CEPRE – UNI Grupo Eduardo de Habich CEPRE – UNI “20 años al servicio de la Región Ucayali”
AMANECIDA NOCHE DE LOBOS
FULL LENGUAJE CON EL CHE
1. Indique qué funciones del
lenguaje se identifican en el
siguiente texto:
El extraordinario William Faulkner
formó parte de “la generación
perdida”, un grupo de notables
escritores norteamericanos que
mostraron su rechazo a la
sociedad de la posguerra llena de
injusticias, desigualdades y
opresiones. Es considerado uno
de los primeros narradores
contemporáneos, entre las
técnicas utilizadas destaca la
perspectiva múltiple, es decir, sus
novelas no tienen un solo
narrador, sino que son contadas
por los diferentes personajes y
aportan su personal punto de
vista.
I. apelativa
II. expresiva
III. fáctica
IV. metalingüfstica
V. representativa
La alternativa correcta es
A) I y II
B) II y III
C) I y IV
D) II y IV
E) IV y V
2. El empleo adecuado de las
letras mayúsculas está regido por
las normas vigentes de la Real
Academia. Española (RAE).
Señale la alternativa. donde hay
uso correcto de estas.
A) Por el día del Padre, lo
agasajaron el ,domingo.
B) El dr. Pablo la Torre nació en el
Norte del Perú.
C) El alcalde de los Olivos
inauguró un Policlínico.
D) La presidenta del Congreso
viajó a Apurímac,
3. Indique en qué alternativa hay
una oración compuesta
subordinada adverbial.
I. Desarrolló el plano, tal y como
exigió el municipio.
II Con su enorme talento, ganó el
concurso.
III. El público entusiasmado
exclamó: ¡Iremos por donde tú
digas!
IV. Los jugadores de fútbol se
alistaron para la competencia.
A) I y III
B) II y IV
C) I y II
D) III y IV
E) I y IV
4. ¿En qué alternativa el verbo
necesita corregirse?
A) Concibió con facilidad la
respuesta correcta.
B) El toro embistió al diestro
torero en la corrida.
C) Hiciste lo indicado en el
manual de manejo.
D) Ese pleito no te concierne,
Juan Francisco.
E) Si produciéramos en serie,
ganaríamos más.
5. Elija la opción que presenta
una acentuación ortográfica
correcta.
A) El gerente les dió la bienvenida
a los nuevos trabajadores.
B) Cuando el operario nos vió,
nos saludó con los brazos alzados.
C) No sé si a tí o a Jonás se le
entregó las herramientas ayer.
D) Sí ya le diste el si, entonces
ponte tranquila, pues, él te ama.
E) Jaime se preparó dos o tres
años en esa misma institución.
6. Dada las siguientes
afirmaciones:
I. El Sr. Baca no pudo atrapar a la
vaca descarriada.
II. Aunque puso empeño, no pudo
recuperar su reloj que había
dejado en la casa de empeño.
III. Por no echar la carne a la
sopa, voy a echar chispas.
Indique la alternativa que es un
ejemplo de homografía.
A) solo I
B) solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
7. La tilde diacrítica se emplea
para diferenciar palabras que
presentan la misma escritura,
pero corresponden a categorías
lexicales diferentes. Teniendo en
cuenta esta información, marque
la opción que presenta empleo
adecuado de las reglas de
tildación diacrítica.
l. Él trabajará para tí y tú familia.
II. Sé que él te apoyó, más que
Liz.
III. Si hoy no le dices que sí, se
irá.
IV. El té invitará un te con limón.
A) I y III
B) II y IV
C) II y III
D) l y IV
8. Señale la alternativa donde
aparezcan palabras agudas y
graves respectivamente:
A) pastor, jamás; peligro, regla
B) conversar, abrazar; sacudir,
temblor
C) técnico, clásico; cruzar,
canción
D) difícil, llano; saludar, pasión
E) bautizo, huérfano; bebía,
premio
9. Elija la alternativa que
presenta una ortografía correcta,
A) Brebage
B) Ambajes
C) Garage
D) Cirujía
E) Crujía
10. Marque la alternativa donde
hay uso correcto de las letras
mayúsculas.
A) El día Martes se iniciará un
nuevo período académico.
B) Los Romanos tenían varios
dioses.
C) Thais se ha graduado de
Bachiller en derecho
D) El señor de la Rúa nació en
Argentina
E) José María Arguedas es autor
de Los ríos profundos.
11. El hiato es la secuencia de
dos vocales que se pronuncian en
sílabas distintas Se clasifica en
simple y acentual. Teniendo en
cuenta esta información, marque
la alternativa que presenta las
dos clases de hiato.
A) La toalla amarilla esta en aquel
baúl.
B) Luisa es experta en cirugía
plástica.
C) Aquí Leopoldo sembró trigo y
cebada.
D) Cuídate al llegar a ese lugar
sombrío.
12. Elija la opción que presenta el
uso incorrecto de la letra
mayúscula.
A) El Surrealismo y el Dadaísmo
son movimientos Vanguardistas.
CEPRE – UNI Grupo Eduardo de Habich CEPRE – UNI “20 años al servicio de la Región Ucayali”
B) La restauración de aquella
casona estará a cargo del
Ministerio de Cultura.
C) Según los especialistas, el
Jurásico superior es un periodo
histórico.
D) La comisión del Congreso
sesionará en el nuevo hemiciclo.
E) Alejandro La Rosa compró la
novela Vivir para contarla.
13. ¿Cuál de las alternativas
presenta incorrección en el uso de
la grafía?
A) Laura cuece las verduras para
la cena
B) La cesión de sus bienes será
mañana
C) Ernesto fue el haz de ese
equipo ayer
D) En el diagnóstico, se detectó el
bacilo
E) Espero que no te cause ningún
daño
14. El correcto silabeo ortográfico
de una palabra está normado por
las reglas ortográficas vigentes
prescritas por la RAE. Según ello,
elija la opción donde hay
adecuada segmentación silábica
de Ias palabras.
A) El cohe-te as-cen-dí-a en el
es-pa-ci-o.
B) El éxo-do tu-vo va-rias con-se-
cuen-cias.
C) A-que-llo se po-dí-a ad-he-rir
a to-do.
D) Se pro-hí-be la al-te-ra-ción
deI or-den.
15. Indique el enunciado que
hace uso correcto del artículo.
A) Escribí al Comercio
B) El agua está turbia
C) El hache muda
D) La arma del homicida
E) La calor intensa
16. Indique el enunciado que
presenta un adecuado uso del
verbo.
A) ¿Su actuación no satisfació al
jurado?
B) Se le absuelve de los cargos
imputados.
C) Prometistes ayudar a pagar los
gastos.
D) Las alhajas no cupían en aquel
joyero.
E) Triunfaremos si se adheren a
nosotros.
17. Según el punto de articulación,
los fonemas, consonánticos
palatales se producen con el
desplazamiento del dorso de la
lengua hacia la zona palatal.
Teniendo en cuenta esta
caracterización, seleccione la
alternativa donde se presenta una
función distintiva entre
consonantes palatales.
A) Si Carlos halla el hacha,
iremos al campo.
B) Los hijos de Pedro consumen
higos secos.
C) Corra sin cubrirse la cabeza
con esa gorra.
D) María no quiso preparar el
guiso de pollo.
18. Elija la alternativa que
presenta adecuado uso de las
letras .
A) Tú haz llegado tarde hoy
B) No abalaré ese préstamo
C) A él le crecía un fino vello
D) Iván quedó desecho ese día
E) Él no cuece bien las habas.
19. Las siguientes alternativas
tienen palabras correctamente
escritas, excepto
A) Conciente - dentrífico
B) Rociado - espíritu
C) Helicóptero - esdrújula
D) Exótico - averigüéis
E) Caserío - lágrima
20.Las lenguas romances o
neolatinas se formaron a partir
del latín vulgar o sermo vulgaris.
Considerando ello, señale la
opción en la que aparecen solo
nombres de las referidas
lenguas.A) Italiano, íbero, tartesio
B) Francés, catalán, sardo
C) Portugués, vasco, celta
D) Provenzal, griego, íbero
21. Identifica el nivel de uso de la
lengua que se evidencia en el
siguiente ejemplo: Quiero ir a
miccionar.
A) subestándar
B) coloquial
C) culto
D) estético
E) vulgar
22. Identifica el tipo de oración en
el siguiente ejemplo:
El examen de admisión en la
UNMSM fue anulado, sin embargo,
todos los postulantes ya no
pagarán para la nueva evaluación.
A) Explicativa
B) Coordinante
C) Distributiva
D) Yuxtapuesta
E) Subordinada
23. Identifica el tipo de oración
según su estructura que se
encuentra en los recuadros:
A) bimembre - bimembre
B) unimembre - unimembre
C) bimembre - unimembre
D) dubitativo - optativo
E) transitivo - intransitivo
24. Identifica el o los medios de
comunicación que tienen como
ventaja la comunicación
inmediata.
A) periódicos
B) cine
C) radio
D) televisión
E) redes sociales
25. Señale la alternativa que
presenta correcta escritura:
I. Honrrado, hueso, hundir.
II. Coherente, inhóspito, escribir.
III. Oveja, nobato, vesícula.
IV. Verbena, adbervio, invensión.
V. Geranio, peregil, ungüento.
A) I
B) II
C) IV
D) V
E) III
26. En el enunciado “Juana
prepara una torta”, identifica el
tipo de oración según el tipo de
verbo.
A) Reflexivo
B) Recíproco
C) Intransitivo
D) Transitivo
E) Cuasi – reflejo
27. Determina la estructura
sintáctica de la siguiente oración:
Estudié matemática toda la noche
con mis amigas.
A) NV+MD+CL+MI
B) NV+CL+MI+MI
C) NV+OD+OD+MI
D) NV+OD+CL+C. compañía
E) MD+OD+CL+MI