SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
2006. Arte nuevo de hacer comedias, Enrique García Santo Tomás
(Ed.), Madrid: Cátedra
Mándanme, ingenios nobles, flor de España 1
(que en esta junta y Academia insigne
en breve tiempo excederéis no sólo
a las de Italia que, envidiando a Grecia,
ilustró Cicerón del mismo nombre 5
junto al Averno lago, sino a Atenas,
adonde en su platónico Liceo
se vio tan alta junta de filósofos),
que un arte de comedias os escriba
que al estilo del vulgo se reciba. 10
Fácil parece este sujeto,y fácil
fuera para cualquiera de vosotros
que ha escrito menos de ellas, v más sabe
del arte de escribirlas y de todo.
5 delmismo nombre: se entiende del mismo nombre de la Academia.
6 Se refiere a Puteolanum, la villa que Cicerón tenía en Pozzuoli cerca del
Lago Averno (Campania), y que parece ser también dio nombre a la famosa
Academia; allí escribió las famosas Questionesacademicae.
a: así aparece, dando más coherencia sintáctica a la frase, en las ediciones
de 1609 y 1623.
7 platónico Liceo: se trata de un error de Lope, quizá deliberado para poder
mantener así la medida del verso. El Liceo ateniense sería, en todo caso, aris­
totélico en honor a su fundador.
10 vulgo: el término aparecerá numerosas veces en el texto (w. 37,46,140,
149, 153,236,241, 325, 334), siempre con la misma acepción; para un escru­
tinio más amplio de su significado, véase la nota 76 de la Introducción; como
bien señaló Juana deJosé Prades, el verbo «recibip> en este verso no refiere a
un cierto tipo de acogida, sino que remite a ‘fiandamentar’ o ‘basar’: «que al
estilo del vulgo se fiindamente.»
11 sujeto: tema, asunto; véase también v. 157, w. 211-212 y «el asunto» en
w. 231-232.
que lo que amí me dañaen esta parte 15
es haberlas escrito sin el arte.
No porque yo ignorase los preceptos,
gradas aDios, que ya, Tirón gramático,
pasé los libros que trataban de esto
antes que hubiese visto al sol diez veces 20
discurrir desde el Aries alos Peces.
Mas porque, en fin, hallé que lascomedias
estaban en España en aquel tiempo,
no como sus primeros inventores
pensaron que en el mundo se escribieran, 25
mas como las trataron muchos bárbaros
que enseñaron el vulgo asus rudezas;
y así se introdujeron de tal modo
que quien con arteahora las escribe
muere sin fama y galardón; que puede, 30
entre los que carecen de su l_iunbr€t_
nías que razón y tuerzáTla^stumbreO
“"VerdacTes que yolie escríto'al^iias veces
siguiendo el arte que conocen pocos;
mas luego que salirpor otra parte 35
veo los monstruos de apariencias llenos
18 Tirón Gramático'. Marco Tulio Tirón (c. 104-c. 4 a.C.), escritor latino.
Liberlo y secretario de Cicerón, compuso una Vida de Cicerón, un tratado
De»suatqueralivmlingtMelaünaeyuna recopilación de expresiones ciceronia-
ñas; inventó además unsistema de Uquigralia, lasNotaetironianae,con elque
tomaba los discursos de su maestro, y cuyo estudio fue materia obligada en
las escuelas. El sentido que Lope le da aquí es elde ‘aprendiz’.
21 desdeelArtes a losFues; perífrasis astronómica muy del estilo de Lope
para indicar el transcurso de un año; en Aries empezaba el año zodiacal;
aparece,porejemplo, en suEgbgaaCiaadio: «Miperegnnaciónáspera ydura
i Apolo vio pasando siete veces / del Aries a los Peces.» La frase completa
indica, acasodesde li hipérbole biográfica, que ya habíaadquirido los tiinda-
mentos teóricos necesarios antes de cumplir los diez años; Pérez de Montal-
bán confirmará esto en si: Famapostuma.
24 primeros inventores: se refiere Lope a los dramarurgo.s de mediados del
siglo XVI, cuya relevancia ha sido ya comentada en laIntroducción.
31 lumbre:entiéndase ‘talento’,‘musa* ‘inspiración’,al igual que ‘sabiduría’.
36 manónos:sereñeie, claroestá, ala tendenciaalefectismodelnuevo teatro.
ap/aiendas:«Sellamaasi laperspectivade bastidorescon que sevisten los
trosde comedias quesemudan yformandiferentesmutaciones yrcprescntacio
132
adonde acude elvulgo y las mujeres
que este triste ejercicio canonizan,
a aquel hábito bárbarome vuelvo;
y cuando he de escribiruna comedia, 40
encierro los preceptos con seis llaves,
saco aTerencioy Plauto de mi estudio
para que no me den voces, que suele
dargritos laverdad en libros mudos,
y escribo por el arte que inventaron 45
loZqüéfTwülgaf.apTálisQpretendieron
)orque, como las pagael vulgo, es’fusto
lablarle en neciopara darle gusto.
ncs»(Ahí.). Sc üata, pur tanto, de una crítica alas famosas tramoyasque habían
comenzado a imponeise poco a poco entre las nuevas generaciones de unos
dramaturgosmáspreocupadosporelefectoescénicoqueporelmensajeinterno
de la pieza representada; es esta una queja que se prodigara en muÁos otros
textos del momento. Véase, a este respecto,José María Ruano de la Haza, La
puestaenescenaenhsteatroscanerdaksM d t Oro.Madrid, Castalia,2000.
38 canonizan: ‘aplauden’.
39 Es decir, a la costumbre de la moda presente; el término «bárbaro*
debe leerse, atenorde lo visto en la producción lopesca, de forma irónica.
42 Tirencia: Publio Terencio Africano (190-159 a.C.) fiic un dramaturgo
romano, precursor de la comedia de costumbres moderna; escribió seis co­
mediasque fueron estrenadasentre losaños 166y 160 a.C.; La Andriana,La
suegra,Formión,Eleunuco, Hcautonúmommenos (Elque se atormenta a si mis­
mo) y Losadelas.
Planto: Tito Maccio Plauto (251-184 a.C.), comediógrafo romano que,
tomando como modelo la nueva comedla griega, supo combinar con
gran maestría la acción y el diálogo, pasando con un ritmo vivo de la in­
triga al reirato de costumbres y dotando a sus textos de una dosis impor­
tante de lirismo y fantasía; su gran contribución residió, no obstante, en
sulenguaje, vivo y de gran riqueza, creando con ello una de las más excel­
sas muestras de latín literario. Esteverso lopesco—de gran tino, ycomen­
tado hasta la saciedad por la critica posterior— es, en cierta manera, para­
dójico, siendo como son estos dos comediógrafos ejemplos notorios de
un teatro moderno y atento a su realidad presente; véase, a este respecto,
el comentario de Irving Rothberg, «Algo más sobre Flauto, Terencio y
Lope», en Ij>pedt Vef^ay los orígenes delteatro español. Actas delI Condesa
inttmationalsobreLopede Vega, Manuel Criado de Val (ed.), Madrid, EDI-6,
1981, pigs. 60-65.
44 mudos; ‘muchos’ en Us ediciones de 1609 y 1623, lo que elimina el
sentido delverso.
48 A propósito de este verso, Felipe PedrazaJiménez ha escrito con mu­
cho acieitoque «sesitúa estratégicamente en laperspectivadesusdetractores.
133
Yatiene lajcomedi^erdadera
su fin propuesto como todo género 50
de poema o poesis, y este ha sido
imitar las acciones de los hombres
y pintar de aquel sigloTas costumbres.
También cualquiera imitación poética
se hace de tres cosas, que son, plática, 55
verso dulce, armonía, o sea la música,
que en esto fiie común con la tragedia,
sólo diferenciándola en que trata
lasacciones humildes y plebeyas,
y la tragedialas reales y altas. 60
¡Mirad si hay en las nuestras pocas faltas!
Acto fueron llamadas, porque imitan
lasvulgares acciones y negocios.
Lope de Rueda fue en España ejemplo
de estos preceptos, y hoy se ven impresas 65
seadelanta asuscríticasy losdesarma dialécticamente.Además, y de manera
independiente, el texto encieira la conflictiva relación con el público que le
da de comer, que lo eleva a la gloria y que a) mismo tiempo condiciona iU
creación»(bp. ai., pág. 358).
49-51 ik tiene¡acomediaverdadera...poesis:traducdón de «Finem haber sibi
propositum comocdia eum... quem Sealiapoematum genera...» de la Expiica-
lio eorum otnnium quae ad Comediae artifiáum pertinettl de Francesco Robor-
tello, en btlibrumAristolelisdt artePoéticatxplicatiortts (Basilca, 1. Hervagium,
1555, pág. 32); el adjetivo «verdadera» es, tuiiiü se ve, añadido de Lope, sLg-
niñcando ‘auténtica’, ‘madurada ya como género propio’; Lupe duda, como
también había hecho en el Prólogo al Conde de Saldaña de laJentsalén con-
quistada (I, 29) y en la composición «ADon Juan de Arguijo» de las Rimas,
entre la traducción depoema opoesiipara esepoematum latino.
54-56 TambiéncuaLfuieraimitación... música: traducción de Robortello, «Et
quoniam omnis imitatio poética... tribus conficitur: Sermone... Ritmo &
Harmonia».
55 plática: ‘conversación’.
62 Acto; aunque aquí se aplica como totalidad de la comedía, para Lope
significaba lo mismo que significahoy.
63 ne^cioi: ‘interesescomerciales’.
64-70 En relación con estas apreciaciones teóricas sobre Lope de Rueda
(c. 1510-t. 1565),véase la Introducción.
Estos mecánicosoficioi (v. 67)eran algunas de las profesiones que introdu­
jo en escena el sevillano dentro de un univeiso rústico de gran sencillez y
comicidad.
134
sus comedias de prosa tan vulgares,
que introduce mecánicos oficios
y el amorde una hijade un herrero;
de donde se haquedado lacostumbre
de llamarentremeses las comedias 70
antiguas donde está en su fuerza el arte
siendo una acción, y entre plebeya gente,
porque entremés de reyjamás se ha visto,
y aqui se ve que el arte, porbajeza
de estilo, vino aestar en tal desprecio, 75
y el rey en la comedia parael necio.
Aristóteles pinta en su Poética
(puesto que oscuramente su principio)
lacontienda deAtenas y Megara
sobre cuál de ellos fue inventorprimero: 80
los megarenses dicen que Epicarmo,
68 Alude Lupe alacomediaAmtlina, en donde immelmaes la hija adop-
dva de Pedro Crespo, de la cual seenamora el hijo de este,Justo. En su edi­
ción critica Antonio Carreño apunta a que «detrás de este texto estáposible-
mente la Armelinay Servigiate del italiano Cecchi y hasta la L’Altilia de
Rainieri» (op.cit.,pág. 549).
70 entremés: se entendía, desde el siglo anterior, como una suerte de ‘lío
absurdo’ o ‘embrollo grotesco’ con personajes humorísúcos, engastado en
medio de una piezade carácter serioy sin conexión temática alguna.
71 Al contrario de lo hecho en algunas ediciones previas, no debe haber
coma tras la palabra ‘antiguas', de modo que el adveitio 'donde’ debe ser
especificativo y no explicativo; ya comentó esta circunstancia Rozas (op.cit.,
1990, pág. 262).
74-76 Esta acepción de atih fue comentada por Luzán en su Poética de
forma bastante crítica.
77 El texto del cstayrita fue leído por Lope inicialraente en latín, ya que
no hubo traducción al castellano hasta 1626 por Alonso Ordóñez de Seijas,
impresapor laViuda de Alonso Martín.
79 Megara: ‘alegara’en la edición de 1609; ‘alegrara’ en la de 1623; en
efecto, Aristóteles indica en su Poética(III) que los dorios se responsabiliza­
ron de la invención de la tragedia y comedia, atribuyendo esta última a los
habiuntes de Megara, localidad situada en elistmo de Corinto donde hubo
una escuela de filósofos dialécticos,
81 Epicarmo:(?,c.525-Siracusa,c.450a.C-),comediógrafo griego,conside­
rado el máximo exponente de la comedia dórico-siciliana. Sus piezas (UUses
desertor, íju bacantes.Lassirenas) reinventan temas homéricos y del ciclo tro­
vano desde un tratamiento frecuentemente satírico.
135
aunque Atenas quisiera que Magnetes.
Elio Donato dice que tuvieron
principio en ios antiguos sacrificios;
daporautorde latragediaa Tespis, 85
siguiendo aHoracio que lo misino afirma,
como de lascomedias aAristófanes.
Homero aimitación de laComedia
la Odiiea compuso, mas lalüada
de la tragedia ftie famoso ejemplo, 90
acuya imitación llamé epopeya
amiJerusedén, y añadí irá^a;
y así asu Infierno, Purgatorio y Cieb
del célebre poeta DanteAligero
llaman Comedia todos comúnmente, 95
y el Maneto en su prólogo lo siente.
82 Magnetes: Magnes. Comediógrafo ateniense de la primera mitad del
siglo Va.C., autor de piezas como Losumedoresdelaúdo ¿«j tcouví.
83 EiioDonato-, (s. iv d.C.), gramático latino, preceptor de SanJerónimo,
autor de Comentarios a las obrasde Terencioy de Virgilioyde una gramática,
considerada una de las obras más completas de su género en la Antigüedad.
85 Tespis:(j. vi a.C.), poeta trágico griego, creadorde la tragedia según la
tradición ateniense, si bien no se conser'a ningún verso suyo auténtico. In­
trodujo el recitado en los espectáculos dionisíacos; sele atribuye también la
invención del prólogo y la creación del actor separado del coro, lade la más­
cara yel servirse de un carropara espectáculo.^ ambulantes.
89 Lacomparación de ambas piezas no es original de Lope, sino de Elio
Donato QtiD( tragpeSaelcomoedia, siguiendo la intuición aristotélica.
92 Se refiere, claro está, a suJerusaíén conquistada (publicada en 1609, si
bien terminada en 1605) y a las Obrastracasy líricas de Cristóbal de VIrués
impresas ese mismo iño de 1609en la misma oficina de Alonso Martín; es
esteversode importancia seminalpara datar lacomposición del texto, como
yaindico en ia Introducción, nota 68.
93-95 La obra maestra de Dante se llamó Commediaporque era de estilo
humilde y porque tenía final feliz, según ya indicó el propio autor en una
carta aGrande della Scala(InlroducHonem, 17).
96 Maneto:Antonio di Tucci Manetti (1423-1497), autor de un Dialogodi
AntonioMmttti, cittadinofiorentino,circaalsito,formaetmisuredetto«Inferno^di
DanteAUghiai,poetaexceUtntissimo(Città di Castello, S. Lapi, 1897); un ejem­
plardi estapieza—queJuana deJosé Prades no pudolocalizaren sumomen­
to— se encuentra disponible en la Harían Hatcher Graduate Library de la
University ofMichigan.
136
Yatodos saben que silencio tuvo
por sospechosa un tiempo la comedia,
y que de allí nació también la sátira
que, siendo más cniel, cesó más presto 100
y dio licencia ala comedia nueva.
Los COTOSfueron los primeros, luego
de las figuras se introdujo el número;
pero Menandro, a quién siguió Terencio,
por enfadosos despreció los coros. 105
Terencio fue másjusto en los preceptos,
pues que jamás alzó el estilo cómico
a la grandeza trágica, que tantos
reprehendieron porvicioso en Plauto,
L' porque en estoTerencio fue más cauto. 110
t Porargumento la tragediatiene..
^ la historia, y^á comedia el fin^irniento;
por esto ifuellamadaplanipedia
del argumento humilde, pues la hacía
sin coturno y teatro el recitante. 115
100 máspre¡to: 'más pronto’.
101 dioUcettcia:‘abriópaso*.
102 coros:‘ceros’en la edición de 1613.
bi^: tiene aqui elsentido de «despuésque»y,por lo tanto, debe ii separado
delapalabraantetiorporuna coma paramantener claroelsignificado.
104 Menandro: (Atenas, c. 342 a.C.-/¿., c, 292a.C.), autorgriego de másde
cien comedias, de lascualcssóJoseconserta una entera, Elmisánlropo.Estan­
darte de la comedia nueva, destacó sobre todo por la aguda obsemción de
caracteres, creando así verdaderos arquetipos tomo el parásito, el avaro o el
misántropo. Lopeindicaaquí cómo sus comedias íueron imitadasporPublic
Terencio (y tambiénpor Plauto).
106 justo: el original y las ediciones de 1609 y 1623 presentan ‘visto’, al
igual que la edición de Felipe PedrazaJiménez, que recupera el sentido de
‘respetar* o ‘considerar’los preceptos.
111-118 Véase Robortello (op. dt., pág. 34): «Fuit apud veteres quaedam
comoedia dicta mimus... sum hae a Latinis Planipedes vocatae, quod sine
socco agerent... Comoedianira autem genera totidem ferme connumerantur
apud Romanos; Stataria, Motoria, Mixta, Togata, Palliata,Tabernaria.»
IU píanipedia; el significado del término —humilde, baja— se aclara en
losversos siguientes(114-115).
114 ¿?/;‘por’.
115 íotumo;era un calzado de suela gruesa de coruho, usado por los acto­
restrágicos de laAntigüedad grecorromana paraparecermás altos; porexten­
sión, ‘calzar el coturno’significabausar un estilo elevado y sublime, sentido
que recoge Lope aquí.
137
Hubo comedias paliatas, mimos,
togalas, atelarías, tabernarias,
que también eran, como ahora, varias.
Con áticaelegancia los de Atenas
reprehendíanvicios y costumbres 120
con las comedias, y alos dos autores
del verso y de la acción daban sus premios.
Poreso Tulio las llamaba espejo
de lascostumbres, y una viva imagen
de laverdad, altísimo atributo 125
en que corre parejas con lahistoria;
imirad si es digna de corona y gloria!
’" Pero ya me parece estáis diciendo
que es traducirlos libros y cansaros
116 paUaias: era la comedia romana resultante de adaptar una comedia
nueva griega, cuyos máximos representantes iiieron Plauto y Terencio. Su
nombre deriva depallium, una pretida de vestif gtiega de color negro.
mimos: género que leprcscntaba escenas de la vida cotidiana o amorosas,
muy practicado por Décimo Laberio y Publilio Siró; fue el único género en
el que aparecían actrices, seguramente ton fines sexuales; más tarde se cons­
tituyó en una mezcla de comedia aidana y togata.
117 togata:comedia romana que vena sobre lavida de penonajes itálicos,
ambientada en una pequeña ciudad de Italia; su nombre deriva de la toga,
prenda de vestirmuy usual entre los romanos; fue practicada con éxito por
Titinio, Aftanio y Q. Ata.
eOelana: proveniente de Atella (Campania), pieza costumbrista de carácter
villar ambientada enlavida cotidiana,que tuvo en Pomponio yNovioasus
máximos exponentes.
Uéemaria; tomando el nombre de la tabema romana, fue ía derivación de
latogata con personajes humildes.
119 ática; de Atenas.
123 Tulio: Marco Tulio Cicerón (Alpino, actual Italia, 106 a,C.-Formies,
id., 43 a.C.), orador, político y filósofolatino. Formado en las principales es­
cuelasdel pensainienlo de suépoca,suobrafilosóficaconstituyó un elemen­
to crucial para latransmisión del pensamiento griego en Roma; suprosa lati
na constituye un modelo clásico gracias a su estilu equilibrado, de fi^asc
compleja pero hábilmente enlazada.
123-126 Véase Donato, Dt tragoediaetcomoedia(apudPedrazaJiménez, II,
pág.366): «Comoediam esseCicero ait, imitationem vital, speculumconsue-
tudinis, imaginemveritatis.»Estanoción estápresenteen todos lostratadistas
del momento, ataca aquí la comedia por serejemplo de disparates; ejemplos
clásicos se encuentran en Elpasajerode Suárez de Figueroa (I, 223-224) y en
eQuijote 48).
138
pintaros esta máquina confusa, 130
Creed que ha sido fuerza que os trajese
a lamemoria algunas cosas de éstas,
porque veáis que me tytlfx gnp p«;rriha
artejJe hjceicomediasen-Espaúa*
donde cuanto se escribe es contra el arte; 135
y que decir como seránahora
contra eFaritiguoy que en razón se tiinda
f '■
■
■
■ es pedirparecerami experiencia
w nò al arte, porque el arte verJa^dice,
'■ A
el inorante vulgo contradice.
Si pedís arte, yo os suplico, ingenios,  • ,
que leáis al doctísimo Utinense
Robortello, y veréis sobre Aristóteles
(y, aparte, en lo que escribeDe comedid),
cuanto por muchos libros hay difuso, 145
que todo lo de ahoraestáconfuso.
Si pedís parecerde las que ahora
^ están en posesión, ya que es forzoso
que el vulgo con sus leyes establezca
lavil quimera de este monstruo cómico, 150
12S-130 Elorden lógicode Ii ftasesería «...estáisdiciendo que pintaros esta
miquina confusa es traducir los librosy cansaros»; quiere, por tanto, darfin a
toda estadisertaciónteórica que no hace sino abrumaralreceptor, como parte
de laestrategia de capbibohtntvokntiacque recon%gran paite dd texto.
131 tftíjtie;‘trújese’(o ‘truxesse’) en casi todas las ediciones previas.
134-135 ane:alude alAtunuevo, alque opone alarte anríguo, fiindadoen
la razón.
139 al: ‘el’en las ediciones de 16Ü9y 1623.
143 BoboTtcUo:setrata, evidentemente,deFrancescoRobortelli(1516-1567),
célebre comentarista deAristóteles y aprovechado aquí por Lope.
144 Seentiende «enlo que escribe [Robortello] Deccmedia»^en referencia
asuobra ExpUcatioeorumomniumquaeadCotnaediaaifiticiumpertinent, la cual
se editó con una Paráfrasisdel ArtePoéticade Horacio.
147 Sobre la anáfora sipedísarte / ápedispartur (w. 141 y 147), véase el
comentario de Rozas, op.cit., 1990, págs.271-272, 291.
148 ya que; ‘y que’en casi todas las edicionesrestantes, incluida la deJua
na deJosé Prades; Rozas, »/>.«>., 1990, págs. 262-263, optó por la que aquí se
escoge.
150 Este famosoverso,que remite alas (ramas del nuevo teatro en cuanto
sonviles(ovulgares)yexlraorditiarias (u monstruosas), no es necesariamente
139
diré el que tengo, y perdonad, pues debo
obedecer aquien mandarme puede;
que dorando el errordel vulgo quiero
'deciros de qué modo las_Quenía>
^ ya que seguir el arteno hay remedio 155
.A/* en estos dos extremos dando un medio.
Elíjase el sujeto y no se mire *1^5r y*
(perdonen los preceptos) si es de reyes,
aunque poresto entiendo que el prudente
Felipe, reyde España y señor nuestro, 160
en viendo un reyen ellos se enfadaba,
o fuese el ver que al arte contradice,
o que laautoridad real no debe
andarfingida entre lahumilde plebe.
Esto es volver ala comedia antigua 165
donde vemos que Plauto puso dioses
como en suAnfitrión lo muestraJúpiter.
Sabe Dios que me pesa de aprobarlo,
porque Plutarco, hablando de Menandro,
peyorativo. Sintácticamente se trata de un anacoluto en donde el verbo tsta-
W/rwtiene iin doblecomplemento: elqviedelverso anterior, cuyo anteceden­
te son lascomedias, y ¿avilquimeradeestemonstruocómico.
153 dorandotierrordelvulgo:'sncvSañtnáoXos defectos'.
156 dandoun medio; es decir, buscando un puente entre lasfarsas alvulgo
librede regias y el género de la tragediay comedia clásicagrecolatina.
157 dijoM:‘elígese* en laedición de 1609 y ‘Ligese’ en la de 1623.
injeto: ‘asuntu’;sobre la libertad temática recogidaen estosversoi, véase el
comentario de la Introducción.
160 Felipe:se refiere a Felipe II, cuyo enfado al ver un rey en escena es, a
todas luces, exagerado.
161 ellos: ‘ellas’ en Juana de José Prades, si bien la concordancia es con
‘sujetos’, comoya bien indica en su edición Profeti (op.cit., 1999, pág. 77).
167 Anfitrión fije el Reyde Tirinto. Cuenta laleyenda que Zeus,usurpan­
do su aspecto, sedujo asu esposa Alctnena mientras éste seencontraba en el
campo de batalla; de esta relación nació Hércules. Flauto dramatizó este en­
gaño en su pieza Anfitrión. A través del ejemplo Lope se justifica diciendo
que Plauto ya cometió este tipo de de.smanes de los que se le acusa ahora al
teatro moderno.
169 Plutarco:(Queronea, hoydesaparecida, actual Grecia, c. 50-id., c. 120),
historiador griego, vinculado a la Academia platónica de Atenas. Autor de
Vidasparcddas^ una serie de biografías de ilustres personajes griegos y roma­
nos agrupados enparejasa fínde establecerunacomparación entre figurasde
140
no siente bien de la comedia antigua, 170
mas pues del artevamos tanremotos
y en España le hacemos mil agravios,
cierren los doctos esta vez los labios.
Lo trápco y lo cómico mezclado.
ys y Terencio con Séneca, aunque sea 175
como otro Minotauro de Pasife,
harángrave una parte, otra ridicula,
que aquesta variedad deleita mucho;
buen ejemplo nos da naturaleza,
que por tal variedad tiene belleza. 180
Adviértase que sólo este sujeto
tenga una acción, mirando que lafábula
de ninpnarm^era sea episódica,
quiero decirinserta de otras cosas
que del primero intento se desvíen; 185
ni que de ella se pueda quitar miembro
que del contexto no derribe el todo.
f - j
ambas culturas. El resto de su obra, agrupada bajo el título de Obrasrtmaks
(78 tratados, recopilaciones o biograñas dedicadas a temas muy diversos, es­
critos en distintas épocas), consiste en disertaciones filosóficas de raíz plató­
nica y diatribas de carácterretórico.
Menandro:véasev. 104.
175 Séneca:Lucio Anneo Séneca (Córdoba,c.4-Roma, 65)fue, en su poli­
facética carrera, autorde nueve obras dramáticas inspiradas en modelos grie­
gos clásicosen las que reflejalas tensiones emocionaies aque seve sometido
el ser bumano; la tragedia senequista representa entonces el lado seiio en el
binomio que presenta Lope.
176 Minotatfív dePasife: el Minotauro fue un monstruo mitad hombre y
niiud loro, nacido delosamores de Fasifcy un toro blanco salidodel marpor
mandato de Neptuno; fije encerrado en el famoso laberinto pur Dédalo. La
ideadel monstruo hermafrodito lacanonizaCascales en su Tablaspoéticas.
177 ffcm: ‘trágica’.
ridicula: ‘cómica’.
178 aquesta: mantengo en este caso el arcaismo por razones de métrica.
180 TraduccióndelversodeSerafinoAquilano,«EpertalvariarnaturaèbeLa»;
véase,entrelosmudios artículos queschanescritosobreesteverso,EnriqueDiez
Cañedo, «Fortuna españolade un vaso italiano», ReiÁstadeFOohgíaEspañokIII
(1916),168-170;elpropioLopeloincorporaen susRimas,sonetos 13y99.
182fábula: ‘acción’; «ficción artificiosa, con que se prociira encubrir o
disimular alguna verdad filosófica o moral» (Aut.).
141
No hay que advertir que pase en el período
de un sol, aunque es consejo deAristóteles,
porque yale perdimos el respeto 190
cuando mezclamos la sentencia trágica
ala humildad de la bajeza cómica.
P^e en el menos tiempo que serpueda,
^■3 SÍ1ÍO es cuando el poeta escriba historia
en que hayan de pasar algunos años, 195
que estos podráponer en las distancias
de los dos actos, o si fuere fiierza
hacer algún camino una figura,
cosa que tanto ofende aquien lo entiende,
pero no vaya averlas quien se ofende. 200
¡Oh, cuantos de este tiempo se íiacen cruces
de verque han de pasaraños en cosa
que un día artificial tuvo de término,
que aun no quisieron darle el matemático!
Porque, considerando que la cólera 205
de un español sentado no se templa
si no le representan en dos horas
188-189 Contradice aquí Lope a Robortello. quien había indicado que la
acción sí debía transcurrir en el término de un día solar.
190 Este&mosovenodiolugaraun interesantecomentarioacargodeAlber­
to Blecua titulado «Perdiendo respeto a Aristóteles», Arriba, 8 de abril de 1962.
198 hacerafgún camino: ‘ir de ur» lugar a otro’; Lope defiende así que el
poeta debe mantener la unidad de tiempo en cada acto.
201 sehacencruces:'seescandalizan'; el gesto pervive hoy.
204 matemático;se refiere al ‘día matemático’de veinticuatro horas, íiente
al artificial, citado un verso antes; vcasc Robortello (op. dt., pág. 34): «Pcrio-
dum autem unius solis putarim ego retern debere non ad diem naturalem,
vulgo aMathematicis vocatum, sed ad artificiales.»
205-206 cólerade un españolsentado: este feliz hallazgo de Lope —citado
por sus seguidores (véase Ricardo del Turía etd.) y comentado por la critica
hasta la saciedad— no es sino un acertado comentario sobre el mudable y
caprichoso horizonte de expectativasde un público exigenteconelproducto
teatral, así como un testimonio de la comprensión del Fénix de las nuevas
realidades comerciales que el teatro traía consigo; interesante resulta el co­
mentario de Rozas, op. cit., 1990, págs. 60, 96-97, así como las páginas de
Gilbert-Santamaria, op.cit., 2005, págs. 13-20.
207 do¡horas:la duración del espectáculo en elsiglo xvilera un poco más
larga de lo indicado aquí, ya que llegaba aextenderse a más de dos horasy
media; a este respecto, véase Miguel RomeraNavarro, «Sobre la duración de
lacomedia», RevistadeFilohffaEspañolaXIX(1932), 417421.
142
5 '
hasta el final jüicio desde el Génesis,
yo hallo que si allíse ha de dargusto
con lo que se consigue es lo mas justo. 210
El sujeto elegido escñbaen prosa ' , ^
y en tres actos de tiempo le reparta,
procurando, si puede, en cada uno 5. .‘S»
nooñterrumpir el término del día.
El Capitán Virués, insigne ingenio, 215
puso en tres actos lacomedia, que antes
andaba en cuatro, como pies de niño
que eran entonces niñas las comedias.
Yyo las escribí de once y doce años
de acuatro actos y de acuatropliegos, 220
porque cada acto un pliego contenía.
Y era que entonces en las tres distancias
se hacían tres pequeños entremeses
(y ahora apenas uno) y luego un baile,
aunque el baile lo es tanto en lacomedia 225
que le apruebaAristóteles, y tratan
Ateneo, Platón yJenofonte,
211 escribam prosa: recomienda Lope que se haga un bosquejo en prosa
aunque, como ha indicado la cririca repetida.«veces, no se conserva ningún
borrador suyo que contenga un resumen de este tipo.
215-218 Cristóbal de Virués (1550-1614) escribió tragedias en el estilo de
Sénecadurante ladécada de los ochenta;fue también conocido como poeta,
y laalusión de ‘capitán’de Lope leviene por suparticipaciónen labatalla de
Lepaiito. Paralanaturalezayveracidad de estecontrovertido apunte,véasela
Introducción, nota 22, y PedrazaJiménez, oy. til., pág. 374.
220 La única comedia lopesca que conservamos de este tipo, como ya
indico en la Introducción, esLoshahosdeGarcilasodela Vegayd moro Tarje.
friego: era el cuaderno de cuatro páginas; esas comedias debían ser muy
breves, pues tan sólo tenían 32 páginas manuscritas.
222-224 Lasrepresentacionesa lasque alude teníancuatroactos y,por tanto,
tresintermedios; los dosprimeros sellenabancon entremeses, el tercerocon un
baile. Al acortarse los espeaáculos. sealteró tambiénlapiezadel intermedio: la
representaciónpasóatenerunaloa,elptimeracto,unentremés,el segundoacto,
un saineteo baileojácara,el terceracto,y imbaileo entremés final.
225-230 Véase Robortello (<^.cit.,págs. 275-276): «Mynisciis igiturCallipi-
dem vocabat simiatn, quod nimia uteretur gesticulatione et motione totius
corporis...»
227 Ateneo:polígrafo griegodcl siglo lll, autor de Elhamfuetedelossojistas.
143
puesto que reprehende el deshonesto
y poresto se enfada de Calípides,
con que parece imita el coro antiguo. 230
Dividido en dos partes el asunto,
3ongalaconexión desde el principio
lastaque vayadeclinando el paso,
jero la solución no la permita
lastaque lleg;ue ala postreraescena; 235
porque en sabiendo el vulgóei fírTquetiene,
vuelve el rostro alapuertay las espaldas
al que esperó tres horas cara acara;
que no hay más que saberque en lo que para.
Quede muy pocas veces el teatro 240
sin persona que hable, porque el vulgo
en aquellas distancias se inquieta
y.gran rato la fábula se alarga;
que, fuera de seresto ungrande vicio,
aumenta mayorgraciay artificio. 245
Comience, pues, y con lenguaje casto,.
no gaste pensamientos ni conceptos /
en las cosas domésticas, que só o I ^ ^
ha de imitar de dos o tres la plática; 
mas cuando lapersona Que introduce  250
persuade, acon^ja o disüaHe, 
ameno cormiviolilerario etilie sabios,cadü uiiu de luscuales disertawbre una
materiaespecífica.
Jenofonte: perno de Erkhia, c.430-Corinto, c, 355 a.C.), autor AeLasHelé-
nicas (historia de Grecia que continúa la de Tuctdides) y Ciropedia (novela
histórica de intención moralizante), asi comoA poh^ deSócrates,Elbanquete.
MemorablesdeSócrates, De¡aequitacióny LaconstitucióndeEsparta, entre otros
textos.
229 Calípides:actoratenienseygran intéiprele de tragedias,recordadopor
Plutarco.Jenofonte yAristóteles.
233 'dedinando: ‘retardando’.
246 lenguajecasto:«ellenguaje puro, naturai y nada afectado» (Aut.).
248 tn lascosasdomésticas: ‘en los asuntos cotidianos’.
251 En vez delpersuade de los editores anteriores, propongo leer el verso
respetando la forma original de la fonética del lexema, pero separando, sin
sinalefa, la secuencia vocálica f-a de «persuade, aconseja», manteniendo con
ello el endecasílabo deseado.
144
allí ha de habersentencias y conceptos
porqué se imita Iá"vefi3aclsm duda,
. pues habla un hombre en diferente estilo
•T ücl que üene vulgar cuando aconseja. 255
persuaae o ap^aitaalguna cosa^
Dionos ejemplo Arístides retórico,
porque quiere que el cómico lenguaje
seapuro, claro, fácil, y aún añade
que se tome del uso de lagente, 260
haciendo diferencia al que es político,
porque seránentonces las dicciones vt 1
espléndidas, sonoras y adornadas. K
No traigak Escritura, ni el lenguaje '
oíendaToh'vocaBróséxquh 265
256 Mantengo aqui la misma opción fonética que en el v. 251; aparta:
«Metafóricamente vale también disuadiroretirara uno de un intento, propó­
sito o dictamen en que estaba fijo y revuelto a seguirle» (Aut.). Véase, por
ejemplo, DanQuijote(II, 6): «Procurabanpor todasTas viasposibles apartarle
de tan mal pensamiento...»
257 Arístidesretórico:Helio Arístides(c. 129-189),autorde más de cincuen­
ta discursos y de un Encomio a Roma por el cual logró cierta fama. (Fn lait
ediciones de 1609 y 1623 apareceAristóteles por error).
257-263 VéaseRobortello(op.dt., pág. 37): «Nunc dicamusde dictiot»e.Ea
debet esse in sermone comico pura, facilis, aperta,perspicua, usitata, excom-
muni denique usu sumpta; nam ut ídem Aristides rhetor ait: scrmo aphclcs
qualiscomicus cst,dictioncm grandcm non recipit,cum neomata habeat,uti
dictum cst, tcníua et humilia; oratio autem forensis et política, cum grandis
sit, ad eam quoque dictionem grandem accomodari oportet.»
264 traiga;'traya' en casitodas las ediciones, incluidaladeJuana deJosé Pia-
des;elverbo‘trae^ tieneaquí elsentidode ‘cítai^o 'mencionar',y lafrasealudea
queno sedebecitarlaEscntuia Sagrada,esdecir, elabuso decitasbíblicas.
tscritura: se entiende por este término toda la tradición erudita cargadade
referencias clásicas;véaseDonQuijote(1,49), cuando el loco hidalgo contesta
las razones del canónigo explicando que «la plática de vuestra merced se ha
encaminado a quererdarme a entender que no ha habido caballeros andan­
tes en el mundo, y qué todos los libros de caballerías son falsos, mentiro.sos,
dañadore:? e inútiles para la repúhlira, y que yo he hecho mal en leerlos, y
peoren creerlos,ymis mal en imitarlos, habiéndomepuesto a seguirladurí­
sima profesión de la caballería andante, que ellos enseñan, negándome que
no ha habido en el mundo Amadises, ni de Gaula ni de Grecia, ni todos los
otros caballeros de que lasescrituras están llenas».
265 vocablos cxquiíitos: a diferencia de lioy, el adjetivo tiene un sentido
peyorativo: ‘raros’,‘peregrinos’.
145
V
porque si ha de imitar a los que hablan,
no ha de serpor Pancayas, por Metauros,
hipogrifos, setnones y centauros.
Si hablare el rey, imite cuanto pueda
la gravedad real; si el viejo hablare, 270
procure una modestia sentenciosa;
describa los amantes con afectos
que muevan con extremo aquien escucha;
los soliloquios pinte de manera
que se'lransTorme todo el recitante, 275
y con mudarse así, mude al oyente.
Pregúntese y respóndase así mismo,
y siíormare quejas,sicmprc"^arde
el divino decoro alas mujeres.
Las damas no desdigan de su nombre, 280
y si mudaren traje, sea de modo
que pueda perdonarse, porque suele
el disfraz varonil agradarmucho.
267 Panadas:Pancayaera una islamítica, que aparece también menciona­
da en muchos textos del período, como es en la tercera jomada de la pieza
tirsiana Las amazonasm lasIndias; comenta estos versos Frederidc de Armas
en suartículo «LaestructuramíticadeLosComendadoresdeCórdoba»,enj4ct^s
delX CongresodelaAsociadánInternacionaldeHi^anistas, AntonioVilanova et
al. (eds.), Barcelona, PPU, 1992, págs. 763-771; véase también Carmelo
Samoná, op.cit., págs. 142-144.
Mftaxros: cerca del femoso río Metauro, en Umbría, los romanos vencie­
ron alos canagineses; se hizo famoso por ia muerte deAsdrúbal.
268 hipogrifos:animales míticos de losquese decíaquetenían lamitad del
cuerpo de dragón, la mitad de caballo; invocando a un hipogníb empieza,
como ya es de sobraconocido. Calderón su pieza maestra Lavida essueño.
semofies:setnidioses romanos.
centauros: seres míticos, medio caballo y medio hombre. Todos los térmi­
nos de estos dos versosrieren avoces en desuso en eJhabla común, pedan­
teríasque Lope busca combatir.
274 pinte: ‘describa’.
280 E.ste verso dio lugar a un interesante comentario por parte de Maiy
Gaylord, en su trabajo «‘Lasdamas no desdigan de su nombre*: decoro feme­
nino ylenguajeen el Artenuevo yLadamaboba», tnJustina.HomenajeaJusti­
naRuiz Conde, Elena Gascón VerayJoy Renjilian-Burgy(eds.), Erie, PA,AL-
DEEU, 1992, págs. 71-81.
283 Sobre la naturaleza y rcpcrcusioncs de este fenómeno, véase lo dicho
en laIiiLiüducción.
146
Guárdese de imposible, porque es máxima
sólo ha de imitarlo verosímil. 285
El lacayo no tratecosas altas
ni diga los conceptos que hemos visto
en algunas comedias extranjeras;
y de ninguna suerte la figura
se contradigaen lo que tiene dicho; 290
quiero decir, se olvide, como en Sófocles
se reprehende, no acordarse Edipo
del habermuertopor su mano a Layo.
Remátenselas-sceaa&xon sentencia,
dfltlflünalfü, cüii versos elegantes, 295
de suerte que al entrarse el que recita,
no deje con disgusto el auditorio,
el acto primero ponga el caso,
/ en el segundo enlace los sucesos
de suerte que, hasta el medio del tercero, 300
_.apenas juzgue nadie en lo que para.
Engañe siempre el gusto,y donde vea
que se dejaentender alguna cosa,
dé muy lejos de aquello que promete.
284 Guárdesedeimposibles:‘guárdense imposibles’en lasediciones de 1609
y 1623, lo que no tiene sentido ninguno en el contexto de la frase; la frase
significa‘evítense hechos disparatados’,
291-293 Lope se vale de là Poética de Aristóteles, pero desvirtúa el pasaje,
que pretende excusara Sófocles dado que Edipo no sabiala identidad verda­
dera de su padre Layo en la famosa tragedia Edipo Juana de José Prades
transcribe ‘de haber’,error que hace elverso una sílaba más breve.
294 Al mantener la forma antigua se puede leer el verso respetando el
endecasílabo; no cabe entonces, taly como aventuraron algunos editores, la
formaescenas.
295 condonaire: ‘con gracia’.
302 UnganesiempreelgKsto: se trata de uno de los versos más importantes
del Artenuevo, en cuanto que Lope sintetiza a la perfección el difícil equili­
brio entre lo que el auditorio quería recibir y lo que acababa recibiendo;
Juana deJosé Prades comentó muy atinadamente que no se trataba de con­
trariar abiertamente ala audiencia, sino de engañarla amablemente.
304 de'mt^ l^os; ‘de muy lejos’, e.í decir, .sustituyendo el verbo ‘dar’ por
una preposición, enJuana deJosé Prades; el cambio es significativo, en cuan­
to que su lectura deja sin verbo a la oración subordinada que se inicia con
«que se d e j a . Profeti lo cambia a‘dar", como en esta edición.
147
Acomode los versos con prudencia 305
alosiujetbs de que vatratando.
Las décimas son buenas para quejas;
el soneto está bien en los que aguardan;
c Q las relaciones piden los romances,
aunque en octavas lucen por extremo; 310
son los tercetos paracosas graves,
y paralas de amor, lasredondillas.
Las figuras retóricas importan
como repetición o anadiplosis,
y en el principio de los mismos versos, 315
aquellas relaciones de laanáfora,
las ironíasy adubitaciones,
apostrofes también y exclamaciones.
El engañar con laverdad es cosa
que haparecido bien, como lo usaba 320
en todas sus comedias Miguel Sánchez,
digno porlainvención de esta memoria.
305-312 Uno de los pasajes más comentados del Artenuevo y con biblio­
grafíamás extensa, según indico en laIntroducción, nota 81. Para un acerca­
miento introductorio, véase Tomás Navarro Tomás, Arte delveno, Madrid,
Visor, 2004. Laredondilla se entendía entonces con un sentido muy amplio,
yen este casoLopealude alaredondilla de cincovereos, esdecir,la quintilla. F,l
comentario que le dedica Luzán a este pasaje lo estudia Sebold, op. eit.,2003,
págs. 502-503.
313-318 La fuente de este pasaje está en Bartolomé Jiménez Patón, Eb-
cuenaa españolaenarte (1604), si bien Morcl-Fatio vio el origen en las Túblás
poítkas de Cascalcs(1617); véase, aeste respecto, Claudio Guillen, «Las epís­
tolas de Lope de Vega», EdaddeOroXIV (1995), 161-177.
314 anadiplosis: íig;uraretórica en donde una palabra al final de una frase
es repetida alprincipio de lasiguiente.
316 repetición.
317 adubitaciones:'indecisiones'. Caneño apunta que el témiino secombinó
con el de dubitalio,figuraque produce laimpresiónde quesedicelaverdad.
318 apostrofe: figura retórica mediante la cual el hablante intemimpe el
discurso para dirigine a una persona ausente o muerta, auna idea abstracta,
aun objeto inanimado, a quienes lo escuchan o leen o incluso a sí mismo.
321 MiguelSánche.z:Mi%ié. .Sáncbez Requejo, oriundo de Vallsdnlid y to­
davíavivoen 1615, autorde tan sólodos comedias (LagiardamidadasayLa
islabárbara), íiie alabado por los poetas de su tiempo; véase Stefano Arata,
MiguelSándfszil ‘dimno’eianascitadelia<^Comedianueva*. Salamanca, Univer­
sidad de Salamanca, 1989.
148
Siempre el haMareguíyoco ha tenido
y aquella incertidumbre anfibológica
gran lugaren el vulgo, porque piensa 325
que él sólo entiende lo que el otro dice.
/ Los casos de la honra son mejores
porque mueven con fuerza atoda gente,
con ellos las acciones virtuosas,
que la virtud es dondequiera amada; 330
pues que vemos, si acaso un recitante
hace un traidor, es tan odioso atodos
que lo que vaacomprar no se lo venden,
y huye el vulgo de él cuando le encuentra;
y si es leal, le prestan y convidan, 335
y hasta los principales le honran y aman,
le buscan, le regalan y le aclaman.
Tenga cadaacto cuatro pliegos solos,
que doce están medidos con el tiempo
y lapaciencia del que está escuchando. 340
En laparte satíricano sea
claro ni descuBierto, pues que sabe
que porley se vedaron las comedias
poresta causa en Greciay en Italia.
323-326 Los juegos conceptistas, la ambigüedad, los dobles signiñcados...
eran todos recursoslingüísticos apreciados poruna audiencia que, a pesarde
ser parcialmctitc analfabeta, disfrutaba de este aspecto oral de la comcdia.
Estehablarequívocogjuatdarelación con el engañarconlaverdaddelv. 319.
328 VéaseJosé Aiitoiiio Madrigal, BibUo^afía sobred fmndonw; fáatrodel
S/g¿)deO to, Miami,Univenal, 1977, quien registrónadamenos que 569títulos.
329 ellos:‘ellas’en la edición deJuana deJosé Prades.
accionesvirtuosas: con respecto a esta acuñación, véase lo dicho en mi In­
troducción, nota 82.
331 puesquevmos:‘puesvemos’en laediciónde 1609, acortandoel veno
en una sílaba.
338 cíuUtopliegossdos: véase v. 220; cada acto se componía de cuatro plie­
gos,esdecir,cuatrocuademillosde cuatro hojas,haciendo un total de dieciséis
hoja<!poracto. Cada comedia tenía entonce.^cuarenta y nchn hojaso noventa
yseispáginas;sinembargo,como indicaFelipePedrazaJiménez,losautógratos
que conservamos rondan lasciento veintepáginas(op.dt., pág. 388).
341-344 Véase Robortello (op. cit., pág. 33): «In vetere comoedia multum
inerat dicacitatisct maldiccntiac, adco, ut nc nominibus quidcm parccicnt...
Fuitvero necessc totum hoc maldiccntiac gcnus Icge cocrcerc.»
149
Pique sin odio, que si acaso infama, 345
ni espere aplauso ni pretenda fama.
Éstos podéis tenerpor aforismos,
los que del arte no tratáis antiguo
que no da más lugar ahora el tiempo;
pues lo que Ies compete alos tres géneros 350
del aparato que Vitrubio dice,
toca al autor como Valerio Máximo,
Pedro Crinito, Horacio en sus Epístolas,
y otros los pintan con sus lienzos y árboles,
cabañas, casas y fingidos mármoles. 355
347 afnrismos: formas breves del discurso dramático.
350 Los tres géneros de esteiiaiios —trágico, satírico y cómico— que re­
gistra Ruburtello siguiendo a Vitrubio: «Apparatus constat scena, habitu et
vestita hominum, dicamus igitur slngillatim de iis. Scenaium tria genera re-
censet Vitruius: Tragicum, Satyricum, Comicum.»
351 Vànéio: Marco Vitrubio Polión, ($. Ia.C.), arquitecto y tratadista ro­
mano. Su fama se debe en exclusiva al tratado Dearchiuaura, que contiene
valiosos comentarios sobre teatrosyescenografía. Admirado durante la Edad
Media, su edición en Roma (1486)ofreció a los artistas del Renacimiento un
medio único mediante el que reproducir susformas arquitectónicas.
351-355 Véase Robonello (op. át„ pág. 37); nApparatus constar .srena, ha-
bifii et vestita hominum, dicamus igitur singillatim de iis. Scenarum tria ge­
nera recenset Vitruvius: Tradicum,Satyricum, Comicum. Postremumhoc ita
effmgi ait, ut privatomm aedifìcia cum fenestris ac porti; prae se ferat, ut
etiam nunc fit. Scenam primus Ap. Claudius (ut scribitValerius Max.) varie-
tatc colorum adumbravit, cum ante ex tabulis confici soleret sine pictufa.
Scenacornamenta sunt aulae, peripetasniala, vela, siparia el reliquia ciusmu-
di. Scena floribus stemebaturet croco, ut exversu Horatii in Epist. Declarat
Crinitus qui primum reae eum locum poetae explicavit.»
352 ValerioMaximo; (s. 1a.C. s. (d.C.), historiador latino, autor deJiechos
y dichosmemorablts, dedicada al emperador liberio, compuesta por nueve li­
bros, del cual lilósofòs yretóricos de la Edad Mediay el Renacimiento extra­
jeron anécdotas morales contenidas en lasobras de loshistoriadores latinos y
griegos.
353 Pedro(finito: Pietro Riccio, escritorflorentino nacido hacia 1465. Su­
cesor de Poliziano en la cátedra de elocuencia latina y autor de im famoso
te-íto, muy utilizado en la época, titulado De honestadisciplina; importante
también por sus comentarios sobre escenografía. Con respecto a estas re­
flexiones sobrelarepresentación de lacomedia,véaseJosé María Ruano de la
Haza yJohn J. Alien, Losteatroscomcrciaie¡delsigloxviiy laescen^cación(Ula
comedia, Madrid, Castalia, 1994.
150
Los traies nos dijeraJulio Póllux,
si filerà necesario, que en España
es de las cosas bárbaras que tiene
lacomedia presente recibidas,
sacarun turco un cuello de cristiano, 360
y calzas atacadas un romano.
Mas ninguno de todos llamarpuedo
más bárbaro que yo, pues contra el arte
me atrevo adarpreceptos, y me dejo
llevar de lavulgarcorriente adonde 365
me llamen ignorante Italia y Francia.
Pero ¿qué puedo hacer si tengo escritas,
con una que he acabado esta semana,
cuatrocientas y ochentay tres comedias?
Porque fuera de seis, lasdemás todas 370
pecaron contra el artegravemente.
Sustento en fin lo que escribí, y conozco
que aunque fueran mejorde otramanera,
no tuvieran el gusto que han tenido,
porque aveces lo que es contra lo justo 375
por amisma razón deleita el gusto.
Humana cursitspectdum comediavitae
qua veferatjuveni, commodaquae ve ieni
quidpraeter kpidosque saks, excuUaqueverha
elgptus eloquiipurius indepetas 380
quatgravia in mediis ocurrantlustbus, etquam
jucundispassim seria mixta iocis.
356 Julio Póüux: (Naucratis, Egipto, 135-Atenas, 188), gramático y sofista,
discípulo del retórico Adriano, y autor del monumental Onomástico, die7 li­
bros de carácter enciclopédico que se convirtieron en fuente de numerosas
citas porparte de loseruditos de lossiglosxviyxvil (el tomo IV, en concreto,
aporta información seminal sobre teatro). Elverso es calcode Robortello(op.
cit.,pág. 38): «Vcstitashabilusque comicus liuiusmodi narratur alulio Pollucc
fuiste,»
361 calzasatacadas: calzas que sesujetaban aljubón con agujetas; véase el
famoso pasajede DonQuijote(II, 50)en elque Sanchicahabla con elpaje que
le ha traído nuevas de Sancho Panza: «Dígame, señor: mi señor padre ¿trae
por ventura calzas atacadas después que esgobemadori’»
151
ípiam sintfallaces servi, quam improba semper
fraudeque etomnigenisfoeminaplena doüs
quam miserir^elix stultus, et ineptus amator 385
quam vix succédantqua£ hme coeptapules.
Oye atento, y del arteno disputes,
que en la comedia se hallará de modo
que oyéndola sepueda saber todo.
377-386 Último alarde de erudición del Pénix. Los versos se traducen;
Por qué esespejo de la vida humana
la comedia; qué bienes acarrea
al joven o al anciano; qué otra cosa
además de la gracia de sus sales,
de sus cultas palabras y su limpia
elocuenciatraer puede, preguntas;
en medio de sus chanzas qué cuestiones
seriaspropone o entre alegres bromas
qué asuntos trascendentes va mezclando;
qué falsos los criados; qué perversa
la mujer y cuán llena de continuo
de engaños y (alacias sin medida;
qué infeliz, miserable, necio y simple
el amante, yde qué bien distinto tiiudu
acaba lo que tuvo el buen principio.
152
Colección Letras Hispánicas
ÜLTIMOS TITULOS PUBUCADOS
447 Lailenguasdediamanit. Rau Ju an a de Ib arb o u ro u .
Edición deJorge Rodríguez Padrón (2.* ed.).
448 Prmjerhias inórales, SeM Tob DE C arrióN .
Edición de Paloma Díaz Mas y Carlos Mota.
449 La Gaviota, Fernán C aballero.
Edición de üemetrio Estébanez (2.* ed.).
450 Poesíascompletas, F ern an d o V illaló n .
Edición deJacques Issorel.
452 Elpréstamo déla dijunta, VICENTE BlASCO IbAÑEZ.
Edición deJosé Mas y M*. Teresa Mateu,
453 Obracompleta,
Edición de Carlos Clavería.
454 Po«/d,JusÉ Ag u siín G oytisolo.
Edición de Carme Riera (4.* ed.).
455 Empresaspolíticas, D iego Saavedra F ajardo.
Edición de Sagrario López.
456 Generacionesy semblanzas, FERNAn PÉREZ DE G uzmAn .
Edición deJosé Antonio Barrio Sánchez.
457 Losheraldosnegros, CÉSAR V allejo.
Edición de René de Costa (3.* ed.).
458 Diálogo deMercurioy Carón,ALFONSO ValdéS.
Edición de Rosa Navarro (2.* ed.).
459 La bodega,VICENTE B lasco IbAñez.
Edición de Francisco Caudet.
460 /ímd/w, J osé M ármol.
Edición de Teodosio Fernández.
462 La madreNaturaleza, EMILIA P ard o BazáN.
Edición de IgnacioJavier López (2.* ed.).
463 Retornos deh vivo lejano. Oramaritima, R afael A lberti.
Edición de Gregorio Torres Nebrera.
464 M iguel de U nam uno.
Edición de Francisco Caudet.
466 C«mtoí, Ju lio R am ón Ribeyro.
Edición de M*. Teresa Pérez Rodríguez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902guestf28d54c
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98fgmezlpez
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloSilvia Docampo
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)asunhidalgo
 
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal  GUILLERMO VELA GARCÍALiteratura universal  GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍAGUILLERMOVELAGARCA4
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010javilasan
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939Sara Flores
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98IES de Pastoriza
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.modnormrg
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachjavilasan
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporáneaaitana97
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.JAG
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxMaribel López
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98
 
Huilo ruales
Huilo rualesHuilo ruales
Huilo ruales
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
 
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal  GUILLERMO VELA GARCÍALiteratura universal  GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 

Similar a 124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-carpio(1)

El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasPabloGarnacho1
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemiamarisa66
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemiaclasicasesplugues
 
Arte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer ComediasArte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer Comediasguesta40e78
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épicaalea iacta
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-leon caceres
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)electra8026
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Sinddy Jubitza
 

Similar a 124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-carpio(1) (20)

El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comediasEl-arte-nuevo-de-hacer-comedias
El-arte-nuevo-de-hacer-comedias
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
 
Arte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer ComediasArte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer Comedias
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Pezoa veliz
Pezoa velizPezoa veliz
Pezoa veliz
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
 
La comedia nueva
La comedia nuevaLa comedia nueva
La comedia nueva
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
la comedia.pptx
la comedia.pptxla comedia.pptx
la comedia.pptx
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Encuentros gramaticales de pedro p. vargas vargas
Encuentros gramaticales de pedro p. vargas vargasEncuentros gramaticales de pedro p. vargas vargas
Encuentros gramaticales de pedro p. vargas vargas
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 

124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-carpio(1)

  • 1.
  • 2. 2006. Arte nuevo de hacer comedias, Enrique García Santo Tomás (Ed.), Madrid: Cátedra
  • 3. Mándanme, ingenios nobles, flor de España 1 (que en esta junta y Academia insigne en breve tiempo excederéis no sólo a las de Italia que, envidiando a Grecia, ilustró Cicerón del mismo nombre 5 junto al Averno lago, sino a Atenas, adonde en su platónico Liceo se vio tan alta junta de filósofos), que un arte de comedias os escriba que al estilo del vulgo se reciba. 10 Fácil parece este sujeto,y fácil fuera para cualquiera de vosotros que ha escrito menos de ellas, v más sabe del arte de escribirlas y de todo. 5 delmismo nombre: se entiende del mismo nombre de la Academia. 6 Se refiere a Puteolanum, la villa que Cicerón tenía en Pozzuoli cerca del Lago Averno (Campania), y que parece ser también dio nombre a la famosa Academia; allí escribió las famosas Questionesacademicae. a: así aparece, dando más coherencia sintáctica a la frase, en las ediciones de 1609 y 1623. 7 platónico Liceo: se trata de un error de Lope, quizá deliberado para poder mantener así la medida del verso. El Liceo ateniense sería, en todo caso, aris­ totélico en honor a su fundador. 10 vulgo: el término aparecerá numerosas veces en el texto (w. 37,46,140, 149, 153,236,241, 325, 334), siempre con la misma acepción; para un escru­ tinio más amplio de su significado, véase la nota 76 de la Introducción; como bien señaló Juana deJosé Prades, el verbo «recibip> en este verso no refiere a un cierto tipo de acogida, sino que remite a ‘fiandamentar’ o ‘basar’: «que al estilo del vulgo se fiindamente.» 11 sujeto: tema, asunto; véase también v. 157, w. 211-212 y «el asunto» en w. 231-232.
  • 4. que lo que amí me dañaen esta parte 15 es haberlas escrito sin el arte. No porque yo ignorase los preceptos, gradas aDios, que ya, Tirón gramático, pasé los libros que trataban de esto antes que hubiese visto al sol diez veces 20 discurrir desde el Aries alos Peces. Mas porque, en fin, hallé que lascomedias estaban en España en aquel tiempo, no como sus primeros inventores pensaron que en el mundo se escribieran, 25 mas como las trataron muchos bárbaros que enseñaron el vulgo asus rudezas; y así se introdujeron de tal modo que quien con arteahora las escribe muere sin fama y galardón; que puede, 30 entre los que carecen de su l_iunbr€t_ nías que razón y tuerzáTla^stumbreO “"VerdacTes que yolie escríto'al^iias veces siguiendo el arte que conocen pocos; mas luego que salirpor otra parte 35 veo los monstruos de apariencias llenos 18 Tirón Gramático'. Marco Tulio Tirón (c. 104-c. 4 a.C.), escritor latino. Liberlo y secretario de Cicerón, compuso una Vida de Cicerón, un tratado De»suatqueralivmlingtMelaünaeyuna recopilación de expresiones ciceronia- ñas; inventó además unsistema de Uquigralia, lasNotaetironianae,con elque tomaba los discursos de su maestro, y cuyo estudio fue materia obligada en las escuelas. El sentido que Lope le da aquí es elde ‘aprendiz’. 21 desdeelArtes a losFues; perífrasis astronómica muy del estilo de Lope para indicar el transcurso de un año; en Aries empezaba el año zodiacal; aparece,porejemplo, en suEgbgaaCiaadio: «Miperegnnaciónáspera ydura i Apolo vio pasando siete veces / del Aries a los Peces.» La frase completa indica, acasodesde li hipérbole biográfica, que ya habíaadquirido los tiinda- mentos teóricos necesarios antes de cumplir los diez años; Pérez de Montal- bán confirmará esto en si: Famapostuma. 24 primeros inventores: se refiere Lope a los dramarurgo.s de mediados del siglo XVI, cuya relevancia ha sido ya comentada en laIntroducción. 31 lumbre:entiéndase ‘talento’,‘musa* ‘inspiración’,al igual que ‘sabiduría’. 36 manónos:sereñeie, claroestá, ala tendenciaalefectismodelnuevo teatro. ap/aiendas:«Sellamaasi laperspectivade bastidorescon que sevisten los trosde comedias quesemudan yformandiferentesmutaciones yrcprescntacio 132
  • 5. adonde acude elvulgo y las mujeres que este triste ejercicio canonizan, a aquel hábito bárbarome vuelvo; y cuando he de escribiruna comedia, 40 encierro los preceptos con seis llaves, saco aTerencioy Plauto de mi estudio para que no me den voces, que suele dargritos laverdad en libros mudos, y escribo por el arte que inventaron 45 loZqüéfTwülgaf.apTálisQpretendieron )orque, como las pagael vulgo, es’fusto lablarle en neciopara darle gusto. ncs»(Ahí.). Sc üata, pur tanto, de una crítica alas famosas tramoyasque habían comenzado a imponeise poco a poco entre las nuevas generaciones de unos dramaturgosmáspreocupadosporelefectoescénicoqueporelmensajeinterno de la pieza representada; es esta una queja que se prodigara en muÁos otros textos del momento. Véase, a este respecto,José María Ruano de la Haza, La puestaenescenaenhsteatroscanerdaksM d t Oro.Madrid, Castalia,2000. 38 canonizan: ‘aplauden’. 39 Es decir, a la costumbre de la moda presente; el término «bárbaro* debe leerse, atenorde lo visto en la producción lopesca, de forma irónica. 42 Tirencia: Publio Terencio Africano (190-159 a.C.) fiic un dramaturgo romano, precursor de la comedia de costumbres moderna; escribió seis co­ mediasque fueron estrenadasentre losaños 166y 160 a.C.; La Andriana,La suegra,Formión,Eleunuco, Hcautonúmommenos (Elque se atormenta a si mis­ mo) y Losadelas. Planto: Tito Maccio Plauto (251-184 a.C.), comediógrafo romano que, tomando como modelo la nueva comedla griega, supo combinar con gran maestría la acción y el diálogo, pasando con un ritmo vivo de la in­ triga al reirato de costumbres y dotando a sus textos de una dosis impor­ tante de lirismo y fantasía; su gran contribución residió, no obstante, en sulenguaje, vivo y de gran riqueza, creando con ello una de las más excel­ sas muestras de latín literario. Esteverso lopesco—de gran tino, ycomen­ tado hasta la saciedad por la critica posterior— es, en cierta manera, para­ dójico, siendo como son estos dos comediógrafos ejemplos notorios de un teatro moderno y atento a su realidad presente; véase, a este respecto, el comentario de Irving Rothberg, «Algo más sobre Flauto, Terencio y Lope», en Ij>pedt Vef^ay los orígenes delteatro español. Actas delI Condesa inttmationalsobreLopede Vega, Manuel Criado de Val (ed.), Madrid, EDI-6, 1981, pigs. 60-65. 44 mudos; ‘muchos’ en Us ediciones de 1609 y 1623, lo que elimina el sentido delverso. 48 A propósito de este verso, Felipe PedrazaJiménez ha escrito con mu­ cho acieitoque «sesitúa estratégicamente en laperspectivadesusdetractores. 133
  • 6. Yatiene lajcomedi^erdadera su fin propuesto como todo género 50 de poema o poesis, y este ha sido imitar las acciones de los hombres y pintar de aquel sigloTas costumbres. También cualquiera imitación poética se hace de tres cosas, que son, plática, 55 verso dulce, armonía, o sea la música, que en esto fiie común con la tragedia, sólo diferenciándola en que trata lasacciones humildes y plebeyas, y la tragedialas reales y altas. 60 ¡Mirad si hay en las nuestras pocas faltas! Acto fueron llamadas, porque imitan lasvulgares acciones y negocios. Lope de Rueda fue en España ejemplo de estos preceptos, y hoy se ven impresas 65 seadelanta asuscríticasy losdesarma dialécticamente.Además, y de manera independiente, el texto encieira la conflictiva relación con el público que le da de comer, que lo eleva a la gloria y que a) mismo tiempo condiciona iU creación»(bp. ai., pág. 358). 49-51 ik tiene¡acomediaverdadera...poesis:traducdón de «Finem haber sibi propositum comocdia eum... quem Sealiapoematum genera...» de la Expiica- lio eorum otnnium quae ad Comediae artifiáum pertinettl de Francesco Robor- tello, en btlibrumAristolelisdt artePoéticatxplicatiortts (Basilca, 1. Hervagium, 1555, pág. 32); el adjetivo «verdadera» es, tuiiiü se ve, añadido de Lope, sLg- niñcando ‘auténtica’, ‘madurada ya como género propio’; Lupe duda, como también había hecho en el Prólogo al Conde de Saldaña de laJentsalén con- quistada (I, 29) y en la composición «ADon Juan de Arguijo» de las Rimas, entre la traducción depoema opoesiipara esepoematum latino. 54-56 TambiéncuaLfuieraimitación... música: traducción de Robortello, «Et quoniam omnis imitatio poética... tribus conficitur: Sermone... Ritmo & Harmonia». 55 plática: ‘conversación’. 62 Acto; aunque aquí se aplica como totalidad de la comedía, para Lope significaba lo mismo que significahoy. 63 ne^cioi: ‘interesescomerciales’. 64-70 En relación con estas apreciaciones teóricas sobre Lope de Rueda (c. 1510-t. 1565),véase la Introducción. Estos mecánicosoficioi (v. 67)eran algunas de las profesiones que introdu­ jo en escena el sevillano dentro de un univeiso rústico de gran sencillez y comicidad. 134
  • 7. sus comedias de prosa tan vulgares, que introduce mecánicos oficios y el amorde una hijade un herrero; de donde se haquedado lacostumbre de llamarentremeses las comedias 70 antiguas donde está en su fuerza el arte siendo una acción, y entre plebeya gente, porque entremés de reyjamás se ha visto, y aqui se ve que el arte, porbajeza de estilo, vino aestar en tal desprecio, 75 y el rey en la comedia parael necio. Aristóteles pinta en su Poética (puesto que oscuramente su principio) lacontienda deAtenas y Megara sobre cuál de ellos fue inventorprimero: 80 los megarenses dicen que Epicarmo, 68 Alude Lupe alacomediaAmtlina, en donde immelmaes la hija adop- dva de Pedro Crespo, de la cual seenamora el hijo de este,Justo. En su edi­ ción critica Antonio Carreño apunta a que «detrás de este texto estáposible- mente la Armelinay Servigiate del italiano Cecchi y hasta la L’Altilia de Rainieri» (op.cit.,pág. 549). 70 entremés: se entendía, desde el siglo anterior, como una suerte de ‘lío absurdo’ o ‘embrollo grotesco’ con personajes humorísúcos, engastado en medio de una piezade carácter serioy sin conexión temática alguna. 71 Al contrario de lo hecho en algunas ediciones previas, no debe haber coma tras la palabra ‘antiguas', de modo que el adveitio 'donde’ debe ser especificativo y no explicativo; ya comentó esta circunstancia Rozas (op.cit., 1990, pág. 262). 74-76 Esta acepción de atih fue comentada por Luzán en su Poética de forma bastante crítica. 77 El texto del cstayrita fue leído por Lope inicialraente en latín, ya que no hubo traducción al castellano hasta 1626 por Alonso Ordóñez de Seijas, impresapor laViuda de Alonso Martín. 79 Megara: ‘alegara’en la edición de 1609; ‘alegrara’ en la de 1623; en efecto, Aristóteles indica en su Poética(III) que los dorios se responsabiliza­ ron de la invención de la tragedia y comedia, atribuyendo esta última a los habiuntes de Megara, localidad situada en elistmo de Corinto donde hubo una escuela de filósofos dialécticos, 81 Epicarmo:(?,c.525-Siracusa,c.450a.C-),comediógrafo griego,conside­ rado el máximo exponente de la comedia dórico-siciliana. Sus piezas (UUses desertor, íju bacantes.Lassirenas) reinventan temas homéricos y del ciclo tro­ vano desde un tratamiento frecuentemente satírico. 135
  • 8. aunque Atenas quisiera que Magnetes. Elio Donato dice que tuvieron principio en ios antiguos sacrificios; daporautorde latragediaa Tespis, 85 siguiendo aHoracio que lo misino afirma, como de lascomedias aAristófanes. Homero aimitación de laComedia la Odiiea compuso, mas lalüada de la tragedia ftie famoso ejemplo, 90 acuya imitación llamé epopeya amiJerusedén, y añadí irá^a; y así asu Infierno, Purgatorio y Cieb del célebre poeta DanteAligero llaman Comedia todos comúnmente, 95 y el Maneto en su prólogo lo siente. 82 Magnetes: Magnes. Comediógrafo ateniense de la primera mitad del siglo Va.C., autor de piezas como Losumedoresdelaúdo ¿«j tcouví. 83 EiioDonato-, (s. iv d.C.), gramático latino, preceptor de SanJerónimo, autor de Comentarios a las obrasde Terencioy de Virgilioyde una gramática, considerada una de las obras más completas de su género en la Antigüedad. 85 Tespis:(j. vi a.C.), poeta trágico griego, creadorde la tragedia según la tradición ateniense, si bien no se conser'a ningún verso suyo auténtico. In­ trodujo el recitado en los espectáculos dionisíacos; sele atribuye también la invención del prólogo y la creación del actor separado del coro, lade la más­ cara yel servirse de un carropara espectáculo.^ ambulantes. 89 Lacomparación de ambas piezas no es original de Lope, sino de Elio Donato QtiD( tragpeSaelcomoedia, siguiendo la intuición aristotélica. 92 Se refiere, claro está, a suJerusaíén conquistada (publicada en 1609, si bien terminada en 1605) y a las Obrastracasy líricas de Cristóbal de VIrués impresas ese mismo iño de 1609en la misma oficina de Alonso Martín; es esteversode importancia seminalpara datar lacomposición del texto, como yaindico en ia Introducción, nota 68. 93-95 La obra maestra de Dante se llamó Commediaporque era de estilo humilde y porque tenía final feliz, según ya indicó el propio autor en una carta aGrande della Scala(InlroducHonem, 17). 96 Maneto:Antonio di Tucci Manetti (1423-1497), autor de un Dialogodi AntonioMmttti, cittadinofiorentino,circaalsito,formaetmisuredetto«Inferno^di DanteAUghiai,poetaexceUtntissimo(Città di Castello, S. Lapi, 1897); un ejem­ plardi estapieza—queJuana deJosé Prades no pudolocalizaren sumomen­ to— se encuentra disponible en la Harían Hatcher Graduate Library de la University ofMichigan. 136
  • 9. Yatodos saben que silencio tuvo por sospechosa un tiempo la comedia, y que de allí nació también la sátira que, siendo más cniel, cesó más presto 100 y dio licencia ala comedia nueva. Los COTOSfueron los primeros, luego de las figuras se introdujo el número; pero Menandro, a quién siguió Terencio, por enfadosos despreció los coros. 105 Terencio fue másjusto en los preceptos, pues que jamás alzó el estilo cómico a la grandeza trágica, que tantos reprehendieron porvicioso en Plauto, L' porque en estoTerencio fue más cauto. 110 t Porargumento la tragediatiene.. ^ la historia, y^á comedia el fin^irniento; por esto ifuellamadaplanipedia del argumento humilde, pues la hacía sin coturno y teatro el recitante. 115 100 máspre¡to: 'más pronto’. 101 dioUcettcia:‘abriópaso*. 102 coros:‘ceros’en la edición de 1613. bi^: tiene aqui elsentido de «despuésque»y,por lo tanto, debe ii separado delapalabraantetiorporuna coma paramantener claroelsignificado. 104 Menandro: (Atenas, c. 342 a.C.-/¿., c, 292a.C.), autorgriego de másde cien comedias, de lascualcssóJoseconserta una entera, Elmisánlropo.Estan­ darte de la comedia nueva, destacó sobre todo por la aguda obsemción de caracteres, creando así verdaderos arquetipos tomo el parásito, el avaro o el misántropo. Lopeindicaaquí cómo sus comedias íueron imitadasporPublic Terencio (y tambiénpor Plauto). 106 justo: el original y las ediciones de 1609 y 1623 presentan ‘visto’, al igual que la edición de Felipe PedrazaJiménez, que recupera el sentido de ‘respetar* o ‘considerar’los preceptos. 111-118 Véase Robortello (op. dt., pág. 34): «Fuit apud veteres quaedam comoedia dicta mimus... sum hae a Latinis Planipedes vocatae, quod sine socco agerent... Comoedianira autem genera totidem ferme connumerantur apud Romanos; Stataria, Motoria, Mixta, Togata, Palliata,Tabernaria.» IU píanipedia; el significado del término —humilde, baja— se aclara en losversos siguientes(114-115). 114 ¿?/;‘por’. 115 íotumo;era un calzado de suela gruesa de coruho, usado por los acto­ restrágicos de laAntigüedad grecorromana paraparecermás altos; porexten­ sión, ‘calzar el coturno’significabausar un estilo elevado y sublime, sentido que recoge Lope aquí. 137
  • 10. Hubo comedias paliatas, mimos, togalas, atelarías, tabernarias, que también eran, como ahora, varias. Con áticaelegancia los de Atenas reprehendíanvicios y costumbres 120 con las comedias, y alos dos autores del verso y de la acción daban sus premios. Poreso Tulio las llamaba espejo de lascostumbres, y una viva imagen de laverdad, altísimo atributo 125 en que corre parejas con lahistoria; imirad si es digna de corona y gloria! ’" Pero ya me parece estáis diciendo que es traducirlos libros y cansaros 116 paUaias: era la comedia romana resultante de adaptar una comedia nueva griega, cuyos máximos representantes iiieron Plauto y Terencio. Su nombre deriva depallium, una pretida de vestif gtiega de color negro. mimos: género que leprcscntaba escenas de la vida cotidiana o amorosas, muy practicado por Décimo Laberio y Publilio Siró; fue el único género en el que aparecían actrices, seguramente ton fines sexuales; más tarde se cons­ tituyó en una mezcla de comedia aidana y togata. 117 togata:comedia romana que vena sobre lavida de penonajes itálicos, ambientada en una pequeña ciudad de Italia; su nombre deriva de la toga, prenda de vestirmuy usual entre los romanos; fue practicada con éxito por Titinio, Aftanio y Q. Ata. eOelana: proveniente de Atella (Campania), pieza costumbrista de carácter villar ambientada enlavida cotidiana,que tuvo en Pomponio yNovioasus máximos exponentes. Uéemaria; tomando el nombre de la tabema romana, fue ía derivación de latogata con personajes humildes. 119 ática; de Atenas. 123 Tulio: Marco Tulio Cicerón (Alpino, actual Italia, 106 a,C.-Formies, id., 43 a.C.), orador, político y filósofolatino. Formado en las principales es­ cuelasdel pensainienlo de suépoca,suobrafilosóficaconstituyó un elemen­ to crucial para latransmisión del pensamiento griego en Roma; suprosa lati na constituye un modelo clásico gracias a su estilu equilibrado, de fi^asc compleja pero hábilmente enlazada. 123-126 Véase Donato, Dt tragoediaetcomoedia(apudPedrazaJiménez, II, pág.366): «Comoediam esseCicero ait, imitationem vital, speculumconsue- tudinis, imaginemveritatis.»Estanoción estápresenteen todos lostratadistas del momento, ataca aquí la comedia por serejemplo de disparates; ejemplos clásicos se encuentran en Elpasajerode Suárez de Figueroa (I, 223-224) y en eQuijote 48). 138
  • 11. pintaros esta máquina confusa, 130 Creed que ha sido fuerza que os trajese a lamemoria algunas cosas de éstas, porque veáis que me tytlfx gnp p«;rriha artejJe hjceicomediasen-Espaúa* donde cuanto se escribe es contra el arte; 135 y que decir como seránahora contra eFaritiguoy que en razón se tiinda f '■ ■ ■ ■ es pedirparecerami experiencia w nò al arte, porque el arte verJa^dice, '■ A el inorante vulgo contradice. Si pedís arte, yo os suplico, ingenios, • , que leáis al doctísimo Utinense Robortello, y veréis sobre Aristóteles (y, aparte, en lo que escribeDe comedid), cuanto por muchos libros hay difuso, 145 que todo lo de ahoraestáconfuso. Si pedís parecerde las que ahora ^ están en posesión, ya que es forzoso que el vulgo con sus leyes establezca lavil quimera de este monstruo cómico, 150 12S-130 Elorden lógicode Ii ftasesería «...estáisdiciendo que pintaros esta miquina confusa es traducir los librosy cansaros»; quiere, por tanto, darfin a toda estadisertaciónteórica que no hace sino abrumaralreceptor, como parte de laestrategia de capbibohtntvokntiacque recon%gran paite dd texto. 131 tftíjtie;‘trújese’(o ‘truxesse’) en casi todas las ediciones previas. 134-135 ane:alude alAtunuevo, alque opone alarte anríguo, fiindadoen la razón. 139 al: ‘el’en las ediciones de 16Ü9y 1623. 143 BoboTtcUo:setrata, evidentemente,deFrancescoRobortelli(1516-1567), célebre comentarista deAristóteles y aprovechado aquí por Lope. 144 Seentiende «enlo que escribe [Robortello] Deccmedia»^en referencia asuobra ExpUcatioeorumomniumquaeadCotnaediaaifiticiumpertinent, la cual se editó con una Paráfrasisdel ArtePoéticade Horacio. 147 Sobre la anáfora sipedísarte / ápedispartur (w. 141 y 147), véase el comentario de Rozas, op.cit., 1990, págs.271-272, 291. 148 ya que; ‘y que’en casi todas las edicionesrestantes, incluida la deJua na deJosé Prades; Rozas, »/>.«>., 1990, págs. 262-263, optó por la que aquí se escoge. 150 Este famosoverso,que remite alas (ramas del nuevo teatro en cuanto sonviles(ovulgares)yexlraorditiarias (u monstruosas), no es necesariamente 139
  • 12. diré el que tengo, y perdonad, pues debo obedecer aquien mandarme puede; que dorando el errordel vulgo quiero 'deciros de qué modo las_Quenía> ^ ya que seguir el arteno hay remedio 155 .A/* en estos dos extremos dando un medio. Elíjase el sujeto y no se mire *1^5r y* (perdonen los preceptos) si es de reyes, aunque poresto entiendo que el prudente Felipe, reyde España y señor nuestro, 160 en viendo un reyen ellos se enfadaba, o fuese el ver que al arte contradice, o que laautoridad real no debe andarfingida entre lahumilde plebe. Esto es volver ala comedia antigua 165 donde vemos que Plauto puso dioses como en suAnfitrión lo muestraJúpiter. Sabe Dios que me pesa de aprobarlo, porque Plutarco, hablando de Menandro, peyorativo. Sintácticamente se trata de un anacoluto en donde el verbo tsta- W/rwtiene iin doblecomplemento: elqviedelverso anterior, cuyo anteceden­ te son lascomedias, y ¿avilquimeradeestemonstruocómico. 153 dorandotierrordelvulgo:'sncvSañtnáoXos defectos'. 156 dandoun medio; es decir, buscando un puente entre lasfarsas alvulgo librede regias y el género de la tragediay comedia clásicagrecolatina. 157 dijoM:‘elígese* en laedición de 1609 y ‘Ligese’ en la de 1623. injeto: ‘asuntu’;sobre la libertad temática recogidaen estosversoi, véase el comentario de la Introducción. 160 Felipe:se refiere a Felipe II, cuyo enfado al ver un rey en escena es, a todas luces, exagerado. 161 ellos: ‘ellas’ en Juana de José Prades, si bien la concordancia es con ‘sujetos’, comoya bien indica en su edición Profeti (op.cit., 1999, pág. 77). 167 Anfitrión fije el Reyde Tirinto. Cuenta laleyenda que Zeus,usurpan­ do su aspecto, sedujo asu esposa Alctnena mientras éste seencontraba en el campo de batalla; de esta relación nació Hércules. Flauto dramatizó este en­ gaño en su pieza Anfitrión. A través del ejemplo Lope se justifica diciendo que Plauto ya cometió este tipo de de.smanes de los que se le acusa ahora al teatro moderno. 169 Plutarco:(Queronea, hoydesaparecida, actual Grecia, c. 50-id., c. 120), historiador griego, vinculado a la Academia platónica de Atenas. Autor de Vidasparcddas^ una serie de biografías de ilustres personajes griegos y roma­ nos agrupados enparejasa fínde establecerunacomparación entre figurasde 140
  • 13. no siente bien de la comedia antigua, 170 mas pues del artevamos tanremotos y en España le hacemos mil agravios, cierren los doctos esta vez los labios. Lo trápco y lo cómico mezclado. ys y Terencio con Séneca, aunque sea 175 como otro Minotauro de Pasife, harángrave una parte, otra ridicula, que aquesta variedad deleita mucho; buen ejemplo nos da naturaleza, que por tal variedad tiene belleza. 180 Adviértase que sólo este sujeto tenga una acción, mirando que lafábula de ninpnarm^era sea episódica, quiero decirinserta de otras cosas que del primero intento se desvíen; 185 ni que de ella se pueda quitar miembro que del contexto no derribe el todo. f - j ambas culturas. El resto de su obra, agrupada bajo el título de Obrasrtmaks (78 tratados, recopilaciones o biograñas dedicadas a temas muy diversos, es­ critos en distintas épocas), consiste en disertaciones filosóficas de raíz plató­ nica y diatribas de carácterretórico. Menandro:véasev. 104. 175 Séneca:Lucio Anneo Séneca (Córdoba,c.4-Roma, 65)fue, en su poli­ facética carrera, autorde nueve obras dramáticas inspiradas en modelos grie­ gos clásicosen las que reflejalas tensiones emocionaies aque seve sometido el ser bumano; la tragedia senequista representa entonces el lado seiio en el binomio que presenta Lope. 176 Minotatfív dePasife: el Minotauro fue un monstruo mitad hombre y niiud loro, nacido delosamores de Fasifcy un toro blanco salidodel marpor mandato de Neptuno; fije encerrado en el famoso laberinto pur Dédalo. La ideadel monstruo hermafrodito lacanonizaCascales en su Tablaspoéticas. 177 ffcm: ‘trágica’. ridicula: ‘cómica’. 178 aquesta: mantengo en este caso el arcaismo por razones de métrica. 180 TraduccióndelversodeSerafinoAquilano,«EpertalvariarnaturaèbeLa»; véase,entrelosmudios artículos queschanescritosobreesteverso,EnriqueDiez Cañedo, «Fortuna españolade un vaso italiano», ReiÁstadeFOohgíaEspañokIII (1916),168-170;elpropioLopeloincorporaen susRimas,sonetos 13y99. 182fábula: ‘acción’; «ficción artificiosa, con que se prociira encubrir o disimular alguna verdad filosófica o moral» (Aut.). 141
  • 14. No hay que advertir que pase en el período de un sol, aunque es consejo deAristóteles, porque yale perdimos el respeto 190 cuando mezclamos la sentencia trágica ala humildad de la bajeza cómica. P^e en el menos tiempo que serpueda, ^■3 SÍ1ÍO es cuando el poeta escriba historia en que hayan de pasar algunos años, 195 que estos podráponer en las distancias de los dos actos, o si fuere fiierza hacer algún camino una figura, cosa que tanto ofende aquien lo entiende, pero no vaya averlas quien se ofende. 200 ¡Oh, cuantos de este tiempo se íiacen cruces de verque han de pasaraños en cosa que un día artificial tuvo de término, que aun no quisieron darle el matemático! Porque, considerando que la cólera 205 de un español sentado no se templa si no le representan en dos horas 188-189 Contradice aquí Lope a Robortello. quien había indicado que la acción sí debía transcurrir en el término de un día solar. 190 Este&mosovenodiolugaraun interesantecomentarioacargodeAlber­ to Blecua titulado «Perdiendo respeto a Aristóteles», Arriba, 8 de abril de 1962. 198 hacerafgún camino: ‘ir de ur» lugar a otro’; Lope defiende así que el poeta debe mantener la unidad de tiempo en cada acto. 201 sehacencruces:'seescandalizan'; el gesto pervive hoy. 204 matemático;se refiere al ‘día matemático’de veinticuatro horas, íiente al artificial, citado un verso antes; vcasc Robortello (op. dt., pág. 34): «Pcrio- dum autem unius solis putarim ego retern debere non ad diem naturalem, vulgo aMathematicis vocatum, sed ad artificiales.» 205-206 cólerade un españolsentado: este feliz hallazgo de Lope —citado por sus seguidores (véase Ricardo del Turía etd.) y comentado por la critica hasta la saciedad— no es sino un acertado comentario sobre el mudable y caprichoso horizonte de expectativasde un público exigenteconelproducto teatral, así como un testimonio de la comprensión del Fénix de las nuevas realidades comerciales que el teatro traía consigo; interesante resulta el co­ mentario de Rozas, op. cit., 1990, págs. 60, 96-97, así como las páginas de Gilbert-Santamaria, op.cit., 2005, págs. 13-20. 207 do¡horas:la duración del espectáculo en elsiglo xvilera un poco más larga de lo indicado aquí, ya que llegaba aextenderse a más de dos horasy media; a este respecto, véase Miguel RomeraNavarro, «Sobre la duración de lacomedia», RevistadeFilohffaEspañolaXIX(1932), 417421. 142
  • 15. 5 ' hasta el final jüicio desde el Génesis, yo hallo que si allíse ha de dargusto con lo que se consigue es lo mas justo. 210 El sujeto elegido escñbaen prosa ' , ^ y en tres actos de tiempo le reparta, procurando, si puede, en cada uno 5. .‘S» nooñterrumpir el término del día. El Capitán Virués, insigne ingenio, 215 puso en tres actos lacomedia, que antes andaba en cuatro, como pies de niño que eran entonces niñas las comedias. Yyo las escribí de once y doce años de acuatro actos y de acuatropliegos, 220 porque cada acto un pliego contenía. Y era que entonces en las tres distancias se hacían tres pequeños entremeses (y ahora apenas uno) y luego un baile, aunque el baile lo es tanto en lacomedia 225 que le apruebaAristóteles, y tratan Ateneo, Platón yJenofonte, 211 escribam prosa: recomienda Lope que se haga un bosquejo en prosa aunque, como ha indicado la cririca repetida.«veces, no se conserva ningún borrador suyo que contenga un resumen de este tipo. 215-218 Cristóbal de Virués (1550-1614) escribió tragedias en el estilo de Sénecadurante ladécada de los ochenta;fue también conocido como poeta, y laalusión de ‘capitán’de Lope leviene por suparticipaciónen labatalla de Lepaiito. Paralanaturalezayveracidad de estecontrovertido apunte,véasela Introducción, nota 22, y PedrazaJiménez, oy. til., pág. 374. 220 La única comedia lopesca que conservamos de este tipo, como ya indico en la Introducción, esLoshahosdeGarcilasodela Vegayd moro Tarje. friego: era el cuaderno de cuatro páginas; esas comedias debían ser muy breves, pues tan sólo tenían 32 páginas manuscritas. 222-224 Lasrepresentacionesa lasque alude teníancuatroactos y,por tanto, tresintermedios; los dosprimeros sellenabancon entremeses, el tercerocon un baile. Al acortarse los espeaáculos. sealteró tambiénlapiezadel intermedio: la representaciónpasóatenerunaloa,elptimeracto,unentremés,el segundoacto, un saineteo baileojácara,el terceracto,y imbaileo entremés final. 225-230 Véase Robortello (<^.cit.,págs. 275-276): «Mynisciis igiturCallipi- dem vocabat simiatn, quod nimia uteretur gesticulatione et motione totius corporis...» 227 Ateneo:polígrafo griegodcl siglo lll, autor de Elhamfuetedelossojistas. 143
  • 16. puesto que reprehende el deshonesto y poresto se enfada de Calípides, con que parece imita el coro antiguo. 230 Dividido en dos partes el asunto, 3ongalaconexión desde el principio lastaque vayadeclinando el paso, jero la solución no la permita lastaque lleg;ue ala postreraescena; 235 porque en sabiendo el vulgóei fírTquetiene, vuelve el rostro alapuertay las espaldas al que esperó tres horas cara acara; que no hay más que saberque en lo que para. Quede muy pocas veces el teatro 240 sin persona que hable, porque el vulgo en aquellas distancias se inquieta y.gran rato la fábula se alarga; que, fuera de seresto ungrande vicio, aumenta mayorgraciay artificio. 245 Comience, pues, y con lenguaje casto,. no gaste pensamientos ni conceptos / en las cosas domésticas, que só o I ^ ^ ha de imitar de dos o tres la plática; mas cuando lapersona Que introduce 250 persuade, acon^ja o disüaHe, ameno cormiviolilerario etilie sabios,cadü uiiu de luscuales disertawbre una materiaespecífica. Jenofonte: perno de Erkhia, c.430-Corinto, c, 355 a.C.), autor AeLasHelé- nicas (historia de Grecia que continúa la de Tuctdides) y Ciropedia (novela histórica de intención moralizante), asi comoA poh^ deSócrates,Elbanquete. MemorablesdeSócrates, De¡aequitacióny LaconstitucióndeEsparta, entre otros textos. 229 Calípides:actoratenienseygran intéiprele de tragedias,recordadopor Plutarco.Jenofonte yAristóteles. 233 'dedinando: ‘retardando’. 246 lenguajecasto:«ellenguaje puro, naturai y nada afectado» (Aut.). 248 tn lascosasdomésticas: ‘en los asuntos cotidianos’. 251 En vez delpersuade de los editores anteriores, propongo leer el verso respetando la forma original de la fonética del lexema, pero separando, sin sinalefa, la secuencia vocálica f-a de «persuade, aconseja», manteniendo con ello el endecasílabo deseado. 144
  • 17. allí ha de habersentencias y conceptos porqué se imita Iá"vefi3aclsm duda, . pues habla un hombre en diferente estilo •T ücl que üene vulgar cuando aconseja. 255 persuaae o ap^aitaalguna cosa^ Dionos ejemplo Arístides retórico, porque quiere que el cómico lenguaje seapuro, claro, fácil, y aún añade que se tome del uso de lagente, 260 haciendo diferencia al que es político, porque seránentonces las dicciones vt 1 espléndidas, sonoras y adornadas. K No traigak Escritura, ni el lenguaje ' oíendaToh'vocaBróséxquh 265 256 Mantengo aqui la misma opción fonética que en el v. 251; aparta: «Metafóricamente vale también disuadiroretirara uno de un intento, propó­ sito o dictamen en que estaba fijo y revuelto a seguirle» (Aut.). Véase, por ejemplo, DanQuijote(II, 6): «Procurabanpor todasTas viasposibles apartarle de tan mal pensamiento...» 257 Arístidesretórico:Helio Arístides(c. 129-189),autorde más de cincuen­ ta discursos y de un Encomio a Roma por el cual logró cierta fama. (Fn lait ediciones de 1609 y 1623 apareceAristóteles por error). 257-263 VéaseRobortello(op.dt., pág. 37): «Nunc dicamusde dictiot»e.Ea debet esse in sermone comico pura, facilis, aperta,perspicua, usitata, excom- muni denique usu sumpta; nam ut ídem Aristides rhetor ait: scrmo aphclcs qualiscomicus cst,dictioncm grandcm non recipit,cum neomata habeat,uti dictum cst, tcníua et humilia; oratio autem forensis et política, cum grandis sit, ad eam quoque dictionem grandem accomodari oportet.» 264 traiga;'traya' en casitodas las ediciones, incluidaladeJuana deJosé Pia- des;elverbo‘trae^ tieneaquí elsentidode ‘cítai^o 'mencionar',y lafrasealudea queno sedebecitarlaEscntuia Sagrada,esdecir, elabuso decitasbíblicas. tscritura: se entiende por este término toda la tradición erudita cargadade referencias clásicas;véaseDonQuijote(1,49), cuando el loco hidalgo contesta las razones del canónigo explicando que «la plática de vuestra merced se ha encaminado a quererdarme a entender que no ha habido caballeros andan­ tes en el mundo, y qué todos los libros de caballerías son falsos, mentiro.sos, dañadore:? e inútiles para la repúhlira, y que yo he hecho mal en leerlos, y peoren creerlos,ymis mal en imitarlos, habiéndomepuesto a seguirladurí­ sima profesión de la caballería andante, que ellos enseñan, negándome que no ha habido en el mundo Amadises, ni de Gaula ni de Grecia, ni todos los otros caballeros de que lasescrituras están llenas». 265 vocablos cxquiíitos: a diferencia de lioy, el adjetivo tiene un sentido peyorativo: ‘raros’,‘peregrinos’. 145
  • 18. V porque si ha de imitar a los que hablan, no ha de serpor Pancayas, por Metauros, hipogrifos, setnones y centauros. Si hablare el rey, imite cuanto pueda la gravedad real; si el viejo hablare, 270 procure una modestia sentenciosa; describa los amantes con afectos que muevan con extremo aquien escucha; los soliloquios pinte de manera que se'lransTorme todo el recitante, 275 y con mudarse así, mude al oyente. Pregúntese y respóndase así mismo, y siíormare quejas,sicmprc"^arde el divino decoro alas mujeres. Las damas no desdigan de su nombre, 280 y si mudaren traje, sea de modo que pueda perdonarse, porque suele el disfraz varonil agradarmucho. 267 Panadas:Pancayaera una islamítica, que aparece también menciona­ da en muchos textos del período, como es en la tercera jomada de la pieza tirsiana Las amazonasm lasIndias; comenta estos versos Frederidc de Armas en suartículo «LaestructuramíticadeLosComendadoresdeCórdoba»,enj4ct^s delX CongresodelaAsociadánInternacionaldeHi^anistas, AntonioVilanova et al. (eds.), Barcelona, PPU, 1992, págs. 763-771; véase también Carmelo Samoná, op.cit., págs. 142-144. Mftaxros: cerca del femoso río Metauro, en Umbría, los romanos vencie­ ron alos canagineses; se hizo famoso por ia muerte deAsdrúbal. 268 hipogrifos:animales míticos de losquese decíaquetenían lamitad del cuerpo de dragón, la mitad de caballo; invocando a un hipogníb empieza, como ya es de sobraconocido. Calderón su pieza maestra Lavida essueño. semofies:setnidioses romanos. centauros: seres míticos, medio caballo y medio hombre. Todos los térmi­ nos de estos dos versosrieren avoces en desuso en eJhabla común, pedan­ teríasque Lope busca combatir. 274 pinte: ‘describa’. 280 E.ste verso dio lugar a un interesante comentario por parte de Maiy Gaylord, en su trabajo «‘Lasdamas no desdigan de su nombre*: decoro feme­ nino ylenguajeen el Artenuevo yLadamaboba», tnJustina.HomenajeaJusti­ naRuiz Conde, Elena Gascón VerayJoy Renjilian-Burgy(eds.), Erie, PA,AL- DEEU, 1992, págs. 71-81. 283 Sobre la naturaleza y rcpcrcusioncs de este fenómeno, véase lo dicho en laIiiLiüducción. 146
  • 19. Guárdese de imposible, porque es máxima sólo ha de imitarlo verosímil. 285 El lacayo no tratecosas altas ni diga los conceptos que hemos visto en algunas comedias extranjeras; y de ninguna suerte la figura se contradigaen lo que tiene dicho; 290 quiero decir, se olvide, como en Sófocles se reprehende, no acordarse Edipo del habermuertopor su mano a Layo. Remátenselas-sceaa&xon sentencia, dfltlflünalfü, cüii versos elegantes, 295 de suerte que al entrarse el que recita, no deje con disgusto el auditorio, el acto primero ponga el caso, / en el segundo enlace los sucesos de suerte que, hasta el medio del tercero, 300 _.apenas juzgue nadie en lo que para. Engañe siempre el gusto,y donde vea que se dejaentender alguna cosa, dé muy lejos de aquello que promete. 284 Guárdesedeimposibles:‘guárdense imposibles’en lasediciones de 1609 y 1623, lo que no tiene sentido ninguno en el contexto de la frase; la frase significa‘evítense hechos disparatados’, 291-293 Lope se vale de là Poética de Aristóteles, pero desvirtúa el pasaje, que pretende excusara Sófocles dado que Edipo no sabiala identidad verda­ dera de su padre Layo en la famosa tragedia Edipo Juana de José Prades transcribe ‘de haber’,error que hace elverso una sílaba más breve. 294 Al mantener la forma antigua se puede leer el verso respetando el endecasílabo; no cabe entonces, taly como aventuraron algunos editores, la formaescenas. 295 condonaire: ‘con gracia’. 302 UnganesiempreelgKsto: se trata de uno de los versos más importantes del Artenuevo, en cuanto que Lope sintetiza a la perfección el difícil equili­ brio entre lo que el auditorio quería recibir y lo que acababa recibiendo; Juana deJosé Prades comentó muy atinadamente que no se trataba de con­ trariar abiertamente ala audiencia, sino de engañarla amablemente. 304 de'mt^ l^os; ‘de muy lejos’, e.í decir, .sustituyendo el verbo ‘dar’ por una preposición, enJuana deJosé Prades; el cambio es significativo, en cuan­ to que su lectura deja sin verbo a la oración subordinada que se inicia con «que se d e j a . Profeti lo cambia a‘dar", como en esta edición. 147
  • 20. Acomode los versos con prudencia 305 alosiujetbs de que vatratando. Las décimas son buenas para quejas; el soneto está bien en los que aguardan; c Q las relaciones piden los romances, aunque en octavas lucen por extremo; 310 son los tercetos paracosas graves, y paralas de amor, lasredondillas. Las figuras retóricas importan como repetición o anadiplosis, y en el principio de los mismos versos, 315 aquellas relaciones de laanáfora, las ironíasy adubitaciones, apostrofes también y exclamaciones. El engañar con laverdad es cosa que haparecido bien, como lo usaba 320 en todas sus comedias Miguel Sánchez, digno porlainvención de esta memoria. 305-312 Uno de los pasajes más comentados del Artenuevo y con biblio­ grafíamás extensa, según indico en laIntroducción, nota 81. Para un acerca­ miento introductorio, véase Tomás Navarro Tomás, Arte delveno, Madrid, Visor, 2004. Laredondilla se entendía entonces con un sentido muy amplio, yen este casoLopealude alaredondilla de cincovereos, esdecir,la quintilla. F,l comentario que le dedica Luzán a este pasaje lo estudia Sebold, op. eit.,2003, págs. 502-503. 313-318 La fuente de este pasaje está en Bartolomé Jiménez Patón, Eb- cuenaa españolaenarte (1604), si bien Morcl-Fatio vio el origen en las Túblás poítkas de Cascalcs(1617); véase, aeste respecto, Claudio Guillen, «Las epís­ tolas de Lope de Vega», EdaddeOroXIV (1995), 161-177. 314 anadiplosis: íig;uraretórica en donde una palabra al final de una frase es repetida alprincipio de lasiguiente. 316 repetición. 317 adubitaciones:'indecisiones'. Caneño apunta que el témiino secombinó con el de dubitalio,figuraque produce laimpresiónde quesedicelaverdad. 318 apostrofe: figura retórica mediante la cual el hablante intemimpe el discurso para dirigine a una persona ausente o muerta, auna idea abstracta, aun objeto inanimado, a quienes lo escuchan o leen o incluso a sí mismo. 321 MiguelSánche.z:Mi%ié. .Sáncbez Requejo, oriundo de Vallsdnlid y to­ davíavivoen 1615, autorde tan sólodos comedias (LagiardamidadasayLa islabárbara), íiie alabado por los poetas de su tiempo; véase Stefano Arata, MiguelSándfszil ‘dimno’eianascitadelia<^Comedianueva*. Salamanca, Univer­ sidad de Salamanca, 1989. 148
  • 21. Siempre el haMareguíyoco ha tenido y aquella incertidumbre anfibológica gran lugaren el vulgo, porque piensa 325 que él sólo entiende lo que el otro dice. / Los casos de la honra son mejores porque mueven con fuerza atoda gente, con ellos las acciones virtuosas, que la virtud es dondequiera amada; 330 pues que vemos, si acaso un recitante hace un traidor, es tan odioso atodos que lo que vaacomprar no se lo venden, y huye el vulgo de él cuando le encuentra; y si es leal, le prestan y convidan, 335 y hasta los principales le honran y aman, le buscan, le regalan y le aclaman. Tenga cadaacto cuatro pliegos solos, que doce están medidos con el tiempo y lapaciencia del que está escuchando. 340 En laparte satíricano sea claro ni descuBierto, pues que sabe que porley se vedaron las comedias poresta causa en Greciay en Italia. 323-326 Los juegos conceptistas, la ambigüedad, los dobles signiñcados... eran todos recursoslingüísticos apreciados poruna audiencia que, a pesarde ser parcialmctitc analfabeta, disfrutaba de este aspecto oral de la comcdia. Estehablarequívocogjuatdarelación con el engañarconlaverdaddelv. 319. 328 VéaseJosé Aiitoiiio Madrigal, BibUo^afía sobred fmndonw; fáatrodel S/g¿)deO to, Miami,Univenal, 1977, quien registrónadamenos que 569títulos. 329 ellos:‘ellas’en la edición deJuana deJosé Prades. accionesvirtuosas: con respecto a esta acuñación, véase lo dicho en mi In­ troducción, nota 82. 331 puesquevmos:‘puesvemos’en laediciónde 1609, acortandoel veno en una sílaba. 338 cíuUtopliegossdos: véase v. 220; cada acto se componía de cuatro plie­ gos,esdecir,cuatrocuademillosde cuatro hojas,haciendo un total de dieciséis hoja<!poracto. Cada comedia tenía entonce.^cuarenta y nchn hojaso noventa yseispáginas;sinembargo,como indicaFelipePedrazaJiménez,losautógratos que conservamos rondan lasciento veintepáginas(op.dt., pág. 388). 341-344 Véase Robortello (op. cit., pág. 33): «In vetere comoedia multum inerat dicacitatisct maldiccntiac, adco, ut nc nominibus quidcm parccicnt... Fuitvero necessc totum hoc maldiccntiac gcnus Icge cocrcerc.» 149
  • 22. Pique sin odio, que si acaso infama, 345 ni espere aplauso ni pretenda fama. Éstos podéis tenerpor aforismos, los que del arte no tratáis antiguo que no da más lugar ahora el tiempo; pues lo que Ies compete alos tres géneros 350 del aparato que Vitrubio dice, toca al autor como Valerio Máximo, Pedro Crinito, Horacio en sus Epístolas, y otros los pintan con sus lienzos y árboles, cabañas, casas y fingidos mármoles. 355 347 afnrismos: formas breves del discurso dramático. 350 Los tres géneros de esteiiaiios —trágico, satírico y cómico— que re­ gistra Ruburtello siguiendo a Vitrubio: «Apparatus constat scena, habitu et vestita hominum, dicamus igitur slngillatim de iis. Scenaium tria genera re- censet Vitruius: Tragicum, Satyricum, Comicum.» 351 Vànéio: Marco Vitrubio Polión, ($. Ia.C.), arquitecto y tratadista ro­ mano. Su fama se debe en exclusiva al tratado Dearchiuaura, que contiene valiosos comentarios sobre teatrosyescenografía. Admirado durante la Edad Media, su edición en Roma (1486)ofreció a los artistas del Renacimiento un medio único mediante el que reproducir susformas arquitectónicas. 351-355 Véase Robonello (op. át„ pág. 37); nApparatus constar .srena, ha- bifii et vestita hominum, dicamus igitur singillatim de iis. Scenarum tria ge­ nera recenset Vitruvius: Tradicum,Satyricum, Comicum. Postremumhoc ita effmgi ait, ut privatomm aedifìcia cum fenestris ac porti; prae se ferat, ut etiam nunc fit. Scenam primus Ap. Claudius (ut scribitValerius Max.) varie- tatc colorum adumbravit, cum ante ex tabulis confici soleret sine pictufa. Scenacornamenta sunt aulae, peripetasniala, vela, siparia el reliquia ciusmu- di. Scena floribus stemebaturet croco, ut exversu Horatii in Epist. Declarat Crinitus qui primum reae eum locum poetae explicavit.» 352 ValerioMaximo; (s. 1a.C. s. (d.C.), historiador latino, autor deJiechos y dichosmemorablts, dedicada al emperador liberio, compuesta por nueve li­ bros, del cual lilósofòs yretóricos de la Edad Mediay el Renacimiento extra­ jeron anécdotas morales contenidas en lasobras de loshistoriadores latinos y griegos. 353 Pedro(finito: Pietro Riccio, escritorflorentino nacido hacia 1465. Su­ cesor de Poliziano en la cátedra de elocuencia latina y autor de im famoso te-íto, muy utilizado en la época, titulado De honestadisciplina; importante también por sus comentarios sobre escenografía. Con respecto a estas re­ flexiones sobrelarepresentación de lacomedia,véaseJosé María Ruano de la Haza yJohn J. Alien, Losteatroscomcrciaie¡delsigloxviiy laescen^cación(Ula comedia, Madrid, Castalia, 1994. 150
  • 23. Los traies nos dijeraJulio Póllux, si filerà necesario, que en España es de las cosas bárbaras que tiene lacomedia presente recibidas, sacarun turco un cuello de cristiano, 360 y calzas atacadas un romano. Mas ninguno de todos llamarpuedo más bárbaro que yo, pues contra el arte me atrevo adarpreceptos, y me dejo llevar de lavulgarcorriente adonde 365 me llamen ignorante Italia y Francia. Pero ¿qué puedo hacer si tengo escritas, con una que he acabado esta semana, cuatrocientas y ochentay tres comedias? Porque fuera de seis, lasdemás todas 370 pecaron contra el artegravemente. Sustento en fin lo que escribí, y conozco que aunque fueran mejorde otramanera, no tuvieran el gusto que han tenido, porque aveces lo que es contra lo justo 375 por amisma razón deleita el gusto. Humana cursitspectdum comediavitae qua veferatjuveni, commodaquae ve ieni quidpraeter kpidosque saks, excuUaqueverha elgptus eloquiipurius indepetas 380 quatgravia in mediis ocurrantlustbus, etquam jucundispassim seria mixta iocis. 356 Julio Póüux: (Naucratis, Egipto, 135-Atenas, 188), gramático y sofista, discípulo del retórico Adriano, y autor del monumental Onomástico, die7 li­ bros de carácter enciclopédico que se convirtieron en fuente de numerosas citas porparte de loseruditos de lossiglosxviyxvil (el tomo IV, en concreto, aporta información seminal sobre teatro). Elverso es calcode Robortello(op. cit.,pág. 38): «Vcstitashabilusque comicus liuiusmodi narratur alulio Pollucc fuiste,» 361 calzasatacadas: calzas que sesujetaban aljubón con agujetas; véase el famoso pasajede DonQuijote(II, 50)en elque Sanchicahabla con elpaje que le ha traído nuevas de Sancho Panza: «Dígame, señor: mi señor padre ¿trae por ventura calzas atacadas después que esgobemadori’» 151
  • 24. ípiam sintfallaces servi, quam improba semper fraudeque etomnigenisfoeminaplena doüs quam miserir^elix stultus, et ineptus amator 385 quam vix succédantqua£ hme coeptapules. Oye atento, y del arteno disputes, que en la comedia se hallará de modo que oyéndola sepueda saber todo. 377-386 Último alarde de erudición del Pénix. Los versos se traducen; Por qué esespejo de la vida humana la comedia; qué bienes acarrea al joven o al anciano; qué otra cosa además de la gracia de sus sales, de sus cultas palabras y su limpia elocuenciatraer puede, preguntas; en medio de sus chanzas qué cuestiones seriaspropone o entre alegres bromas qué asuntos trascendentes va mezclando; qué falsos los criados; qué perversa la mujer y cuán llena de continuo de engaños y (alacias sin medida; qué infeliz, miserable, necio y simple el amante, yde qué bien distinto tiiudu acaba lo que tuvo el buen principio. 152
  • 25. Colección Letras Hispánicas ÜLTIMOS TITULOS PUBUCADOS 447 Lailenguasdediamanit. Rau Ju an a de Ib arb o u ro u . Edición deJorge Rodríguez Padrón (2.* ed.). 448 Prmjerhias inórales, SeM Tob DE C arrióN . Edición de Paloma Díaz Mas y Carlos Mota. 449 La Gaviota, Fernán C aballero. Edición de üemetrio Estébanez (2.* ed.). 450 Poesíascompletas, F ern an d o V illaló n . Edición deJacques Issorel. 452 Elpréstamo déla dijunta, VICENTE BlASCO IbAÑEZ. Edición deJosé Mas y M*. Teresa Mateu, 453 Obracompleta, Edición de Carlos Clavería. 454 Po«/d,JusÉ Ag u siín G oytisolo. Edición de Carme Riera (4.* ed.). 455 Empresaspolíticas, D iego Saavedra F ajardo. Edición de Sagrario López. 456 Generacionesy semblanzas, FERNAn PÉREZ DE G uzmAn . Edición deJosé Antonio Barrio Sánchez. 457 Losheraldosnegros, CÉSAR V allejo. Edición de René de Costa (3.* ed.). 458 Diálogo deMercurioy Carón,ALFONSO ValdéS. Edición de Rosa Navarro (2.* ed.). 459 La bodega,VICENTE B lasco IbAñez. Edición de Francisco Caudet. 460 /ímd/w, J osé M ármol. Edición de Teodosio Fernández. 462 La madreNaturaleza, EMILIA P ard o BazáN. Edición de IgnacioJavier López (2.* ed.). 463 Retornos deh vivo lejano. Oramaritima, R afael A lberti. Edición de Gregorio Torres Nebrera. 464 M iguel de U nam uno. Edición de Francisco Caudet. 466 C«mtoí, Ju lio R am ón Ribeyro. Edición de M*. Teresa Pérez Rodríguez.