción
  • 15. 17 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 16. 18 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 17. 19 Pasos para la Memoria- Manual de documentación La recuperación de la memoria en la documentación 3 “Cuando los acontecimientos vividos por el individuo o por el grupo son de naturaleza excepcional o trágica, tal derecho se convierte en un deber: el de acordarse, el de testimoniar... La vida ha sucumbido ante la muerte, pero la memoria sale victoriosa en su combate contra la nada”. Tzvetan Todorov, La Memoria Amenazada. “ (…) el derecho a la verdad conlleva un deber de memoria por parte del Estado, ya que el conocimiento, para un pueblo, de la historia de su opresión pertenece a su patrimonio y como tal debe ser preservado. La proclamación de este deber de memoria nos hace preguntarnos si quizás no esté emergiendo también como corolario necesario de todo ello un derecho de las víctimas, de la sociedad y, en ciertos casos, de toda la humanidad, a la memoria”.16 Es casi lógico que, al saber que las graves vulneraciones a los derechos humanos afectan la dignidad de toda la humanidad, la memoria de estas sea un bien de dominio colectivo propio de todas las personas, -pues las vulneraciones afectan en esencia al conjunto de la sociedad, pese a no ser víctimas directas son víctimas de todos modos-, las víctimas es por ende un acto de justicia.17 Recuperar la memoria histórica desde las víctimas y los sucesos violentos que los rodean en los últimos 6 años en México, se convierte en una necesidad, ya que hasta materia de seguridad y prohibición con las que ha actuado. El estado mexicano, en su intento de mantener una opinión pública favorable, ha omitido los excesos, fallas y opacando la memoria del país. El derecho a la memoria tiene como objetivo reducir la impunidad y mantener el estado de derecho en una nación, ya que como indica la sentencia del Caso Rosendo Radilla vs. Estados Unidos Mexicanos: Guipúzcoa. Alberdania, Zarauz. 2006. P. 39-37 17 Idem.
  • 18. 20 Pasos para la Memoria- Manual de documentación “donde hay violación sin sanción o daño sin reparación, el derecho entra en crisis, no sólo como instrumento para resolver cierto litigio, sino como método para resolverlos La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CoIDH18 estableció como parte de la reparación del daño inmaterial la necesidad de efectuar: “la realización de actos u obras de alcance o repercusión públicos que tengan efectos como la recuperación de la memoria de las víctimas, el reconocimiento de su dignidad, violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir”. Se puede determinar que existe claramente un derecho a la memoria que ha sido desarrollado por la CoIDH, a través de la emisión de ordenes para la elaboración y ejecución de políticas de memoria, que tengan un carácter público mediante ceremonias y que cumplen principalmente dos funciones: la creación de una conciencia o memoria colectiva para evitar la repetición de los hechos, y la reparación a las víctimas a través de su recuerdo para evitar que se posibilite el olvido que se traduce en impunidad. Si bien resulta imposible recuperar a las víctimas de la violencia y violaciones de derechos humanos, pero la comunidad que las sobrevive puede darles presencia y aliviarse así misma a través de la memoria. La recuperación de la memoria histórica se concibe como un proceso descentralizado y comunitario que debe ir más allá del gobierno. En ese espíritu, se recuperan los testimonios de las y los familiares y amigos de las víctimas. Sólo a través de ellos podemos reconstruir el espacio social de los que han dejado de habitar físicamente. Recoger la expresión del colectivo a partir de la identidad de los ausentes, así como las repercusiones generadas a partir de su ausencia en la sociedad. Si tomamos en cuenta que “una historia de vida es, por tanto, la narración de una 19 , los testimonios y datos recabados aportan mayores elementos a la sociedad para interpretar la “emergencia nacional”20 y que “…la memoria se construye porque hay algo que se puede perder y que, por tanto, debe ser rescatado, por el valor que tiene para quien lo ha vivido”.21 3 La recuperación de la memoria en la documentación 19 Nelson Molina Valencia. Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos. En Revista de Estudios Sociales No. 36. Agosto de 2010: Pp. 172. ISSN 0123-885X. Bogotá, Colombia. Pp. 68. 20 Término usado por Javier Sicilia desde Abril de 2011,para referirse a los altos niveles de violencia e impunidad en México, que hasta ese momento habían causado más de 50 mil personas muertas y 10 mil desaparecidas a lo largo y ancho del país. 21 Op. cit. 19, pág. 69
  • 19. 21 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Es por medio de la mayor cantidad de información proporcionada por distintos actores, la memoria debe ser alimentada por la diversidad de las versiones; sin excluir la catástrofe, desesperanza o incluso la experiencia subjetiva de las víctimas y las personas afectadas directa como indirectamente. Escuchar y conocer las historias de las víctimas y evocar su recuerdo es una manera de reconocer el daño, de darle un valor a la experiencia vivida y reconstruir los vínculos con la sociedad. Este ejercicio de recuperación de la memoria nos permite trascender en comunidad a todos aquellos que lo narramos, lo ocasionamos o lo ignoramos. Es importante destacar que la reconstrucción de la memoria de las víctimas no sólo debe ser considerada como la prioridad social en el tema de inseguridad, lo fundamental es luchar día a día por resolver las demandas asociadas con el proceso de justicia y sus costos económicos y sociales de las y los afectados. El proceso de recuperación de la memoria sólo puede ser considerado como un valor que genera condiciones favorables para que las víctimas dejen de serlo y que esto no vuelva a suceder y esta labor puede ser iniciada desde la documentación de la sociedad civil. 3 La recuperación de la memoria en la documentación
  • 20. 22 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 21. 23 Pasos para la Memoria- Manual de documentación La “guerra contra las drogas” en México ha estado caracterizada por un ambiente de del estado convincente y contundente es escasa y, por el contrario, aún son más las preguntas que quedan pendientes por contestar.23 La administración de la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012) se desarrollaron tres continuación: Datos vinculados a la memoria22 4 a. Base de datos de defunciones por homicidios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI La base de defunciones por homicidios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, está basada en actas de defunción e incluye lo mismo muertes por balas o atropellamientos. Si bien esta base de datos permite desagregar las razones de muerte es importante tomar en cuenta dos aspectos. Primero, esta base no pretende ni puede medir el fenómeno del crimen organizado ni el saldo de la estrategia del gobierno para víctima, salvo por aquellos que son parte de las fuerzas del orden, seguiríamos sin ‘criminalizables’. No obstante, los casos que los medios y la sociedad civil han documentado en los últimos 6 años sobre ciudadanos asesinados en fuegos cruzados, como resultado de extorsiones criminales, o incluso confundidos tanto por grupos criminales como por las mismas fuerzas del orden no son escasos. 22 “Esta sección está basada en los artículos de Sandra Ley, integrante de la Plataforma de Documentación”. Para mayor información, dichos artículos están disponibles en línea en: http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/el- 23 Existen datos generados por consultas realizadas por acceso a la información “El gobierno de Felipe Calderón decidió los medios de comunicación nacionales e internacionales (Ver: http://www.washingtonpost.com/world/the_americas/ mexicos-crime-wave-has-left-up-to-25000-missing-government-documents-show/2012/11/29/7ca4ee44-3a6a-11e2- 9258-ac7c78d5c680_story.html y http://desaparecidosenmexico.wordpress.com/descargas/)
  • 22. 24 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Esta base de datos se basa en denuncias en procuradurías locales. Si bien esta información dato se actualiza cada mes y permite examinar otros tipos de victimización (privación ilegal de la libertad, extorsión, amenazas), es importante tomar en cuenta dos limitaciones. Primero, para que este número sea más realista y preciso, es fundamental que los tres órdenes de gobierno suministren información completa. Segundo, los datos de la SNSP se basan en denuncias y la cifra negra24 no es menor. De acuerdo con un estudio de CIDAC, “Números Rojos del Sistema Penal”25 , el promedio nacional para 2010 de cifra negra fue de 83%. Basta ver el rubro de extorsión en el estado de Coahuila en donde entre 2006 y marzo de 2009 no hubo un solo reporte de extorsión. Segundo, el secuestro no es lo mismo que la desaparición, un fenómeno que se ha multiplicado considerablemente en los últimos años en México y para el cual la base de la SNSP no resulta útil. Para los casos en los que las autoridades y fuerzas del orden están involucradas, podríamos recurrir a las comisiones de derechos humanos, pero la cifra negra aquí también es enorme. b. Base de homicidios dolosos del Sistema Nacional de Seguridad Pública SNSP 4 c. Base de datos de presuntos homicidios relacionados con la delincuencia organizada delincuencia”. El 12 de enero de 2011, Alejandro Poiré, entonces Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional y Vocero en materia de seguridad, presentó la Base de .26 Esta base engloba fallecimientos resultantes de “ejecuciones”27 , enfrentamientos (contra la autoridad y entre delincuentes)28 y agresiones hacia la autoridad.29 La información proviene de diferentes instancias como las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública Federal y Gobernación. A su vez, el Centro Nacional de Planeación, 24 Delitos no denunciados 25 Reporte disponible en: http://www.cidac.org/esp/uploads/1/CIFRAS.pdf 26 Base de datos disponible en: http://www.presidencia.gob.mx/base-de-datos-de-fallecimientos/ 28 “Actos esporádicos y aislados de violencia, comisión de delitos, perturbación de la paz social y el orden en contra de la autoridad, que realizan los grupos u organizaciones criminales mediante el uso de armas de fuego y equipo militar.” 29 Los ataques de organizaciones delictivas contra instalaciones gubernamentales o vinculadas a alguna instancia de gobierno, además de funcionarios encargados de la seguridad.
  • 23. 25 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia CENAPI, concentra toda la información, realiza los procesos de captura y la valida. En un principio, la base de datos del gobierno federal parecía un gran avance en nuestro entendimiento del fenómeno de la violencia organizada, pero sus limitantes son numerosas. A lo largo de la administración de Felipe Calderón, la base de datos disponible al público estuvo limitada al periodo de diciembre 2006 a diciembre 2010. acuerdo con Jaime López Aranda, titular del Centro de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta base de datos solo fue un “buen experimento de transparencia”.30 Bajo el argumento de que las categorías de en la ley, el gobierno federal cerró una posibilidad más para comprender las causas y consecuencias de la violencia imperante en el país. 4 d. disponibles Dado que cada una de estas bases de datos proviene de fuentes diferentes y en realidad captura diferentes problemáticas, las cifras no coinciden. Sin embargo, como lo muestra sexenio de Felipe Calderón. que la base de INEGI. Curiosamente, a partir de 2008, INEGI registra un mayor número de homicidios. La base de datos del gobierno federal siempre se mantuvo a la baja en comparación a estas otras dos bases de datos. Esta es una relación esperada dado que, como ya se discutió, cada base tiene diferentes fuentes de información. INEGI se enorme cifra negra detrás que probablemente crece en medio de un contexto violento que frena aún más a los ciudadanos a denunciar. La base del gobierno federal en teoría buscaba medir el fenómeno de crimen organizado en particular a partir de reportes de diferentes instancias gubernamentales. Adicionalmente, ninguna de las bases de datos aquí mencionadas provee información sobre quién muere y quiénes ejercen la violencia. El argumento gubernamental al respecto es que “la función de esta base de datos es describir un fenómeno, no realizar
  • 24. 26 Pasos para la Memoria- Manual de documentación tareas de administración o impartición de justicia”. Sin embargo, una parte fundamental y victimarios. Primero, para realizar una mejor evaluación de los operativos contra el fácil decir que quienes mueren son criminales, pero en repetidas ocasiones esto no ha sido cierto. Basta recordar la masacre de los jóvenes de Villas Salvarcar31 en enero de 2010, quienes fueron criminalizados de inmediato y después el gobierno federal se violencia, como si hubiera seres humanos que merecieran muertes tan crueles como la decapitación o el desprendimiento de piel. Segundo, para hacer mejores análisis sobre las políticas públicas necesarias para enfrentar la espiral de violencia, es esencial saber quiénes son los victimarios, dónde y cómo operan. Tercero, para tener una mayor comprensión del impacto de la violencia en la sociedad, necesitamos conocer más sobre los niveles de victimización civil, la cual ha sido ampliamente ignorada y referida disponible. Finalmente, todas las bases de datos aquí mencionadas ignoran los otros aspectos fundamentales de la violencia que vive nuestro país: los heridos, los desaparecidos, 31 Ciudad Juárez, Chihuahua. 4
  • 25. 27 Pasos para la Memoria- Manual de documentación los desplazados, los huerfános, los amenazados. Los números de este otro tipo de víctimas no son menores, ni son casos aislados. De acuerdo con el último informe del grupo de trabajo de la ONU sobre las desapariciones forzadas o involuntarias, a lo largo del sexenio el número de desaparecidos ronda los 5 mil.32 Por su parte, el Centro Internacional de Monitoreo de desplazados calcula un total de 230 mil desplazados por la 33 Sin embargo, las cifras tanto de desaparecidos como de desplazados también han sido objeto de debate porque tampoco tenemos claridad sobre estos fenómenos, cómo y dónde empezar a contar. El ejercicio de documentación, busca llenar parte de estos vacíos de información así como ser corresponsable desde la ciudadanía ante la emergencia nacional. Sin embargo, dado que más de 60,000 personas han muerto, resulta fundamental darle su debida dimensión al fenómeno, exigir una verdadera rendición de cuentas al respecto que no se base en meras aproximaciones periodísticas o académicas. Es también nuestro deber como ciudadanos exigirle al gobierno información transparente y accesible en torno al fenómeno de la violencia en México. 33 Reporte disponible en: http://www.internal-displacement.org/8025708F004CE90B/(httpCountries)/031D4DA9792 4
  • 26. 28 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 27. 29 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Experiencias latinoamericanas de memoria345 34 “Esta sección está basada en los artículos de Sandra Ley, integrante de la Plataforma de Documentación”. Para mayor información, dichos artículos están disponibles en línea en: http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/conteos- comparados-de-la-violencia-en-america-latina Rights Quarterly 16(4): 676-692. Guardar la memoria de una sociedad es indispensable para que esto no vuelva a suceder, lo que pasa en nuestro país requiere ser nombrado y colocado como una etapa de la historia que aún no concluye, y así ubicarla en su justa dimensión social, política y económica. Así hechos como en: Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Colombia, resultan cercanos al debate sobre la memoria, si bien la causa de la violencia tiene diferentes elementos, lo cierto es que estos países han emprendido rutas que mediante comisiones de verdad y justicia, memoriales hasta juicios como el de Augusto Pinochet o el de Alberto Fujimori han puesto en el espacio público el derecho a la memoria que tenemos como países. La recuperación de la memoria es un proceso con diversas dimensiones, en este y análisis de la realidad, ángulos restringidos en los procesos vividos de Argentina, Colombia y Guatemala, que sólo permiten un acercamiento a procesos de la memoria, la verdad y la justicia. La experiencia mexicana en los últimos seis años ha demostrado el desafío que es “contar” con precisión los resultados de la estrategia del gobierno federal de guerra contra hasta ahora. En este sentido, el caso mexicano no es único. Como bien lo señala Alison Brysk,35 la medición de las consecuencias de la violencia política no es una experiencia neutral u objetiva, sino que está llena de factores y obstáculos políticos. La revisión de algunas de las experiencias latinoamericanas puede ayudarnos a entender mejor la complejidad de los procesos de medición, así como considerar posibles lecciones derivadas de estos casos para mejorar nuestras mediciones actuales. a. Argentina “En la República Argentina el 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas instalaron un régimen de terror con el poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando,
  • 28. 30 Pasos para la Memoria- Manual de documentación torturando y asesinando a miles de ciudadanos”.36 Una técnica recurrentemente utilizada en los métodos de represión por el régimen militar argentino fueron las desapariciones, las cuales usualmente eran seguidas de tortura y asesinato. Una de las principales demandas de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos durante el periodo de transición fue la investigación de dichas desapariciones.37 Cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia en Diciembre de 1983, se instituyó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas CONADEP para investigar las desapariciones forzadas realizadas por sus predecesores militares. La información recabada por esta comisión, junto con los registros de las organizaciones de derechos humanos, fue fundamental para los juicios a las juntas militares. Las fuentes de información sobre dichas desapariciones fueron múltiples, incluyendo testigos de los hechos y familiares de los desaparecidos, registros militares, relatos de los sobrevivientes, La combinación de todas estas fuentes resultaba esencial ya que, como Brysk advierte, cada una de estas fuentes tiene sus limitaciones. Primero, recurrir sólo a reportes de testigos implica que si no hubo un testigo, no se tomará en cuenta el suceso. Segundo, utilizar sólo los registros de las juntas militares tiene también enormes problemas de subestimación ya que muchos de esos registros fueron destruidos antes de la transición democrática. Sobra decir que la CONADEP no recibió respuesta a sus solicitudes de información por parte de la milicia y la policía argentina. Tercero, los relatos de sobrevivientes tienen la complicación inherente de que pocos fueron los que sobrevivieron esta experiencia de desaparición. Cuarto, si bien los registros de cremaciones pueden de las víctimas y los victimarios se vuelve imposible. Este no es un aspecto menor. una verdadera rendición de cuentas y la eventual administración de justicia. Una perpetradores de la violencia y por tanto no se puede consignar a los responsables. Si bien la multiplicidad de fuentes le da mayor credibilidad a la cifra provista por la CONADEP de 8,961 desaparecidos, las estimaciones de las organizaciones de derechos humanos son aún más elevadas (15,000 a 30,000) ya que la Comisión no tomó en cuenta los reportes de las comunidades de base. Aún más importante para el movimiento de 5 Experiencias latinoamericanas de memoria 36 Esta descripción se desprende del ensayo “Argentina: La lucha por el derecho a la verdad” de Cecilia Rossetto y fueron 8961.
  • 29. 31 Pasos para la Memoria- Manual de documentación los abusos y asociar a los respectivos agresores. En este sentido, es muy importante señalar que la sociedad civil argentina y las organizaciones de derechos humanos fueron fundamentales para movilizar a la opinión pública y recolectar información. 38 Gutiérrez Sanín, Francisco. 2008. Telling the Difference: Guerrillas and Paramilitaries in Colombia. Politics and Society 36(1): 3-34. 39 De acuerdo con el gobierno colombiano, “Es desplazada toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”. Desplazamiento%20Forzado%20en%20Colombia%20Marzo%202010%20para%20Canciller%C3%ADa1.pdf 5 Experiencias latinoamericanas de memoria b. Colombia los grupos guerrilleros como los grupos paramilitares se han involucrado en secuestros, masacres de población civil, producción y exportación de droga, así como expropiación de tierras y extorsiones en contra de los ciudadanos colombianos.38 Al mismo tiempo, el caso colombiano coincide con el mexicano, debido a que la violencia tiene connotaciones políticas, además de las criminales, y que ambos países son víctimas de redes globales que abastecen principalmente a otros países consumidores de drogas, mismos que se desprenden de su responsabilidad a través de apoyos en su Seguridad Nacional (Plan Colombia y Plan Mérida, respectivamente). fenómeno del desplazamiento forzado,39 el cual ha estado presente en dicho país desde mediados del siglo XX, pero alcanzó una magnitud insospechada en la década de los noventa. Es así que en 1992, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES comenzó su labor de documentación del desplazamiento forzado. CODHES utiliza un sistema de referencia cruzadas para estimar el número de personas desplazadas. Se recolecta información de organismos de gobiernos locales (defensorías del pueblo, procuradurías), organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, instituciones académicas, medios de comunicación, la iglesia católica, entre otras fuentes. Por su parte, la iglesia católica en Colombia también ha hecho esfuerzos por recolectar información de los desplazados. En 1997, la Conferencia Episcopal de Colombia estableció el Sistema de Información sobre Población Desplazada por la Violencia en
  • 30. 32 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Colombia, RUT.40 Éste se basa en la aplicación de una encuesta que se ha distribuido en las parroquias católicas para ser contestado por las familias que se acercan a la Iglesia en busca de ayuda en medio de su situación de desplazamiento. Esta encuesta desplazados, así como su evolución a lo largo del tiempo. No obstante, por su naturaleza misma, RUT subestima las cifras de desplazamiento interno ya que no incluye a una Finalmente, en el 2000, el gobierno colombiano instituyó el Registro Único de Población Desplazada (RUPD). Es una especie de de censo que se basa en el conteo de gente registrada en el RUPD. En teoría, el registro podría proveer un conteo preciso, como un real de desplazados debido al enorme nivel de subregistro. Las razones de una familia desplazada para no inscribirse en el registro son diversas: temor a entregar información a entidades públicas, deseo de mantener el anonimato por cuestiones de seguridad, o bajas expectativas sobre la posibilidad de recibir asistencia.41 A diferencia de CODHES, el gobierno sólo registra el desplazamiento entre ciudades, sin tomar en cuenta el desplazamiento causado por las fumigaciones aéreas para la erradicación de coca. Por consiguiente, hay una diferencia sustancial en sus mediciones. Mientras que CODHES estima un total de 4.9 millones de desplazados, el gobierno registra 3.3 millones. desplazados del país. en Colombia: Consecuencias y perspectivas para el futuro”, 22 de septiembre 2003, Washington D.C. Disponible en línea en: 5 Experiencias latinoamericanas de memoria c. Guatemala La guerra civil de Guatemala se desarrolló entre 1960 y 1996. Se libró principalmente entre el gobierno de Guatemala y varios grupos rebeldes de izquierda, principalmente apoyados por indígenas mayas y campesinos pobres. Las fuerzas del gobierno de Guatemala han sido condenados por la comisión de genocidio contra la población maya de Guatemala durante la guerra civil y por las extensas violaciones de derechos humanos contra la población civil del país. Esta larga guerra civil dejó un saldo de 200, 000 muertes y desapariciones. En julio 2005, una explosión de un depósito militar en la ciudad de Guatemala reveló el escondite del archivo histórico de la Policía Nacional de Guatemala con documentos que
  • 31. 33 Pasos para la Memoria- Manual de documentación dicha institución negó tener durante el proceso de paz, pero que contenían información en Guatemala. Afortunadamente, la Corte Civil de Guatemala autorizó la inspección de dicho archivo, lo cual abrió la posibilidad de empezar a llenar vacíos que la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala había dejado atrás. Dada la complejidad que los investigadores del archivo enfrentaban para analizar los documentos sin causar mayores daños, se invitaron a varias organizaciones no gubernamentales a colaborar en el rescate de la memoria. Entre dichas organizaciones estuvo el Programa de Derechos Humanos de programa de derechos humanos en particular ha desarrollado un software llamado Martus, una herramienta que ayuda a los defensores de derechos humanos a fortalecer su lucha social ya que permite a los usuarios generar bases de datos encriptadas y guardar una copia de seguridad en servidores remotos disponibles públicamente. El resguardo de este tipo de información resulta fundamental dados los grandes obstáculos políticos que esta tarea de medición implica. El equipo de Benetech desarrolló un plan para recopilar una muestra aleatoria en varias etapas de los documentos, preservar los datos con Martus y así empezar el análisis de la información. Benetech también cuantitativas de investigación. El Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional continúa hasta la fecha. De hecho, Benetech realiza esfuerzos similares en 60 países, 13 de ellos en colaboración directa con ONGs locales. Actualmente realizan un proyecto en conjunto con investigadores en Colombia, usando información de cementerios para buscar y 5 Experiencias latinoamericanas de memoria a. Como se mencionó este apartado no pretende de ninguna manera se exhaustivo en cuanto a la revisión de las experiencias latinoamericanas en ejercicios de medición para la memoria histórica de las consecuencias de la violencia. Sin duda lo sucedido en cada país tiene diversos ángulos y etapas de construcción del debate, así como de los resultados ante la demanda de la reparación en los que la memoria forma una parte. No obstante es necesario destacar elementos importantes para el proceso de debate en México.
  • 32. 34 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Los procesos desatados hacia la recuperación de la memoria histórica están vínculadas a las demandas de la sociedad y a la respuesta de estado dada su responsabilidad. Destaca en los casos la utilización de múltiples fuentes de información para la construcción de medidas multi-dimensionales de la violencia que permiten abrir los campos a la diversidad de vícitimas. Es esencial reconocer las limitaciones de cada una de las fuentes que utilizamos para conocer también los límites de nuestros argumentos y Es de suma importancia que en estos ejercicios participen diversos actores sociales y políticos. Sólo así es posible mejorar nuestras mediciones, exigir una mayor rendición de cuentas por parte de las distintas autoridades de gobierno y estimar con mayor precisión el impacto de la violencia. Finalmente, la reciente experiencia guatemalteca con el archivo de la Policía Nacional nos debe enseñar la utilidad que pueden llegar a tener los avances tecnológicos tanto para diseminar información, como para preservarla con la mayor seguridad a pesar de los obstáculos políticos inherentes al proceso de medición de la violencia y de las violaciones de derechos humanos. Estos procesos de mediciones y conteos no deben de ninguna manera dejar sólo son una base para análisar los hechos. Por el contrario, junto con la preservación de la memoria histórica, un propósito esencial de esta labor de recolección de información es la de administrar justicia, sin importar la naturaleza del agresor. 5 Experiencias latinoamericanas de memoria
  • 33. 35 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 34. 36 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 35. 37 Pasos para la Memoria- Manual de documentación El proceso de debate de recuperación de la memoria histórica en el caso mexicano es un proceso inconcluso, ya que el gran pendiente ha sido los hechos de la “guerra sucia”42 ; sin embargo este trabajo esta enfocado a los últimos 6 años. En el marco de la llamada “guerra contra las drogas”, “guerra contra el crimen organizado” que se desato en 2006 y aún continúa, se ha dado un tenue debate sobre la imporntancia de la memoria histórica, esto antes de que la ola de violencia termine. Este proceso de debate ha sido iniciado en tres ámbitos: medios de comunicación, sociedad civil y academia.43 En este apartado ubicamos de manera general algunas sobre la memoria, lo común en estos apartados es que las metodologías usadas son diferentes sin embargo ello, no quita validez a los esfuerzos, ya que todos estos ámbitos aportan información, análisis, datos frente a la ausencia de las acciones del gobierno en la materia. civiles fueron reprimidos, esto causo tortura, desaparición y muerte generada por los propios aparatos de seguridad del sólo hasta el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), quien creó la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado FEMOSPP. Sin embargo, a pesar de que ha avanzado en el conocimiento de los hechos principales responsables. 43 Sin duda el Caso de Rosendo Radilla y el Campo Algodonero, son los primeros elementos que recomiendan al estado mexicano temas sobre memoria. pero nunca quiso dar marcha atrás y se quedó entrampado en ese único tema que resultó siempre adictivo para los a. Medios de comunicación y periodistas Los medios de comunicación (radio, televisión y prensa escrita) han tenido un papel relevante durante estos años tanto en la cobertura como en la búsqueda de datos e información sobre el fenómeno de la violencia en el país, al grado de que la propia labor es la más peligrosa en el continente. Sin duda la tarea de los medios a tenido diversas aristas las cuales mencionamos de manera somera a continuación para después abordar su aporte al debate. Frente a la violencia en el país, la labor de informar ha sido vinculada al discurso gubernamental del calderonismo44 , esto porque como parte de la estrategia de seguridad Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México6
  • 36. 38 Pasos para la Memoria- Manual de documentación se desarrollo acompañada de un discurso a los mediático. Parte de esta estrategia se caracterizo por exponer a presuntos culpables de delitos así como a crear escenarios para detenciones en operativos simulados para las televisoras45 , esto ha generado una fuerte discusión sobre el uso de los medios como un tribunal paralelo al poder judicial, y ha llevado a destacar la importancia de reconocer el derecho al inculpado a no ser exhibido ante los medios de comunicación, ya que se violan los derechos procesales. Por otro lado, en el proceso informativo se ha generado mediante el uso imagen como una forma de exponer los hechos de violencia, destacando la exposición de los cuerpos en asesinatos, sin trato digno a miles de víctimas. Esto más tarde paso a ser usada por el propio crimen organizado una forma de mandar mensajes públicos entre cárteles en los cuerpos de los asesinados o en los espacios donde se desarrollaron hechos de violencia. En esta misma línea se generó la reproducción del vocabulario del crimen organizado en el espacio público como: “ejecuciones”, “levantones”, “sicarios”, para explicar los hechos violentos. Esta discusión no se encuentra terminada, sigue abierta y los manejos de imagen, el leguaje y la cobertura sobre la violencia sin duda enfrentan en México un reto. periodistas ha sido una fuente esencial para el debate y para la construcción de bases de datos y registros. Han ofrecido cifras diarias abarcando a nivel nacional como local. Cabe destacar que los primeros conteos de asesinatos relacionados con el crimen organizado de los últimos seis años, fueron tarea de periódicos nacionales, donde sobresalen el mal nombrado “ejecutómetro” del Grupo Reforma46 , el de Grupo Milenio47 , y el trabajo de cifras realizada por La Jornada48 y el Semanario Z49 así como el conteo de El Universal. Y sin duda los grandes esfuerzos de la revistas Proceso que ha dado un cobertura amplia a la problemática con cifras pero también por medio de la historia desde los diversos actores: los tomadores de decisiones y los afectados; o como el trabajo desarrollado por la revista Gatopardo desde el periodismos de investigación que ha dado a conocer decenas de historias sobre las víctimas o hechos de violencia.50 medios y los públicos, pero también para el Presidente”. Artículo en La Comunicación de Calderón. Revista Etcétera. 45 Artículo en Revista Gatopardo. La Otra Versión sobre Florence Cassez (I). De: Guillermo Osorno. No. Febrero de 50 Existe una lista larga de proyectos periodísticos que han generado libros documentando casos como los siguientes Muerte (De la Red Periodistas de a Pie); País de Muertos, Crónicas de Impunidad (Varios periodistas); Los Demonios del Edén (De Lydia Cacho). 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 37. 39 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Otro elemento fundamental desde la tarea del ejercicio de la libertad de expresión ha sido desarrollo proyectos independientes desde el periodismo de investigación o de periodismo social para el desarrollo de la memoria, desde donde se nombra a las víctimas aprovechando el espacio cibernético por medio de blogs y redes sociales, así como el desarrollo de publicaciones independientes o por editoriales interesadas en el tema. Este trabajo sin duda ha sido fundamental para que las cifras tengan un rostro, un trato digno y sea una versión descriptiva de los hechos y de las personas. A continuación mencionamos algunos de los esfuerzos emanados del trabajo de periodistas: 51 Daniela Pastrana. A manera de presentación. 20 de Mayo de 2007. Para mayor información visite: http:// periodistasdeapie.wordpress.com/acerca-de-periodistas-de-a-pie/ 52 Para mayor información consulte: http://72migrantes.com/ 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México Periodistas de a Píe. Es un espacio en red periodistas que surge en 2007 en el Distrito Federal, dedicados a contar las historias a partir de los protagonistas, reivindicando la experiencia, con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía una información precisa “…y que ayude a traducir las este país tenemos que hablar con su gente. Oler sus olores. Mirar sus colores. 51 72migrantes.com52 Entre el 22 y 23 de agosto de 2010 , en el ejido de El Huizachal del municipio de San Fernando (Norte, Golfo de México) en Tamaulipas fueron asesinado 72 personas, (58 hombres y 14 mujeres) migrantes provenientes de Centro y Sudamérica. En memoria a este hecho se creo un muchos otros, decenas de escritores, músicos, fotógrafos, programadores y diseñadores mexicanos”. 72 periodistas y escritores y 21 fotógrafos, recuperan la memoria de cada uno de ellas y ello. Y esta ubicado entre los proyectos del Nuestra Aparente Rendición, NAR, que mencionamos posteriormente. Este proyecto “tiene dos destinatarios principales. Uno es la gran comunidad de artistas, intelectuales, y creadores mexicanos que nos sentimos cada vez más impotentes frente a hechos que corresponden a la realidad, pero que parecen gestarse en el mundo de las pesadillas. Quisimos abrir un pequeño espacio para su voz”. A partir de un número “72”, visibilizan una problemática y le dan rostro a las víctimas.
  • 38. 40 Pasos para la Memoria- Manual de documentación A partir de la sociedad civil (desde la ciudadanía como desde las organizaciones civiles) existen diversos ejemplos que se han desarrollado con el objetivo de recuperar y guardar la memoria, llenando los vacíos de las bases de datos, para el análisis, para la denuncia pública así como para la defensa de derechos y la exigencia de cambios así como nuevas la políticas públicas. En los últimos años las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía (incluyendo a víctimas y sus familiares) han tenido que desarrollar diversas metodologías así como generar diversas acciones de articulación que permitan ubicar los distintos elementos de la violencia, delitos y violaciones a derechos humanos. A continuación mencionamos algunos de ellos: Colectivos de ciudadanía en el que participan: activistas, artistas, periodistas, académicos, víctimas y familiares, defensores de derechos humanos, que trabajan por la memoria recuperando historias y cifras en el espacio público, usando la narración, la imagen o los espacios públicos (desde parques hasta las redes sociales) para recuperar y sensibilizar a la población que ha sucedido en México. 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México b. Sociedad civil y organizaciones civiles Acapulco por la Paz53 “La violencia ha alcanzado un nivel que nunca habíamos constatado en nuestro querido puerto de Acapulco…”, así inicia el primer comunicado de esta organización, que explica los motivos de la conformación de la misma, la cual está integrada por instituciones del sector empresarial, educativo, religioso y de la sociedad civil, surgido en noviembre 2011. Entre sus objetivos se encuentra la promoción de la participación ciudadana para la construcción de la paz por vías no violentas. A través de la manifestación social, Acapulco por la Paz, ha convocado a marchar por la memoria de las víctimas, además de contar con un programa de apoyo a víctimas de la violencia. En 2012 participaron en el Encuentro Nacional del MPJD en Cuernavaca, Morelos. Bordados por la Paz Este es un proyecto ciudadano que surge a partir del Colectivo Fuentes Rojas (https://twitter.com/fuentes_rojas). Su objetivo es bordar un pañuelo por cada una de las víctimas de la guerra contra el al proyecto. En cada pañuelo se borda el nombre de la víctima, así como la descripción del evento de asesinato o desaparición, esto compartiendo
  • 39. 41 Pasos para la Memoria- Manual de documentación la historia en espacios públicos como los parques o manifestaciones. Los nombres e historias de las víctimas se vinculan al Proyecto de Menos Días. actualmente ha realizado actividades en 18 ciudades a lo largo del país, así como en: Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Japón, Italia, Argentina, Chile, Perú, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Francia e Inglaterra. El Grito más Fuerte Colectivo ciudadano de trabajadores del cine, el teatro y la comunicación.54 Su surgimiento esta vinculada al MPJD de 2011. Entre los objetivos primordiales esta la visibilización de las víctimas que ha dejado la guerra así como la solidaridad con ellas y ellos. Desde este colectivo se construyó la Campaña: En los Zapatos del Otro -presentada en enero de 2012-, “con base a una serie de spots en los que se involucran las experiencias de las víctimas”55 y sus familiares de personas asesinadas y desaparecidas documentadas por la Plataforma de Documentación del MPJD, con la cual mediante una caso, un protagonismo de un artista narra lo sucedido a una persona. Iglesias por la Paz56 En el marco de la marcha contra la Ley de Seguridad Nacional convocada por el MPJD, surge este colectivo formado a título personal de cristianos y cristianas comprometidos con causas sociales así una representación de integrantes del Centro de Estudios Ecuménicos CEE, la cual amplió la convocatoria a otras comunidades de fe. Actualmente participan de una manera activa tanto en el MPJD, como en distintas acciones encaminadas a impulsar caminos no violentos de resistencia civil y capacitación en temas de paz, además de otorgar asistencia espiritual a víctimas de la violencia en las distintas denominaciones de fe que conforman el colectivo. Este espacio esta integrado por 40 comunidades de fe y participan alrededor de 350 personas. Laguneros por la Paz Espacio referente del MPJD ubicado en Torreón, Coahuila. Desde 2011 -en el marco de la marcha del 8 de mayo-, han hecho actual y piden trabajar por la construcción de la paz y la memoria. 54 Para mayor información consultar: http://www.elgritomasfuerte.mx/El_grito_mas_fuerte/Inicio.html 55 Idem. 56 Para mayor información consulte: http://iglesiasporlapaz.blogspot.mx 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 40. 42 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Menos Días Aquí Es un proyecto de Nuestra Aparente Rendición NAR, desarrollado por voluntarias y voluntarios, que todos los días recolectan información de periódicos para nombrar y recordar a los muertos por la violencia en México. La misión que plantea esta iniciativa es: “realizamos el conteo nacional de muertos por la violencia en México con información recabada en medios de comunicación en el país. Nuestra función no es señalar culpables, sino guardad memoria de todos nuestros muertos con respeto”. El proyecto inició el 12 de septiembre de 2010 y hasta enero de 2013 contabilizaron más de 34, 354 muertes por violencia. Este conteo y las historias de cada una de estas muertes están disponibles en línea en su blog: (http://menosdiasaqui.blogspot.mx/) y en su cuenta de Twitter: @menosdias. Nuestra Aparente Rendición, NAR Es un colectivo que convoca víctimas, activistas y muchos otros colectivos que hoy estamos trabajando –intelectual, práctica y artísticamente– por el conocimiento, la comprensión, el respeto y la paz en México. Dentro y fuera de la red. Son alrededor de 20 voluntarios trabajando de manera permanente en el proyecto, en el que han colaborado cientos de personas que han donado su tiempo y su trabajo y decenas de contadores que semanalmente guardan la memoria de nuestros muertos en un conteo-nombramiento de Menos Días Aquí (mencionado posteriormente). Entre todos los proyectos han alcanzado casi el millón de visitas, han colaborado con universidades y ong’s alrededor del mundo, tratan de contar afuera lo que ocurre dentro.57 Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, MPJD Desde mayo de 2011 el MPJD emprendió diversas acciones públicas para demandar las consecuencias de la guerra contra las drogas y con ello la contribución fundamental ha sido poner rostro a las víctimas, que representan la memoria. Desde los diálogos públicos con el poder ejecutivo en el Castillo de Chapultepec ha pedido como medida indispensable la búsqueda de opciones para la reparación de los daños generados por la estrategia de seguridad que van desde: Comisión de la Verdad, Ley de Víctimas y Memorial. Esto ha derivado en respuestas gubernamentales cortas del poder ejecutivo como: Províctima58 y un memorial de víctimas de la violencia.59 Lo más acabado 57 Para mayor información consultar: http://nuestraaparenterendicion.com/ 58 Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos, ProVictima. Ávila Camacho, a un costado del Campo Militar Marte, Bosque de Chapultepec, México, D.F. Para mayor información consulte: http://www.memorialvictimasdelaviolenciamexico.mx/ 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 41. 43 Pasos para la Memoria- Manual de documentación hasta ahora es la Ley de Víctimas60 que tiene como el primer paso de fondo para una ley de justicia restaurativa, que tiene dentro de sus atribuciones una responsabilidad la generación de una base de datos y con ello la recuperación de información en las que se incluyen víctimas del delito y de las violaciones a los derechos humanos.61 Red Global por la Paz en México62 Es una organización plurinacional, darles visibilidad a las distintas actividades que estamos realizando alrededor del mundo, en apoyo al naciente Movimiento de ciudadanos que está tratando de detener nuestra caída al abismo; colaborar para que las acciones que realiza el MPJD en México tengan una mayor resonancia internacional; involucrar a la comunidad internacional, informándola e invitándola a hacerse partícipe en nuestra lucha; promover y apoyar el surgimiento de nuevos grupos de apoyo en otros lugares del mundo; generar propuestas para nuestra nuestras voces en todo México y el resto del planeta bajo una convocatoria común: “Mexicanos al Grito de Paz”. Han llevado acciones espejo, en el marco de la marcha del 8 de mayo. Y han desarrollado proyectos como Mil Grullas por la Paz, para apoyar y acompañar MPJD en sus movilizaciones y en sus caravanas (Desarrollado desde: Amsterdan, Colonia, Hamburgo, Zurich, Alemania; Montreal, Canadá; París, Francia; Barcelona, España; New York, Estados Unidos). Han participado en la Caravana por la Paz en Estados Unidos en 2012, así como en los Encuentros anuales tanto de 2012 como 2013. Red por la Paz y la Justicia Morelos63 Es un red ciudadana que surge a partir asesinato de Juan Francisco Sicilia al organizar una ofrenda pública en la puerta principal del Palacio de Gobierno del zócalo de Cuernavaca, Morelos, esto como muestra de solidaridad con el poeta Javier Sicilia y con las víctimas de la guerra. Así esta Red organiza y convoca la marcha “Estamos hasta la madre” el 6 de abril – que tuvo réplicas en distintas entidades del país- y la cual generó una caminata por la paz del 5 al 8 de mayo con General de Víctimas. 61 Tres mentiras y traiciones del presidente Felipe Calderón a las víctimas de la guerra y la violencia en México: ProVíctima, Ley General de Víctimas y Memoria. Ver: http://movimientoporlapaz.mx/es/2012/07/24/tres-mentiras- y-traiciones-del-presidente-felipe-calderon-a-las-victimas-de-la-guerra-y-la-violencia-en-mexico-provictima-ley- general-de-victimas-y-memorial/ 62 Para mayor información consulte: http://www.redglobalpazmexico.org/ 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 42. 44 Pasos para la Memoria- Manual de documentación rumbo al Distrito Federal, que culminó como marcha nacional por la paz en el zócalo capitalino. Esta Red da los primeros pasos para la movilización y surgimiento del MPJD. Unidos por los Desaparecidos Baja California64 Organización radicada en la ciudad de Tijuana, Baja California conformada por familiares de personas víctimas de desaparición, secuestro y desaparición forzada ocurridas en el estado de Baja California. Desde 2011 documenta y elabora con las diversas autoridades encargadas de la investigación de los mismos. Ha participado en la Caravana del Norte en 2011 y en como contraparte en la Caravana por la Paz a Estados Unidos en 2012. Xalapa por la Paz65 A partir del paso de la Caravana al Sur del MPJD en 2011, surge este colectivo que se ha convertido en enlace entre integrantes y soporte a familiares de víctimas. Una de las actividades del colectivo ha repartidos en la ciudad de Xalapa, Veracruz y a través de redes sociales. Han participado en el Encuentro Nacional del MPJD en 2012 y 2013, son un referente del trabajo del MPJD. 64 Para mayor información consulte: http://www.facebook.com/pages/Asociacion-unidos-por-los-desaparecidos-de- 65 Para mayor información consulte: http://xalapaporlapaz.blogspot.mx 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México Organizaciones civiles que trabajan en diversos ámbitos de los derechos humanos, por medio de alianzas (con otras organizaciones, familiares, colectivos) o de manera de denunciar los hechos (a nivel nacional e internacional) así como de la necesidad de nuevas políticas públicas para atender la situación de emergencia nacional por la que atraviesa el país. A continuación mencionamos sólo algunas de las que han sido cercanas a este proceso de trabajo tanto como de revisión e intercambio. En Article 19 México, de expresión. Brinda asistencia y asesoría jurídica en casos relacionados con violaciones a derechos humanos, particularmente en caso de violación a la libertad de expresión, prensa y acceso a la información. Apoya los periodistas y los medios de comunicación en su desarrollo profesional con una gama de cursos de capacitación sobre seguridad y protección. Desde
  • 43. 45 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 2007 monitorea la libertad de expresión y difunde comunicados periódicos sobre las violaciones de la libertad de expresión y el acceso a la información.66 Centro Nacional de Comunicación Social, A.C. (Cencos) Fundado en 1964 como espacio de comunicación para el servicio de los derechos humanos al servicio de la sociedad civil. Desde 1997 monitorea, registra y documenta agresiones a la libertad de expresión.67 Cencos elaboró un “Registro, Documentación y Seguimiento de Agresiones a Periodistas”68 , en colaboración con Article19 en el 2007. Desde 2011 ha apoyado al MPJD en las tareas de comunicación asimismo ha impulsado el trabajo de la Plataforma de Documentación fortaleciendo su proceso sistematización y metodológico. Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C (CIDAC) un think tank presenta propuestas viables para el desarrollo de México en el mediano y largo plazo, que busca contribuir, mediante propuestas de políticas públicas viables, al fortalecimiento del Estado de Derecho(…). Busca enriquecer la opinión pública y aportar elementos de juicio aprovechables en los procesos de toma de decisión de la sociedad69 ; ha desarrollado diversos datos de análisis sobre la seguridad y justicia tomando en cuenta los delitos. Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (CADHAC), organización que desde hace casi 20 años tiene la misión de “favorecer una cultura de respeto a los derechos humanos, tanto de los hombres como en la ciudad de Monterrey. Actualmente, también ha pasado a su defensa ante instancias jurisdiccionales y gubernamentales, incorporando la documentación como herramienta de análisis y visibilización de víctimas de violaciones a derechos humanos.70 Cadhac acompaña mediante la documentación y el litigio casos de desapariciones en la entidad. Desde 2011 son un referente del MPJD, desde el cual se acompaña el diálogo con las autoridades de la entidad para la búsqueda de desaparecidos. Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) Fundada en 1988 por un grupo de profesionales de la comunicación. Organización que 66 Para mayor información consulte: http://articulo19.org/a19-media/publicaciones/ 67 Los primeros monitoreos y registros los realiza con la Red de Protección a Periodistas. 68 Para mayor información consulte: http://cencos.org 69 Para mayor información consulte: http://cidac.org/esp/index.php 70 Para consultar sus informes de 2002-2011, visite: http://www.cadhac.org/informes-anuales/ 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 44. 46 Pasos para la Memoria- Manual de documentación desde 2012 monitorea y registra la violencia vivida por mujeres periodistas en México en el ámbito de su actividad como comunicadoras.71 Comité Cerezo - México Organización que tiene como uno de sus ejes la “documentación de los casos de los actores que debido a su actividad cotidiana a favor de los derechos humanos, vistos como una totalidad indisoluble del desarrollo de la especie humana, sufren el dolor y la injusticia de verse privados de la libertad.72 El Comité Cerezo documenta “la memoria de los hechos que nos denigran como seres humanos, en el entendido que nos presente y por tanto en el futuro”.73 Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUNDEC)74 es un espacio amplio que coordinación con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios” A.C. y un amplio grupo de familiares de personas desaparecidas en el estado de Coahuila que han recuperado las estadísticas e historias de vida para dar a conocer la desaparecido desde un enfoque de derechos humanos internacional, parten de que: “Se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes”75 y de que “… el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.76 En un primer momento el foco de atención fueron 71 Para mayor información consulte: http://cimacnoticias.com.mx 73 Idem. 74 Para mayor información consulte: http://desaparecidosencoahuila.wordpress.com/estadistica/ http://desaparecidosencoahuila.wordpress.com/desaparecidos-2/¿quien-son/ 75 Según la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas, (Ver: http://www.oas.org/ 76 Según la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra la Desaparición Forzada (Ver: http://www2.ohchr.org/spanish/law/disappearance-convention.htm) 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 45. 47 Pasos para la Memoria- Manual de documentación las desapariciones ocurridas en el estado de Coahuila y posteriormente ampliaron su trabajo a nivel nacional. NuestrasHijasdeRegresoaCasaA.C.Esunaorganizaciónconstituidapor familiares y amistades muy cercanas a jóvenes asesinadas y desaparecidas, sus inicios están registrados a partir de febrero de 2001, con una serie de protestas públicas provocadas por la impotencia y la indignación que se agregan al dolor de perder un ser querido en estas circunstancias, en este caso la desaparición y posterior asesinato de Lilia Alejandra García Andrade, quien luego de sufrir intensas torturas durante cinco días, fue estrangulada y su cuerpo arrojado a un lote baldío. La labor ha sido seria y responsable; su trabajo ha llevado el asunto de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua al plano nacional e internacional, no únicamente en cuanto a difusión de estos horrendos y dolorosos hechos, sino en la búsqueda de soluciones, que al agotar las instancias mexicanas de justicia, en alianza con otras organizaciones llevamos peticiones de denuncia fuera del país, con la intención de que los casos sean esclarecidos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y que termine esta terrible matanza de mujeres, así como la impunidad de que están rodeados los crímenes.77 Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) Surge en 2007 y se encuentra constituida por 43 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 19 estados de la república mexicana. “El Observatorio es una instancia desde la cual se vigila, monitorea y recolecta información sobre la violencia, sea esta feminicida o producto de la discriminación de género”.78 Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TdeT) Conformada por 73 grupos de derechos humanos en 21 estados de la república. La Red realiza análisis e investigación de diversos temas relacionados con derechos humanos. La Red cuenta con “el Sistema de Monitoreo de Derechos Humanos (SMDH) es un programa de cómputo para registrar, sistematizar y procesar información de contribuir a que la sociedad civil organizada refuerce sus capacidades de defensa de los derechos fundamentales mediante una documentación 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México 78 Para mayor información acerca de la documentación visite: http://observatoriofeminicidiomexico.com/ publicaciones1.html
  • 46. 48 Pasos para la Memoria- Manual de documentación .79 A través de este sistema se registran violaciones a derechos humanos, así como identidades individuales y colectivas. Además, se establecen y restablecen relaciones entre casos y personas; se genera información administrativa; se da seguimiento a los casos y se generan reportes narrativos y analíticos predeterminados. Propuesta Cívica80 Organización de la sociedad civil creada en 2005, con la misión de contribuir con la regeneración de la democracia a través de la participación ciudadana en asuntos de interés públicos. Su estrategia emplea el monitoreo, investigación, análisis, la generación de propuestas para la de capacidades. En la Caravana a Estados Unidos, participó coordinando construir la memoria histórica de la violencia en México a consecuencia de la guerra contra de las drogas, a través de la personas desaparecidas en México 2006-2012, hecha por la PGR - a la tuvo acceso gracias a Tracy Wilkinson del periódico LA Times - la cual cuenta con 20,851 registros y 6 rubros distintos. Dicha base fue puesta a disposición del público a través de la página web: http://desaparecidosenmexico.wordpress. com/ con el objetivo de transparentar la acción del estado mexicano sobre el número de desaparecidos en los últimos años.81 Servicios para la Paz, Serapaz82 Organismo civil, independiente y no a través de la promoción y articulación de procesos e iniciativas civiles; investigación y producción editorial; capacitación, asesoría, incidencia y seguimiento de procesos que contribuyen a la construcción de la Paz. la labor mediadora de la Comisión Nacional de Intermediación CONAI. Al término de ésta, en Junio de 1998, la CONAI trasladó a SERAPAZ sus diversas tareas de mediación y articulación civil para el trabajo de paz. Su tarea ha sido contribuir al fortalecimiento de capacidades de actores sociales que conduzcan a una solución justa, constructiva, democrática y no violenta. Ha trabajado en diversos procesos en diferentes estados del país: Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Michoacán, 79 Para mayor información consulte: http://redtdt.org.mx/smdh/ 80 Para mayor información acerca de la documentación visite: http://www.propuestacivica.org.mx salvaguardar la integridad de las personas. 82 Para mayor información consulte: http://serapaz.org.mx/ 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México
  • 47. 49 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Ciudad Juárez, Morelos, Jalisco, entre otros. Desde 2011 ha llevado a cabo una labor de fortalecimiento al MPJD con la facilitación de su trabajo de mediación y para la construcción de acuerdos y seguimiento a temas de agenda y articulación con otros actores sociales y con ello fortalecer los procesos organizativos para la reparación y memoria. 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México c. Academia y http://stanford.edu/~dkronick/mexico_crime/ Desde la academia se ubican algunos proyectos de investigación a nivel internacional así como esfuerzos de investigadores que registran diversos análisis sobre la violencia en México. Sólo se hace mención los que ubican desarrollo de bases de datos que hemos conocido. A nivel internacional están los grupos de investigación de la Universidad de San Diego, Justice in Mexico Project 83 en San Diego y en la Universidad de Stanford, en California, ambas en Estados Unidos. El primero desarrolla entre sus líneas de trabajo para ayudar a controlar y analizar la violencia reciente de drogas en México, el Instituto Transfronterizo desarrollado el Monitor de Violencia y Víctimas (VVM) para realizar un seguimiento de alto impacto homicidios. TBI comenzó a trabajar para ampliar el acceso a la información funcionarios mexicanos designados, los militares y la policía mexicana, ciudadanos estadounidenses asesinados en los Estados Unidos, los ciudadanos mexicanos asesinados fuera de México, y los menores. Esto convocando a un grupo de voluntarios para buscar a través de las fuentes disponibles en línea y recopilar información sobre categorías especiales. Los participantes recopilan información sobre casos de violencia fuentes gubernamentales, las fuentes de los medios de comunicación, fuentes de ONG, etc. También encontramos la base de datos geo referenciada en acontecimientos cotidianos Department of Political Science University of Notre Dame. Desarrollado “Eventus”, un software nuevo para la anotación textual automatizado de datos de eventos, permitiendo ubicar como se desarrolla micro dinámica detrás de la aparición, escalada y difusión de la violencia relacionada con las drogas en México.
  • 48. 50 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 6 Experiencias de documentación vinculadas a la memoria en México En México podemos encontrar las investigaciones realizadas por el investigador Eduardo Guerrero Gutiérrez, publicadas en la Revista Nexos en: enero de 2013 “La estrategia fallida”; en febrero de 2012, “2011: La Dispersión de la violencia” y en Julio de 2012, “Epidemias de violencia”, junio de 2011, “La raíz de la violencia”, agosto de 2010, “Los hoyos negros de la estrategia contra el narco”. Estos trabajos de investigación muestran datos y permiten análisis del fenómeno de la violencia en el marco de la guerra contra las drogas. Ha desarrollado distintas investigaciones a nivel nacional e internacional. Asimismo la base de datos de enfrentamientos entre presuntos miembros de organizaciones criminales e integrantes de fuerzas federales de seguridad a través de un seguimiento de información de prensa desde enero de 2008 a mayo de 2011, de Carlos Silva, Catalina Pérez Correa y Rodrigo Gutiérrez generando el estudio: “Uso y abuso de la fuerza letal por parte de las fuerzas federales”, publicado por la Universidad proporcionadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena (a través de la solicitud de información 0000700013611), concluyeron que seguridad, en entornos violentos, parece traer consigo un inevitable uso de la fuerza
  • 49. 51 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 50. 52 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 51. 53 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Después de esta revisión es importante considerar que para el desarrollo de la memoria histórica es necesaria la documentación de casos. Esta labor si bien recae en la responsabilidad del estado bajo el derecho de reparación, verdad y justicia, también es una labor que desde la sociedad civil, en sus amplias formas de organizarse- puede y debe colaborar. a. ¿Por qué documentar? La documentación7 La documentación es una herramienta indispensable para la construcción de la memoria, ya que da insumos y desarrolla actividades que permite la recuperación de testimonios. Además, este proceso le da un rostro a cada una de las historias y también genera cifras para analizar patrones, zonas de vulnerabilidad y diversas aristas del fenómeno de la violencia. En el largo plazo, este ejercicio contribuye a la generación de resultados concretos de las políticas públicas implementadas por el estado quien tiene la responsabilidad de respetar, proteger y promover los derechos humanos. Documentar es una tarea que se puede asumir desde el ámbito de la ciudadanía pero es necesario tomar en cuenta la responsabilidad ya que implica una larga tarea y una acción desde la cual se debe de resguardar la información - sin poner en riesgo a nadie - con un construye la paz. b. ¿Qué documentar? Estrategias de sistematización de información sobre víctimas Desde el inicio del MPJD, cientos de víctimas del crimen organizado y de la estrategia armada del gobierno han encontrado una oportunidad para alzar la voz, dar a conocer sus casos y exigir justicia. Si bien el proceso de documentación fue complicado en un que ha permitido el desarrollo de métodos para documentar, así como el desarrollo de una base de datos. Actualmente, se cuenta con una base de datos sistematizada con aproximadamente 800 casos, recolectados durante las Caravanas y en los procesos de documentación posterior. Este trabajo resulta fundamental para el acompañamiento y orientación que el Movimiento puede llegar a proporcionar a las víctimas y sus familiares. Sin embargo, dada la gran cantidad de casos documentados, nuestra base también nos permite empezar a contestar cuatro preguntas elementales sobre la violencia y la victimización en México: ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
  • 52. 54 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 7 La documentación La aportación más importante del MPJD ha sido su capacidad de nombrar y reconocer a las víctimas con un nombre y una historia. Desafortunadamente, la información que las autoridades y los medios de comunicación proveen a la sociedad en general sobre la situación actual de violencia carece de nombres y rostros. Menos del 40% de las notas de periódico proporcionan la identidad de los muertos y desaparecidos. Esto conlleva fácilmente a la insensibilidad, una incapacidad por relacionarse con el otro y verlo sólo como una estadística más, o incluso asumir la complicidad criminal de la víctima, como han permitido visualizar a las víctimas, pero es necesario que además seamos capaces de hacerlo sistemáticamente y a nivel nacional, por medio de categorías básicas (de ocupación, edad, género) con las cuales no sólo podamos dialogar en términos más formales con las autoridades, sino que también resuenen entre la ciudadanía. Nos hemos propuesto profundizar en estos procesos de análisis estadístico y sistematización, contemplando que, en el mediano plazo, esta base de datos también sea complementada con la información provista por los mismos procesos de documentación realizados por nuestros referentes en los estados. Los datos recabados también nos permiten conocer quién posiblemente cometió el delito o violación de derechos humanos. En general, actualmente, ninguna base de es fundamental para la percepción que la ciudadanía tiene de la situación actual. Las autoridades gubernamentales, por supuesto, omiten en gran medida sus agresiones y abusos. Esta es una riqueza adicional de nuestra base de datos, lo cual nos permite dar mayor sustento a nuestras propuestas sobre la necesidad del cambio a la estrategia armada actual. ¿Cuándo y dónde ocurre la violencia? La victimización en el tiempo y el espacio ver, en el tiempo, la frecuencia y geografía de los casos. Este es un punto primordial para la construcción de series de tiempo y mapas de inseguridad, lo cual no sólo nos permite dar un diagnóstico de la situación, sino que incluso ayuda a tomar decisiones de logística y seguridad para la documentación. Asimismo, esta información resulta relevante para el mismo proceso de acompañamiento a víctimas, ya que nos ayuda a conocer mejor la situación en la que se sitúan los casos que documentamos y proporcionar una orientación más y mejor informada.
  • 53. 55 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Monitoreo Es una acción permanente de vigilancia del estado que guarda una situación en cuenta los siguientes elementos y recursos: 7 La documentación c. ¿Cómo acercarse a la Documentación? Testimonios de las y los denunciantes Es importante establecer una comunicación constante con ellas y ellos, con el objetivo de ampliar la información del caso y monitorear su evolución. Medios de comunicación Seguimiento de las noticias que aparecen en los diversos medios de comunicación (locales, nacionales e internacionales). Si se cuenta con un espacio adecuado, también se puede recurrir a crear Organizaciones civiles La información generada por organizaciones cercanas sirve para actualizar el status de los casos, además es importante tejer redes de solidaridad con ellas, pues a través de ello se obtiene información de primera mano, con el objetivo de mantener información precisa en la base de datos. Redes de documentadores Redes de personas especializadas en documentar casos de violaciones a derechos humanos o delitos, quienes están encargadas de monitorear posibles casos que se presentan en una región determinada. En algunos casos, los documentadores participan en el registro y documentan directamente el caso. Redes de víctimas/sobrevivientes En muchas ocasiones las víctimas, sus familiares o amigos en el proceso de la búsqueda de la justicia, se encuentran con otras personas que viven una situación similar a la suya, los cuáles les comparten el mensaje del proceso de documentación e invitan a participar en este ejercicio de recuperación de la memoria. Registro caso y sistematizarlo, esta tarea puede llevarse a cabo en campo o desde un espacio recabar información. Lo mínimo que necesitamos para realizar el registro es:
  • 54. 56 Pasos para la Memoria- Manual de documentación de información. 7 La documentación Datos básicos84 Información que se busca para este modelo de registro. (Ver Anexo), que nos permite recuperar indicadores y variables, y ordenar la información. Expedientes Toda la información de cada uno de los casos, así como información adicional (fotos, cartas, notas de prensa, las diversas denuncias, amenazas, etc.) se vierte en estos. Es importante señalar que lo más adecuado es tener un respaldo de los expedientes, ya sea material o digital. Base de Datos Es una herramienta que nos permiten sistematizar la información contenida en los expedientes. Implica un análisis más cuidadoso y permite llevar las estadísticas, además de facilitar la consulta y medición de los casos. Documentación y amplía la información de algún caso y su contexto. La documentación se realiza con un enfoque de derechos humanos para ubicar elementos de fallas estructurales y encontrar patrones de repetición en un determinado contexto, como es el caso de la impunidad y la identidad de los agresores. Es importante enfatizar que la documentación es una herramienta de resguardo y recuperación de la memoria histórica. Dado lo anterior, los datos recabados a través de este ejercicio de documentación también pueden ser usados para dos importantes tareas: Una interlocución directa con las diferentes autoridades gubernamentales, para la denuncia y seguimiento del caso, ya que abre la posibilidad de presentar estadísticas que estas han ignorado u ocultado, La sensibilización de la sociedad a través de la recuperación de las historias de vida de las víctimas. Si bien la documentación tiene como objetivo principal la recuperación de memoria, el proceso de sistematización de información aquí descrito también permite: La generación de una base de datos interna que permita hacer
  • 55. 57 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 7 La documentación análisis exhaustivos de la situación actual del país, como un insumo o guía complementaria para procesos de documentación, acompañamiento y orientación a las víctimas; La creación de un documento público con datos concretos que informen y sensibilicen a la ciudadanía sobre la violencia prevaleciente en los diferentes estados y nos permita entablar un diálogo con mayor horizontalidad y más informado con las instancias gubernamentales; Construir documentación de casos de violaciones a Derechos Humanos encontrar e ilustrar patrones de violencia generados por políticas de Estado, ya sea por comisión, omisión o aquiescencia; Apoyar en la creación de una memoria histórica respecto a la emergencia nacional y el incremento de la violencia; Los contenidos de Bases de Datos deben servir para educar y promover el respeto a los derechos humanos. El registro de víctimas se puede compartir con: organizaciones, colectivos, instituciones académicas, instanciasdederechoshumanosinternacionalesylasociedadcivilengeneral, solicitud expresa de la víctima o sus familiares.
  • 56. 58 Pasos para la Memoria- Manual de documentación
  • 57. 59 Pasos para la Memoria- Manual de documentación En este apartado describimos cada uno de los campos que recomendamos registrar en una base de datos, recordando que en las bases de datos un campo es la mínima unidad de almacenamiento de información accesible (en las hojas de cálculos los campos son llamados celdas). En principio, los delitos criminales y las graves violaciones a derechos humanos son documentadas por ser un indicativo de impunidad en un Estado. En 1998, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) “la falta responsables de las violaciones de los derechos”, misma que “engendra desesperanza .85 La Plataforma de Documentación hizo un esfuerzo por documentar todo tipo de violaciones de derechos humanos, principalmente por la obligación del Estado de considerarlos especialmente violentos, además de estar relacionados de alguna una estrategia militar para enfrentar al crimen organizado, privilegiando un proceso de militarización intensivo y extensivo de la seguridad pública. A continuación se describen en términos generales las graves violaciones a derechos humanos, las violaciones a derechos humanos y los delitos que se han documentado partiendo de que esta es una propuesta para llevar a cabo una mejor documentación86 que permita abarcar lo amplio de la problemática de la violencia. pdf 86 Ver formato de documentación en Anexo 4. a. Los campos Propuesta de documentación 8 1 ha para su consulta y seguimiento. 1.1 Fecha de documentación: Día, mes y año 1.2
  • 58. 60 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 1.3 Ubica realiza la documentación 1.4 Nombre completo del registrador 2 para futuras entrevistas, en caso de ser necesario. 2.1 Nombre(s) y apellido(s) 2.2 2.3 Relación con la víctima 2.3.1 Víctima 2.3.2 Cónyuge 2.3.3 Pareja 2.3.4 Madre 2.3.5 Padre 2.3.6 Hermano(a) 2.3.7 Hijo(a) 2.3.8 Tío(a) 2.3.9 Sobrino(a) 2.3.10 Primo(a) 2.3.11 Amigo(a) 2.3.12 Organización 2.3.13 Representante legal 2.3.14 Otro 2.4 Sexo 2.4.1 Hombre 2.4.2 Mujer 2.4.3 Otro 2.5 Fecha de nacimiento: Día, mes y año 2.6 ¿Pertenece a una organización? Nombre de la organización 3 Datos de la identidad de la víctima: Son el conjunto de los atributos propios de un individuo o de una comunidad. 3.1 Nombre(s) y apellido(s) 3.2 Fecha de nacimiento: Día, mes y año 8 Propuesta de documentación
  • 59. 61 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 3.3 Sexo 3.6.1 Hombre 3.6.2 Mujer 3.6.3 Otro 3.4 Estado civil 3.5 Lugar de residencia (Estado, municipio) 3.6 Miembro de una comunidad indígena 3.7 Lugar de origen (Estado, municipio) 3.8 Educación 3.9 Ocupación 3.10 ¿Pertenece a una organización? Nombre de la organización 4 Información de los hechos: El apartado realiza una línea de tiempo se dieron los hechos victimizantes. También se recaba la información jurídica y de protección de derechos humanos para facilitar el seguimiento del caso. 4.1 Tipo de afectación 4.1.1 Asesinato 4.1.2 Secuestro/Privación ilegal de la libertad 4.1.3 4.1.4 Heridas o lesiones 4.1.5 Violación sexual 4.1.6 Reclutamiento forzado 4.1.7 Heridas o lesiones 4.1.8 Amenaza como violación a derechos humanos (VDH) 4.1.9 Extorsión como VDH 4.1.10 Detención arbitraria 4.1.11 Desplazamiento forzado 4.1.12 Amenaza 4.1.13 Extorsión 4.1.14 Robo 4.1.15 Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o degradantes 4.1.16 Desaparición forzada 4.1.17 Ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias 4.1.18 Desaparición involuntaria 4.1.19 Otro 4.2 Fecha del hecho: Día, mes y año. 4.3 Lugar del hecho 8 Propuesta de documentación
  • 60. 62 Pasos para la Memoria- Manual de documentación 4.4 Datos del agresor: Grupo al que pertenece el agresor, es aquel que comete la violación a derechos humanos o el delito. En el caso de que se conozcan sus datos personales se señalan en el relato de hechos. 4.4.1 Nombre del Cartel 4.4.2 Crimen organizado: Nombre del grupo delictivo 4.4.3 4.4.4 Fuerzas armadas: Ejército o marina. 4.4.5 Policía federal 4.4.6 Policía estatal 4.4.7 Policía municipal 4.4.8 No sabe/no disponible 4.5 Denuncia del hecho: Sí (Pase 4.5.1), No (Pase 4.6) 4.5.1 Detalles de la denuncia (fecha, autoridad ante quien se denunció, número de expediente, resultados y/o respuesta de la autoridad) 4.6 Testigos relevantes de los hechos (nombre, cargo o parentesco, detalles del testimonio) 4.7 Acontecimientos relevantes previos al hecho 4.8 Relato del entrevistado sobre el hecho 4.9 Acontecimientos o testimonios relevantes posteriores al hecho 4.10 Tipo de ayuda solicitada 4.11 Disponibilidad para hacer públicos los datos: Sí, No, en el caso de no autorizar, borre el nombre del denunciante 4.12 Atención futura para el caso: Sí, No. En el caso de contar con el apoyo de una organización o colectivo, se valorará si se anexa o no este campo 4.13 La persona que ofrece el testimonio de compromete a: 4.13.1 Aportar más datos 4.13.2 Tomar talleres 4.13.3 Colaborar con la Plataforma 4.13.4 Otro 4.14 Riesgo asociado de denunciante y/o víctima 4.14.1 Bajo: Descripción 4.14.2 Medio: Descripción 4.14.3 Alto: Descripción y acciones 4.15 Datos de contacto: Teléfono, mail. 8 Propuesta de documentación
  • 61. 63 Pasos para la Memoria- Manual de documentación Con el propósito de aclarar y dar mayores detalles sobre los tipos de afectaciones que se propone documentar, a continuación se delinean los aspectos generales de los mismos. de afectación. Violaciones de derechos humanos 87 Mayor información disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tesauro/tr1091.cfm 88 Para consultar el documento completo visite: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cat.htm 8 Propuesta de documentación b. Detención arbitraria87 internacional, se entiende como “aquella detención que es contraria a las disposiciones sobre derechos humanos de los principales instrumentos 1. Cuando no hay base legal para la privación de libertad; 2. Cuando una persona es privada de su libertad por haber ejercido los derechos y libertades garantizados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP); 3. Cuando una persona ha sido privada de su libertad tras un juicio que no cumplía las normas para la celebración de un juicio justo establecidas en la UDHR y otros instrumentos internacionales pertinentes”. Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes De acuerdo con la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes88 , Resolución 39/46 de la Asamblea General de la ONU “a todo acto tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”