Ongei

ONGEI
Integrantes:
 Luis Martín Jimenez Carrillo
 Hector Luis Huamani Ramos
 Silvia Leydi Malaver Ortega
 Josue
QUE ES LA ONGEI?
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) Fue Creado
En 2012 Se encarga de normar coordinar , Integrar Y Promover el desarrollo de
La Actividad Informática En La Administración Publica.
¿Qué es Gobierno Electrónico?
• Uso de las TIC por parte del Estado,
para mejorar los servicios e información
ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la
eficiencia y eficacia de la gestión pública
e incrementar sustantivamente la
transparencia del sector público y la
participación ciudadana.
FUNCIÓN DE LA ONGEI
 Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y supervisar su implementación.
 Coordinar y supervisar la integración funcional de los sistemas informáticos del Estado y promover el desarrollo de
sistemas y aplicaciones de uso común en las entidades de la Administración Pública.
 Coordinar y supervisar el desarrollo de los portales de las entidades de la Administración Pública para facilitar la
interrelación de las entidades entre sí y de éstas con el ciudadano, con el fin de establecer la ventanilla única de atención.
 Administrar el Portal del Estado Peruano.
 Proponer los lineamientos de política de contrataciones electrónicas del Sistema Electrónico de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado - SEACE.
 Brindar asistencia técnica a las entidades de la Administración Pública para la implementación de proyectos tecnológicos
en materia de su competencia.
 Formular propuestas para impulsar el proceso de desarrollo e innovación tecnológica para la mejora de la gestión
pública y modernización del Estado promoviendo la integración tecnológica.
 Aprobar los estándares tecnológicos para asegurar las medidas de seguridad de la información en las entidades de la
Administración Pública.
 Fomentar una instancia de encuentro con representantes de la Administración Pública y del sector privado, con el fin de
coordinar y potenciar los distintos esfuerzos tendientes a optimizar un mejor aprovechamiento de las tecnologías
aplicadas a la modernización de la Gestión Pública.
ACTIVIDAD INFORMÁTICA
• Manejo de la información, abarcando tanto la creación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión y visualización de la misma, utilizando las
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) como herramienta
principal. También se incluye la capacitación del personal informático y de
los usuarios con relación a un aplicativo, sistema informático o herramientas
informáticas.
Tipos De Gobierno Electrónico
• Gobierno a Ciudadano (G2C)
• G2C, Los portales institucionales
que proveen información, formatos
sobre trámites.
• Gobierno a Empresa (G2B)
G2E, Los portales referidos a las
compras estatales, en el Perú el portal
del Sistema Electrónico de
Adquisiciones y Compras del Estado
(SEACE).
• Gobierno a Empleado (G2E)
G2E, al interior de las INTRANET,
se consideran sistemas dirigidos
especialmente a satisfacer necesidades
de información y servicios para los
empleados.
• Gobierno a Gobierno (G2G)
G2G, En el Perú el Sistema de
Información Financiera (SIAF)
OBJETIVOS
• VISIÓN:
Ser una institución que lidere la transformación de las relaciones del Estado
Peruano con los ciudadanos, empresas privadas, instituciones públicas
mediante el uso efectivo de la tecnología de la información y
comunicaciones, haciendo que el Estado en su conjunto se organice,
implementando servicios públicos transaccionales y de información, acordes
con las necesidades y demandas de la sociedad, y que con lleven a la
inclusión social y al bienestar general.
• MISIÓN:
Impulsar en el Estado el desarrollo de capacidades y servicios públicos de
alta disponibilidad asociados a procesos, en las que participen una o más
instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única virtual, que
permitan reducir los tiempos y costos de los mismos, atender mejor a los
ciudadanos, mejorar la competitividad y la transparencia del Estado,
mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones.
Normatividad - Actividades
Elaboración del Proyecto de Ley de Identidad Digital y Gobierno Electrónico
Seguro, con la comisión creada mediante Resolución Suprema Nº 015-2011-
PCM, Proyecto que cuenta con el Informe Técnico Nº 021-2011-PCM/ONGEI-
GPGF-VIC. Se participa activamente en la elaboración del Reglamento de la Ley
29733 – Ley de Protección de Datos Personales, como miembros de la Comisión
creada por Resolución Suprema Nº 180-2011-PCM
PeCert
Un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CSIRT, por sus siglas en
inglés) es una organización que es responsable de recibir, revisar y responder
informes y actividades sobre incidentes de seguridad informática. Sus servicios
son prestados para un área de cobertura definida que podría ser una entidad
relacionada u organización de la cual dependen, una región o país, una red de
investigación.
FUNCIÓN
• Monitoreo de Portales
Institucionales, 24 hrs.
• Coordinación con Certs
de la Región
• Alertas,
recomendaciones
• Capacitación
Ongei
1 de 13

Recomendados

Notaria Digital - Sistema Documental Notarial - Digitalizacion por
Notaria Digital - Sistema Documental Notarial - DigitalizacionNotaria Digital - Sistema Documental Notarial - Digitalizacion
Notaria Digital - Sistema Documental Notarial - DigitalizacionAntonio Garin Rodríguez
2.2K vistas8 diapositivas
2. OSCE.pdf por
2. OSCE.pdf2. OSCE.pdf
2. OSCE.pdfDulioAlberthVizaVilc1
54 vistas29 diapositivas
Ppt sesion 14 codigo de etica de la funcion publica por
Ppt  sesion 14 codigo de etica de la funcion publicaPpt  sesion 14 codigo de etica de la funcion publica
Ppt sesion 14 codigo de etica de la funcion publicapamelagc
4.4K vistas10 diapositivas
Abecé del Cero Papel en la Administración Pública por
Abecé del Cero Papel en la Administración PúblicaAbecé del Cero Papel en la Administración Pública
Abecé del Cero Papel en la Administración PúblicaJairo Sandoval H
680 vistas17 diapositivas
Documentos electronicos exposicion por
Documentos electronicos exposicionDocumentos electronicos exposicion
Documentos electronicos exposicionJulian Uasapud
2.5K vistas30 diapositivas
Taller etapas del ciclo vital del documento por
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoGuio Tor A.
24.3K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Ongei

Gobierno electronico por
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoxinthia18
820 vistas22 diapositivas
Exposición de países Colombia y España por
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Omar Lares
329 vistas21 diapositivas
Gobierno electronico-del- peru 04 por
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04jennsymazarivera
15 vistas5 diapositivas
Diapos gobierno electronico por
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoAthyel Marín
248 vistas14 diapositivas
Diapos gobierno electronico por
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoNathy Ta
489 vistas14 diapositivas
Gobierno electronico por
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoNoemiElizabethRivera
6 vistas8 diapositivas

Similar a Ongei(20)

Gobierno electronico por xinthia18
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
xinthia18820 vistas
Exposición de países Colombia y España por Omar Lares
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
Omar Lares329 vistas
Diapos gobierno electronico por Athyel Marín
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronico
Athyel Marín248 vistas
Diapos gobierno electronico por Nathy Ta
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronico
Nathy Ta489 vistas
La Estrategia Digital Peruana por inetlima2011
La Estrategia Digital PeruanaLa Estrategia Digital Peruana
La Estrategia Digital Peruana
inetlima20112K vistas
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal por Amanda Herrera Rivera
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion MunicipalLa aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx por GerenciaMADEV
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV44 vistas
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL por 18061984
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
180619841.3K vistas
Presentación gobierno en línea por fundamentosapr
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
fundamentosapr202 vistas
Gobierno electrónico por Soldatpy
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Soldatpy208 vistas
Gobierno electrónico por Soldatpy
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Soldatpy323 vistas

Último

TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfanagc806
8 vistas8 diapositivas
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
36 vistas132 diapositivas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptxanagc806
5 vistas10 diapositivas
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfJosé María
8 vistas37 diapositivas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
35 vistas27 diapositivas
Ord 16662 - GA.pdf por
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdfDITComodoro
22 vistas7 diapositivas

Último(13)

TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vistas
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia135 vistas
Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro22 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia138 vistas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia140 vistas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia153 vistas

Ongei

  • 1. ONGEI Integrantes:  Luis Martín Jimenez Carrillo  Hector Luis Huamani Ramos  Silvia Leydi Malaver Ortega  Josue
  • 2. QUE ES LA ONGEI? Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) Fue Creado En 2012 Se encarga de normar coordinar , Integrar Y Promover el desarrollo de La Actividad Informática En La Administración Publica.
  • 3. ¿Qué es Gobierno Electrónico? • Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.
  • 4. FUNCIÓN DE LA ONGEI  Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y supervisar su implementación.  Coordinar y supervisar la integración funcional de los sistemas informáticos del Estado y promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones de uso común en las entidades de la Administración Pública.  Coordinar y supervisar el desarrollo de los portales de las entidades de la Administración Pública para facilitar la interrelación de las entidades entre sí y de éstas con el ciudadano, con el fin de establecer la ventanilla única de atención.  Administrar el Portal del Estado Peruano.  Proponer los lineamientos de política de contrataciones electrónicas del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE.  Brindar asistencia técnica a las entidades de la Administración Pública para la implementación de proyectos tecnológicos en materia de su competencia.  Formular propuestas para impulsar el proceso de desarrollo e innovación tecnológica para la mejora de la gestión pública y modernización del Estado promoviendo la integración tecnológica.  Aprobar los estándares tecnológicos para asegurar las medidas de seguridad de la información en las entidades de la Administración Pública.  Fomentar una instancia de encuentro con representantes de la Administración Pública y del sector privado, con el fin de coordinar y potenciar los distintos esfuerzos tendientes a optimizar un mejor aprovechamiento de las tecnologías aplicadas a la modernización de la Gestión Pública.
  • 5. ACTIVIDAD INFORMÁTICA • Manejo de la información, abarcando tanto la creación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y visualización de la misma, utilizando las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) como herramienta principal. También se incluye la capacitación del personal informático y de los usuarios con relación a un aplicativo, sistema informático o herramientas informáticas.
  • 6. Tipos De Gobierno Electrónico • Gobierno a Ciudadano (G2C) • G2C, Los portales institucionales que proveen información, formatos sobre trámites. • Gobierno a Empresa (G2B) G2E, Los portales referidos a las compras estatales, en el Perú el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Compras del Estado (SEACE).
  • 7. • Gobierno a Empleado (G2E) G2E, al interior de las INTRANET, se consideran sistemas dirigidos especialmente a satisfacer necesidades de información y servicios para los empleados. • Gobierno a Gobierno (G2G) G2G, En el Perú el Sistema de Información Financiera (SIAF)
  • 9. • VISIÓN: Ser una institución que lidere la transformación de las relaciones del Estado Peruano con los ciudadanos, empresas privadas, instituciones públicas mediante el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicaciones, haciendo que el Estado en su conjunto se organice, implementando servicios públicos transaccionales y de información, acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que con lleven a la inclusión social y al bienestar general. • MISIÓN: Impulsar en el Estado el desarrollo de capacidades y servicios públicos de alta disponibilidad asociados a procesos, en las que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única virtual, que permitan reducir los tiempos y costos de los mismos, atender mejor a los ciudadanos, mejorar la competitividad y la transparencia del Estado, mediante el uso intensivo de tecnología de Información y comunicaciones.
  • 10. Normatividad - Actividades Elaboración del Proyecto de Ley de Identidad Digital y Gobierno Electrónico Seguro, con la comisión creada mediante Resolución Suprema Nº 015-2011- PCM, Proyecto que cuenta con el Informe Técnico Nº 021-2011-PCM/ONGEI- GPGF-VIC. Se participa activamente en la elaboración del Reglamento de la Ley 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, como miembros de la Comisión creada por Resolución Suprema Nº 180-2011-PCM
  • 11. PeCert Un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CSIRT, por sus siglas en inglés) es una organización que es responsable de recibir, revisar y responder informes y actividades sobre incidentes de seguridad informática. Sus servicios son prestados para un área de cobertura definida que podría ser una entidad relacionada u organización de la cual dependen, una región o país, una red de investigación.
  • 12. FUNCIÓN • Monitoreo de Portales Institucionales, 24 hrs. • Coordinación con Certs de la Región • Alertas, recomendaciones • Capacitación