Hist3 b prueba-periodo_1

Hist3 b prueba-periodo_1

Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha 
Prueba de Período Nº 1 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
TERCER AÑO BÁSICO 
Año 2013
Hist3 b prueba-periodo_1
1 
1. ¿Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 
0° 
0° 0° 
0° 
A. Permite observar una visión más exacta de la forma que tiene la Tierra. 
B. Permite observar los continentes y océanos en forma simultánea. 
C. Permite observar solo una parte de los continentes de la Tierra. 
D. Permite observar la ubicación del Polo Norte y Polo Sur.
2 
• Observa el siguiente plano y responde a continuación las preguntas 2 y 3. Recuerda 
colocar en las puntas de la Rosa de los Vientos las iniciales de los puntos cardinales. 
2. Rosario se encuentra en el punto A y camina por la calle Carmen hasta llegar a la calle Merced, 
ahí dobla hacia el norte y camina una cuadra. ¿A qué lugar llega? 
A. Rosario llega al Punto D. 
B. Rosario llega al Punto B. 
C. Rosario llega al punto E. 
D. Rosario llega al Punto C. 
3. ¿Qué cruce de calles se produce en la esquina suroriente de la Plaza de Armas? 
A. Merced con Carmen. 
B. Merced con Yungay. 
C. Estado con Yungay. 
D. Estado con Carmen. 
ESTADO 
MERCED 
YUNGAY 
CARMEN 
PLAZA DE 
ARMAS 
Colegio 
A 
B C 
D 
E
3 
• Observa el siguiente plan de vuelo de Aerolíneas Turbinas representado en el Planisferio 
y responde las preguntas 4, 5 y 6. 
4. ¿Qué océanos cruza Aerolíneas Turbina a lo largo de su recorrido? 
A. Océano Pacífico y Atlántico. 
B. Océano Atlántico e Índico. 
C. Océano Glacial Ártico y Pacífico. 
D. Océano Glacial Antártico e Índico. 
5. ¿Cuál es el orden correcto de los continentes por los cuales pasa el recorrido de Aerolíneas 
Turbina? 
A. América – Europa – África - Oceanía. 
B. Asia – África – Oceanía - América. 
C. Antártica – África – América – Asia. 
D. Europa – América – Asia - Oceanía. 
6. ¿Qué punto del recorrido de Aerolíneas Turbina se encuentra en el Hemisferio Norte? 
A. Punto C. 
B. Punto D. 
C. Punto A. 
D. Punto B. 
A 
B 
C 
D
4 
7. ¿En qué parte del planeta se ubican el Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer? 
A. Hemisferio Oeste. 
B. Hemisferio Sur. 
C. Hemisferio Norte. 
D. Hemisferio Este. 
8. ¿Entre qué paralelos se encuentra el Trópico de Capricornio? 
A. Entre la Línea del Ecuador y el Círculo Polar Antártico. 
B. Entre la Línea del Ecuador y el Círculo Polar Ártico. 
C. Entre el Trópico de Cáncer y la Línea del Ecuador. 
D. Entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico.
5 
• Observa el siguiente Planisferio para responder la pregunta 9. 
9. ¿Entre que continentes se encuentra ubicado el Océano Atlántico? 
A. Entre Oceanía y América. 
B. Entre América y Asia. 
C. Entre América y África. 
D. Entre África y Europa.
6 
10. De acuerdo a las grandes zonas climáticas en que se divide la Tierra, la marcada con el número 
1 corresponde a la Zona: 
A. Zona Templada. 
B. Zona Polar. 
C. Zona Cálida. 
D. Zona Fría. 
11. La vegetación de las zona templadas está representada principalmente por: 
A. selvas tropicales y sabanas. 
B. bosques y arbustos. 
C. musgos y líquenes. 
D. cactus y espinos. 
12. ¿Por qué la zona fría tiene temperaturas más bajas que las otras zonas climáticas? 
A. Porque absorbe los rayos del sol de manera indirecta. 
B. Porque recibe lluvias durante todo el año. 
C. Porque está más cerca de la línea del Ecuador. 
D. Porque las cuatro estaciones tienen la misma duración. 
1
7 
13. Lee el siguiente relato y responde: ¿En qué zona climática está ubicada la localidad de Isla 
de Maipo? 
Los abuelitos de Félix viven en Isla de Maipo. Todos los veranos pasan 
las vacaciones con ellos y los ayuda a cosechar choclos y a recoger 
frutas de los árboles. Cuando los va a visitar en otoño, ayuda a su 
abuelo a barrer las hojas secas del patio y en invierno pasan mucho 
tiempo dentro de la casa comiendo sopaipillas y tomando mate, 
porque afuera hace frío. Luego, en primavera, los árboles comienzan 
a florecer y puede elevar volantines, pues corre viento y disminuyen 
las lluvias. 
A. Zona Fría. 
B. Zona Cálida. 
C. Zona Tropical. 
D. Zona Templada. 
14. La cantidad de vegetación que existe en un paisaje y lugar determinado de la superficie terrestre 
depende de la cantidad de luz, calor y humedad que se reciba en él. 
De las opciones o alternativas propuestas a continuación, ¿cuáles lugares son los que reciben 
mayor cantidad de calor y humedad? 
A. Los que se encuentran alrededor de la Línea Ecuatorial. 
B. Los que bordean el Océano Glacial Ártico. 
C. Los ubicados en el desierto de Atacama. 
D Los correspondientes a las altas montañas de las cordilleras. 
15. En las zonas templadas se presentan mejores condiciones para la vida de los seres humanos 
porque: 
A. se desarrolla una exuberante vegetación que proporciona muchos alimentos. 
B. la vegetación es muy escasa permitiendo cultivar la tierra. 
C. existe una variedad de vegetación y temperaturas más moderadas. 
D. durante todo el año predomina el calor lo que permite el crecimiento de las plantas.
Hist3 b prueba-periodo_1

Recomendados

Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA por
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMAGuia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMA
Guia evaluada 7 mo historia LA TIERRA COMO SISTEMAClaudio Varas
802 vistas5 diapositivas
Resumen cms 4º basico por
Resumen cms 4º basicoResumen cms 4º basico
Resumen cms 4º basicoVeronica de Larraechea
517 vistas7 diapositivas
Prueba coeficiente 1 paisaje de américa por
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaPrueba coeficiente 1 paisaje de américa
Prueba coeficiente 1 paisaje de américaCynthia Sade
47.2K vistas5 diapositivas
Los climas de la zona cálida. 2019. por
Los climas de la zona cálida. 2019.Los climas de la zona cálida. 2019.
Los climas de la zona cálida. 2019.Chema R.
2.3K vistas75 diapositivas
Paisajes de américa por
Paisajes de américaPaisajes de américa
Paisajes de américaMonica Jara Alvarado
794 vistas22 diapositivas
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. por
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.Chema R.
13.8K vistas60 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas climáticas de Chile por
Zonas climáticas de ChileZonas climáticas de Chile
Zonas climáticas de Chilealtamira26
40.6K vistas27 diapositivas
Climas de américa por
Climas de américaClimas de américa
Climas de américaGabriela Medel
23.2K vistas9 diapositivas
UD 5. climas y paisajes de la Tierra por
UD 5. climas y paisajes de la Tierra UD 5. climas y paisajes de la Tierra
UD 5. climas y paisajes de la Tierra IES Lucas Mallada (Huesca)
5.6K vistas65 diapositivas
Tema 6 por
Tema 6Tema 6
Tema 6IES Lucas Mallada (Huesca)
956 vistas29 diapositivas
Clima y vegetacion de america de octavo año por
Clima y vegetacion de america de octavo añoClima y vegetacion de america de octavo año
Clima y vegetacion de america de octavo añoMCMurray
3.9K vistas2 diapositivas
Zonas ClimáTicas BáSico por
Zonas ClimáTicas BáSicoZonas ClimáTicas BáSico
Zonas ClimáTicas BáSicoPaz Hermosilla
36.5K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Zonas climáticas de Chile por altamira26
Zonas climáticas de ChileZonas climáticas de Chile
Zonas climáticas de Chile
altamira2640.6K vistas
Clima y vegetacion de america de octavo año por MCMurray
Clima y vegetacion de america de octavo añoClima y vegetacion de america de octavo año
Clima y vegetacion de america de octavo año
MCMurray3.9K vistas
Zonas ClimáTicas BáSico por Paz Hermosilla
Zonas ClimáTicas BáSicoZonas ClimáTicas BáSico
Zonas ClimáTicas BáSico
Paz Hermosilla36.5K vistas
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015. por Chema R.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.7.2K vistas
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos. por Chema R.
 Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.  Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Tema 11 1º ESO ( 5 del libro) Los climas cálidos.
Chema R.5.5K vistas
6 grado. taller #9. los climas de colombia por DanielJose67
6 grado. taller #9. los climas de colombia6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia
DanielJose671.3K vistas
Climas templados lluviosos de Panamá por Zulma Arcia
Climas templados lluviosos de PanamáClimas templados lluviosos de Panamá
Climas templados lluviosos de Panamá
Zulma Arcia5.4K vistas
Guia 3 -5to-basico-historia_-zonas-naturales por ProfesorFelipe2
Guia 3 -5to-basico-historia_-zonas-naturalesGuia 3 -5to-basico-historia_-zonas-naturales
Guia 3 -5to-basico-historia_-zonas-naturales
ProfesorFelipe289 vistas
138236377 8-guia-zonas-climaticas por Marcela Fuentes
138236377 8-guia-zonas-climaticas138236377 8-guia-zonas-climaticas
138236377 8-guia-zonas-climaticas
Marcela Fuentes8.1K vistas

Destacado

Guía de estudio n por
Guía de estudio nGuía de estudio n
Guía de estudio nvalito_23
404 vistas5 diapositivas
4 12 1_2.pdf3 por
4 12 1_2.pdf34 12 1_2.pdf3
4 12 1_2.pdf3valito_23
1.3K vistas168 diapositivas
editorial zig zag 4to medio profesor por
editorial zig zag 4to medio profesoreditorial zig zag 4to medio profesor
editorial zig zag 4to medio profesorvalito_23
1.5K vistas168 diapositivas
Ensayo 01 Simce 2° Básico por
Ensayo 01 Simce 2° BásicoEnsayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° BásicoEscuela Monte Grande
18.5K vistas13 diapositivas
programa 4m por
programa 4mprograma 4m
programa 4mvalito_23
1.3K vistas290 diapositivas
Tenemos una gran diversidad geográfica y climática por
Tenemos una gran diversidad geográfica y climáticaTenemos una gran diversidad geográfica y climática
Tenemos una gran diversidad geográfica y climática28052809
2.8K vistas5 diapositivas

Destacado(9)

Guía de estudio n por valito_23
Guía de estudio nGuía de estudio n
Guía de estudio n
valito_23404 vistas
4 12 1_2.pdf3 por valito_23
4 12 1_2.pdf34 12 1_2.pdf3
4 12 1_2.pdf3
valito_231.3K vistas
editorial zig zag 4to medio profesor por valito_23
editorial zig zag 4to medio profesoreditorial zig zag 4to medio profesor
editorial zig zag 4to medio profesor
valito_231.5K vistas
programa 4m por valito_23
programa 4mprograma 4m
programa 4m
valito_231.3K vistas
Tenemos una gran diversidad geográfica y climática por 28052809
Tenemos una gran diversidad geográfica y climáticaTenemos una gran diversidad geográfica y climática
Tenemos una gran diversidad geográfica y climática
280528092.8K vistas
4 medio historia - mn - profesor por valito_23
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesor
valito_232.5K vistas
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM por juganu
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
juganu6.8K vistas

Similar a Hist3 b prueba-periodo_1

Taller ubicacion colombia por
Taller ubicacion colombiaTaller ubicacion colombia
Taller ubicacion colombiaRufinoCuellarCabrera
560 vistas5 diapositivas
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01 por
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01
Ensayosimce4historia2014 140515172224-phpapp01Nivia Parraguez Farias
472 vistas7 diapositivas
Prueba-derechos-y-deberes 5 por
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5 patriciacornejogarci1
237 vistas7 diapositivas
Evaluación sumativa unidad 1 5º por
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºFLORELINA
1.1K vistas6 diapositivas
Bloque 2 geografia cuestionario por
Bloque 2 geografia     cuestionarioBloque 2 geografia     cuestionario
Bloque 2 geografia cuestionarioElo León Duran
378 vistas5 diapositivas
Biomas julio 2013 por
Biomas julio 2013Biomas julio 2013
Biomas julio 2013Geografía Científica
163 vistas10 diapositivas

Similar a Hist3 b prueba-periodo_1(20)

Evaluación sumativa unidad 1 5º por FLORELINA
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
FLORELINA1.1K vistas
Bloque 2 geografia cuestionario por Elo León Duran
Bloque 2 geografia     cuestionarioBloque 2 geografia     cuestionario
Bloque 2 geografia cuestionario
Elo León Duran378 vistas
Examen de regularización de geografía por Conce Martz
Examen de regularización de geografíaExamen de regularización de geografía
Examen de regularización de geografía
Conce Martz1.6K vistas
Ensayo simce 4° historia 2014 por archyvik5
Ensayo simce 4° historia 2014Ensayo simce 4° historia 2014
Ensayo simce 4° historia 2014
archyvik520.8K vistas

Más de Adriana Jimenez

Nat6 b pruebatierrayuniverso por
Nat6 b pruebatierrayuniversoNat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniversoAdriana Jimenez
1.4K vistas9 diapositivas
Nat6 b pruebafisicayquimica por
Nat6 b pruebafisicayquimicaNat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebafisicayquimicaAdriana Jimenez
769 vistas11 diapositivas
Nat6 b pruebacuerpohumano por
Nat6 b pruebacuerpohumanoNat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacuerpohumanoAdriana Jimenez
949 vistas9 diapositivas
Nat6 b pruebacienciasdelavida por
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaAdriana Jimenez
670 vistas9 diapositivas
Nat6 b prueba-inicial por
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialAdriana Jimenez
551 vistas12 diapositivas
Nat6 b prueba-final por
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalAdriana Jimenez
1.2K vistas12 diapositivas

Más de Adriana Jimenez(20)

Nat6 b pruebatierrayuniverso por Adriana Jimenez
Nat6 b pruebatierrayuniversoNat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Adriana Jimenez1.4K vistas

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vistas89 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf

Hist3 b prueba-periodo_1

  • 1. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013
  • 3. 1 1. ¿Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0° 0° 0° 0° A. Permite observar una visión más exacta de la forma que tiene la Tierra. B. Permite observar los continentes y océanos en forma simultánea. C. Permite observar solo una parte de los continentes de la Tierra. D. Permite observar la ubicación del Polo Norte y Polo Sur.
  • 4. 2 • Observa el siguiente plano y responde a continuación las preguntas 2 y 3. Recuerda colocar en las puntas de la Rosa de los Vientos las iniciales de los puntos cardinales. 2. Rosario se encuentra en el punto A y camina por la calle Carmen hasta llegar a la calle Merced, ahí dobla hacia el norte y camina una cuadra. ¿A qué lugar llega? A. Rosario llega al Punto D. B. Rosario llega al Punto B. C. Rosario llega al punto E. D. Rosario llega al Punto C. 3. ¿Qué cruce de calles se produce en la esquina suroriente de la Plaza de Armas? A. Merced con Carmen. B. Merced con Yungay. C. Estado con Yungay. D. Estado con Carmen. ESTADO MERCED YUNGAY CARMEN PLAZA DE ARMAS Colegio A B C D E
  • 5. 3 • Observa el siguiente plan de vuelo de Aerolíneas Turbinas representado en el Planisferio y responde las preguntas 4, 5 y 6. 4. ¿Qué océanos cruza Aerolíneas Turbina a lo largo de su recorrido? A. Océano Pacífico y Atlántico. B. Océano Atlántico e Índico. C. Océano Glacial Ártico y Pacífico. D. Océano Glacial Antártico e Índico. 5. ¿Cuál es el orden correcto de los continentes por los cuales pasa el recorrido de Aerolíneas Turbina? A. América – Europa – África - Oceanía. B. Asia – África – Oceanía - América. C. Antártica – África – América – Asia. D. Europa – América – Asia - Oceanía. 6. ¿Qué punto del recorrido de Aerolíneas Turbina se encuentra en el Hemisferio Norte? A. Punto C. B. Punto D. C. Punto A. D. Punto B. A B C D
  • 6. 4 7. ¿En qué parte del planeta se ubican el Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer? A. Hemisferio Oeste. B. Hemisferio Sur. C. Hemisferio Norte. D. Hemisferio Este. 8. ¿Entre qué paralelos se encuentra el Trópico de Capricornio? A. Entre la Línea del Ecuador y el Círculo Polar Antártico. B. Entre la Línea del Ecuador y el Círculo Polar Ártico. C. Entre el Trópico de Cáncer y la Línea del Ecuador. D. Entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico.
  • 7. 5 • Observa el siguiente Planisferio para responder la pregunta 9. 9. ¿Entre que continentes se encuentra ubicado el Océano Atlántico? A. Entre Oceanía y América. B. Entre América y Asia. C. Entre América y África. D. Entre África y Europa.
  • 8. 6 10. De acuerdo a las grandes zonas climáticas en que se divide la Tierra, la marcada con el número 1 corresponde a la Zona: A. Zona Templada. B. Zona Polar. C. Zona Cálida. D. Zona Fría. 11. La vegetación de las zona templadas está representada principalmente por: A. selvas tropicales y sabanas. B. bosques y arbustos. C. musgos y líquenes. D. cactus y espinos. 12. ¿Por qué la zona fría tiene temperaturas más bajas que las otras zonas climáticas? A. Porque absorbe los rayos del sol de manera indirecta. B. Porque recibe lluvias durante todo el año. C. Porque está más cerca de la línea del Ecuador. D. Porque las cuatro estaciones tienen la misma duración. 1
  • 9. 7 13. Lee el siguiente relato y responde: ¿En qué zona climática está ubicada la localidad de Isla de Maipo? Los abuelitos de Félix viven en Isla de Maipo. Todos los veranos pasan las vacaciones con ellos y los ayuda a cosechar choclos y a recoger frutas de los árboles. Cuando los va a visitar en otoño, ayuda a su abuelo a barrer las hojas secas del patio y en invierno pasan mucho tiempo dentro de la casa comiendo sopaipillas y tomando mate, porque afuera hace frío. Luego, en primavera, los árboles comienzan a florecer y puede elevar volantines, pues corre viento y disminuyen las lluvias. A. Zona Fría. B. Zona Cálida. C. Zona Tropical. D. Zona Templada. 14. La cantidad de vegetación que existe en un paisaje y lugar determinado de la superficie terrestre depende de la cantidad de luz, calor y humedad que se reciba en él. De las opciones o alternativas propuestas a continuación, ¿cuáles lugares son los que reciben mayor cantidad de calor y humedad? A. Los que se encuentran alrededor de la Línea Ecuatorial. B. Los que bordean el Océano Glacial Ártico. C. Los ubicados en el desierto de Atacama. D Los correspondientes a las altas montañas de las cordilleras. 15. En las zonas templadas se presentan mejores condiciones para la vida de los seres humanos porque: A. se desarrolla una exuberante vegetación que proporciona muchos alimentos. B. la vegetación es muy escasa permitiendo cultivar la tierra. C. existe una variedad de vegetación y temperaturas más moderadas. D. durante todo el año predomina el calor lo que permite el crecimiento de las plantas.