SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración De Proyectos
ESTUDIANTE
ING JOSE ARMIROLA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2016
¿Qué es un
Proyecto?
Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo para
crear un producto , servicio o resultado único
¿Qué es un
Proyecto?
Es un Esfuerzo Temporal que se lleva a cabo
para crear un producto , servicio o resultado
único
Relacionado con la existencia de un
trabajo que se debe Realizar y a su
ves que existen personas haciendo
ese trabajo
¿Qué es un
Proyecto?
Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo
para crear un producto , servicio o resultado
único
Los Proyectos se realizan en un
periodo finito de Tiempo Definido
¿Qué es un
Proyecto?
Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo
para crear un producto , servicio o resultado
único
ACA SE ESTABLECEN LAS
FASES DEL PROYECTO:
1. INICIO
2. PLANEACION
3. EJCUCION
4. CONTROL
5. CIERRE
¿Qué es un
Proyecto?
Es un esfuerzo Temporal que se lleva a
cabo para crear un producto , servicio o
resultado único
Periodo
• Días
• Semana
s
• Meses
• Años
¿Qué es un
Proyecto?
Periodo
• Días
• Semana
s
• Meses
• Años
Complejidad los recursos y las características
propias de cada proyecto
PROYECTO
INICIADOS ORGANIZADOS
Tipos De razones
PROYECTO
• Objetivo Estratégico
• Necesidad de Negocio
• Cumplir Con una Demanda de Mercado
Propósito
• Todos Los Proyectos Tienen Un Final y Por Lo
general , La intensión es que el resultado
Logre trascender Con un impacto Duradero
Un proyecto puede generar:
• un producto que puede ser un componente de otro elemento o un
elemento final en sí mismo
• la capacidad de realizar un servicio (por ej., una función comercial que
brinda
apoyo a la producción o distribución),
• un resultado tal como un producto o un documento (por ej., un proyecto
de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para
determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la
sociedad).
Entre los ejemplos de proyectos, se incluye:
• desarrollar un nuevo producto o servicio,
• implementar un cambio en la estructura, el personal o el estilo de
una
organización,
• desarrollar o adquirir un sistema de información nuevo o
modificado,
• construir un edificio o una infraestructura, o
• implementar un nuevo proceso o procedimiento de negocio.
Un proyecto puede generar:
• un producto que puede ser un componente de otro elemento o un
elemento final en sí mismo
• la capacidad de realizar un servicio (por ej., una función comercial que
brinda
apoyo a la producción o distribución),
• un resultado tal como un producto o un documento (por ej., un proyecto
de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para
determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la
sociedad).
PROYECTO
Tareas
Secuencial
Requeridas
PROYECTO
Orden
Los Resultados y logros Del
proyecto son referidos en la
terminología de gerencia de
proyectos Como:
Se emplea Para referirse
Duración no es
indefinida
Nomin
a
Contabilida
d
Tesorer
ía
Las operaciones son las actividades repetitivas que
una organización debe asumir
Las operaciones son las actividades cotidianas que
una organización debe emprender para mantenerse
Proyec
to
Operació
n
Duración no es
indefinida
Nomin
a
Contabilida
d
Tesorer
ía
Hasta que se identifican que hay que cambiarlas
Las operaciones siguen su ciclo habitual
Duración no es
indefinida
Nomin
a
Contabilida
d
Tesorer
ía
Hasta que se identifican que hay que cambiarlas
Las operaciones siguen su ciclo habitual
Duración
Finita
Proceso Proyecto
Colaboración
Equipos De Proyectos
Gestionado
Ejecutad
os
• Dirección de Proyectos: la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo (PMI, 2012, p.5).
• Estructuración del Proyecto: etapa que aporta los elementos de juicio
suficiente para tomar la decisión de invertir recursos públicos, considerando los
resultados de la evaluación de las alternativas realizada con base en un análisis
de la situación actual y su efecto en la población afectada. (DNP, 2015, p.10)
• Guía del PMBOK® describe la naturaleza de los procesos de la dirección de
proyectos en términos de la integración entre los procesos, de sus interacciones y
de los propósitos a los que responden. Los procesos de la dirección de proyectos
se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la
Dirección de Proyectos. (PMI, 2012, p.47)
• Oficina de Gestión de Proyectos (PMO): es una estructura de gestión que
estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto y hacen más
fácil recursos, metodologías, herramientas y técnicas.
• Proyecto: es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único” (PMI, 2012, p.3).
DEFINICIONES
COMPONENTES DE LAS ETAPAS DE
LOS PROYECTOS
DOCUMENTO MARCO: “PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
EN
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS A
LOS ENTES TERRITORIALES”
FASES ETAPA PREINVERSIÓN
Administración De
Proyectos
PMI
• Project Management Institute:
• Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos (PMBOK): proporciona pautas para la
dirección de proyectos individuales y define
conceptos relacionados con la dirección de
proyectos, describe el ciclo de vida del proyecto, de
su dirección y los procesos relacionados.
• Estándar: documento formal, que describe normas,
métodos, procesos y practicas establecidos.
Que se obtiene de utilizar
esas buenas Practicas de
PMI ?
La diferencia de poder hacerle seguimiento a
un proyecto de una manera cualitativa
En que estado esta el proyecto?
Como vamos ?
Cuanto falta ?
Se puede preguntar al Encargado Del Proyecto
Podemos utilizar Una
Metodología Cuantitativa
GRUPOS DE PROCESOS
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
• ¿Qué es la dirección de proyectos?
La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del
proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra
mediante la aplicación e integración adecuadas de los 42
procesos de la dirección de proyectos, agrupados lógicamente,
que conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5 grupos de
procesos son:
• Características del ciclo de vida del proyecto
Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los proyectos,
sin importar cuán pequeños o grandes, o cuán sencillos o complejos
sean, pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del ciclo
de vida
• inicio
• organización y preparación,
• ejecución del trabajo y
• cierre.
• Proyecto
Es planificar las actividades interrelacionadas y coordinadas para
alcanzar los objetivos específicos determinados
• Proceso
Es una serie de acciones planeadas para poder lograr un resultado
deseado
• Operaciones
Es la ejecución de las acciones planeadas previamente
Diferencia entre Operaciones y Proyectos
• En un proyecto se planifican las actividades
interrelacionadas y coordinadas para alcanzar los
objetivos específicos determinados, dentro de este
surge el proceso, que es una serie de acciones
planeadas para poder lograr el resultado deseado, y
dentro del proceso se encuentran
las operaciones, que viene siendo la ejecución de las
acciones planeadas previamente.
ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN
PROYECTO
• Para la elaboración de un Proyecto se
crean unos parámetros en la cual nos
permiten crear proyectos de una manera
mas sencilla entender la estructura que
plantea la PMI
1) ESTRUCTURA
1.1 TÍTULO=Debe ser claro, preciso y completo
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA=Permite al investigador
la realización de una descripción de los hechos “QUE VOY A
INVESTIGAR”
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN= Son los pasos por las
cuales el investigador debe ajustarse, estableciendo los verbos
en infitivo, basándose en la Taxnomia de Bloom
13.1 OBJETIVO GENERAL= Es la finalidad del por qué
empezamos a desarrollar un proyecto
13.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS= Son las respuestas a la pregunta
de investigación , aca se establece como vamos a lograr el
objetivo general de investigación. “COMO VOY A REALIZAR LA
INVESTIGACION”
TAXONOMIA DE BLOOM
• Se trata de una clasificación de objetivos llevada a
cabo de forma jerárquica, organizada en base a si la
actividad requiere de un procesamiento más o menos
complejo.
• 1.4 JUSTIFICACION= Se indicarán las motivaciones que llevan
al investigador a desarrollar ese trabajo, contestando en forma
implícita las siguientes preguntas: ¿Por qué se investiga? ¿Por
qué se hace‘? ¿Qué servicios presta? ¿Cuál es la proyección de
su trabajo ‘?
• 1.5 LIMITACIONES= Son los obstáculos que se presentan en el
proceso de la investigación y en ocasiones impiden el buen
trascurrir de la investigación y en el cual se pueden presentar
retrasos y llevar a cabo con un fin la investigación.
• 1.6 ALCANCES= Hasta dónde llegará la investigación o sea la
delimitación del problema.
2) BASES TEÓRICAS
• 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
• 2.2 BASES TEORICAS
• 2.3 BASES LEGALES
3) METODOLOGIA
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
2. POBLACIÓN
3. MUESTRA
4. INSTRUMENTOS
5. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Funciones del Director de Proyectos
• Un director de Proyectos debe aplicar un conjunto de técnicas y
conocimientos para realizar una buena gestión
• Planificación de tareas del proyecto.
• Las Funciones Básicas de toda gestión son:
• Selección del equipo de proyecto.
• Organización del proyecto.
• Definición de calendarios del proyecto..
• Dirección y Control del proyecto .
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
Sergio Olivares
 
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWAREPLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Alberto Zurita
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
mariela2906
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
 
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWAREPLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
 
Implantación de una PMO
Implantación de una PMOImplantación de una PMO
Implantación de una PMO
 
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia CementeraCaso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
Caso de Éxito: Proyecto Agile en una compañia Cementera
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
 
Metodologia scrum actual
Metodologia scrum actualMetodologia scrum actual
Metodologia scrum actual
 
Scrumbam
ScrumbamScrumbam
Scrumbam
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
Scrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agilScrum como metodologia agil
Scrum como metodologia agil
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
Presentacion del contenido de plan de proyecto
Presentacion del contenido de plan de proyectoPresentacion del contenido de plan de proyecto
Presentacion del contenido de plan de proyecto
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
 
10 Advantages of Agile Software Development
10 Advantages of Agile Software Development10 Advantages of Agile Software Development
10 Advantages of Agile Software Development
 

Similar a Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok

Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
uzubieta
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
Victor GUzman
 
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxS1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
molinapablo224
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
MANUEL GARCIA
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
MANUEL GARCIA
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 

Similar a Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok (20)

Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
 
Gpti u1
Gpti u1Gpti u1
Gpti u1
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
 
Gestion de Proyectos Dia 1
Gestion de Proyectos Dia 1Gestion de Proyectos Dia 1
Gestion de Proyectos Dia 1
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxS1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok

  • 1. Administración De Proyectos ESTUDIANTE ING JOSE ARMIROLA UNIVERSIDAD DE SANTANDER SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2016
  • 2.
  • 3. ¿Qué es un Proyecto? Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo para crear un producto , servicio o resultado único
  • 4. ¿Qué es un Proyecto? Es un Esfuerzo Temporal que se lleva a cabo para crear un producto , servicio o resultado único Relacionado con la existencia de un trabajo que se debe Realizar y a su ves que existen personas haciendo ese trabajo
  • 5. ¿Qué es un Proyecto? Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo para crear un producto , servicio o resultado único Los Proyectos se realizan en un periodo finito de Tiempo Definido
  • 6. ¿Qué es un Proyecto? Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo para crear un producto , servicio o resultado único ACA SE ESTABLECEN LAS FASES DEL PROYECTO: 1. INICIO 2. PLANEACION 3. EJCUCION 4. CONTROL 5. CIERRE
  • 7. ¿Qué es un Proyecto? Es un esfuerzo Temporal que se lleva a cabo para crear un producto , servicio o resultado único Periodo • Días • Semana s • Meses • Años
  • 8. ¿Qué es un Proyecto? Periodo • Días • Semana s • Meses • Años Complejidad los recursos y las características propias de cada proyecto
  • 10. PROYECTO • Objetivo Estratégico • Necesidad de Negocio • Cumplir Con una Demanda de Mercado Propósito
  • 11. • Todos Los Proyectos Tienen Un Final y Por Lo general , La intensión es que el resultado Logre trascender Con un impacto Duradero
  • 12. Un proyecto puede generar: • un producto que puede ser un componente de otro elemento o un elemento final en sí mismo • la capacidad de realizar un servicio (por ej., una función comercial que brinda apoyo a la producción o distribución), • un resultado tal como un producto o un documento (por ej., un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad).
  • 13. Entre los ejemplos de proyectos, se incluye: • desarrollar un nuevo producto o servicio, • implementar un cambio en la estructura, el personal o el estilo de una organización, • desarrollar o adquirir un sistema de información nuevo o modificado, • construir un edificio o una infraestructura, o • implementar un nuevo proceso o procedimiento de negocio.
  • 14. Un proyecto puede generar: • un producto que puede ser un componente de otro elemento o un elemento final en sí mismo • la capacidad de realizar un servicio (por ej., una función comercial que brinda apoyo a la producción o distribución), • un resultado tal como un producto o un documento (por ej., un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad).
  • 17. Los Resultados y logros Del proyecto son referidos en la terminología de gerencia de proyectos Como:
  • 18.
  • 19. Se emplea Para referirse
  • 20. Duración no es indefinida Nomin a Contabilida d Tesorer ía Las operaciones son las actividades repetitivas que una organización debe asumir Las operaciones son las actividades cotidianas que una organización debe emprender para mantenerse Proyec to Operació n
  • 21. Duración no es indefinida Nomin a Contabilida d Tesorer ía Hasta que se identifican que hay que cambiarlas Las operaciones siguen su ciclo habitual
  • 22. Duración no es indefinida Nomin a Contabilida d Tesorer ía Hasta que se identifican que hay que cambiarlas Las operaciones siguen su ciclo habitual
  • 26. • Dirección de Proyectos: la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo (PMI, 2012, p.5). • Estructuración del Proyecto: etapa que aporta los elementos de juicio suficiente para tomar la decisión de invertir recursos públicos, considerando los resultados de la evaluación de las alternativas realizada con base en un análisis de la situación actual y su efecto en la población afectada. (DNP, 2015, p.10) • Guía del PMBOK® describe la naturaleza de los procesos de la dirección de proyectos en términos de la integración entre los procesos, de sus interacciones y de los propósitos a los que responden. Los procesos de la dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos. (PMI, 2012, p.47) • Oficina de Gestión de Proyectos (PMO): es una estructura de gestión que estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto y hacen más fácil recursos, metodologías, herramientas y técnicas. • Proyecto: es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” (PMI, 2012, p.3). DEFINICIONES
  • 27. COMPONENTES DE LAS ETAPAS DE LOS PROYECTOS DOCUMENTO MARCO: “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS A LOS ENTES TERRITORIALES”
  • 29.
  • 31. PMI • Project Management Institute: • Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK): proporciona pautas para la dirección de proyectos individuales y define conceptos relacionados con la dirección de proyectos, describe el ciclo de vida del proyecto, de su dirección y los procesos relacionados. • Estándar: documento formal, que describe normas, métodos, procesos y practicas establecidos.
  • 32. Que se obtiene de utilizar esas buenas Practicas de PMI ? La diferencia de poder hacerle seguimiento a un proyecto de una manera cualitativa En que estado esta el proyecto? Como vamos ? Cuanto falta ? Se puede preguntar al Encargado Del Proyecto
  • 36. • ¿Qué es la dirección de proyectos? La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 42 procesos de la dirección de proyectos, agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5 grupos de procesos son:
  • 37. • Características del ciclo de vida del proyecto Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los proyectos, sin importar cuán pequeños o grandes, o cuán sencillos o complejos sean, pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del ciclo de vida • inicio • organización y preparación, • ejecución del trabajo y • cierre.
  • 38. • Proyecto Es planificar las actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar los objetivos específicos determinados • Proceso Es una serie de acciones planeadas para poder lograr un resultado deseado • Operaciones Es la ejecución de las acciones planeadas previamente Diferencia entre Operaciones y Proyectos
  • 39. • En un proyecto se planifican las actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar los objetivos específicos determinados, dentro de este surge el proceso, que es una serie de acciones planeadas para poder lograr el resultado deseado, y dentro del proceso se encuentran las operaciones, que viene siendo la ejecución de las acciones planeadas previamente.
  • 40. ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN PROYECTO • Para la elaboración de un Proyecto se crean unos parámetros en la cual nos permiten crear proyectos de una manera mas sencilla entender la estructura que plantea la PMI
  • 41. 1) ESTRUCTURA 1.1 TÍTULO=Debe ser claro, preciso y completo 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA=Permite al investigador la realización de una descripción de los hechos “QUE VOY A INVESTIGAR” 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN= Son los pasos por las cuales el investigador debe ajustarse, estableciendo los verbos en infitivo, basándose en la Taxnomia de Bloom
  • 42. 13.1 OBJETIVO GENERAL= Es la finalidad del por qué empezamos a desarrollar un proyecto 13.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS= Son las respuestas a la pregunta de investigación , aca se establece como vamos a lograr el objetivo general de investigación. “COMO VOY A REALIZAR LA INVESTIGACION” TAXONOMIA DE BLOOM • Se trata de una clasificación de objetivos llevada a cabo de forma jerárquica, organizada en base a si la actividad requiere de un procesamiento más o menos complejo.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. • 1.4 JUSTIFICACION= Se indicarán las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar ese trabajo, contestando en forma implícita las siguientes preguntas: ¿Por qué se investiga? ¿Por qué se hace‘? ¿Qué servicios presta? ¿Cuál es la proyección de su trabajo ‘? • 1.5 LIMITACIONES= Son los obstáculos que se presentan en el proceso de la investigación y en ocasiones impiden el buen trascurrir de la investigación y en el cual se pueden presentar retrasos y llevar a cabo con un fin la investigación. • 1.6 ALCANCES= Hasta dónde llegará la investigación o sea la delimitación del problema.
  • 47. 2) BASES TEÓRICAS • 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION • 2.2 BASES TEORICAS • 2.3 BASES LEGALES
  • 48. 3) METODOLOGIA 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 2. POBLACIÓN 3. MUESTRA 4. INSTRUMENTOS 5. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
  • 49. Funciones del Director de Proyectos • Un director de Proyectos debe aplicar un conjunto de técnicas y conocimientos para realizar una buena gestión • Planificación de tareas del proyecto. • Las Funciones Básicas de toda gestión son: • Selección del equipo de proyecto. • Organización del proyecto. • Definición de calendarios del proyecto.. • Dirección y Control del proyecto .
  • 50.
  • 51. G R A C I A S