Modelo de desarrollo venezolano

MODELO DE
DESARROLLO
VENEZOLANO
Nombre: Samuel Torrealba
C.I.: 24.396.521
MODELO DE DESARROLLO
El modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y
Social dela nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad
y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político,
territorial e internacional de Venezuela.
Posee un esquema a seguir á fin de promover el progreso de un pueblo, es un marco de referencia
para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como
objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud, a la
educación y brindar seguridad entre otras prioridades.
Desarrollo Endógeno
El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que
las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y
las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo endógeno busca la
satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente
y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y
globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que
trascienda hacia arriba, la economía del país hacia el mundo.
MODELO DE DESARROLLO
VENEZOLANO
El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y
Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político,
territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son:
En lo Ético:
Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una
conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva.
La Suprema Felicidad Social:
Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una
nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan en
similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los
medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo el
trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto legitima el derecho a la propiedad.
-Democracia Protagónica Revolucionaria: Los individuos deben asociarse formando una fuerza
colectiva para defender sus derechos. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida
humana. El estado garantizara los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la
realización del bien común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida
y la solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los intereses
particulares se impongan al interés general de la sociedad.
Modelo Productivo Socialista:
Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, la
creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Se
promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la producción de bienes y
servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de cooperación,
solidaridad, reciprocidad, equidad, etc.
El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico
para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.
Nueva Geopolítica Nacional:
El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se
revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio
nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio
territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor
aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades
incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen
elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en
particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a
incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el
impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.
Nueva Geopolítica Nacional
El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se
revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio
nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio
territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor
aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades
incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen
elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en
particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a
incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el
impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.
1 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENOINDRAPONTE
23.5K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
antoniomontilla9.5K vistas
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño1.2K vistas
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE23.5K vistas
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
Roxy Montoya1.7K vistas
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte17.3K vistas
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys25K vistas
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Virginia Romero8.1K vistas
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena 4.8K vistas
Proyecto en La UPTAEB del PNFCPProyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
vanessa Mascareño1.7K vistas
Ley Orgánica de la Contraloría SocialLey Orgánica de la Contraloría Social
Ley Orgánica de la Contraloría Social
controldelagestionpublica5.9K vistas
EpsEps
Eps
Virginia Romero1.8K vistas
PENSUM CONTADURIA UPTPENSUM CONTADURIA UPT
PENSUM CONTADURIA UPT
thulita6.5K vistas

Destacado(17)

Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Chris Portillo595 vistas
Modelo de desarrollo en venezuelaModelo de desarrollo en venezuela
Modelo de desarrollo en venezuela
anthonyBerrios723 vistas
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01574 vistas
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
amilakr12.6K vistas
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
Ivan Lizarraga14.5K vistas
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
Marcos Cervantes47.5K vistas
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
Daniel Garcia138.5K vistas
Modelos de desarrollo en ColombiaModelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en Colombia
Beatriz Grisales Herrera41.5K vistas
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Martha Valero94.9K vistas
Doctrina social de la iglesia católicaDoctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católica
Yanina Vargas401.8K vistas

Similar a Modelo de desarrollo venezolano

PresentacionPresentacion
PresentacionTAHIDI
104 vistas4 diapositivas
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano21586985
227 vistas7 diapositivas
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcbcarfuenro
865 vistas12 diapositivas
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogenoCienciasdelainfomaria
1.8K vistas4 diapositivas

Similar a Modelo de desarrollo venezolano(20)

Más de Samuel Jose Torrealba Garigali(8)

Comercializacion, marketing y Sistemas de MercadeoComercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
Samuel Jose Torrealba Garigali965 vistas
Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
Samuel Jose Torrealba Garigali570 vistas
Estado como ente político y económicoEstado como ente político y económico
Estado como ente político y económico
Samuel Jose Torrealba Garigali6.3K vistas
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali200 vistas
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali114 vistas
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali1.4K vistas
Construccion geometricaConstruccion geometrica
Construccion geometrica
Samuel Jose Torrealba Garigali393 vistas
Trabajo tipografia 2Trabajo tipografia 2
Trabajo tipografia 2
Samuel Jose Torrealba Garigali275 vistas

Modelo de desarrollo venezolano

  • 2. MODELO DE DESARROLLO El modelo de desarrollo venezolano está plasmado en el Plan de desarrollo Social y Económico y Social dela nación 2007-2013 y persigue busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Posee un esquema a seguir á fin de promover el progreso de un pueblo, es un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud, a la educación y brindar seguridad entre otras prioridades.
  • 3. Desarrollo Endógeno El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que trascienda hacia arriba, la economía del país hacia el mundo.
  • 4. MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son: En lo Ético: Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva. La Suprema Felicidad Social: Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo el trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto legitima el derecho a la propiedad. -Democracia Protagónica Revolucionaria: Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad.
  • 5. Modelo Productivo Socialista: Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, etc. El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social. Nueva Geopolítica Nacional: El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.
  • 6. Nueva Geopolítica Nacional El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.