Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Boletín N°376
Boletín N°376
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Boletin Digital N°441 (20)

Más de Arzobispado Arequipa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Boletin Digital N°441

  1. 1. ¡Gracias, Mamita! Es la exclamación que más ha resonado en Arequipa el domingo pasado, 1 de mayo, en que los arequipeños hemos celebrado la fiesta de la Virgen de Chapi. A pie, en transporte público o en vehículos particulares, más de doscientos mil devotos hemos peregrinado a Chapi o a otros templos o capillas en los que se venera su imagen, para darle gracias a la Virgen por sus permanentes cuidados maternales para con nosotros. Dios ha querido que María sea la mediadora de todas las gracias que Él nos quiere dar y los católicos experimentamos esa mediación. Los testimonios de los peregrinos son realmente conmovedores: parejas que van a agradecer a la Virgen por haberles concedido el hijo deseado durante muchos años y que solos no habían podido concebir, curaciones de enfermedades que los mismos médicos creían incurables, trabajos y recursos materiales que parecían imposibles de conseguir, y muchos otros dones entre los cuales destacan numerosísimas conversiones espirituales de seres queridos o de los mismos peregrinos. Quienes hemos sido socorridos por María en situaciones que humanamente nos parecían no tener salida, sabemos que nuestra devoción a ella no es producto de una psicología débil sino que se basa en hechos concretos de nuestra historia. ¡Gracias, mamita! Será también la exclamación que hoy resonará en todo el Perú al celebrarse el Día de la Madre. Millones de hijos saludaremos a nuestras mamás en cuanto comencemos la jornada. Los niños se despertarán muy temprano e irán corriendo a su cama para darles ese recuerdito que ellos mismos han preparado con sus manos y que para las mamás tendrán un valor mucho mayor que la joya más cara que se les pudiera regalar. Los adolescentes y jóvenes, aun aquellos que pasan por esa etapa de afirmación de la propia personalidad que en ciertas ocasiones los lleva a rebelarse ante la figura materna y rechazar sus muestras de afecto, procurarán deponer esa actitud para expresar que, en realidad, aman a sus mamás y les están profundamente agradecidos. Las mamás les responderán con un “gracias hijito”, sin hacerles demasiadas caricias para que ellos no se sientan mal. Los adultos, que gracias al transcurso de los años hemos ido aprendiendo a valorar la entrega incondicional de nuestras m a d r e s , q u e r r e m o s s e r especialmente cariñosos con ellas hoy, aun sabiendo que tal vez nunca seamos capaces de valorarlas en toda su dimensión ni de expresarles lo que realmente las amamos. Ellas recibirán nuestras palabras y gestos con la misma ilusión con que escuchaban esas sencillas poesías con que las despertábamos este día cuando éramos niños. Los que las tenemos lejos las saludaremos por teléfono, los que las tienen cerca irán a verlas, en muchos casos llevándoles a los nietos. Aquellos que ya nos las tienen en este mundo llenarán los cementerios de flores, recuerdos y, por qué no, también lágrimas. Como dijo el Papa Francisco, una sociedad sin madres sería una sociedad inhumana, porque las madres saben testimoniar siempre, incluso en los peores momentos, la ternura, la entrega, la fuerza moral. Por eso, con el Papa q u e r e m o s d e c i r l e s : queridísimas mamás, gracias por lo que ustedes son en la familia y por lo que dan a la Iglesia y al mundo. ¡Feliz Mes de la Virgen y feliz Día de la Madre a todas nuestras mamitas! +Javier Del Río Alba Arzobispo de Arequipa Boletín del Arzobispado de Arequipa / Año 10, No. 441 - 6 de mayo del 2016 En Camino Nº 441 "Compartiendo las buenas noticias de la Iglesia” Arequipa ¡Gracias, Mamita! ¡Gracias, Mamás! www.arzobispadoarequipa.org.pe + Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa El jueves 5 y viernes 6 de mayo se reunieron el Obispo Prelado de Chuquibamba, M o n s . J o r g e E n r i q u e Izaguirre Rafael; el Obispo de Tacna y Moquegua, Mons. Marco Antonio Cortez Lara; y el obispo Prelado de Ayaviri, M o n s . K a y M a r t í n Schmalhausen Panizo, todos sufragáneos de la Provincia Eclesiástica de Arequipa, cuya cabeza es el Arzobispo Metropolitano Mons. Javier Del Río Alba, en la Casa de Retiro “Santa Luisa” de Chilina. Una vez reunidos analizaron los avances logrados y revisaron las propuestas para el Año de la Misericordia de sus respectivas jurisdicciones. Las Provincias Eclesiásticas son grupos de diócesis unidas por un vínculo geográfico. Cada Provincia Eclesiástica tiene como capital una arquidiócesis como la de Arequipa, la cual está conformada por la diócesis de Puno, la prelatura de Ayaviri, la diócesis de Tacna y Moquegua, la prelatura de Juli y la prelatura de Chuquibamba, siendo en total seis las jurisdicciones sufragáneas de la Sede Metropolitana. Una verdadera fiesta de fe se vivió desde el 30 de abril hasta el 1 de mayo en el santuario de Nuestra Señora de Chapi, ubicado en una quebrada desértica de Arequipa, a 60 kilómetros de la ciudad. Más de 200 000 peregrinos atravesaron el desierto para agradecer las abundantes bendiciones concedidas y también para solicitar su divina intercesión. “Debemos pedirle a la Mamita de Chapi que nos haga más santos cada día. Hemos querido que también la puerta de su santuario sea una Puerta Santa, así que recibiremos la Indulgencia Plenaria que es la remisión de las culpas que nos produce el pecado”, manifestó Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, durante su homilía en la Misa Central celebrada a las 11 a. m. en la abarrotada explanada del santuario mariano. Resaltó también la construcción del nuevo templo que ya tiene un avance de más del 60%, una vez culminado tendrá capacidad para 4000 peregrinos que podrán participar en las celebraciones litúrgicas. Asimismo el Pastor solicitó a los presentes llevar una vida como la Virgen María, llamada el primer discípulo de Jesús: “Cuando todos lo abandonaron creyéndolo derrotado por la muerte, allí estuvo ella, porque sabía quién era Él. Que esa revelación también se haga presente en nuestra vida, aceptando a Jesús como nuestro Salvador”, manifestó. Procesión Finalizando la jornada de fiesta, los más de 20 000 fieles que participaron en la Misa central de las 13 que se oficiaron en los dos días, acompañaron en procesión a la imagen de la Virgen, ataviada con un bello traje blanco y manto rojo. Niños, jóvenes y adultos siguieron a la "Mamita" de Chapi en su recorrido a lo largo de la gran explanada del santuario, mientras el Ministerio de M ú s i c a d e l A r z o b i s p a d o acompañaba con bellas canciones. Crecimiento “Cada año crece más esta devoción mariana que se convierte en la más importante del sur del país”, indicó Mons. Javier Del Río, resaltando la misión que cumplen los voluntarios del Santuario así como el apoyo que brindan las distintas instituciones particulares, estatales, policiales y militares para que esta gran manifestación de fe se realice sin ningún contratiempo. Obispos se reunieron en Casa de Retiro en Chilina Más de 200 mil peregrinos atravesaron el desierto para llegar donde la “Mamita” Provincia Eclesiástica Fiesta de la Virgen de Chapi De matrimonios en La Tomilla De Comunidad Católica “Jahdai” Del Jefe de la Región Policial Cumplió albergue de Tiabaya Retiro Koinonía Visita Aniversario El jueves 5 de mayo, Mons. Javier Del Río Alba recibió la visita del General PNP Enrique Blanco Ridoutt, Jefe de la Región Policial Arequipa, a quien agradeció por el apoyo de los 600 efectivos que resguardaron la seguridad de los peregrinos en la fiesta de nuestra “Mamita de Chapi” el 30 de abril y 1 de mayo. Este apoyo es constante y permite que no ocurran incidentes que lamentar en esta gran manifestación de fe arequipeña. El encuentro también permitió a ambas autoridades dialogar sobre diversos temas de común interés a favor de nuestra sociedad como es el combate contra la violencia. El Hogar para Desamparados “San Benito Cottolengo” celebró el pasado 30 de abril su XIV Aniversario de fundación en nuestra ciudad, con la Santa Misa presidida por el Rvdo. P. Pablo Alfaro IVE, Rector del Seminario Menor "San Andrés Wang Tianquing". Cabe destacar también la participación de la Madre Iranzú, fundadora de este proyecto y de la Superiora, Madre María del Divino Niño, además de benefactores, amigos y voluntarios. Fue un gran momento de júbilo y oración, donde los más de 50 niños con capacidades especiales que se encuentran bajo los cuidados de las “Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará”, compartieron cantos, representaciones teatrales y diversos juegos. La Comunidad Católica “Totus Tuus” de la parroquia “Santísima Cruz” de la Tomilla realizó un retiro para matrimonios del 29 de abril al 1 de mayo en el complejo “Ave María”, con el objetivo de fortalecer y revivir la alianza matrimonial de las parejas en nuestro Señor Jesucristo, fueron un total de 52 personas las que participaron. El sábado 30 por la mañana, Mons. Javier Del Río Alba compartió con los participantes una charla sobre “El matrimonio, sacramento de Dios”, invitando a los esposos a respetarse el uno al otro y a inculcar en sus hijos la fe como el mayor de los regalos. Miembros de las familias de discipulados de la Comunidad Católica “Jahdai” participaron en la Koinonía Comunitaria 2016, que se llevó a cabo el sábado 30 de abril en la parroquia “Madre de Misericordia” en Umacollo. Fueron más de 500 personas, entre ellos niños, jóvenes, matrimonios y personas mayores quienes compartieron un día de confraternidad y de mucha alegría. La jornada comenzó con un momento de oración, alabanza y adoración. Luego se dio inicio a las actividades de integración con las diversas competencias en las que cada equipo participó. Finalmente el hermano Javier Arhuire, Director de la Comunidad, exhortó a los hermanos a vivir el carisma que el Señor les ha regalado. 07 de mayo Congreso Arquidiocesano Pentecostés “Llenos del Espíritu de la Misericordia”, organiza: Renovación Carismática Católica de Arequipa, palacio de Bellas Artes, 7 p.m. 08 de mayo Jubileo de los Comunicadores, Basílica Catedral de Arequipa, 11 a.m. 12 de mayo Conferencia inaugural de Arzobispo en I Encuentro de estudiantes de Derecho, auditorio “San Juan Pablo II” Universidad Católica San Pablo, 9 a.m. 13 de mayo Jubileo de la Curia Arquidiocesana y trabajadores parroquiales, Basílica Catedral de Arequipa, 10 a.m. Jubileo Mariano, Basílica Catedral de Arequipa, 6:30 p.m. 14 de mayo Vigilia de Pentecostés, Basílica Catedral, 8 p.m. 17 al 19 de mayo Curso: “Familia: vocación y misión”, auditorio de la parroquia “San Juan Bautista” en Yanahuara, 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Próximas actividades Arzobispado de Arequipa San Francisco 118 - Teléfono 214778 - Telefax: 242721 comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe www.facebook.com/ArzobispadoArequipa www.arzobispadoarequipa.org.pe Vísperas Confesiones Misa Central Fieles se entregan al amor de la Madre de Dios Testimonios “Para mí la Virgen de Chapi es mi madre, le agradezco que me haya dado la bendición de ser también madre porque no podía concebir debido a problemas de salud y la virgen me ha concedido ese milagro. Le agradezco también que me permita tener a mi mamita y mi familia conmigo, eso es lo más grandioso para mí, el poder ser madre. ” Rocío Pérez “Vengo desde Pisco, yo estuve enferma y le pedí salud para que pudiera ver a mis hijos y gracias a Ella me encuentro mejor, he podido venir y ya es el tercer año consecu- tivo que vengo en peregrinación. Gracias a Dios mis hijos vienen conmigo y le pido a la Virgen por mis hijos para que los ilumine y les de vida y salud.” Ided Medina “En la medida en la que nos acercamos a Dios nos acercamos al prójimo, y en el año de la misericor- dia, como nos recuerda el Papa Francisco, hay que tener misericor- dia con el prójimo; para ello hay que tener la gracia de Dios y en un santuario como este, es bueno que a través de la misericordia uno pida esa gracia.” José María Bellido “Me siento feliz de estar un año más en el Santuario visitando a nuestra madre, Nuestra Señora de Chapi, gracias a Ella me he podido acercar mucho más al Señor y he podido llevar adelante mi vocación. Por eso estoy aquí, para agradecerle todo lo que hace por mí y por los demás seminaristas, quienes muchas veces nos hemos sentido necesitados de Ella y nos hemos dado cuenta de lo importante que es en nuestra vida y lo importante que es para saber cómo llegar a Jesús.” Juan Carlos Martínez “Para mí cada fiesta en Chapi es una oportunidad para pedir una gracia a la Virgen y también es una oportunidad para fortalecer la fe, para ver además cómo la Iglesia está viva en la cercanía de nuestro Arzobispo con los fieles de la arquidiócesis. Eso me ayuda muchísimo en mi formación y en mi vida de fe, aprender a ver lo grande que es la Iglesia y me sorprende muchísimo ver a tantas personas haciendo su peregrinación, para mí es un llamado a la fe.” Víctor Ruiz “Estar aquí con mi Mamita de Chapi es una gran alegría para mí pues le tengo mucho cariño, porque es una madre que no se cansa de esperar y estar junto a mí, acompañándome al igual que lo hace con mi familia. El venir aquí me transmite coraje para seguir en esta vida caminando a la santidad, agradezco mucho a Dios por ponerme en la Parroquia San Alberto Hurtado y es una bendición muy grande estar junto a mi mamita María, porque siempre está como una madre.” María Cristina Zeballos

×