SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Humanidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

El término humanidad se puede referir a:

En antropología:

       El ser humano como especie (Homo sapiens).
       El ser humano como género (Homo).
       La naturaleza humana.

En psicología:

       El comportamiento humano.

En demografía:

       La población mundial, el conjunto de todos los habitantes de la Tierra.

En moral:

       La compasión, el altruismo y otros rasgos morales positivos.

En educación y epistemología:

       Humanidades, el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano
       y la cultura.

En música:

       Humanidad, álbum de Lincoln Thompson de 1974.
       Humanidad, canción de Scorpions de 2007.
FILOSOFIA Y HUMANIDAD ACTUAL



                                 Carlos Mora Vanegas

Para quienes todavía permanecemos en este Planeta, a fin de cumplir con nuestra misión,
conocernos mejor, no podemos dejar de filosofar, especialmente, si tomamos en cuenta las

    manifestaciones del Dr. Rphrmoser de la Universidad de Colonia, cuando nos dice: La

  sociedad universal del mañana será una sociedad emancipada, en el que por medio de la

técnica y de la ciencia acabarán por imponerse también de un modo universal y de propósito,

condiciones homogéneas de vida a favor de todas las culturas, de todos los pueblos de todas

                                      las clases y razas.
Vale la pena recordar las aportaciones de Platón hasta Hegel, cuando destacan, que habrá una

pérdida de la idea sobre la Humanidad tradicional y que es propio del hombre su capacidad de

                                        trascendencia.

Este impulso a la trascendencia, intrínsico al hombre, significa que el hombre no se realiza en

su ser, cuando se entiende a sí mismo como un hecho meramente natural, Se trasciende con
vistas a su determinación instalada en la razón. En la doctrina nietzscheana del último hombre

  no se quiere indicar en el fondo otra cosa que la amenaza del hombre por la pérdida de su

capacidad para la trascendencia. El último hombre tiene según Nietzche, un pequeñito placer

  durante el día, otro durante la noche, ha inventado la felicidad y, por lo demás, sólo es ya

                                      capaz de pestañar.

    Para el destacado profesor Rohrmoser, esta prognosis se hace actual en el momento

 presente, cuando el hombre desaparece en el proceso de producción y consumo imaginado

 según el modelo de un riego sanguíneo circulatorio. El no es otra cosa que el punto de paso

  de la producción al consumo y del consumo a la producción. Todo el problema del ocio o

tiempo libre tiene en esta estructura su raíz central, porque en este proceso circulatorio de la

 producción al consumo y viceversa, la libertad producida por la sociedad retiene al hombre

   preso en ese mismo proceso. Por eso la dialéctica de lo interesante y del aburrimiento,

  pertenece irremediablemente a los presupuestos de la conciencia prefabricados por esta

                                           sociedad.

Es importante meditar lo que el Dr. Rohrmoser nos agrega, que el problema de la Humanidad

ha de plantearse en forma de pregunta sobre el lugar donde se constituye la subjetividad libre

 y que el concepto de libertad, que tiene como suyo la subjetividad, debe ser determinado de

tal manera, que la desunión no puede ser tomada como negación, sino como propia condición

de ser. La aceptación de la desunión entre subjetividad y sociedad tecnológica presupone que

    la dialéctica desarrollada no debe ser suprimida, sino que ha de mantenerse fluida. La

realización total de la emancipación solo es posible Acosta de una subjetividad que se olvida

  de sí misma y que ella misma se regula.- A las formas, desarrolladas hasta ahora, de una

 Humanidad formal corresponden otras figuras en un concepto de libertad, que sólo hoy es
                                        aún posible…

     Considero, que en este análisis no se puede pasar por desapercibido la herencia de
inquietudes manifestadas por el ya desaparecido filósofo francés Sastre, cuando señala: El

   hombre es el Ser de las crisis permanentes, es el Ser que ha de fracasar necesariamente

          En una de sus obras de Sastre, Ser hombre, se dice, es una pasión inútil.

   ¿Por qué realmente?¿Por qué la reflexión acerca de la relación de la Humanidad y de las

   estructuras de la actual sociedad industrial ha de conducir en Sastre a la tesis de que el

hombre es una pasión inútil?. No cabe la menor duda de que el hombre tiene que ser definido

 en Sastre como una cosa de pasión inútil, porque en esta forma se expresa negación de una

posible definición de la esencia del hombre, por lo tanto, el hombre es entendido dentro de la

 Filosofía sartriana como el bosquejo de sí mismo. El hombre es el Ser que se bosqueja a sí

                             mismo, que no se pone a sí mismo.

Sin embargo, Herbert Marcuse, vino a renovar el postulado de la creación de un homo novas:
    es decir, que por una parte retiene el bosquejo emancipativo de la comprensión de la

   Humanidad, pero por otra parte, lo transforma cualitativamente en sus presupuestos. El

    programa de una culminación de la emancipación por medio de la revolución entra en

                  marcase en el estadio agudo fr unas crítica autosupresión.

 Considérese, que la sociedad emancipada es la sociedad de progreso, en cuanto a que ella

 produce de sí misma las condiciones para realizar la Humanidad. Pero al fijarse a sí misma

por medio de su propia teoría emancipadora cae en una radical confusión de sí misma, como

función, con la de sí misma en cuanto a fin. Es por eso, que esta sociedad necesita aclararse a

                   sí misma, ya que toma como fin lo que es solo función.

                             NATURALEZA
¿Qué es naturaleza? El aspecto más sobresaliente de la naturaleza,
aquel por el que la nombramos, es el nacer, el estar siempre
reproduciéndose. Es cierto que la vida es bastante más que nacer;
pero ante el esplendor del nacimiento, quedan eclipsados los demás
aspectos. Nos encontramos ante una evidente sustantivación del
verbo latino nascor, nasci, natus sum. La palabra latina natura es
formalmente el nominativo y acusativo plural neutro del participio
futuro activo de nascor, y significaría "todo aquello que ha de nacer".
Está claro que no es ese su estricto significado, pero está igualmente
claro que éste no se aparta de la idea de nacer. Lo que sí es
evidentemente la naturaleza es hacer y rehacer la vida, es producir
vida sin interrupción, es nacimiento sin límite. Esta definición no
tendría ninguna relevancia si no fuese porque está en flagrante
contradicción con la filosofía y la praxis vigente en nuestra cultura,
que tiende a limitar la natalidad hasta el punto de no cubrir siquiera el
relevo generacional.
Es difícil imaginar cómo puede prosperar en nuestro mundo
superdesarrollado y pupertecnificadoun doctrina ecologista
coherente, que se tenga en pie, que sea más que una pose y una
moda. Nuestra filosofía de la vida es de lo más antinatural que se
pueda diseñar. Tanto por lo que respecta al inicio de la vida como
por lo que se refiere a su final, estamos absolutamente alejados de la
naturaleza: desde que nos enteramos de que nos morimos (la
naturaleza tiene la delicadeza de no permitirles a los animales libres
ni la vivencia ni la filosofía de la muerte), desde que el hombre se
decidió a retener y represar la vida para que no se le perdiese,
empezó su propia corrupción. ¿De qué le vino la manía de guardarse
los muertos? Se han intentado toda clase de explicaciones, pero no
se ha explicado satisfactoriamente todavía. Y no eran sólo los
muertos y la muerte lo que se guardó en conserva, sino también la
vida. La obsesión por no morir le llevó también a no vivir. No dejó
correr la vida por no perderla, y taponó las fuentes por no gastarla.
Las aguas duraban cada vez más en la charca, pero también
envejecían más.
Nuestro empeño en no morir, que va avanzando de victoria en
victoria sobre la naturaleza, nos pasa una factura muy abultada. Si
nos dedicamos cada uno a hacer nuestra vida y a prolongarla todo lo
posible (¡qué bien!, anuncian para el próximo siglo la prolongación de
la vida hasta los 200 años); en la medida en que nos dedicamos a
hacer nuestra vida, o quizá nuestra muerte mucho más lenta, nos
hemos de prohibir severamente hacer cualquier otra vida; nos hemos
de prohibir vivir según la naturaleza, cuyo más importante quehacer
es la vida. Hemos de vivir reprimiendo toda vida que intente nacer de
nosostros, hemos de posicionarnos a vivir contra natura, es decir
contra cualquier posibilidad de nacimiento, y para colmo, estamos
preparando ya los principios filosóficos y morales que nos permitan
también morir y administrar la muerte contra natura. Es lo que hay,
no podemos tener una cosa y al mismo tiempo su contraria. Al tercer
mundo sí que le sale a cuenta la generosidad de las especies
destinadas a la alimentación de los grandes depredadores. Pero
éstos han de reproducirse moderadamente si no quieren devorarse
entre sí. Es la vida. Al menos, los que sirven para dar de comer a los
depredadores, pueden gozar de la reproducción.
Qué es Naturaleza?
Postedon14/11/2010byAndarríos
La selva tropical representa la máxima expresión de la Naturaleza


Antes de tratar de conservar y proteger la Naturaleza deberíamos precisar
qué entendemos por Naturaleza, para no cometer errores. Y partiendo del
hecho de que el concepto de Naturaleza existe en la mentalidad de todas las
personas, es desde aquí desde donde tenemos que empezar a construir el
conocimiento, lejos del cientificismo axénico de los expertos. Sin pretender
dar una definición de lo que es la Naturaleza, y trabajando con un grupo de
personas interesadas en el tema, la mayor parte de ellas asociaron este
concepto a la vida, la biota, los organismos vivientes; también al espacio en el
que se desenvuelven, el hábitat; y a una serie de procesos naturales que
relacionan a los organismos entre sí y a éstos con el espacio físico en el que se
encuentran. Por lo tanto, la idea de Naturaleza no se percibe como una foto
estática donde los organismos vivientes aparecen ordenados en el espacio
físico, sino que es una película en la que los distintos elementos se relacionan
entre sí. También se destaca la idea del equilibrio, de la armonía, de la
estabilidad y perdurabilidad de la Naturaleza en el tiempo. Pero esta entrada
en el tiempo es generalmente corta, del orden de un año o de unos pocos
años, o de unas pocas vidas humanas a lo sumo. A mi entender, la película
con la que se percibe la Naturaleza correspondería a un cortometraje de
como mucho la escala humana en lugar del largometraje de 3.500-4.000
millones de años de vida en La Tierra.
El Valle del Genal (Málaga) es un espacio natural intervenido por el ser
                                 humano


El ser humano como organismo viviente plantea un conflicto hasta el
extremo de llegar a cuestionarse si existe realmente lo artificial, de si el
espacio creado por el ser humano puede calificarse como natural, de si las
ciudades son Naturaleza, o si existe Naturaleza urbana. No hay que caer en el
error de que todo lo que hace un organismo vivo es natural y, por tanto, lo
que hace el ser humano, por ser organismo vivo, es natural. De asumir esto
estaríamos justificando la contaminación, la destrucción de ecosistemas, la
extinción de especies, etc. Es una realidad que actualmente quedan pocos
espacios en la superficie terrestre que no hayan sido afectados por la
intervención humana. Pero es también una realidad que el propio lenguaje
distingue entre lo natural y lo artificial, y cuando se habla, por ejemplo, de
turismo de naturaleza, de deportes de naturaleza, etc., no hay, en absoluto,
connotaciones urbanas. Tal vez la pregunta no sea si la ciudad es Naturaleza
o no, sino de cuánta Naturaleza hay. Por lo tanto, el concepto de Naturaleza
no es un concepto cualitativo sino cuantitativo, y está asociado a la vida y a
los procesos naturales (puesto que el espacio físico siempre va a existir). De
modo que hablamos de Naturaleza, muchas veces con el artículo delante,
cuando vida y procesos naturales son los dominantes y no han sido
gravemente alterados. Es cierto que todo ser viviente produce una alteración
en el medio en el que habita, pero en el caso de los organismos no-humanos
esta alteración está sometida a los procesos naturales y a otras formas de
vida. La diferencia entre el nido de un pájaro y una casa es que esta última ha
destruido un hábitat y a una serie de organismos vivos tanto en la zona en la
que se ubica como en el entorno más próximo, sin tener en cuenta otros
impactos (extracción de material de construcción, obtención de energía para
la construcción, etc.). La diferencia entre la presa de un castor y una presa
humana es que la primera está sometida a las crecidas del río, a la existencia
de árboles en el río y no supone la pérdida de vida acuática en las zonas más
bajas. Incluso en una zona con un fuerte pastoreo, en el que al bosque no se
le permite desarrollarse, los ecosistemas están dominados por formas de vida
herbáceas (pradera, pastizal) y sometidos a procesos naturales como la lluvia,
de modo que la biomasa del ecosistema dependerá de la cantidad de
precipitación. Creo que no me equivoco en afirmar que son estos matices lo
que diferencian lo natural de lo artificial. Y puesto que, generalmente, las
alteraciones provocadas por el ser humano suponen una pérdida importante
de formas vitales y procesos naturales, se puede decir que producen una
destrucción de Naturaleza (y asociarse a lo artificial). ¿Cabe, por lo tanto,
calificar los espacios verdes urbanos como Naturaleza? Estos espacios verdes
que se caracterizan por la dominancia de las formas vitales no están
sometidos a los procesos naturales sino a los artificiales: en un mismo
espacio de terreno conviven especies procedentes de distintas partes del
mundo de las que han sido transportadas en algún momento de la historia;
además, las condiciones ecológicas están controladas por el ser humano,
especialmente en cuanto al aporte hídrico; la reproducción está también
controlada por el ser humano; al igual que el crecimiento, etc. Desde luego
que estos espacios verdes suponen un refugio para la escasa Naturaleza
urbana pero ésta se encuentra igualmente sometida a los procesos artificiales
y no a los naturales. Por lo tanto, no se puede considerar los espacios verdes
urbanos como naturales, ni como Naturaleza, sino más bien como una
simulación de lo que es la Naturaleza. Del mismo modo, los organismos
transgénicos no son naturales porque se ha truncado un proceso natural, el
evolutivo, tan importante como el tiempo de existencia de la vida en La
Tierra. Pero el proceso de la transgenia no es comparable con la selección
artificial llevada a cabo por el ser humano en la obtención de las razas
domésticas, porque este proceso, el de la selección artificial, está dominado
en última instancia por las reglas evolutivas naturales: mutación,
recombinación genética, etc.
Los espacios verdes urbanos representan una simulación de la Naturaleza.
                            Foto: Parque del Norte (Málaga)


        En la situación actual en la que nos encontramos no se puede pretender que
        toda la población mundial viva en la Naturaleza, aunque bien es cierto que
        una parte muy importante vive rodeada de Naturaleza (lo que supone un
        corto desplazamiento). Pero también es cierto que para conseguir la
        supervivencia de la especie humana hay que buscar el equilibrio con lo
        natural, para conseguir la sostenibilidad, puesto que la verdadera
        sostenibilidad se encuentra en la Naturaleza, que cuenta con 3.500-4.000
        millones de años de vida en el Planeta Tierra. Por lo tanto, para conseguir la
        sostenibilidad (y la consiguiente supervivencia de la especie humana, hay que
        insistir) no hay otra salida que la de imitar a la Naturaleza (biomímesis) y
        aprender a convivir con ella. En este último sentido queda mucho que
        aprender de aquellos seres humanos que todavía viven en plena Naturaleza,
        siendo las tribus indígenas el máximo exponente



Cultura
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda
Petroglifos en Gobustán, Azerbaiyán, datan de 10 000 años a.C. indicando una cultura próspera




Arte del antiguo Egipto, 1 400 a.C.
El Palacio Hasht-Beheshtpersa

Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados
interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y ClydeKluckhohn compilaron
una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y
definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos
diferentes:

       Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta
       cultura.
       Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo
       los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y
       resolver sus necesidades de todo tipo.

Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso
de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó
primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través
de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del
siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad
humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se
refería a "la cultivucación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que
han sido objetificadas en el transcurso de la historia".2

En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando
todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente,
el término "cultura" en la antropología americana tiene dos significados: (1) la
evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y
actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en
diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando
creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante,
aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología
organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.

Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o
comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por
imitación consciente de dichos comportamientos.
Contenido
[ocultar]

       1Formación del concepto de cultura
           o 1.1Etimología
           o 1.2Concepción clásica de la cultura
           o 1.3Cultura y civilización
       2Definiciones de cultura en las disciplinas sociales
           o 2.1Definiciones descriptivas de cultura
                     2.1.1Definición de Tylor
                     2.1.2Definición de los culturalistas
                     2.1.3Definición funcionalista-estructural
           o 2.2Definiciones simbólicas
           o 2.3Definición estructuralista
           o 2.4Definición de la antropología simbólica
           o 2.5Definiciones marxistas
           o 2.6Definición neoevolucionista o ecofuncionalista
                     2.6.1White y Steward
                     2.6.2Marvin Harris y el materialismo cultural
                     2.6.3Evolución cultural
           o 2.7Definición de cultura en la Iglesia católica
       3El concepto científico de cultura
       4Industria cultural
       5Socialización de la cultura
           o 5.1Clasificación
           o 5.2Elementos de la cultura
           o 5.3Cambios culturales
       6Cultura en animales no-humanos
       7Véase también
           o 7.1Teorías sobre la cultura
           o 7.2Otras cuestiones culturales
       8Notas
       9Bibliografía
       10Enlaces externos


[editar]Formación del concepto de cultura
[editar]Etimología

La etimología del término moderno "cultura" tiene un origen clásico. En varias lenguas
europeas, la palabra "cultura" está basada en el término latino utilizado por Cicerón, en su
TusculanDisputations, quien escribió acerca de una cultivación del alma o "cultura animi",
para entonces utilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma
filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos
posibles para el desarrollo humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto
moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección
natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores "se refieren a todas las
formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de
artificios, se vuelven completamente humanos".3

Como lo describe Velkley3 :

El término "cultura", que originalmente significaba la cultivación del alma o la mente,
adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores
alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al
liberalismomoderno y la Ilustración. Además, un contraste entre "cultura" y "civilización"
está usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos
significados primarios de cultura surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico
con una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la
individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro uso actual del
término "cultura", pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos
debería lograr la cultura, como la "expresión" plena del ser único y "auténtico".

[editar]Concepción clásica de la cultura




En sus primeras acepciones, cultura designaba el cultivo de los campos.

El término cultura proviene del latíncultus que a su vez deriva de la voz colere que significa
cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar
una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de
una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10),
aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos
como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término
adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier
manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando
también aparece en ciertos textos académicos.

El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como
"cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el
Dictionnaire de l'AcademieFrançaise de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en
su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece
en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del
tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte
nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la
mente humana, y no el estado de las parcelas.



Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de
una concepción relativista de la historia humana.

La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En
1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu
natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la
cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición
diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y
saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una
característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra
en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.

[editar]Cultura y civilización

También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en
que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra
aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la
refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de
progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia
ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada
expresión. La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el
perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como
la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los
más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se
medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En
los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de
modo indistinto, sobre todo en francés e inglés (Thompson, 2002: 186).
Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio
nacional (Volksgeist).

Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término.
Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia.
Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la
corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde
las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado
aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que
en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses
alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que
acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa. Por ejemplo,
Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos
civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales" (Thompson, 2002: 187).
Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos,
calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con
los valores profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13).

En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de
las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el
escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania
estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se habían
propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba
también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los
pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann
Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre
por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el
orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un
destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad
diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del
nacionalismo.4 Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el
desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su conjunto. De aquí, el
sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no obstante la
influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre "cultura
alemana" y "cultura francesa" (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la
cultura humana.5

[editar]Definiciones de cultura en las disciplinas sociales

Para efecto de las ciencias sociales, las primeras acepciones de cultura fueron construidas a
finales del siglo XIX. Por esta época, la sociología y la antropología eran disciplinas
relativamente nuevas, y la pauta en el debate sobre el tema que aquí nos ocupa la llevaba la
filosofía. Los primeros sociólogos, como Émile Durkheim, rechazaban el uso del término.
Hay que recordar que en su perspectiva, la ciencia de la sociedad debía abordar problemas
relacionados con la estructura social.6 Si bien es opinión generalizada que Carlos Marx dejó
de lado a la cultura, ello se ve refutado por las mismas obras del autor, sosteniendo que las
relaciones sociales de producción (la organización que adoptan los seres humanos para el
trabajo y la distribución social de sus frutos) constituyen la base de la superestructura
jurídico-política e ideológica, pero en ningún caso un aspecto secundario de la sociedad. No
es concebible una relación social de producción sin reglas de conducta, sin discursos de
legitimación, sin prácticas de poder, sin costumbres y hábitos permanentes de
comportamiento, sin objetos valorados tanto por la clase dominante como por la clase
dominada. El desvelo de las obras juveniles de Marx, tanto de La ideología alemana (1845-
1846) en 1932 por la célebre edición del Instituto Marx-Engels de la URSS bajo dirección
de David Riazanov, como de los Manuscritos económicos y filosóficos (1844) posibilitó
que varios partidarios de sus propuestas teóricas desarrollaran una teoría de la cultura
marxista (véase más adelante).

El significado de cultura generalmente es relacionado con la antropología. Una de las ramas
más importantes de esta disciplina social se encarga precisamente del estudio comparativo
de la cultura. Quizá por la centralidad que la palabra tiene en la teoría de la antropología, el
término ha sido desarrollado de diversas maneras, que suponen el uso de una metodología
analítica basada en premisas que en ocasiones distan mucho las unas de las otras.

Los etnólogos y antropólogos británicos y estadounidenses de las postrimerías del siglo
XIX retomaron el debate sobre el contenido de cultura. Estos autores tenían casi siempre
una formación profesional en derecho, pero estaban particularmente interesados en el
funcionamiento de las sociedades exóticas con las que Occidente se encontraba en ese
momento.7 En la opinión de estos pioneros de la etnología y la antropología social (como
Bachoffen, McLennan, Maine y Morgan), la cultura es el resultado del devenir histórico de
la sociedad. Pero la historia de la humanidad en estos escritores era fuertemente deudora de
las teorías ilustradas de la civilización, y sobre todo, del darwinismo social de Spencer.
[editar]Definiciones descriptivas de cultura

[editar]Definición de Tylor




E. B. Tylor, etnólogo británico, dijo: "La principal tendencia de la cultura desde los orígenes a los
tiempos modernos ha sido del salvajismo hacia la civilización." (1995:43).

Como señala Thompson (2002: 190), la definición descriptiva de cultura se encontraba
presente en esos primeros autores de la antropología decimonónica. El interés principal en
la obra de estos autores (que abordaba problemáticas tan disímbolas como el origen de la
familia y el matriarcado, y las supervivencias de culturas antiquísimas en la civilización
occidental de su tiempo) era la búsqueda de los motivos que llevaban a los pueblos a
comportarse de tal o cual modo. En esas exploraciones, meditarente, o entre la tecnología y
el resto del sistema social.

Uno de los más importantes etnógrafos de la época fue Gustav Klemm. En los diez tomos
de su obra AllgemeineCultur-Geschichte der Menschheit (1843-1852) intentó mostrar el
desarrollo gradual de la humanidad por medio del análisis de la tecnología, costumbres,
arte, herramientas, prácticas religiosas. Una obra monumental, pues incluía ejemplos
etnográficos de pueblos de todo el mundo. El trabajo de Klemm habría de tener eco en sus
contemporáneos, empeñados en definir el campo de una disciplina científica que estaba
naciendo. Unos veinte años más tarde, en 1871, Edward B. Tylor publicó en Primitive
Culture una de las definiciones más ampliamente aceptadas de cultura. Según Tylor, la
cultura es:

...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la
cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada
según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la
acción del hombre.
(Tylor, 1995: 29)

De esta suerte, una de las principales aportaciones de Tylor fue la elevación de la cultura
como materia de estudio sistemático. A pesar de este notable avance conceptual, la
propuesta de Tylor adolecía de dos grandes debilidades. Por un lado, sacó del concepto su
énfasis humanista al convertir a la cultura en objeto de ciencia. Por el otro, su
procedimiento analítico era demasiado descriptivo. En el texto citado arriba, Tylor plantea
que "un primer paso para el estudio de la civilización8 consiste en diseccionarla en detalles,
y clasificar éstos en los grupos adecuados" (Tylor, 1995:33). Según esta premisa, la mera
recopilación de los "detalles" permitiría el conocimiento de una cultura. Una vez conocida,
sería posible clasificarla en una graduación de más a menos civilizada, premisa que heredó
de los darwinistas sociales.

[editar]Definición de los culturalistas




Una mujer hopi arregla el peinado de una joven soltera de su tribu. Los antropólogos
estadounidenses de la primera mitad del siglo XX estaban muy interesados en la documentación
etnográfica de los pueblos indios, algunos de los cuales estaban en proceso de extinción.

La propuesta teórica de Tylor fue retomada y reelaborada posteriormente, tanto en Gran
Bretaña como en Estados Unidos. En este último país, la antropología evolucionaba hacia
una posición relativista, representada en primera instancia por Franz Boas. Esta posición
representaba un rompimiento con las ideas anteriores sobre la evolución cultural, en
especial las propuestas por los autores británicos y el estadounidense Lewis Henry Morgan.
Para éste último, contra quien Boas dirigió sus críticas en uno de sus pocos textos teóricos,
el proceso de la evolución social humana (tecnología, relaciones sociales y cultura) podía
ser equiparado con el proceso de crecimiento de un individuo de la especie. Por lo tanto,
Morgan comparaba el salvajismo con la "infancia de la especie humana", y la civilización,
con la madurez.9 Boas fue sumamente duro con las propuestas de Morgan y el resto de los
antropólogos evolucionistas contemporáneos. A lo que sus autores llamaban "teorías" sobre
la evolución de la sociedad, Boas las calificó de "puras conjeturas" sobre el ordenamiento
histórico de "fenómenos observados conforme a principios admitidos [de antemano]"
(1964:184).
La crítica de Boas en contra de los evolucionistas es un eco de la perspectiva de los
filósofos alemanes como Herder y Wilhelm Dilthey. El núcleo de la propuesta radica en su
inclinación a considerar la cultura como un fenómeno plural. En otras palabras, más que
hablar de cultura, Boas hablaba de culturas. Para la mayor parte de los antropólogos y
etnólogos adscritos a la escuela culturalista estadounidense, el estado del arte etnográfico al
principio del siglo XX no permitía la conformación de una teoría general sobre la evolución
de las culturas. Por lo tanto, la labor más importante de los estudiosos del fenómeno debía
ser la documentación etnográfica.10 De hecho, Boas escribió muy pocos textos teóricos, en
comparación con sus monografías sobre los pueblos indígenas de la costa pacífica de
América del Norte.

Los antropólogos formados por RobinReid hubieron de heredar muchas de las premisas de
su maestro. Entre otros casos notables, están el de Ruth Benedict. En su obra Patterns of
culture (1939), Benedict señala que cada cultura es un todo comprensible sólo en sus
propios términos11 y constituye una suerte de matriz que da sentido a la actuación de los
individuos en una sociedad. Alfred Kroeber, retomando la oposición entre cultura y
naturaleza, también señalaba que las culturas son fenómenos sui generis pero, en sentido
estricto, eran de una categoría exterior a la naturaleza. Por lo tanto, según Kroeber, el
estudio de las culturas debía salirse del dominio de las ciencias naturales y encarar a las
primeras como lo que eran: fenómenos superorgánicos.12MelvilleHerskovits y
ClydeKluckhohn retomaron de Tylor su definición cientificista del estudio de la cultura.
Para el primero, también la recolección de rasgos definitorios de las culturas permitiría su
clasificación. Aunque, en este caso, la clasificación no se realizaba en sentido diacrónico,
sino espacial-geográfico que habría de permitir el conocimiento de las relaciones entre los
diferentes pueblos asentados en un área cultural. Kluckhonn, por su parte, resume en su
texto Antropología la mayor parte de los postulados vistos en esta sección, y reclama el
dominio de lo cultural como el campo específico de la actividad antropológica.

Por su parte Javier Rosendo describe la cultura como el conjunto de rasgos que caracterizan
a una región o grupo de personas, con respecto al resto, que puede ir cambiando de acuerdo
a la época en la cual se vive. Estos rasgos pueden abarcar la danza, tradiciones, arte,
vestuario y religión.

[editar]Definición funcionalista-estructural

La característica más peculiar del concepto funcionalista de cultura se refiere precisamente
a la función social de la misma. El supuesto básico es que todos los elementos de una
sociedad (entre los que la cultura es uno más) existen porque son necesarios. Esta
perspectiva ha sido desarrollada tanto en antropología como en sociología aunque, sin duda,
sus primeras características fueron delineadas involuntariamente por Émile Durkheim. Este
sociólogo francés muy pocas veces empleó el término como unidad analítica principal de su
disciplina. En su libro Las reglas del método sociológico (1895), plantea que la sociedad
está compuesta por entidades que tienen una función específica, integradas en un sistema
análogo al de los seres vivos, donde cada órgano está especializado en el cumplimiento de
una función vital. Del mismo modo en que los órganos de un cuerpo son susceptibles a la
enfermedad, las instituciones y costumbres, las creencias y las relaciones sociales también
pueden caer en un estado de anomia. Durkheim y sus seguidores, sin embargo, no se
ocupan exclusiva ni principalmente de la cultura como objeto de estudio, sino de hechos
sociales. A pesar de ellos, sus propuestas analíticas fueron retomadas por autores
conspicuos de la antropología social británica y la sociología de la cultura de Estados
Unidos.

Más tarde, el polaco BronislawMalinowski retomó tanto la descripción de cultura de Tylor
como algunos de los planteamientos de Durkheim relativos a la función social. Para
Malinowski, la cultura podía ser entendida como una «realidad sui generis» que debía
estudiarse como tal (en sus propios términos). En la categoría de cultura incluía artefactos,
bienes, procesos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados (Thompson, 2002: 193).
También consideraba que la estructura social podía ser entendida análogamente a los
organismos vivos pero, a diferencia de Durkheim, Malinowski tenía una tendencia más
holística. Malinowski creía que todos los elementos de la cultura poseían una función que
les daba sentido y hacía posible su existencia. Pero esta función no era dada únicamente por
lo social, sino por la historia del grupo y el entorno geográfico, entre muchos otros
elementos. El reflejo más claro de este pensamiento aplicado al análisis teórico fue el libro
Los argonautas del Pacífico Occidental (1922), una extensa y detallada monografía sobre
las distintas esferas de la cultura de los isleños trobriandeses, un pueblo que habitaba en las
islas Trobriand, al oriente de Nueva Guinea.

Años más tarde, Alfred ReginaldRadcliffe-Brown, también antropólogo británico,
retomaría algunas de las propuestas de Malinowski, y muy especialmente las que se
referían a la función social. Radcliffe-Brown rechazaba que el campo de análisis de la
antropología fuera la cultura, más bien se encargaba del estudio de la estructura social, un
entramado de relaciones entre las personas de un grupo. Sin embargo, también analizó
aquellas categorías que habían sido descritas con anterioridad por Malinowski y Tylor,
siguiendo siempre el principio del análisis científico de la sociedad. En su libro Estructura
y función en la sociedad primitiva (1975) Radcliffe-Brown establece que la función más
importante de las creencias y prácticas sociales es la del mantenimiento del orden social, el
equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en el tiempo. Sus propuestas fueron
retomadas más tarde por muchos de sus alumnos, especialmente por Edward Evan Evans-
Pritchard etnógrafo de los nuer y los azande, pueblos del centro de África. En ambos
trabajos etnográficos, la función reguladora de las creencias y prácticas sociales está
presente en el análisis de esas sociedades, a la primera de las cuales, Evans-Pritchard llamó
"anarquía ordenada".

[editar]Definiciones simbólicas

Los orígenes de las concepciones simbólicas de cultura se remontan a Leslie White,
antropólogo estadounidense formado en la tradición culturalista de Boas. A pesar de que en
su libro La ciencia de la cultura afirma, en un principio, que ésta es «el nombre de un tipo
preciso o clase de fenómenos, es decir, las cosas y los sucesos que dependen del ejercicio
de una habilidad mental, exclusiva de la especie humana, que hemos llamado
'simbolizante'», en el transcurso de su texto, White irá abandonando la idea de la cultura
como símbolos para orientarse hacia una perspectiva ecológica.13
[editar]Definición estructuralista




Según la teoría estructuralista, la mente humana clasifica todos los fenómenos del mundo,
estableciendo conjuntos clasificatorios a los que se adhieren cargas semánticas (se convierten en
símbolos). Por ejemplo, Héritier proponía que un par de grupos clasificatorios universal es el que
distingue hombres de mujeres, basado en las diferencias fisiológicas. Lo que cambia son las
atribuciones de cada grupo: en algunas culturas, como la occidental, la mujer se encarga de criar a
los niños; en otras, esta tarea corresponde a los hombres.

El estructuralismo es una corriente más o menos extendida en las ciencias sociales. Sus
orígenes se remontan a Ferdinand de Saussure, lingüista, quien propuso grosso modo que la
lengua es un sistema de signos. Tras su conversión a la antropología (tal como la llama en
Tristes trópicos), Claude Lévi-Strauss –influido por Roman Jakobson– habría de retomar
este concepto para el estudio de los hechos de interés antropológico, entre los que la cultura
era sólo uno más. De acuerdo con Lévi-Strauss, la cultura es básicamente un sistema de
signos14 producidos por la actividad simbólica de la mente humana (tesis que comparte con
White).

En Antropología estructural (1958) Lévi-Strauss irá definiendo las relaciones que existen
entre los signos y símbolos del sistema, y su función en la sociedad, sin prestar demasiada
atención a este último punto. En resumen, se puede decir que en la teoría estructuralista, la
cultura es un mensaje que puede ser decodificado tanto en sus contenidos, como en sus
reglas. El mensaje de la cultura habla de la concepción del grupo social que la crea, habla
de sus relaciones con internas y externas. En El pensamiento salvaje (1962), Lévi-Strauss
apunta que todos los símbolos y signos de que está hecha la cultura son productos de la
misma capacidad simbólica que poseen todas las mentes humanas. Esta capacidad,
básicamente consiste en la clasificación de las cosas del mundo en grupos, a los que se
atribuyen ciertas cargas semánticas. No existe grupo de símbolos o signos (campo
semántico) que no tenga uno complementario. Los signos y sus significados pueden ser
asociados por metáfora (como en el caso de las palabras) o metonimia (como en el caso de
los emblemas de la realeza) a fenómenos significativos para el grupo creador del sistema
cultural. Las asociaciones simbólicas no necesariamente son las mismas en todas las
culturas. Por ejemplo, mientras en la cultura occidental, el rojo es el color del amor, en
Mesoamérica es el de la muerte.

Según la propuesta estructuralista, las culturas de los pueblos "primitivos" y "civilizados"
están hechas de la misma materia y, por tanto, los sistemas del conocimiento del mundo
exterior dominantes en cada uno –magia en los primeros, ciencia en los segundos– no son
radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre
culturas primitivas y modernas: una de las más importantes es el modo en que manipulan
los elementos del sistema. En tanto que la magia improvisa, la ciencia procede sobre la base
del método científico.15 El uso del método científico no quiere decir –según Lévi-Strauss–
que las culturas donde la ciencia es dominante sean superiores, o que aquellas donde la
magia juega un papel fundamental sean menos rigurosas o metódicas en su manera de
conocer el mundo. Simplemente, son de índole distinta unas de otras, pero la posibilidad de
comprensión entre ambos tipos de culturas radica básicamente en una facultad universal del
género humano.

En la perspectiva estructuralista, el papel de la historia en la conformación de la cultura de
una sociedad no es tan importante. Lo fundamental es llegar a dilucidar las reglas que
subyacen en la articulación de los símbolos en una cultura, y observar la manera en que
éstos dotan de sentido la actuación de una sociedad. En varios textos, Lévi-Strauss y sus
seguidores (como Edmund Leach) parecen insinuar, como Ruth Benedict, que la cultura es
una suerte de patrón que pertenece a todo el grupo social pero no se encuentra en nadie en
particular. Esta idea también fue retomada del concepto de lenguaje propuesto por
Saussure.

[editar]Definición de la antropología simbólica

La antropología simbólica es una rama de las ciencias sociales cuyo desarrollo se relaciona
con la crítica al estructuralismo lévi-straussiano. Uno de los principales exponentes de esta
corriente es CliffordGeertz. Comparte con el estructuralismo francés la tesis de la cultura
como un sistema de símbolos pero, a diferencia de Lévi-Strauss, Geertz señala que no es
posible para los investigadores el conocimiento de sus contenidos:

Al creer tal como Max Weber que el hombre es un animal suspendido en tramas de significación
tejidas por él mismo, considero que la cultura se compone de tales tramas, y que el análisis de ésta
no es, por tanto, una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca
de significado.

                                                                                      (Geertz, 1988:)

Bajo la premisa anterior, Geertz y la mayor parte de los antropólogos simbólicos ponen en
duda la autoridad de la etnografía. Señalan que a lo que pueden limitarse los antropólogos
es a hacer "interpretaciones plausibles" del significado de la trama simbólica que es la
cultura, a partir de la descripción densa de la mayor cantidad de puntos de vista que sea
posible conocer respecto a un mismo suceso. En otro sentido, los simbólicos no creen que
todos los elementos de la trama cultural posean el mismo sentido para todos los miembros
de una sociedad. Más bien creen que pueden ser interpretados de modos diferentes,
dependiendo, ya de la posición que ocupen en la estructura social, ya de condicionamientos
sociales y psíquicos anteriores, o bien, del mismo contexto.16

[editar]Definiciones marxistas

Tal como se señaló anteriormente, Karl Marx a pesar de la opinión generalizada, puso
atención en el análisis de las cuestiones culturales, específicamente en su relación con el
resto de la estructura social. Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural
(constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de
producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad
económica. La gran aportación del marxismo en el análisis de la cultura es que ésta es
entendida como el producto de las relaciones de producción, como un fenómeno que no
está desligado del modo de producción de una sociedad. Asimismo, la considera como uno
de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de producción, que
permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases.

En sus interpretaciones más simplistas, la definición de la ideología en Marx ha dado lugar
a una tendencia a explicar las creencias y el comportamiento social en función de las
relaciones que se establecen entre quienes dominan el sistema económico y sus subalternos.
Sin embargo, son muchas las posturas donde la relación entre la base económica y la
superestructura cultural es analizada en enfoques más amplios. Por ejemplo, Antonio
Gramsci llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, un grupo
dominante se legitima ante los dominados, y estos terminan por ver natural y asumir como
deseable la dominación. Louis Althusser propuso que el ámbito de la ideología (el principal
componente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la élite, y que a través de los
aparatos ideológicos del Estado se reproducen en el tiempo.

Así mismo, Michel Foucault –en el conocido debate de noviembre de 1971 en Holanda con
Noam Chomsky– respondiendo la pregunta de que si la sociedad capitalista era
democrática, además de contestar negativamente –argumentando que una sociedad
democrática se basa en el efectivo ejercicio del poder por una población que no esté
dividida u ordenada jerárquicamente en clases– sostiene que, de manera general, todos los
sistemas de enseñanza –los cuales aparecen simplemente como transmisores de
conocimientos aparentemente neutrales–, están hechos para mantener a cierta clase social
en el poder, y excluir de los instrumentos de poder a otras clases sociales.

[editar]Definición neoevolucionista o ecofuncionalista


Modernidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Para periodo histórico, véase Edad Moderna.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada,
        como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
        Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
        {{subst:Avisoreferencias|Modernidad}} ~~~~



La modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un
mundo de metas.En el mundo moderno cada ciudadano se propone sus metas según su
propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir,
sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se
trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos.

Desde ese punto de vista es similar al concepto kantiano de Ilustración (la mayoría de edad
del individuo, que ejerce su razón de forma autónoma: el Sapereaude), y antes que éste al
antropocentrismohumanista del Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro hominidignitate
de Pico dellaMirandola). Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo
nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.

En la sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la
sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación
por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de
las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas
particulares. La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la
reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad.
En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción
asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las
reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones
históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las
doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.

En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el fin de la Edad Media
en el siglo XV, sino tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en
la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución industrial y el
triunfo del capitalismo.

La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar
postmodernidad. La crisis de la modernidad comenzó hacia el final de la Primera Guerra
Mundial, cambiando la mentalidad y las conciencias así como otros profundos cambios
sociales que derivaron en cambios políticos. También se ha introducido el término
transmodernidad para el mundo caracterizado por la globalización.


Sinécdoque
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

La sinécdoque (del griegoζυνεκδοχή, synekdokhḗ , «comprensión simultánea») es un tropo
en el cual:

        Una parte de algo es usada para representar el todo.
        El todo es usado por una parte.
        La especie es usada por el género.
        El género es usado por la especie.
        El material de que algo está hecho es usado por la cosa.

La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es
una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente,
alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los
ojos, que vienen a representar a la persona.

También en los sonetos y otras formas de poesía se usan sinécdoques para caracterizar al
ser amado en términos de partes individuales del cuerpo en vez de un ser completo,
coherente. Esta práctica es especialmente común en los sonetos de Petrarca, donde el ser
amado idealizado es frecuentemente descrito parte por parte, de pies a cabeza.

[editar]Ejemplos

        Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.
        ¡Llegó la policía! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institución.
        Son características del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a la especie.
        Trabajo para ganarme el pan. - no solo el pan, se refiere a la comida en general.
        El resonar de los bronces -se refiere a las campanas.
        Venderemos treinta cabezas de ganado en la próxima feria - se refiere por cabezas, a
        distintos animales enteros.
        El hombre es un ser racional - por hombre, se refiere a toda la especie humana.

[editar]Véase también


Metonimia
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda


La metonimia (griego: μεη-ονομαζειν met-onomazein [                    ], «“nombrar
allende”, o sea, “dar o poner un nuevo nombre”») otransnominación, es un fenómeno de
                                                 ?


cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose
de alguna relación semántica existente entre ambas.
Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de
tiempo o de todo-parte.


Contenido
[ocultar]

       1Tipos
       2Metonimia en lingüística
       3Metonimia en psicoanálisis
       4Véase también
       5Enlaces externos


[editar]Tipos

       Causa por efecto:

       Carecer de pan (carecer de trabajo).

       Efecto por causa:

       Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad).

       Contenedor por contenido:

       Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)
       Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos)

       Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una pipa)

       Símbolo por cosa simbolizada:

       Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).

       Lugar por lo que en él se produce:

       Un Rioja (un vino de Rioja).
       Un Jerez (un vino de Jerez de la Frontera).

       Autor por obra:

       Un Picasso (un cuadro de Picasso).

       Objeto poseído por poseedor:
El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca dicho violín).

       La parte por el todo:

       Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente
       merodeado sólo por espectros); no había ni un alma (ni una persona); el balón se
       introduce en la red(la portería).

       El todo por la parte:

       Lavar el coche (la carrocería).

       La materia por el objeto:

       Un lienzo (un cuadro).

       El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:

       El cuello de la camisa.

       El instrumento por el artista:

       La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

[editar]Metonimia en lingüística

Roman Jakobson ha realizado una clara y concisa explicación de las relaciones entre
metonimias y metáforas guiándose por las consideraciones estructuralistas de Saussure.
Una posible interpretación que hacen algunos lingüistas es que la metáfora es una
exageración de la metonimia.

Por otra parte el mismo Jakobson en el trabajo referido explica en parte la diferencia de
ciertas afasias, metonímicas las unas, metafóricas las otras. Jakobson considera que la
metonimia se relaciona con lo que el antropólogo James George Frazer ha clasificado como
magia por contagio, y que la metáfora se relaciona con lo que el mismo Frazer llama magia
homeopática, o imitativa. También Jakobson sugiere que los procesos de lo inconsciente,
denominados por S. Freud «desplazamiento» y «condensación», podrían equipararse a la
metonimia y a la metáfora respectivamente. A partir de esto es que Lacan expresa que lo
inconsciente está estructurado como un lenguaje, mediante procesos de tipo metonímico y
metafórico.

Retornando a la índole semiótica de la metonimia cabe decir que las principales
modalidades de metonimia se dan según la relación de los términos en juego; por ejemplo:
de continente a contenido («bebió un vaso de agua» en lugar de «bebió el agua que estaba
dentro de un vaso»); de materia a objeto («la carne» en sentido figurado -o metonímico-
para aludir al cuerpo); de lugar de procedencia («un rioja» en lugar de «un vino de la
Rioja»); de lo abstracto a lo concreto y del signo a la cosa significada o viceversa. La
metalepsis es un tropo del conjunto de las metonimias en el cual se nombra o toma al
antecedente por el consecuente o viceversa. Usando una terminología típica de la semiótica,
puede decirse que la metonimia es el desplazamiento de algún significado, desde un
significante hacia otro significante, que le es en algo próximo.

[editar]Metonimia en psicoanálisis

En psicoanálisis, de acuerdo a la teoría lacaniana, la metonimia es uno de los dos procesos
psíquicos, siendo el otro la metáfora, usados por el inconsciente para manifestarse. El
siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder
hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia
la marca de cigarrillos que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto
(significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado
(los cigarrillos).

[editar]Véase también

       Metáfora
       Sinécdoque
       Antonomasia
       -ónimo
       Disfemismo
       Eufemismo
       Ideoléxico
       Definición de Metonimia:
       La Metonimia (del griego: μετ-ονομαζειν, 'recibir un nuevo nombre') es una Figura
       Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea
       con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el
       objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son
       las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte.


       Ejemplos de Metonimia:




                                   1. el balón se introduce en la red ( la portería)

       2. lavar el coche (la carrocería)
3. bebió un vaso de agua

4. el violín de la orquesta (el que toca el violín)

5.la mejor plumade la literatura universal es Cervantes

6. en el museo del Prado hay varios Rubens

7. se comió dos platos

8. un Picasso ( un cuadro de Picasso)

9. aquel país fue su cuna y su sepulcro

10. fumar una pipa

11. "La más bella niña
de nuestro lugar
hoy viuda y sola
ayer por casar
viendo que sus ojosa la guerra van
a su madre dice
que escucha su mal
dejadme llorar
orillas del mar"

12.la media luna dominó España

13. carecer de pan (carecer de trabajo)

14. Ana fue la alegría de la fiesta

15. le hizo daño el sol

16. el cuello de la camisa

17.un lienzo (un cuadro)


Ejercicios de Metonimia:
Ejercicios tipo test en el que sólo una de las opciones
   constituye una figura retórica de Metonimia. Una vez elegidas pulsar el botón "Ver
   solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!


   Ejercicio 1

   a)"esta mañana, los niños del barrio alegramente en la plaza juegan"
   b) "en el museo hay un Picasso"
   c)"llegué, vi, vencí"

   Ejercicio 2

   a)"escucho con los ojos"
   b) "¿te parece poco?"
   c) "beber un Rioja"

   Ejercicio 3

   a) "juró lealtad a la bandera"
   b) "cual gusano que tejiendo su cárcel y su eterna sepultura"
   c)"del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto"

   Ver solución

   Principales Figuras Retóricas:

   1. Alegoría          09. Hipérbaton       17. Personificación
 2. Aliteración          10. Hipérbole        18. Polisíndeton
   3. Anáfora              11. Ironía        19. Prosopografía
   4. Antítesis           12. Metáfora        20. Prosopopeya
5. Comparación           13. Metonimia           21. Retrato
    6. Elipsis         14. Onomatopeya            22. Símil
    7. Epíteto            15. Paradoja         23. Sinécdoque
 8. Eufemismo           16. Paralelismo         24. Sinestesia
Metáfora
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

La metáfora (del griegoμεηαθορά, formado a partir de la preposición μεηά, metá, «más
allá, después de», y el verbo θορεῖ ν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación
entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.

El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario)
como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se
utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan.


Contenido
[ocultar]

        1La metáfora como figura retórica
        2La metáfora en lingüística
        3Metáfora en psicología
        4Véase también
        5Notas
        6Bibliografía
        7Enlaces externos


[editar]La metáfora como figura retórica

La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a
través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:

        El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
        El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;
        El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo.

Así, en la predicación metafórica Tus ojos son el mar, el sintagmaLos ojos es el tenor; el
mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos.

La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función
de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican
semejanza (Tus ojos se parecen al mar) u oraciones comparativas (tus ojos son como el
mar), los une mediante el verbo ser (Tus ojos son el mar) o convirtiendo uno de los
términos en complemento del nombre (El mar de tus ojos) o aposición (Tus ojos, el mar)
del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la
comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces
imagen.1

La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando
el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita (Los lagos de tu rostro).

Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la
semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente,
en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias
inesperadas.2 A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la
semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el
color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen
visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la
emoción que ambos suscitan en el poeta.3

[editar]La metáfora en lingüística

La metáfora es una de las vías de cambio semántico más comunes. A menudo el uso
metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la falda de
la montaña recibe este nombre por su parecido con las faldas, las patas de los muebles por
las patas de los animales, el ratón del ordenador por el pequeño mamífero roedor, etc.

[editar]Metáfora en psicología
La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna
característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la
metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo
pero de forma más bella.

La metáfora la podemos definir como una comparación entre dos términos que aparentemente no
guardan relación alguna. Los términos de la metáfora son diferentes, están en diferentes planos y el
segundo es el que viene a explicar el tenor de la comparación. Éste tiene un contexto diferente y esa
diversidad es lo que forma esta figura literaria, que emplean mucho los escritores en sus poemas y
novelas.

El término “metáfora” viene del vocabulario griego y significa “más allá”. Parece que los términos de
la metáfora no tienen relación, pero es muy importante ésta para que se entienda la relación.

En la metáfora damos al objeto las cualidades de la persona o viceversa, generalmente llevan directa
o indirectamente el verbo ser y consta de tres partes: el tenor, que es el objeto del que hablamos, el
vehículo, que es el objeto que utilizamos para describir al tenor, y el fundamento, que explica la
semejanza. Existe una metáfora explícita cuando incluimos el tenor y el vehículo; si se habla
solamente del vehículo, entonces tenemos una metáfora implícita.

Ejemplo simple de metáfora:

Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados)

Tus cabellos de oro (cabello rubio)

30 ejemplos de metáforas:
1)    Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una
            mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer
            son rubios.

            2) Tus ojos son dos luceros. Este ejemplo de metáfora compara los ojos con dos
            luceros o sea su significado es que los ojos de ella, pienso yo, alumbran, llaman la
            atención.

            3) Los dientes de marfil. Este ejemplo de metáfora, habla de los dientes y se refiere a
            que son de marfil. Al decir esto, significa que son bien blancos, una forma delicada de
            usar el vocabulario.

            4) Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que
            se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la
            atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los
            sienta delicados y muy agradables.

            5) El blanco algodón que surca el cielo.

            6) Tus dientes de perla.

            7) Tus ojos son negra noche.

            8) Tus pies son paletas congeladas.

            9) Tus abrazos, golpes de alegría.

            10) Tus ojos son dos verdes bofetadas.

            11) Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro.

            12) Lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Eso es la ira.

            13) Frágil cristal que se rompe con un leve roce… así de fácil es que rompa en llanto.

            14) Un triste niño impotente frente al adulto abusivo que le roba su juguete
            preferido. Ese era yo cuando perdí a mi novia.

            15) Buitres sobrevolando la carroña, cuervos esperando llevarse cualquier objeto
            brillante, hienas esperando destrozar los despojos del león. Así eran
15) Buitres sobrevolando la carroña, cuervos esperando llevarse cualquier objeto brillante,
hienas esperando destrozar los despojos del león. Así eran los asistentes a mi funeral.

16) Lindo sol que iluminas el día, lucero que adornas la noche, flor que adornas mi árido
campo,    estrella  guía  de    mi    camino   errado,   ven,   deja   que   te   abrace.

17) Ya estoy en el rojo atardecer, en el triste ocaso, la luz de mi vida se oscurece.

18)        Una      gran          naranja    asoma         al   alba     detrás        de   la      colina.

19)                        Tu                    cabello                  es                      petróleo.

20)              Sus              manos           son            ramas            de         ahuehuete.

21)        Estaba      inmóvil,      enraizado    en       el   bosque    contemplando       el     ocaso.
22) Brasas al sancionarme, calidez cuando me aman, mares cuando lloran, luz cuando me
        miran, preciosas esmeraldas superiores al más fino diamante; mírame como sea, pero nunca
        dejes                                     de                                    mirarme.

        23)            Caricias              al               oído.             Eso            es           Mozart.

        24)    Aves     canoras       que         entonan       suaves        himnos    dedicados      al   Señor.

        25)    Los      conflictos    se          agudizan,        suenan       los    tambores       de    guerra.

        26) Blancas perlas, sonrientes rubíes, Azules zafiros, raudal azabache. ¿Qué más puedo
        pedir?

        27) Albo lienzo manchado con sentimientos, amor y alegría, plasmados con un río de tinta y
        diestra                                                                            mano.

        28) Y cuando la miré, mi fiera interior tornase en manso cordero, meloso gato que sólo quiere
        ronronear en su regazo mientras siente la caricia de su mano en la felina cabeza.

        29)      Haz       algo       útil         y        deja         en      paz      la        caja     idiota.

        30) ¿Información sobre mi Jefe? Aproximadamente la edad de Matusalem, lo buena gente de
        Lucifer y siempre dispuesto a tratar a sus empleados con la fraternidad de Caín.

        Muchas cosas se pueden inferir de estos ejemplos de metáforas, depende de quien las recibe.
        Son para estimular la imaginación de aquel que lee o escucha un poema, por ejemplo. Son
        una manera distinta de decir las cosas, de forma más agradable y con un toque especial para
        quien las recibe.




Naturaleza humana
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase Naturaleza humana (desambiguación).

La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a
compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar,
sentir y actuar.

La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la
naturaleza humana (e.g. innato o adquirido) tiene importantes implicaciones en la ética, la
política y la teología debido a que pueden proveer normas o estándares para que los
humanos juzguen cuál es la mejor forma de vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el
estudio de la naturaleza humana incluyen a la sociología, sociobiología y psicología, en
particular, la psicología evolucionista y la psicología del desarrollo.

[editar]Historia del concepto

En la comprensión científica pre-moderna de la naturaleza, la naturaleza humana era
entendida en referencia a sus causasfinales y formales. Tal comprensión implicaba la
existencia de un ideal, "idea" o "forma" de un humano que fuera independiente de los
individuos.

La existencia de una naturaleza humana invariable ha sido objeto de gran debate histórico a
lo largo de la modernidad. Así, Charles Darwin brindó un argumento científico
ampliamente aceptado que los humanos y otras especies animales no poseen una naturaleza
fija, al menos en el largo plazo. Antes que él, la maleabilidad del ser humano, incluso
dentro del curso de una vida, había sido afirmada por Jean Jacques Rousseau.1


Desde mediados del siglo XIX, el concepto de naturaleza humana ha sido cuestionado por
pensadores, tales como Hegel, Marx, Nietzsche, Sartre, varios estructuralistas y
posmodernos. Perspectivas científicas, tales como el conductismo, el determinismo y el
modelo químico en la psiquiatría y psicología moderna, son neutrales con respecto al
término

Sabemos que el ser humano tiene una actividad social y ahora podemos introducir, que esta
actividad social es importante, por el resultado obtenido que es lo que llamamos cultura.

De la misma manera que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad, ninguna sociedad no
podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos.

Taylor afirma que cultura es “el conjunto complexo que incluye el conocimiento, las creencias, el
arte, la moral, la ley, las costumbres i todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser
humano como a miembro de una sociedad”. Si analizamos esta definición, encontramos dos
aspectos:

En primer lugar, tres elementos claramente distinguibles: el elemento conductual, el elemento
cognitivo y el elemento material.

a. El primer elemento está conformado por la moral, la ley y la costumbre y se materializa a través
de valores, normas y actitudes. Es así, como el ser humano conoce las reglas del juego, es
decir, sabe que conducta es considerada bueno o mala, que acciones son deseables o
rechazadas, que serán premiadas o castigadas.

b. El segundo elemento lo constituyen el conocimiento y las creencias. Los dos tan
referenciados a las diversas maneras como los diferentes grupos humanos se representan el
mundo. El primero consiste en el conjunto del saber sobre la naturaleza y sobre la sociedad, como
ahora: “la tierra es plana o redonda”, “la inteligencia se hereda”. Se trata, por una banda, de
conocimientos imprecisos como el saber común, y por la otra, de conocimientos precisos como la
ciencia. Las creencias no son conocimientos objetivos sino actos de fe con relación al mundo y a la
vida; así podemos creer en una determinada religión, en una ideología concreta o en la ciencia.

c. El tercer elemento (cultura general), expresado por Taylor con el arte, hace referencia a todos
aquellos objetos que las sociedades humanas han producido, como ahora: casas, cabañas,
cuadros, vestidos, alimentación, etc. Este elemento material incorpora elementos afectivos, en el
sentido que nos propone eso que es feo o bonito y eso que es agradable o desagradable.

En segundo lugar, la misma definición nos acerca al hecho que cuando hablamos de cultura, nos
hemos referido a la cultura humana, ya que la cultura es el resultado de la interacción entre los
diversos miembros de los diferentes grupos sociales y, por tanto, no proviene de su herencia
biológica.

Así, los seres humanos aprendemos e interiorizamos formas de comportamiento y maneras de
pensar gracias a todas las personas que nos envuelven, la cual cosas quiere decir que la cultura
se aprende socialmente.

De todo lo que acabamos de decir, podríamos afirmar que cultura es eso opuesto a naturaleza,
que los animales están supeditados a la naturaleza y que el ser humano es el único que se
escapa, mediante la cultura.

Características de toda la cultura:

a. Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado que integra los
diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa, etc.,
en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene características que la definen
específicamente.

b. Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas.

c. Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo individuo, sino en un
conjunto más o menos amplio de personas.

d. Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores.

e. Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los
objetos que envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.

f. Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la
sociedad; en este segundo caso se habla de subculturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hans jonas
Hans jonasHans jonas
Hans jonas
peploz
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Eduardo Amores
 
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Docencia 1   Kant  Filosofia D Ela  HistoriaDocencia 1   Kant  Filosofia D Ela  Historia
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Adalberto
 
Anarquismo y carceles
Anarquismo y carceles Anarquismo y carceles
Anarquismo y carceles
Daniel Diaz
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
Educagratis
 
Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014
Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014
Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014
ivanguijarrolillo
 
Presentacion de Etica. Hans Jonas
Presentacion de Etica. Hans JonasPresentacion de Etica. Hans Jonas
Presentacion de Etica. Hans Jonas
Xio Ruby
 
Ideario Ricardo Mella
Ideario   Ricardo MellaIdeario   Ricardo Mella
Ideario Ricardo Mella
guest8dcd3f
 
Dr. adolfo vásquez rocca sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...
Dr. adolfo vásquez rocca     sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...Dr. adolfo vásquez rocca     sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...
Dr. adolfo vásquez rocca sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...
Adolfo Vasquez Rocca
 

La actualidad más candente (18)

Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Anarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmenteAnarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmente
 
Hans jonas
Hans jonasHans jonas
Hans jonas
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Filosofia es
 
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Docencia 1   Kant  Filosofia D Ela  HistoriaDocencia 1   Kant  Filosofia D Ela  Historia
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Anarquismo y carceles
Anarquismo y carceles Anarquismo y carceles
Anarquismo y carceles
 
ONTOLOGÍA DEL CUERPO Y ESTÉTICA DE LA ENFERMEDAD EN JEAN-LUC NANCY; DE LA TÉC...
ONTOLOGÍA DEL CUERPO Y ESTÉTICA DE LA ENFERMEDAD EN JEAN-LUC NANCY; DE LA TÉC...ONTOLOGÍA DEL CUERPO Y ESTÉTICA DE LA ENFERMEDAD EN JEAN-LUC NANCY; DE LA TÉC...
ONTOLOGÍA DEL CUERPO Y ESTÉTICA DE LA ENFERMEDAD EN JEAN-LUC NANCY; DE LA TÉC...
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
 
Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014
Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014
Alternativa de 1º de la eso a 9 de septiembre de 2014
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
 
Presentacion de Etica. Hans Jonas
Presentacion de Etica. Hans JonasPresentacion de Etica. Hans Jonas
Presentacion de Etica. Hans Jonas
 
Ideario Ricardo Mella
Ideario   Ricardo MellaIdeario   Ricardo Mella
Ideario Ricardo Mella
 
Dr. adolfo vásquez rocca sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...
Dr. adolfo vásquez rocca     sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...Dr. adolfo vásquez rocca     sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...
Dr. adolfo vásquez rocca sloterdijk, agamben y nietzsche: biopolítica, po...
 
La crisis de la razón
La crisis de la razónLa crisis de la razón
La crisis de la razón
 
Articulo01
Articulo01Articulo01
Articulo01
 

Similar a Iljdfgdfkgjdfkgdfij

El existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismoEl existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismo
aniyani
 
Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Final
karutz
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 

Similar a Iljdfgdfkgjdfkgdfij (20)

Del Enigma De La Metamorfosis
Del Enigma De La MetamorfosisDel Enigma De La Metamorfosis
Del Enigma De La Metamorfosis
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
Humanismo radical
Humanismo radicalHumanismo radical
Humanismo radical
 
Existhuman
ExisthumanExisthuman
Existhuman
 
el existencialismo es un humanismo, Jean-Paul Sartre.
el existencialismo es un humanismo, Jean-Paul Sartre.el existencialismo es un humanismo, Jean-Paul Sartre.
el existencialismo es un humanismo, Jean-Paul Sartre.
 
Sartre el existencialismo
Sartre el existencialismoSartre el existencialismo
Sartre el existencialismo
 
El existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismoEl existencialismo-es-un-humanismo
El existencialismo-es-un-humanismo
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
El existencialismo es un humanismo
El existencialismo es un humanismo El existencialismo es un humanismo
El existencialismo es un humanismo
 
El existencialismo en un humanismo. j. p. sartre
El existencialismo en un humanismo. j. p. sartreEl existencialismo en un humanismo. j. p. sartre
El existencialismo en un humanismo. j. p. sartre
 
Existencialismo e shumanismo, sartre
Existencialismo e shumanismo, sartreExistencialismo e shumanismo, sartre
Existencialismo e shumanismo, sartre
 
El existencialismo es un humanismo
El existencialismo es un humanismoEl existencialismo es un humanismo
El existencialismo es un humanismo
 
Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Final
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 

Iljdfgdfkgjdfkgdfij

  • 1. Humanidad De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El término humanidad se puede referir a: En antropología: El ser humano como especie (Homo sapiens). El ser humano como género (Homo). La naturaleza humana. En psicología: El comportamiento humano. En demografía: La población mundial, el conjunto de todos los habitantes de la Tierra. En moral: La compasión, el altruismo y otros rasgos morales positivos. En educación y epistemología: Humanidades, el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano y la cultura. En música: Humanidad, álbum de Lincoln Thompson de 1974. Humanidad, canción de Scorpions de 2007.
  • 2. FILOSOFIA Y HUMANIDAD ACTUAL Carlos Mora Vanegas Para quienes todavía permanecemos en este Planeta, a fin de cumplir con nuestra misión,
  • 3. conocernos mejor, no podemos dejar de filosofar, especialmente, si tomamos en cuenta las manifestaciones del Dr. Rphrmoser de la Universidad de Colonia, cuando nos dice: La sociedad universal del mañana será una sociedad emancipada, en el que por medio de la técnica y de la ciencia acabarán por imponerse también de un modo universal y de propósito, condiciones homogéneas de vida a favor de todas las culturas, de todos los pueblos de todas las clases y razas. Vale la pena recordar las aportaciones de Platón hasta Hegel, cuando destacan, que habrá una pérdida de la idea sobre la Humanidad tradicional y que es propio del hombre su capacidad de trascendencia. Este impulso a la trascendencia, intrínsico al hombre, significa que el hombre no se realiza en su ser, cuando se entiende a sí mismo como un hecho meramente natural, Se trasciende con vistas a su determinación instalada en la razón. En la doctrina nietzscheana del último hombre no se quiere indicar en el fondo otra cosa que la amenaza del hombre por la pérdida de su capacidad para la trascendencia. El último hombre tiene según Nietzche, un pequeñito placer durante el día, otro durante la noche, ha inventado la felicidad y, por lo demás, sólo es ya capaz de pestañar. Para el destacado profesor Rohrmoser, esta prognosis se hace actual en el momento presente, cuando el hombre desaparece en el proceso de producción y consumo imaginado según el modelo de un riego sanguíneo circulatorio. El no es otra cosa que el punto de paso de la producción al consumo y del consumo a la producción. Todo el problema del ocio o tiempo libre tiene en esta estructura su raíz central, porque en este proceso circulatorio de la producción al consumo y viceversa, la libertad producida por la sociedad retiene al hombre preso en ese mismo proceso. Por eso la dialéctica de lo interesante y del aburrimiento, pertenece irremediablemente a los presupuestos de la conciencia prefabricados por esta sociedad. Es importante meditar lo que el Dr. Rohrmoser nos agrega, que el problema de la Humanidad ha de plantearse en forma de pregunta sobre el lugar donde se constituye la subjetividad libre y que el concepto de libertad, que tiene como suyo la subjetividad, debe ser determinado de tal manera, que la desunión no puede ser tomada como negación, sino como propia condición de ser. La aceptación de la desunión entre subjetividad y sociedad tecnológica presupone que la dialéctica desarrollada no debe ser suprimida, sino que ha de mantenerse fluida. La realización total de la emancipación solo es posible Acosta de una subjetividad que se olvida de sí misma y que ella misma se regula.- A las formas, desarrolladas hasta ahora, de una Humanidad formal corresponden otras figuras en un concepto de libertad, que sólo hoy es aún posible… Considero, que en este análisis no se puede pasar por desapercibido la herencia de
  • 4. inquietudes manifestadas por el ya desaparecido filósofo francés Sastre, cuando señala: El hombre es el Ser de las crisis permanentes, es el Ser que ha de fracasar necesariamente En una de sus obras de Sastre, Ser hombre, se dice, es una pasión inútil. ¿Por qué realmente?¿Por qué la reflexión acerca de la relación de la Humanidad y de las estructuras de la actual sociedad industrial ha de conducir en Sastre a la tesis de que el hombre es una pasión inútil?. No cabe la menor duda de que el hombre tiene que ser definido en Sastre como una cosa de pasión inútil, porque en esta forma se expresa negación de una posible definición de la esencia del hombre, por lo tanto, el hombre es entendido dentro de la Filosofía sartriana como el bosquejo de sí mismo. El hombre es el Ser que se bosqueja a sí mismo, que no se pone a sí mismo. Sin embargo, Herbert Marcuse, vino a renovar el postulado de la creación de un homo novas: es decir, que por una parte retiene el bosquejo emancipativo de la comprensión de la Humanidad, pero por otra parte, lo transforma cualitativamente en sus presupuestos. El programa de una culminación de la emancipación por medio de la revolución entra en marcase en el estadio agudo fr unas crítica autosupresión. Considérese, que la sociedad emancipada es la sociedad de progreso, en cuanto a que ella produce de sí misma las condiciones para realizar la Humanidad. Pero al fijarse a sí misma por medio de su propia teoría emancipadora cae en una radical confusión de sí misma, como función, con la de sí misma en cuanto a fin. Es por eso, que esta sociedad necesita aclararse a sí misma, ya que toma como fin lo que es solo función. NATURALEZA ¿Qué es naturaleza? El aspecto más sobresaliente de la naturaleza, aquel por el que la nombramos, es el nacer, el estar siempre reproduciéndose. Es cierto que la vida es bastante más que nacer; pero ante el esplendor del nacimiento, quedan eclipsados los demás aspectos. Nos encontramos ante una evidente sustantivación del verbo latino nascor, nasci, natus sum. La palabra latina natura es formalmente el nominativo y acusativo plural neutro del participio futuro activo de nascor, y significaría "todo aquello que ha de nacer". Está claro que no es ese su estricto significado, pero está igualmente claro que éste no se aparta de la idea de nacer. Lo que sí es evidentemente la naturaleza es hacer y rehacer la vida, es producir vida sin interrupción, es nacimiento sin límite. Esta definición no tendría ninguna relevancia si no fuese porque está en flagrante contradicción con la filosofía y la praxis vigente en nuestra cultura, que tiende a limitar la natalidad hasta el punto de no cubrir siquiera el relevo generacional. Es difícil imaginar cómo puede prosperar en nuestro mundo superdesarrollado y pupertecnificadoun doctrina ecologista coherente, que se tenga en pie, que sea más que una pose y una
  • 5. moda. Nuestra filosofía de la vida es de lo más antinatural que se pueda diseñar. Tanto por lo que respecta al inicio de la vida como por lo que se refiere a su final, estamos absolutamente alejados de la naturaleza: desde que nos enteramos de que nos morimos (la naturaleza tiene la delicadeza de no permitirles a los animales libres ni la vivencia ni la filosofía de la muerte), desde que el hombre se decidió a retener y represar la vida para que no se le perdiese, empezó su propia corrupción. ¿De qué le vino la manía de guardarse los muertos? Se han intentado toda clase de explicaciones, pero no se ha explicado satisfactoriamente todavía. Y no eran sólo los muertos y la muerte lo que se guardó en conserva, sino también la vida. La obsesión por no morir le llevó también a no vivir. No dejó correr la vida por no perderla, y taponó las fuentes por no gastarla. Las aguas duraban cada vez más en la charca, pero también envejecían más. Nuestro empeño en no morir, que va avanzando de victoria en victoria sobre la naturaleza, nos pasa una factura muy abultada. Si nos dedicamos cada uno a hacer nuestra vida y a prolongarla todo lo posible (¡qué bien!, anuncian para el próximo siglo la prolongación de la vida hasta los 200 años); en la medida en que nos dedicamos a hacer nuestra vida, o quizá nuestra muerte mucho más lenta, nos hemos de prohibir severamente hacer cualquier otra vida; nos hemos de prohibir vivir según la naturaleza, cuyo más importante quehacer es la vida. Hemos de vivir reprimiendo toda vida que intente nacer de nosostros, hemos de posicionarnos a vivir contra natura, es decir contra cualquier posibilidad de nacimiento, y para colmo, estamos preparando ya los principios filosóficos y morales que nos permitan también morir y administrar la muerte contra natura. Es lo que hay, no podemos tener una cosa y al mismo tiempo su contraria. Al tercer mundo sí que le sale a cuenta la generosidad de las especies destinadas a la alimentación de los grandes depredadores. Pero éstos han de reproducirse moderadamente si no quieren devorarse entre sí. Es la vida. Al menos, los que sirven para dar de comer a los depredadores, pueden gozar de la reproducción. Qué es Naturaleza? Postedon14/11/2010byAndarríos
  • 6. La selva tropical representa la máxima expresión de la Naturaleza Antes de tratar de conservar y proteger la Naturaleza deberíamos precisar qué entendemos por Naturaleza, para no cometer errores. Y partiendo del hecho de que el concepto de Naturaleza existe en la mentalidad de todas las personas, es desde aquí desde donde tenemos que empezar a construir el conocimiento, lejos del cientificismo axénico de los expertos. Sin pretender dar una definición de lo que es la Naturaleza, y trabajando con un grupo de personas interesadas en el tema, la mayor parte de ellas asociaron este concepto a la vida, la biota, los organismos vivientes; también al espacio en el que se desenvuelven, el hábitat; y a una serie de procesos naturales que relacionan a los organismos entre sí y a éstos con el espacio físico en el que se encuentran. Por lo tanto, la idea de Naturaleza no se percibe como una foto estática donde los organismos vivientes aparecen ordenados en el espacio físico, sino que es una película en la que los distintos elementos se relacionan entre sí. También se destaca la idea del equilibrio, de la armonía, de la estabilidad y perdurabilidad de la Naturaleza en el tiempo. Pero esta entrada en el tiempo es generalmente corta, del orden de un año o de unos pocos años, o de unas pocas vidas humanas a lo sumo. A mi entender, la película con la que se percibe la Naturaleza correspondería a un cortometraje de como mucho la escala humana en lugar del largometraje de 3.500-4.000 millones de años de vida en La Tierra.
  • 7. El Valle del Genal (Málaga) es un espacio natural intervenido por el ser humano El ser humano como organismo viviente plantea un conflicto hasta el extremo de llegar a cuestionarse si existe realmente lo artificial, de si el espacio creado por el ser humano puede calificarse como natural, de si las ciudades son Naturaleza, o si existe Naturaleza urbana. No hay que caer en el error de que todo lo que hace un organismo vivo es natural y, por tanto, lo que hace el ser humano, por ser organismo vivo, es natural. De asumir esto estaríamos justificando la contaminación, la destrucción de ecosistemas, la extinción de especies, etc. Es una realidad que actualmente quedan pocos espacios en la superficie terrestre que no hayan sido afectados por la intervención humana. Pero es también una realidad que el propio lenguaje distingue entre lo natural y lo artificial, y cuando se habla, por ejemplo, de turismo de naturaleza, de deportes de naturaleza, etc., no hay, en absoluto, connotaciones urbanas. Tal vez la pregunta no sea si la ciudad es Naturaleza o no, sino de cuánta Naturaleza hay. Por lo tanto, el concepto de Naturaleza no es un concepto cualitativo sino cuantitativo, y está asociado a la vida y a los procesos naturales (puesto que el espacio físico siempre va a existir). De modo que hablamos de Naturaleza, muchas veces con el artículo delante, cuando vida y procesos naturales son los dominantes y no han sido gravemente alterados. Es cierto que todo ser viviente produce una alteración en el medio en el que habita, pero en el caso de los organismos no-humanos esta alteración está sometida a los procesos naturales y a otras formas de vida. La diferencia entre el nido de un pájaro y una casa es que esta última ha
  • 8. destruido un hábitat y a una serie de organismos vivos tanto en la zona en la que se ubica como en el entorno más próximo, sin tener en cuenta otros impactos (extracción de material de construcción, obtención de energía para la construcción, etc.). La diferencia entre la presa de un castor y una presa humana es que la primera está sometida a las crecidas del río, a la existencia de árboles en el río y no supone la pérdida de vida acuática en las zonas más bajas. Incluso en una zona con un fuerte pastoreo, en el que al bosque no se le permite desarrollarse, los ecosistemas están dominados por formas de vida herbáceas (pradera, pastizal) y sometidos a procesos naturales como la lluvia, de modo que la biomasa del ecosistema dependerá de la cantidad de precipitación. Creo que no me equivoco en afirmar que son estos matices lo que diferencian lo natural de lo artificial. Y puesto que, generalmente, las alteraciones provocadas por el ser humano suponen una pérdida importante de formas vitales y procesos naturales, se puede decir que producen una destrucción de Naturaleza (y asociarse a lo artificial). ¿Cabe, por lo tanto, calificar los espacios verdes urbanos como Naturaleza? Estos espacios verdes que se caracterizan por la dominancia de las formas vitales no están sometidos a los procesos naturales sino a los artificiales: en un mismo espacio de terreno conviven especies procedentes de distintas partes del mundo de las que han sido transportadas en algún momento de la historia; además, las condiciones ecológicas están controladas por el ser humano, especialmente en cuanto al aporte hídrico; la reproducción está también controlada por el ser humano; al igual que el crecimiento, etc. Desde luego que estos espacios verdes suponen un refugio para la escasa Naturaleza urbana pero ésta se encuentra igualmente sometida a los procesos artificiales y no a los naturales. Por lo tanto, no se puede considerar los espacios verdes urbanos como naturales, ni como Naturaleza, sino más bien como una simulación de lo que es la Naturaleza. Del mismo modo, los organismos transgénicos no son naturales porque se ha truncado un proceso natural, el evolutivo, tan importante como el tiempo de existencia de la vida en La Tierra. Pero el proceso de la transgenia no es comparable con la selección artificial llevada a cabo por el ser humano en la obtención de las razas domésticas, porque este proceso, el de la selección artificial, está dominado en última instancia por las reglas evolutivas naturales: mutación, recombinación genética, etc.
  • 9. Los espacios verdes urbanos representan una simulación de la Naturaleza. Foto: Parque del Norte (Málaga) En la situación actual en la que nos encontramos no se puede pretender que toda la población mundial viva en la Naturaleza, aunque bien es cierto que una parte muy importante vive rodeada de Naturaleza (lo que supone un corto desplazamiento). Pero también es cierto que para conseguir la supervivencia de la especie humana hay que buscar el equilibrio con lo natural, para conseguir la sostenibilidad, puesto que la verdadera sostenibilidad se encuentra en la Naturaleza, que cuenta con 3.500-4.000 millones de años de vida en el Planeta Tierra. Por lo tanto, para conseguir la sostenibilidad (y la consiguiente supervivencia de la especie humana, hay que insistir) no hay otra salida que la de imitar a la Naturaleza (biomímesis) y aprender a convivir con ella. En este último sentido queda mucho que aprender de aquellos seres humanos que todavía viven en plena Naturaleza, siendo las tribus indígenas el máximo exponente Cultura De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda
  • 10. Petroglifos en Gobustán, Azerbaiyán, datan de 10 000 años a.C. indicando una cultura próspera Arte del antiguo Egipto, 1 400 a.C.
  • 11. El Palacio Hasht-Beheshtpersa Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y ClydeKluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes: Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a "la cultivucación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia".2 En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término "cultura" en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales. Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.
  • 12. Contenido [ocultar] 1Formación del concepto de cultura o 1.1Etimología o 1.2Concepción clásica de la cultura o 1.3Cultura y civilización 2Definiciones de cultura en las disciplinas sociales o 2.1Definiciones descriptivas de cultura  2.1.1Definición de Tylor  2.1.2Definición de los culturalistas  2.1.3Definición funcionalista-estructural o 2.2Definiciones simbólicas o 2.3Definición estructuralista o 2.4Definición de la antropología simbólica o 2.5Definiciones marxistas o 2.6Definición neoevolucionista o ecofuncionalista  2.6.1White y Steward  2.6.2Marvin Harris y el materialismo cultural  2.6.3Evolución cultural o 2.7Definición de cultura en la Iglesia católica 3El concepto científico de cultura 4Industria cultural 5Socialización de la cultura o 5.1Clasificación o 5.2Elementos de la cultura o 5.3Cambios culturales 6Cultura en animales no-humanos 7Véase también o 7.1Teorías sobre la cultura o 7.2Otras cuestiones culturales 8Notas 9Bibliografía 10Enlaces externos [editar]Formación del concepto de cultura [editar]Etimología La etimología del término moderno "cultura" tiene un origen clásico. En varias lenguas europeas, la palabra "cultura" está basada en el término latino utilizado por Cicerón, en su TusculanDisputations, quien escribió acerca de una cultivación del alma o "cultura animi", para entonces utilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto
  • 13. moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores "se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos".3 Como lo describe Velkley3 : El término "cultura", que originalmente significaba la cultivación del alma o la mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al liberalismomoderno y la Ilustración. Además, un contraste entre "cultura" y "civilización" está usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro uso actual del término "cultura", pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr la cultura, como la "expresión" plena del ser único y "auténtico". [editar]Concepción clásica de la cultura En sus primeras acepciones, cultura designaba el cultivo de los campos. El término cultura proviene del latíncultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos. El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como "cultivo del espíritu" se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l'AcademieFrançaise de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye sólo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece
  • 14. en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Al paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas. Voltaire, uno de los pocos pensadores franceses del siglo XVIII que se mostraban partidarios de una concepción relativista de la historia humana. La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el "espíritu natural". Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau, la cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico. [editar]Cultura y civilización También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés (Thompson, 2002: 186).
  • 15. Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional (Volksgeist). Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras "civilizadas" de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que "nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales" (Thompson, 2002: 187). Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía (Cuche, 1999:13). En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
  • 16. Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.4 Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la humanidad en su conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre "cultura alemana" y "cultura francesa" (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.5 [editar]Definiciones de cultura en las disciplinas sociales Para efecto de las ciencias sociales, las primeras acepciones de cultura fueron construidas a finales del siglo XIX. Por esta época, la sociología y la antropología eran disciplinas relativamente nuevas, y la pauta en el debate sobre el tema que aquí nos ocupa la llevaba la filosofía. Los primeros sociólogos, como Émile Durkheim, rechazaban el uso del término. Hay que recordar que en su perspectiva, la ciencia de la sociedad debía abordar problemas relacionados con la estructura social.6 Si bien es opinión generalizada que Carlos Marx dejó de lado a la cultura, ello se ve refutado por las mismas obras del autor, sosteniendo que las relaciones sociales de producción (la organización que adoptan los seres humanos para el trabajo y la distribución social de sus frutos) constituyen la base de la superestructura jurídico-política e ideológica, pero en ningún caso un aspecto secundario de la sociedad. No es concebible una relación social de producción sin reglas de conducta, sin discursos de legitimación, sin prácticas de poder, sin costumbres y hábitos permanentes de comportamiento, sin objetos valorados tanto por la clase dominante como por la clase dominada. El desvelo de las obras juveniles de Marx, tanto de La ideología alemana (1845- 1846) en 1932 por la célebre edición del Instituto Marx-Engels de la URSS bajo dirección de David Riazanov, como de los Manuscritos económicos y filosóficos (1844) posibilitó que varios partidarios de sus propuestas teóricas desarrollaran una teoría de la cultura marxista (véase más adelante). El significado de cultura generalmente es relacionado con la antropología. Una de las ramas más importantes de esta disciplina social se encarga precisamente del estudio comparativo de la cultura. Quizá por la centralidad que la palabra tiene en la teoría de la antropología, el término ha sido desarrollado de diversas maneras, que suponen el uso de una metodología analítica basada en premisas que en ocasiones distan mucho las unas de las otras. Los etnólogos y antropólogos británicos y estadounidenses de las postrimerías del siglo XIX retomaron el debate sobre el contenido de cultura. Estos autores tenían casi siempre una formación profesional en derecho, pero estaban particularmente interesados en el funcionamiento de las sociedades exóticas con las que Occidente se encontraba en ese momento.7 En la opinión de estos pioneros de la etnología y la antropología social (como Bachoffen, McLennan, Maine y Morgan), la cultura es el resultado del devenir histórico de la sociedad. Pero la historia de la humanidad en estos escritores era fuertemente deudora de las teorías ilustradas de la civilización, y sobre todo, del darwinismo social de Spencer.
  • 17. [editar]Definiciones descriptivas de cultura [editar]Definición de Tylor E. B. Tylor, etnólogo británico, dijo: "La principal tendencia de la cultura desde los orígenes a los tiempos modernos ha sido del salvajismo hacia la civilización." (1995:43). Como señala Thompson (2002: 190), la definición descriptiva de cultura se encontraba presente en esos primeros autores de la antropología decimonónica. El interés principal en la obra de estos autores (que abordaba problemáticas tan disímbolas como el origen de la familia y el matriarcado, y las supervivencias de culturas antiquísimas en la civilización occidental de su tiempo) era la búsqueda de los motivos que llevaban a los pueblos a comportarse de tal o cual modo. En esas exploraciones, meditarente, o entre la tecnología y el resto del sistema social. Uno de los más importantes etnógrafos de la época fue Gustav Klemm. En los diez tomos de su obra AllgemeineCultur-Geschichte der Menschheit (1843-1852) intentó mostrar el desarrollo gradual de la humanidad por medio del análisis de la tecnología, costumbres, arte, herramientas, prácticas religiosas. Una obra monumental, pues incluía ejemplos etnográficos de pueblos de todo el mundo. El trabajo de Klemm habría de tener eco en sus contemporáneos, empeñados en definir el campo de una disciplina científica que estaba naciendo. Unos veinte años más tarde, en 1871, Edward B. Tylor publicó en Primitive Culture una de las definiciones más ampliamente aceptadas de cultura. Según Tylor, la cultura es: ...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.
  • 18. (Tylor, 1995: 29) De esta suerte, una de las principales aportaciones de Tylor fue la elevación de la cultura como materia de estudio sistemático. A pesar de este notable avance conceptual, la propuesta de Tylor adolecía de dos grandes debilidades. Por un lado, sacó del concepto su énfasis humanista al convertir a la cultura en objeto de ciencia. Por el otro, su procedimiento analítico era demasiado descriptivo. En el texto citado arriba, Tylor plantea que "un primer paso para el estudio de la civilización8 consiste en diseccionarla en detalles, y clasificar éstos en los grupos adecuados" (Tylor, 1995:33). Según esta premisa, la mera recopilación de los "detalles" permitiría el conocimiento de una cultura. Una vez conocida, sería posible clasificarla en una graduación de más a menos civilizada, premisa que heredó de los darwinistas sociales. [editar]Definición de los culturalistas Una mujer hopi arregla el peinado de una joven soltera de su tribu. Los antropólogos estadounidenses de la primera mitad del siglo XX estaban muy interesados en la documentación etnográfica de los pueblos indios, algunos de los cuales estaban en proceso de extinción. La propuesta teórica de Tylor fue retomada y reelaborada posteriormente, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. En este último país, la antropología evolucionaba hacia una posición relativista, representada en primera instancia por Franz Boas. Esta posición representaba un rompimiento con las ideas anteriores sobre la evolución cultural, en especial las propuestas por los autores británicos y el estadounidense Lewis Henry Morgan. Para éste último, contra quien Boas dirigió sus críticas en uno de sus pocos textos teóricos, el proceso de la evolución social humana (tecnología, relaciones sociales y cultura) podía ser equiparado con el proceso de crecimiento de un individuo de la especie. Por lo tanto, Morgan comparaba el salvajismo con la "infancia de la especie humana", y la civilización, con la madurez.9 Boas fue sumamente duro con las propuestas de Morgan y el resto de los antropólogos evolucionistas contemporáneos. A lo que sus autores llamaban "teorías" sobre la evolución de la sociedad, Boas las calificó de "puras conjeturas" sobre el ordenamiento histórico de "fenómenos observados conforme a principios admitidos [de antemano]" (1964:184).
  • 19. La crítica de Boas en contra de los evolucionistas es un eco de la perspectiva de los filósofos alemanes como Herder y Wilhelm Dilthey. El núcleo de la propuesta radica en su inclinación a considerar la cultura como un fenómeno plural. En otras palabras, más que hablar de cultura, Boas hablaba de culturas. Para la mayor parte de los antropólogos y etnólogos adscritos a la escuela culturalista estadounidense, el estado del arte etnográfico al principio del siglo XX no permitía la conformación de una teoría general sobre la evolución de las culturas. Por lo tanto, la labor más importante de los estudiosos del fenómeno debía ser la documentación etnográfica.10 De hecho, Boas escribió muy pocos textos teóricos, en comparación con sus monografías sobre los pueblos indígenas de la costa pacífica de América del Norte. Los antropólogos formados por RobinReid hubieron de heredar muchas de las premisas de su maestro. Entre otros casos notables, están el de Ruth Benedict. En su obra Patterns of culture (1939), Benedict señala que cada cultura es un todo comprensible sólo en sus propios términos11 y constituye una suerte de matriz que da sentido a la actuación de los individuos en una sociedad. Alfred Kroeber, retomando la oposición entre cultura y naturaleza, también señalaba que las culturas son fenómenos sui generis pero, en sentido estricto, eran de una categoría exterior a la naturaleza. Por lo tanto, según Kroeber, el estudio de las culturas debía salirse del dominio de las ciencias naturales y encarar a las primeras como lo que eran: fenómenos superorgánicos.12MelvilleHerskovits y ClydeKluckhohn retomaron de Tylor su definición cientificista del estudio de la cultura. Para el primero, también la recolección de rasgos definitorios de las culturas permitiría su clasificación. Aunque, en este caso, la clasificación no se realizaba en sentido diacrónico, sino espacial-geográfico que habría de permitir el conocimiento de las relaciones entre los diferentes pueblos asentados en un área cultural. Kluckhonn, por su parte, resume en su texto Antropología la mayor parte de los postulados vistos en esta sección, y reclama el dominio de lo cultural como el campo específico de la actividad antropológica. Por su parte Javier Rosendo describe la cultura como el conjunto de rasgos que caracterizan a una región o grupo de personas, con respecto al resto, que puede ir cambiando de acuerdo a la época en la cual se vive. Estos rasgos pueden abarcar la danza, tradiciones, arte, vestuario y religión. [editar]Definición funcionalista-estructural La característica más peculiar del concepto funcionalista de cultura se refiere precisamente a la función social de la misma. El supuesto básico es que todos los elementos de una sociedad (entre los que la cultura es uno más) existen porque son necesarios. Esta perspectiva ha sido desarrollada tanto en antropología como en sociología aunque, sin duda, sus primeras características fueron delineadas involuntariamente por Émile Durkheim. Este sociólogo francés muy pocas veces empleó el término como unidad analítica principal de su disciplina. En su libro Las reglas del método sociológico (1895), plantea que la sociedad está compuesta por entidades que tienen una función específica, integradas en un sistema análogo al de los seres vivos, donde cada órgano está especializado en el cumplimiento de una función vital. Del mismo modo en que los órganos de un cuerpo son susceptibles a la enfermedad, las instituciones y costumbres, las creencias y las relaciones sociales también
  • 20. pueden caer en un estado de anomia. Durkheim y sus seguidores, sin embargo, no se ocupan exclusiva ni principalmente de la cultura como objeto de estudio, sino de hechos sociales. A pesar de ellos, sus propuestas analíticas fueron retomadas por autores conspicuos de la antropología social británica y la sociología de la cultura de Estados Unidos. Más tarde, el polaco BronislawMalinowski retomó tanto la descripción de cultura de Tylor como algunos de los planteamientos de Durkheim relativos a la función social. Para Malinowski, la cultura podía ser entendida como una «realidad sui generis» que debía estudiarse como tal (en sus propios términos). En la categoría de cultura incluía artefactos, bienes, procesos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados (Thompson, 2002: 193). También consideraba que la estructura social podía ser entendida análogamente a los organismos vivos pero, a diferencia de Durkheim, Malinowski tenía una tendencia más holística. Malinowski creía que todos los elementos de la cultura poseían una función que les daba sentido y hacía posible su existencia. Pero esta función no era dada únicamente por lo social, sino por la historia del grupo y el entorno geográfico, entre muchos otros elementos. El reflejo más claro de este pensamiento aplicado al análisis teórico fue el libro Los argonautas del Pacífico Occidental (1922), una extensa y detallada monografía sobre las distintas esferas de la cultura de los isleños trobriandeses, un pueblo que habitaba en las islas Trobriand, al oriente de Nueva Guinea. Años más tarde, Alfred ReginaldRadcliffe-Brown, también antropólogo británico, retomaría algunas de las propuestas de Malinowski, y muy especialmente las que se referían a la función social. Radcliffe-Brown rechazaba que el campo de análisis de la antropología fuera la cultura, más bien se encargaba del estudio de la estructura social, un entramado de relaciones entre las personas de un grupo. Sin embargo, también analizó aquellas categorías que habían sido descritas con anterioridad por Malinowski y Tylor, siguiendo siempre el principio del análisis científico de la sociedad. En su libro Estructura y función en la sociedad primitiva (1975) Radcliffe-Brown establece que la función más importante de las creencias y prácticas sociales es la del mantenimiento del orden social, el equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en el tiempo. Sus propuestas fueron retomadas más tarde por muchos de sus alumnos, especialmente por Edward Evan Evans- Pritchard etnógrafo de los nuer y los azande, pueblos del centro de África. En ambos trabajos etnográficos, la función reguladora de las creencias y prácticas sociales está presente en el análisis de esas sociedades, a la primera de las cuales, Evans-Pritchard llamó "anarquía ordenada". [editar]Definiciones simbólicas Los orígenes de las concepciones simbólicas de cultura se remontan a Leslie White, antropólogo estadounidense formado en la tradición culturalista de Boas. A pesar de que en su libro La ciencia de la cultura afirma, en un principio, que ésta es «el nombre de un tipo preciso o clase de fenómenos, es decir, las cosas y los sucesos que dependen del ejercicio de una habilidad mental, exclusiva de la especie humana, que hemos llamado 'simbolizante'», en el transcurso de su texto, White irá abandonando la idea de la cultura como símbolos para orientarse hacia una perspectiva ecológica.13
  • 21. [editar]Definición estructuralista Según la teoría estructuralista, la mente humana clasifica todos los fenómenos del mundo, estableciendo conjuntos clasificatorios a los que se adhieren cargas semánticas (se convierten en símbolos). Por ejemplo, Héritier proponía que un par de grupos clasificatorios universal es el que distingue hombres de mujeres, basado en las diferencias fisiológicas. Lo que cambia son las atribuciones de cada grupo: en algunas culturas, como la occidental, la mujer se encarga de criar a los niños; en otras, esta tarea corresponde a los hombres. El estructuralismo es una corriente más o menos extendida en las ciencias sociales. Sus orígenes se remontan a Ferdinand de Saussure, lingüista, quien propuso grosso modo que la lengua es un sistema de signos. Tras su conversión a la antropología (tal como la llama en Tristes trópicos), Claude Lévi-Strauss –influido por Roman Jakobson– habría de retomar este concepto para el estudio de los hechos de interés antropológico, entre los que la cultura era sólo uno más. De acuerdo con Lévi-Strauss, la cultura es básicamente un sistema de signos14 producidos por la actividad simbólica de la mente humana (tesis que comparte con White). En Antropología estructural (1958) Lévi-Strauss irá definiendo las relaciones que existen entre los signos y símbolos del sistema, y su función en la sociedad, sin prestar demasiada atención a este último punto. En resumen, se puede decir que en la teoría estructuralista, la cultura es un mensaje que puede ser decodificado tanto en sus contenidos, como en sus reglas. El mensaje de la cultura habla de la concepción del grupo social que la crea, habla de sus relaciones con internas y externas. En El pensamiento salvaje (1962), Lévi-Strauss apunta que todos los símbolos y signos de que está hecha la cultura son productos de la misma capacidad simbólica que poseen todas las mentes humanas. Esta capacidad, básicamente consiste en la clasificación de las cosas del mundo en grupos, a los que se atribuyen ciertas cargas semánticas. No existe grupo de símbolos o signos (campo semántico) que no tenga uno complementario. Los signos y sus significados pueden ser asociados por metáfora (como en el caso de las palabras) o metonimia (como en el caso de los emblemas de la realeza) a fenómenos significativos para el grupo creador del sistema
  • 22. cultural. Las asociaciones simbólicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas. Por ejemplo, mientras en la cultura occidental, el rojo es el color del amor, en Mesoamérica es el de la muerte. Según la propuesta estructuralista, las culturas de los pueblos "primitivos" y "civilizados" están hechas de la misma materia y, por tanto, los sistemas del conocimiento del mundo exterior dominantes en cada uno –magia en los primeros, ciencia en los segundos– no son radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre culturas primitivas y modernas: una de las más importantes es el modo en que manipulan los elementos del sistema. En tanto que la magia improvisa, la ciencia procede sobre la base del método científico.15 El uso del método científico no quiere decir –según Lévi-Strauss– que las culturas donde la ciencia es dominante sean superiores, o que aquellas donde la magia juega un papel fundamental sean menos rigurosas o metódicas en su manera de conocer el mundo. Simplemente, son de índole distinta unas de otras, pero la posibilidad de comprensión entre ambos tipos de culturas radica básicamente en una facultad universal del género humano. En la perspectiva estructuralista, el papel de la historia en la conformación de la cultura de una sociedad no es tan importante. Lo fundamental es llegar a dilucidar las reglas que subyacen en la articulación de los símbolos en una cultura, y observar la manera en que éstos dotan de sentido la actuación de una sociedad. En varios textos, Lévi-Strauss y sus seguidores (como Edmund Leach) parecen insinuar, como Ruth Benedict, que la cultura es una suerte de patrón que pertenece a todo el grupo social pero no se encuentra en nadie en particular. Esta idea también fue retomada del concepto de lenguaje propuesto por Saussure. [editar]Definición de la antropología simbólica La antropología simbólica es una rama de las ciencias sociales cuyo desarrollo se relaciona con la crítica al estructuralismo lévi-straussiano. Uno de los principales exponentes de esta corriente es CliffordGeertz. Comparte con el estructuralismo francés la tesis de la cultura como un sistema de símbolos pero, a diferencia de Lévi-Strauss, Geertz señala que no es posible para los investigadores el conocimiento de sus contenidos: Al creer tal como Max Weber que el hombre es un animal suspendido en tramas de significación tejidas por él mismo, considero que la cultura se compone de tales tramas, y que el análisis de ésta no es, por tanto, una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significado. (Geertz, 1988:) Bajo la premisa anterior, Geertz y la mayor parte de los antropólogos simbólicos ponen en duda la autoridad de la etnografía. Señalan que a lo que pueden limitarse los antropólogos es a hacer "interpretaciones plausibles" del significado de la trama simbólica que es la cultura, a partir de la descripción densa de la mayor cantidad de puntos de vista que sea posible conocer respecto a un mismo suceso. En otro sentido, los simbólicos no creen que todos los elementos de la trama cultural posean el mismo sentido para todos los miembros
  • 23. de una sociedad. Más bien creen que pueden ser interpretados de modos diferentes, dependiendo, ya de la posición que ocupen en la estructura social, ya de condicionamientos sociales y psíquicos anteriores, o bien, del mismo contexto.16 [editar]Definiciones marxistas Tal como se señaló anteriormente, Karl Marx a pesar de la opinión generalizada, puso atención en el análisis de las cuestiones culturales, específicamente en su relación con el resto de la estructura social. Según la propuesta teórica de Marx, el dominio de lo cultural (constituido sobre todo por la ideología) es un reflejo de las relaciones sociales de producción, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos frente a la actividad económica. La gran aportación del marxismo en el análisis de la cultura es que ésta es entendida como el producto de las relaciones de producción, como un fenómeno que no está desligado del modo de producción de una sociedad. Asimismo, la considera como uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de producción, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases. En sus interpretaciones más simplistas, la definición de la ideología en Marx ha dado lugar a una tendencia a explicar las creencias y el comportamiento social en función de las relaciones que se establecen entre quienes dominan el sistema económico y sus subalternos. Sin embargo, son muchas las posturas donde la relación entre la base económica y la superestructura cultural es analizada en enfoques más amplios. Por ejemplo, Antonio Gramsci llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados, y estos terminan por ver natural y asumir como deseable la dominación. Louis Althusser propuso que el ámbito de la ideología (el principal componente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la élite, y que a través de los aparatos ideológicos del Estado se reproducen en el tiempo. Así mismo, Michel Foucault –en el conocido debate de noviembre de 1971 en Holanda con Noam Chomsky– respondiendo la pregunta de que si la sociedad capitalista era democrática, además de contestar negativamente –argumentando que una sociedad democrática se basa en el efectivo ejercicio del poder por una población que no esté dividida u ordenada jerárquicamente en clases– sostiene que, de manera general, todos los sistemas de enseñanza –los cuales aparecen simplemente como transmisores de conocimientos aparentemente neutrales–, están hechos para mantener a cierta clase social en el poder, y excluir de los instrumentos de poder a otras clases sociales. [editar]Definición neoevolucionista o ecofuncionalista Modernidad De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para periodo histórico, véase Edad Moderna.
  • 24. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Avisoreferencias|Modernidad}} ~~~~ La modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un mundo de metas.En el mundo moderno cada ciudadano se propone sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos. Desde ese punto de vista es similar al concepto kantiano de Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que ejerce su razón de forma autónoma: el Sapereaude), y antes que éste al antropocentrismohumanista del Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro hominidignitate de Pico dellaMirandola). Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos. En la sociología de Michel Freitag, la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas particulares. La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional. En términos sociales e históricos, no se llega a la modernidad con el fin de la Edad Media en el siglo XV, sino tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo. La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar postmodernidad. La crisis de la modernidad comenzó hacia el final de la Primera Guerra Mundial, cambiando la mentalidad y las conciencias así como otros profundos cambios sociales que derivaron en cambios políticos. También se ha introducido el término transmodernidad para el mundo caracterizado por la globalización. Sinécdoque De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • 25. Saltar a: navegación, búsqueda La sinécdoque (del griegoζυνεκδοχή, synekdokhḗ , «comprensión simultánea») es un tropo en el cual: Una parte de algo es usada para representar el todo. El todo es usado por una parte. La especie es usada por el género. El género es usado por la especie. El material de que algo está hecho es usado por la cosa. La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona. También en los sonetos y otras formas de poesía se usan sinécdoques para caracterizar al ser amado en términos de partes individuales del cuerpo en vez de un ser completo, coherente. Esta práctica es especialmente común en los sonetos de Petrarca, donde el ser amado idealizado es frecuentemente descrito parte por parte, de pies a cabeza. [editar]Ejemplos Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos. ¡Llegó la policía! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institución. Son características del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a la especie. Trabajo para ganarme el pan. - no solo el pan, se refiere a la comida en general. El resonar de los bronces -se refiere a las campanas. Venderemos treinta cabezas de ganado en la próxima feria - se refiere por cabezas, a distintos animales enteros. El hombre es un ser racional - por hombre, se refiere a toda la especie humana. [editar]Véase también Metonimia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La metonimia (griego: μεη-ονομαζειν met-onomazein [ ], «“nombrar allende”, o sea, “dar o poner un nuevo nombre”») otransnominación, es un fenómeno de ? cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
  • 26. Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte. Contenido [ocultar] 1Tipos 2Metonimia en lingüística 3Metonimia en psicoanálisis 4Véase también 5Enlaces externos [editar]Tipos Causa por efecto: Carecer de pan (carecer de trabajo). Efecto por causa: Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad). Contenedor por contenido: Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa) Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos) Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una pipa) Símbolo por cosa simbolizada: Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país). Lugar por lo que en él se produce: Un Rioja (un vino de Rioja). Un Jerez (un vino de Jerez de la Frontera). Autor por obra: Un Picasso (un cuadro de Picasso). Objeto poseído por poseedor:
  • 27. El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca dicho violín). La parte por el todo: Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente merodeado sólo por espectros); no había ni un alma (ni una persona); el balón se introduce en la red(la portería). El todo por la parte: Lavar el coche (la carrocería). La materia por el objeto: Un lienzo (un cuadro). El nombre del objeto por el de otro contiguo a él: El cuello de la camisa. El instrumento por el artista: La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes. [editar]Metonimia en lingüística Roman Jakobson ha realizado una clara y concisa explicación de las relaciones entre metonimias y metáforas guiándose por las consideraciones estructuralistas de Saussure. Una posible interpretación que hacen algunos lingüistas es que la metáfora es una exageración de la metonimia. Por otra parte el mismo Jakobson en el trabajo referido explica en parte la diferencia de ciertas afasias, metonímicas las unas, metafóricas las otras. Jakobson considera que la metonimia se relaciona con lo que el antropólogo James George Frazer ha clasificado como magia por contagio, y que la metáfora se relaciona con lo que el mismo Frazer llama magia homeopática, o imitativa. También Jakobson sugiere que los procesos de lo inconsciente, denominados por S. Freud «desplazamiento» y «condensación», podrían equipararse a la metonimia y a la metáfora respectivamente. A partir de esto es que Lacan expresa que lo inconsciente está estructurado como un lenguaje, mediante procesos de tipo metonímico y metafórico. Retornando a la índole semiótica de la metonimia cabe decir que las principales modalidades de metonimia se dan según la relación de los términos en juego; por ejemplo: de continente a contenido («bebió un vaso de agua» en lugar de «bebió el agua que estaba dentro de un vaso»); de materia a objeto («la carne» en sentido figurado -o metonímico- para aludir al cuerpo); de lugar de procedencia («un rioja» en lugar de «un vino de la
  • 28. Rioja»); de lo abstracto a lo concreto y del signo a la cosa significada o viceversa. La metalepsis es un tropo del conjunto de las metonimias en el cual se nombra o toma al antecedente por el consecuente o viceversa. Usando una terminología típica de la semiótica, puede decirse que la metonimia es el desplazamiento de algún significado, desde un significante hacia otro significante, que le es en algo próximo. [editar]Metonimia en psicoanálisis En psicoanálisis, de acuerdo a la teoría lacaniana, la metonimia es uno de los dos procesos psíquicos, siendo el otro la metáfora, usados por el inconsciente para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado (los cigarrillos). [editar]Véase también Metáfora Sinécdoque Antonomasia -ónimo Disfemismo Eufemismo Ideoléxico Definición de Metonimia: La Metonimia (del griego: μετ-ονομαζειν, 'recibir un nuevo nombre') es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte. Ejemplos de Metonimia: 1. el balón se introduce en la red ( la portería) 2. lavar el coche (la carrocería)
  • 29. 3. bebió un vaso de agua 4. el violín de la orquesta (el que toca el violín) 5.la mejor plumade la literatura universal es Cervantes 6. en el museo del Prado hay varios Rubens 7. se comió dos platos 8. un Picasso ( un cuadro de Picasso) 9. aquel país fue su cuna y su sepulcro 10. fumar una pipa 11. "La más bella niña de nuestro lugar hoy viuda y sola ayer por casar viendo que sus ojosa la guerra van a su madre dice que escucha su mal dejadme llorar orillas del mar" 12.la media luna dominó España 13. carecer de pan (carecer de trabajo) 14. Ana fue la alegría de la fiesta 15. le hizo daño el sol 16. el cuello de la camisa 17.un lienzo (un cuadro) Ejercicios de Metonimia:
  • 30. Ejercicios tipo test en el que sólo una de las opciones constituye una figura retórica de Metonimia. Una vez elegidas pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte! Ejercicio 1 a)"esta mañana, los niños del barrio alegramente en la plaza juegan" b) "en el museo hay un Picasso" c)"llegué, vi, vencí" Ejercicio 2 a)"escucho con los ojos" b) "¿te parece poco?" c) "beber un Rioja" Ejercicio 3 a) "juró lealtad a la bandera" b) "cual gusano que tejiendo su cárcel y su eterna sepultura" c)"del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto" Ver solución Principales Figuras Retóricas: 1. Alegoría 09. Hipérbaton 17. Personificación 2. Aliteración 10. Hipérbole 18. Polisíndeton 3. Anáfora 11. Ironía 19. Prosopografía 4. Antítesis 12. Metáfora 20. Prosopopeya 5. Comparación 13. Metonimia 21. Retrato 6. Elipsis 14. Onomatopeya 22. Símil 7. Epíteto 15. Paradoja 23. Sinécdoque 8. Eufemismo 16. Paralelismo 24. Sinestesia
  • 31. Metáfora De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La metáfora (del griegoμεηαθορά, formado a partir de la preposición μεηά, metá, «más allá, después de», y el verbo θορεῖ ν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. Contenido [ocultar] 1La metáfora como figura retórica 2La metáfora en lingüística 3Metáfora en psicología 4Véase también 5Notas 6Bibliografía 7Enlaces externos [editar]La metáfora como figura retórica La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos: El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la predicación metafórica Tus ojos son el mar, el sintagmaLos ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos. La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza (Tus ojos se parecen al mar) u oraciones comparativas (tus ojos son como el mar), los une mediante el verbo ser (Tus ojos son el mar) o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre (El mar de tus ojos) o aposición (Tus ojos, el mar) del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la
  • 32. comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen.1 La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita (Los lagos de tu rostro). Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas.2 A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta.3 [editar]La metáfora en lingüística La metáfora es una de las vías de cambio semántico más comunes. A menudo el uso metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la falda de la montaña recibe este nombre por su parecido con las faldas, las patas de los muebles por las patas de los animales, el ratón del ordenador por el pequeño mamífero roedor, etc. [editar]Metáfora en psicología La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella. La metáfora la podemos definir como una comparación entre dos términos que aparentemente no guardan relación alguna. Los términos de la metáfora son diferentes, están en diferentes planos y el segundo es el que viene a explicar el tenor de la comparación. Éste tiene un contexto diferente y esa diversidad es lo que forma esta figura literaria, que emplean mucho los escritores en sus poemas y novelas. El término “metáfora” viene del vocabulario griego y significa “más allá”. Parece que los términos de la metáfora no tienen relación, pero es muy importante ésta para que se entienda la relación. En la metáfora damos al objeto las cualidades de la persona o viceversa, generalmente llevan directa o indirectamente el verbo ser y consta de tres partes: el tenor, que es el objeto del que hablamos, el vehículo, que es el objeto que utilizamos para describir al tenor, y el fundamento, que explica la semejanza. Existe una metáfora explícita cuando incluimos el tenor y el vehículo; si se habla solamente del vehículo, entonces tenemos una metáfora implícita. Ejemplo simple de metáfora: Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados) Tus cabellos de oro (cabello rubio) 30 ejemplos de metáforas:
  • 33. 1) Tus cabellos son de oro. Este ejemplo de metáfora compara a los cabellos de una mujer suponemos, con el oro. ¿Que quiere decir esto? que los cabellos de la mujer son rubios. 2) Tus ojos son dos luceros. Este ejemplo de metáfora compara los ojos con dos luceros o sea su significado es que los ojos de ella, pienso yo, alumbran, llaman la atención. 3) Los dientes de marfil. Este ejemplo de metáfora, habla de los dientes y se refiere a que son de marfil. Al decir esto, significa que son bien blancos, una forma delicada de usar el vocabulario. 4) Tus labios son pétalos perfumados. Ejemplo de metáfora que por los términos que se emplean: pétalos y perfumados, hacen referencia a que dichos labios llaman la atención, están coloridos y perfumados a la vez. Tal vez aquel que lo exprese los sienta delicados y muy agradables. 5) El blanco algodón que surca el cielo. 6) Tus dientes de perla. 7) Tus ojos son negra noche. 8) Tus pies son paletas congeladas. 9) Tus abrazos, golpes de alegría. 10) Tus ojos son dos verdes bofetadas. 11) Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro. 12) Lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Eso es la ira. 13) Frágil cristal que se rompe con un leve roce… así de fácil es que rompa en llanto. 14) Un triste niño impotente frente al adulto abusivo que le roba su juguete preferido. Ese era yo cuando perdí a mi novia. 15) Buitres sobrevolando la carroña, cuervos esperando llevarse cualquier objeto brillante, hienas esperando destrozar los despojos del león. Así eran 15) Buitres sobrevolando la carroña, cuervos esperando llevarse cualquier objeto brillante, hienas esperando destrozar los despojos del león. Así eran los asistentes a mi funeral. 16) Lindo sol que iluminas el día, lucero que adornas la noche, flor que adornas mi árido campo, estrella guía de mi camino errado, ven, deja que te abrace. 17) Ya estoy en el rojo atardecer, en el triste ocaso, la luz de mi vida se oscurece. 18) Una gran naranja asoma al alba detrás de la colina. 19) Tu cabello es petróleo. 20) Sus manos son ramas de ahuehuete. 21) Estaba inmóvil, enraizado en el bosque contemplando el ocaso.
  • 34. 22) Brasas al sancionarme, calidez cuando me aman, mares cuando lloran, luz cuando me miran, preciosas esmeraldas superiores al más fino diamante; mírame como sea, pero nunca dejes de mirarme. 23) Caricias al oído. Eso es Mozart. 24) Aves canoras que entonan suaves himnos dedicados al Señor. 25) Los conflictos se agudizan, suenan los tambores de guerra. 26) Blancas perlas, sonrientes rubíes, Azules zafiros, raudal azabache. ¿Qué más puedo pedir? 27) Albo lienzo manchado con sentimientos, amor y alegría, plasmados con un río de tinta y diestra mano. 28) Y cuando la miré, mi fiera interior tornase en manso cordero, meloso gato que sólo quiere ronronear en su regazo mientras siente la caricia de su mano en la felina cabeza. 29) Haz algo útil y deja en paz la caja idiota. 30) ¿Información sobre mi Jefe? Aproximadamente la edad de Matusalem, lo buena gente de Lucifer y siempre dispuesto a tratar a sus empleados con la fraternidad de Caín. Muchas cosas se pueden inferir de estos ejemplos de metáforas, depende de quien las recibe. Son para estimular la imaginación de aquel que lee o escucha un poema, por ejemplo. Son una manera distinta de decir las cosas, de forma más agradable y con un toque especial para quien las recibe. Naturaleza humana De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Naturaleza humana (desambiguación). La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar. La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y cuán fija es la naturaleza humana (e.g. innato o adquirido) tiene importantes implicaciones en la ética, la política y la teología debido a que pueden proveer normas o estándares para que los humanos juzguen cuál es la mejor forma de vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el
  • 35. estudio de la naturaleza humana incluyen a la sociología, sociobiología y psicología, en particular, la psicología evolucionista y la psicología del desarrollo. [editar]Historia del concepto En la comprensión científica pre-moderna de la naturaleza, la naturaleza humana era entendida en referencia a sus causasfinales y formales. Tal comprensión implicaba la existencia de un ideal, "idea" o "forma" de un humano que fuera independiente de los individuos. La existencia de una naturaleza humana invariable ha sido objeto de gran debate histórico a lo largo de la modernidad. Así, Charles Darwin brindó un argumento científico ampliamente aceptado que los humanos y otras especies animales no poseen una naturaleza fija, al menos en el largo plazo. Antes que él, la maleabilidad del ser humano, incluso dentro del curso de una vida, había sido afirmada por Jean Jacques Rousseau.1 Desde mediados del siglo XIX, el concepto de naturaleza humana ha sido cuestionado por pensadores, tales como Hegel, Marx, Nietzsche, Sartre, varios estructuralistas y posmodernos. Perspectivas científicas, tales como el conductismo, el determinismo y el modelo químico en la psiquiatría y psicología moderna, son neutrales con respecto al término Sabemos que el ser humano tiene una actividad social y ahora podemos introducir, que esta actividad social es importante, por el resultado obtenido que es lo que llamamos cultura. De la misma manera que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad, ninguna sociedad no podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos. Taylor afirma que cultura es “el conjunto complexo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres i todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como a miembro de una sociedad”. Si analizamos esta definición, encontramos dos aspectos: En primer lugar, tres elementos claramente distinguibles: el elemento conductual, el elemento cognitivo y el elemento material. a. El primer elemento está conformado por la moral, la ley y la costumbre y se materializa a través de valores, normas y actitudes. Es así, como el ser humano conoce las reglas del juego, es decir, sabe que conducta es considerada bueno o mala, que acciones son deseables o rechazadas, que serán premiadas o castigadas. b. El segundo elemento lo constituyen el conocimiento y las creencias. Los dos tan referenciados a las diversas maneras como los diferentes grupos humanos se representan el mundo. El primero consiste en el conjunto del saber sobre la naturaleza y sobre la sociedad, como ahora: “la tierra es plana o redonda”, “la inteligencia se hereda”. Se trata, por una banda, de conocimientos imprecisos como el saber común, y por la otra, de conocimientos precisos como la
  • 36. ciencia. Las creencias no son conocimientos objetivos sino actos de fe con relación al mundo y a la vida; así podemos creer en una determinada religión, en una ideología concreta o en la ciencia. c. El tercer elemento (cultura general), expresado por Taylor con el arte, hace referencia a todos aquellos objetos que las sociedades humanas han producido, como ahora: casas, cabañas, cuadros, vestidos, alimentación, etc. Este elemento material incorpora elementos afectivos, en el sentido que nos propone eso que es feo o bonito y eso que es agradable o desagradable. En segundo lugar, la misma definición nos acerca al hecho que cuando hablamos de cultura, nos hemos referido a la cultura humana, ya que la cultura es el resultado de la interacción entre los diversos miembros de los diferentes grupos sociales y, por tanto, no proviene de su herencia biológica. Así, los seres humanos aprendemos e interiorizamos formas de comportamiento y maneras de pensar gracias a todas las personas que nos envuelven, la cual cosas quiere decir que la cultura se aprende socialmente. De todo lo que acabamos de decir, podríamos afirmar que cultura es eso opuesto a naturaleza, que los animales están supeditados a la naturaleza y que el ser humano es el único que se escapa, mediante la cultura. Características de toda la cultura: a. Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa, etc., en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene características que la definen específicamente. b. Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas. c. Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas. d. Es una conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores. e. Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos. f. Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso se habla de subculturas.