SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
2
0
15
INFORME FINAL:
DIAGNÓSTICO DEL MANEJO FORESTAL EN LAS
COMUNIDADES AFILIADAS A LA CART
PROYECTO:
“FORTALECIMIENTO
Contenido
03 04
INTRODUCCION MARCO NORMATIVO
06 06
ANTECEDENTES OBJETIVO GENERALDEL ESTUDIO
07 24
AMBITO DEL ESTUDIO METODOLOGIA
25 25
MATERIAL ES RESULTADOS
36 36
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
37
ANEXOS
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
3
I. INTRODUCCION
El presente diagnóstico ha sido elaborado sobre la base de la integración de información
primaria y secundaria. Primaria obtenida a partir del desarrollo de encuestas y entrevista en
la Comunidades Nativas identificadas previamente y secundaria sistematizada de diversas
fuentes.
Toda esta información ha permitido determinar toda la problemática existente, a través de
un árbol de problemas establecer y analizar el FODA, recopilar las experiencias y capacidades
desarrolladas en el manejo de los Recursos Forestales , así como sus limitaciones, Finalmente
se analizan las potencialidades y oportunidades de este sector, llegándose a conclusiones y
recomendaciones.
Para la elaboración del diagnóstico se ha identificado claramente todos los actores
involucrados, caracterizando sus funciones e interese estratégicas dentro del sector y
evaluando las variables que están relacionadas a los aspectos ecológicos, sociales, económicos
de política Forestal.
El presente estudio ha tenido por finalidad determinar el estado situacional actual de las
Comunidades Nativas afiliadas a la Central Ashaninka del Rio Tambo, referente al proceso de
comercialización de madera y la interrelación que esto conlleva con los Organismos Técnico
estatales ; para la elaboración del presente documento, se ha hecho un análisis de la
problemática Forestal existente dentro del ámbito de las 18 CCNN previamente identificadas
afiliadas a la CART, tomando como base la información recabada a SERFOR y OSINFOR, así
como la información recogida durante el trabajo de campo realizado por el equipo técnico.
La finalidad de este diagnóstico no es solo cumplir con una de las actividades previstas en el
Proyecto sino poder contar con un instrumento guía para la planificación y la asignación de
prioridades para las actividades respecto a la resolución de la Problemática Forestal
identificada, así como de otros proyectos afines al trabajo institucional.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
4
II. MARCO NORMATIVO
TABLA N° 2.1
MARCO NORMATIVO VINCULADO AL TEMA DE RECURSOS FORESTAL
Marco Normativo Objetivo
Acuerdo
Nacional
Indica como mandato ambiental la integración de la política
nacional ambiental con las políticas económicas, sociales,
culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a
superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, así como
institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada para
proteger la diversidad biológica e impulsar el desarrollo agrario y
rural del país, incluyendo la explotación forestal sostenible.
Plan
Bicentenario
Enfatiza un Estado descentralizado y articulado de modo
eficiente para la conservación y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, con un enfoque integrado y ecosistémico que
permita una buena calidad de vida para las personas.
Ley no. 2976335. Ley
Forestal y de Fauna
Silvestre
Reconoce los múltiples usos de los bosques, incluyendo bienes y
servicios y a sus diversos usuarios, es decir, pueblos indígenas y
otros usuarios tradicionales de los recursos forestales y de fauna
silvestre, así como otros actores económicos del sector forestal.
Norma los procesos de zonificación y el ordenamiento forestal,
la asignación de derechos a cada actor o usuario forestal en bosques
bajo dominio público, el respeto a los derechos de los pueblos
indígenas, así como de los titulares de predios con bosque y la
obligatoriedad de planes de manejo, la definición de la nueva
institucionalidad forestal y los mecanismo de fiscalización y
control.
Política Nacional Forestal
y de Fauna
Silvestre
Detalla las funciones y responsabilidades de todos los niveles del
gobierno y actores públicos y privados. Define la gestión
forestal y de fauna silvestre del Perú a largo plazo y establece los
ejes de política.
Política Nacional del
ambiente
Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y
funcionales a largo plazo y el desarrollo sostenible del país, bajo el
principio de respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Esta Política tiene cuatro ejes temáticos: (i) conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la
diversidad biológica; (ii) gestión integral de la calidad
ambiental; (iii) gobernanza ambiental y (iv) compromisos y
oportunidades ambientales internacionales.
Ley no. 28611.
Ley General del
Ambiente
Establece los principios y normas básicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecua- do para el pleno desarrollo de la vida
contribuyendo a una efectiva gestión ambiental y de protección
del ambiente.
Ley no. 29325. Ley
del Sistema de
Evaluación y
Fiscalización
Ambiental
Este sistema tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de la le-
gislación ambiental por parte de las personas naturales o jurídicas así
como supervisar y garantizar que las funciones sancionadoras en ma-
teria ambiental se realicen de forma ágil e imparcial, dentro del marco
de la Política Ambiental Nacional.
Ley no. 26821.
Ley Orgánica de
Norma el régimen de aprovechamiento de los recursos naturales, pro-
moviendo y regulando los aprovechamientos sostenibles de los recursos
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
5
Fuente: elaboración propia
Aprovecha- miento
Sostenible de
Recursos Naturales
naturales renovables y no renovables, estableciendo un marco para el
fomento de la inversión y fomentando el equilibrio económico, la
conservación de los recursos naturales y del ambiente.
Ley no. 26839.
Ley sobre la
Conservación y
Aprovechamiento
Sostenible de la
Diversidad Biológica.
Regula lo relativo a la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de sus componentes, promueve la conservación de
la biodiversidad de ecosistemas, la participación justa y equitativa de los
beneficios que se deriven del uso de la diversidad biológica y el desarrollo
económico del país.
Ley no. 26834.
Ley de Áreas
Naturales Protegidas
Norma los aspectos relacionados con la gestión de las áreas naturales
protegidas y su conservación, de acuerdo al artículo 66 de la
Constitución. Comprende la definición de categorías, el sistema
nacional, áreas regionales y privadas. Regula el uso público,
aprovechamiento de recursos en las áreas protegidas, el proceso de
establecimiento, la planificación, la participación, entre otros.
Ley no. 22175.
Ley de Comunidades
Nativas y de
Desarrollo Agrario de
la Selva y Ceja de
Selva
Tiene como finalidad establecer una estructura agraria que contribuya
al desarrollo integral de las regiones de selva y ceja de selva, a fin que
su población alcance niveles de vida compatibles con la dignidad de la
persona humana, a través de proyectos de asentamientos rurales, para el
aprovechamiento integral e integrado de los recursos naturales
renovables, de acuerdo a planes regionales de desarrollo.
Ley no. 29785
Ley de consulta
previa informada.
Norma el derecho a la consulta previa, libre e informada de las naciones
y pueblos indígenas originarios y campesinos, comunidades interculturales
y pueblo afroperuano para llegar a acuerdos o lograr el consentimiento
mediante procedimientos apropiados, tomando como base la Constitución
Política del Estado. Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas.
Ley no. 27658.
Ley Marco de
Modernización de la
Gestión del Estado
Regula el proceso de modernización de la gestión del Estado y tiene como
finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del
aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la
ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.
Ley no. 27867.
Ley Orgánica de
Gobiernos regionales
Regula la estructura y organización del Estado en forma descentralizada y
democrática. Cumple el objetivo de ordenar el territorio y el entorno
ambiental de manera sostenible, gestionar adecuadamente los recursos
naturales y mejorar la calidad ambiental, así como coordinar y concertar
interinstitucionalmente y con participación ciudadana en todos los niveles
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Asimismo, otorga
competencias en materia de control forestal y otorgamiento de derechos
(títulos habilitantes) de acceso a los recursos forestales. Estas
disposiciones fueron recogidas en la normatividad forestal a partir del
2011.
Ley
no.27972.
Ley Orgánica de
Municipalidades
Dispone las competencias para las municipalidades rurales. Entre ellas se
encuentra la promoción de la gestión sostenible de los recursos naturales,
suelo, agua, flora, fauna y biodiversidad, con la finalidad de integrar la
lucha contra la degradación ambiental con la lucha contra la pobreza y la
generación del empleo en el marco de los planes de desarrollo
concertado
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
6
III. ANTECEDENTES
La Central Ashaninka de Río Tambo, es una organización indígena del pueblo Asháninka que
agrupa a 44 comunidades Asháninka, del grupo etnolingüística de la familia Arawack,
asentadas en los valles de los Ríos Tambo, bajo Perene, y bajo Panga, localizado en el distrito
de Río Tambo, provincia Satipo, departamento de Junín.
Sus acciones se enmarcan en su Plan Estratégico Institucional, que contiene estrategias y
lineamientos para contribuir a la mejora de la institucionalidad organizativa, educación,
salud, agricultura, saneamiento territorial, MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES y
participación ciudadana, Administrativa e Institucional, teniendo como fin el bienestar de la
persona humana.
Para cumplir la visión de las comunidades nativas, plasmada en el plan estratégico
institucional, es necesario fortalecer la institucionalidad de la organización indígena y de las
propias comunidades para mejorar las capacidades de gestión del territorio y de los recursos
naturales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población, en ese sentido la
CART firmó el CONTRATO DE SUBVENCION ACCIONES EXTERIORES DE LA UNION EUROPEA 006-
2014 SUBV/DAS para la subvención de la acción denominado “Fortalecimiento organizacional
de la Central Asháninka Río Tambo, para una mejor gestión del territorio y de los recursos
naturales de las comunidades nativas afiliadas” ,que entre sus actividades más importantes se
encuentra la elaboración del presente estudio denominado “DIAGNÓSTICO DEL MANEJO
FORESTAL EN LAS COMUNIDADES AFILIADAS A LA CART”
IV. OBETIVO GENERAL DEL ESTUDIO
 Realizar un estudio para identificar la problemática Forestal existente, en las
Comunidades Nativas afiliadas a la Central Asháninka del Rio Tambo.
4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las Comunidades Nativas que cuentan con Permisos Forestales Vigentes
(record de producción), caducados y en procesos de solicitud.
 Determinar el estado situacional actual de las CCNN con los organismos Técnico
Gubernamentales encargados de la administración y fiscalización de los recursos
forestales.
 Identificar las potencialidades, oportunidades así como las limitaciones que tienen las
Comunidades Nativas en el manejo de sus recursos Forestales
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
7
V. AMBITO DEL ESTUDIO
5.1. A NIVEL DISTRITAL: DISTRITO DE RIO TAMBO
INFORMACION GENERAL
Ubicación Política
El Distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo, se encuentra ubicado en la Región Junín,
Departamento de Junín
Ubicación geográfica
Geográficamente se ubica a los 11º 27′ 30′ ′ de latitud sur y 74º 29′ 30″ de longitud,
específicamente dentro de la región selva del departamento de Junín
Extensión Superficial y Altitudes
Tiene una Superficie de 10,562 Km2, distrito con mayor extensión dentro de la Provincia de
Satipo y departamento de Junín, Siendo sus altitudes desde 236 m.s.n.m. hasta 3,000
m.s.n.m.
Límites
Por el Norte; con el distrito de Raimondi (Provincia de Atalaya Departamento de Ucayali) y
(distrito de puerto Bermúdez provincia de Oxapampa Departamento de Pasco)
Por el Sur; con el distrito de Quimbiri de la Provincia de la Convención del Departamento de
Cuzco
Por el Oeste; con el distrito Pichanaki Provincia de Chanchamayo y distrito de Río Negro,
Satipo, Mazamari, Pangoa Provincia de Satipo Departamento de Junín
Por el Este; con el distrito de Sepahua Provincia de Atalaya Departamento de Ucayali y
distrito de Echarate Provincia Convención de Departamento de Cuzco
Accesibilidad
De la Provincia de Satipo hasta Puerto de Ocopa, tiene un acceso de carretera afirmada
trocha carrozable; luego por margen izquierda de cuenca Tambo, hasta Atalaya es trocha
carrozable, fue aperturada por los Empresarios Madereros que extraen maderas para
comercializar. Siendo accesible para camionetas doble tracción de 4x4 con dimensión
estrecha el mismo que tiene acceso en época de verano
No se cuenta con otros accesos de vías terrestres hacia las Comunidades Nativas de Cuenca de
Rio Tambo y Rió Ene, para el caso de la cuenca del río Perené, se tiene acceso por el distrito
de Pichanaki con vía terrestre, por todos los recorridos de las cuencas se realiza y se
trasladan con botes artesanales de empresas privados con horarios restringidos, hacia todas
cuencas específicamente de los dos ríos con tarifas de pasajes altos, que limita su presencia
para reunirse en cualquier tipo de evento, debe realizarse el pago de su traslado de lo
contrario no participan
Precipitación y Temperatura
La temperatura promedio hasta los 1000 m.s.n.m., se sitúa de los 25ºC; a partir de los 1000
hasta los 2000 m.s.n.m. la temperatura disminuye hasta los 22º C; por encima de los 2000
m.s.n.m., la temperatura desciende por debajo de los 20ºC.
La precipitación pluvial varia mucho dependiendo de la zona y de la época del año. En los
sectores de bosque seco, la precipitación es de aproximadamente 1500 m.m. anuales; en los
sectores de bosque muy húmedo, la precipitación es de aproximadamente 3000 m.m anuales
En los sectores altos de la cordillera del Vilcabamba la precipitación puede llegar a los 4000
mm anuales
Clima
Su ubicación geográfica y la irregular fisiográfica del área del distrito dan resultado
ambientes heterogéneos y muy complejos que varían con la altitud y la época del año;
observándose áreas con clima seco hasta zonas con clima muy húmedo, hay alta variabilidad
ecológica en espacios cortos, cambiando de bosque tropical a bosque muy húmedo
premontano tropical en una corta distancia. Esta gran diversidad de espacios ecológicos, que
obedece a situaciones climáticas especiales, cobra su mayor valor porque permite la
existencia de una gran diversidad de animales y vegetales, lo cual puede traducirse en la
disponibilidad de una gran diversidad de productos y cultivos alternativos
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
8
DIMENSIÓN TERRITORIAL
Recursos Naturales
Suelo; presenta un suelo amplio, con una extensión territorial de ; 10,562.30 Km2, contando
con pisos ecológicos de: selva alta y omagua, considerado como una de las zonas más
extensas y ricas en recursos naturales del país, sin embargo en la actualidad Río Tambo, sigue
siendo uno de los distritos más postergados y en situación de extrema pobreza, de acuerdo a
los paisajes fisiográficos se puede diferenciar grupos de suelos identificados: los de terrazas
aluviales, y los de terraza estructurales.
Las terrazas estructurales, incluyen los suelos de sustratos rocosos que se encuentran en las
quebradas donde discurren los ríos secundarios o riachuelos y que tiene pendientes variables
entre 20 a 50% .Las áreas de colinas altas y bajas ocupan la mayor parte de la superficie del
distrito, estimándose mediante lectura preliminar en alrededor de 70% del total mientras que
las llanuras aluviales comprenden de un 25% y el restante 5% es ocupado por áreas rocosas de
las quebradas
TABLA Nº 5.1
CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR
Tierras según capacidad de Uso Mayor Superficie (Ha) %
Cultivo en limpio (agricultura) 89015.99 8.43%
Cultivo permanente 27514.25 2.61%
Producción Forestal 196810.02 18.64
Protección 734055.12 69.51
Ríos 8599.62 0.81
Total 1 055995.00 100.00
Fuente: Asociación para la conservación del patrimonio Cultural de Cutivireni
(ACPC.)-año 2,000
Para los nativos es un gran problema la presencia de colonos tomando tierras para realizar
cultivos y otros, denominándose para ellos una invasión a sus territorios, por los cuales tienen
problemas continuamente.
TABLA Nº 5.2
CANTIDAD DE PREDIOS TITULADOS EN DISTRITO DE RÍO TAMBO (1993-2005)
Descripción desde Año 1993 Norma Legal Cant.de Predios
Titulados
Predios Titulados
Predios Titulados
Decreto Legislativo 838
Decreto legislativo 667
364
285
TOTAL: 649
FUENTE: PETT-JUNIN-MINAG-2005
TABLA Nº 5.3
CUENCAS
Centros Poblados
UTIES TOTAL CCNN ANEXOS CPM
CUENCA TAMBO 40 37 2 1
CUENCA ENE 56 33 22 1
CUENCA PERENE 29 8 20 1
TOTAL 125 78 44 3
FUENTE: Municipio Distrital Río Tambo- Departamento de Servicios Municipales
2005
Recursos Hídricos; al interior del distrito corren numerosos ríos que son: ene, tambo y
perene. Siendo estos ríos más importantes por su caudal y tienen una influencia bastante
significativa en el aspecto económico especialmente como medio de transporte.
Río Ene; , nace en la confluencia de los ríos Apurímac y Mantaro, extiéndase a lo largo de
185Km, de recorrido sinuosos aguas abajo hasta su encuentro con el río perene en las
cercanías de puerto prado, el río es navegable a lo largo de todo su recorrido que tiene una
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
9
pendiente suave de alrededor de 1%, con cotas latitudinales que van de 480 Metros en su
origen a 300 m.s.n.m. en el encuentro del perene ; según reportes de caudales automáticos
promedio tomados durante 11 años equivalentes a 8,222 metros cúbicos por segundo máximo
454 metros cúbicos por segundos mínimo y una media de 647 metros cúbicos por segundo
caudal
Río Perene; nace de la confluencia de los ríos Chanchamayo, y río Paucartambo
extendiéndose en 118 Km, de recorridos aguas abajo hasta su encuentro con el río ene
Río Tambo; nace de la confluencia de los ríos ene y perene a lo largo de 192 Km de recorrido
aguas abajo hasta su encuentro con el río Urubamba es navegable a lo, largo de todo su
recorrido que tiene una pendiente de 1%
El agua que utilizan para el consumo humano, son captados mayormente de los riachuelos
pequeños, sin el tratamiento de potabilización, no tienen costumbre de realizar riegos a las
plantaciones.
Aire; vientos predominantes es de norte a sur, todos los meses a una velocidad variada. Los
cuales son normales salvo algunos ventarrones que se producen con relativa frecuencia cada
año,
La fauna; La presencia de un basta vegetación en el ámbito del distrito, da lugar a la
existencia de animales silvestres y gran variedad de especies que no están evaluados para
conocer su potencialidad. Sin embrago podemos señalar que en los últimos años fueron objeto
de caza intensiva que pone al borde de la extensión
TABLA Nº 5.4
PRINCIPALES ANIMALES POR ESPECIES
NOMBRE COMUN ALTITUD ( m.s.n.m.)
Oso de anteojos 1,000 a 1,500
Otorongo 1,000 a 1,500
Sajino ,Sachavaca 500 a 1,000
Perro de Monte 1,000 a 1,500
Lagarto 300 a 1,500
Aves Silvestres 300 a 1,500
Tortuga 300 a 1,500
FUENTE: Plan Desarrollo Cuenca Rìo Ene-año: 2,000-CARE-PERU,CANTERA SUR,CADA.
La Flora y/o Vegetación; es la más extensa, es el bosque alto, alcanzando el 72.91%, seguido
por bosque seco con el 7.86%, abarcando entre estos dos tipos de vegetación de mucha
fragilidad el 90% de la superficie total, del área, lo que obliga a que se tenga especial cuidado
en la conservación de estos bosques. En base a la superposición de los mapas fisiográfico y de
vegetación se obtiene una subdivisión del área por estratos fisiográficos florísticos, Estos
estratos deben ser las unidades básicas de planificación de desarrollo, porque cada una de
ellas son homogéneas en cuanto a características físicas y de recursos biológicos
Forestal; Las especies forestales son importantes recursos naturales para la zona donde
existen, especies maderables de alto rendimiento económico, otras especies menores las
mismas que apertura posibilidades múltiples de aprovechamiento industrial, medicinal y de
uso domestico.
Existe maderas de alto rendimiento económico, las mismas que requieren de una adecuada
política de explotación que permitan incrementar los volúmenes de extracción a la vez
garanticen la recepción del medio natural, las principales especies maderables que se pueden
encontrar en el ámbito del distrito:
Caoba, cedro, tornillo, diablo fuerte, nogal, cedrillo, roble, alcanfor, lagarto fuerte, mohena,
palo lechero, quinacho, willca molle, cachimbo, quinaquina.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
10
La explotación forestal por parte de los Nativos y colonos tiene carácter extractivo de baja
intensidad. Las zonas con masas boscosas aún en los lugares alejados y con difícil acceso por
la infraestructura vial y por la fisiografía del medio permanecen naturales. Pero las
forestaciones que se encuentran muy cercanos a las orillas de los ríos son constantemente
explotadas ya sea en forma clandestina y con permisos obtenidos autorizados por INRENA de
selva central, por parte los grandes empresas madereros, que viene realizando extracción
intensiva, para mercado local, nacional e internacional (exportación de las especies más
finas) como es: Caoba, cedro quina quina y otros.
Los productos maderables incluyen plantas medicinales, frutos silvestres, raíces, semillas
resinas, esencias, fibras, plantas alimenticias y árboles no maderables. La recolección de
estos productos constituye un rubro muy importante aún para la economía de la mayoría de
nativos, si bien no generan ingresos monetarios permiten sustituir en algunos casos los
medicamentos convencionales y garantizar su seguridad alimentaria, además de permitirles
desarrollar actividades complementarias como la artesanía, construcción de viviendas,
combustible y otros usos.
Medio Ambiente
La tala indiscriminada es cada vez mayor de los bosques de la zona y la impunidad con la que
operan los extractores, forestales y los traficantes de madera, no sólo están afectado el
ecosistema y el equilibrio del medio ambiente, también están dejando sin sustento a la
población nativa que aún siguen viviendo principalmente de la caza, la pesca y la recolección
de frutos silvestres.
Los recursos de flora y fauna son fuentes inagotables para preservar el medio ambiente de las
03 cuencas, sin embargo los ríos que se encuentran están.
Actualmente las aguas que discurren río abajo y arriba son aguas contaminadas por la DOE
RUM, (aguas del río Mantaro) y por las minas de San Vicente en el distrito de Vitoc (aguas del
río perene)
Piso Ecológico; Existe una gran diversidad de pisos ecológicos cambiando desde bosque seco
tropical hasta bosque muy húmedo pre montano tropical en cortas distancias, la ecológica nos
e puede desligar de la geomorfología, ya que tiene una gran importancia en el área
reservada ,en la cual el bosque muy húmedo pre montano tropical, el bosque muy húmedo
montano bajo tropical, así como los bosques pluviales montano bajo y montano tropical y sub
tropical, se encuentran ubicados sobre una geomorfologías muy accidentada, lo que obliga a
tratar de conservar estas áreas como intangibles, en razón a la vegetación que se desarrolla
ellas, dadas las características climáticas que se presentan, es la cobertura protectora del
suelo y es la que permite el régimen hídrico sea regular para que la disponibilidad de agua en
las partes bajas sea constante, esto es de un altísimo valor para las poblaciones asentadas en
las partes bajas.
Se puede decir que existen dos tipos de valores ecológicos, uno referido a la diversidad
biológica inherente a estas zonas de vida y otro referido a la utilidad práctica para las
poblaciones que dependen directa o indirectamente de estas zonas de vida
Topografía; generalmente son de topografía suave desde el nivel del río hacia las lomas bajas
con inclinaciones que van desde 0 a 20% de inclinación .En las áreas altas puede encontrarse
inclinaciones más elevadas de 20 a 30 % como en el alto ene y alto amazonas y en algunas
áreas de protección estas inclinaciones pueden alcanzar hasta 50% en los bosques altos
empinados como puede apreciarse en la zona de Quimaropitari.
De acuerdo a su textura los suelos que predominan son los arcillosos contando con pocas
áreas donde se presentan franco arenosas. Las profundidades de los suelos se estiman
alrededor de 100 ms, los suelos menos profundos se encuentran en las áreas inundables y en
las laderas de las márgenes de los ríos que explican la pobreza agrícola y forestal en estas
áreas.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
11
Hidrografía; Los ríos existentes como el Río Ene y Perene, son contaminados por las grandes
minas de la oroya, cobriza y San Vicente y las ciudades donde evacuan las aguas servidas, por
lo tanto en la actualidad las aguas que discurren están contaminando la biodiversidad de las
cuencas en todo su recorrido río abajo, por lo que en la actualidad vienen desapareciendo a
los peces como la chupadora, zungaro, Paco, doncella, gamitana, y las plantaciones de
fitoplancton y zooplancton ( alimentación de los peces ).
Cuencas; el ámbito cuenta con las siguientes cuencas que se detallan:
Cuenca del Tambo; no se ha tenido intervención de los colonos por lo que cuentan todavía
con riquezas, forestales, flora y fauna fuentes inagotables para preservar el medio ambiente
Cuenca del Ene, en la parte alta se observa la erosión de los suelos debido al mal manejo de
suelos y la depredación de los bosques para la instalación del cultivo ilegal de la coca y la
elaboración de PBC, los mismos que causan daño al medio ambiente , también existiendo la
tala ilegal de las especies forestales, en la parte baja la mayoría de las comunidades son
nativas en un 100%, donde los suelos son superficiales por lo que la vegetación es porte baja y
donde constantemente se presentan sequías prolongadas
Cuenca Perene; La mayoría de los suelos y bosques se encuentran depredados debido a
presencia de invasión en un 90% de Colonos donde ellos han talado, quemado, rozos para la
instalación de cultivos como el café, maíz. Cítricos otros.
Precipitación; En la cuenca del ene la precipitación es de 1,200 a 1,600 mm anuales y en la
cuenca del tambo es de 1,600 a 2,000 mm anuales
Temperatura; se tiene una temperatura promedio de 19º C a 35º C durante todo los meses
del año.
Clima ; es caluroso , pero sin presentar excesos de humedad, con una temperatura media
anual de 26º C, las temperaturas máximas alcanzan promedio de 31 º C y las mínimas
descienden en promedio a valores próximos a 19 º C. La intensidad de la radiación solar es
atenuada por la exuberante vegetación tanto en las áreas altas del bosque de protección
como en las medias con cultivos permanentes en producción o en abandono.
Se estima una incidencia de brillo solar entre 6 a 7 horas diarias en promedio anual
reduciéndose estos valores en los meses de lluvia incrementándose en los meses de estiaje
con ausencia de nubosidad. A humedad del aire es menor en las áreas más altas y más
alejadas del río. Su ubicación geográfica y la irregular fisiográfica del área del distrito dan
resultado ambientes heterogéneos y muy complejos que varían con la altitud y la época del
año; observándose áreas con clima seco hasta zonas con clima muy húmedo, hay alta
variabilidad ecológica en espacios cortos, cambiando de bosque tropical a bosque muy
húmedo pre montano tropical en una corta distancia. Esta gran diversidad de espacios
ecológicos, que obedece a situaciones climáticas especiales, cobra su mayor valor porque
permite la existencia de una gran diversidad de animales y vegetales, lo cual puede
traducirse en la disponibilidad de una gran diversidad de productos y cultivos alternativos
Áreas Naturales Protegidas; se cuenta con una protegida denominada OTISHI
Capacidad instalada (Vial y canales)
Vial; la situación actual distrito se traduce en ausencia total de la capacidad instalada, siendo
el principal problema su débil articulación vial y aislamiento, cuenta con la carretera trocha
carrozable con de aproximada 82 Km2 , descuidado totalmente por las continuas lluvias,
desde Satipo hasta Puerto Ocopa, y desde este lugar hacia Villa Junín es de 175
Km2,aproximadamente; recientemente aperturada en trocha carrozable solo para
camionetas de 4x4 viable solo en época de verano, carretera en trocha carrozable por
margen izquierda de río perene de Ipoki hasta Anexo de Buenos Aires.
Irrigación; la infraestructura de canales de irrigación en el distrito, no existe actualmente,
por la falta de costumbre de los productores de realizar riego a las plantaciones.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
12
Comunicación; los medios de comunicación como televisión, radios de comunicación y otros
no cuentan los pobladores en mayoría.
Hasta la actualidad la forma de comunicarse de sus pobladores y los trabajadores de salud,
educación y municipalidad es surcando los ríos en frágiles botes, siendo las condiciones de
navegabilidad de la red hidrográfica en forma permanente en los ríos Ene, Tambo y Perene.
Pero la accesibilidad a la zona es riesgosa y costosa por la presencia de algunos malos pasos,
principalmente en el pongo de Pakitsapango en el río Ene y Otica en el Río Tambo.
La infraestructura portuaria se traduce en embarcaderos fluviales precarios que no disponen
de infraestructura y equipamientos mínimos.
El transporte fluvial de pasajeros y carga es de aproximadamente 35 embarcaciones de botes
con motores fuera de borda de 40 a 65 HP, y peque-peques, y pequeños canoas.
Los principales eje fluviales son: Puerto Ocopa -Atalaya, Puerto Ocopa -Cutivireni, Selva de
Oro - Valle Esmeralda, San Francisco; sin embargo el 60% de tráfico se realiza entre Puerto
Ocopa y Atalaya,
El servicio de transporte aéreo es esporádico solo para autoridades del gobierno central. Se
cuenta con infraestructura de los campos de aterrizaje en forma precaria, ubicándose un
aeropuerto para avionetas, y aviones pequeños, y 4 campos de aterrizaje: ubicado en
Atalaya, Puerto Ocopa, Cutivireni, Poyeni, y Betania.
La Infraestructura Productiva; para el secado de los cultivos como cacao, lo realizan
artesanalmente, el pelado y procesado del café, no cuentan con maquinaria alguna, algunas
comunidades de rió tambo cuentan con las 05 piladoras de arroz
Por lo que el Distrito de Río Tambo continua siendo incomunicado con el resto del país, la
carretera en trocha carrozable que une puerto Ocopa y Villa Junín tiene acceso solo para
camionetas de 4x4 y en la época de verano; para trasladarse a cualquier lugar de las cuencas
de Ene, Tambo y Perené se tiene que hacer con las vías fluviales que tiene altos costos por
concepto de pasajes de S/. 200.00 a S/ 250.0 Nuevos soles, más aún si se trasladan productos
para venta se convierten en altos costos de flete no compensando el precio de los productos
de cacao, café, maní arroz, Ajonjolí, Maíz Amarillo y otros para los agricultores.
Infraestructura preventiva del Distrito; en concordancia a las normas legales vigentes el
Alcalde, es la autoridad que tiene el cargo de presidente de Defensa Civil, quién desarrolla
acciones concertadamente con las Instituciones que tienen presencia en el ámbito del
distrito.
TABLA Nº 5.5
MATRIZ DE PROBLEMAS E INDICADORES
PROBLEMAS INDICADORES
Presencia de erosión del suelo,donde vienen
cultivando los Colonos
En una extensión de 6319 (HAS)
Invasión a territorios de las Comunidades
nativas por colonos , madereros,e
instituciones que ejecutan varias obras
Incremento de Anexos de 04 a 08 Anexos
anuales, en el ámbito del distrito
Extendida práctica de rozo y quema para
habilitar tierras de cultivo
210 productores, amplían sus tierras de
cultivo transitorios, de 0.5Ha. a 2.00 Ha.
Falta titulación de predios en la cuenca del
Tambo, Ene y Perené predios individuales, y
de comunidades
3,359 Unidades productivas sin titulación
de predios
Rìos con alta contaminación por los relaves
mineros de la Oroya,cobriza, San Vicente y
las grandes desagues de las ciudades
03 principales ríos de mayor caudal :
Ene, Perené y Tambo, actualmente
contaminados
Extracción forestal indiscriminada y tráfico
ilegal de madera:
caoba,quinaquina,cedro,tornillo y otros
Existencia de 196,810.02 Has, orientados
a la masa forestal,extracción de
maderas finas de 80 a 100 pies en forma
mensual
Trafico de especies de mariposas, Venta ilegal continua lo que pone en
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
13
huacamayos, animales silvestres en forma
ilegal
peligro de extinsión de estas especies
de mariposas de 2,000 de diferentes
colores y 30 a 50 huacamayos cada dos
meses
Escasa conciencia y ausencia de protección
y conservación de los bosques
05 Cursos desarrollados con asistencia
de 15 a 18 Pobladores, no preveen las
condiciones ambientales para su futura
generación, falta de interés en asistir a
las capacitaciones desarrolladas
En la cuenca Ene, erosión de suelos debido
a la indiscriminada tala del bosque y
contaminación de ríos por los cocaleros
Suelos erosionados en un 60% de
superficie agrícola extensión en parte
alta
En la decáda de los años 50 y 60 la
precipitación se presentaba de acuerdo a
las epocas del año invierno, verano
etc.actulamente la precipitación ha
disminuido y son irregulares
2,200 PP.mml anual en la actualidad se
encuentra de 1,600 a 2,000 mml anuales
Fuente: PDCRT- 2006 - 2015
TABLA Nº 5.6
MATRIZ DE POTENCIALIDADES E INDICADORES
POTENCIALIDADES INDICADORES
Existencia de Tierras aptas para cultivo
en zona alta y baja, posesionadas por
las CCNN ,sin explotar
Ampliación de predios para cultivo de 05
Has. A 10 Has, anualmente por cada
productor Colono
Incremento de áreas para cultivo en
limpio, contribuye a mejorar la
alimentación de la población local
,nacional e internacional
350 Has. De tierras aptas para cultivo
Existencia de aguas limpias en los
tributarios de los principales rìos donde
existen abundancia de peces
40% de tributarios aptos para el
aprovechamiento de la explotaciòn de
peces y consumo humano
Recursos forestales y biodiversidad, en
cantidades y variedades
Más de 80 especies forestales entre flora
y fauna
Existencia de instituciones Públicas y
ONGS que desarrollan líneas de
actividades sobre capacitaciónn para la
conservación y las practicas agrícolas
02 Instituciones Públicas Agencia Agraria
Satipo y Municipio Distrital Río Tambo,02
ONGºs con lìneas de actividad orientadas a
este fìn,sin logros
Existencia de Jóvenes, en el ámbito
jurisdiccional, que deben velar por el
futuro de sus hijos, por el ambiente y la
producción ecológica.
Aproximadamente 4,780 jòvenes en las 03
cuencas del distrito
Presencia en los ríos con escenarios de
las plantas de fitoplacton y zooplacton
que contribuye a la actividad piscícola,
para complementar la dieta alimenticia
de los pobladores y orientar la
producción a la exportación
Tributarios pequeños riachuelos de los
Ríos Ene, Tambo y Perené en un 90%
vienen siendo, contaminados.
Clima apropiado para el desarrollo de la
vegetación y plantas forestales en
plazos cortos
Promedio desde 19º c a 35º C todo el año
Presencia de las precipitaciones que
contribuyen al desarrollo de los cultivos
de pan llevar
La precipitación necesaria para una buena
producción es de 2,500 mml anuales
distribuidos en las estaciones del año
Fuente: PDCRT- 2006 - 2015
DIMENSIÓN ECONOMICA
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa del Sector extractivo está representado por el 99.43%,
el Sector de Transformación por un 0.18%, debido a que no se cuenta con energía eléctrica
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
14
que influye en el desarrollo de este sector económico, en el procesamiento del valor
agregado a los productos de la zona, el Sector de Servicios por un 0.39%, debido a que
desarrollan actividades de servicios mínimos como es : servicio de una sola Combi de Satipo a
Valle santa Cruz, los botes artesanales que hacen su recorrido ´cuando solicitan pasajeros
para trasladarse, una o dos veces por semana a las 03 cuencas de río Tambo. Ene y Perene, no
existen restaurants, hospedajes al interior del ámbito del distrito. Las Pobladores de esta
zona no tiene costumbres de vender comidas etc. Su ingreso promedio mensual se puede
estimar en S/ 25.00 a 200.00 Nuevos soles, de allí que llevan una situación económica
precaria los pobladores del distrito.
Actividad Caza y Pesca
Se debe resaltar que los Pobladores Asháninka tienen muy poca costumbre de trabajar y/o
producir, debido que se dedican a la caza y pesca, y recogen frutos silvestres y
eventualmente siembran yuca y plátanos,
Actividad Agrícola
La Población del distrito, específicamente pobladores colonos se dedica fundamentalmente a
esta actividad agrícola, para la obtención de producción de su consumo y para la venta,
caracterizado por el trabajo familiar no remunerado, tiene carácter de unidades de
producción y consumo; la tecnología para la producción de productos como Yuca, maíz
amarillo, plátanos, arroz maní, ajonjolí, y otros es tradicional, sin embargo por la presencia
del Ministerio de Agricultura Agencia Agraria Satipo a través de la cadena Productiva de
Cacao, SENASA VRAE, Proyecto PRA. En la cuenca del Río Ene, vienen elevando su
rendimiento en forma gradual, en la parte alta y media de la cuenca de río Ene. Con meta
de explotación extensiva, con las capacitaciones técnicas, a productores de cacaotales de los
Anexos; Los Ángeles, Quimpiri, Shapo, Selva de Oro, Valle Esmeralda entre otros sectores
mas.
El narcotráfico continuo en forma clandestina en la cuenca del Ene, aún no se ha erradicado,
además que la coca es un cultivo más rentable que cualquier otro cutlivo, que permite al
agricultor tener ingreso cada 03 meses, con la cuál financia la educación de sus hijos,
alimentación e inversión en vehículos, construcciones, inversiones en cultivos permanentes.
Los colonos orientan su producción al mercado, se caracteriza por el empleo de técnicas y
herramientas, que utilizan en sus lugares de origen. Muchos emplean mano de obra
remunerad eventual, ayni, nativa o proveniente de la zona andina, especialmente en la
cosecha de cacao y café, coca.
TABLA Nº 5.6
CANTIDAD DE UNIDADES AGROPECUARIAS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO
Tamaño de las Unidades
agropecuarias
Total Superficie Agrícola (has)
Nª de U.A. 3359 Total Bajo riego En Secano
Superficie 401,339.71 19,223.43 1.00 18,222.43
Fuente: INEI –Junín 1994
TABLA Nº 5.7
PADRON DE SECTORES ESTADISTICOS AÑO 2005-ZONAS DE CULTIVO
Nº Área del Sector Estadístico ( )
De Nombre del Sector
Estadístico
Agrícola Pastos Monte y Otra
Clase
Orden Total Riego Secano naturales bosques de
Tierras
8 DIST. RIO
TAMBO
401339.71 1.00 18222.43 5690.70 366614.53 10811.05
1.- NAPATI 20252.25 3581.15 245.20 15685.40 740.5
2.- SANTA
CRUZ
32105.50 4691.65 872.80 25320.70 1220.35
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
15
3.-
BETANIA
40153.90 1586.90 549.50 36985.40 1032.1
4.-
MAYAPO
54180.30 1727.90 620.50 50426.50 1405.4
5.- OVIRI 60205.20 1702.50 624.30 56365.90 1512.5
6.-
QUITENI
64215.20 1410.80 750.50 60324.40 1729.5
7.-
CUTIVIRENI
130227.36 1.00 3521.53 2027.90 121506.23 3170.7
FUENTE: Oficina de Información Agraria –Agencia Agraria de Satipo 2005
Del cuadro podemos observar la vocación de producción actual de los Pobladores del distrito
de Río Tambo , siendo la prioridad en sus cultivos de Centro Poblado Napati y el valle de
Santa Cruz en (Cuenca de Perene); café, plátano y maíz amarillo, de la comunidad nativa de
Betania , Mayapo y Oviri ( Cuenca de río Tambo): Yuca , arroz y plátano. Y de Quiteni, en
(Cuenca del Ene): Cacao, Yuca y maní, en Cutivireni, Shapo, Selva de Oro, Valle de
Esmeralda, en (Cuenca Ene): los cultivos cacao, maní y yuca. Incrementándose en estos
últimos años mayor área de cacao
Actualmente se cuenta con aproximadamente 4,530 unidades agropecuarias
TABLA Nº 5.8
PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2003-2004
DISTRITO DE RIO TAMBO.
Principales
cultivos
Area
Sembrada
Has
Rendimie
nto Prod.
Volumen
Producción
Total
T/M
Volumen
Comerciali
zac. T/M
Principales
mercados(do
nde
comercializa
n su
producción)
Mejores zonas de
producción
Pasto
Elefante
150 25.64 3,846 s/c s/m Cuenca Río Ene
Pasto Kudzú 34 20.77 706 s/c s/m Cuenca Río Ene
Pasto
Baquiaría
310 20.44 6,235 s/c s/m Cuenca Río Ene
Papaya 530 8.14 3,176 2,800 Pichanaki Cuenca Perené
Piña 48 13.81 594 450 Pichanaki Cuenca Río Perené
Plátano 66 9.49 9,101 2.5 Pichanaki Cuenca Tambo, Ene
y Perené
Maíz
amarillo
844 232 958 s/c s/m Cuenca Tambo, y
Perené
Maní fruta 148 1.00 148 120 Ayacucho Cuenca Ene
Palto 40 8.45 338 250 Pichanaki Cuenca Perené
Fréjol grano 35 0.97 34 s/c s/m Cuenca Río Tambo
Achiote 60 0.52 31 23 Pichanaki Cuenca perené
Arroz
cáscara
305 2.02 601 180 A los
visitantes
Cuenca Río Tambo
Cacao 2480 0.45 1,125 1,100 En mismo
chacra, y
Ayacucho
Cuenca Río Ene,
Napati, Y Tambo
(Cuenca Perené
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
16
Café 1570 0.73 989 980 En mismo
chacra
Cuenca Perené
(Valle Santa Cruz y
Napati)
Cítricos 62 11.42 708 550 Pichanaki Cuenca Perené
Cocotero 14 5.0 70 20 Ayacucho Cuenca Ene y
Tambo
Otros(Aguaje
,Zapote,Paca
e,etc)
27 4.9 132 s/c s/m Varios
TOTAL 6723
FUENTE: Agencia Agraria de Satipo-Oficina de Información Agropecuaria 2005
Del cuadro se puede deducir que el cultivo de cacao, en al cuenca Ene es comercial, y
generalmente se realiza el cultivo en las zonas altas.
El cultivo comercial para la cuenca de Río Tambo es el cultivo de arroz.
Para la cuenca de Perené; el cultivo orientado al comercio es el café, seguido de papaya,
piña, plátanos, palta, naranja, por su ubicación con zonas de vida diferente a las otras
cuencas, que es colindante con el distrito de Pichanaki.
Se viene incrementando las áreas de cultivo transitorio y permanente de 0.5 Has. A 2.5 Has.
Por cada unidad agropecuaria
Actividad Pecuaria
Se desarrolla de manera complementaria a la actividad agrícola, siendo la crianza más
importante de aves (gallinas, patos y pavos). Sin embargo a nivel comunal la ganadería viene
adquiriendo mayor importancia entre los colonos y nativos, orientado fundamentalmente al
mercado, seguido ganado porcino, ganado ovinos, y con mucha expectativa la actividad
Piscícola
TABLA Nº 5.9
PRINCIPALES CRIANZAS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PECUARIA
Principales
Crianzas
Población
en
Cabezas
Rendim.
Prod
Kls.
Volumen
Producción
Total
T/ M
Volumen
Comercializac.
Principales
mercados(donde
comercializan su
producción)
Mejores zonas de
producción
Vacuno 1,630 350 48.15 No venden No venden Pto
Ocopa,Maranquia
ri,Impanakiari
Porcino 900 18 30.42 No venden No venden Cutivireni,
Ovino 710 12 1.32 No venden No venden
Aves 19,600 2.00 46.89 20.00 Satipo,
Pichakaki,
Ayacucho, San
francisco
Cuenca Ene,
Tambo y Perené
FUENTE: Agencia Agraria Satipo-Oficina de Estadística Agropecuaria 2005
Tienen mayor preferencia de llevar al mercado de Satipo y Pichanaki a las aves por la agilidad
en el traslado y su venta instantánea a un costo que contribuye para el pasaje de de
transporte.
La economía de los nativos, es una adaptación al medio, caracterizada por una serie de
actividades complementarias, agricultura de subsistencia, caza, pesca y recolección en la
mayoría, para los nativos la caza es una actividad permanente, con frecuencia y semanal
con flecha y arco; mientras que para los colonos es esporádica. Quienes con frecuencia,
utilizan para esta actividad escopeta.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
17
Actividad Piscícola
Para los nativos la pesca tiene gran importancia en la alimentación diaria de preferencia la
doncella, boquichico, huasaco, carachama, paco, sábalo, palometa, bagre, zúngaro, dorado,
mota, a ello se suma la recolección de gusanos, larvas caracoles, camarones cangrejos, e
insectos, tiene una gran importancia para las familias nativas, permitiendo balancear su
dieta, ya que estás son fuente de proteínas.asi mismo se cuenta con recursos hídricos que
permite la crianza en forma empresarial, para asegurar su alimentación de los pobladores de
este ámbito y su comercialización en los mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales.
Electricidad
En cuanto a la infraestructura eléctrica (instalaciones eléctricas), actualmente los 126
Anexos no cuentan con dicho servicio a excepción de un Centro poblado, denominado Villa
Junín, alumbrándose en las noches con mecheros, velas, carbones y muchas comunidades
nativas con ninguno.Se resalta que los colonos generalmente utilizan vela ó kerosene,
mientras que los Nativos no utilizan para el alumbrado de noche ningún bien, solo con carbón
algunas veces
Actividad Artesanal
Dentro de esta actividad se dedican los Pobladores Nativos a la confección de sus prendas
de vestir, adornos y otros usos diarios: cushmas, chispas, pulseras, collares, canastas, esteras,
saratos, Asumida específicamente por la mujer, exclusivamente para el de sus hijos y
esposos, confeccionan prendas muy atractivas, lo cuál requiere capacitación para mejorar la
calidad de sus productos artesanales y de esta manera orientar a mercados locales,
regionales, nacionales e internacionales.
Actividad Agroindustrial
Debido fundamentalmente a la falta de energía eléctrica no se desarrolla esta actividad
económica, en la producción de alimentos, podemos indicar que se cuentan con 05 piladoras
de arroz, marca Yanmar con motor petrolero, que solo el 0.18% de la población se dedica a
esta actividad productiva, como es mejorar el arroz para su venta.
Así mismo, destacan en la elaboración del masato (bebida obtenida, a partir de la
masticación de la yuca), fariña (harina obtenida de Yuca), chapo jugo de plátano maduro,,
charqui de pescado, ahumado de pescado, chancaca de caña de azúcar, y otros. Estos
productos juegan un rol muy importante en la dieta alimenticia de las familias nativas y son
destinados al autoconsumo e intercambio entre familias de la comunidad, con excepción de
charqui de pescado y fariña que ocasionalmente es vendida a comerciantes que visitan la
zona.
La construcción de canoas y remos es una actividad muy importante para los nativos y colonos
de la zona, por cuanto constituye el medio básico de transporte fluvial. La construcción de
canoas requiere de mucho conocimiento, habilidad, y buen ojo, para el logro de estabilidad
en el agua, necesita estar bien delineada y depende del tipo de madera. Siendo la vida útil de
las canoas de tres a cuatro años.
DIMENSIÓN SOCIAL
La Población
Aunque, bastante limitada e insuficiente, la intervención del gobierno central a través del
PAR, el Municipio de el Río Tambo, La Iglesia y Algunas Instituciones de la sociedad civil
durante esos años fueron muy importantes para fortalecer este proceso de retorno y
reconstrucción, y emprender algunas acciones de reparación social, recomponer el tejido
social e institucional.
Empero, pese a la importancia de estos esfuerzos, la situación en el que hoy se encuentran y
los problemas que enfrentan los habitantes en las comunidades Asháninkas es sumamente
dramática y desgarradora.
Actualmente habitan en el distrito un total de: 42,694 Habitantes (Proyección Poblacional en
base al censo Población y V Vivienda, INEI, 2007).se detalla en cuadro siguiente:
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
18
TABLA Nº 5.10
PROYECCION POBLACIONAL DEL DISTRITO DE RIO TAMBO AL AÑO 2014
Distrito Tasa de
crecimiento(*)
Población
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Rio Tambo 3.94% 32575 33858 35192 36579 38020 39518 41075 42694
Fuente INEI, 2007
Para una mayor visualización se presenta la Población por las 3 cuencas que conforman el
distrito en el año 2005:
TABLA Nº 5.11
POBLACION DE CUENCAS
Población
CUENCAS Total CCNN Anexo CPM
CUENCA TAMBO 11931 11298 224 409
CUENCA ENE 10697 5782 3947 967
CUENCA PERENE 5435 1896 3283 256
TOTAL 28062 18977 7454 1632
FUENTE: Información Procesada por la Facilitadora-2005
A continuación se presenta un cuadro con el número de familias por cada cuenca:
TABLA Nº 5.12
POBLACION POR NUMERO DE FAMILIAS
Numero de Famílias
UTIES Total CCNN Anexo CCPP
CUENCA TAMBO 2025 1915 37 73
CUENCA ENE 2048 1134 746 168
CUENCA PERENE 1018 338 620 60
TOTAL 5091 3387 1403 301
FUENTE: X Censo de Población y V de Vivienda INEI-Junín-al 95% de Información
Preliminar-2005.
El aproximado de 5091 familias distribuidos en las tres cuencas del distrito respectivamente.
Relación de parentesco, Jefe 5,463, esposo (a)/ compañero (a) 4,330
Hijo (a) 14,571, significa el 51.92%, Yerno/ nuera ; 288, Nieto (a); 941, Padres / Suegros; 535,
trabajadora del hogar 290, pensionista 15 que representa el 0,05%, otro no pariente 271.
TABLA Nº 5.13
POBLACION PROMEDIO DE MIEMBROS DE FAMILIA
Promedio Miembros por Familia
UTIES Total CCNN Anexo CCPP
CUENCA TAMBO 5.9 5.9 6.0 5.6
CUENCA ENE 5.2 5.1 5.3 5.8
CUENCA PERENE 5.3 5.6 5.3 4.3
TOTAL 5.5 5.6 5.3 5.4
FUENTE: X Censo Población y V de Vivienda (Informac. Preliminar al 95%) -2005
Educación
A continuación podemos visualizar la situación actual del aspecto educativo en l cuadro
siguiente:
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
19
TABLA Nº 5.14
CUADRO SISTEMATIZADO CON NÚMEROS DE: C.E., AULAS, ALUMNOS Y PROFESORES POR
NIVELES DE EDUCACIÓN
DESCRIPCION DE CENTROS
EDUCATIVOS POR NIVELES
PRONOEIS INICIAL PRIMARIA CEGECOMS
PRIMARIA
SECUND. CEGECOMS
SECUND.
TOTAL
Nº de Centros Educativos
Nº De Aulas
Nº de alumnos
Nº de Profesores
14
14
242
14
28
32
707
31
86
160
4947
154
11
s/a
238
11
11
50
1137
69
05
s/a
149
05
155
256
7460
273
FUENTE: Oficina de Estadística-UGEL SATIPO -2005
Según el cuadro se observa que existen 11 C.E. de nivel primaria y en el nivel secundario son
05 C.E. donde los Profesores son remunerados por las aportaciones de los Padres de Familia.
Asimismo no cuentan con Infraestructura.
Existen colegios secundarios vienen funcionando con una cantidad mínima de alumnos y por
ende de Profesores, lo que dificulta cumplir con el desarrollo de los programas educativos;
en la Cuenca de Ene en: Anexo de Selva de Oro con 97 Alumnos y 6 Profesores, en la
comunidad Nativa de Cutivireni; con 83 Alumnos y 5 profesores, en el Centro Poblado de Valle
Esmeralda con 101 alumnos, y 8 profesores, en la Cuenca de río tambo; en la Comunidad
Nativa de Chembo; 104 alumnos, y 6 profesores, en Comunidad Nativa de Betania; se cuenta
con 149 alumnos y 6 profesores, comunidad nativa de Poyeni, se encuentran 136 alumnos y 8
profesores, Anexo de Huerto Eden con 108 alumnos y 7 profesores, en la comunidad nativa de
Impanakiari, se cuenta con 95 alumnos y 8 profesores, en Anexo de Puerto Roca, cuenta con
48 alumnos y 2 profesores, en al comunidad nativa de Oviri, se cuenta con 95 alumnos y 5
profesores, en la Comunidad nativa de Puerto Ocopa; cuenta con 121 alumnos y 8 profesores.
Asimismo la situación actual de estos centros educativos de nivel secundaria son muy
distantes al lugar de domicilio del alumno, donde la distancia para caminar es de 3 a 4 Km, y
los alumnos están propensos a la mordedura de la culebra.
En el cuadro apreciamos que el total de Alumnos en Nivel Secundario es; 1,137 Alumnos,
distribuidos en los 5 años de educación respectivamente, en el Nivel Primaria un total de
4,947 alumnos. Después de tantos de olvido, se creó un centro educativo de Nivel Superior,
en el año 2006., ubicado en Puerto Ocopa.
El Albergue existente actualmente en la Provincia de Satipo, acoge a los hijos de los
Pobladores Nativos (Asháninkas), quienes vienen realizando estudios en diferentes
instituciones Educativas pùblicas, como, la Universidad Nacional del Centro del Perú (en
Satipo), también en Instituto Superior Tecnológico público, en la parte militar, aproximado de
50 hijos de Asháninkas de las cuenca de río Tambo y Ene, a quienes la Municipalidad de Río
Tambo, asigna la alimentación, lugar donde los Asháninkas visitan con confianza.
En cuanto al idioma de los Docentes se puede indicar que el 15% de profesores hablan
dialecto y el 85% solo hablan castellano, lo que dificulta la enseñanza, y disminuya el
aprendizaje, profesores que no conocen la realidad de la zona
Respecto a la infraestructura no cuentan con suficiente aulas, carpetas, material didáctico
para la enseñanza a los alumnos, en los diferentes niveles de educación.
Podemos mencionar que sabe leer el 70.86% ( 17, 280) pobladores y no sabe leer un total de
7,105 pobladores lo que significa el 29.14%.
En mayor número las mujeres.
Salud
Para la atención de aproximadamente 28,062 habitantes en el distrito se cuenta con 01
Centro de salud ubicado en Puerto Ocopa, implementado con limitada cantidad de
medicamentos básicos, en cuanto al personal se tiene; 01 Médico, 02 Enfermeras,01
Obstetriz, 02 Técnicos en enfermería, en el Puesto de Salud del centro poblado de Valle
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
20
Esmeralda ubicado en al cuenca del ene, se cuenta con un Puesto de salud, mínimos
medicamentos, donde atienden: 01 médico, 01 Obstetriz,01 Enfermera, 01 Técnico en
Enfermería, en la cuenca de río Tambo en la comunidad Nativa de Poyeni: se cuenta con 01
Enfermera,01 Obstetriz, y 01 Técnico en Enfermería.
TABLA Nº 5.15
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EXISTENTES EN EL DISTRITO; POR CATEGORÍA Y
CANTIDAD DE PERSONAL MÉDICO Y TÉCNICO AL AÑO 2005
CATEGORIA DE
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
CANT. DE ESTAB.
DE SALUD
CANT. PERSONAL
MEDICO.
CANT.PERSONAL
ENEFER.OBSTETRIZ
CANT.PERSONAL
TECNICO EN SALUD
Centro de Salud en
Puerto Ocopa
01 01 01 Obstetriz 02
Puestos de Salud 24 02
02 Enfermeras
02 Obstetriz
valle Esmeralda y
Poyeni)
28
FUENTE: Información Obtenida por la Facilitadora de varias fuentes directas y UTES –Oficina de
Planificaciòn y presupuesto Satipo.Año: 2005
Mientras que en los 24 puestos de salud, solo atienden 01 Técnico en enfermería, y en algunos
caos 01 ayudante y sin medicamentos.
En total se cuenta con 38 Personales de la salud, entre médicos, enfermeras, obstetriz y
técnicos.
Las enfermedades más frecuentes son la fiebre de la Malaria, las infecciones diarreicas,
enfermedades de infecciones en el oído, picadura de culebra y otros.
El 82% de partos lo realizan tanto las mujeres Nativos como Mujeres de Colonos en sus
domicilios, solo tienen oportunidad de de asistir el 15% de mujeres para los partos., debido a
las distancias y según manifiestan Los nativos y colonos poco conocimiento de los Técnicos en
enfermería encargados en los Puestos de Salud.
En los Niños de 0- a 4 años de edad el 65% de niños se encuentran desnutridos, en los Niños de
5 a 9 años; el 29% se encuentran desnutridos, la Presidenta de la Central de Asháninka de
Cuenca Ene , manifiesta que a los bebés a partir de los 2 meses de edad, le dan de beber el
“mazato”, creen que este hecho influye, en bajo aprendizaje de los niños y jóvenes..
El 65%, de su población padece desnutrición aguda, tasa que entre la población infantil
alcanza al 75%.
Aspectos Culturales y de Identidad
Hablan solo castellano el 45% de pobladores del distrito, hablan dialecto el 65%, hablan
quechua y castellano, los colonos que se encuentra asentados en las 03 cuencas, que
ascienden al 9%,hablan dialecto y castellano el 12%, profesan al religión católica el 20% de
habitantes, y la religión evangélica el 18%, y el resto no profesan ninguna religión
Realizan algunas festividades, con preparado de comidas típicas y preparado de bebidas
como es el mazato.
Pensamiento y actitudes referente a la mujer es marginada no debe integrar juntas
directivas, no debe dirigir una mujer a una comunidad, prevalece el machismo, así mismo a
los jóvenes, que el mayor siempre tiene la razón, las mujeres están destinadas a los
quehaceres domésticos únicamente, solo los varones deben trabajar.
Los Hijos no deben realizar estudios secundarios, menos estudios superiores, siendo un motivo
para que los hijos se alejen de su lado de los padres. Son contadas personas hijos de
Asháninkas que han salido a trabajar y/o estudiar especialmente los que se encuentran en el
Albergue para Asháninkas en la Provincia de Satipo que vienen realizando estudios
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
21
5.2. A NIVEL DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO
El ámbito a nivel de la Cuenca del Rio Tambo del estudio está ubicado dentro de la
jurisdicción de las 18 CCNN identificadas que cuentan con permisos forestal vigente
,caducado o en proceso de solicitud , afiliadas a la CART, de la cuenca del Rio Tambo,
distrito de Rio tambo – Provincia de Satipo – Junín.
Identificación de la zona en estudio.
Región : Junín
Provincia : Satipo
Distrito : Rio Tambo
Zonas : 18 CC.NN
FIG. 5.1
AMBITO DEL ESTUDIO
Fuente: Elaboración propia.
AREA DE ESTUDIO
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
22
TABLA Nº 5.15
COMUNIDADES NATIVAS IDENTIFICADAS CON PERMISO FORESTAL VIGENTE, CADUCADO O
EN PROCESO DE SOLICITUD
1 Impamequiari
2
Santa Rosita
de Shirintiari
3 Capitiri
4 Shevoja
5 Shevoriato
6 Mayapo
7 Poyeni
8 Anapate
9 Camajeni
10 Oviri
11 Otica
12 Coriteni
13 Betania
14 Quirichari
15 Shimavenzo
16 Puerto Ocopa
17 Mazaroveni
18 Chembo
Fuente: Elaboración propia.
Población.-Es la población Total del área estudio, que está dado por el total de la Población
de las 17 CCNN, Para el presente caso, la población Total es de 10,838 habitantes al año
2015.
TABLA Nº 5.16
PROYECCION DE LA POBLACION EN BASE AL CENSO DE 2007
Comunidad nativa Tasa de
crecimiento
Población
2007 (*) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Impamequiari 3.94% 519 539 561 583 606 630 654 680 707
Santa Rosita de Shirintiari 3.94% 219 228 237 246 256 266 276 287 298
Capitiri 3.94% 207 215 224 232 242 251 261 271 282
Shevoja 3.94% 548 570 592 615 640 665 691 718 747
Shevoriato 3.94% 174 181 188 195 203 211 219 228 237
Mayapo 3.94% 334 347 361 375 390 405 421 438 455
Poyeni 3.94% 1,666 1,732 1,800 1,871 1,944 2,021 2,101 2,184 2,270
Anapate 3.94% 247 257 267 277 288 300 311 324 336
Camajeni 3.94% 176 183 190 198 205 214 222 231 240
Oviri 3.94% 368 382 398 413 430 446 464 482 501
Otica 3.94% 345 359 373 387 403 419 435 452 470
Coriteni 3.94% 155 161 167 174 181 188 195 203 211
Betania 3.94% 689 716 744 774 804 836 869 903 939
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
23
Quirichari 3.94% 354 368 382 398 413 429 446 464 482
Shimavenzo 3.94% 201 209 217 226 235 244 253 263 274
Puerto Ocopa 3.94% 915 951 989 1,027 1,068 1,110 1,154 1,199 1,246
Mazaroveni 3.94% 290 301 313 326 338 352 366 380 395
Chembo 3.94% 549 571 593 616 641 666 692 720 748
10,838
Fuente: Elaboración propia en base a Apéndices y Notas al Diagnóstico Territorial- ´PAT
SATIPO
(*) Año base
Características de los grupos sociales afectados
El área del estudio se caracteriza por contar la presencia singular de pueblos y comunidades
nativas como moradores tradicionales de este espacio territorial y social. Esta población se
caracteriza por tener un alto porcentaje de ruralidad, con un sistema de propiedad cercano
al minifundio o a las pequeñas unidades agropecuarias, con sistemas atomizados de
propiedad y de representación social.
Actualmente se va perdiendo la red de autoridad comunal en las comunidades Nativas,
para que ellos sigan gobernando como en las épocas pasadas, lo hacían con una integración
comunal.
Se ha debilitado el tejido social de autoridad donde cultivaban valores de obediencia, no
existían para los nativos la propiedad privada, tampoco había herencia, actualmente
orientan sus ideas a la propiedad individual.
Dentro de los aspectos culturales y de identidad, aún el Asháninka mantiene su identidad
cultural y particular forma de vida en el 94% de sus pobladores y el 6% de Asháninkas,
tienen nuevas vocaciones, sobre todo los jóvenes.
Las comunidades nativas se incrementan, debido al nacimiento de nuevas parejas
(familias), quienes tienen que asentarse en otra zona e implantar con servicios básicos y
algunos cultivos, para su autoconsumo.
Características más resaltantes
 90% no aplica tecnología
 70% de Pobreza
 80% de analfabetismo
 65% de niños menores a 5 años sufre de desnutrición crónica
 Pobladores de origen selvático - ashaninka
 Deficientes vías de transporte y medios de comunicación
 Escaso crédito
 Gran proporción de áreas sin manejo adecuado de la cobertura arbórea
 Desconocimiento de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de RR.NN.
 Falta de organización en la producción para logra mejor posicionamiento de sus
productos en el mercado.
 Insuficientes puestos de trabajo para los jóvenes, provoca migraciones hacia otras
ciudades.
 Falta de oportunidad para iniciar negocios con productos no convencionales.
Los entrevistados cuentan con un promedio de 06 personas por familia, El 95% de los
agricultores viven en la misma Unidad Agropecuaria, la gran mayoría de ellos llegan a
educar a sus hijos solo hasta el nivel secundario, siendo este en cierta medida un retraso
para el progreso socioeconómico de las familias. La gran mayoría de los productores cuentan
con grado de instrucción solo de nivel primaria
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
24
VI. METODOLOGIA
En el desarrollo del presente estudio sobre se ha empleado una metodología en cada etapa,
que permitió alcanzar metas y objetivos trazados que a continuación se detalla:
Recopilación y Acopio de información:
La información primaria se ha en base a coordinaciones y entrevistas con autoridades y
funcionarios del Estado como SERFOR, que nos brindó información respecto a la situación
actual Forestal (permisos de aprovechamiento forestal caducados, en ejecución y en procesos
de solicitud) y OSINFOR, que reporto los procesos administrativos, archivos preliminares,
archivadas, sancionados, procedimiento administrativo único, el situacional de las multas de
las CC.NN nativas de la cuenca del Rio Tambo, quienes facilitaron el trabajo de campo con
datos descritos anteriormente.
Trabajo y muestreo de campo:
La información de campo se ha obtenido mediante visitas, encuestas (ver Anexos) y
reuniones en las Comunidades Nativas previamente identificadas como zonas de intervención
del proyecto, se usó el diálogo con líderes comunales y población en general, con la finalidad
de obtener información sobre la problemática Forestal.
Metodología.- Las charlas fueron participativas, durante la realización de los conversatorios se
brindó un espacio, para que la población en general haga llegar sus opiniones sobre su
problemática forestal y difundan sus inquietudes y consultas sobre este importante tema. Se
motivó constantemente la participación de los asistentes para que hagan sus consultas y
expresen sus opiniones sobre los temas tratados. Los expositores usaron términos claros,
precisos y de fácil entendimiento debido a que los participantes fueron representantes de las
comunidades nativas, Se trató en forma horizontal a todos los participantes considerando en
todo momento el respeto a sus costumbres tradicionales, adaptándonos a ellas con la
finalidad de socializar el contenido de los temas.
La visita de reconocimiento nos permitió apreciar el estado general del bosque:
infraestructura existente (carretera, caminos etc.), realizar entrevistas informales con la
finalidad de obtener impresiones y opiniones preliminares del poblador ashaninka, que
puedan ser captados como posibles aspectos a estudiar
Sistematización de la información:
Procesamiento de Información.
Los datos obtenidos en la etapa de campo se digitaron en una hoja de cálculo de Microsoft
Excel, para luego obtener los estadísticos descriptivos que servirán de base en la realización
del análisis.
Análisis y presentación de la información.
Para el análisis de la información se empleado estadísticos promedio, porcentaje,
Estadígrafos, (grafico de barras, etc), con su respectiva interpretación, y un Documento final
impreso, acompañado de anexos (fotos, ficha de encuesta, tablas)
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
25
VII. MATERIALES
HERRAMIENTAS.
Los Equipos empleados son: Computadora, Cámara Digital, impresora, etc., las herramientas
se han centrado en aquellas que han logrado un proceso de sociabilización, confianza entre
los pobladores Asháninkas y equipo técnico para desarrollar el estudio.
Se utilizaron fuentes bibliográficas tales como; mapas cartográficos de comunidades nativas
de la Selva Central, otros mapas elaborados por las municipalidades, informaciones de los
planes de Desarrollo Participativo de los Municipios, el Atlas de Comunidades Nativas de la
Selva Central – IBC, información recopilado en el muestreo de campo y textos especializados
variados, ficha de información, libreta de apuntes y censos realizados por el INEI.
Entrevista, mediante ella se puso en contacto con miembros de la Junta directiva de las
Comunidades Nativas visitadas y de allí se desarrolló las encuestas con miembros de la
comunidad conocedores del tema abordado.
Encuesta, es una ficha técnica básica para obtener información primaria de la actividad
Forestal relacionada a la zona.
Reuniones, han sido programadas por el Coordinador del proyecto, Especialista Forestal y
Consultor que son responsables en el desarrollo del proyecto, con el propósito de hacer en
forma conjunta las actividades de campo.
VIII. RESULTADOS
De acuerdo con las encuestas, entrevistas con la población que comprende el ámbito del
estudio, así como la información recabada de los Organismos Técnicos involucrados (SERFOR y
OSINFOR), se ha logrado identificar la problemática Forestal existente, cuyos resultados se
ha sistematizo mediante árbol de problema y análisis FODA, que a continuación se presenta;
8.1. ARBOL DE PROBLEMAS
A partir del análisis participativo (talleres) de los problemas en relación al sector
forestal de las Comunidades Nativas asentadas en la Cuenca del Rio Tambo, se ha
determinado que el problema Central es la Gestión Forestal Deficiente,
estableciéndose 02 causas básicos: (1)escasa sensibilización, promoción, educación y
difusión del Manejo Forestal Sostenible (2) capacidades técnicas deficientes .
A partir de estas causas básicas se han definido tres líneas en forma de cadena de
causas sin un orden establecido:
1. Uso inadecuado de los recursos forestales, información sobre potencial de RR.FF
no actualizado, débil asistencia técnica a productores y desconocimiento de
técnicas apropiadas de aprovechamiento forestal.
2. Falta de liderazgo institucional y débil capacidad de administración monitoreo y
control forestal, escaso recurso humano y financiero, incumplimiento de
aplicación de Plan de Manejo de R.F, capacidad limitada para promover el
manejo sustentable y infraestructura caminera deficiente y sin mantenimiento.
3. Desarrollo limitado de la industria Forestal, capacidad limitada de manejo
tecnológico y capacidad limitada para el desarrollo empresarial.
Los efectos de estas causas son:
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
26
a) Deforestación y degradación del bosque, tala y extracción ilegal y menor
capacidad de adaptación al cambio climático.
b) Pérdida de biodiversidad y alteración de hábitat, perdida para producción de
servicios ambientales y pérdida de calidad de suelos.
Todos estos efectos producen el deterioro de la calidad ambiental e incremento
de la pobreza rural.
La interrelación de todas estas causas – efectos se pueden observar en la Figura
N° 8.1
FIGURA N° 8.1
ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
Fuente: Elaboración propia.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
27
8.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
8.2.1. DEFORESTACION
La deforestación hasta el 2008 ha abarcado una superficie de 447, 262 ha, casi la
cuarta parte de la superficie total provincial, afectando principalmente a los distritos
de Satipo, Río Negro, Coviriali, Llaylla, Pampa Hermosa, Pangoa y Mazamari y en
menor escala el distrito de Río Tambo. La tasa de deforestación, calculada para el
2000 – 2008 fue de 12,541.46 ha/año a nivel de la provincia.
La deforestación es uno de los efectos de la cadena de causas que impacta
paulatinamente a los bosques de las Comunidades Nativas de la Cuenca del Rio Tambo
se presenta en distintas modalidades.
Deforestación por factores antrópicos.
 Agricultura a pequeña escala: cortan el bosque para sembrar cultivos de
subsistencia y otros cultivos comerciales a través de rozo y quema.
 Pastoreo de ganado menor y mayor: se corta bosques para la instalación de
pastos para las actividades de pastoreo de ganado mayor y menor.
 Construcción y mejora de carteras: la construcción y mejora de carreteras
alienta la instalación de agricultores en las márgenes de estas carreteras.
 Madereros: cortan arboles maderables comerciales, los caminos que abren
los madereros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra que la
deforestan.
 Extracción de hidrocarburos: en sus operaciones realizan deforestación
localizada pero dispersa, lo que puede afectar una gran extensión de bosque.
Factores climáticos: las precipitaciones intensas producen erosión en las riberas de
los ríos y avalanchas por saturación de suelos en bosques sobre terrenos accidentados.
En la cuenca del rio Tambo la deforestación tiene como causa principal el factor
antrópico, la presión social para ampliación de la frontera agrícola.
No existe estimaciones para la deforestación en el distrito de rio Tambo, pero si a
nivel de la Provincia de Satipo.
TABLA N° 8.1
TASA DE DEFORESTACIÓN 2000 – 2008 PROVINCIA DE SATIPO (ZEE SATIPO)
Deforestación de la Provincia de
Satipo
superficies’
(ha)
Deforestación Forestal 2000 – INRENA 347,340.30
Deforestación al año 2008 (ZEE) 447,672.00
Superficie deforestada, periodo 2000 - 100,331.70 2008
Promedio anual de deforestación, 12,541.46
periodo 2000 - 2008
Fuente: Diagnóstico Ambiental Local Satipo- 2014.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
28
FIG N° 8.2
TENDENCIA A LA DEFORESTACION AFECTANDO LA
BIODIVERSIDAD Y A LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Fuente: PAT- Satipo.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
29
FIG N° 8.3
MAPA FORESTAL – PROVINCIA DE SATIPO
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Satipo
8.2.2. APROVECHAMIENTO ILEGAL DE PRODUCTOS FORESTALES
Se denomina tala ilegal a la extracción de madera que se realiza a la margen de las
condiciones que establece la normatividad vigente, es decir la extracción que se
realiza sin tener acceso legal al recurso, actualmente la normatividad establece tres
modalidades principales para acceder legalmente al recurso forestal: las concesiones
, los permisos y las autorizaciones.
Cabe mencionar que las capacidades técnicas y financieras de los Organismos
Técnicos competentes (SERFOR y OSINFOR), son limitadas lo que no permite una
administración y control adecuado, esto también se traduce en falta de liderazgo y
acercamiento a los diferentes actores especialmente a las comunidades. La
información sobre procedimientos, normas, ordenanzas no llega a ser de conocimiento
masivo por falta de una estrategia de comunicación establecida y financiada esto a su
vez se traduce en Comunidades Nativas multas y y/o sancionadas por OSINFOR, como
lo demuestra la tabla N°8.3
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
30
Por otro lado los conflictos existentes como demora en aprobaciones de expedientes,
tala ilegal, corrupción entre otros ha creado desconfianza en los comuneros,
ocasionando una gobernanza no concertada.
SITUACION ACTUAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO
RESPECTO A SERFOR Y OSINFOR
Se ha recabado información de SERFOR, organismo encargado de la entrega de
Permisos Forestales, sede Satipo respecto a la situación actual de las Comunidades
Nativas afiladas a la CART; cuyo resumen se presenta a continuación:
TABLA N° 8.2
ESTADO ACTUAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS CON RESPECTO AL PERMISO
FORESTAL
Comunidad nativa Permiso Forestal
Vigente
Título de Propiedad
IMPAMEQUIARI Si tiene POA vigente. Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11007212
SANTA ROSITA DE
SHIRINTIARI
no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N°11007211
CAPITIRI cuenta con PGMF y
POA aprobado
Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11013326
SHEVOJA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11007208
SHEVORIATO no tiene POA vigente Esta comunidad se encuentra titulado, sin
embargo la misma no se encuentra
registrada ante la SUNARP.
MAYAPO no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11007204
POYENI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11007207
ANAPATE no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 5062 -PR
CAMAJENI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 2507 -PR
OVIRI no tiene POA vigente Esta comunidad se encuentra titulado, sin
embargo la misma no se encuentra
registrada ante la SUNARP, por lo que la
búsqueda registral realizada ante esta
entidad resultó negativa.
OTICA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 2524 -PR
CORITENI Si tiene POA vigente. Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 2283 -PR
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
31
BETANIA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 2668 -PR
QUIRICHARI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 4033 -PR
SHIMAVENZO Si tiene POA vigente. Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11018062
PUERTO OCOPA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11013321
MAZAROVENI no tiene POA vigente,
está en proceso de
trámite de PGMF
Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha
registral N° 5063 -PR
CHEMBO no, está en trámite,
tiene aprobado PGMF
Cuenta con título de propiedad el cual se
encuentra inscrito en la SUNARP bajo la
partida electrónica N° 11007213
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionado de SERFOR. Satipo.
Como se observa solo 03 Comunidades Nativas cuentan en la actualidad con permiso
Forestal vigente, cuyo resumen de record de producción se presenta a continuación.
TABLA N° 8.4
RECORD DE PRODUCCION DE COMUNIDADES NATIVAS CON
PERMISO VIGENTE (*)
CC.NN PCA AUTORIZADO EXTRAIDO SALDO
IMPAMEQUIARI 2014 11,127.00 5,304.99 5,822.01
CORITENI TARSO 2009 862.70 594.09 268.61
SHIMABENZO 2014 6,930.00 0.00 6,930.00
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionado de SERFOR. Satipo.
(*) En anexos se presenta la información detallada.
Así también se ha recabado información de OSINFOR, organismo fiscalizador de las
actividades de extracción forestal, sede la Merced respecto a la situación actual de
las Comunidades Nativas afiladas a la CART; siendo 09 Comunidades Nativas que han
sido multados, cuyo resumen se presenta a continuación:
TABLA N° 8.5
SITUACION ACTUAL DE L CC.NN CON RESPECTO A OSINFOR
Ítem Comunidad Nativa Multa UIT Pago
/fraccionamiento
Situación actual
1 SANTA ROSITA DE SHIRINTIARI 3.7 _ Sancionado-
Ningún pago
2 SHEVOJA 9.78 _ En apelación
3 ANAPATE 0.1 Pago Sancionado-
Multa cancelada
4 CAMAJENI 10.6 _ En apelación
5 OVIRI 0.38 Pago Sancionado-
Multa cancelada
6 OTICA 0.3 Pago (dscto 30%) Sancionado-
Multa cancelada
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
32
7 QUIRICHARI 0.10 - POA N° 01 Pago Sancionado-
Multa cancelada
9.49 - POA N° 02 Pago en partes Sancionado-
Fraccionamiento
8 SHIMAVENZO 15.53 _ En apelación
9 PUERTO OCOPA 0.12 Pago Sancionado-
Multa cancelada
Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección de Supervisión de
Permisos y Autorizaciones Forestales y Fauna Silvestre.
La siguiente figura representa las UIT (unidad impositiva tributaria) con las que han sido
sancionado 09 Comunidades Nativas por realizar aprovechamiento Forestal de forma ilegal.
FIG N° 8.5
SANCIONES EN UIT DE COMUNIDADES NATIVAS
Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección de Supervisión de
Permisos y Autorizaciones Forestales y Fauna Silvestre.
3.7
9.78
0.1
10.6
0.38 0.3 0.1
9.49
15.53
0.12
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
SANCION
EN
UIT
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS SANCIONADAS POR
OSINFOR
Santa Rosita de Shirintiari
Shevoja
Anapate
Camajeni
Oviri
Otica
Quirichari POA N° 1
Quirichari POA N° 2
Shimavenzo
Puerto Ocopa
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo”
33
Se ha recogido información de campo a través del desarrollo de talleres y entrevistas a dirigentes y comuneros en general de las
distintas Comunidades Nativas visitadas, notándose desconocimiento del Proceso de manejo forestal, cuyo resumen se presenta
a continuación:
TABLA N° 8.6
RESUMEN DE RESULTADOS DE ENCUESTAS DE CAMPO
fuente: Elaboración propia.
Comunidad nativa
Tiene conocimiento
sobre alguna
legislación ó norma,
ordenanza
relacionada a RRFF
Tiene conocimiento
sobre el uso de los
RRFF, valoración,
comercialización,
Certificación,
Servicios
Ambientales
Hectáreas extraídas
desde la obtención
de su permiso
forestal
Cantidad de
hectáreas
maderables que
existe actualmente
(aproximado)
Existen
cubicadores
Asháninkas de
madera en su
comunidad
IMPAMEQUIARI NO NO DESCONOCEN 7,000.00 SI
SANTA ROSITA DE
SHIRINTIARI
NO NO 615.33 10,000.00 SI
CAPITIRI NO POCO NINGUNA 12,000.00 SI
SHEVOJA POCO POCO 800.00 9,000.00 SI
SHEVORIATO NO POCO 1,000.00 2,000.00 NO
MAYAPO SI SI DESCONOCEN 16,000.00 SI
POYENI NO POCO 2,200.00 22,000.00 SI
ANAPATE POCO POCO DESCONOCEN 6,500.00 SI
CAMAJENI NO NO DESCONOCEN 10,000.00 SI
OVIRI NO POCO 2,000.00 4,000.00 SI
OTICA POCO SI 600.00 14,000.00 SI
CORITENI NO POCO 1,500.00 10,000.00 SI
CHEMBO NO POCO ------ 9,000.00 SI
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
34
El siguiente grafico se elaboró en base a la información recogida en los talleres participativos
y representa el potencial maderable aproximado (Has) existente, en las Comunidades Nativas
visitadas
FIG N° 8.4
POTENCIAL MADERABLE
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas desarrolladas en campo.
8.3. ANÁLISIS FODA
En las tablas N°8.5 y N° 8.6 se presentan el análisis FODA del sector forestal en la cuenca
del Rio Tambo
TABLA N° 8.7
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR FORESTAL EN LA CUENCA DEL RIO TAMBO
FORTALEZAS DEBILIDADES
Mega diversidad de la Cuenca y amplia
extensión de bosques
Capacidades técnicas y financieras de los
Organismos Técnicos responsables
limitados, que no permiten una
administración y control adecuado.
Abundancia de recursos forestales
maderables y no maderables
Informalidad e ilegalidad en el sector
Forestal.
Zonas de protección y conservación bien
definidas
Tecnología de aprovechamiento y
transformación poco desarrollado y
adecuado
Existencia de Organizaciones de la sociedad
civil que apoya el desarrollo forestal y la
protección de la biodiversidad.
Actividad forestal calificada de alto riesgo
por sector financiero.
Experiencias de recurso forestal en
instituciones y profesionales y amplio
conocimiento ancestral por pobladores
nativos y locales
Baja capacidad financiera de comunidades
y administradores de bosques locales
Las comunidades cuentan con título de
propiedad.
Falta de capacidades para el manejo
Forestal Comunitario.
Fuente: Elaboración propia.
7,000.00
10,000.00
12,000.00
9,000.00
2,000.00
16,000.00
22,000.00
6,500.00
10,000.00
4,000.00
14,000.00
10,000.00
9,000.00
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
HECTAREAS
MADERABLE
COMUNIDADES NATIVAS
POTENCIAL MADERABLE
Impamequiari
Santa Rosita de
Shirintiari
Capitiri
Shevoja
Shevoriato
Mayapo
Poyeni
Anapate
Camajeni
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
35
La mega diversidad, abundancia de bosques y recursos , así como la existencia de zonas
protegidas y conservadas en la cuenca del Rio Tambo son fortalezas que deben ser
aprovechadas para local se requiere iniciar la valorización ambiental social y económica de
los diversos ecosistemas y especies, esta información debe permitir diseñar un plan de
comunicación para diseminar la información a diferentes niveles, local ,nacional y mundial
que permita posicionar a la Cuenca del Rio Tambo sobre la base del potencial de sus
recursos naturales , esto apertura posibilidades de nuevos programas y proyectos
direccionados a conservar, proteger y aprovechar los bosques basados en las experiencias y
conocimientos existentes .
Así mismo se requiere mejorara las capacidades locales de los comuneros , profesionales y
técnicos forestales a fin de impulsar el desarrollo forestal ; así como la formación de
promotores forestales comunales quienes podrían liderar la gestión forestal a nivel de
comunidades.
TABLA N° 8.8
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR FORESTAL EN LA CUENCA DEL RIO TAMBO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Cooperantes internacionales que destinan
fondos para la amazonia.
Cambio de uso de tierras por ; Agricultura
migratoria, cultivos agroindustriales
Mecanismos de pagos por servicios
ambientales, proyectos REDD, certificación
de manejo de Bosques por la apertura de
mercados.
Caída de los precios de productos
forestales en los mercados internacionales
Tratados de libre comercio abren
oportunidades de comercialización de
productos con valor agregado.
Incremento de la tala ilegal
Mercados para plantas medicinales en costa
y sierra
Variabilidad y Cambio climático
Reserva Comunal Ashaninka Ordenamiento territorial del distrito no
concluido
Municipalidad Distrital Rio (Apoyo con
proyectos productivos)
Extracción de madera intensiva por
empresas madereras sin manejo
sostenible.
Repsol, Plus petrol (Plan participación
ciudadana y apoyo en el desarrollo local)
CART (Federación afiliada)
DEVIDA
ONGs
Fuente: Elaboración propia.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
36
IX. CONCLUSIONES
 Se ha logrado identificar a 18 CCNN afiliadas a la CART, involucradas con la actividad
Forestal, de las cuales 03 Comunidades cuentan con Permiso vigente, 12 han caducado y
03 están en proceso de solicitud de permiso.
 Se tiene 09 Comunidades Nativas que han sido multado por OSINFOR, de las cuales 05
CCNN han realizado la cancelación en su totalidad, 03 están en situación de apelación y
01 Comunidad se encuentra sancionado sin ningún pago.
 Se ha identificado el problema central es Gestión Forestal deficiente en la cuenca del
Rio Tambo; siendo las causas principales.
1. Uso inadecuado de los recursos forestales, información sobre potencial de
RR.FF no actualizado, débil asistencia técnica a productores y
desconocimiento de técnicas apropiadas de aprovechamiento forestal.
2. Falta de liderazgo institucional y débil capacidad de administración monitoreo
y control forestal, escaso recurso humano y financiero, incumplimiento de
aplicación de Plan de Manejo de R.F, capacidad limitada para promover el
manejo sustentable y infraestructura caminera deficiente y sin
mantenimiento.
3. Desarrollo limitado de la industria Forestal, capacidad limitada de manejo
tecnológico y capacidad limitada para el desarrollo empresarial.
X. RECOMENDACIONES
 Realizar capacitaciones y asesoramiento a las CCNN, que comercializan madera para así
de esta manera evitar sanciones/o multas por parte de OSINFOR; así mismo evitar los
daños medioambientales que genera la extracción mal manejada de madera.
 Seguir con la coordinación para el involucramiento en los trabajos de campo con los
organismos gubernamentales involucrados (SERFOR y OSINFOR) con el propósito de
continuar con el fortalecimiento de capacidades en la identificación de información
básica para la formulación de proyectos.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
37
XI. ANEXOS
11.1. Panel Fotográfico de las entrevista y talleres realizados en las CC.NN intervenidas
COMUNIDAD NATIVA IMPANEQUIARI
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en el local comunal.
Participación activa de la Comunidad en general en el desarrollo de
socialización del estudio.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
38
COMUNIDAD NATIVA SANTA ROSITA DE SHIRINTIARI
Desarrollo de socialización del Proyecto y estudio dirigido a autoridades
de la comunidad.
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en la casa del jefe de la Comunidad.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
39
COMUNIDAD NATIVA CHEMBO
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en el local comunal. .
Participación activa de los comuneros para el desarrollo de las fichas
Técnicas.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
40
COMUNIDAD NATIVA CAPITIRI
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en la casa del jefe de la Comunidad.
Participación activa de la Comunidad en general en el desarrollo de
socialización del estudio.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
41
COMUNIDAD NATIVA SHEVOJA
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en los exteriores del local comunal.
Socialización del Proyecto y estudio dirigido a comunidad en general.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
42
COMUNIDAD NATIVA SHEVORIATO
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en los exteriores del local comunal.
Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
43
COMUNIDAD NATIVA MAYAPO
Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas,
reunidos en la casa del jefe de la Comunidad.
Equipo técnico de la CART Y Autoridades de la Comunidad Mayapo
reunidos.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
44
COMUNIDAD NATIVA POYENI
Exteriores del local Comunal de la Comunidad Poyeni.
Desarrollo de reunión de coordinación y socialización del Proyecto con
autoridades de la Comunidad.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
45
COMUNIDAD NATIVA ANAPATE
Equipo técnico de la CART y jefe de la Comunidad dan inicio a la reunión
y explican los pormenores de la ejecución del proyecto.
Explicando la metodología del llenado de fichas para el Diagnostico
Forestal.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
46
COMUNIDAD NATIVA CAMAJENI
Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas.
Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las
Comunidades afiliadas, en los exteriores del local comunal.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
47
COMUNIDAD NATIVA OVIRI
Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas.
Explicando la metodología del llenado de fichas para el Diagnostico
Forestal.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
48
COMUNIDAD NATIVA OTICA
Equipo técnico de la CART Y Autoridades de la Comunidad Otica
reunidos.
Desarrollo de la reunión de coordinación y socialización del proyecto y
Diagnostico Forestal.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
49
COMUNIDAD NATIVA CORITENI
Socialización del proyecto y Diagnóstico Forestal en casa del jefe de la
Comunidad.
Autoridades de la Comunidad y Equipo Técnico de la CART reunidos.
Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART
Satipo”
50
11.2. MAPA DE APTITUD FORESTAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Satipo
11.3. FICHAS TECNICA DESARROLLADAS EN VISITA A CC.NN Y BALANCE DE EXTRACCION(RECORD DE
PRODUCCION)

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico Forestal.pdf

Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Fociti
 
Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docxAnálisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docxfelix405680
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE Rodrigo Garcia
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalDeigo17
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estadoAn Corahua
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTEapariciochara1
 
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdf
DIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdfDIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdf
DIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdfapomaperu
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8chikita97
 
Lineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conaforLineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conaforRodrigo Arami
 
CAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTE
CAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTECAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTE
CAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTEfabianchilant
 

Similar a Diagnostico Forestal.pdf (20)

Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 
Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docxAnálisis de la Ley de medio ambiente.docx
Análisis de la Ley de medio ambiente.docx
 
Sección 3. normativa en vida silvestre
Sección 3. normativa en vida silvestreSección 3. normativa en vida silvestre
Sección 3. normativa en vida silvestre
 
}}.pptx
}}.pptx}}.pptx
}}.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
 
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
 
05a mesa5
05a mesa505a mesa5
05a mesa5
 
Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2Cultura ambiental 2019 (2
Cultura ambiental 2019 (2
 
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
 
DIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdf
DIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdfDIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdf
DIAPOSITIVAS 4°-DPCC-EXP 9 -SEMANA 5 - 13 -12 -2021 (1).pdf
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
 
Cidea
CideaCidea
Cidea
 
Lineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conaforLineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conafor
 
Ministerio del medio ambiente
Ministerio del medio ambienteMinisterio del medio ambiente
Ministerio del medio ambiente
 
Ley ecologia
Ley ecologiaLey ecologia
Ley ecologia
 
CAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTE
CAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTECAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTE
CAPACITACION UCA MANTA SOBRE MEDIO AMBIENTE
 

Último

Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...RichardRivas28
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfcesar17lavictoria
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 

Último (20)

Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 

Diagnostico Forestal.pdf

  • 1. 2 0 15 INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DEL MANEJO FORESTAL EN LAS COMUNIDADES AFILIADAS A LA CART PROYECTO: “FORTALECIMIENTO
  • 2. Contenido 03 04 INTRODUCCION MARCO NORMATIVO 06 06 ANTECEDENTES OBJETIVO GENERALDEL ESTUDIO 07 24 AMBITO DEL ESTUDIO METODOLOGIA 25 25 MATERIAL ES RESULTADOS 36 36 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 37 ANEXOS
  • 3. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 3 I. INTRODUCCION El presente diagnóstico ha sido elaborado sobre la base de la integración de información primaria y secundaria. Primaria obtenida a partir del desarrollo de encuestas y entrevista en la Comunidades Nativas identificadas previamente y secundaria sistematizada de diversas fuentes. Toda esta información ha permitido determinar toda la problemática existente, a través de un árbol de problemas establecer y analizar el FODA, recopilar las experiencias y capacidades desarrolladas en el manejo de los Recursos Forestales , así como sus limitaciones, Finalmente se analizan las potencialidades y oportunidades de este sector, llegándose a conclusiones y recomendaciones. Para la elaboración del diagnóstico se ha identificado claramente todos los actores involucrados, caracterizando sus funciones e interese estratégicas dentro del sector y evaluando las variables que están relacionadas a los aspectos ecológicos, sociales, económicos de política Forestal. El presente estudio ha tenido por finalidad determinar el estado situacional actual de las Comunidades Nativas afiliadas a la Central Ashaninka del Rio Tambo, referente al proceso de comercialización de madera y la interrelación que esto conlleva con los Organismos Técnico estatales ; para la elaboración del presente documento, se ha hecho un análisis de la problemática Forestal existente dentro del ámbito de las 18 CCNN previamente identificadas afiliadas a la CART, tomando como base la información recabada a SERFOR y OSINFOR, así como la información recogida durante el trabajo de campo realizado por el equipo técnico. La finalidad de este diagnóstico no es solo cumplir con una de las actividades previstas en el Proyecto sino poder contar con un instrumento guía para la planificación y la asignación de prioridades para las actividades respecto a la resolución de la Problemática Forestal identificada, así como de otros proyectos afines al trabajo institucional.
  • 4. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 4 II. MARCO NORMATIVO TABLA N° 2.1 MARCO NORMATIVO VINCULADO AL TEMA DE RECURSOS FORESTAL Marco Normativo Objetivo Acuerdo Nacional Indica como mandato ambiental la integración de la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, así como institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada para proteger la diversidad biológica e impulsar el desarrollo agrario y rural del país, incluyendo la explotación forestal sostenible. Plan Bicentenario Enfatiza un Estado descentralizado y articulado de modo eficiente para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con un enfoque integrado y ecosistémico que permita una buena calidad de vida para las personas. Ley no. 2976335. Ley Forestal y de Fauna Silvestre Reconoce los múltiples usos de los bosques, incluyendo bienes y servicios y a sus diversos usuarios, es decir, pueblos indígenas y otros usuarios tradicionales de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como otros actores económicos del sector forestal. Norma los procesos de zonificación y el ordenamiento forestal, la asignación de derechos a cada actor o usuario forestal en bosques bajo dominio público, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, así como de los titulares de predios con bosque y la obligatoriedad de planes de manejo, la definición de la nueva institucionalidad forestal y los mecanismo de fiscalización y control. Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Detalla las funciones y responsabilidades de todos los niveles del gobierno y actores públicos y privados. Define la gestión forestal y de fauna silvestre del Perú a largo plazo y establece los ejes de política. Política Nacional del ambiente Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales a largo plazo y el desarrollo sostenible del país, bajo el principio de respeto de los derechos fundamentales de la persona. Esta Política tiene cuatro ejes temáticos: (i) conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica; (ii) gestión integral de la calidad ambiental; (iii) gobernanza ambiental y (iv) compromisos y oportunidades ambientales internacionales. Ley no. 28611. Ley General del Ambiente Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecua- do para el pleno desarrollo de la vida contribuyendo a una efectiva gestión ambiental y de protección del ambiente. Ley no. 29325. Ley del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental Este sistema tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de la le- gislación ambiental por parte de las personas naturales o jurídicas así como supervisar y garantizar que las funciones sancionadoras en ma- teria ambiental se realicen de forma ágil e imparcial, dentro del marco de la Política Ambiental Nacional. Ley no. 26821. Ley Orgánica de Norma el régimen de aprovechamiento de los recursos naturales, pro- moviendo y regulando los aprovechamientos sostenibles de los recursos
  • 5. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 5 Fuente: elaboración propia Aprovecha- miento Sostenible de Recursos Naturales naturales renovables y no renovables, estableciendo un marco para el fomento de la inversión y fomentando el equilibrio económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente. Ley no. 26839. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica. Regula lo relativo a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes, promueve la conservación de la biodiversidad de ecosistemas, la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso de la diversidad biológica y el desarrollo económico del país. Ley no. 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas Norma los aspectos relacionados con la gestión de las áreas naturales protegidas y su conservación, de acuerdo al artículo 66 de la Constitución. Comprende la definición de categorías, el sistema nacional, áreas regionales y privadas. Regula el uso público, aprovechamiento de recursos en las áreas protegidas, el proceso de establecimiento, la planificación, la participación, entre otros. Ley no. 22175. Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva Tiene como finalidad establecer una estructura agraria que contribuya al desarrollo integral de las regiones de selva y ceja de selva, a fin que su población alcance niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona humana, a través de proyectos de asentamientos rurales, para el aprovechamiento integral e integrado de los recursos naturales renovables, de acuerdo a planes regionales de desarrollo. Ley no. 29785 Ley de consulta previa informada. Norma el derecho a la consulta previa, libre e informada de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, comunidades interculturales y pueblo afroperuano para llegar a acuerdos o lograr el consentimiento mediante procedimientos apropiados, tomando como base la Constitución Política del Estado. Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. Ley no. 27658. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Regula el proceso de modernización de la gestión del Estado y tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. Ley no. 27867. Ley Orgánica de Gobiernos regionales Regula la estructura y organización del Estado en forma descentralizada y democrática. Cumple el objetivo de ordenar el territorio y el entorno ambiental de manera sostenible, gestionar adecuadamente los recursos naturales y mejorar la calidad ambiental, así como coordinar y concertar interinstitucionalmente y con participación ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Asimismo, otorga competencias en materia de control forestal y otorgamiento de derechos (títulos habilitantes) de acceso a los recursos forestales. Estas disposiciones fueron recogidas en la normatividad forestal a partir del 2011. Ley no.27972. Ley Orgánica de Municipalidades Dispone las competencias para las municipalidades rurales. Entre ellas se encuentra la promoción de la gestión sostenible de los recursos naturales, suelo, agua, flora, fauna y biodiversidad, con la finalidad de integrar la lucha contra la degradación ambiental con la lucha contra la pobreza y la generación del empleo en el marco de los planes de desarrollo concertado
  • 6. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 6 III. ANTECEDENTES La Central Ashaninka de Río Tambo, es una organización indígena del pueblo Asháninka que agrupa a 44 comunidades Asháninka, del grupo etnolingüística de la familia Arawack, asentadas en los valles de los Ríos Tambo, bajo Perene, y bajo Panga, localizado en el distrito de Río Tambo, provincia Satipo, departamento de Junín. Sus acciones se enmarcan en su Plan Estratégico Institucional, que contiene estrategias y lineamientos para contribuir a la mejora de la institucionalidad organizativa, educación, salud, agricultura, saneamiento territorial, MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES y participación ciudadana, Administrativa e Institucional, teniendo como fin el bienestar de la persona humana. Para cumplir la visión de las comunidades nativas, plasmada en el plan estratégico institucional, es necesario fortalecer la institucionalidad de la organización indígena y de las propias comunidades para mejorar las capacidades de gestión del territorio y de los recursos naturales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población, en ese sentido la CART firmó el CONTRATO DE SUBVENCION ACCIONES EXTERIORES DE LA UNION EUROPEA 006- 2014 SUBV/DAS para la subvención de la acción denominado “Fortalecimiento organizacional de la Central Asháninka Río Tambo, para una mejor gestión del territorio y de los recursos naturales de las comunidades nativas afiliadas” ,que entre sus actividades más importantes se encuentra la elaboración del presente estudio denominado “DIAGNÓSTICO DEL MANEJO FORESTAL EN LAS COMUNIDADES AFILIADAS A LA CART” IV. OBETIVO GENERAL DEL ESTUDIO  Realizar un estudio para identificar la problemática Forestal existente, en las Comunidades Nativas afiliadas a la Central Asháninka del Rio Tambo. 4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las Comunidades Nativas que cuentan con Permisos Forestales Vigentes (record de producción), caducados y en procesos de solicitud.  Determinar el estado situacional actual de las CCNN con los organismos Técnico Gubernamentales encargados de la administración y fiscalización de los recursos forestales.  Identificar las potencialidades, oportunidades así como las limitaciones que tienen las Comunidades Nativas en el manejo de sus recursos Forestales
  • 7. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 7 V. AMBITO DEL ESTUDIO 5.1. A NIVEL DISTRITAL: DISTRITO DE RIO TAMBO INFORMACION GENERAL Ubicación Política El Distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo, se encuentra ubicado en la Región Junín, Departamento de Junín Ubicación geográfica Geográficamente se ubica a los 11º 27′ 30′ ′ de latitud sur y 74º 29′ 30″ de longitud, específicamente dentro de la región selva del departamento de Junín Extensión Superficial y Altitudes Tiene una Superficie de 10,562 Km2, distrito con mayor extensión dentro de la Provincia de Satipo y departamento de Junín, Siendo sus altitudes desde 236 m.s.n.m. hasta 3,000 m.s.n.m. Límites Por el Norte; con el distrito de Raimondi (Provincia de Atalaya Departamento de Ucayali) y (distrito de puerto Bermúdez provincia de Oxapampa Departamento de Pasco) Por el Sur; con el distrito de Quimbiri de la Provincia de la Convención del Departamento de Cuzco Por el Oeste; con el distrito Pichanaki Provincia de Chanchamayo y distrito de Río Negro, Satipo, Mazamari, Pangoa Provincia de Satipo Departamento de Junín Por el Este; con el distrito de Sepahua Provincia de Atalaya Departamento de Ucayali y distrito de Echarate Provincia Convención de Departamento de Cuzco Accesibilidad De la Provincia de Satipo hasta Puerto de Ocopa, tiene un acceso de carretera afirmada trocha carrozable; luego por margen izquierda de cuenca Tambo, hasta Atalaya es trocha carrozable, fue aperturada por los Empresarios Madereros que extraen maderas para comercializar. Siendo accesible para camionetas doble tracción de 4x4 con dimensión estrecha el mismo que tiene acceso en época de verano No se cuenta con otros accesos de vías terrestres hacia las Comunidades Nativas de Cuenca de Rio Tambo y Rió Ene, para el caso de la cuenca del río Perené, se tiene acceso por el distrito de Pichanaki con vía terrestre, por todos los recorridos de las cuencas se realiza y se trasladan con botes artesanales de empresas privados con horarios restringidos, hacia todas cuencas específicamente de los dos ríos con tarifas de pasajes altos, que limita su presencia para reunirse en cualquier tipo de evento, debe realizarse el pago de su traslado de lo contrario no participan Precipitación y Temperatura La temperatura promedio hasta los 1000 m.s.n.m., se sitúa de los 25ºC; a partir de los 1000 hasta los 2000 m.s.n.m. la temperatura disminuye hasta los 22º C; por encima de los 2000 m.s.n.m., la temperatura desciende por debajo de los 20ºC. La precipitación pluvial varia mucho dependiendo de la zona y de la época del año. En los sectores de bosque seco, la precipitación es de aproximadamente 1500 m.m. anuales; en los sectores de bosque muy húmedo, la precipitación es de aproximadamente 3000 m.m anuales En los sectores altos de la cordillera del Vilcabamba la precipitación puede llegar a los 4000 mm anuales Clima Su ubicación geográfica y la irregular fisiográfica del área del distrito dan resultado ambientes heterogéneos y muy complejos que varían con la altitud y la época del año; observándose áreas con clima seco hasta zonas con clima muy húmedo, hay alta variabilidad ecológica en espacios cortos, cambiando de bosque tropical a bosque muy húmedo premontano tropical en una corta distancia. Esta gran diversidad de espacios ecológicos, que obedece a situaciones climáticas especiales, cobra su mayor valor porque permite la existencia de una gran diversidad de animales y vegetales, lo cual puede traducirse en la disponibilidad de una gran diversidad de productos y cultivos alternativos
  • 8. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 8 DIMENSIÓN TERRITORIAL Recursos Naturales Suelo; presenta un suelo amplio, con una extensión territorial de ; 10,562.30 Km2, contando con pisos ecológicos de: selva alta y omagua, considerado como una de las zonas más extensas y ricas en recursos naturales del país, sin embargo en la actualidad Río Tambo, sigue siendo uno de los distritos más postergados y en situación de extrema pobreza, de acuerdo a los paisajes fisiográficos se puede diferenciar grupos de suelos identificados: los de terrazas aluviales, y los de terraza estructurales. Las terrazas estructurales, incluyen los suelos de sustratos rocosos que se encuentran en las quebradas donde discurren los ríos secundarios o riachuelos y que tiene pendientes variables entre 20 a 50% .Las áreas de colinas altas y bajas ocupan la mayor parte de la superficie del distrito, estimándose mediante lectura preliminar en alrededor de 70% del total mientras que las llanuras aluviales comprenden de un 25% y el restante 5% es ocupado por áreas rocosas de las quebradas TABLA Nº 5.1 CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR Tierras según capacidad de Uso Mayor Superficie (Ha) % Cultivo en limpio (agricultura) 89015.99 8.43% Cultivo permanente 27514.25 2.61% Producción Forestal 196810.02 18.64 Protección 734055.12 69.51 Ríos 8599.62 0.81 Total 1 055995.00 100.00 Fuente: Asociación para la conservación del patrimonio Cultural de Cutivireni (ACPC.)-año 2,000 Para los nativos es un gran problema la presencia de colonos tomando tierras para realizar cultivos y otros, denominándose para ellos una invasión a sus territorios, por los cuales tienen problemas continuamente. TABLA Nº 5.2 CANTIDAD DE PREDIOS TITULADOS EN DISTRITO DE RÍO TAMBO (1993-2005) Descripción desde Año 1993 Norma Legal Cant.de Predios Titulados Predios Titulados Predios Titulados Decreto Legislativo 838 Decreto legislativo 667 364 285 TOTAL: 649 FUENTE: PETT-JUNIN-MINAG-2005 TABLA Nº 5.3 CUENCAS Centros Poblados UTIES TOTAL CCNN ANEXOS CPM CUENCA TAMBO 40 37 2 1 CUENCA ENE 56 33 22 1 CUENCA PERENE 29 8 20 1 TOTAL 125 78 44 3 FUENTE: Municipio Distrital Río Tambo- Departamento de Servicios Municipales 2005 Recursos Hídricos; al interior del distrito corren numerosos ríos que son: ene, tambo y perene. Siendo estos ríos más importantes por su caudal y tienen una influencia bastante significativa en el aspecto económico especialmente como medio de transporte. Río Ene; , nace en la confluencia de los ríos Apurímac y Mantaro, extiéndase a lo largo de 185Km, de recorrido sinuosos aguas abajo hasta su encuentro con el río perene en las cercanías de puerto prado, el río es navegable a lo largo de todo su recorrido que tiene una
  • 9. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 9 pendiente suave de alrededor de 1%, con cotas latitudinales que van de 480 Metros en su origen a 300 m.s.n.m. en el encuentro del perene ; según reportes de caudales automáticos promedio tomados durante 11 años equivalentes a 8,222 metros cúbicos por segundo máximo 454 metros cúbicos por segundos mínimo y una media de 647 metros cúbicos por segundo caudal Río Perene; nace de la confluencia de los ríos Chanchamayo, y río Paucartambo extendiéndose en 118 Km, de recorridos aguas abajo hasta su encuentro con el río ene Río Tambo; nace de la confluencia de los ríos ene y perene a lo largo de 192 Km de recorrido aguas abajo hasta su encuentro con el río Urubamba es navegable a lo, largo de todo su recorrido que tiene una pendiente de 1% El agua que utilizan para el consumo humano, son captados mayormente de los riachuelos pequeños, sin el tratamiento de potabilización, no tienen costumbre de realizar riegos a las plantaciones. Aire; vientos predominantes es de norte a sur, todos los meses a una velocidad variada. Los cuales son normales salvo algunos ventarrones que se producen con relativa frecuencia cada año, La fauna; La presencia de un basta vegetación en el ámbito del distrito, da lugar a la existencia de animales silvestres y gran variedad de especies que no están evaluados para conocer su potencialidad. Sin embrago podemos señalar que en los últimos años fueron objeto de caza intensiva que pone al borde de la extensión TABLA Nº 5.4 PRINCIPALES ANIMALES POR ESPECIES NOMBRE COMUN ALTITUD ( m.s.n.m.) Oso de anteojos 1,000 a 1,500 Otorongo 1,000 a 1,500 Sajino ,Sachavaca 500 a 1,000 Perro de Monte 1,000 a 1,500 Lagarto 300 a 1,500 Aves Silvestres 300 a 1,500 Tortuga 300 a 1,500 FUENTE: Plan Desarrollo Cuenca Rìo Ene-año: 2,000-CARE-PERU,CANTERA SUR,CADA. La Flora y/o Vegetación; es la más extensa, es el bosque alto, alcanzando el 72.91%, seguido por bosque seco con el 7.86%, abarcando entre estos dos tipos de vegetación de mucha fragilidad el 90% de la superficie total, del área, lo que obliga a que se tenga especial cuidado en la conservación de estos bosques. En base a la superposición de los mapas fisiográfico y de vegetación se obtiene una subdivisión del área por estratos fisiográficos florísticos, Estos estratos deben ser las unidades básicas de planificación de desarrollo, porque cada una de ellas son homogéneas en cuanto a características físicas y de recursos biológicos Forestal; Las especies forestales son importantes recursos naturales para la zona donde existen, especies maderables de alto rendimiento económico, otras especies menores las mismas que apertura posibilidades múltiples de aprovechamiento industrial, medicinal y de uso domestico. Existe maderas de alto rendimiento económico, las mismas que requieren de una adecuada política de explotación que permitan incrementar los volúmenes de extracción a la vez garanticen la recepción del medio natural, las principales especies maderables que se pueden encontrar en el ámbito del distrito: Caoba, cedro, tornillo, diablo fuerte, nogal, cedrillo, roble, alcanfor, lagarto fuerte, mohena, palo lechero, quinacho, willca molle, cachimbo, quinaquina.
  • 10. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 10 La explotación forestal por parte de los Nativos y colonos tiene carácter extractivo de baja intensidad. Las zonas con masas boscosas aún en los lugares alejados y con difícil acceso por la infraestructura vial y por la fisiografía del medio permanecen naturales. Pero las forestaciones que se encuentran muy cercanos a las orillas de los ríos son constantemente explotadas ya sea en forma clandestina y con permisos obtenidos autorizados por INRENA de selva central, por parte los grandes empresas madereros, que viene realizando extracción intensiva, para mercado local, nacional e internacional (exportación de las especies más finas) como es: Caoba, cedro quina quina y otros. Los productos maderables incluyen plantas medicinales, frutos silvestres, raíces, semillas resinas, esencias, fibras, plantas alimenticias y árboles no maderables. La recolección de estos productos constituye un rubro muy importante aún para la economía de la mayoría de nativos, si bien no generan ingresos monetarios permiten sustituir en algunos casos los medicamentos convencionales y garantizar su seguridad alimentaria, además de permitirles desarrollar actividades complementarias como la artesanía, construcción de viviendas, combustible y otros usos. Medio Ambiente La tala indiscriminada es cada vez mayor de los bosques de la zona y la impunidad con la que operan los extractores, forestales y los traficantes de madera, no sólo están afectado el ecosistema y el equilibrio del medio ambiente, también están dejando sin sustento a la población nativa que aún siguen viviendo principalmente de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Los recursos de flora y fauna son fuentes inagotables para preservar el medio ambiente de las 03 cuencas, sin embargo los ríos que se encuentran están. Actualmente las aguas que discurren río abajo y arriba son aguas contaminadas por la DOE RUM, (aguas del río Mantaro) y por las minas de San Vicente en el distrito de Vitoc (aguas del río perene) Piso Ecológico; Existe una gran diversidad de pisos ecológicos cambiando desde bosque seco tropical hasta bosque muy húmedo pre montano tropical en cortas distancias, la ecológica nos e puede desligar de la geomorfología, ya que tiene una gran importancia en el área reservada ,en la cual el bosque muy húmedo pre montano tropical, el bosque muy húmedo montano bajo tropical, así como los bosques pluviales montano bajo y montano tropical y sub tropical, se encuentran ubicados sobre una geomorfologías muy accidentada, lo que obliga a tratar de conservar estas áreas como intangibles, en razón a la vegetación que se desarrolla ellas, dadas las características climáticas que se presentan, es la cobertura protectora del suelo y es la que permite el régimen hídrico sea regular para que la disponibilidad de agua en las partes bajas sea constante, esto es de un altísimo valor para las poblaciones asentadas en las partes bajas. Se puede decir que existen dos tipos de valores ecológicos, uno referido a la diversidad biológica inherente a estas zonas de vida y otro referido a la utilidad práctica para las poblaciones que dependen directa o indirectamente de estas zonas de vida Topografía; generalmente son de topografía suave desde el nivel del río hacia las lomas bajas con inclinaciones que van desde 0 a 20% de inclinación .En las áreas altas puede encontrarse inclinaciones más elevadas de 20 a 30 % como en el alto ene y alto amazonas y en algunas áreas de protección estas inclinaciones pueden alcanzar hasta 50% en los bosques altos empinados como puede apreciarse en la zona de Quimaropitari. De acuerdo a su textura los suelos que predominan son los arcillosos contando con pocas áreas donde se presentan franco arenosas. Las profundidades de los suelos se estiman alrededor de 100 ms, los suelos menos profundos se encuentran en las áreas inundables y en las laderas de las márgenes de los ríos que explican la pobreza agrícola y forestal en estas áreas.
  • 11. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 11 Hidrografía; Los ríos existentes como el Río Ene y Perene, son contaminados por las grandes minas de la oroya, cobriza y San Vicente y las ciudades donde evacuan las aguas servidas, por lo tanto en la actualidad las aguas que discurren están contaminando la biodiversidad de las cuencas en todo su recorrido río abajo, por lo que en la actualidad vienen desapareciendo a los peces como la chupadora, zungaro, Paco, doncella, gamitana, y las plantaciones de fitoplancton y zooplancton ( alimentación de los peces ). Cuencas; el ámbito cuenta con las siguientes cuencas que se detallan: Cuenca del Tambo; no se ha tenido intervención de los colonos por lo que cuentan todavía con riquezas, forestales, flora y fauna fuentes inagotables para preservar el medio ambiente Cuenca del Ene, en la parte alta se observa la erosión de los suelos debido al mal manejo de suelos y la depredación de los bosques para la instalación del cultivo ilegal de la coca y la elaboración de PBC, los mismos que causan daño al medio ambiente , también existiendo la tala ilegal de las especies forestales, en la parte baja la mayoría de las comunidades son nativas en un 100%, donde los suelos son superficiales por lo que la vegetación es porte baja y donde constantemente se presentan sequías prolongadas Cuenca Perene; La mayoría de los suelos y bosques se encuentran depredados debido a presencia de invasión en un 90% de Colonos donde ellos han talado, quemado, rozos para la instalación de cultivos como el café, maíz. Cítricos otros. Precipitación; En la cuenca del ene la precipitación es de 1,200 a 1,600 mm anuales y en la cuenca del tambo es de 1,600 a 2,000 mm anuales Temperatura; se tiene una temperatura promedio de 19º C a 35º C durante todo los meses del año. Clima ; es caluroso , pero sin presentar excesos de humedad, con una temperatura media anual de 26º C, las temperaturas máximas alcanzan promedio de 31 º C y las mínimas descienden en promedio a valores próximos a 19 º C. La intensidad de la radiación solar es atenuada por la exuberante vegetación tanto en las áreas altas del bosque de protección como en las medias con cultivos permanentes en producción o en abandono. Se estima una incidencia de brillo solar entre 6 a 7 horas diarias en promedio anual reduciéndose estos valores en los meses de lluvia incrementándose en los meses de estiaje con ausencia de nubosidad. A humedad del aire es menor en las áreas más altas y más alejadas del río. Su ubicación geográfica y la irregular fisiográfica del área del distrito dan resultado ambientes heterogéneos y muy complejos que varían con la altitud y la época del año; observándose áreas con clima seco hasta zonas con clima muy húmedo, hay alta variabilidad ecológica en espacios cortos, cambiando de bosque tropical a bosque muy húmedo pre montano tropical en una corta distancia. Esta gran diversidad de espacios ecológicos, que obedece a situaciones climáticas especiales, cobra su mayor valor porque permite la existencia de una gran diversidad de animales y vegetales, lo cual puede traducirse en la disponibilidad de una gran diversidad de productos y cultivos alternativos Áreas Naturales Protegidas; se cuenta con una protegida denominada OTISHI Capacidad instalada (Vial y canales) Vial; la situación actual distrito se traduce en ausencia total de la capacidad instalada, siendo el principal problema su débil articulación vial y aislamiento, cuenta con la carretera trocha carrozable con de aproximada 82 Km2 , descuidado totalmente por las continuas lluvias, desde Satipo hasta Puerto Ocopa, y desde este lugar hacia Villa Junín es de 175 Km2,aproximadamente; recientemente aperturada en trocha carrozable solo para camionetas de 4x4 viable solo en época de verano, carretera en trocha carrozable por margen izquierda de río perene de Ipoki hasta Anexo de Buenos Aires. Irrigación; la infraestructura de canales de irrigación en el distrito, no existe actualmente, por la falta de costumbre de los productores de realizar riego a las plantaciones.
  • 12. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 12 Comunicación; los medios de comunicación como televisión, radios de comunicación y otros no cuentan los pobladores en mayoría. Hasta la actualidad la forma de comunicarse de sus pobladores y los trabajadores de salud, educación y municipalidad es surcando los ríos en frágiles botes, siendo las condiciones de navegabilidad de la red hidrográfica en forma permanente en los ríos Ene, Tambo y Perene. Pero la accesibilidad a la zona es riesgosa y costosa por la presencia de algunos malos pasos, principalmente en el pongo de Pakitsapango en el río Ene y Otica en el Río Tambo. La infraestructura portuaria se traduce en embarcaderos fluviales precarios que no disponen de infraestructura y equipamientos mínimos. El transporte fluvial de pasajeros y carga es de aproximadamente 35 embarcaciones de botes con motores fuera de borda de 40 a 65 HP, y peque-peques, y pequeños canoas. Los principales eje fluviales son: Puerto Ocopa -Atalaya, Puerto Ocopa -Cutivireni, Selva de Oro - Valle Esmeralda, San Francisco; sin embargo el 60% de tráfico se realiza entre Puerto Ocopa y Atalaya, El servicio de transporte aéreo es esporádico solo para autoridades del gobierno central. Se cuenta con infraestructura de los campos de aterrizaje en forma precaria, ubicándose un aeropuerto para avionetas, y aviones pequeños, y 4 campos de aterrizaje: ubicado en Atalaya, Puerto Ocopa, Cutivireni, Poyeni, y Betania. La Infraestructura Productiva; para el secado de los cultivos como cacao, lo realizan artesanalmente, el pelado y procesado del café, no cuentan con maquinaria alguna, algunas comunidades de rió tambo cuentan con las 05 piladoras de arroz Por lo que el Distrito de Río Tambo continua siendo incomunicado con el resto del país, la carretera en trocha carrozable que une puerto Ocopa y Villa Junín tiene acceso solo para camionetas de 4x4 y en la época de verano; para trasladarse a cualquier lugar de las cuencas de Ene, Tambo y Perené se tiene que hacer con las vías fluviales que tiene altos costos por concepto de pasajes de S/. 200.00 a S/ 250.0 Nuevos soles, más aún si se trasladan productos para venta se convierten en altos costos de flete no compensando el precio de los productos de cacao, café, maní arroz, Ajonjolí, Maíz Amarillo y otros para los agricultores. Infraestructura preventiva del Distrito; en concordancia a las normas legales vigentes el Alcalde, es la autoridad que tiene el cargo de presidente de Defensa Civil, quién desarrolla acciones concertadamente con las Instituciones que tienen presencia en el ámbito del distrito. TABLA Nº 5.5 MATRIZ DE PROBLEMAS E INDICADORES PROBLEMAS INDICADORES Presencia de erosión del suelo,donde vienen cultivando los Colonos En una extensión de 6319 (HAS) Invasión a territorios de las Comunidades nativas por colonos , madereros,e instituciones que ejecutan varias obras Incremento de Anexos de 04 a 08 Anexos anuales, en el ámbito del distrito Extendida práctica de rozo y quema para habilitar tierras de cultivo 210 productores, amplían sus tierras de cultivo transitorios, de 0.5Ha. a 2.00 Ha. Falta titulación de predios en la cuenca del Tambo, Ene y Perené predios individuales, y de comunidades 3,359 Unidades productivas sin titulación de predios Rìos con alta contaminación por los relaves mineros de la Oroya,cobriza, San Vicente y las grandes desagues de las ciudades 03 principales ríos de mayor caudal : Ene, Perené y Tambo, actualmente contaminados Extracción forestal indiscriminada y tráfico ilegal de madera: caoba,quinaquina,cedro,tornillo y otros Existencia de 196,810.02 Has, orientados a la masa forestal,extracción de maderas finas de 80 a 100 pies en forma mensual Trafico de especies de mariposas, Venta ilegal continua lo que pone en
  • 13. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 13 huacamayos, animales silvestres en forma ilegal peligro de extinsión de estas especies de mariposas de 2,000 de diferentes colores y 30 a 50 huacamayos cada dos meses Escasa conciencia y ausencia de protección y conservación de los bosques 05 Cursos desarrollados con asistencia de 15 a 18 Pobladores, no preveen las condiciones ambientales para su futura generación, falta de interés en asistir a las capacitaciones desarrolladas En la cuenca Ene, erosión de suelos debido a la indiscriminada tala del bosque y contaminación de ríos por los cocaleros Suelos erosionados en un 60% de superficie agrícola extensión en parte alta En la decáda de los años 50 y 60 la precipitación se presentaba de acuerdo a las epocas del año invierno, verano etc.actulamente la precipitación ha disminuido y son irregulares 2,200 PP.mml anual en la actualidad se encuentra de 1,600 a 2,000 mml anuales Fuente: PDCRT- 2006 - 2015 TABLA Nº 5.6 MATRIZ DE POTENCIALIDADES E INDICADORES POTENCIALIDADES INDICADORES Existencia de Tierras aptas para cultivo en zona alta y baja, posesionadas por las CCNN ,sin explotar Ampliación de predios para cultivo de 05 Has. A 10 Has, anualmente por cada productor Colono Incremento de áreas para cultivo en limpio, contribuye a mejorar la alimentación de la población local ,nacional e internacional 350 Has. De tierras aptas para cultivo Existencia de aguas limpias en los tributarios de los principales rìos donde existen abundancia de peces 40% de tributarios aptos para el aprovechamiento de la explotaciòn de peces y consumo humano Recursos forestales y biodiversidad, en cantidades y variedades Más de 80 especies forestales entre flora y fauna Existencia de instituciones Públicas y ONGS que desarrollan líneas de actividades sobre capacitaciónn para la conservación y las practicas agrícolas 02 Instituciones Públicas Agencia Agraria Satipo y Municipio Distrital Río Tambo,02 ONGºs con lìneas de actividad orientadas a este fìn,sin logros Existencia de Jóvenes, en el ámbito jurisdiccional, que deben velar por el futuro de sus hijos, por el ambiente y la producción ecológica. Aproximadamente 4,780 jòvenes en las 03 cuencas del distrito Presencia en los ríos con escenarios de las plantas de fitoplacton y zooplacton que contribuye a la actividad piscícola, para complementar la dieta alimenticia de los pobladores y orientar la producción a la exportación Tributarios pequeños riachuelos de los Ríos Ene, Tambo y Perené en un 90% vienen siendo, contaminados. Clima apropiado para el desarrollo de la vegetación y plantas forestales en plazos cortos Promedio desde 19º c a 35º C todo el año Presencia de las precipitaciones que contribuyen al desarrollo de los cultivos de pan llevar La precipitación necesaria para una buena producción es de 2,500 mml anuales distribuidos en las estaciones del año Fuente: PDCRT- 2006 - 2015 DIMENSIÓN ECONOMICA Población Económicamente Activa La Población Económicamente Activa del Sector extractivo está representado por el 99.43%, el Sector de Transformación por un 0.18%, debido a que no se cuenta con energía eléctrica
  • 14. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 14 que influye en el desarrollo de este sector económico, en el procesamiento del valor agregado a los productos de la zona, el Sector de Servicios por un 0.39%, debido a que desarrollan actividades de servicios mínimos como es : servicio de una sola Combi de Satipo a Valle santa Cruz, los botes artesanales que hacen su recorrido ´cuando solicitan pasajeros para trasladarse, una o dos veces por semana a las 03 cuencas de río Tambo. Ene y Perene, no existen restaurants, hospedajes al interior del ámbito del distrito. Las Pobladores de esta zona no tiene costumbres de vender comidas etc. Su ingreso promedio mensual se puede estimar en S/ 25.00 a 200.00 Nuevos soles, de allí que llevan una situación económica precaria los pobladores del distrito. Actividad Caza y Pesca Se debe resaltar que los Pobladores Asháninka tienen muy poca costumbre de trabajar y/o producir, debido que se dedican a la caza y pesca, y recogen frutos silvestres y eventualmente siembran yuca y plátanos, Actividad Agrícola La Población del distrito, específicamente pobladores colonos se dedica fundamentalmente a esta actividad agrícola, para la obtención de producción de su consumo y para la venta, caracterizado por el trabajo familiar no remunerado, tiene carácter de unidades de producción y consumo; la tecnología para la producción de productos como Yuca, maíz amarillo, plátanos, arroz maní, ajonjolí, y otros es tradicional, sin embargo por la presencia del Ministerio de Agricultura Agencia Agraria Satipo a través de la cadena Productiva de Cacao, SENASA VRAE, Proyecto PRA. En la cuenca del Río Ene, vienen elevando su rendimiento en forma gradual, en la parte alta y media de la cuenca de río Ene. Con meta de explotación extensiva, con las capacitaciones técnicas, a productores de cacaotales de los Anexos; Los Ángeles, Quimpiri, Shapo, Selva de Oro, Valle Esmeralda entre otros sectores mas. El narcotráfico continuo en forma clandestina en la cuenca del Ene, aún no se ha erradicado, además que la coca es un cultivo más rentable que cualquier otro cutlivo, que permite al agricultor tener ingreso cada 03 meses, con la cuál financia la educación de sus hijos, alimentación e inversión en vehículos, construcciones, inversiones en cultivos permanentes. Los colonos orientan su producción al mercado, se caracteriza por el empleo de técnicas y herramientas, que utilizan en sus lugares de origen. Muchos emplean mano de obra remunerad eventual, ayni, nativa o proveniente de la zona andina, especialmente en la cosecha de cacao y café, coca. TABLA Nº 5.6 CANTIDAD DE UNIDADES AGROPECUARIAS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO Tamaño de las Unidades agropecuarias Total Superficie Agrícola (has) Nª de U.A. 3359 Total Bajo riego En Secano Superficie 401,339.71 19,223.43 1.00 18,222.43 Fuente: INEI –Junín 1994 TABLA Nº 5.7 PADRON DE SECTORES ESTADISTICOS AÑO 2005-ZONAS DE CULTIVO Nº Área del Sector Estadístico ( ) De Nombre del Sector Estadístico Agrícola Pastos Monte y Otra Clase Orden Total Riego Secano naturales bosques de Tierras 8 DIST. RIO TAMBO 401339.71 1.00 18222.43 5690.70 366614.53 10811.05 1.- NAPATI 20252.25 3581.15 245.20 15685.40 740.5 2.- SANTA CRUZ 32105.50 4691.65 872.80 25320.70 1220.35
  • 15. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 15 3.- BETANIA 40153.90 1586.90 549.50 36985.40 1032.1 4.- MAYAPO 54180.30 1727.90 620.50 50426.50 1405.4 5.- OVIRI 60205.20 1702.50 624.30 56365.90 1512.5 6.- QUITENI 64215.20 1410.80 750.50 60324.40 1729.5 7.- CUTIVIRENI 130227.36 1.00 3521.53 2027.90 121506.23 3170.7 FUENTE: Oficina de Información Agraria –Agencia Agraria de Satipo 2005 Del cuadro podemos observar la vocación de producción actual de los Pobladores del distrito de Río Tambo , siendo la prioridad en sus cultivos de Centro Poblado Napati y el valle de Santa Cruz en (Cuenca de Perene); café, plátano y maíz amarillo, de la comunidad nativa de Betania , Mayapo y Oviri ( Cuenca de río Tambo): Yuca , arroz y plátano. Y de Quiteni, en (Cuenca del Ene): Cacao, Yuca y maní, en Cutivireni, Shapo, Selva de Oro, Valle de Esmeralda, en (Cuenca Ene): los cultivos cacao, maní y yuca. Incrementándose en estos últimos años mayor área de cacao Actualmente se cuenta con aproximadamente 4,530 unidades agropecuarias TABLA Nº 5.8 PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2003-2004 DISTRITO DE RIO TAMBO. Principales cultivos Area Sembrada Has Rendimie nto Prod. Volumen Producción Total T/M Volumen Comerciali zac. T/M Principales mercados(do nde comercializa n su producción) Mejores zonas de producción Pasto Elefante 150 25.64 3,846 s/c s/m Cuenca Río Ene Pasto Kudzú 34 20.77 706 s/c s/m Cuenca Río Ene Pasto Baquiaría 310 20.44 6,235 s/c s/m Cuenca Río Ene Papaya 530 8.14 3,176 2,800 Pichanaki Cuenca Perené Piña 48 13.81 594 450 Pichanaki Cuenca Río Perené Plátano 66 9.49 9,101 2.5 Pichanaki Cuenca Tambo, Ene y Perené Maíz amarillo 844 232 958 s/c s/m Cuenca Tambo, y Perené Maní fruta 148 1.00 148 120 Ayacucho Cuenca Ene Palto 40 8.45 338 250 Pichanaki Cuenca Perené Fréjol grano 35 0.97 34 s/c s/m Cuenca Río Tambo Achiote 60 0.52 31 23 Pichanaki Cuenca perené Arroz cáscara 305 2.02 601 180 A los visitantes Cuenca Río Tambo Cacao 2480 0.45 1,125 1,100 En mismo chacra, y Ayacucho Cuenca Río Ene, Napati, Y Tambo (Cuenca Perené
  • 16. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 16 Café 1570 0.73 989 980 En mismo chacra Cuenca Perené (Valle Santa Cruz y Napati) Cítricos 62 11.42 708 550 Pichanaki Cuenca Perené Cocotero 14 5.0 70 20 Ayacucho Cuenca Ene y Tambo Otros(Aguaje ,Zapote,Paca e,etc) 27 4.9 132 s/c s/m Varios TOTAL 6723 FUENTE: Agencia Agraria de Satipo-Oficina de Información Agropecuaria 2005 Del cuadro se puede deducir que el cultivo de cacao, en al cuenca Ene es comercial, y generalmente se realiza el cultivo en las zonas altas. El cultivo comercial para la cuenca de Río Tambo es el cultivo de arroz. Para la cuenca de Perené; el cultivo orientado al comercio es el café, seguido de papaya, piña, plátanos, palta, naranja, por su ubicación con zonas de vida diferente a las otras cuencas, que es colindante con el distrito de Pichanaki. Se viene incrementando las áreas de cultivo transitorio y permanente de 0.5 Has. A 2.5 Has. Por cada unidad agropecuaria Actividad Pecuaria Se desarrolla de manera complementaria a la actividad agrícola, siendo la crianza más importante de aves (gallinas, patos y pavos). Sin embargo a nivel comunal la ganadería viene adquiriendo mayor importancia entre los colonos y nativos, orientado fundamentalmente al mercado, seguido ganado porcino, ganado ovinos, y con mucha expectativa la actividad Piscícola TABLA Nº 5.9 PRINCIPALES CRIANZAS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PECUARIA Principales Crianzas Población en Cabezas Rendim. Prod Kls. Volumen Producción Total T/ M Volumen Comercializac. Principales mercados(donde comercializan su producción) Mejores zonas de producción Vacuno 1,630 350 48.15 No venden No venden Pto Ocopa,Maranquia ri,Impanakiari Porcino 900 18 30.42 No venden No venden Cutivireni, Ovino 710 12 1.32 No venden No venden Aves 19,600 2.00 46.89 20.00 Satipo, Pichakaki, Ayacucho, San francisco Cuenca Ene, Tambo y Perené FUENTE: Agencia Agraria Satipo-Oficina de Estadística Agropecuaria 2005 Tienen mayor preferencia de llevar al mercado de Satipo y Pichanaki a las aves por la agilidad en el traslado y su venta instantánea a un costo que contribuye para el pasaje de de transporte. La economía de los nativos, es una adaptación al medio, caracterizada por una serie de actividades complementarias, agricultura de subsistencia, caza, pesca y recolección en la mayoría, para los nativos la caza es una actividad permanente, con frecuencia y semanal con flecha y arco; mientras que para los colonos es esporádica. Quienes con frecuencia, utilizan para esta actividad escopeta.
  • 17. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 17 Actividad Piscícola Para los nativos la pesca tiene gran importancia en la alimentación diaria de preferencia la doncella, boquichico, huasaco, carachama, paco, sábalo, palometa, bagre, zúngaro, dorado, mota, a ello se suma la recolección de gusanos, larvas caracoles, camarones cangrejos, e insectos, tiene una gran importancia para las familias nativas, permitiendo balancear su dieta, ya que estás son fuente de proteínas.asi mismo se cuenta con recursos hídricos que permite la crianza en forma empresarial, para asegurar su alimentación de los pobladores de este ámbito y su comercialización en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Electricidad En cuanto a la infraestructura eléctrica (instalaciones eléctricas), actualmente los 126 Anexos no cuentan con dicho servicio a excepción de un Centro poblado, denominado Villa Junín, alumbrándose en las noches con mecheros, velas, carbones y muchas comunidades nativas con ninguno.Se resalta que los colonos generalmente utilizan vela ó kerosene, mientras que los Nativos no utilizan para el alumbrado de noche ningún bien, solo con carbón algunas veces Actividad Artesanal Dentro de esta actividad se dedican los Pobladores Nativos a la confección de sus prendas de vestir, adornos y otros usos diarios: cushmas, chispas, pulseras, collares, canastas, esteras, saratos, Asumida específicamente por la mujer, exclusivamente para el de sus hijos y esposos, confeccionan prendas muy atractivas, lo cuál requiere capacitación para mejorar la calidad de sus productos artesanales y de esta manera orientar a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Actividad Agroindustrial Debido fundamentalmente a la falta de energía eléctrica no se desarrolla esta actividad económica, en la producción de alimentos, podemos indicar que se cuentan con 05 piladoras de arroz, marca Yanmar con motor petrolero, que solo el 0.18% de la población se dedica a esta actividad productiva, como es mejorar el arroz para su venta. Así mismo, destacan en la elaboración del masato (bebida obtenida, a partir de la masticación de la yuca), fariña (harina obtenida de Yuca), chapo jugo de plátano maduro,, charqui de pescado, ahumado de pescado, chancaca de caña de azúcar, y otros. Estos productos juegan un rol muy importante en la dieta alimenticia de las familias nativas y son destinados al autoconsumo e intercambio entre familias de la comunidad, con excepción de charqui de pescado y fariña que ocasionalmente es vendida a comerciantes que visitan la zona. La construcción de canoas y remos es una actividad muy importante para los nativos y colonos de la zona, por cuanto constituye el medio básico de transporte fluvial. La construcción de canoas requiere de mucho conocimiento, habilidad, y buen ojo, para el logro de estabilidad en el agua, necesita estar bien delineada y depende del tipo de madera. Siendo la vida útil de las canoas de tres a cuatro años. DIMENSIÓN SOCIAL La Población Aunque, bastante limitada e insuficiente, la intervención del gobierno central a través del PAR, el Municipio de el Río Tambo, La Iglesia y Algunas Instituciones de la sociedad civil durante esos años fueron muy importantes para fortalecer este proceso de retorno y reconstrucción, y emprender algunas acciones de reparación social, recomponer el tejido social e institucional. Empero, pese a la importancia de estos esfuerzos, la situación en el que hoy se encuentran y los problemas que enfrentan los habitantes en las comunidades Asháninkas es sumamente dramática y desgarradora. Actualmente habitan en el distrito un total de: 42,694 Habitantes (Proyección Poblacional en base al censo Población y V Vivienda, INEI, 2007).se detalla en cuadro siguiente:
  • 18. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 18 TABLA Nº 5.10 PROYECCION POBLACIONAL DEL DISTRITO DE RIO TAMBO AL AÑO 2014 Distrito Tasa de crecimiento(*) Población 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Rio Tambo 3.94% 32575 33858 35192 36579 38020 39518 41075 42694 Fuente INEI, 2007 Para una mayor visualización se presenta la Población por las 3 cuencas que conforman el distrito en el año 2005: TABLA Nº 5.11 POBLACION DE CUENCAS Población CUENCAS Total CCNN Anexo CPM CUENCA TAMBO 11931 11298 224 409 CUENCA ENE 10697 5782 3947 967 CUENCA PERENE 5435 1896 3283 256 TOTAL 28062 18977 7454 1632 FUENTE: Información Procesada por la Facilitadora-2005 A continuación se presenta un cuadro con el número de familias por cada cuenca: TABLA Nº 5.12 POBLACION POR NUMERO DE FAMILIAS Numero de Famílias UTIES Total CCNN Anexo CCPP CUENCA TAMBO 2025 1915 37 73 CUENCA ENE 2048 1134 746 168 CUENCA PERENE 1018 338 620 60 TOTAL 5091 3387 1403 301 FUENTE: X Censo de Población y V de Vivienda INEI-Junín-al 95% de Información Preliminar-2005. El aproximado de 5091 familias distribuidos en las tres cuencas del distrito respectivamente. Relación de parentesco, Jefe 5,463, esposo (a)/ compañero (a) 4,330 Hijo (a) 14,571, significa el 51.92%, Yerno/ nuera ; 288, Nieto (a); 941, Padres / Suegros; 535, trabajadora del hogar 290, pensionista 15 que representa el 0,05%, otro no pariente 271. TABLA Nº 5.13 POBLACION PROMEDIO DE MIEMBROS DE FAMILIA Promedio Miembros por Familia UTIES Total CCNN Anexo CCPP CUENCA TAMBO 5.9 5.9 6.0 5.6 CUENCA ENE 5.2 5.1 5.3 5.8 CUENCA PERENE 5.3 5.6 5.3 4.3 TOTAL 5.5 5.6 5.3 5.4 FUENTE: X Censo Población y V de Vivienda (Informac. Preliminar al 95%) -2005 Educación A continuación podemos visualizar la situación actual del aspecto educativo en l cuadro siguiente:
  • 19. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 19 TABLA Nº 5.14 CUADRO SISTEMATIZADO CON NÚMEROS DE: C.E., AULAS, ALUMNOS Y PROFESORES POR NIVELES DE EDUCACIÓN DESCRIPCION DE CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES PRONOEIS INICIAL PRIMARIA CEGECOMS PRIMARIA SECUND. CEGECOMS SECUND. TOTAL Nº de Centros Educativos Nº De Aulas Nº de alumnos Nº de Profesores 14 14 242 14 28 32 707 31 86 160 4947 154 11 s/a 238 11 11 50 1137 69 05 s/a 149 05 155 256 7460 273 FUENTE: Oficina de Estadística-UGEL SATIPO -2005 Según el cuadro se observa que existen 11 C.E. de nivel primaria y en el nivel secundario son 05 C.E. donde los Profesores son remunerados por las aportaciones de los Padres de Familia. Asimismo no cuentan con Infraestructura. Existen colegios secundarios vienen funcionando con una cantidad mínima de alumnos y por ende de Profesores, lo que dificulta cumplir con el desarrollo de los programas educativos; en la Cuenca de Ene en: Anexo de Selva de Oro con 97 Alumnos y 6 Profesores, en la comunidad Nativa de Cutivireni; con 83 Alumnos y 5 profesores, en el Centro Poblado de Valle Esmeralda con 101 alumnos, y 8 profesores, en la Cuenca de río tambo; en la Comunidad Nativa de Chembo; 104 alumnos, y 6 profesores, en Comunidad Nativa de Betania; se cuenta con 149 alumnos y 6 profesores, comunidad nativa de Poyeni, se encuentran 136 alumnos y 8 profesores, Anexo de Huerto Eden con 108 alumnos y 7 profesores, en la comunidad nativa de Impanakiari, se cuenta con 95 alumnos y 8 profesores, en Anexo de Puerto Roca, cuenta con 48 alumnos y 2 profesores, en al comunidad nativa de Oviri, se cuenta con 95 alumnos y 5 profesores, en la Comunidad nativa de Puerto Ocopa; cuenta con 121 alumnos y 8 profesores. Asimismo la situación actual de estos centros educativos de nivel secundaria son muy distantes al lugar de domicilio del alumno, donde la distancia para caminar es de 3 a 4 Km, y los alumnos están propensos a la mordedura de la culebra. En el cuadro apreciamos que el total de Alumnos en Nivel Secundario es; 1,137 Alumnos, distribuidos en los 5 años de educación respectivamente, en el Nivel Primaria un total de 4,947 alumnos. Después de tantos de olvido, se creó un centro educativo de Nivel Superior, en el año 2006., ubicado en Puerto Ocopa. El Albergue existente actualmente en la Provincia de Satipo, acoge a los hijos de los Pobladores Nativos (Asháninkas), quienes vienen realizando estudios en diferentes instituciones Educativas pùblicas, como, la Universidad Nacional del Centro del Perú (en Satipo), también en Instituto Superior Tecnológico público, en la parte militar, aproximado de 50 hijos de Asháninkas de las cuenca de río Tambo y Ene, a quienes la Municipalidad de Río Tambo, asigna la alimentación, lugar donde los Asháninkas visitan con confianza. En cuanto al idioma de los Docentes se puede indicar que el 15% de profesores hablan dialecto y el 85% solo hablan castellano, lo que dificulta la enseñanza, y disminuya el aprendizaje, profesores que no conocen la realidad de la zona Respecto a la infraestructura no cuentan con suficiente aulas, carpetas, material didáctico para la enseñanza a los alumnos, en los diferentes niveles de educación. Podemos mencionar que sabe leer el 70.86% ( 17, 280) pobladores y no sabe leer un total de 7,105 pobladores lo que significa el 29.14%. En mayor número las mujeres. Salud Para la atención de aproximadamente 28,062 habitantes en el distrito se cuenta con 01 Centro de salud ubicado en Puerto Ocopa, implementado con limitada cantidad de medicamentos básicos, en cuanto al personal se tiene; 01 Médico, 02 Enfermeras,01 Obstetriz, 02 Técnicos en enfermería, en el Puesto de Salud del centro poblado de Valle
  • 20. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 20 Esmeralda ubicado en al cuenca del ene, se cuenta con un Puesto de salud, mínimos medicamentos, donde atienden: 01 médico, 01 Obstetriz,01 Enfermera, 01 Técnico en Enfermería, en la cuenca de río Tambo en la comunidad Nativa de Poyeni: se cuenta con 01 Enfermera,01 Obstetriz, y 01 Técnico en Enfermería. TABLA Nº 5.15 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EXISTENTES EN EL DISTRITO; POR CATEGORÍA Y CANTIDAD DE PERSONAL MÉDICO Y TÉCNICO AL AÑO 2005 CATEGORIA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CANT. DE ESTAB. DE SALUD CANT. PERSONAL MEDICO. CANT.PERSONAL ENEFER.OBSTETRIZ CANT.PERSONAL TECNICO EN SALUD Centro de Salud en Puerto Ocopa 01 01 01 Obstetriz 02 Puestos de Salud 24 02 02 Enfermeras 02 Obstetriz valle Esmeralda y Poyeni) 28 FUENTE: Información Obtenida por la Facilitadora de varias fuentes directas y UTES –Oficina de Planificaciòn y presupuesto Satipo.Año: 2005 Mientras que en los 24 puestos de salud, solo atienden 01 Técnico en enfermería, y en algunos caos 01 ayudante y sin medicamentos. En total se cuenta con 38 Personales de la salud, entre médicos, enfermeras, obstetriz y técnicos. Las enfermedades más frecuentes son la fiebre de la Malaria, las infecciones diarreicas, enfermedades de infecciones en el oído, picadura de culebra y otros. El 82% de partos lo realizan tanto las mujeres Nativos como Mujeres de Colonos en sus domicilios, solo tienen oportunidad de de asistir el 15% de mujeres para los partos., debido a las distancias y según manifiestan Los nativos y colonos poco conocimiento de los Técnicos en enfermería encargados en los Puestos de Salud. En los Niños de 0- a 4 años de edad el 65% de niños se encuentran desnutridos, en los Niños de 5 a 9 años; el 29% se encuentran desnutridos, la Presidenta de la Central de Asháninka de Cuenca Ene , manifiesta que a los bebés a partir de los 2 meses de edad, le dan de beber el “mazato”, creen que este hecho influye, en bajo aprendizaje de los niños y jóvenes.. El 65%, de su población padece desnutrición aguda, tasa que entre la población infantil alcanza al 75%. Aspectos Culturales y de Identidad Hablan solo castellano el 45% de pobladores del distrito, hablan dialecto el 65%, hablan quechua y castellano, los colonos que se encuentra asentados en las 03 cuencas, que ascienden al 9%,hablan dialecto y castellano el 12%, profesan al religión católica el 20% de habitantes, y la religión evangélica el 18%, y el resto no profesan ninguna religión Realizan algunas festividades, con preparado de comidas típicas y preparado de bebidas como es el mazato. Pensamiento y actitudes referente a la mujer es marginada no debe integrar juntas directivas, no debe dirigir una mujer a una comunidad, prevalece el machismo, así mismo a los jóvenes, que el mayor siempre tiene la razón, las mujeres están destinadas a los quehaceres domésticos únicamente, solo los varones deben trabajar. Los Hijos no deben realizar estudios secundarios, menos estudios superiores, siendo un motivo para que los hijos se alejen de su lado de los padres. Son contadas personas hijos de Asháninkas que han salido a trabajar y/o estudiar especialmente los que se encuentran en el Albergue para Asháninkas en la Provincia de Satipo que vienen realizando estudios
  • 21. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 21 5.2. A NIVEL DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO El ámbito a nivel de la Cuenca del Rio Tambo del estudio está ubicado dentro de la jurisdicción de las 18 CCNN identificadas que cuentan con permisos forestal vigente ,caducado o en proceso de solicitud , afiliadas a la CART, de la cuenca del Rio Tambo, distrito de Rio tambo – Provincia de Satipo – Junín. Identificación de la zona en estudio. Región : Junín Provincia : Satipo Distrito : Rio Tambo Zonas : 18 CC.NN FIG. 5.1 AMBITO DEL ESTUDIO Fuente: Elaboración propia. AREA DE ESTUDIO
  • 22. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 22 TABLA Nº 5.15 COMUNIDADES NATIVAS IDENTIFICADAS CON PERMISO FORESTAL VIGENTE, CADUCADO O EN PROCESO DE SOLICITUD 1 Impamequiari 2 Santa Rosita de Shirintiari 3 Capitiri 4 Shevoja 5 Shevoriato 6 Mayapo 7 Poyeni 8 Anapate 9 Camajeni 10 Oviri 11 Otica 12 Coriteni 13 Betania 14 Quirichari 15 Shimavenzo 16 Puerto Ocopa 17 Mazaroveni 18 Chembo Fuente: Elaboración propia. Población.-Es la población Total del área estudio, que está dado por el total de la Población de las 17 CCNN, Para el presente caso, la población Total es de 10,838 habitantes al año 2015. TABLA Nº 5.16 PROYECCION DE LA POBLACION EN BASE AL CENSO DE 2007 Comunidad nativa Tasa de crecimiento Población 2007 (*) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Impamequiari 3.94% 519 539 561 583 606 630 654 680 707 Santa Rosita de Shirintiari 3.94% 219 228 237 246 256 266 276 287 298 Capitiri 3.94% 207 215 224 232 242 251 261 271 282 Shevoja 3.94% 548 570 592 615 640 665 691 718 747 Shevoriato 3.94% 174 181 188 195 203 211 219 228 237 Mayapo 3.94% 334 347 361 375 390 405 421 438 455 Poyeni 3.94% 1,666 1,732 1,800 1,871 1,944 2,021 2,101 2,184 2,270 Anapate 3.94% 247 257 267 277 288 300 311 324 336 Camajeni 3.94% 176 183 190 198 205 214 222 231 240 Oviri 3.94% 368 382 398 413 430 446 464 482 501 Otica 3.94% 345 359 373 387 403 419 435 452 470 Coriteni 3.94% 155 161 167 174 181 188 195 203 211 Betania 3.94% 689 716 744 774 804 836 869 903 939
  • 23. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 23 Quirichari 3.94% 354 368 382 398 413 429 446 464 482 Shimavenzo 3.94% 201 209 217 226 235 244 253 263 274 Puerto Ocopa 3.94% 915 951 989 1,027 1,068 1,110 1,154 1,199 1,246 Mazaroveni 3.94% 290 301 313 326 338 352 366 380 395 Chembo 3.94% 549 571 593 616 641 666 692 720 748 10,838 Fuente: Elaboración propia en base a Apéndices y Notas al Diagnóstico Territorial- ´PAT SATIPO (*) Año base Características de los grupos sociales afectados El área del estudio se caracteriza por contar la presencia singular de pueblos y comunidades nativas como moradores tradicionales de este espacio territorial y social. Esta población se caracteriza por tener un alto porcentaje de ruralidad, con un sistema de propiedad cercano al minifundio o a las pequeñas unidades agropecuarias, con sistemas atomizados de propiedad y de representación social. Actualmente se va perdiendo la red de autoridad comunal en las comunidades Nativas, para que ellos sigan gobernando como en las épocas pasadas, lo hacían con una integración comunal. Se ha debilitado el tejido social de autoridad donde cultivaban valores de obediencia, no existían para los nativos la propiedad privada, tampoco había herencia, actualmente orientan sus ideas a la propiedad individual. Dentro de los aspectos culturales y de identidad, aún el Asháninka mantiene su identidad cultural y particular forma de vida en el 94% de sus pobladores y el 6% de Asháninkas, tienen nuevas vocaciones, sobre todo los jóvenes. Las comunidades nativas se incrementan, debido al nacimiento de nuevas parejas (familias), quienes tienen que asentarse en otra zona e implantar con servicios básicos y algunos cultivos, para su autoconsumo. Características más resaltantes  90% no aplica tecnología  70% de Pobreza  80% de analfabetismo  65% de niños menores a 5 años sufre de desnutrición crónica  Pobladores de origen selvático - ashaninka  Deficientes vías de transporte y medios de comunicación  Escaso crédito  Gran proporción de áreas sin manejo adecuado de la cobertura arbórea  Desconocimiento de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de RR.NN.  Falta de organización en la producción para logra mejor posicionamiento de sus productos en el mercado.  Insuficientes puestos de trabajo para los jóvenes, provoca migraciones hacia otras ciudades.  Falta de oportunidad para iniciar negocios con productos no convencionales. Los entrevistados cuentan con un promedio de 06 personas por familia, El 95% de los agricultores viven en la misma Unidad Agropecuaria, la gran mayoría de ellos llegan a educar a sus hijos solo hasta el nivel secundario, siendo este en cierta medida un retraso para el progreso socioeconómico de las familias. La gran mayoría de los productores cuentan con grado de instrucción solo de nivel primaria
  • 24. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 24 VI. METODOLOGIA En el desarrollo del presente estudio sobre se ha empleado una metodología en cada etapa, que permitió alcanzar metas y objetivos trazados que a continuación se detalla: Recopilación y Acopio de información: La información primaria se ha en base a coordinaciones y entrevistas con autoridades y funcionarios del Estado como SERFOR, que nos brindó información respecto a la situación actual Forestal (permisos de aprovechamiento forestal caducados, en ejecución y en procesos de solicitud) y OSINFOR, que reporto los procesos administrativos, archivos preliminares, archivadas, sancionados, procedimiento administrativo único, el situacional de las multas de las CC.NN nativas de la cuenca del Rio Tambo, quienes facilitaron el trabajo de campo con datos descritos anteriormente. Trabajo y muestreo de campo: La información de campo se ha obtenido mediante visitas, encuestas (ver Anexos) y reuniones en las Comunidades Nativas previamente identificadas como zonas de intervención del proyecto, se usó el diálogo con líderes comunales y población en general, con la finalidad de obtener información sobre la problemática Forestal. Metodología.- Las charlas fueron participativas, durante la realización de los conversatorios se brindó un espacio, para que la población en general haga llegar sus opiniones sobre su problemática forestal y difundan sus inquietudes y consultas sobre este importante tema. Se motivó constantemente la participación de los asistentes para que hagan sus consultas y expresen sus opiniones sobre los temas tratados. Los expositores usaron términos claros, precisos y de fácil entendimiento debido a que los participantes fueron representantes de las comunidades nativas, Se trató en forma horizontal a todos los participantes considerando en todo momento el respeto a sus costumbres tradicionales, adaptándonos a ellas con la finalidad de socializar el contenido de los temas. La visita de reconocimiento nos permitió apreciar el estado general del bosque: infraestructura existente (carretera, caminos etc.), realizar entrevistas informales con la finalidad de obtener impresiones y opiniones preliminares del poblador ashaninka, que puedan ser captados como posibles aspectos a estudiar Sistematización de la información: Procesamiento de Información. Los datos obtenidos en la etapa de campo se digitaron en una hoja de cálculo de Microsoft Excel, para luego obtener los estadísticos descriptivos que servirán de base en la realización del análisis. Análisis y presentación de la información. Para el análisis de la información se empleado estadísticos promedio, porcentaje, Estadígrafos, (grafico de barras, etc), con su respectiva interpretación, y un Documento final impreso, acompañado de anexos (fotos, ficha de encuesta, tablas)
  • 25. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 25 VII. MATERIALES HERRAMIENTAS. Los Equipos empleados son: Computadora, Cámara Digital, impresora, etc., las herramientas se han centrado en aquellas que han logrado un proceso de sociabilización, confianza entre los pobladores Asháninkas y equipo técnico para desarrollar el estudio. Se utilizaron fuentes bibliográficas tales como; mapas cartográficos de comunidades nativas de la Selva Central, otros mapas elaborados por las municipalidades, informaciones de los planes de Desarrollo Participativo de los Municipios, el Atlas de Comunidades Nativas de la Selva Central – IBC, información recopilado en el muestreo de campo y textos especializados variados, ficha de información, libreta de apuntes y censos realizados por el INEI. Entrevista, mediante ella se puso en contacto con miembros de la Junta directiva de las Comunidades Nativas visitadas y de allí se desarrolló las encuestas con miembros de la comunidad conocedores del tema abordado. Encuesta, es una ficha técnica básica para obtener información primaria de la actividad Forestal relacionada a la zona. Reuniones, han sido programadas por el Coordinador del proyecto, Especialista Forestal y Consultor que son responsables en el desarrollo del proyecto, con el propósito de hacer en forma conjunta las actividades de campo. VIII. RESULTADOS De acuerdo con las encuestas, entrevistas con la población que comprende el ámbito del estudio, así como la información recabada de los Organismos Técnicos involucrados (SERFOR y OSINFOR), se ha logrado identificar la problemática Forestal existente, cuyos resultados se ha sistematizo mediante árbol de problema y análisis FODA, que a continuación se presenta; 8.1. ARBOL DE PROBLEMAS A partir del análisis participativo (talleres) de los problemas en relación al sector forestal de las Comunidades Nativas asentadas en la Cuenca del Rio Tambo, se ha determinado que el problema Central es la Gestión Forestal Deficiente, estableciéndose 02 causas básicos: (1)escasa sensibilización, promoción, educación y difusión del Manejo Forestal Sostenible (2) capacidades técnicas deficientes . A partir de estas causas básicas se han definido tres líneas en forma de cadena de causas sin un orden establecido: 1. Uso inadecuado de los recursos forestales, información sobre potencial de RR.FF no actualizado, débil asistencia técnica a productores y desconocimiento de técnicas apropiadas de aprovechamiento forestal. 2. Falta de liderazgo institucional y débil capacidad de administración monitoreo y control forestal, escaso recurso humano y financiero, incumplimiento de aplicación de Plan de Manejo de R.F, capacidad limitada para promover el manejo sustentable y infraestructura caminera deficiente y sin mantenimiento. 3. Desarrollo limitado de la industria Forestal, capacidad limitada de manejo tecnológico y capacidad limitada para el desarrollo empresarial. Los efectos de estas causas son:
  • 26. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 26 a) Deforestación y degradación del bosque, tala y extracción ilegal y menor capacidad de adaptación al cambio climático. b) Pérdida de biodiversidad y alteración de hábitat, perdida para producción de servicios ambientales y pérdida de calidad de suelos. Todos estos efectos producen el deterioro de la calidad ambiental e incremento de la pobreza rural. La interrelación de todas estas causas – efectos se pueden observar en la Figura N° 8.1 FIGURA N° 8.1 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Fuente: Elaboración propia.
  • 27. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 27 8.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS 8.2.1. DEFORESTACION La deforestación hasta el 2008 ha abarcado una superficie de 447, 262 ha, casi la cuarta parte de la superficie total provincial, afectando principalmente a los distritos de Satipo, Río Negro, Coviriali, Llaylla, Pampa Hermosa, Pangoa y Mazamari y en menor escala el distrito de Río Tambo. La tasa de deforestación, calculada para el 2000 – 2008 fue de 12,541.46 ha/año a nivel de la provincia. La deforestación es uno de los efectos de la cadena de causas que impacta paulatinamente a los bosques de las Comunidades Nativas de la Cuenca del Rio Tambo se presenta en distintas modalidades. Deforestación por factores antrópicos.  Agricultura a pequeña escala: cortan el bosque para sembrar cultivos de subsistencia y otros cultivos comerciales a través de rozo y quema.  Pastoreo de ganado menor y mayor: se corta bosques para la instalación de pastos para las actividades de pastoreo de ganado mayor y menor.  Construcción y mejora de carteras: la construcción y mejora de carreteras alienta la instalación de agricultores en las márgenes de estas carreteras.  Madereros: cortan arboles maderables comerciales, los caminos que abren los madereros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra que la deforestan.  Extracción de hidrocarburos: en sus operaciones realizan deforestación localizada pero dispersa, lo que puede afectar una gran extensión de bosque. Factores climáticos: las precipitaciones intensas producen erosión en las riberas de los ríos y avalanchas por saturación de suelos en bosques sobre terrenos accidentados. En la cuenca del rio Tambo la deforestación tiene como causa principal el factor antrópico, la presión social para ampliación de la frontera agrícola. No existe estimaciones para la deforestación en el distrito de rio Tambo, pero si a nivel de la Provincia de Satipo. TABLA N° 8.1 TASA DE DEFORESTACIÓN 2000 – 2008 PROVINCIA DE SATIPO (ZEE SATIPO) Deforestación de la Provincia de Satipo superficies’ (ha) Deforestación Forestal 2000 – INRENA 347,340.30 Deforestación al año 2008 (ZEE) 447,672.00 Superficie deforestada, periodo 2000 - 100,331.70 2008 Promedio anual de deforestación, 12,541.46 periodo 2000 - 2008 Fuente: Diagnóstico Ambiental Local Satipo- 2014.
  • 28. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 28 FIG N° 8.2 TENDENCIA A LA DEFORESTACION AFECTANDO LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIDA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Fuente: PAT- Satipo.
  • 29. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 29 FIG N° 8.3 MAPA FORESTAL – PROVINCIA DE SATIPO Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Satipo 8.2.2. APROVECHAMIENTO ILEGAL DE PRODUCTOS FORESTALES Se denomina tala ilegal a la extracción de madera que se realiza a la margen de las condiciones que establece la normatividad vigente, es decir la extracción que se realiza sin tener acceso legal al recurso, actualmente la normatividad establece tres modalidades principales para acceder legalmente al recurso forestal: las concesiones , los permisos y las autorizaciones. Cabe mencionar que las capacidades técnicas y financieras de los Organismos Técnicos competentes (SERFOR y OSINFOR), son limitadas lo que no permite una administración y control adecuado, esto también se traduce en falta de liderazgo y acercamiento a los diferentes actores especialmente a las comunidades. La información sobre procedimientos, normas, ordenanzas no llega a ser de conocimiento masivo por falta de una estrategia de comunicación establecida y financiada esto a su vez se traduce en Comunidades Nativas multas y y/o sancionadas por OSINFOR, como lo demuestra la tabla N°8.3
  • 30. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 30 Por otro lado los conflictos existentes como demora en aprobaciones de expedientes, tala ilegal, corrupción entre otros ha creado desconfianza en los comuneros, ocasionando una gobernanza no concertada. SITUACION ACTUAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE LA CUENCA DEL RIO TAMBO RESPECTO A SERFOR Y OSINFOR Se ha recabado información de SERFOR, organismo encargado de la entrega de Permisos Forestales, sede Satipo respecto a la situación actual de las Comunidades Nativas afiladas a la CART; cuyo resumen se presenta a continuación: TABLA N° 8.2 ESTADO ACTUAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS CON RESPECTO AL PERMISO FORESTAL Comunidad nativa Permiso Forestal Vigente Título de Propiedad IMPAMEQUIARI Si tiene POA vigente. Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11007212 SANTA ROSITA DE SHIRINTIARI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N°11007211 CAPITIRI cuenta con PGMF y POA aprobado Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11013326 SHEVOJA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11007208 SHEVORIATO no tiene POA vigente Esta comunidad se encuentra titulado, sin embargo la misma no se encuentra registrada ante la SUNARP. MAYAPO no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11007204 POYENI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11007207 ANAPATE no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 5062 -PR CAMAJENI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 2507 -PR OVIRI no tiene POA vigente Esta comunidad se encuentra titulado, sin embargo la misma no se encuentra registrada ante la SUNARP, por lo que la búsqueda registral realizada ante esta entidad resultó negativa. OTICA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 2524 -PR CORITENI Si tiene POA vigente. Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 2283 -PR
  • 31. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 31 BETANIA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 2668 -PR QUIRICHARI no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 4033 -PR SHIMAVENZO Si tiene POA vigente. Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11018062 PUERTO OCOPA no tiene POA vigente Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11013321 MAZAROVENI no tiene POA vigente, está en proceso de trámite de PGMF Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la ficha registral N° 5063 -PR CHEMBO no, está en trámite, tiene aprobado PGMF Cuenta con título de propiedad el cual se encuentra inscrito en la SUNARP bajo la partida electrónica N° 11007213 Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionado de SERFOR. Satipo. Como se observa solo 03 Comunidades Nativas cuentan en la actualidad con permiso Forestal vigente, cuyo resumen de record de producción se presenta a continuación. TABLA N° 8.4 RECORD DE PRODUCCION DE COMUNIDADES NATIVAS CON PERMISO VIGENTE (*) CC.NN PCA AUTORIZADO EXTRAIDO SALDO IMPAMEQUIARI 2014 11,127.00 5,304.99 5,822.01 CORITENI TARSO 2009 862.70 594.09 268.61 SHIMABENZO 2014 6,930.00 0.00 6,930.00 Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionado de SERFOR. Satipo. (*) En anexos se presenta la información detallada. Así también se ha recabado información de OSINFOR, organismo fiscalizador de las actividades de extracción forestal, sede la Merced respecto a la situación actual de las Comunidades Nativas afiladas a la CART; siendo 09 Comunidades Nativas que han sido multados, cuyo resumen se presenta a continuación: TABLA N° 8.5 SITUACION ACTUAL DE L CC.NN CON RESPECTO A OSINFOR Ítem Comunidad Nativa Multa UIT Pago /fraccionamiento Situación actual 1 SANTA ROSITA DE SHIRINTIARI 3.7 _ Sancionado- Ningún pago 2 SHEVOJA 9.78 _ En apelación 3 ANAPATE 0.1 Pago Sancionado- Multa cancelada 4 CAMAJENI 10.6 _ En apelación 5 OVIRI 0.38 Pago Sancionado- Multa cancelada 6 OTICA 0.3 Pago (dscto 30%) Sancionado- Multa cancelada
  • 32. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 32 7 QUIRICHARI 0.10 - POA N° 01 Pago Sancionado- Multa cancelada 9.49 - POA N° 02 Pago en partes Sancionado- Fraccionamiento 8 SHIMAVENZO 15.53 _ En apelación 9 PUERTO OCOPA 0.12 Pago Sancionado- Multa cancelada Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y Fauna Silvestre. La siguiente figura representa las UIT (unidad impositiva tributaria) con las que han sido sancionado 09 Comunidades Nativas por realizar aprovechamiento Forestal de forma ilegal. FIG N° 8.5 SANCIONES EN UIT DE COMUNIDADES NATIVAS Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y Fauna Silvestre. 3.7 9.78 0.1 10.6 0.38 0.3 0.1 9.49 15.53 0.12 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 SANCION EN UIT COMUNIDADES NATIVAS COMUNIDADES NATIVAS SANCIONADAS POR OSINFOR Santa Rosita de Shirintiari Shevoja Anapate Camajeni Oviri Otica Quirichari POA N° 1 Quirichari POA N° 2 Shimavenzo Puerto Ocopa
  • 33. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 33 Se ha recogido información de campo a través del desarrollo de talleres y entrevistas a dirigentes y comuneros en general de las distintas Comunidades Nativas visitadas, notándose desconocimiento del Proceso de manejo forestal, cuyo resumen se presenta a continuación: TABLA N° 8.6 RESUMEN DE RESULTADOS DE ENCUESTAS DE CAMPO fuente: Elaboración propia. Comunidad nativa Tiene conocimiento sobre alguna legislación ó norma, ordenanza relacionada a RRFF Tiene conocimiento sobre el uso de los RRFF, valoración, comercialización, Certificación, Servicios Ambientales Hectáreas extraídas desde la obtención de su permiso forestal Cantidad de hectáreas maderables que existe actualmente (aproximado) Existen cubicadores Asháninkas de madera en su comunidad IMPAMEQUIARI NO NO DESCONOCEN 7,000.00 SI SANTA ROSITA DE SHIRINTIARI NO NO 615.33 10,000.00 SI CAPITIRI NO POCO NINGUNA 12,000.00 SI SHEVOJA POCO POCO 800.00 9,000.00 SI SHEVORIATO NO POCO 1,000.00 2,000.00 NO MAYAPO SI SI DESCONOCEN 16,000.00 SI POYENI NO POCO 2,200.00 22,000.00 SI ANAPATE POCO POCO DESCONOCEN 6,500.00 SI CAMAJENI NO NO DESCONOCEN 10,000.00 SI OVIRI NO POCO 2,000.00 4,000.00 SI OTICA POCO SI 600.00 14,000.00 SI CORITENI NO POCO 1,500.00 10,000.00 SI CHEMBO NO POCO ------ 9,000.00 SI
  • 34. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 34 El siguiente grafico se elaboró en base a la información recogida en los talleres participativos y representa el potencial maderable aproximado (Has) existente, en las Comunidades Nativas visitadas FIG N° 8.4 POTENCIAL MADERABLE Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas desarrolladas en campo. 8.3. ANÁLISIS FODA En las tablas N°8.5 y N° 8.6 se presentan el análisis FODA del sector forestal en la cuenca del Rio Tambo TABLA N° 8.7 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR FORESTAL EN LA CUENCA DEL RIO TAMBO FORTALEZAS DEBILIDADES Mega diversidad de la Cuenca y amplia extensión de bosques Capacidades técnicas y financieras de los Organismos Técnicos responsables limitados, que no permiten una administración y control adecuado. Abundancia de recursos forestales maderables y no maderables Informalidad e ilegalidad en el sector Forestal. Zonas de protección y conservación bien definidas Tecnología de aprovechamiento y transformación poco desarrollado y adecuado Existencia de Organizaciones de la sociedad civil que apoya el desarrollo forestal y la protección de la biodiversidad. Actividad forestal calificada de alto riesgo por sector financiero. Experiencias de recurso forestal en instituciones y profesionales y amplio conocimiento ancestral por pobladores nativos y locales Baja capacidad financiera de comunidades y administradores de bosques locales Las comunidades cuentan con título de propiedad. Falta de capacidades para el manejo Forestal Comunitario. Fuente: Elaboración propia. 7,000.00 10,000.00 12,000.00 9,000.00 2,000.00 16,000.00 22,000.00 6,500.00 10,000.00 4,000.00 14,000.00 10,000.00 9,000.00 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 HECTAREAS MADERABLE COMUNIDADES NATIVAS POTENCIAL MADERABLE Impamequiari Santa Rosita de Shirintiari Capitiri Shevoja Shevoriato Mayapo Poyeni Anapate Camajeni
  • 35. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 35 La mega diversidad, abundancia de bosques y recursos , así como la existencia de zonas protegidas y conservadas en la cuenca del Rio Tambo son fortalezas que deben ser aprovechadas para local se requiere iniciar la valorización ambiental social y económica de los diversos ecosistemas y especies, esta información debe permitir diseñar un plan de comunicación para diseminar la información a diferentes niveles, local ,nacional y mundial que permita posicionar a la Cuenca del Rio Tambo sobre la base del potencial de sus recursos naturales , esto apertura posibilidades de nuevos programas y proyectos direccionados a conservar, proteger y aprovechar los bosques basados en las experiencias y conocimientos existentes . Así mismo se requiere mejorara las capacidades locales de los comuneros , profesionales y técnicos forestales a fin de impulsar el desarrollo forestal ; así como la formación de promotores forestales comunales quienes podrían liderar la gestión forestal a nivel de comunidades. TABLA N° 8.8 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR FORESTAL EN LA CUENCA DEL RIO TAMBO OPORTUNIDADES AMENAZAS Cooperantes internacionales que destinan fondos para la amazonia. Cambio de uso de tierras por ; Agricultura migratoria, cultivos agroindustriales Mecanismos de pagos por servicios ambientales, proyectos REDD, certificación de manejo de Bosques por la apertura de mercados. Caída de los precios de productos forestales en los mercados internacionales Tratados de libre comercio abren oportunidades de comercialización de productos con valor agregado. Incremento de la tala ilegal Mercados para plantas medicinales en costa y sierra Variabilidad y Cambio climático Reserva Comunal Ashaninka Ordenamiento territorial del distrito no concluido Municipalidad Distrital Rio (Apoyo con proyectos productivos) Extracción de madera intensiva por empresas madereras sin manejo sostenible. Repsol, Plus petrol (Plan participación ciudadana y apoyo en el desarrollo local) CART (Federación afiliada) DEVIDA ONGs Fuente: Elaboración propia.
  • 36. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 36 IX. CONCLUSIONES  Se ha logrado identificar a 18 CCNN afiliadas a la CART, involucradas con la actividad Forestal, de las cuales 03 Comunidades cuentan con Permiso vigente, 12 han caducado y 03 están en proceso de solicitud de permiso.  Se tiene 09 Comunidades Nativas que han sido multado por OSINFOR, de las cuales 05 CCNN han realizado la cancelación en su totalidad, 03 están en situación de apelación y 01 Comunidad se encuentra sancionado sin ningún pago.  Se ha identificado el problema central es Gestión Forestal deficiente en la cuenca del Rio Tambo; siendo las causas principales. 1. Uso inadecuado de los recursos forestales, información sobre potencial de RR.FF no actualizado, débil asistencia técnica a productores y desconocimiento de técnicas apropiadas de aprovechamiento forestal. 2. Falta de liderazgo institucional y débil capacidad de administración monitoreo y control forestal, escaso recurso humano y financiero, incumplimiento de aplicación de Plan de Manejo de R.F, capacidad limitada para promover el manejo sustentable y infraestructura caminera deficiente y sin mantenimiento. 3. Desarrollo limitado de la industria Forestal, capacidad limitada de manejo tecnológico y capacidad limitada para el desarrollo empresarial. X. RECOMENDACIONES  Realizar capacitaciones y asesoramiento a las CCNN, que comercializan madera para así de esta manera evitar sanciones/o multas por parte de OSINFOR; así mismo evitar los daños medioambientales que genera la extracción mal manejada de madera.  Seguir con la coordinación para el involucramiento en los trabajos de campo con los organismos gubernamentales involucrados (SERFOR y OSINFOR) con el propósito de continuar con el fortalecimiento de capacidades en la identificación de información básica para la formulación de proyectos.
  • 37. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 37 XI. ANEXOS 11.1. Panel Fotográfico de las entrevista y talleres realizados en las CC.NN intervenidas COMUNIDAD NATIVA IMPANEQUIARI Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en el local comunal. Participación activa de la Comunidad en general en el desarrollo de socialización del estudio.
  • 38. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 38 COMUNIDAD NATIVA SANTA ROSITA DE SHIRINTIARI Desarrollo de socialización del Proyecto y estudio dirigido a autoridades de la comunidad. Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en la casa del jefe de la Comunidad.
  • 39. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 39 COMUNIDAD NATIVA CHEMBO Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en el local comunal. . Participación activa de los comuneros para el desarrollo de las fichas Técnicas.
  • 40. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 40 COMUNIDAD NATIVA CAPITIRI Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en la casa del jefe de la Comunidad. Participación activa de la Comunidad en general en el desarrollo de socialización del estudio.
  • 41. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 41 COMUNIDAD NATIVA SHEVOJA Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en los exteriores del local comunal. Socialización del Proyecto y estudio dirigido a comunidad en general.
  • 42. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 42 COMUNIDAD NATIVA SHEVORIATO Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en los exteriores del local comunal. Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas.
  • 43. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 43 COMUNIDAD NATIVA MAYAPO Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas, reunidos en la casa del jefe de la Comunidad. Equipo técnico de la CART Y Autoridades de la Comunidad Mayapo reunidos.
  • 44. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 44 COMUNIDAD NATIVA POYENI Exteriores del local Comunal de la Comunidad Poyeni. Desarrollo de reunión de coordinación y socialización del Proyecto con autoridades de la Comunidad.
  • 45. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 45 COMUNIDAD NATIVA ANAPATE Equipo técnico de la CART y jefe de la Comunidad dan inicio a la reunión y explican los pormenores de la ejecución del proyecto. Explicando la metodología del llenado de fichas para el Diagnostico Forestal.
  • 46. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 46 COMUNIDAD NATIVA CAMAJENI Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas. Llenado de fichas para el Diagnostico del Manejo Forestal en las Comunidades afiliadas, en los exteriores del local comunal.
  • 47. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 47 COMUNIDAD NATIVA OVIRI Asesoramiento permanente durante el llenado de fichas técnicas. Explicando la metodología del llenado de fichas para el Diagnostico Forestal.
  • 48. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 48 COMUNIDAD NATIVA OTICA Equipo técnico de la CART Y Autoridades de la Comunidad Otica reunidos. Desarrollo de la reunión de coordinación y socialización del proyecto y Diagnostico Forestal.
  • 49. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 49 COMUNIDAD NATIVA CORITENI Socialización del proyecto y Diagnóstico Forestal en casa del jefe de la Comunidad. Autoridades de la Comunidad y Equipo Técnico de la CART reunidos.
  • 50. Estudio: “Diagnóstico del manejo forestal en las comunidades afiliadas a la CART Satipo” 50 11.2. MAPA DE APTITUD FORESTAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Satipo 11.3. FICHAS TECNICA DESARROLLADAS EN VISITA A CC.NN Y BALANCE DE EXTRACCION(RECORD DE PRODUCCION)