SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de
Múltiples Proyectos
Alejandro Domínguez
División de Estudios de
Posgrado
Curso para UNITEC, marzo de 2005www.unitec.mx
Alejandro Domínguez 2Marzo 2005
Agenda
 Conceptos de Administración de Proyectos
 El Portafolios de Proyectos y su Impacto
Organizacional
 Clasificación de Portafolios de Proyectos
 Administración de Portafolios de Proyectos
Orientados a Tareas
 Administración de Portafolios de Proyectos
Independientes
 Administración de Portafolios de Proyectos
Interdependientes
Conceptos de
Administración de
Proyectos
División de Estudios de
Posgrado
Alejandro Domínguez 4Marzo 2005
El proyecto y sus características
 Proyecto
 Es un esfuerzo temporal
llevado a cabo para
 Crear un producto o servicio
único
 Alcanzar un objetivo bajo
restricciones de costo y
tiempo
 Características de un proyecto
 Un inicio y un final definidos
 Un conjunto específico de
objetivos
 Criterios mensurables de
calidad
 Muchas actividades
interrelacionadas
 Alcance, costo y tiempo
acotados
Alejandro Domínguez 5Marzo 2005
La administración de proyectos
Conocimientos y
prácticas de la AP
generalmente
aceptados
Conocimientos y
prácticas de la
Administración
General
Conocimientos y
prácticas del
Área de Aplicación
La AP es la aplicación del conocimiento,
habilidades, herramientas y técnicas a una
serie de actividades, para cumplir con las
expectativas de los actores del proyecto
Alejandro Domínguez 6Marzo 2005
La AP en UNITEC
El Portafolios de
Proyectos y su
Impacto
Organizacional
División de Estudios de
Posgrado
Alejandro Domínguez 8Marzo 2005
El entorno de múltiples proyectos
Alejandro Domínguez 9Marzo 2005
Portafolios de proyectos
Es un conjunto de proyectos coadministrados
bajo el mismo paraguas administrativo
Alejandro Domínguez 10Marzo 2005
La administración funcional
LINEA DE ADMINISTRACIÓN
UNIDAD
FUNCIONAL
TRABAJO
RUTINARIO
UNIDAD
FUNCIONAL
TRABAJO
RUTINARIO
UNIDAD
FUNCIONAL
TRABAJO
RUTINARIO
Alejandro Domínguez 11Marzo 2005
Flujo de trabajo en la administración
funcional
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
TRABAJO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
Alejandro Domínguez 12Marzo 2005
Flujo de la responsabilidad en la
administración funcional
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
RESPONSABILIDAD
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
Alejandro Domínguez 13Marzo 2005
El portafolios de proyectos en la
administración funcional
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
PROYECTO
TRABAJO
RUTINARIO
PROYECTO
PROYECTO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
Alejandro Domínguez 14Marzo 2005
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
PROJECT
La administración funcional y el
portafolios de proyectos
PROYECTO
PROYECTO
PROJECT
PROJECT
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
Alejandro Domínguez 15Marzo 2005
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
UNIDAD
FUNCIONAL
Problemas emergentes
PROYECTO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
TRABAJO
RUTINARIO
?
?
FLUJO DE TRABAJO
?
?
RESPONSABILIDAD
Personas o habilidades?
Cumplimiento de horario de
trabajo o de fecha del proyecto?
Ausencias frecuentes?
Cambios de prioridad?
Gerente de proyectos?
Gerente funcional?
Alejandro Domínguez 16Marzo 2005
Impacto en la operación
 Uso ineficiente de recursos
 Conflictos internos entre los involucrados
 Tensión entre los involucrados
 Dificultad en el cumplimiento de las
responsabilidades funcionales
 Dificultad en el cumplimiento de los proyectos
Alejandro Domínguez 17Marzo 2005
Respuesta a problemas emergentes
Clasificación de
Portafolios de
Proyectos
División de Estudios de
Posgrado
Alejandro Domínguez 19Marzo 2005
1. Clasificar al portafolios de
proyectos acorde a su complejidad
Proyectos de tipo 2
Metas bien definidas,
métodos pobremente
definidos (desarrollo
de productos)
Proyectos de tipo 4
Metas y métodos
pobremente definidos
(investigación y cambio
organizacional)
Proyectos de tipo 1
Metas y métodos
bien definidos
(ingeniería)
Proyectos de tipo 3
Metas pobremente
definidas, métodos bien
definidos (desarrollo de
sistemas)
Si No
Si
No
Metas bien definidas
Métodos
bien
definidos
Mayor
oportunidad
de éxito
Menor
oportunidad
de éxito
Alejandro Domínguez 20Marzo 2005
2. Clasificar el portafolios de
proyectos acorde a su dependencia
 Existen tres tipos de
portafolios de proyectos
 Orientado a tareas (task-
oriented)
 Proyectos relativamente
pequeños en cantidad de
trabajo y tiempo requerido
para realizarlos
 Independientes
 Proyectos que no están
conectados de forma
directa entre ellos
 Interdependientes
 Proyectos relativamente
grandes y conectados
entre ellos
Portafolios
de Proyectos
Orientados
a tareas
Independientes
Inter
dependientes
Alejandro Domínguez 21Marzo 2005
3. Administrar el portafolios de
proyectos
Administración de
Portafolios de
Proyectos Orientados
a Tareas
División de Estudios de
Posgrado
Alejandro Domínguez 23Marzo 2005
Pasos para administrar portafolios de
proyectos orientados a tareas
Paso 1:
Definir un sistema
de control de
proyectos
Paso 2:
Priorizar y
repriorizar los
proyectos
Paso 3:
Determinar los
recursos y tiempo
disponibles
Paso 4:
Calendarizar los
proyectos y
ejecutarlos
Alejandro Domínguez 24Marzo 2005
Paso 1: Definir un sistema de control
de proyectos
 ¿Quién hará cada proyecto?
 ¿Cuánto durará cada proyecto?
 ¿Cuánto costará cada proyecto?
 ¿Cuáles son los entregables y productos de
cada proyecto?
 ¿Cuál es la prioridad de cada proyecto?
Alejandro Domínguez 25Marzo 2005
Paso 2: Priorizar y repriorizar los
proyectos
 Usar la siguiente formula para priorizar y
repriorizar los proyectos: IU=E
 I = Importancia en escala de 1 a 3
 U = Urgencia en escala de 1 a 3
 E = Éxito
Alejandro Domínguez 26Marzo 2005
Paso 3: Determinar los recursos y
tiempo disponibles
 Dividir el tiempo disponible en
 Deberes regulares (tiempo fuera del proyecto para
trabajo rutinario)
 Administración de crisis y resolución de problemas
(juntas de trabajo para el proyecto)
 Tiempo para el proyecto (tiempo de trabajo en el
proyecto)
 Tiempo de reserva
Alejandro Domínguez 27Marzo 2005
Paso 4: Calendarizar los proyectos y
ejecutarlos
 Dividir el tiempo disponible en
 Defina la duración de cada proyecto
 Divida el proyecto en tareas
 Calendarizar las tareas
 Verificar que las tareas cumplen con el calendario
definido
Administración de
Portafolios de
Proyectos
Independientes
División de Estudios de
Posgrado
Alejandro Domínguez 29Marzo 2005
Pasos para la planeación de un único
proyecto
 Paso 1: Determinar la meta del proyecto
 ¿Qué hacer?
 ¿Cuáles son las condiciones sobre las que debe hacerse?
 ¿Cuál es la prioridad relativa de cada proyecto con respecto a
los otros proyectos y tareas?
 Paso 2: Crear una estructura de división del trabajo
(Work Breakdown Structure: WBS)
 Llevar a cabo sesión de lluvia de tareas
 Agrupar las tareas en categorías lógicas
 Desplegar las tareas en una gráfica de WBS
 Paso 3: Planear la red de tareas
 Calendarizar las tareas
 Desplegar y dar secuencia de las tareas en una grafica de Gantt
 Determinar la ruta crítica (PERT/CPM) para el desarrollo de las
tareas
Alejandro Domínguez 30Marzo 2005
Administración del portafolios - 1
Alejandro Domínguez 31Marzo 2005
Administración del portafolios - 2
Paso 1: Calendarizar
primero los proyectos con
fecha de fin fija y después
con los de fecha variables
Paso 2: Determinar
y calendarizar los
requerimientos de
recursos
Paso 3: Determinar
los recursos
disponibles para los
proyectos restantes
Paso 4: Asignar los
recursos mínimos
necesarios para
optimizar la ejecución
Paso 5: Hacer los ajustes
finales al calendario junto
con los responsables del
proyecto
Administración de
Portafolios de
Proyectos
Interdependientes
División de Estudios de
Posgrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Darcy pacheco actividad1_2mapac
Darcy pacheco actividad1_2mapacDarcy pacheco actividad1_2mapac
Darcy pacheco actividad1_2mapac
Juli0306
 
Formato sena en español 2013 luis fernando
Formato sena  en español 2013 luis fernandoFormato sena  en español 2013 luis fernando
Formato sena en español 2013 luis fernandoluissfernando
 

La actualidad más candente (6)

Darcy pacheco actividad1_2mapac
Darcy pacheco actividad1_2mapacDarcy pacheco actividad1_2mapac
Darcy pacheco actividad1_2mapac
 
Fundamentos para el desarrollo de proyectos
Fundamentos para el desarrollo de proyectosFundamentos para el desarrollo de proyectos
Fundamentos para el desarrollo de proyectos
 
Formato sena en español 2013 luis fernando
Formato sena  en español 2013 luis fernandoFormato sena  en español 2013 luis fernando
Formato sena en español 2013 luis fernando
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mosalvito
MosalvitoMosalvito
Mosalvito
 
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
 

Similar a Administración de multiproyectos

EP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectos
EP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectosEP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectos
EP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectos
Franklin Parrales Bravo
 
MUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdf
MUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdfMUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdf
MUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdf
EduardoSanchezBenite
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
Fabrizzio Ticona Cruzh
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbokPasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Jose Armirola
 
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdfIntroducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
JavierPodesta1
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Maestros Online Mexico
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Roberto Soriano Domenech
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
Wilderson Peñasco
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 
Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
Nii Caytuiro
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
LuisEnriqueRodrguezM1
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Ellis Jean Paul Vasquez Marquez
 
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
antonioreyes271
 

Similar a Administración de multiproyectos (20)

EP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectos
EP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectosEP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectos
EP Unidad01: Principios básicos de la metodología de proyectos
 
MUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdf
MUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdfMUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdf
MUGE_GPDP_TEMA_1_Q2 2021-22.pdf
 
Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01Ads curso01 cap01
Ads curso01 cap01
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbokPasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
 
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdfIntroducción a la Gestión de Proyectos.pdf
Introducción a la Gestión de Proyectos.pdf
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectosMetodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
Gpti u1
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
Marco lógico presentación use
Marco lógico   presentación useMarco lógico   presentación use
Marco lógico presentación use
 
Gestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del ProyectoGestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Pm in public organisations
Pm in public organisationsPm in public organisations
Pm in public organisations
 
Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
 

Más de Alejandro Domínguez Torres

La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
Alejandro Domínguez Torres
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
Alejandro Domínguez Torres
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
Alejandro Domínguez Torres
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosAlejandro Domínguez Torres
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Alejandro Domínguez Torres
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
Alejandro Domínguez Torres
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
Alejandro Domínguez Torres
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
Alejandro Domínguez Torres
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsAlejandro Domínguez Torres
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 

Más de Alejandro Domínguez Torres (20)

Cómo elegir un posgrado webinar
Cómo elegir un posgrado   webinarCómo elegir un posgrado   webinar
Cómo elegir un posgrado webinar
 
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
 
Después de una carrera técnica
Después de una carrera técnicaDespués de una carrera técnica
Después de una carrera técnica
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
 
La ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en tiLa ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en ti
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equations
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Applications of analytic geometry
Applications of analytic geometryApplications of analytic geometry
Applications of analytic geometry
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
 

Administración de multiproyectos

  • 1. Administración de Múltiples Proyectos Alejandro Domínguez División de Estudios de Posgrado Curso para UNITEC, marzo de 2005www.unitec.mx
  • 2. Alejandro Domínguez 2Marzo 2005 Agenda  Conceptos de Administración de Proyectos  El Portafolios de Proyectos y su Impacto Organizacional  Clasificación de Portafolios de Proyectos  Administración de Portafolios de Proyectos Orientados a Tareas  Administración de Portafolios de Proyectos Independientes  Administración de Portafolios de Proyectos Interdependientes
  • 4. Alejandro Domínguez 4Marzo 2005 El proyecto y sus características  Proyecto  Es un esfuerzo temporal llevado a cabo para  Crear un producto o servicio único  Alcanzar un objetivo bajo restricciones de costo y tiempo  Características de un proyecto  Un inicio y un final definidos  Un conjunto específico de objetivos  Criterios mensurables de calidad  Muchas actividades interrelacionadas  Alcance, costo y tiempo acotados
  • 5. Alejandro Domínguez 5Marzo 2005 La administración de proyectos Conocimientos y prácticas de la AP generalmente aceptados Conocimientos y prácticas de la Administración General Conocimientos y prácticas del Área de Aplicación La AP es la aplicación del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a una serie de actividades, para cumplir con las expectativas de los actores del proyecto
  • 6. Alejandro Domínguez 6Marzo 2005 La AP en UNITEC
  • 7. El Portafolios de Proyectos y su Impacto Organizacional División de Estudios de Posgrado
  • 8. Alejandro Domínguez 8Marzo 2005 El entorno de múltiples proyectos
  • 9. Alejandro Domínguez 9Marzo 2005 Portafolios de proyectos Es un conjunto de proyectos coadministrados bajo el mismo paraguas administrativo
  • 10. Alejandro Domínguez 10Marzo 2005 La administración funcional LINEA DE ADMINISTRACIÓN UNIDAD FUNCIONAL TRABAJO RUTINARIO UNIDAD FUNCIONAL TRABAJO RUTINARIO UNIDAD FUNCIONAL TRABAJO RUTINARIO
  • 11. Alejandro Domínguez 11Marzo 2005 Flujo de trabajo en la administración funcional UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL TRABAJO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO
  • 12. Alejandro Domínguez 12Marzo 2005 Flujo de la responsabilidad en la administración funcional UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL RESPONSABILIDAD TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO
  • 13. Alejandro Domínguez 13Marzo 2005 El portafolios de proyectos en la administración funcional UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL PROYECTO TRABAJO RUTINARIO PROYECTO PROYECTO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO
  • 14. Alejandro Domínguez 14Marzo 2005 UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL PROJECT La administración funcional y el portafolios de proyectos PROYECTO PROYECTO PROJECT PROJECT TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO
  • 15. Alejandro Domínguez 15Marzo 2005 UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL Problemas emergentes PROYECTO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO TRABAJO RUTINARIO ? ? FLUJO DE TRABAJO ? ? RESPONSABILIDAD Personas o habilidades? Cumplimiento de horario de trabajo o de fecha del proyecto? Ausencias frecuentes? Cambios de prioridad? Gerente de proyectos? Gerente funcional?
  • 16. Alejandro Domínguez 16Marzo 2005 Impacto en la operación  Uso ineficiente de recursos  Conflictos internos entre los involucrados  Tensión entre los involucrados  Dificultad en el cumplimiento de las responsabilidades funcionales  Dificultad en el cumplimiento de los proyectos
  • 17. Alejandro Domínguez 17Marzo 2005 Respuesta a problemas emergentes
  • 19. Alejandro Domínguez 19Marzo 2005 1. Clasificar al portafolios de proyectos acorde a su complejidad Proyectos de tipo 2 Metas bien definidas, métodos pobremente definidos (desarrollo de productos) Proyectos de tipo 4 Metas y métodos pobremente definidos (investigación y cambio organizacional) Proyectos de tipo 1 Metas y métodos bien definidos (ingeniería) Proyectos de tipo 3 Metas pobremente definidas, métodos bien definidos (desarrollo de sistemas) Si No Si No Metas bien definidas Métodos bien definidos Mayor oportunidad de éxito Menor oportunidad de éxito
  • 20. Alejandro Domínguez 20Marzo 2005 2. Clasificar el portafolios de proyectos acorde a su dependencia  Existen tres tipos de portafolios de proyectos  Orientado a tareas (task- oriented)  Proyectos relativamente pequeños en cantidad de trabajo y tiempo requerido para realizarlos  Independientes  Proyectos que no están conectados de forma directa entre ellos  Interdependientes  Proyectos relativamente grandes y conectados entre ellos Portafolios de Proyectos Orientados a tareas Independientes Inter dependientes
  • 21. Alejandro Domínguez 21Marzo 2005 3. Administrar el portafolios de proyectos
  • 22. Administración de Portafolios de Proyectos Orientados a Tareas División de Estudios de Posgrado
  • 23. Alejandro Domínguez 23Marzo 2005 Pasos para administrar portafolios de proyectos orientados a tareas Paso 1: Definir un sistema de control de proyectos Paso 2: Priorizar y repriorizar los proyectos Paso 3: Determinar los recursos y tiempo disponibles Paso 4: Calendarizar los proyectos y ejecutarlos
  • 24. Alejandro Domínguez 24Marzo 2005 Paso 1: Definir un sistema de control de proyectos  ¿Quién hará cada proyecto?  ¿Cuánto durará cada proyecto?  ¿Cuánto costará cada proyecto?  ¿Cuáles son los entregables y productos de cada proyecto?  ¿Cuál es la prioridad de cada proyecto?
  • 25. Alejandro Domínguez 25Marzo 2005 Paso 2: Priorizar y repriorizar los proyectos  Usar la siguiente formula para priorizar y repriorizar los proyectos: IU=E  I = Importancia en escala de 1 a 3  U = Urgencia en escala de 1 a 3  E = Éxito
  • 26. Alejandro Domínguez 26Marzo 2005 Paso 3: Determinar los recursos y tiempo disponibles  Dividir el tiempo disponible en  Deberes regulares (tiempo fuera del proyecto para trabajo rutinario)  Administración de crisis y resolución de problemas (juntas de trabajo para el proyecto)  Tiempo para el proyecto (tiempo de trabajo en el proyecto)  Tiempo de reserva
  • 27. Alejandro Domínguez 27Marzo 2005 Paso 4: Calendarizar los proyectos y ejecutarlos  Dividir el tiempo disponible en  Defina la duración de cada proyecto  Divida el proyecto en tareas  Calendarizar las tareas  Verificar que las tareas cumplen con el calendario definido
  • 29. Alejandro Domínguez 29Marzo 2005 Pasos para la planeación de un único proyecto  Paso 1: Determinar la meta del proyecto  ¿Qué hacer?  ¿Cuáles son las condiciones sobre las que debe hacerse?  ¿Cuál es la prioridad relativa de cada proyecto con respecto a los otros proyectos y tareas?  Paso 2: Crear una estructura de división del trabajo (Work Breakdown Structure: WBS)  Llevar a cabo sesión de lluvia de tareas  Agrupar las tareas en categorías lógicas  Desplegar las tareas en una gráfica de WBS  Paso 3: Planear la red de tareas  Calendarizar las tareas  Desplegar y dar secuencia de las tareas en una grafica de Gantt  Determinar la ruta crítica (PERT/CPM) para el desarrollo de las tareas
  • 30. Alejandro Domínguez 30Marzo 2005 Administración del portafolios - 1
  • 31. Alejandro Domínguez 31Marzo 2005 Administración del portafolios - 2 Paso 1: Calendarizar primero los proyectos con fecha de fin fija y después con los de fecha variables Paso 2: Determinar y calendarizar los requerimientos de recursos Paso 3: Determinar los recursos disponibles para los proyectos restantes Paso 4: Asignar los recursos mínimos necesarios para optimizar la ejecución Paso 5: Hacer los ajustes finales al calendario junto con los responsables del proyecto