EJERCICIO 03.pdf

A

ejercicio de matemáticq

POLINOMIOS
Un Polinomio, es una expresión algebraica formada por sumas y restas entre monomios.
Los monomios que conforman un polinomio se denominan términos del polinomio.
Un polinomio recibe un nombre según la cuantidad de términos que tiene y se clasifica en:
*Binomios: expresiones algebraicas que constan de dos términos únicamente.
Por ejemplo 2a+3b
*Trinomios: expresiones algebraicas que constan de tres términos únicamente.
Por ejemplo: 3x+3y-5z.
*Polinomios: expresiones algebraicas que tienen más de tres términos.
Por ejemplo: -2x-3y+7z-12p.
Características de un polinomio
 El grado de un polinomio: Puede ser de dos clases:
*Grado Absoluto: es el grado del termino de mayor grado absoluto.
Nombre del estudiante: Fecha:
Asignatura: Algebra Grado: OCTAVO Docente: Maira Barrera
Tema: POLINOMIOS Período: SEGUNDO
Logro: Reconoce el uso del signo igual con relación a la equivalencia de expresiones algebráicas
en los números reales.
*Grado Relativo o con relación a una letra: es el mayor exponente de dicha letra.
Término Independiente de un Polinomio: el término Independiente de un Polinomio, es el término
de grado CERO (0) en el polinomio, es decir, la constante. Cuando no aparece el término independiente en el
polinomio se entiende que este es igual a 0.
Polinomio Ordenado: un polinomio se puede ordenar de acuerdo con una de sus variables. El orden se
puede establecer en forma ascendente o descendente.
*Orden Ascendente: un polinomio se ordena en forma ascendente con respecto a una variable , si los
exponentes de la variable aparecen de menor a mayor en los términos del polinomio.
*Orden Descendente: un polinomio se ordena de forma descendente con respecto a una variable cuando los
exponentes de la variable aparecen de mayor a menor.
Polinomio Completo: un polinomio es completo si al ordenarlo con respecto a una variable aparecen
sus exponentes en forma consecutiva, desde 0 hasta el mayor exponente de la variable.
Polinomio Opuesto: el opuesto de un polinomio se obtienen al cambiar de signo todos los coeficientes de
sus términos.
Términos Semejantes de un Polinomio: dos términos de un polinomio son semejantes cuando
su parte literal es la misma, es decir, cuando las variables de ambos términos, con sus respectivos grados
relativos, son exactamente iguales.
Valor Numérico de un polinomio: el valor numérico de un polinomio, es el resultado que se
obtiene al reemplazar las variables de cada uno de sus términos por valores numéricos y realizar las
operaciones indicadas.
ACTIVIDAD EN CLASE
Clasificar de acuerdo a la cantidad de términos e identificar el grado, coeficiente principal y término
independiente de cada uno de los siguientes polinomios:
P(x) = 6 + x3
+ 3x – x2
Q(x) = 7x3
-2x5
+ 4 R(x) = – x + 5x2
polinomio trimonio binomio
GA = 3 GA = 5 GA = 2
T.I = 6 T.I.= 4 T.I.= 0
P (x)= 6 + 3x – x2
+ x3
-2x5
+ 7x3
+4
Ascendente descendente
Ordenar y completar cada uno de los siguientes polinomios.
P(x) = 5x3
– 1 Q(x) = -27x3
+ x4
+ 2 R(x) = – 2 + 2x3
- x
Descendente
Ordenemos de forma descendente y ascendente el siguiente polinomio:
MOMENTO DE PRACTICA
Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su grado
y término independiente.
Escribe:
Un polinomio ordenado sin término independiente.
Un polinomio no ordenado y completo.
Un polinomio de grado 4, completo y con coeficientes impares.
http://grupo5511087.blogspot.com/p/expresiones-algebraicas.html

Recomendados

INFORMATICA EDUCATIVA por
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAYUMY2107
80 vistas18 diapositivas
Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasangiegutierrez11
9.8K vistas5 diapositivas
Guia matematicas 8 iip por
Guia matematicas 8 iipGuia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iipDiomar Herazo
155 vistas6 diapositivas
Los polinomios y sus tipos por
Los polinomios y sus tiposLos polinomios y sus tipos
Los polinomios y sus tiposIsa Digital
29.2K vistas16 diapositivas
Polinomios por
PolinomiosPolinomios
Polinomiosjuliocepeda
742 vistas2 diapositivas
Polinomios por
PolinomiosPolinomios
PolinomiosJ. Yizuael Gomez Galicia
2.7K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIO 03.pdf

MAT3_UD4_PP1_Polinomios por
MAT3_UD4_PP1_PolinomiosMAT3_UD4_PP1_Polinomios
MAT3_UD4_PP1_PolinomiosPaula Prado
4.1K vistas33 diapositivas
Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasRALY2006
3.1K vistas5 diapositivas
Polinomios.pptx por
Polinomios.pptxPolinomios.pptx
Polinomios.pptxLaudithNavarro2
13 vistas11 diapositivas
Texto base del mapa semántico por
Texto base del mapa semánticoTexto base del mapa semántico
Texto base del mapa semánticoFlor1926
356 vistas6 diapositivas
Polinomios por
PolinomiosPolinomios
Polinomiosjesamcar
3.1K vistas9 diapositivas
Expresiones algebraicas polinomio por
Expresiones algebraicas   polinomioExpresiones algebraicas   polinomio
Expresiones algebraicas polinomioprofesoranatalia1982
1.6K vistas4 diapositivas

Similar a EJERCICIO 03.pdf(20)

MAT3_UD4_PP1_Polinomios por Paula Prado
MAT3_UD4_PP1_PolinomiosMAT3_UD4_PP1_Polinomios
MAT3_UD4_PP1_Polinomios
Paula Prado4.1K vistas
Expresiones algebraicas por RALY2006
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RALY20063.1K vistas
Texto base del mapa semántico por Flor1926
Texto base del mapa semánticoTexto base del mapa semántico
Texto base del mapa semántico
Flor1926356 vistas
Polinomios por jesamcar
PolinomiosPolinomios
Polinomios
jesamcar3.1K vistas
Actividad 7 bloque 3 por Iris Arias
Actividad 7 bloque 3Actividad 7 bloque 3
Actividad 7 bloque 3
Iris Arias169 vistas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS..pptx por ElianaMora11
EXPRESIONES ALGEBRAICAS..pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS..pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS..pptx
ElianaMora1114 vistas
A capítulo 2 expresiones algebraicas por Margarita Patiño
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
Margarita Patiño22.5K vistas
1.04 Polinomios por Juan Serrano
1.04 Polinomios1.04 Polinomios
1.04 Polinomios
Juan Serrano43.9K vistas
Expresiones algebraicas teoría por RocioMBarrios
Expresiones algebraicas teoríaExpresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoría
RocioMBarrios7.3K vistas
Expresiones algebraicas.pptx por Aninsa
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
Aninsa3 vistas
pdf_20221214_173121_0000.pdf por Mayii3
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii319 vistas
Expresiones algebraicas por UJED
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
UJED2K vistas
Presentación monomios y polinomios por Diego CaVe
Presentación monomios y polinomiosPresentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomios
Diego CaVe5.2K vistas
Curso 1º B Kimberlin Torres por william lanza
Curso 1º B Kimberlin TorresCurso 1º B Kimberlin Torres
Curso 1º B Kimberlin Torres
william lanza528 vistas
Curso 1º B Kimberlin Torres por william_clan
Curso 1º B Kimberlin TorresCurso 1º B Kimberlin Torres
Curso 1º B Kimberlin Torres
william_clan967 vistas

Último

Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vistas1 diapositiva
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vistas61 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vistas16 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas

EJERCICIO 03.pdf

  • 1. POLINOMIOS Un Polinomio, es una expresión algebraica formada por sumas y restas entre monomios. Los monomios que conforman un polinomio se denominan términos del polinomio. Un polinomio recibe un nombre según la cuantidad de términos que tiene y se clasifica en: *Binomios: expresiones algebraicas que constan de dos términos únicamente. Por ejemplo 2a+3b *Trinomios: expresiones algebraicas que constan de tres términos únicamente. Por ejemplo: 3x+3y-5z. *Polinomios: expresiones algebraicas que tienen más de tres términos. Por ejemplo: -2x-3y+7z-12p. Características de un polinomio  El grado de un polinomio: Puede ser de dos clases: *Grado Absoluto: es el grado del termino de mayor grado absoluto. Nombre del estudiante: Fecha: Asignatura: Algebra Grado: OCTAVO Docente: Maira Barrera Tema: POLINOMIOS Período: SEGUNDO Logro: Reconoce el uso del signo igual con relación a la equivalencia de expresiones algebráicas en los números reales.
  • 2. *Grado Relativo o con relación a una letra: es el mayor exponente de dicha letra. Término Independiente de un Polinomio: el término Independiente de un Polinomio, es el término de grado CERO (0) en el polinomio, es decir, la constante. Cuando no aparece el término independiente en el polinomio se entiende que este es igual a 0. Polinomio Ordenado: un polinomio se puede ordenar de acuerdo con una de sus variables. El orden se puede establecer en forma ascendente o descendente. *Orden Ascendente: un polinomio se ordena en forma ascendente con respecto a una variable , si los exponentes de la variable aparecen de menor a mayor en los términos del polinomio. *Orden Descendente: un polinomio se ordena de forma descendente con respecto a una variable cuando los exponentes de la variable aparecen de mayor a menor.
  • 3. Polinomio Completo: un polinomio es completo si al ordenarlo con respecto a una variable aparecen sus exponentes en forma consecutiva, desde 0 hasta el mayor exponente de la variable. Polinomio Opuesto: el opuesto de un polinomio se obtienen al cambiar de signo todos los coeficientes de sus términos. Términos Semejantes de un Polinomio: dos términos de un polinomio son semejantes cuando su parte literal es la misma, es decir, cuando las variables de ambos términos, con sus respectivos grados relativos, son exactamente iguales.
  • 4. Valor Numérico de un polinomio: el valor numérico de un polinomio, es el resultado que se obtiene al reemplazar las variables de cada uno de sus términos por valores numéricos y realizar las operaciones indicadas. ACTIVIDAD EN CLASE Clasificar de acuerdo a la cantidad de términos e identificar el grado, coeficiente principal y término independiente de cada uno de los siguientes polinomios: P(x) = 6 + x3 + 3x – x2 Q(x) = 7x3 -2x5 + 4 R(x) = – x + 5x2 polinomio trimonio binomio GA = 3 GA = 5 GA = 2 T.I = 6 T.I.= 4 T.I.= 0 P (x)= 6 + 3x – x2 + x3 -2x5 + 7x3 +4 Ascendente descendente Ordenar y completar cada uno de los siguientes polinomios. P(x) = 5x3 – 1 Q(x) = -27x3 + x4 + 2 R(x) = – 2 + 2x3 - x Descendente
  • 5. Ordenemos de forma descendente y ascendente el siguiente polinomio: MOMENTO DE PRACTICA
  • 6. Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su grado y término independiente. Escribe: Un polinomio ordenado sin término independiente. Un polinomio no ordenado y completo. Un polinomio de grado 4, completo y con coeficientes impares. http://grupo5511087.blogspot.com/p/expresiones-algebraicas.html