CONTABILIDAD I
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -I.V.A
LYNDA PAOLA GUACANEME
DIANA FERNANDA ROJAS
GERALDIN TAMARA
FUNDACION SAN MATEO
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA
18 DE MAYO DE 2014.
2
3
INTRODUCCION
En Colombia como en nuestros países vecinos, todos aun cuando no
tengamos el suficiente conocimiento sabemos que los impuestos son una de
las fuentes de ingresos mas importantes que tienen los estados en el mundo,
ya que a través de estos los gobiernos obtienen dinero para hacer posibles
cada uno de sus proyectos sociales y “hacer buen uso de los resultados”.
Mediante el desarrollo de este trabajo, la intención es dar a conocer un poco
mas acerca del IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO (I,V,A) por
ejemplo en que productos esta permitido cobrarlo y cuales están exentos de
el , ya que inconscientemente pagamos impuestos que no sabemos si en
realidad estamos obligados a pagar
4
I.V.A. “impuesto al valor agregado” es un impuesto indirecto a la venta de bienes
de consumo, es decir iniciado por el consumidor final
I.V. A
5
IMPUETO AL GASTO
EL IVA se cobra como un porcentaje del valor de una mercancía o servicio y el
consumidor debe pagarlo al momento de comprar la mercancía o el servicio, es
un impuesto al gasto de las personas.
6
IMPUESTO INDIRECTO
No se imponen a las personas directamente, es decir se cobran en la
compra y venta de bienes y sevicias y en otro tipo de transacciones
comerciales
7
IMPUESTO REGRESIVO:
Aquellos impuestos que se cobran a todos por igual es decir sin
importar la capacidad económica de una persona sea pobre o rica,
ambas pagaran la misma cantidad de dinero por el impuesto.
Afectando mas fuertemente a las personas de bajos recursos,
8
COBRO DEL IVA
Se hace sobre el valor agregado, es decir el impuesto se agrega solo a
la diferencia entre el valor de las ventas de una empresa y el valor de
sus compras a otras empresas entre el precio de venta final y la suma
de los gastos parciales,
9
¿Cuáles SON LOS REQUISITOS PARA EL IVA?
Como todos los impuestos, deben estar compuestos por un sujeto, una base y una tasa.
¿Qué es el sujeto del impuesto?
Es la obligación a pagar el impuesto todas aquellas personas físicas y morales que en
territorio nacional realicen los actos o actividades como:
La enajenación de bienes.
La prestación de servicios independientes.
El arrendamiento de bienes.
La importación de bienes y servicios.
11
1) RESPONSABLE ISCRIPTO :
Son aquellos sujetos que deben presentar mensualmente su declaracion jurada
ya sea porque se adhirieron voluntariamente o porque sus ingresos superan los
$200.000 anuales (prestacion de servicios) o $300.000 anuales demas
activiadades.
12
2) MONOTRIBUTISTAS:
Son aquellos sujetos que no estan obligados a presentar mensualmente su
declaracion ya que sus ingresos no superan los $200.000 anuales
(prestacion de servicios) o $300.000 anuales (demas activides)
13
3) SUJETOS EXTERNOS:
Son aquellos sujetos que si podrian ser responsables NSCRIPTOS o
MONOTRIBUTISTAS, es la misma ley que los exime expresamente de
toda responsabilidad.
4) SUJETOS NO RESPONSABLES: Aquellos que no encuadran en las
categorias anteriores
14
5) CONSUMIDOR FINAL:
La ley establece que son aquellas personas fisicas (seres humanos) que van a
destinar los bienes y servicios que adquieren para su consumo personal, no
para revenderlos.
15
ALICUOTA (TASA GENERAL)
Es del 21% pero hay bienes o servicios que estan gravados a otras tasas
EJEMPLO : La venta de productos primarios estan gravados al 10.50% ,
mientras que el servicio de telefonia esta alcanzando al 27%
17
I.V.A DEBITO FISCAL:
Cuenta patrimonial del pasivo. Se acredita cuando hacemos una venta, se debita
cuando a fin de mes calculamos la posicion mensual. Su saldo es acreedor o cero
y represnta el total de I.V.A que cobramos.
18
I.V.A CREDITO FISCAL:
Cuenta patrimonial de activo, se debita cuando hacemos una compra , se acredita
cuando a fin de mes calculamos la posicion mensual.
Su saldo es dedor o cero y representa el total de I.V.A que pagamos.
19
I.V.A A PAGAR:
Cuenta patrimonial de pasivo, se acredita a fin de mes cuando el IVA (debito fiscal)
es mayor al IVA (credito fiscal) , se debita cuando se paga.
Su saldo es acreeor o cero y representa el total de IVA que debemos.
20
I.V.A SALDO A FAVOR:
Cuenta patrimonial de activo, se debita cuando el IVA (credito fiscal) es mayor al
IVA(debito fiscal) se acredita cuando nos da a pagar, su saldo es deudor o cero y
representa el total de creditos que tenemos contra el fisico.
21
EFECTOS EN LAS REFORMAS TRIBUTARIAS EN EL I,V,A
Las reformas tributarias, y los cambios en la composición de los ingresos
tributarios permitieron grandes avances de la economía Colombiana. Como se
puede ver en el papel que ha jugado el IVA, en los últimos años, ya que las
modificaciones en la tasa y base del impuesto, lo convirtieron en la mayor fuente
de recursos tributarios de la nación, adquiriendo la misma importancia en términos
de recaudo que el impuesto de renta
El IVA pasó de representar el 29% del recaudo, en 1990, a representar mas del 40%
de los ingresos tributarios para el 2002,
22
SECTORES EXCLUIDOS Y CON TARIFA CERO
Uno de los aspectos característicos del IVA en Colombia es la enorme
cantidad de bienes y servicios excluidos y exentos (tasa cero), creando
inequidad y dificultad en su administración y control. Dichas excepciones
van desde artículos agropecuarios de la canasta familiar, bienes industriales,
mineros y servicios domiciliarios hasta importación de maquinaria
23
BIENES Y SERVICIOS EXCLUIDOS DEL IMPUESTO
Son aquellos que por expresa disposición de la Ley no causan el impuesto;
por consiguiente quien comercializa con ellos no se convierte en responsable ni tiene
obligación alguna en relación con el gravamen. Si quien los produce o comercializa
pagó impuestos en su etapa de producción o comercialización, dichos impuestos no dan
derecho a descuento ni a devolución, y por lo mismo constituyen un mayor costo del
respectivo bien