SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 86
Adaptado de: Prof. Gabriela Henríquez. Escuela Universitaria de Osuna
Dra. Mabel Ramírez Ch.
Vigilancia
Epidemiológica
PUCE
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Estudio de la distribución de
las enfermedades en la
población y de los factores que
influyen o determinan esa
distribución.
DEFINICION DE
EPIDEMIOLOGIA
DISTRIBUCION:
• Vigilancia de cantidad
Prevención, control, y
evaluación de las
intervenciones
CAUSAS y DETERMINANTES:
• Vigilancia de características
PARA
PREVENCION Y CONTROL
• Alerta, sensibilidad
EVALUACION
• Cobertura, participación
Introducción:
Permite conocer los problemas de salud que afectan a una
determinada población.
Evolución del concepto:
Estudio de epidemias, agua, basuras, alimentos.
Estudio y control de enfermedades transmisibles y no
transmisible.
Evaluación de las acciones de Salud Pública.
Seguimiento y evaluación de programas de salud.
Vigilancia epidemiológica.
HISTORIA DE LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
La vigilancia epidemiológica en salud pública ha sido
practicada desde que el hombre ha luchado contra la
propagación de las enfermedades infecciosas( ya sea
aislando los enfermos o cuarentenando a los sospechosos)
Luego se consideraron otros factores importantes
dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad
que sobrepasan el limite del paciente y sus contactos.
Desde el año de 1950 se ha empleado el termino
vigilancia para referirse a ciertas medidas relacionas
con el control de enfermedades infecciosas.
1955 en EEUU “ el centro de enfermedades CDC, propuso un sistema de
vigilancia que comprende la recolección sistemática de datos
relacionados con la presencia de una enfermedad especifica, el análisis e
interpretación de la misma y la distribución de la información procesada.
Desde 1960 es tradicional en salud publica el uso este termino, aunque
es bastante restringido.
En 1966 el doctor KAREL RASKA, en su trabajo “vigilancia epidemiológica
internacional de las enfermedades infecciosas” le dio la amplitud con que se
conoce y aplica actualmente.
En AMERICA LATINA se comienza hablar del sistema de vigilancia
epidemiológica en la década de los 70.
1992 concepto amplio de vigilancia en salud pública por CDC de EUA y
finales del siglo se le reconoce como una de las funciones esenciales de la
salud pública.
Antecedentes Históricos
SIGLO XI SIGLO XVI
República de
Venecia asignó a
tres guardianes de
la salud pública
para detectar
casos de peste.
Primeros registros
de estadísticas de
mortalidad, con
uso censal.
SIGLO XVII
Recuento y reporte
sistemático de
inhumaciones y causas
de muerte, para la
obtención de información
periódica sobre la
frecuencia y distribución
de la peste en Londres.
John Graunt (1662) fue
el primero en estimar la
población de Londres y
en contar el número de
muertes por causas
específicas.
.
Johann Peter Frank en
el año de 1766, propuso
en Alemania la creación
de una “policía médica”
para hacer cumplir
legalmente la política de
salud
SIGLO XVIII
Antecedentes Históricos
FINAL DE
SIGLO XX
desarrolló en
Checoslovaquia y de
manera internacional.
Se estableció en Ginebra
la primera unidad de
vigilancia epidemiológica
por la OMS.
SIGLO XIX SIGLO XX
En Inglaterra se
estableció la certificación
médica universal de
defunciones y William
Farr (1838) puso las bases
para un sistema moderno
de vigilancia.
Alexander Langmuir
Karel Raska en1965 lo
(1963) difundió el
concepto moderno de
vigilancia, con énfasis en
el monitoreo de las
condiciones de salud en
la población.
Al final del siglo se
reconoce a la vigilancia
en salud pública como
una de las funciones
esenciales de la salud
pública.
Lemuel Shattuck (1850)
recomendó la ejecución
de un censo decenal, la
estandarización de la
nomenclatura de
enfermedades y causasde
muerte.
Por otra parte, desde 1970 la
OMS expandió la vigilancia
para incluir una gama más
amplia de problemas de salud
pública. El CDC de EEUU, en el
año de 1992, realiza el
concepto con mas amplitud
sobre vigilancia en salud
pública.
...Vigilancia Epidemiológica
Antecedentes
• En 1975 la OMS la define como la comparación e
interpretación de información obtenida de programas
ambientales y de monitoreo de salud, así como de otras
fuentes adecuadas, con el fin de proteger la salud humana a
través de la detección de cambios adversos en el estado de
salud de las poblaciones, los cuales se pueden deber a
factores ambientales peligrosos, todo ello con el fin de
proporcionar la información necesaria para una
intervención efectiva.
“Sistema dinámico que se utiliza para observar de
cerca y de forma permanente, todos los aspectos de la
conducta de la infección y la enfermedad y todos los factores
que condicionan el fenómeno salud-enfermedad, mediante la
identificación de los hechos, la recolección, análisis e
interpretación sistemática de los datos y la distribución de los
resultados y de las recomendaciones necesarias”.
(I Seminario sobre sistemas de V.E. de enfermedades transmisibles y
zoonosis de las Américas 1973.)
Vigilancia epidemiológica.

Concepto de Vigilancia: recopilación, análisis e
interpretación, en forma sistemática de datos específicos
sobre resultados en salud para utilizarlos en la planificación,
ejecución y evaluación de la práctica de la salud pública
(Thacker SB, Berkelman RL. Public Health Surveillance in United States. Epidemiol Rev 1988; 10:164-90)
Análisis, interpretación
y difusión sistemática
Datos
colectados
Métodos prácticos,
uniformes y rápidos
Tiempo, lugar y
persona
Observar -
Anticipar
Acciones
oportunas
• Investigación
• Acción
• Vigilancia Epidemiológica es información
para observar , controlar y analizar
permanentemente la ocurrencia y
distribución de las enfermedades así como
los factores que inciden para su control
realizando acciones de prevención y control
oportunas.
SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
• Prevención y control de los problemas de
salud.
• Trabajo multidisciplinario.
• Control y evaluación permanente.
• Aplicarse a cualquier evento de salud.
• Ámbito intersectorial.
• Población participativa.
• Análisis y evaluación.
Principios de un sistema de vigilancia:
Simplicidad: Es el grado de sencillez de un sistema para interactuar de forma
ágil y eficiente con el medio sin perder la calidad en sus acciones.
Flexibilidad: La capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a
exigencias nuevas dentro del propio sistema.
La aceptabilidad: refleja la voluntad y disposición de las personas y
organizaciones para participar en el sistema.
Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos
que tienen una enfermedad dada o factor de riesgo determinado.
Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las
personas que no están realmente enfermas de la afección que
interesa vigilar, o que no poseen realmente el factor de riesgo.
La representatividad: se refiere a la capacidad que tiene el
sistema para identificar la magnitud real y las características de
un problema en tiempo, espacio y persona
La oportunidad: refleja la rapidez con la cual se obtiene, analiza
y se reporta la información.
PROPOSITO DE LA VIG.
EPID.
• CONOCER Y PREVEER DAÑOS Y
RIESGOS A LA SALUD.
• DISEÑAR, EJECUTAR Y EVALUAR
ACCIONES DE LOS SERVICIOS DE
SALUD.
Vigilancia epidemiológica.
Objetivos:
Detectar:
Incremento de casos.
Cambios del patrón epidemiológico de los problemas de salud.
Estudiar las tendencias y la necesidad de intervención.
Evaluar las medidas preventivas.
Evaluación de la salud pública.
Valorar su estado.
Establecer prioridades.
Evaluar programas de salud.
Promover la investigación.
Tomado de Teutsch S y Thacker S. Planificación de un sistema de vigilancia en salud pública. Boletín Epidemiológico de la OPS. Vol. 16, No.1. Marzo 1995
Eventos a Vigilar y Definiciones de casos
Condiciones de la
definición de casos:
 Clara
 Sencilla
 Estable
 Válida
Condiciones de los tipos de
eventos a vigilar:
 Importancia en salud
pública
 Acciones específicas de
salud pública para el
control
 Es posible de cumplir con
los criterios para la
definición de casos
NOM PARA LA VIG. EPID.
NOM-017-SSA2-1994
• Define alrededor de 100
padecimientos sujetos a vigilancia
epidemiológica, así como riesgos que
deben notificarse.
• Establece la frecuencia de
notificación (Inmediata, diaria,
semanal y mensual)
Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS.
Concepto de Vigilancia
Diferencia entre Vigilancia e Investigación
Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS.
Atributos de los Sistemas de Vigilancia
Vigilancia epidemiológica.
Recogida de información.
Análisis e interpretación
de los datos.
Difusión de la información.
Propuesta de medidas de
prevención y control.
Aplicación de medidas.
Proceso. Actividades
Nivel básico:
Centros asistenciales:
Recogida de información.
Aplicación de medidas.
Nivel especializado:
Áreas de salud.
Servicios regionales.
Servicios centrales.
Análisis e interpretación de
datos.
Difusión de información y
medidas.
Estructura y Organización
SISTEMA DE INFORMACION
DE V.E.
 Proceso de racional que comprende recolección y
análisis de los informes con las correspondientes
alternativas para la acción.
 CARACTERISTICAS:
Exactitud
Oportuna
Integridad
Validez
Comparable
Objetiva
MECANISMOS DE
OBTENCION DE
INFORMACION
• Notificación: informe sobre eventos
ocurridos.
• Registros: anotaciones de eventos
nacimientos, defunciones, vacunación,
hospitalizaciones.
• Investigaciones epidemiológicas
• Encuestas
• Rumores.
LIMITANTES DE V.E.
• Ausencia de registros apropiados,
subregistros
• Dificultad o retraso en la difusión de
información
• Falta de recursos humanos, materiales o
económicos.
• Poco utilidad de datos para toma de
decisiones
• Escasa coordinación entre los niveles
• Escaso números de laboratorios.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
DE V. E.
• Morbilidad: fuentes de información,
notificaciones, registros de establecimientos,
laboratorios, promotoras, encuestas, investg.
• Mortalidad: Estadísticas, informe
anatomopatológico .
• Informe demográfico: censos, registro de
nacimientos, defunciones, migraciones.
• Estado Nutricional. Encuestas
• Estado inmunitario de la población
Comité de vigilancia
Institucional Comunitaria
Constituye en espacio
multidisciplinario de análisis
de discusiones y toma de
decisiones en base en la
evolución de a situación
Comunitaria
Se basa en los conocimientos
de la población en una área de
influencia sobres la
condiciones económicas,
ecológicas, costumbres y
actitudes positivas y
negativas
frente a la salud
• Recolección de Datos: Operacionalización de
guías normativas, detección de casos, notificación
clasificación de casos, validación de datos.
• Análisis de la Información: Consolidación de
datos, análisis de variables epidemiológicas .
• Interpretación de la Información: Comparación
con datos previos e inclusión de variables locales.
• Difusión de la Información: Elaboración de
materiales de difusión para distintos niveles de
decisión.
ETAPAS BASICAS DE LOS SISTEMAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Vigilancia epidemiológica.
1. Recogida de información: Fuentes de información
 Registros de mortalidad
 Registros o declaraciones de morbilidad
 Notificaciones de epidemias.
 Estudios de vectores y reservorios animales
 Informes de laboratorios
 Utilización de medicamentos y sustancias biológicas.
 Otros:
 Sistemas centinelas
 Información sobre toxicomanías
 Investigaciones de casos individuales.
 Encuestas poblacionales, etc.
Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS.
Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS.
Vigilancia epidemiológica.
2. Análisis e interpretación de los datos:
* Proceso de control de calidad: evitar sesgos.
1º. Análisis sencillo y rápido: evitar la difusión de enfermedad.
2º. Análisis detallado:
Comprobar hipótesis.
Evaluar intervenciones.
Objetivo:
 Conocer modelos de presentación de un enfermedad.
 Identificar factores asociados.
 Identificar grupos de expuestos.
 Identificar áreas de riesgo.
 Evaluar el sistema y medidas de prevención.
Análisis de la información
Medidas e instrumentos
 Tasas de notificación
 Curvas epidémicas y
canales endémicos
 Indice epidémico
 Sistemas de información
geográfica
 Características de los
casos (según patología)
Aspectos de análisis:
 Tiempo
 Lugar
 Persona
Tasa de Notificación:
 Qué es?
• Es la relación entre los casos que se detectan de cada enfermedad y
la población expuesta.
 Cómo se calcula?
• Se divide el número de casos entre la población expuesta a la
enfermedad y se mutiplica por un factor de ampliación
 Cuál es su utilidad?
• Establecer el nivel de “riesgo” de la población a enfermar y comparar.
Es una medida de magnitud del problema
Medidas e instrumentos
Fuente: SNVS – módulo de vigilancia clínica.
Indice epidémico:
 Qué es?
• Es la relación entre los casos detectados y esperados.
 Cómo se calcula?
• Se divide el número de casos detectados entre el promedio de casos
de un número de años (casos esperados)
 Cuál es su utilidad?
• Establecer la existencia de aumentos de casos por encima de lo
normal. Similar al corredor endémico
Medidas e instrumentos
Fuente:SNVS
Razón de Morbilidad/Mortalidad Estandarizada:
 Qué es?
• Es la relación entre los casos detectados y los que se producen en un
área de referencia.
 Cómo se calcula?
• Se divide el número de casos detectados entre el número de casos
esperados del lugar si fuera similar a una región de referencia
 Cuál es su utilidad?
• Establecer la existencia de exceso de casos respecto de otras
regiones o de los promedios regionales. Es una medida de
desigualdad o inequidad.
Medidas e instrumentos
Fuente:SNVS.
Menos casos que los esperados Más casos que los esperados
Curvas epidémicas y canales endémicos:
 Qué son?
• Representacion gráfica del comportamiento estacional de una
enfermedad, ajustado a un lugar y circunstancia específico.
 Cómo se calcula?
• Valores promedio por mes y Desviaciones de esos valores para
distintos margenes
 Cuál es su utilidad?
• Detectar tempranamente aumentos exagerados de una enfermedad e
intervenir
Medidas e instrumentos
PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas
Total notificado CABA 6356 4089 8897 #¡DIV/0!
Buenos Aires 46369 30,81 29103 19,17 79506 51,91 171%
Córdoba 14003 41,92 8159 24,22 9503 27,98 16%
Entre Ríos 6925 55,14 3270 25,77 4115 32,10 25%
Santa Fe 14838 45,76 5606 17,17 8009 24,38 42%
Centro 88491 34,12 50227 19,22 110030 41,78 117%
La Rioja 1432 41,97 1335 38,33 1267 35,66 -7%
Mendoza 10559 61,05 5434 31,09 6774 38,36 23%
San Juan 3637 52,28 1696 24,04 3223 45,07 87%
San Luis 2885 65,94 2450 54,79 2389 52,30 -5%
Cuyo 18513 57,78 10915 33,60 13653 41,46 23%
Corrientes 3176 31,34 1373 13,40 2353 22,72 70%
Chaco 5870 55,79 2469 23,26 4741 44,26 90%
Formosa 2175 40,29 1128 20,59 1710 30,77 49%
Misiones 3088 28,65 1830 16,72 2576 23,18 39%
NEA 14309 38,85 6800 18,24 11380 30,15 65%
Catamarca 2167 55,79 1033 26,07 1374 33,99 30%
Jujuy 4187 61,58 2064 29,95 3763 53,88 80%
Salta 9248 75,55 4133 33,18 5451 43,01 30%
Santiago del Estero 3736 43,16 1507 17,23 2160 24,45 42%
Tucumán 6334 42,93 4324 28,95 6766 44,76 55%
NOA 25672 55,41 13061 27,79 19514 40,95 47%
Chubut 2227 48,34 2136 45,86 3772 80,13 75%
La Pampa 2029 60,83 1540 45,63 2773 81,21 78%
Neuquén 3941 71,95 2296 41,26 3479 61,55 49%
Río Negro 3519 58,90 1772 29,50 3651 60,47 105%
Santa Cruz 1304 57,72 1457 63,35 1754 74,93 18%
Tierra del Fuego 1521 120,51 265 20,40 868 64,92 218%
Sur 14541 63,45 9466 40,79 16297 69,38 70%
Total PAIS ARGENTINA 161526 40,64 90469 22,54 170874 42,17 87%
Varicela
Casos y Tasas Acumulados por 10000 habitantes.
Hasta la 52º semana epidemiológica
PAIS ARGENTINA por Provincia
Años 2008 - 2010
Diferencia
tasas
2009/2010
2008 2009 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010
Varicela. Argentina
Históricos de 5 años: 2005 a 2009
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas
Casos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos
Fuente: AREA VIGILANCIA - SNVS C2
Fuente: Boletín semanal de Vigilancia. Dirección de Epidemiología. Número 65. AñoIII
Fuente:SNVS.
Corredor endémico de Diarrea
Entre Ríos. Semanas 1 a 53 de 2010
Tendencia histórica:
 Qué es?
• Representacion gráfica de la evolución de una enfermedad en un
lugar específico. Generalmente de cifras relativas (tasas).
 Cómo se calcula?
• Se gráfica los valores de las tasas de notificación (eje Y) para cada
año (eje X) o conjunto de años. Con esto se calcula la “tendencia”
 Cuál es su utilidad?
• Establecer si los problemas de salud analizados aumentan
disminuyen o pernacen estacionarios.
Medidas e instrumentos
Fuente:SNVS.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
BUENOS AIRES 328,43 326,97 371,41 74,55 183,28 397,42 488,42 528,61 433,23 489,37 547,98
ENTRE RIOS 160,17 115,96 207,4 445,02 418,43 551,57 571,17 714,24 522,21 611,41 665,8
ARGENTINA 380,72 387,46 422,64 246,24 310,45 567,39 501,08 598,19 505,87 576,99 582,31
Tendencias de Neumonía hasta la semana 53 acumulado
Argentina, Buenos Aires y Entre Ríos. Años 2000 hasta 2010
0
100
200
300
400
500
600
700
800
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Tasas
por
1.000
hab.
Años
Notificaciónde Neumonía
Argentina,Buenos Aires y Entre Rios. 2000-2010
BUENOS AIRES
ENTRE RIOS
ARGENTINA
Fuente: Sistema de Vigilancia de TBC. Departamento Programas de Salud. INER “Emilio Coni – Programa de Control de la TBC.
Ministerio de Salud de la Nación.
Tendencia de la notificación de casos de Tuberculosis
Total de casos, Conf. Bact. y Conf. por ED. Argentina, 1985-2008
10,0
100,0
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
TOTAL
CONF. BACT.
ED +
Descripción de las características de cada
enfermedad:
 Qué son?
• Indicadores (razones, proporciones, tasas) de características de las
personas que enferman. Por ejemplo: Tasas de notificación
específicas por edad, Razón hombres/mujeres, porcentaje de casos
confirmados por laboratorio, etc.
 Cómo se calcula?
• Cada indicador tiene una forma específica de cálculo
 Cuál es su utilidad?
• Detectar grupos vulnerables, describir las características de la
enfermedad, generar hipótesis de investigación
Medidas e instrumentos
3. Difusión de información y medidas de control:
Vigilancia epidemiológica.
Fuentes declarantes o suministradoras de datos.
Personas e instituciones con funciones de planificación.
El mundo científico.
El público en general.
Medios de difusión:
 Boletines epidemiológicos
Difusión de la información
Urgente
• Patologías de gravedad e importancia: Colera, Fiebre amarilla,
sarampión, etc.
Sistemática:
• Boletines con la situación de las patologías
• Presentaciones sobre la situación del área
• Reuniones y análisis del funcionamiento del sistema
Sistema de Vigilancia epidemiológica.
Proceso:
1.- Información Sistemas de Información Nivel básico
2.- Análisis
Análisis
Interpretación
Alerta sanitaria
Seguimiento
3.- Difusión Informes
Recomendaciones
Nivel específico
Areas de salud.
Serv. Regionales.
Serv. Centrales.
SNVS
SNVS -
Sistema
Modular
SIVILA
UC
TBC
Vacunas
Hemovigilancia
VIH / SIDA
Hepatitis
ETI
Diarreas
SUH
Neumonías
Febriles
Nosocomiales
Meningitis
Inmunoprevenibles
Vectores
Zooonosis
Redes
L2
Planillas
Complementarias
C2
Env. Animales
COMPONENTES DEL
SISTEMA
Salas de Situación
implementadas
Sistema de Vigilancia epidemiológico, enfermedades
transmitidas por aire, agua y vectores.
0
20000
40000
60000
80000
1
00000
1
20000
Enfermedad Diarreica Aguda en las provincias
de la region costa año 2007 y 2008*
2007 1
7659 1
09352 34338 70349 28748
2008 9773 3241
9 20253 34998 1
0787
Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro
Elaboracion sala situacional SRSCI
Fuente: Epi 2 DPS
* Corte al 30 de junio
0
50000
1
00000
1
50000
200000
250000
300000
350000
Infeccion Respiratoria Aguda en las provincias
de la region costa años 2007 y 2008*
2007 63954 348734 1
23483 282305 1
03895
2008 34785 94277 57298 1
54506 38574
Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro
Elaboracion sala situacional SRSCI
Fuente: Epi 2 DPS
* Corte al 30 de julio
0
1
00
200
300
400
500
600
700
800
900
P. Vivax en provincias de la region costa años
2007 y 2008*
2007 871 545 722 1
92 525
2008 251 202 423 27 592
Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro
Elaboracion sala situacional SRSCI
Fuente: Epi 2 DPS
* Corte al 19 de julio
0
50
1
00
1
50
200
250
300
P. Falciparum en provincias de la region costa
años 2007 y 2008*
2007 236 277 64 46 1
1
2008 71 1
04 1
2 1
3 27
Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro
Elaboracion sala situacional SRSCI
Fuente: Epi 2 DPS
* Corte al 19 de julio
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2007 199 2 16 94 0 0
2008 20 0 1 1 0 0
Guayas Manabí Los Ríos El Oro Esmeraldas Galápagos
DENGUE HEMORRAGICO REGION COSTA
2007-2008
Fuente: Coordinación de Aseguramiento de la Calidad - Sala Situacional SRSCI
Elaboración: Sala situacional de Salud Ministerio de Litoral
Fecha: 31 de julio del 2008
0
500
1000
1500
2000
2500
DENGUE CLASICO REGION COSTA
2007-2008
2007 2143 553 863 1231 373 4
2008 597 198 361 351 54 2
Guayas Manabí Los Ríos El Oro Esmeraldas Galápagos
:
Fuente: Coordinación de Aseguramiento de la Calidad - Sala Situacional SRSCI
Elaboración: Sala situacional de Salud Ministerio de Litoral
Fecha: 31 de Julio 2008
Leptospirosis.
PROBLEMAS DE LA VIG.
EPID.
• INFORMACIÓN HETEROGENEA
• INFORMACIÓN EXTEMPORÁNEA
• INTERCAMBIO DEFICIENTE
• ESCASA UTILIZACIÓN PARA LA
TOMA DE DECISIONES
Tipos de vigilancia
epidemiológica
Vigilancia pasiva
Especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la
información
Se obtiene directamente de los registros ya establecidos.
Las fuentes más comunes: anuarios estadísticos, historias clínicas,
informes de consultas externas, registros de enfermedades de
notificación obligatoria, certificados de defunción y protocolos de
necropsias y de medicina legal.
Vigilancia activa
Especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la
información
Las fuentes de información de la vigilancia activa son:
encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes epidémicos,
controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y
bacteriológicas, encuestas socio económicas, encuestas
entomológicas y etnográficas.
Vigilancia epidemiológica
especializada o de centinela
Vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular
Este tipo de vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia
pasiva y la activa
Detección, inmediata acción y prevención específica
Es la que se realiza debido a compromisos internacionales
prioridades nacionales, campañas de erradicacion, enfermedades
transmisibles de notificacion individual
Puede utilizar elementos de la vigilancia activa y de la pasiva.
Hepatitis B Sarampión
Vigilancia Pasiva Registro de casos Registro de casos
Vigilancia Activa Serología de donantes Encuesta de coberturas
Vigilancia Especializada Determinar serotipo Serología de población
Vigilancia epidemiológica.
Actuaciones ante la sospecha de un brote:
 Notificación inmediata.
 Recogida inicial de datos:
Características clínicas y gravedad.
Fecha aparición primeros síntomas.
Nº inicial afectados.
Localización geográfica.
 Toma de muestras.
 Estudio del brote:
Recopilación de información adicional.
Demográfica, Socio-económica.
Saneamiento, Sanidad animal.
Experiencias previas.
Vigilancia epidemiológica.
Etapas en el estudio de un brote:
A) Definición de casos:
Verificación diagnóstico de enfermedad.
B) Confirmar que se trata de un brote.
C) Descripción del brote:
Variable de persona:
Características personales.
Comportamientos.
Actividades.
Variable de lugar:
Mapa de casos.
Variable de tiempo:
Curva epidémica.
Vigilancia epidemiológica.
Etapas en el estudio de un brote:
D) Formulación de la hipótesis.
E) Confirmación de la hipótesis.
F) Adopción y evaluación de medidas de control.
G) Redacción de un informe sobre el brote.
H) Publicación del informe.
Enfermedades bajo vigilancia por notificación obligatoria
Enfermedades bajo vigilancia por notificación obligatoria
Enfermedades bajo vigilancia por notificación obligatoria
Tomado de MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SI.NA.VE –
1.999. REVISIÓN INTERNACIONAL 2.000
Bibliografía específica:
• Sánchez Moreno A. “Enfermería Comunitaria II”. Cap. 13. “El control de las enfermedades transmisibles”.
Madrid. McGraw Hill-Interamericana. 2000. pp 191-217
• Piédrola y cols: “Medicina Preventiva y Salud Pública. Masson-Salvat. Cap. 35: “Epidemiología general de
las enfermedades transmisibles”. Barcelona. Masson. 2001 pp 387-399
• IFélix, U., & Arantza, L. (2015). VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL TRABAJO. Obtenido de
https://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-guia-para-la-implantacion-de-la-
vigilancia-colectivapor-parte-de-los-servicios-de-prevencion/s94-
osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf
• Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). (2001). ¿Qué es SISVAN? Obtenido de
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san
• Ministerio de Salud Pública (MSP). (s.f.). Epidemiología. Obtenido de Vigilancia Epidemiológica:
http://instituciones.msp.gob.ec/dps/cotopaxi/index.php?view=article&id=13%3Aepimedologia&format=pdf&opti
on=com_content&Itemid=44
• Ministerio de Salud. (1994). Vigilancia Epidemiológica Nutricional . Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1569.pdf
• Ministerio de Salud Pública (MSP). (2014). Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica.
Obtenido de
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/EDITOGRAN%2
0NORMA%20SIVE.pdf
• Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2011). Módulo de Principios de Epidemiología para el Control
de Enfermedades (MOPECE) Segunda Edición Revisada. Obtenido de Vigilancia en salud pública:
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf
• PAHO, O. P. (2011). MOPECE. Obtenido de https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf
• PAHO, O. P. (2011). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf
• Ramón, J. (26 de Noviembre de 2015). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/jamilramon/sistema-
de-vigilanciaepidemiologica-55560882?from_action=save

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos de estudios epidemiologicos
Tipos de estudios epidemiologicosTipos de estudios epidemiologicos
Tipos de estudios epidemiologicos
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
 
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicosSistemas de vigilancia epidemiologicos
Sistemas de vigilancia epidemiologicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
Clase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologiaClase 3 epidemiologia
Clase 3 epidemiologia
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Charla punzo cortante
Charla punzo cortanteCharla punzo cortante
Charla punzo cortante
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
10. demanda necesidad
10. demanda necesidad10. demanda necesidad
10. demanda necesidad
 
Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
 
Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.Programas de intervención sanitaria.
Programas de intervención sanitaria.
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 

Similar a Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx

Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Chikita Mouri
 
MODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptx
MODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptxMODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptx
MODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptxEdwarPozo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica estrenohe
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publR Saavedra Rosas
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Cris Ulloa
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de saludoreci
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Gilbert Gattegs
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Ariel Aranda
 
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdfCLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdfYobanaVasquez
 
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Ariel Aranda
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaAriel Aranda
 
Clase de epidemiologia
Clase de epidemiologiaClase de epidemiologia
Clase de epidemiologiaRaul Gorveña
 

Similar a Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx (20)

Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4Vigilancia epidemiologica-grupo-4
Vigilancia epidemiologica-grupo-4
 
MODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptx
MODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptxMODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptx
MODULO VI VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SESION 01.pptx
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publEpidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
 
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica AmbientalVigilancia EpidemiolóGica Ambiental
Vigilancia EpidemiolóGica Ambiental
 
Trabajo formal de epi
Trabajo formal de epiTrabajo formal de epi
Trabajo formal de epi
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdfCLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Iih
IihIih
Iih
 
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10
 
Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10Intro a al epidemio 10
Intro a al epidemio 10
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
Clase de epidemiologia
Clase de epidemiologiaClase de epidemiologia
Clase de epidemiologia
 

Último

Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...JhonFonseca16
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 

Último (20)

Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
Aborto Enzootico Ovino.pptx La clamidiosis ovina (aborto enzoótico de las ove...
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 

Vigilancia epidemiologica 21112022.pptx

  • 1. Adaptado de: Prof. Gabriela Henríquez. Escuela Universitaria de Osuna Dra. Mabel Ramírez Ch. Vigilancia Epidemiológica PUCE FACULTAD DE ENFERMERÍA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estudio de la distribución de las enfermedades en la población y de los factores que influyen o determinan esa distribución. DEFINICION DE EPIDEMIOLOGIA DISTRIBUCION: • Vigilancia de cantidad Prevención, control, y evaluación de las intervenciones CAUSAS y DETERMINANTES: • Vigilancia de características PARA PREVENCION Y CONTROL • Alerta, sensibilidad EVALUACION • Cobertura, participación
  • 17. Introducción: Permite conocer los problemas de salud que afectan a una determinada población. Evolución del concepto: Estudio de epidemias, agua, basuras, alimentos. Estudio y control de enfermedades transmisibles y no transmisible. Evaluación de las acciones de Salud Pública. Seguimiento y evaluación de programas de salud. Vigilancia epidemiológica.
  • 18. HISTORIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA La vigilancia epidemiológica en salud pública ha sido practicada desde que el hombre ha luchado contra la propagación de las enfermedades infecciosas( ya sea aislando los enfermos o cuarentenando a los sospechosos) Luego se consideraron otros factores importantes dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad que sobrepasan el limite del paciente y sus contactos. Desde el año de 1950 se ha empleado el termino vigilancia para referirse a ciertas medidas relacionas con el control de enfermedades infecciosas.
  • 19. 1955 en EEUU “ el centro de enfermedades CDC, propuso un sistema de vigilancia que comprende la recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una enfermedad especifica, el análisis e interpretación de la misma y la distribución de la información procesada. Desde 1960 es tradicional en salud publica el uso este termino, aunque es bastante restringido. En 1966 el doctor KAREL RASKA, en su trabajo “vigilancia epidemiológica internacional de las enfermedades infecciosas” le dio la amplitud con que se conoce y aplica actualmente. En AMERICA LATINA se comienza hablar del sistema de vigilancia epidemiológica en la década de los 70. 1992 concepto amplio de vigilancia en salud pública por CDC de EUA y finales del siglo se le reconoce como una de las funciones esenciales de la salud pública.
  • 20. Antecedentes Históricos SIGLO XI SIGLO XVI República de Venecia asignó a tres guardianes de la salud pública para detectar casos de peste. Primeros registros de estadísticas de mortalidad, con uso censal. SIGLO XVII Recuento y reporte sistemático de inhumaciones y causas de muerte, para la obtención de información periódica sobre la frecuencia y distribución de la peste en Londres. John Graunt (1662) fue el primero en estimar la población de Londres y en contar el número de muertes por causas específicas. . Johann Peter Frank en el año de 1766, propuso en Alemania la creación de una “policía médica” para hacer cumplir legalmente la política de salud SIGLO XVIII
  • 21. Antecedentes Históricos FINAL DE SIGLO XX desarrolló en Checoslovaquia y de manera internacional. Se estableció en Ginebra la primera unidad de vigilancia epidemiológica por la OMS. SIGLO XIX SIGLO XX En Inglaterra se estableció la certificación médica universal de defunciones y William Farr (1838) puso las bases para un sistema moderno de vigilancia. Alexander Langmuir Karel Raska en1965 lo (1963) difundió el concepto moderno de vigilancia, con énfasis en el monitoreo de las condiciones de salud en la población. Al final del siglo se reconoce a la vigilancia en salud pública como una de las funciones esenciales de la salud pública. Lemuel Shattuck (1850) recomendó la ejecución de un censo decenal, la estandarización de la nomenclatura de enfermedades y causasde muerte. Por otra parte, desde 1970 la OMS expandió la vigilancia para incluir una gama más amplia de problemas de salud pública. El CDC de EEUU, en el año de 1992, realiza el concepto con mas amplitud sobre vigilancia en salud pública.
  • 22. ...Vigilancia Epidemiológica Antecedentes • En 1975 la OMS la define como la comparación e interpretación de información obtenida de programas ambientales y de monitoreo de salud, así como de otras fuentes adecuadas, con el fin de proteger la salud humana a través de la detección de cambios adversos en el estado de salud de las poblaciones, los cuales se pueden deber a factores ambientales peligrosos, todo ello con el fin de proporcionar la información necesaria para una intervención efectiva.
  • 23. “Sistema dinámico que se utiliza para observar de cerca y de forma permanente, todos los aspectos de la conducta de la infección y la enfermedad y todos los factores que condicionan el fenómeno salud-enfermedad, mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos y la distribución de los resultados y de las recomendaciones necesarias”. (I Seminario sobre sistemas de V.E. de enfermedades transmisibles y zoonosis de las Américas 1973.) Vigilancia epidemiológica. 
  • 24. Concepto de Vigilancia: recopilación, análisis e interpretación, en forma sistemática de datos específicos sobre resultados en salud para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica de la salud pública (Thacker SB, Berkelman RL. Public Health Surveillance in United States. Epidemiol Rev 1988; 10:164-90) Análisis, interpretación y difusión sistemática Datos colectados Métodos prácticos, uniformes y rápidos Tiempo, lugar y persona Observar - Anticipar Acciones oportunas • Investigación • Acción
  • 25. • Vigilancia Epidemiológica es información para observar , controlar y analizar permanentemente la ocurrencia y distribución de las enfermedades así como los factores que inciden para su control realizando acciones de prevención y control oportunas.
  • 26. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA • Prevención y control de los problemas de salud. • Trabajo multidisciplinario. • Control y evaluación permanente. • Aplicarse a cualquier evento de salud. • Ámbito intersectorial. • Población participativa. • Análisis y evaluación.
  • 27. Principios de un sistema de vigilancia: Simplicidad: Es el grado de sencillez de un sistema para interactuar de forma ágil y eficiente con el medio sin perder la calidad en sus acciones. Flexibilidad: La capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a exigencias nuevas dentro del propio sistema. La aceptabilidad: refleja la voluntad y disposición de las personas y organizaciones para participar en el sistema. Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos que tienen una enfermedad dada o factor de riesgo determinado.
  • 28. Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no están realmente enfermas de la afección que interesa vigilar, o que no poseen realmente el factor de riesgo. La representatividad: se refiere a la capacidad que tiene el sistema para identificar la magnitud real y las características de un problema en tiempo, espacio y persona La oportunidad: refleja la rapidez con la cual se obtiene, analiza y se reporta la información.
  • 29. PROPOSITO DE LA VIG. EPID. • CONOCER Y PREVEER DAÑOS Y RIESGOS A LA SALUD. • DISEÑAR, EJECUTAR Y EVALUAR ACCIONES DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
  • 30. Vigilancia epidemiológica. Objetivos: Detectar: Incremento de casos. Cambios del patrón epidemiológico de los problemas de salud. Estudiar las tendencias y la necesidad de intervención. Evaluar las medidas preventivas. Evaluación de la salud pública. Valorar su estado. Establecer prioridades. Evaluar programas de salud. Promover la investigación.
  • 31. Tomado de Teutsch S y Thacker S. Planificación de un sistema de vigilancia en salud pública. Boletín Epidemiológico de la OPS. Vol. 16, No.1. Marzo 1995
  • 32. Eventos a Vigilar y Definiciones de casos Condiciones de la definición de casos:  Clara  Sencilla  Estable  Válida Condiciones de los tipos de eventos a vigilar:  Importancia en salud pública  Acciones específicas de salud pública para el control  Es posible de cumplir con los criterios para la definición de casos
  • 33. NOM PARA LA VIG. EPID. NOM-017-SSA2-1994 • Define alrededor de 100 padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, así como riesgos que deben notificarse. • Establece la frecuencia de notificación (Inmediata, diaria, semanal y mensual)
  • 34. Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS. Concepto de Vigilancia Diferencia entre Vigilancia e Investigación
  • 35. Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS. Atributos de los Sistemas de Vigilancia
  • 36. Vigilancia epidemiológica. Recogida de información. Análisis e interpretación de los datos. Difusión de la información. Propuesta de medidas de prevención y control. Aplicación de medidas. Proceso. Actividades Nivel básico: Centros asistenciales: Recogida de información. Aplicación de medidas. Nivel especializado: Áreas de salud. Servicios regionales. Servicios centrales. Análisis e interpretación de datos. Difusión de información y medidas. Estructura y Organización
  • 37. SISTEMA DE INFORMACION DE V.E.  Proceso de racional que comprende recolección y análisis de los informes con las correspondientes alternativas para la acción.  CARACTERISTICAS: Exactitud Oportuna Integridad Validez Comparable Objetiva
  • 38. MECANISMOS DE OBTENCION DE INFORMACION • Notificación: informe sobre eventos ocurridos. • Registros: anotaciones de eventos nacimientos, defunciones, vacunación, hospitalizaciones. • Investigaciones epidemiológicas • Encuestas • Rumores.
  • 39. LIMITANTES DE V.E. • Ausencia de registros apropiados, subregistros • Dificultad o retraso en la difusión de información • Falta de recursos humanos, materiales o económicos. • Poco utilidad de datos para toma de decisiones • Escasa coordinación entre los niveles • Escaso números de laboratorios.
  • 40. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE V. E. • Morbilidad: fuentes de información, notificaciones, registros de establecimientos, laboratorios, promotoras, encuestas, investg. • Mortalidad: Estadísticas, informe anatomopatológico . • Informe demográfico: censos, registro de nacimientos, defunciones, migraciones. • Estado Nutricional. Encuestas • Estado inmunitario de la población
  • 41. Comité de vigilancia Institucional Comunitaria Constituye en espacio multidisciplinario de análisis de discusiones y toma de decisiones en base en la evolución de a situación Comunitaria Se basa en los conocimientos de la población en una área de influencia sobres la condiciones económicas, ecológicas, costumbres y actitudes positivas y negativas frente a la salud
  • 42. • Recolección de Datos: Operacionalización de guías normativas, detección de casos, notificación clasificación de casos, validación de datos. • Análisis de la Información: Consolidación de datos, análisis de variables epidemiológicas . • Interpretación de la Información: Comparación con datos previos e inclusión de variables locales. • Difusión de la Información: Elaboración de materiales de difusión para distintos niveles de decisión. ETAPAS BASICAS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • 43. Vigilancia epidemiológica. 1. Recogida de información: Fuentes de información  Registros de mortalidad  Registros o declaraciones de morbilidad  Notificaciones de epidemias.  Estudios de vectores y reservorios animales  Informes de laboratorios  Utilización de medicamentos y sustancias biológicas.  Otros:  Sistemas centinelas  Información sobre toxicomanías  Investigaciones de casos individuales.  Encuestas poblacionales, etc.
  • 44. Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS.
  • 45. Tomado de Bortman M, Ortiz Z y Esandi ME. Curso de Epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. VIGIA. Ministerio de Salud de la Nación y OPS.
  • 46. Vigilancia epidemiológica. 2. Análisis e interpretación de los datos: * Proceso de control de calidad: evitar sesgos. 1º. Análisis sencillo y rápido: evitar la difusión de enfermedad. 2º. Análisis detallado: Comprobar hipótesis. Evaluar intervenciones. Objetivo:  Conocer modelos de presentación de un enfermedad.  Identificar factores asociados.  Identificar grupos de expuestos.  Identificar áreas de riesgo.  Evaluar el sistema y medidas de prevención.
  • 47. Análisis de la información Medidas e instrumentos  Tasas de notificación  Curvas epidémicas y canales endémicos  Indice epidémico  Sistemas de información geográfica  Características de los casos (según patología) Aspectos de análisis:  Tiempo  Lugar  Persona
  • 48. Tasa de Notificación:  Qué es? • Es la relación entre los casos que se detectan de cada enfermedad y la población expuesta.  Cómo se calcula? • Se divide el número de casos entre la población expuesta a la enfermedad y se mutiplica por un factor de ampliación  Cuál es su utilidad? • Establecer el nivel de “riesgo” de la población a enfermar y comparar. Es una medida de magnitud del problema Medidas e instrumentos
  • 49. Fuente: SNVS – módulo de vigilancia clínica.
  • 50. Indice epidémico:  Qué es? • Es la relación entre los casos detectados y esperados.  Cómo se calcula? • Se divide el número de casos detectados entre el promedio de casos de un número de años (casos esperados)  Cuál es su utilidad? • Establecer la existencia de aumentos de casos por encima de lo normal. Similar al corredor endémico Medidas e instrumentos
  • 52. Razón de Morbilidad/Mortalidad Estandarizada:  Qué es? • Es la relación entre los casos detectados y los que se producen en un área de referencia.  Cómo se calcula? • Se divide el número de casos detectados entre el número de casos esperados del lugar si fuera similar a una región de referencia  Cuál es su utilidad? • Establecer la existencia de exceso de casos respecto de otras regiones o de los promedios regionales. Es una medida de desigualdad o inequidad. Medidas e instrumentos
  • 53. Fuente:SNVS. Menos casos que los esperados Más casos que los esperados
  • 54. Curvas epidémicas y canales endémicos:  Qué son? • Representacion gráfica del comportamiento estacional de una enfermedad, ajustado a un lugar y circunstancia específico.  Cómo se calcula? • Valores promedio por mes y Desviaciones de esos valores para distintos margenes  Cuál es su utilidad? • Detectar tempranamente aumentos exagerados de una enfermedad e intervenir Medidas e instrumentos
  • 55. PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas Total notificado CABA 6356 4089 8897 #¡DIV/0! Buenos Aires 46369 30,81 29103 19,17 79506 51,91 171% Córdoba 14003 41,92 8159 24,22 9503 27,98 16% Entre Ríos 6925 55,14 3270 25,77 4115 32,10 25% Santa Fe 14838 45,76 5606 17,17 8009 24,38 42% Centro 88491 34,12 50227 19,22 110030 41,78 117% La Rioja 1432 41,97 1335 38,33 1267 35,66 -7% Mendoza 10559 61,05 5434 31,09 6774 38,36 23% San Juan 3637 52,28 1696 24,04 3223 45,07 87% San Luis 2885 65,94 2450 54,79 2389 52,30 -5% Cuyo 18513 57,78 10915 33,60 13653 41,46 23% Corrientes 3176 31,34 1373 13,40 2353 22,72 70% Chaco 5870 55,79 2469 23,26 4741 44,26 90% Formosa 2175 40,29 1128 20,59 1710 30,77 49% Misiones 3088 28,65 1830 16,72 2576 23,18 39% NEA 14309 38,85 6800 18,24 11380 30,15 65% Catamarca 2167 55,79 1033 26,07 1374 33,99 30% Jujuy 4187 61,58 2064 29,95 3763 53,88 80% Salta 9248 75,55 4133 33,18 5451 43,01 30% Santiago del Estero 3736 43,16 1507 17,23 2160 24,45 42% Tucumán 6334 42,93 4324 28,95 6766 44,76 55% NOA 25672 55,41 13061 27,79 19514 40,95 47% Chubut 2227 48,34 2136 45,86 3772 80,13 75% La Pampa 2029 60,83 1540 45,63 2773 81,21 78% Neuquén 3941 71,95 2296 41,26 3479 61,55 49% Río Negro 3519 58,90 1772 29,50 3651 60,47 105% Santa Cruz 1304 57,72 1457 63,35 1754 74,93 18% Tierra del Fuego 1521 120,51 265 20,40 868 64,92 218% Sur 14541 63,45 9466 40,79 16297 69,38 70% Total PAIS ARGENTINA 161526 40,64 90469 22,54 170874 42,17 87% Varicela Casos y Tasas Acumulados por 10000 habitantes. Hasta la 52º semana epidemiológica PAIS ARGENTINA por Provincia Años 2008 - 2010 Diferencia tasas 2009/2010 2008 2009 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Varicela. Argentina Históricos de 5 años: 2005 a 2009 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Semanas Casos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Fuente: AREA VIGILANCIA - SNVS C2 Fuente: Boletín semanal de Vigilancia. Dirección de Epidemiología. Número 65. AñoIII
  • 56. Fuente:SNVS. Corredor endémico de Diarrea Entre Ríos. Semanas 1 a 53 de 2010
  • 57. Tendencia histórica:  Qué es? • Representacion gráfica de la evolución de una enfermedad en un lugar específico. Generalmente de cifras relativas (tasas).  Cómo se calcula? • Se gráfica los valores de las tasas de notificación (eje Y) para cada año (eje X) o conjunto de años. Con esto se calcula la “tendencia”  Cuál es su utilidad? • Establecer si los problemas de salud analizados aumentan disminuyen o pernacen estacionarios. Medidas e instrumentos
  • 58. Fuente:SNVS. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 BUENOS AIRES 328,43 326,97 371,41 74,55 183,28 397,42 488,42 528,61 433,23 489,37 547,98 ENTRE RIOS 160,17 115,96 207,4 445,02 418,43 551,57 571,17 714,24 522,21 611,41 665,8 ARGENTINA 380,72 387,46 422,64 246,24 310,45 567,39 501,08 598,19 505,87 576,99 582,31 Tendencias de Neumonía hasta la semana 53 acumulado Argentina, Buenos Aires y Entre Ríos. Años 2000 hasta 2010 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Tasas por 1.000 hab. Años Notificaciónde Neumonía Argentina,Buenos Aires y Entre Rios. 2000-2010 BUENOS AIRES ENTRE RIOS ARGENTINA
  • 59. Fuente: Sistema de Vigilancia de TBC. Departamento Programas de Salud. INER “Emilio Coni – Programa de Control de la TBC. Ministerio de Salud de la Nación. Tendencia de la notificación de casos de Tuberculosis Total de casos, Conf. Bact. y Conf. por ED. Argentina, 1985-2008 10,0 100,0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL CONF. BACT. ED +
  • 60. Descripción de las características de cada enfermedad:  Qué son? • Indicadores (razones, proporciones, tasas) de características de las personas que enferman. Por ejemplo: Tasas de notificación específicas por edad, Razón hombres/mujeres, porcentaje de casos confirmados por laboratorio, etc.  Cómo se calcula? • Cada indicador tiene una forma específica de cálculo  Cuál es su utilidad? • Detectar grupos vulnerables, describir las características de la enfermedad, generar hipótesis de investigación Medidas e instrumentos
  • 61. 3. Difusión de información y medidas de control: Vigilancia epidemiológica. Fuentes declarantes o suministradoras de datos. Personas e instituciones con funciones de planificación. El mundo científico. El público en general. Medios de difusión:  Boletines epidemiológicos
  • 62. Difusión de la información Urgente • Patologías de gravedad e importancia: Colera, Fiebre amarilla, sarampión, etc. Sistemática: • Boletines con la situación de las patologías • Presentaciones sobre la situación del área • Reuniones y análisis del funcionamiento del sistema
  • 63. Sistema de Vigilancia epidemiológica. Proceso: 1.- Información Sistemas de Información Nivel básico 2.- Análisis Análisis Interpretación Alerta sanitaria Seguimiento 3.- Difusión Informes Recomendaciones Nivel específico Areas de salud. Serv. Regionales. Serv. Centrales.
  • 64. SNVS SNVS - Sistema Modular SIVILA UC TBC Vacunas Hemovigilancia VIH / SIDA Hepatitis ETI Diarreas SUH Neumonías Febriles Nosocomiales Meningitis Inmunoprevenibles Vectores Zooonosis Redes L2 Planillas Complementarias C2 Env. Animales COMPONENTES DEL SISTEMA
  • 66. Sistema de Vigilancia epidemiológico, enfermedades transmitidas por aire, agua y vectores. 0 20000 40000 60000 80000 1 00000 1 20000 Enfermedad Diarreica Aguda en las provincias de la region costa año 2007 y 2008* 2007 1 7659 1 09352 34338 70349 28748 2008 9773 3241 9 20253 34998 1 0787 Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro Elaboracion sala situacional SRSCI Fuente: Epi 2 DPS * Corte al 30 de junio 0 50000 1 00000 1 50000 200000 250000 300000 350000 Infeccion Respiratoria Aguda en las provincias de la region costa años 2007 y 2008* 2007 63954 348734 1 23483 282305 1 03895 2008 34785 94277 57298 1 54506 38574 Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro Elaboracion sala situacional SRSCI Fuente: Epi 2 DPS * Corte al 30 de julio 0 1 00 200 300 400 500 600 700 800 900 P. Vivax en provincias de la region costa años 2007 y 2008* 2007 871 545 722 1 92 525 2008 251 202 423 27 592 Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro Elaboracion sala situacional SRSCI Fuente: Epi 2 DPS * Corte al 19 de julio 0 50 1 00 1 50 200 250 300 P. Falciparum en provincias de la region costa años 2007 y 2008* 2007 236 277 64 46 1 1 2008 71 1 04 1 2 1 3 27 Esmeraldas Guayas Los Rios M anabi El Oro Elaboracion sala situacional SRSCI Fuente: Epi 2 DPS * Corte al 19 de julio
  • 67. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2007 199 2 16 94 0 0 2008 20 0 1 1 0 0 Guayas Manabí Los Ríos El Oro Esmeraldas Galápagos DENGUE HEMORRAGICO REGION COSTA 2007-2008 Fuente: Coordinación de Aseguramiento de la Calidad - Sala Situacional SRSCI Elaboración: Sala situacional de Salud Ministerio de Litoral Fecha: 31 de julio del 2008 0 500 1000 1500 2000 2500 DENGUE CLASICO REGION COSTA 2007-2008 2007 2143 553 863 1231 373 4 2008 597 198 361 351 54 2 Guayas Manabí Los Ríos El Oro Esmeraldas Galápagos : Fuente: Coordinación de Aseguramiento de la Calidad - Sala Situacional SRSCI Elaboración: Sala situacional de Salud Ministerio de Litoral Fecha: 31 de Julio 2008
  • 68.
  • 70. PROBLEMAS DE LA VIG. EPID. • INFORMACIÓN HETEROGENEA • INFORMACIÓN EXTEMPORÁNEA • INTERCAMBIO DEFICIENTE • ESCASA UTILIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 71. Tipos de vigilancia epidemiológica Vigilancia pasiva Especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la información Se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Las fuentes más comunes: anuarios estadísticos, historias clínicas, informes de consultas externas, registros de enfermedades de notificación obligatoria, certificados de defunción y protocolos de necropsias y de medicina legal.
  • 72. Vigilancia activa Especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información Las fuentes de información de la vigilancia activa son: encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes epidémicos, controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y bacteriológicas, encuestas socio económicas, encuestas entomológicas y etnográficas.
  • 73. Vigilancia epidemiológica especializada o de centinela Vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular Este tipo de vigilancia puede utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la activa Detección, inmediata acción y prevención específica Es la que se realiza debido a compromisos internacionales prioridades nacionales, campañas de erradicacion, enfermedades transmisibles de notificacion individual Puede utilizar elementos de la vigilancia activa y de la pasiva.
  • 74. Hepatitis B Sarampión Vigilancia Pasiva Registro de casos Registro de casos Vigilancia Activa Serología de donantes Encuesta de coberturas Vigilancia Especializada Determinar serotipo Serología de población
  • 75. Vigilancia epidemiológica. Actuaciones ante la sospecha de un brote:  Notificación inmediata.  Recogida inicial de datos: Características clínicas y gravedad. Fecha aparición primeros síntomas. Nº inicial afectados. Localización geográfica.  Toma de muestras.  Estudio del brote: Recopilación de información adicional. Demográfica, Socio-económica. Saneamiento, Sanidad animal. Experiencias previas.
  • 76. Vigilancia epidemiológica. Etapas en el estudio de un brote: A) Definición de casos: Verificación diagnóstico de enfermedad. B) Confirmar que se trata de un brote. C) Descripción del brote: Variable de persona: Características personales. Comportamientos. Actividades. Variable de lugar: Mapa de casos. Variable de tiempo: Curva epidémica.
  • 77. Vigilancia epidemiológica. Etapas en el estudio de un brote: D) Formulación de la hipótesis. E) Confirmación de la hipótesis. F) Adopción y evaluación de medidas de control. G) Redacción de un informe sobre el brote. H) Publicación del informe.
  • 78. Enfermedades bajo vigilancia por notificación obligatoria
  • 79. Enfermedades bajo vigilancia por notificación obligatoria
  • 80. Enfermedades bajo vigilancia por notificación obligatoria
  • 81. Tomado de MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SI.NA.VE – 1.999. REVISIÓN INTERNACIONAL 2.000
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Bibliografía específica: • Sánchez Moreno A. “Enfermería Comunitaria II”. Cap. 13. “El control de las enfermedades transmisibles”. Madrid. McGraw Hill-Interamericana. 2000. pp 191-217 • Piédrola y cols: “Medicina Preventiva y Salud Pública. Masson-Salvat. Cap. 35: “Epidemiología general de las enfermedades transmisibles”. Barcelona. Masson. 2001 pp 387-399 • IFélix, U., & Arantza, L. (2015). VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL TRABAJO. Obtenido de https://www.osalan.euskadi.eus/libro/vigilancia-epidemiologica-en-el-trabajo-guia-para-la-implantacion-de-la- vigilancia-colectivapor-parte-de-los-servicios-de-prevencion/s94- osa9996/es/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf • Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). (2001). ¿Qué es SISVAN? Obtenido de http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san • Ministerio de Salud Pública (MSP). (s.f.). Epidemiología. Obtenido de Vigilancia Epidemiológica: http://instituciones.msp.gob.ec/dps/cotopaxi/index.php?view=article&id=13%3Aepimedologia&format=pdf&opti on=com_content&Itemid=44 • Ministerio de Salud. (1994). Vigilancia Epidemiológica Nutricional . Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1569.pdf • Ministerio de Salud Pública (MSP). (2014). Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica. Obtenido de https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/EDITOGRAN%2 0NORMA%20SIVE.pdf • Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2011). Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE) Segunda Edición Revisada. Obtenido de Vigilancia en salud pública: https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf • PAHO, O. P. (2011). MOPECE. Obtenido de https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf • PAHO, O. P. (2011). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdf • Ramón, J. (26 de Noviembre de 2015). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/jamilramon/sistema- de-vigilanciaepidemiologica-55560882?from_action=save