SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Técnicas para la evaluación de
plagas y enemigos naturales del
palto..
Ing. Ms. Antonio Vargas Linares
Contenido.
• Capitulo I. Principios básicos para la
evaluación de plagas. Tipos de muestreo.
• Capitulo II. Técnicas de evaluación de
plagas y enemigos naturales.
Capitulo I.
Principios básicos para la
evaluación de plagas.
¿Qué es la evaluación de plagas?
Procesos y procedimientos que permiten calcular o
estimar la densidad de las poblaciones de insectos u
otros organismos vivientes en un agroecosistema.
Permite evaluar sus daños y la presencia de
controladores biológicos.
Fines:
La evaluación de plagas se realiza para los siguientes
fines:
•Con fines de investigación (requiere mayor precisión).
Permite determinar tablas de vida, niveles de daños
económicos, fluctuaciones, hábitos, etc.)
•Para la toma de decisión en su control (datos menos
precisión, pero rápidos que permiten establecer el
MIP).
A. Vargas
Objetivo de las evaluaciones
• Determinar los porcentajes o incidencia de insectos plagas e insectos
benéficos.
• Tomar decisiones inmediatas de control, aplicando en forma oportuna las
medidas de control compatibles.
• Determinar la eficacia de alguna medida de control utilizada.
• Conocer las fluctuaciones poblaciones de los insectos plagas e insectos
benéficos durante la campaña agrícola.
• Determinar el daño económico existente.
• Determinar el aspecto general de la plantación (desarrollo fenológico)
Distribución espacial de las plagas
(A) uniforme; (B) al azar; y (C) agregada
A B C
En condiciones
idóneas del
ecosistema, la
presencia de un
individuos no
afecta la
ubicación del
otro. Los
individuos no
interactúan
Se da cuando el
espacio es habitable,
los individuos
interactúan
compitiendo, lo que
obliga a que cada
individuo ocupe un
territorio
En habitas no uniformes,
se producen
interacciones positivas,
lo que da lugar a la
agregación de
individuos: Protección,
hibernación,
reproducción,
dispersión, etc.
Tipo de muestreos
Muestreo al azar
• Permite seleccionar n
unidades, dentro de N
poblaciones. Todas con las
mismas probabilidades.
Muestreo sistemático
• Cuando las muestras se
toman de acuerdo a un
criterio establecido.
• Por ejemplo: Tomar una
hoja basal de cada 10
plantas para evaluar.
En la practica se puede recurrir a la combinación de los dos últimos métodos.
Tipo de muestreos
Muestreo al azar estratificado.
El habitad o campo se divide en es estratos. Debido a la características y
dispersión de la plaga.
En cada estrato se toman unidades de evaluación al azar.
Ejemplo: Dividir la planta en tres estratos.
Muestreo dirigido.
Método de muestreo dirigido a los órganos sospechosos de contener la plaga
buscada.
Método de muestreos
1. Muestreo secuencial.
•Es una técnica de muestreo rápido, donde el evaluador cuenta con niveles de
plagas pre establecidos (máximo y mínimo o solo una línea referencial o NDE).
•Los niveles pre establecidos son calculado con pruebas y modelos rigurosos.
•Es una técnica muy económica; pues la decisión de continuar o detener el
muestreo depende de que tan cerca, dentro o sobre el nivel establecido se
encuentra la plaga en el momento de la secuencia de evaluaciones (puntos de
muestreo).
•Es aplicable para ciertas plagas con distribución uniforme o al azar (no muy
recomendable para plagas con distribución agregada, pero adaptable).
•Existen dos métodos secuenciales: enumerativo y binomial
Método de muestreos
1. Muestreo secuencial.
Ejemplo: Spodoptera en maíz.
En un estudio para determinar el modelo de muestreo secuencial se determinaron dos
niveles de referencia: 20% y 40 % de cogollos afectados.
1)El evaluador, evalúa 7 estaciones o puntos de muestreo y encuentra: 2, 0, 2, 2, 0;
encontraría un acumulado de 6 cogollos afectados, lo que haría 8.57 %, decide parar el
muestreo y decidir no controlar, por encontrarse debajo del límite mínimo.
2)El evaluador, evalúa 4 puntos de muestreo y encuentra 5, 3, 6, 5 cogollos afectados, lo
que hace 47.50 %, muy por encima de la línea máxima; detiene el muestreo del lote y
decide controlar.
3)El evaluador, evalúa 10 puntos de muestreo consecutivos y determina: 0, 3, 2, 4, 5, 7, 6,
1, 3, 2, lo que hace un 30% de cogollos afectados: cifras se encuentra entre los niveles 20 a
40 %; puede decidir no controlar o aceptar el nivel 20% y optar por controlar.
Por ejemplo (Trialeurodes en frijol): si en 34 muestras colectadas el
numero acumulado de ninfas es de 40, el cultivo no necesita ser aplicado.
Por el contrario, si con el mismo numero de muestras, el acumulado es de
120 ninfas, se debe ejercer una medida de control de inmediato.
Método de muestreos
Muestreo secuencial enumerativo.
•Es una técnica de muestreo que consiste en contar la población de plagas presente
e un órgano determinado (flores, hojas, ramillas y frutos o para ciertas plagas la
planta completa, como el maíz).
•Es una propuesta técnica muy usada, pero tediosa para casos de plagas agregadas.
•Es muy tedioso el conteo de la población de plagas con distribución agregada
como queresas, pulgones, trips, entre otros.
•Se debe considerar el numero de muestras y estas dependen de la cantidad de
individuos plagas en un órgano. Según estudios de Pérez y Moraza (1996),
determinan lo siguiente:
– A menor numero de individuos por hoja, mayor numero de hojas a muestrear.
– A mayor individuos por hoja, menor numero de hojas a muestrear.
Método de muestreos secuencial – enumerativo
Puede adaptarse con mucha utilidad para determinar el tamaño de muestra en ácaros
Método de muestreos secuencial – enumerativo
Muestreo secuencial - enumerativo
•En este método se cuenta la plaga órgano por órgano (hojas, flores, etc).
Hoja x hoja; flor x flor, etc.
•Dada la dificultad que supone para especies agregadas el conteo del
número de individuos hoja por hoja es conveniente utilizar un método de
extracción que facilite esta operación, como por ejemplo un sistema de
lavado y tamizado (PEREZ MORENO, 1985), pero también se pueden
tomar muestras para ser contados en gabinete, con el riesgo de que ciertas
plagas logren escapar y dificulta el conteo.
•Según expertos; este método secuencial – enumerativo no supone un
método práctico para contar poblaciones de plagas.
Método de muestreos
Muestreo binomial
•Un procedimiento de simplificación propuesto para evaluar poblaciones
de artrópodos que muestran una fuerte agregación, como son los ácaros,
queresas, pulgones e incluso trips; consiste en estimarlas contando, no el
número de individuos por hoja, sino el número de hojas ocupadas o no. A
esto se denomina muestreo binomial o por presencia-ausencia.
•Es muy útil en los programas de Manejo Integrado y en las
determinaciones de poblaciones promedio (media poblacional).
•Existen interrogantes: ¿con qué cantidad de individuos por órgano
podemos determinar “presencia”?.
Considerar ocupada la hoja (presencia) cuando contiene, no un acaro
sino 2, 3 o más (Pérez y Moraza, 1996).
Método de muestreos-binomial-acaro
Caso de arañita en uva - binomial.
Método de muestreos
Muestreo binomial
•El muestreo por presencia-ausencia para estimar la abundancia
observando sólo la proporción de hojas ocupadas por ácaros puede ser de
gran interés en programas de manejo integrado de plagas por la
simplificación que representa.
Métodos de muestreo binomial y secuencial del trips de las flores
Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera, Thripidae)
y de antocóridos (García et.al,1994)
• Para el Muestreo enumerativo han calculado el tamaño de muestra en
función de la densidad poblacional, con una preci-sión del 25 %,
encontrándose que es suficiente muestrear 20 flores para poblaciones
superiores a 2 trips por flor. En el caso de antocóridos hay que observar
de 50 a 150 flores para estimar las densidades habituales en campo.
• El muestreo binomial, para poblaciones cercanas al umbral convencional
de daños (10 trips por flor) se requieren 30 flores a una pre-cisión del 25
%.
• Para la toma de decisiones de control:- En el método binomial-secuencial
de toma de decisiones para trips se han utilizado el umbral de daños (10
trips/flor y el valor de T (6 trips por flor).
Grafico para la toma de decisiones en muestreo
secuencial - binomial
Características del muestreos
• El muestreo debe ser oportunos y frecuentes; el cual depende de:
– Ciclo de vida de la plaga y enemigos naturales.
– Hábitos de la especie plaga.
– Disponibilidad de recursos.
– Del objetivo de la evaluación: determinar población de riego o
UA, evaluar el efecto de una medida de control
– NDE exigido para cada cultivo.
• Debe realizarse en las horas y condiciones adecuada para el conteo
(tener en cuenta el habito de la plaga, muchas plagas huyen del calor o
radiación solar, son más vivaces a ciertas horas del día, especialmente
los de vuelo y controladores biológicos).
Tipos de evaluación de plagas
A. Evaluación directa:
1. En la planta:
• Por contaje directo o,
• Por colección y contaje en laboratorio.
1. En el suelo.
• Sobre la superficie del suelo
• Dentro del suelo.
1. En el aire.
• Captura por intercepción
• Captura con atrayentes y/o intercepciones.
• Captura con atrayentes y dispositivos
(trampas)
Tipos de evaluación de plagas
B. Evaluación indirecta.
1.Por contaje de residuos.
2.Por determinación de daños.
Evaluación de plagas en planta
Hay que considerar lo siguiente:
•Que la planta es el habitad donde los insectos plagas y sus
controladores pasan gran parte de su vida.
•Los insectos plagas pueden estar en el interior o exterior
del tejido.
•Pueden estar en el cuello (o raíz), tallo, hojas, brotes,
flores y frutos de la planta.
•En el tercio basal, medio o superior de la planta.
•Puede atacar a ciertos órganos según fenología de la
planta.
•El muestreo puede ser a la planta completa o parte de
ella:, según como se distribuya la plaga en la planta u
órgano que ataque.
Evaluación de plagas en planta
• Ejemplos:
1.Toda la planta: Escarabajos comedores de
follajes; cigarritas, algunas larvas defoliadoras,
chinches plagas, predadores etc.
2.En órganos específicos de la planta:
Pulgones, moscas blancas, querezas de hojas, frutos
o ramas, raíces, tallos o flores, etc.
Evaluación de plagas en suelo
• Por conteo directo.
– Excavando el suelo o cuello de la planta o
raíces.
– Buscando en hojarasca.
– Uso de trampas, tipo toldo (diabroticas,
escarabajos, cigarritas, etc.).
– Uso de trampas de hoyo (tenebrionidos y
carábidos).
– Realizar toma de muestras, para posterior
extracción del insecto, mediante acción
física (calor, lavados, etc.)
Consideraciones básicas para la evaluación/monitoreo de
plagas.
– Historial del campo y datos relevantes.
– Distribución espacial de las plagas.
– Conocer la Biología y comportamiento de las plagas, rango de hospedero.
– Conocer la forma en que la plagas dañan a los cultivo.
– Conocer el habitad de las plagas dentro del árbol/panta o parcela
(preferencia dentro del árbol)
– Fenología y características del cultivo y su relación con las plagas.
– Tener una adecuada técnicas de muestreo de plagas.
– Contar con equipos básicos de campo.
– Conocer los umbrales de daño económico.
– Contar con un software o programa sencillo para el análisis de la
fluctuación de la plaga y los NDE (verde, azul, amarillo o rojo)
Consideraciones para el monitoreo de plagas
• Elaborar escalas, para facilitar el conteo de plagas en
altas poblaciones (queresas, pulgones, arañitas, etc.).
• Uso de red de golpeo, para plagas con alta capacidad de
vuelo.
• En cultivos anuales de alta densidad (cereales, pastos,
etc.), utilizar el cuadrado de 1 m2.
• En cultivos en surco o hilera, utilizar el número de
plantas o metros lineales.
• Uso de mantas (1 x 1m2), para evaluar cultivos en surcos
con alto follaje.
Consideraciones para el monitoreo de plagas
• En árboles frutales, estratificar verticalmente la planta en
3 partes y otra horizontalmente en cuatro puntos
cardinales
• Uso de trampas pegamentosas u atrayentes (alimenticios,
luz, etc.). Como medida de identificación de ingreso de
plagas.
• Uso de trampas para monitoreo.
• Una manera más sofisticada es la utilización de
aspiradores motorizados???.
• Realizar colectas de muestras para conteo en laboratorio
o gabinete.
Escalas de daños para algunos insectos.
• Grado 1: No existen individuos.
• Grado 2: De 1 a 5 individuos por hoja u órgano evaluado.
• Grado 3: De 6 a 10 individuos por hoja u órgano.
• Grado 4: De 11 a 25 individuos por hoja u órgano.
• Grado 5: De 26 a 50 individuos por hoja u órgano evaluado.
• Grado 6: Mas de 50 individuos por hoja u órgano evaluado.
Consignar en observaciones la evidente presencia de melaza y fumagina o
malformación de hojas, etc.
Aplicable para pulgones, trips, querezas, cegarritas, etc. Existen escalas
especificas para cada plaga, con variaciones según la etapa fenológica.
Calculo de incidencia y grado promedio
Calculo de incidencia y grado promedio:
Ejemplo
Grado Muestras
1 3
2 4
3 6
4 5
5 2
  20 Grado prom.=3
Uso de trampas para monitoreo de plagas
Equipos y materiales para la evaluación de plagas
Equipos y materiales para la evaluación de plagas
Sobres entomologicos
Equipos para la evaluación de plagas
Equipos para la evaluación de plagas
Equipo PDA
Confección de planillas de evaluación
• La planilla de evaluación debe ser simple y en la que se pueda
recoger la información de campo de manera rápida y precisa.
• Contiene:
– Encabezamiento: Datos de ubicación y de ciertas
características del predio o lote, fecha, área, evaluador.
– Cuerpo: Es la cuadricula que contiene las zonas de
muestreo, determinaciones, fenología y plagas y enemigos
naturales a evaluar; sumas y porcentajes.
– Pie: Se anotan observaciones que no se pueden consignar en
el cuerpo. Otras plagas, grado etc.
• Existen planillas de diferentes modelos, acorde a la plaga,
manejo del profesional o esquema del fundo.
VALLE: ...................................................... ZONA: .................................................Distrito /Provincia: ………………………
PREDIO: ......................................................... Area:……………. CAMPO: ..................................................Area: …………….
EXTENCIÓN: ..................... .................... VARIEDAD: ...................................
FENOLOGÍA: ............................................ FECHA DE OBSERVACIÓN: ……………………………Evaluador: …………………………………
Total Total Total Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
……………………………………………..
Firma evaluador
Total Total Total
% %% %
PLANILLA DE EVALUACIÓN DE MOSCAS BLANCAS Y ENEMIGOS NATURALES EN PALTO
Presencia en las hojas Presencia en Brotes  Presencia en hojas Presencia en Brotes
Total
Observaciones:
Arból
Mosca blanca Enemigos naturales
Predio Area: Azar (    )
Cuartel Area: Fenología: Tº
Fecha Eval. Variedad HR
Plaga            
NºArbol
Organ. a eval.Frutos Hojas Ramas E. Nat. Hojas E. Nat. Flores E. Nat. Hojas E.Nat Flores Frutos Brotes E. Nat
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Total
%
…………………………………………………
Firma de Evaluador
PLANILLA DE MONITOREO DE PLAGAS DEL PALTO
Tipo de muestreo: Dirigudo (     )
Observaciones:
Valle:
Querezas
Moscas
blancas Trips Acaros Dagbertus
1 2 3 4 5
Daños
Larvas
Larvas
Larvas Parasitadas
Daños
Adultos / hoja
Ninfas Sanas / hoja
Ninfa Parasit./ hoja
Ninfas con hongo/hoja
Predadores
Presencia/ausencia
Queresas parasitad
Predadores
Adultos + ninfas
Huevos
Predadores
Adultos / golpe
Ninfas/golpe
Predatores
Adultos / golpe
Ninfas/golpe
Predatores
Presencia/ausencia
Queresas parasitad
Predadores
Adultos / golpe
Ninfas/golpe
Predatores
Presencia/ausencia
Queresas parasitad
Predadores
OBSERVACIONES:.............................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...............................................
Firma evaluador
RAMAS Queresas
FLORES
Dagbertus
Queresas
Acaros
Trips 
Queresas
HOJAS
Bicho del cesto
Oiketicus kirby
FRUTOS
Dagbertus
Mosca blanca                                    
BROTES
Barrenador
Stenoma catenifer
                                  Predadores
                                  Arañas
FECHA DE OBSERVACIÓN : ................................ EVALUADOR: .........................................................
DETERMINACIÓN
ZONAS TOTAL % OBSERVACIONES
PLANILLA DE EVALUACION DE PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES DEL PALTO.
VALLE : ................................................................ ZONA : .................................................................
PREDIO................................................................ LOTE :..................................................................
ESTADO FENOLÓGICO :......................................... AREA :....................................................................
BIOTICOS ABIOTICOS
•Cultivos, malezas otros
•Plagas
•Enemigos naturales
•Clima altitud
•Suelo agua
•Topografía
EVALUADOR
Factores atenerse en cuenta en la evaluación de plagas:
L A E V A L U A C IO N E N E L E N E L M IP
F e n o lo g ia M a n e jo
P la n ta
B io lo g ia E c o lo g ia Id e n tific a c io n
In s e c to
E v a lu a c ió n
P a n ta s In s e c to s
M a n e jo In te g ra d o d e P la g a s
Capitulo II
• Técnicas de evaluación de plagas y enemigos
naturales en cultivo de palto.
Las diferentes etapas fenológicas, asocian a la presencia de ciertas especies de
plagas.
División del campo para la evaluación.
• Considerar que no es posible evaluar el 100% de plantas de un campo
o fundo; seria muy costoso y tedioso y demanda de mucho tiempo.
• Por ello se hace necesario estratificar o dividir el campo en zonas o
puntos de muestreo. Puede ser:
– Por lote que no superen las 2 Has (algunos especialistas dicen
hasta 5 Has).
– Por cuartel.
– Por válvula de riego (área entre 0.5 a 1.5 Has o mas). Este es el
mecanismos de división de lotes para evaluar plagas en muchos
fundos.
– Considerar un croquis dividiendo el lote o válvula por filas e
hileras.
División del campo para el monitoreo o
evaluación de plagas
División del campo para el monitoreo o
evaluación de plagas
A
B
c
D
E
A C
D
E
B
A
C
D
E
B
A
B
C
D
E
v3
v2
v1
v4
v5
v6
División del campo para el monitoreo o evaluación de plagas
Figura tomada de: Arévalo, A.
FilasHileras
Estratificación del árbol
Figura tomada de: Arévalo, A.
Considerar los
cuatro puntos
cardinales de la
planta, cuando la
plantación de
baja densidad.
En plantaciones
con alta
densidad tomar
dos caras del
árbol.
Toma de datos
• La evaluación esta dirigida a determinar:
Campo: Actividad fundamental y clave para las determinaciones.
– La presencia o ausencia de plagas en órganos, según la etapa fenológica o susceptible
del cultivo a la plaga.
– La presencia o ausencia de enemigos naturales: Nº de predadores, Nº parasitoides.
– % de incidencia de la plaga o grado de ataque.
– % de parasitismo.
– (% de órganos afectados)
En gabinete: Evaluación de muestras tomadas para evaluar:
• Grado de ataque (plagas pequeñas) por zona del campo evaluado..
• % parasitismo, por zona del campo evaluado
• Micropredatores
• Índice biótico de plagas y predadores.
• Registros fitosanitarios.
• NDE por plaga/etapa fenológica.
• TOMA DE DECISIONES.
Numero de muestras a revisar y frecuencia de
muestreo.
• En cada zona o punto de muestreo (A,B,C,D,E) o (I,II,III,IV,V) revisar al
azar:
Primer método:
– 5 plantas por zona, en cada planta 4 órganos al azar (puede ser brotes,
hojas, frutos o ramillas).
– Total plantas por lote o válvula evaluada: 20.
– Total órganos por lote o válvula: 100
Segundo método:
• En cada zona o válvula (0.5 a 2 Has). Evaluar del 5 al 10 % de plantas.
Ejemplo: Un campo con una densidad de 1000 plantas /ha. El 5% es 50 plantas
a evaluar. Lo que indica que por punto o zona (5) se debe evaluar 10
plantas; haciendo un total de 50 (100% para fines de cálculos). En cada
planta evaluar 2 a cuatro órganos lo que haría un total de 100 a 200 órganos
evaluados por válvula o lote.
Numero de muestras a revisar y frecuencia de
muestreo.
• El monitoreo es permanente, se intensifica en periodos críticos (antes
de floración y fructificación)
• El muestreo debe realizarse en forma semanal.
• Se debe mantener archivados los formatos de campo hasta el final de
la campaña.
• Cada persona puede evaluar hasta 50 has /día.
En ramillas se debe tomar 20 cm para evaluar solo 10 cm.
En gabinete se evalúa el grado de ataque por hoja o cm2.
En campo se hace necesario evaluar en número de predadores pequeños
(P.Ej. Stethorus sp., Ambliseus, etc.), porque llevar a gabinete podría
que se escapen.
Otros datos a tener en cuenta para evaluar plagas
• El cultivo debe ser homogéneo, es decir, de
la misma variedad .
• Las evaluaciones deben ser periódicas:
semanales (en etapas criticas del cultivo, las
observaciones deben efectuarse, si fuera
posible, 2 veces por semana).
• Dividir el área de muestreo en zonas o
puntos (1-2-3-4-5) (A, B, C, D).
• En gabinete deben evaluarse:
– Parasitismo, tanto en huevos, como en
larvas, grados de ataque.
– Enemigos naturales (plagas pequeñas)
Toma de datos
Evaluar:
-05 plantas.
-04 órganos por planta.
Anotar:
-Presencia o ausencia de la plaga.
-Presencia o ausencia de predadores.
-Presencia o ausencia de parasitismo.
-Observaciones: Plagas vivas o
muertas.
En gabinete: Determinar:
-Incidencia de la plaga.
-Incidencia de enemigos naturales por
especie.
-% de parasitismo.
-Grado de la plaga
-Calculo de índices bióticos de plagas
o enemigos naturales.
-Registros fitosanitarios.
-DECISIONES A TOMAR.
Toma de datos
Técnicas para
seleccionar plantas
por punto o zona de
muestreo: Puede ser
10 plantas seguidas
en cada fila o línea o
puede ser 5 plantas
en diferentes lugares
del punto o zona de
muestreo.
Toma de muestras
• En cada planta, según la fenología, se debe revisar:
– Hojas (4 o 5 o mas).
– Ramas (4 o 5)
– Flores (inflorescencia)
– Frutos.
• Se debe colectar muestras de: Hojas, frutos o ramillas para llevar a
gabinete para el conteo y determinación promedio del grado de ataque;
recuperación de enemigos naturales (parasitoides).
Fenología del palto y su relación con las plagas
https://es.slideshare.net/alfvigo/evaluacin-de-plagas-en-palto?qid=ded11f5a-5544-4035-b285-
6306d673ee5a&v=&b=&from_search=1
Llenado de planillas de campo
• En campo generalmente se determina la presencia o ausencia de la plaga en el
órgano tomado al azar dentro de la planta estratificada.
• Hay dos forma de anotar la presencia ausencia de plagas y enemigos naturales
(cada una con sus ventajas y desventajas):
– Anotaciones con punto y rayas (en cuadrado del diablo”).
– Anotaciones numéricas:
• A la presencia de la plaga en el órgano revisado se designa con el 1.
• A la ausencia de la plaga en el órgano revisado se le asigna el cero 0
• Depende la planilla a utilizar y de la rapidez en campo.
Cualquiera sea la anotación en campo; se complementa con la toma de muestras para
determinar en gabinete el % de parasitismo, grado de ataque de la plaga,
identificación taxonómica de plagas y enemigos (cuando sea necesario).
Llenado de planillas de campo
1 2 3 4 5
Daños
Larvas
Larvas
Larvas Parasitadas
Daños
Adultos / hoja
Ninfas Sanas / hoja
Ninfa Parasit./ hoja
Ninfas con hongo/hoja
Predadores
Presencia/ausencia
Queresas parasitad
Predadores
Adultos + ninfas
Huevos
Predadores
Adultos / golpe
Ninfas/golpe
Predatores
Adultos / golpe
Ninfas/golpe
Predatores
Presencia/ausencia
Queresas parasitad
Predadores
Adultos / golpe
Ninfas/golpe
Predatores
Presencia/ausencia
Queresas parasitad
Predadores
OBSERVACIONES:.............................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...............................................
Firma evaluador
RAMAS Queresas
FLORES
Dagbertus
Queresas
Acaros
Trips
Queresas
HOJAS
Bicho del cesto
Oiketicus kirby
FRUTOS
Dagbertus
Mosca blanca
BROTES
Barrenador
Stenoma catenifer
Predadores
Arañas
FECHA DE OBSERVACIÓN : ................................ EVALUADOR: .........................................................
DETERMINACIÓN
ZONAS TOTAL % OBSERVACIONES
PLANILLA DE EVALUACION DE PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES DEL PALTO.
VALLE : ................................................................ ZONA : .................................................................
PREDIO................................................................ LOTE :..................................................................
ESTADO FENOLÓGICO :......................................... AREA :....................................................................
CARACTERISTICAS DEL EVALUADOR
CUALIDADES
• Observador
• Paciente
• Veraz
• Sincero
• Oportuno.
CONOCIMIENTO
• Biología de la plaga.
• Interrelación plaga – enemigos
naturales.
• Fenología del cultivo y
caracterizas varietales.
Los instrumentos de conteo, medición y toma de datos debe ser preciso. NOTA. La
determinación de un evaluador no es siempre es el mismo al de otro evaluador.
Registros de las plagas
Fluctuación de moscas blancas y enemigos naturales en el cultivo de palta, Fundo El
Mirador, Lote 2
Plaga: Mosca blanca y controladores biologicos (%)
MB CB MB CB MB CB MB CB MB CB
01/01/2016 1 0.3 0.1 0.4 0.15 0.7 0 0.55 0.15 0.31 0.2 0.6
08/01/2016 2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.16 0.2 0.6
15/01/2016 3 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.25 0.2 0.15 0.16 0.2 0.6
22/01/2016 4 0.1 0.3 0.1 0.25 0.25 0.15 0.3 0.2 0.21 0.2 0.6
29/01/2016 5 0.25 0.35 0.3 0.2 0.25 0.1 0.3 0.2 0.25 0.2 0.6
05/02/2016 6 0.35 0.35 0.4 0.3 0.3 0.15 0.35 0.25 0.31 0.2 0.6
12/02/2016 7 0.35 0.2 0.4 0.25 0.3 0.2 0.35 0.15 0.29 0.2 0.6
19/02/2016 8 0.4 0.25 0.45 0.15 0.35 0.15 0.4 0.3 0.31 0.2 0.6
Promedio
Limite acción
Cuadrantes
A B C DSemanaFecha
Registro de moscas blancas
Plaga: Mosca blanca y controladores biologicos (%)
Adul Ninf Adul Ninf Adul Ninf Adul Ninf Adul Ninf Adul Nind MB
01/01/2016 1 0.3 0.6 0.4 0.45 0.7 0.65 0.55 0.65 0.35 0.4 0.46 0.55 0.2
08/01/2016 2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.16 0.12 0.2
15/01/2016 3 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.25 0.2 0.15 0 0.2 0.12 0.18 0.2
22/01/2016 4 0.1 0.3 0.1 0.25 0.25 0.15 0.3 0.2 0 0.25 0.15 0.23 0.2
29/01/2016 5 0.25 0.35 0.3 0.2 0.25 0.1 0.3 0.2 0.1 0.1 0.24 0.19 0.2
05/02/2016 6 0.35 0.35 0.4 0.3 0.3 0.15 0.35 0.25 0.1 0.15 0.30 0.24 0.2
12/02/2016 7 0.35 0.2 0.4 0.25 0.3 0.2 0.35 0.15 0.15 0.1 0.31 0.18 0.2
19/02/2016 8 0.4 0.25 0.45 0.15 0.35 0.15 0.4 0.3 0.15 0.1 0.35 0.19 0.2
Promedio
Limite
acciónSemanaFecha
Cuadrantes
A B C D E
Registros de las plagas
Registro de controladores biológicos
Cultivo:
Fundo: Lote: Valvula
Area: : :
Campaña:
Ramas Hojas Frutos
20/11/2016 Floracion 0.46
Determinaciones
Tratamien
tos
Registro de plagas
QueresasFenologiaFecha
Dagbertus
Moscas
blancas Acaros Trips
Bicho
del
cesto
Total
4
Total
1 2 3 4 5
Tot
al 1 2 3 4 5
Tot
al 1 2 3 4 5
Tot
al 1 2 3 4 5
20
Hyperaspis sp 10 2 2 2 2 2 8 1 2 1 2 2 8 1 2 1 2 2 8 1 2 1 2 2
Adultos 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1
Larva 5 1 1 1 1 1 3 0 1 0 1 1 3 0 1 0 1 1 3 0 1 0 1 1
Cryptolaemus sp. 6 1 2 1 1 1 7 1 2 2 1 1 9 2 2 1 2 2 8 1 2 2 2 1
Adulta 2 0 1 1 0 0 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1
Larva 4 1 1 0 1 1 2 0 1 1 0 0 4 1 1 0 1 1 3 0 1 1 1 0
Crysopidos 3 0 2 0 1 0 7 1 2 1 2 1 7 1 2 1 2 1 8 1 3 1 2 1
Adultos 2 0 1 0 1 0 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1
Larvas 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 0 1 0 1 0
Huevos 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0
Chinches 6 1 2 1 1 1 7 1 2 1 1 2 8 2 2 2 0 2 8 2 2 1 2 1
Adultos 4 1 1 1 0 1 4 1 1 1 0 1 4 1 1 1 0 1 4 1 1 0 1 1
Huevos 2 0 1 0 1 0 3 0 1 0 1 1 4 1 1 1 0 1 4 1 1 1 1 0
Parasitismo 3 1 1 0 0 1 4 1 1 0 1 1 3 1 0 1 1 0 3 1 0 0 1 1
3 1 1 0 0 1 4 1 1 0 1 1 3 1 0 1 1 0 3 1 0 0 1 1
Total 28 5 9 4 5 5 33 5 9 5 7 7 35 7 8 6 7 7 35 6 9 5 9 6 0
Hyperaspis sp 35.71 24 23 23 26.42
Cryptolaemus sp. 21.43 21 26 23 22.80
Crysopidos 10.71 21 20 23 18.70
Chinches 21.43 21 23 23 22.09
Parasitismo 10.71 12 8.6 8.6 9.99
Especies
/Genero de
muestreo
CUADRANTES DE EVALUACIÒN
A B C D
Calculo del índice biótico de enemigos naturales / cuadrante / lote- chanchitos blancos
Escala relativa de calidad del índice biótico de
enemigos naturales.
Pueden haber mucho enemigos naturales, de diferentes ordenes, familias o géneros,
pero la escala de calidad debe estar referida a las familias o géneros (especie) de
controlador y su relación con la plaga en particular. (1,2 o 3 géneros o especies de
controladores para una misma plaga).
Calculo de la riqueza y abundancia de enemigos naturales en el cultivo del palto
Adultos Inmaduros Total % abundancia
Chinches 2 14.29 8 10 18 13.74
Acaros predatores 3 21.43 5 3 8 6.11
Crisopas 2 14.29 8 15 23 17.56
Sirfidos 1 7.14 4 8 12 9.16
Coccinelidos 4 28.57 12 22 34 25.95
Parasitoides 2 14.29 28 8 36 27.48
Totales 14 100 65 66 131 100
Especimenes
% riquezaEspecies (Nº)Familia / Grupo
Nivel de daño económico
• El nivel de daño económico se interpreta
como la densidad poblacional de la plaga en
la cual el costo de la medida de control
iguala al beneficio económico esperado por
la acción de la misma. Es decir, que la
acción de control “salva” una parte del
rendimiento, el cual se hubiera perdido si
no se toma la decisión de hacer el control.
Nivel de daño económico (NDE)
Daño.
•Son las lesiones causadas
por las plagas a los cultivos,
los mismos que pueden
interferir en el potencial de
rendimiento del cultivo.
Pérdida.
•Es la reducción de la cosecha en
cantidad o calidad en una extensión
cultivada; es la expresión económica
cuantitativa del perjuicio que ha
ocasionado la plaga en toda un área.
Nivel de daño económico (NDE)
• Nivel de daño económico (NDE): Es la densidad poblacional de las
plagas, donde el valor del rendimiento salvado cubre exactamente los
gastos del control; si la densidad de la plaga es menor, no es rentable
implementar el control.
• Umbral económico (UE): Es la densidad poblacional de la plaga donde el
productor debe iniciar la acción del control para evitar que la población
sobrepase el nivel de daño económico en el futuro. Esto es difícil de
estimar, porque depende de la dinámica poblacional de la plaga.
Calculo del NDE.
• La determinación del daño económico es muy tedioso y a
la vez complicado, debido a que con el cultivo interactúan
otras plagas, enemigos naturales, la resistencia ambiental,
entre otros aspectos. Todos estos elemento pueden
conjugar y hace difícil el cálculo del NDE.
• El NDE es referencial, pero a la vez sirve como referencia
para la toma de decisiones.
Calculo del NDE.
• El NDE de una plaga puede ser muy variado, dependiendo
del precio unitario, el rendimiento y el costo de la medida
de control.
• El NDE de queresas en hoja, puede ser diferente al NDE
en frutos. Los mercado competitivos exigen niveles cero
de presencia de plaga en frutos.
• Por otro lado la presencia de plagas en hojas puede afectar
el rendimiento del cultivo; algunas plagas se acompañan
de efectos secundarios.
Alguno niveles de daño.
NDE de pulgones en trigo
NDE Arañita roja en vid.
Muestreo sistemático:
•Observar 10-50 hojas según desarrollo
planta. 60-70 % hojas ocupadas en
Primavera y 30-40 % de hojas ocupadas a
finales del Verano.
Muestreo secuencial: Umbral según
gráfico.
Calculo del NDE.
Densidad poblacional es la forma absoluta o relativa de expresar la población de plagas:
larvas / m2; grados/hojas; adultos por flor; adultos/yema terminal; etc. Este dato se deriva
de las evaluación de la plaga realizadas según programado en la investigación o en el
monitoreo de la plaga.
Índice de Daño (ID): Es la pérdida del producto (Kilos, TM, etc.) asociado a una Densidad de
plaga existente. Ejemplo: 120 Kilo/Ha/larva x metro lineal.
Calculo del NDE.
Calculo del NDE.
Tratamientos
Densidad
prom(Trip/
Terminal
(D)
Rdto. prom
(Kg/Ha)
Aplicaciones
prom
Costo promedio
(S/.x Ha)
T1 4.2 5408.51 11 1241.508
T2 5.49 5122.35 5 583.24
T3 5.97 5023.25 4 390.507
T4 7.11 4452.91 0 0
Calculo del NDE.
• NDE de trips en maracuyá (yemas terminales):
C 8500 S/. X Ha
K 0.9
P 2.2 S/. X Kg
D 322.29 Kg/Ha/trips/yema
NDE 13 trips/yema
El Umbral Economico o Umbral de Acción se calcula en base a modelos
matemáticos y características biológicas, momento días que demora aplica, etc.
Pero en la practica se recomienda trabajar entre el 40 a 50% del NDE: 13x0.4 = 5.2
trips/yema terminal = UA/UE.
NDE Mosca blanca en palto
Ing. Ms. Antonio Vargas Linares.
RPM: 974 483813
Muchas gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de malezaRie Neko
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasFAO
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASAriana Montaño
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasJuan Melgarejo
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateDilmer Guzman
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Rut Vara
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaComercial Agroveterinaria
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Felix Canet
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaJohnathan Rodriguez
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutalesHortiGea
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaPercy Villasante
 

La actualidad más candente (20)

Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 

Similar a EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdfCristianZavaleta3
 
auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa Cristhianverah
 
Ensayos de eficiencia Biologica.pdf
Ensayos de eficiencia Biologica.pdfEnsayos de eficiencia Biologica.pdf
Ensayos de eficiencia Biologica.pdfssuser364c61
 
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfGuía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfLillyRueda
 
Presentacion dmed m castelo
Presentacion dmed   m casteloPresentacion dmed   m castelo
Presentacion dmed m castelomarcecastelo
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptDayaneRodriguez2
 
Métodos de censos
Métodos de censos Métodos de censos
Métodos de censos mateslaura
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
2 organizacion de la data estadistica
2   organizacion de la data estadistica2   organizacion de la data estadistica
2 organizacion de la data estadisticarbarriosm
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
Muestreo decuencial
Muestreo decuencialMuestreo decuencial
Muestreo decuencialAna Sandoval
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucaristela2009
 
taller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_3.pdftaller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_3.pdfitalo210393
 

Similar a EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO (20)

Evaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legumEvaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legum
 
El cogollero
El cogolleroEl cogollero
El cogollero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
 
Clase 3 jmd
Clase 3 jmdClase 3 jmd
Clase 3 jmd
 
muestreo de mango
muestreo  de mangomuestreo  de mango
muestreo de mango
 
Proyecto: Practica de campo
Proyecto: Practica de campoProyecto: Practica de campo
Proyecto: Practica de campo
 
auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa auto: Cristhian Vera Hinojosa
auto: Cristhian Vera Hinojosa
 
Ensayos de eficiencia Biologica.pdf
Ensayos de eficiencia Biologica.pdfEnsayos de eficiencia Biologica.pdf
Ensayos de eficiencia Biologica.pdf
 
209117836013 (1)
209117836013 (1)209117836013 (1)
209117836013 (1)
 
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfGuía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
 
Presentacion dmed m castelo
Presentacion dmed   m casteloPresentacion dmed   m castelo
Presentacion dmed m castelo
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
 
Métodos de censos
Métodos de censos Métodos de censos
Métodos de censos
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
2 organizacion de la data estadistica
2   organizacion de la data estadistica2   organizacion de la data estadistica
2 organizacion de la data estadistica
 
Muestreo e inspección
Muestreo e inspecciónMuestreo e inspección
Muestreo e inspección
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Muestreo decuencial
Muestreo decuencialMuestreo decuencial
Muestreo decuencial
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
 
taller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_3.pdftaller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
taller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
 

Último

METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxhugoenriqueruizchaco1
 
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularAdrinCrdenas9
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCONSTANZAALEJANDRAMU3
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfelsithakookmin
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxalennyjuarez
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 

Último (20)

METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
 
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 

EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO

  • 1. Técnicas para la evaluación de plagas y enemigos naturales del palto.. Ing. Ms. Antonio Vargas Linares
  • 2. Contenido. • Capitulo I. Principios básicos para la evaluación de plagas. Tipos de muestreo. • Capitulo II. Técnicas de evaluación de plagas y enemigos naturales.
  • 3. Capitulo I. Principios básicos para la evaluación de plagas.
  • 4. ¿Qué es la evaluación de plagas? Procesos y procedimientos que permiten calcular o estimar la densidad de las poblaciones de insectos u otros organismos vivientes en un agroecosistema. Permite evaluar sus daños y la presencia de controladores biológicos. Fines: La evaluación de plagas se realiza para los siguientes fines: •Con fines de investigación (requiere mayor precisión). Permite determinar tablas de vida, niveles de daños económicos, fluctuaciones, hábitos, etc.) •Para la toma de decisión en su control (datos menos precisión, pero rápidos que permiten establecer el MIP). A. Vargas
  • 5. Objetivo de las evaluaciones • Determinar los porcentajes o incidencia de insectos plagas e insectos benéficos. • Tomar decisiones inmediatas de control, aplicando en forma oportuna las medidas de control compatibles. • Determinar la eficacia de alguna medida de control utilizada. • Conocer las fluctuaciones poblaciones de los insectos plagas e insectos benéficos durante la campaña agrícola. • Determinar el daño económico existente. • Determinar el aspecto general de la plantación (desarrollo fenológico)
  • 6. Distribución espacial de las plagas (A) uniforme; (B) al azar; y (C) agregada A B C En condiciones idóneas del ecosistema, la presencia de un individuos no afecta la ubicación del otro. Los individuos no interactúan Se da cuando el espacio es habitable, los individuos interactúan compitiendo, lo que obliga a que cada individuo ocupe un territorio En habitas no uniformes, se producen interacciones positivas, lo que da lugar a la agregación de individuos: Protección, hibernación, reproducción, dispersión, etc.
  • 7. Tipo de muestreos Muestreo al azar • Permite seleccionar n unidades, dentro de N poblaciones. Todas con las mismas probabilidades. Muestreo sistemático • Cuando las muestras se toman de acuerdo a un criterio establecido. • Por ejemplo: Tomar una hoja basal de cada 10 plantas para evaluar. En la practica se puede recurrir a la combinación de los dos últimos métodos.
  • 8. Tipo de muestreos Muestreo al azar estratificado. El habitad o campo se divide en es estratos. Debido a la características y dispersión de la plaga. En cada estrato se toman unidades de evaluación al azar. Ejemplo: Dividir la planta en tres estratos. Muestreo dirigido. Método de muestreo dirigido a los órganos sospechosos de contener la plaga buscada.
  • 9. Método de muestreos 1. Muestreo secuencial. •Es una técnica de muestreo rápido, donde el evaluador cuenta con niveles de plagas pre establecidos (máximo y mínimo o solo una línea referencial o NDE). •Los niveles pre establecidos son calculado con pruebas y modelos rigurosos. •Es una técnica muy económica; pues la decisión de continuar o detener el muestreo depende de que tan cerca, dentro o sobre el nivel establecido se encuentra la plaga en el momento de la secuencia de evaluaciones (puntos de muestreo). •Es aplicable para ciertas plagas con distribución uniforme o al azar (no muy recomendable para plagas con distribución agregada, pero adaptable). •Existen dos métodos secuenciales: enumerativo y binomial
  • 10. Método de muestreos 1. Muestreo secuencial. Ejemplo: Spodoptera en maíz. En un estudio para determinar el modelo de muestreo secuencial se determinaron dos niveles de referencia: 20% y 40 % de cogollos afectados. 1)El evaluador, evalúa 7 estaciones o puntos de muestreo y encuentra: 2, 0, 2, 2, 0; encontraría un acumulado de 6 cogollos afectados, lo que haría 8.57 %, decide parar el muestreo y decidir no controlar, por encontrarse debajo del límite mínimo. 2)El evaluador, evalúa 4 puntos de muestreo y encuentra 5, 3, 6, 5 cogollos afectados, lo que hace 47.50 %, muy por encima de la línea máxima; detiene el muestreo del lote y decide controlar. 3)El evaluador, evalúa 10 puntos de muestreo consecutivos y determina: 0, 3, 2, 4, 5, 7, 6, 1, 3, 2, lo que hace un 30% de cogollos afectados: cifras se encuentra entre los niveles 20 a 40 %; puede decidir no controlar o aceptar el nivel 20% y optar por controlar.
  • 11. Por ejemplo (Trialeurodes en frijol): si en 34 muestras colectadas el numero acumulado de ninfas es de 40, el cultivo no necesita ser aplicado. Por el contrario, si con el mismo numero de muestras, el acumulado es de 120 ninfas, se debe ejercer una medida de control de inmediato.
  • 12. Método de muestreos Muestreo secuencial enumerativo. •Es una técnica de muestreo que consiste en contar la población de plagas presente e un órgano determinado (flores, hojas, ramillas y frutos o para ciertas plagas la planta completa, como el maíz). •Es una propuesta técnica muy usada, pero tediosa para casos de plagas agregadas. •Es muy tedioso el conteo de la población de plagas con distribución agregada como queresas, pulgones, trips, entre otros. •Se debe considerar el numero de muestras y estas dependen de la cantidad de individuos plagas en un órgano. Según estudios de Pérez y Moraza (1996), determinan lo siguiente: – A menor numero de individuos por hoja, mayor numero de hojas a muestrear. – A mayor individuos por hoja, menor numero de hojas a muestrear.
  • 13. Método de muestreos secuencial – enumerativo Puede adaptarse con mucha utilidad para determinar el tamaño de muestra en ácaros
  • 14. Método de muestreos secuencial – enumerativo Muestreo secuencial - enumerativo •En este método se cuenta la plaga órgano por órgano (hojas, flores, etc). Hoja x hoja; flor x flor, etc. •Dada la dificultad que supone para especies agregadas el conteo del número de individuos hoja por hoja es conveniente utilizar un método de extracción que facilite esta operación, como por ejemplo un sistema de lavado y tamizado (PEREZ MORENO, 1985), pero también se pueden tomar muestras para ser contados en gabinete, con el riesgo de que ciertas plagas logren escapar y dificulta el conteo. •Según expertos; este método secuencial – enumerativo no supone un método práctico para contar poblaciones de plagas.
  • 15. Método de muestreos Muestreo binomial •Un procedimiento de simplificación propuesto para evaluar poblaciones de artrópodos que muestran una fuerte agregación, como son los ácaros, queresas, pulgones e incluso trips; consiste en estimarlas contando, no el número de individuos por hoja, sino el número de hojas ocupadas o no. A esto se denomina muestreo binomial o por presencia-ausencia. •Es muy útil en los programas de Manejo Integrado y en las determinaciones de poblaciones promedio (media poblacional). •Existen interrogantes: ¿con qué cantidad de individuos por órgano podemos determinar “presencia”?. Considerar ocupada la hoja (presencia) cuando contiene, no un acaro sino 2, 3 o más (Pérez y Moraza, 1996).
  • 17. Caso de arañita en uva - binomial.
  • 18. Método de muestreos Muestreo binomial •El muestreo por presencia-ausencia para estimar la abundancia observando sólo la proporción de hojas ocupadas por ácaros puede ser de gran interés en programas de manejo integrado de plagas por la simplificación que representa.
  • 19. Métodos de muestreo binomial y secuencial del trips de las flores Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera, Thripidae) y de antocóridos (García et.al,1994) • Para el Muestreo enumerativo han calculado el tamaño de muestra en función de la densidad poblacional, con una preci-sión del 25 %, encontrándose que es suficiente muestrear 20 flores para poblaciones superiores a 2 trips por flor. En el caso de antocóridos hay que observar de 50 a 150 flores para estimar las densidades habituales en campo. • El muestreo binomial, para poblaciones cercanas al umbral convencional de daños (10 trips por flor) se requieren 30 flores a una pre-cisión del 25 %. • Para la toma de decisiones de control:- En el método binomial-secuencial de toma de decisiones para trips se han utilizado el umbral de daños (10 trips/flor y el valor de T (6 trips por flor).
  • 20. Grafico para la toma de decisiones en muestreo secuencial - binomial
  • 21. Características del muestreos • El muestreo debe ser oportunos y frecuentes; el cual depende de: – Ciclo de vida de la plaga y enemigos naturales. – Hábitos de la especie plaga. – Disponibilidad de recursos. – Del objetivo de la evaluación: determinar población de riego o UA, evaluar el efecto de una medida de control – NDE exigido para cada cultivo. • Debe realizarse en las horas y condiciones adecuada para el conteo (tener en cuenta el habito de la plaga, muchas plagas huyen del calor o radiación solar, son más vivaces a ciertas horas del día, especialmente los de vuelo y controladores biológicos).
  • 22. Tipos de evaluación de plagas A. Evaluación directa: 1. En la planta: • Por contaje directo o, • Por colección y contaje en laboratorio. 1. En el suelo. • Sobre la superficie del suelo • Dentro del suelo. 1. En el aire. • Captura por intercepción • Captura con atrayentes y/o intercepciones. • Captura con atrayentes y dispositivos (trampas)
  • 23. Tipos de evaluación de plagas B. Evaluación indirecta. 1.Por contaje de residuos. 2.Por determinación de daños.
  • 24. Evaluación de plagas en planta Hay que considerar lo siguiente: •Que la planta es el habitad donde los insectos plagas y sus controladores pasan gran parte de su vida. •Los insectos plagas pueden estar en el interior o exterior del tejido. •Pueden estar en el cuello (o raíz), tallo, hojas, brotes, flores y frutos de la planta. •En el tercio basal, medio o superior de la planta. •Puede atacar a ciertos órganos según fenología de la planta. •El muestreo puede ser a la planta completa o parte de ella:, según como se distribuya la plaga en la planta u órgano que ataque.
  • 25. Evaluación de plagas en planta • Ejemplos: 1.Toda la planta: Escarabajos comedores de follajes; cigarritas, algunas larvas defoliadoras, chinches plagas, predadores etc. 2.En órganos específicos de la planta: Pulgones, moscas blancas, querezas de hojas, frutos o ramas, raíces, tallos o flores, etc.
  • 26. Evaluación de plagas en suelo • Por conteo directo. – Excavando el suelo o cuello de la planta o raíces. – Buscando en hojarasca. – Uso de trampas, tipo toldo (diabroticas, escarabajos, cigarritas, etc.). – Uso de trampas de hoyo (tenebrionidos y carábidos). – Realizar toma de muestras, para posterior extracción del insecto, mediante acción física (calor, lavados, etc.)
  • 27. Consideraciones básicas para la evaluación/monitoreo de plagas. – Historial del campo y datos relevantes. – Distribución espacial de las plagas. – Conocer la Biología y comportamiento de las plagas, rango de hospedero. – Conocer la forma en que la plagas dañan a los cultivo. – Conocer el habitad de las plagas dentro del árbol/panta o parcela (preferencia dentro del árbol) – Fenología y características del cultivo y su relación con las plagas. – Tener una adecuada técnicas de muestreo de plagas. – Contar con equipos básicos de campo. – Conocer los umbrales de daño económico. – Contar con un software o programa sencillo para el análisis de la fluctuación de la plaga y los NDE (verde, azul, amarillo o rojo)
  • 28. Consideraciones para el monitoreo de plagas • Elaborar escalas, para facilitar el conteo de plagas en altas poblaciones (queresas, pulgones, arañitas, etc.). • Uso de red de golpeo, para plagas con alta capacidad de vuelo. • En cultivos anuales de alta densidad (cereales, pastos, etc.), utilizar el cuadrado de 1 m2. • En cultivos en surco o hilera, utilizar el número de plantas o metros lineales. • Uso de mantas (1 x 1m2), para evaluar cultivos en surcos con alto follaje.
  • 29. Consideraciones para el monitoreo de plagas • En árboles frutales, estratificar verticalmente la planta en 3 partes y otra horizontalmente en cuatro puntos cardinales • Uso de trampas pegamentosas u atrayentes (alimenticios, luz, etc.). Como medida de identificación de ingreso de plagas. • Uso de trampas para monitoreo. • Una manera más sofisticada es la utilización de aspiradores motorizados???. • Realizar colectas de muestras para conteo en laboratorio o gabinete.
  • 30. Escalas de daños para algunos insectos. • Grado 1: No existen individuos. • Grado 2: De 1 a 5 individuos por hoja u órgano evaluado. • Grado 3: De 6 a 10 individuos por hoja u órgano. • Grado 4: De 11 a 25 individuos por hoja u órgano. • Grado 5: De 26 a 50 individuos por hoja u órgano evaluado. • Grado 6: Mas de 50 individuos por hoja u órgano evaluado. Consignar en observaciones la evidente presencia de melaza y fumagina o malformación de hojas, etc. Aplicable para pulgones, trips, querezas, cegarritas, etc. Existen escalas especificas para cada plaga, con variaciones según la etapa fenológica.
  • 31. Calculo de incidencia y grado promedio
  • 32. Calculo de incidencia y grado promedio: Ejemplo Grado Muestras 1 3 2 4 3 6 4 5 5 2   20 Grado prom.=3
  • 33. Uso de trampas para monitoreo de plagas
  • 34.
  • 35. Equipos y materiales para la evaluación de plagas
  • 36. Equipos y materiales para la evaluación de plagas Sobres entomologicos
  • 37. Equipos para la evaluación de plagas
  • 38. Equipos para la evaluación de plagas Equipo PDA
  • 39. Confección de planillas de evaluación • La planilla de evaluación debe ser simple y en la que se pueda recoger la información de campo de manera rápida y precisa. • Contiene: – Encabezamiento: Datos de ubicación y de ciertas características del predio o lote, fecha, área, evaluador. – Cuerpo: Es la cuadricula que contiene las zonas de muestreo, determinaciones, fenología y plagas y enemigos naturales a evaluar; sumas y porcentajes. – Pie: Se anotan observaciones que no se pueden consignar en el cuerpo. Otras plagas, grado etc. • Existen planillas de diferentes modelos, acorde a la plaga, manejo del profesional o esquema del fundo.
  • 40. VALLE: ...................................................... ZONA: .................................................Distrito /Provincia: ……………………… PREDIO: ......................................................... Area:……………. CAMPO: ..................................................Area: ……………. EXTENCIÓN: ..................... .................... VARIEDAD: ................................... FENOLOGÍA: ............................................ FECHA DE OBSERVACIÓN: ……………………………Evaluador: ………………………………… Total Total Total Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 …………………………………………….. Firma evaluador Total Total Total % %% % PLANILLA DE EVALUACIÓN DE MOSCAS BLANCAS Y ENEMIGOS NATURALES EN PALTO Presencia en las hojas Presencia en Brotes  Presencia en hojas Presencia en Brotes Total Observaciones: Arból Mosca blanca Enemigos naturales
  • 41. Predio Area: Azar (    ) Cuartel Area: Fenología: Tº Fecha Eval. Variedad HR Plaga             NºArbol Organ. a eval.Frutos Hojas Ramas E. Nat. Hojas E. Nat. Flores E. Nat. Hojas E.Nat Flores Frutos Brotes E. Nat 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total % ………………………………………………… Firma de Evaluador PLANILLA DE MONITOREO DE PLAGAS DEL PALTO Tipo de muestreo: Dirigudo (     ) Observaciones: Valle: Querezas Moscas blancas Trips Acaros Dagbertus
  • 42. 1 2 3 4 5 Daños Larvas Larvas Larvas Parasitadas Daños Adultos / hoja Ninfas Sanas / hoja Ninfa Parasit./ hoja Ninfas con hongo/hoja Predadores Presencia/ausencia Queresas parasitad Predadores Adultos + ninfas Huevos Predadores Adultos / golpe Ninfas/golpe Predatores Adultos / golpe Ninfas/golpe Predatores Presencia/ausencia Queresas parasitad Predadores Adultos / golpe Ninfas/golpe Predatores Presencia/ausencia Queresas parasitad Predadores OBSERVACIONES:............................................................................................................................. ........................................................................................................................................................... ............................................... Firma evaluador RAMAS Queresas FLORES Dagbertus Queresas Acaros Trips  Queresas HOJAS Bicho del cesto Oiketicus kirby FRUTOS Dagbertus Mosca blanca                                     BROTES Barrenador Stenoma catenifer                                   Predadores                                   Arañas FECHA DE OBSERVACIÓN : ................................ EVALUADOR: ......................................................... DETERMINACIÓN ZONAS TOTAL % OBSERVACIONES PLANILLA DE EVALUACION DE PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES DEL PALTO. VALLE : ................................................................ ZONA : ................................................................. PREDIO................................................................ LOTE :.................................................................. ESTADO FENOLÓGICO :......................................... AREA :....................................................................
  • 43. BIOTICOS ABIOTICOS •Cultivos, malezas otros •Plagas •Enemigos naturales •Clima altitud •Suelo agua •Topografía EVALUADOR Factores atenerse en cuenta en la evaluación de plagas:
  • 44. L A E V A L U A C IO N E N E L E N E L M IP F e n o lo g ia M a n e jo P la n ta B io lo g ia E c o lo g ia Id e n tific a c io n In s e c to E v a lu a c ió n P a n ta s In s e c to s M a n e jo In te g ra d o d e P la g a s
  • 45. Capitulo II • Técnicas de evaluación de plagas y enemigos naturales en cultivo de palto.
  • 46. Las diferentes etapas fenológicas, asocian a la presencia de ciertas especies de plagas.
  • 47. División del campo para la evaluación. • Considerar que no es posible evaluar el 100% de plantas de un campo o fundo; seria muy costoso y tedioso y demanda de mucho tiempo. • Por ello se hace necesario estratificar o dividir el campo en zonas o puntos de muestreo. Puede ser: – Por lote que no superen las 2 Has (algunos especialistas dicen hasta 5 Has). – Por cuartel. – Por válvula de riego (área entre 0.5 a 1.5 Has o mas). Este es el mecanismos de división de lotes para evaluar plagas en muchos fundos. – Considerar un croquis dividiendo el lote o válvula por filas e hileras.
  • 48. División del campo para el monitoreo o evaluación de plagas
  • 49. División del campo para el monitoreo o evaluación de plagas A B c D E A C D E B A C D E B A B C D E v3 v2 v1 v4 v5 v6
  • 50. División del campo para el monitoreo o evaluación de plagas Figura tomada de: Arévalo, A. FilasHileras
  • 51. Estratificación del árbol Figura tomada de: Arévalo, A. Considerar los cuatro puntos cardinales de la planta, cuando la plantación de baja densidad. En plantaciones con alta densidad tomar dos caras del árbol.
  • 52. Toma de datos • La evaluación esta dirigida a determinar: Campo: Actividad fundamental y clave para las determinaciones. – La presencia o ausencia de plagas en órganos, según la etapa fenológica o susceptible del cultivo a la plaga. – La presencia o ausencia de enemigos naturales: Nº de predadores, Nº parasitoides. – % de incidencia de la plaga o grado de ataque. – % de parasitismo. – (% de órganos afectados) En gabinete: Evaluación de muestras tomadas para evaluar: • Grado de ataque (plagas pequeñas) por zona del campo evaluado.. • % parasitismo, por zona del campo evaluado • Micropredatores • Índice biótico de plagas y predadores. • Registros fitosanitarios. • NDE por plaga/etapa fenológica. • TOMA DE DECISIONES.
  • 53. Numero de muestras a revisar y frecuencia de muestreo. • En cada zona o punto de muestreo (A,B,C,D,E) o (I,II,III,IV,V) revisar al azar: Primer método: – 5 plantas por zona, en cada planta 4 órganos al azar (puede ser brotes, hojas, frutos o ramillas). – Total plantas por lote o válvula evaluada: 20. – Total órganos por lote o válvula: 100 Segundo método: • En cada zona o válvula (0.5 a 2 Has). Evaluar del 5 al 10 % de plantas. Ejemplo: Un campo con una densidad de 1000 plantas /ha. El 5% es 50 plantas a evaluar. Lo que indica que por punto o zona (5) se debe evaluar 10 plantas; haciendo un total de 50 (100% para fines de cálculos). En cada planta evaluar 2 a cuatro órganos lo que haría un total de 100 a 200 órganos evaluados por válvula o lote.
  • 54. Numero de muestras a revisar y frecuencia de muestreo. • El monitoreo es permanente, se intensifica en periodos críticos (antes de floración y fructificación) • El muestreo debe realizarse en forma semanal. • Se debe mantener archivados los formatos de campo hasta el final de la campaña. • Cada persona puede evaluar hasta 50 has /día. En ramillas se debe tomar 20 cm para evaluar solo 10 cm. En gabinete se evalúa el grado de ataque por hoja o cm2. En campo se hace necesario evaluar en número de predadores pequeños (P.Ej. Stethorus sp., Ambliseus, etc.), porque llevar a gabinete podría que se escapen.
  • 55. Otros datos a tener en cuenta para evaluar plagas • El cultivo debe ser homogéneo, es decir, de la misma variedad . • Las evaluaciones deben ser periódicas: semanales (en etapas criticas del cultivo, las observaciones deben efectuarse, si fuera posible, 2 veces por semana). • Dividir el área de muestreo en zonas o puntos (1-2-3-4-5) (A, B, C, D). • En gabinete deben evaluarse: – Parasitismo, tanto en huevos, como en larvas, grados de ataque. – Enemigos naturales (plagas pequeñas)
  • 56. Toma de datos Evaluar: -05 plantas. -04 órganos por planta. Anotar: -Presencia o ausencia de la plaga. -Presencia o ausencia de predadores. -Presencia o ausencia de parasitismo. -Observaciones: Plagas vivas o muertas. En gabinete: Determinar: -Incidencia de la plaga. -Incidencia de enemigos naturales por especie. -% de parasitismo. -Grado de la plaga -Calculo de índices bióticos de plagas o enemigos naturales. -Registros fitosanitarios. -DECISIONES A TOMAR.
  • 57. Toma de datos Técnicas para seleccionar plantas por punto o zona de muestreo: Puede ser 10 plantas seguidas en cada fila o línea o puede ser 5 plantas en diferentes lugares del punto o zona de muestreo.
  • 58. Toma de muestras • En cada planta, según la fenología, se debe revisar: – Hojas (4 o 5 o mas). – Ramas (4 o 5) – Flores (inflorescencia) – Frutos. • Se debe colectar muestras de: Hojas, frutos o ramillas para llevar a gabinete para el conteo y determinación promedio del grado de ataque; recuperación de enemigos naturales (parasitoides).
  • 59. Fenología del palto y su relación con las plagas https://es.slideshare.net/alfvigo/evaluacin-de-plagas-en-palto?qid=ded11f5a-5544-4035-b285- 6306d673ee5a&v=&b=&from_search=1
  • 60.
  • 61. Llenado de planillas de campo • En campo generalmente se determina la presencia o ausencia de la plaga en el órgano tomado al azar dentro de la planta estratificada. • Hay dos forma de anotar la presencia ausencia de plagas y enemigos naturales (cada una con sus ventajas y desventajas): – Anotaciones con punto y rayas (en cuadrado del diablo”). – Anotaciones numéricas: • A la presencia de la plaga en el órgano revisado se designa con el 1. • A la ausencia de la plaga en el órgano revisado se le asigna el cero 0 • Depende la planilla a utilizar y de la rapidez en campo. Cualquiera sea la anotación en campo; se complementa con la toma de muestras para determinar en gabinete el % de parasitismo, grado de ataque de la plaga, identificación taxonómica de plagas y enemigos (cuando sea necesario).
  • 63. 1 2 3 4 5 Daños Larvas Larvas Larvas Parasitadas Daños Adultos / hoja Ninfas Sanas / hoja Ninfa Parasit./ hoja Ninfas con hongo/hoja Predadores Presencia/ausencia Queresas parasitad Predadores Adultos + ninfas Huevos Predadores Adultos / golpe Ninfas/golpe Predatores Adultos / golpe Ninfas/golpe Predatores Presencia/ausencia Queresas parasitad Predadores Adultos / golpe Ninfas/golpe Predatores Presencia/ausencia Queresas parasitad Predadores OBSERVACIONES:............................................................................................................................. ........................................................................................................................................................... ............................................... Firma evaluador RAMAS Queresas FLORES Dagbertus Queresas Acaros Trips Queresas HOJAS Bicho del cesto Oiketicus kirby FRUTOS Dagbertus Mosca blanca BROTES Barrenador Stenoma catenifer Predadores Arañas FECHA DE OBSERVACIÓN : ................................ EVALUADOR: ......................................................... DETERMINACIÓN ZONAS TOTAL % OBSERVACIONES PLANILLA DE EVALUACION DE PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES DEL PALTO. VALLE : ................................................................ ZONA : ................................................................. PREDIO................................................................ LOTE :.................................................................. ESTADO FENOLÓGICO :......................................... AREA :....................................................................
  • 64.
  • 65. CARACTERISTICAS DEL EVALUADOR CUALIDADES • Observador • Paciente • Veraz • Sincero • Oportuno. CONOCIMIENTO • Biología de la plaga. • Interrelación plaga – enemigos naturales. • Fenología del cultivo y caracterizas varietales. Los instrumentos de conteo, medición y toma de datos debe ser preciso. NOTA. La determinación de un evaluador no es siempre es el mismo al de otro evaluador.
  • 66. Registros de las plagas Fluctuación de moscas blancas y enemigos naturales en el cultivo de palta, Fundo El Mirador, Lote 2 Plaga: Mosca blanca y controladores biologicos (%) MB CB MB CB MB CB MB CB MB CB 01/01/2016 1 0.3 0.1 0.4 0.15 0.7 0 0.55 0.15 0.31 0.2 0.6 08/01/2016 2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.16 0.2 0.6 15/01/2016 3 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.25 0.2 0.15 0.16 0.2 0.6 22/01/2016 4 0.1 0.3 0.1 0.25 0.25 0.15 0.3 0.2 0.21 0.2 0.6 29/01/2016 5 0.25 0.35 0.3 0.2 0.25 0.1 0.3 0.2 0.25 0.2 0.6 05/02/2016 6 0.35 0.35 0.4 0.3 0.3 0.15 0.35 0.25 0.31 0.2 0.6 12/02/2016 7 0.35 0.2 0.4 0.25 0.3 0.2 0.35 0.15 0.29 0.2 0.6 19/02/2016 8 0.4 0.25 0.45 0.15 0.35 0.15 0.4 0.3 0.31 0.2 0.6 Promedio Limite acción Cuadrantes A B C DSemanaFecha
  • 67. Registro de moscas blancas Plaga: Mosca blanca y controladores biologicos (%) Adul Ninf Adul Ninf Adul Ninf Adul Ninf Adul Ninf Adul Nind MB 01/01/2016 1 0.3 0.6 0.4 0.45 0.7 0.65 0.55 0.65 0.35 0.4 0.46 0.55 0.2 08/01/2016 2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.16 0.12 0.2 15/01/2016 3 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.25 0.2 0.15 0 0.2 0.12 0.18 0.2 22/01/2016 4 0.1 0.3 0.1 0.25 0.25 0.15 0.3 0.2 0 0.25 0.15 0.23 0.2 29/01/2016 5 0.25 0.35 0.3 0.2 0.25 0.1 0.3 0.2 0.1 0.1 0.24 0.19 0.2 05/02/2016 6 0.35 0.35 0.4 0.3 0.3 0.15 0.35 0.25 0.1 0.15 0.30 0.24 0.2 12/02/2016 7 0.35 0.2 0.4 0.25 0.3 0.2 0.35 0.15 0.15 0.1 0.31 0.18 0.2 19/02/2016 8 0.4 0.25 0.45 0.15 0.35 0.15 0.4 0.3 0.15 0.1 0.35 0.19 0.2 Promedio Limite acciónSemanaFecha Cuadrantes A B C D E
  • 70. Cultivo: Fundo: Lote: Valvula Area: : : Campaña: Ramas Hojas Frutos 20/11/2016 Floracion 0.46 Determinaciones Tratamien tos Registro de plagas QueresasFenologiaFecha Dagbertus Moscas blancas Acaros Trips Bicho del cesto
  • 71. Total 4 Total 1 2 3 4 5 Tot al 1 2 3 4 5 Tot al 1 2 3 4 5 Tot al 1 2 3 4 5 20 Hyperaspis sp 10 2 2 2 2 2 8 1 2 1 2 2 8 1 2 1 2 2 8 1 2 1 2 2 Adultos 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 Larva 5 1 1 1 1 1 3 0 1 0 1 1 3 0 1 0 1 1 3 0 1 0 1 1 Cryptolaemus sp. 6 1 2 1 1 1 7 1 2 2 1 1 9 2 2 1 2 2 8 1 2 2 2 1 Adulta 2 0 1 1 0 0 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 Larva 4 1 1 0 1 1 2 0 1 1 0 0 4 1 1 0 1 1 3 0 1 1 1 0 Crysopidos 3 0 2 0 1 0 7 1 2 1 2 1 7 1 2 1 2 1 8 1 3 1 2 1 Adultos 2 0 1 0 1 0 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 Larvas 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 0 1 0 1 0 Huevos 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 Chinches 6 1 2 1 1 1 7 1 2 1 1 2 8 2 2 2 0 2 8 2 2 1 2 1 Adultos 4 1 1 1 0 1 4 1 1 1 0 1 4 1 1 1 0 1 4 1 1 0 1 1 Huevos 2 0 1 0 1 0 3 0 1 0 1 1 4 1 1 1 0 1 4 1 1 1 1 0 Parasitismo 3 1 1 0 0 1 4 1 1 0 1 1 3 1 0 1 1 0 3 1 0 0 1 1 3 1 1 0 0 1 4 1 1 0 1 1 3 1 0 1 1 0 3 1 0 0 1 1 Total 28 5 9 4 5 5 33 5 9 5 7 7 35 7 8 6 7 7 35 6 9 5 9 6 0 Hyperaspis sp 35.71 24 23 23 26.42 Cryptolaemus sp. 21.43 21 26 23 22.80 Crysopidos 10.71 21 20 23 18.70 Chinches 21.43 21 23 23 22.09 Parasitismo 10.71 12 8.6 8.6 9.99 Especies /Genero de muestreo CUADRANTES DE EVALUACIÒN A B C D Calculo del índice biótico de enemigos naturales / cuadrante / lote- chanchitos blancos
  • 72. Escala relativa de calidad del índice biótico de enemigos naturales. Pueden haber mucho enemigos naturales, de diferentes ordenes, familias o géneros, pero la escala de calidad debe estar referida a las familias o géneros (especie) de controlador y su relación con la plaga en particular. (1,2 o 3 géneros o especies de controladores para una misma plaga).
  • 73. Calculo de la riqueza y abundancia de enemigos naturales en el cultivo del palto Adultos Inmaduros Total % abundancia Chinches 2 14.29 8 10 18 13.74 Acaros predatores 3 21.43 5 3 8 6.11 Crisopas 2 14.29 8 15 23 17.56 Sirfidos 1 7.14 4 8 12 9.16 Coccinelidos 4 28.57 12 22 34 25.95 Parasitoides 2 14.29 28 8 36 27.48 Totales 14 100 65 66 131 100 Especimenes % riquezaEspecies (Nº)Familia / Grupo
  • 74. Nivel de daño económico • El nivel de daño económico se interpreta como la densidad poblacional de la plaga en la cual el costo de la medida de control iguala al beneficio económico esperado por la acción de la misma. Es decir, que la acción de control “salva” una parte del rendimiento, el cual se hubiera perdido si no se toma la decisión de hacer el control.
  • 75. Nivel de daño económico (NDE) Daño. •Son las lesiones causadas por las plagas a los cultivos, los mismos que pueden interferir en el potencial de rendimiento del cultivo. Pérdida. •Es la reducción de la cosecha en cantidad o calidad en una extensión cultivada; es la expresión económica cuantitativa del perjuicio que ha ocasionado la plaga en toda un área.
  • 76. Nivel de daño económico (NDE) • Nivel de daño económico (NDE): Es la densidad poblacional de las plagas, donde el valor del rendimiento salvado cubre exactamente los gastos del control; si la densidad de la plaga es menor, no es rentable implementar el control. • Umbral económico (UE): Es la densidad poblacional de la plaga donde el productor debe iniciar la acción del control para evitar que la población sobrepase el nivel de daño económico en el futuro. Esto es difícil de estimar, porque depende de la dinámica poblacional de la plaga.
  • 77. Calculo del NDE. • La determinación del daño económico es muy tedioso y a la vez complicado, debido a que con el cultivo interactúan otras plagas, enemigos naturales, la resistencia ambiental, entre otros aspectos. Todos estos elemento pueden conjugar y hace difícil el cálculo del NDE. • El NDE es referencial, pero a la vez sirve como referencia para la toma de decisiones.
  • 78. Calculo del NDE. • El NDE de una plaga puede ser muy variado, dependiendo del precio unitario, el rendimiento y el costo de la medida de control. • El NDE de queresas en hoja, puede ser diferente al NDE en frutos. Los mercado competitivos exigen niveles cero de presencia de plaga en frutos. • Por otro lado la presencia de plagas en hojas puede afectar el rendimiento del cultivo; algunas plagas se acompañan de efectos secundarios.
  • 80. NDE de pulgones en trigo
  • 81. NDE Arañita roja en vid. Muestreo sistemático: •Observar 10-50 hojas según desarrollo planta. 60-70 % hojas ocupadas en Primavera y 30-40 % de hojas ocupadas a finales del Verano. Muestreo secuencial: Umbral según gráfico.
  • 82. Calculo del NDE. Densidad poblacional es la forma absoluta o relativa de expresar la población de plagas: larvas / m2; grados/hojas; adultos por flor; adultos/yema terminal; etc. Este dato se deriva de las evaluación de la plaga realizadas según programado en la investigación o en el monitoreo de la plaga. Índice de Daño (ID): Es la pérdida del producto (Kilos, TM, etc.) asociado a una Densidad de plaga existente. Ejemplo: 120 Kilo/Ha/larva x metro lineal.
  • 84. Calculo del NDE. Tratamientos Densidad prom(Trip/ Terminal (D) Rdto. prom (Kg/Ha) Aplicaciones prom Costo promedio (S/.x Ha) T1 4.2 5408.51 11 1241.508 T2 5.49 5122.35 5 583.24 T3 5.97 5023.25 4 390.507 T4 7.11 4452.91 0 0
  • 85. Calculo del NDE. • NDE de trips en maracuyá (yemas terminales): C 8500 S/. X Ha K 0.9 P 2.2 S/. X Kg D 322.29 Kg/Ha/trips/yema NDE 13 trips/yema El Umbral Economico o Umbral de Acción se calcula en base a modelos matemáticos y características biológicas, momento días que demora aplica, etc. Pero en la practica se recomienda trabajar entre el 40 a 50% del NDE: 13x0.4 = 5.2 trips/yema terminal = UA/UE.
  • 86. NDE Mosca blanca en palto
  • 87.
  • 88.
  • 89. Ing. Ms. Antonio Vargas Linares. RPM: 974 483813 Muchas gracias….