Ficha edificio pabellón c

1



                .

                UNIVERSIDAD METROPOLITANA
                DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                .



                PROYECTO DE EXTENSIÓN C-12-11. Atlas Virtual del campus Macul.
                Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.



                         FICHA DE PATRIMONIO ARQUITECTONICO

 I. IDENTIFICACION

Nombre edificación: Pabellón C


Localización Absoluta (Coordenadas geográficas):(ubicación en coordenadas geográficas
de la estructura)
S 33° 27’ 43,3’’ W 70°35’ 48,8’’


Localización Relativa:(ubicación dinámica respecto a la entrada del campus medida en
tiempo)

4 minutos ingreso principal


 II. ANTECEDENTES HISTORICOS

Fecha de construcción:(fecha aproximada de construcción inicial. No incluye posteriores
modificaciones)

Aproximadamente entre los años 1930-1932, formando parte de los cinco pabellones originales
del Instituto Inglés.

Hitos históricos significativos:(eventos significativos presentes en el edificio: inicio de una
jornada, instauración de una carrera, etc. El hito debe contar con una breve descripción que
incluya la fecha, las características y las derivaciones que se traducen en la existencia del
emplazamiento. Ejemplo: en el edificio de la Facultad, desde 1980, se encarga de albergar a
la carrera de Castellano además de otros elementos de la dependencia del departamento de
Letras)

1929 Colocación de la piedra angular del Instituto Inglés con la presencia del Exmo. Sr. Wm.
Culbertson, embajador de los Estados Unidos Octubre 29 de 1930.
1930 a fines de la década del 40’    Funcionamiento del Instituto Inglés.
1950 El edificio (como el resto del campus), pasa a convertirse en el Instituto Pedagógico de
la Universidad de Chile bajo el decanato de Juan Gómez Millas.
   Aunque no existe información disponible que dé cuenta de la fecha de inicio de sus
actividades, el edificio a comienzos de los 50’ habría concentrado a las carreras de Lengua
(Castellana), Inglés y Francés.
2




1981 El edificio (como el resto del campus), por resolución bajo la dictadura militar pasa a
formar parte de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas.
1985 El edificio (como el resto del campus), recupera su condición universitaria, esta vez
bajo el nombre de Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Evolución arquitectónica y espacial (modificaciones y alteraciones): (mencionar y caracterizar
las modificaciones y alteraciones relevantes que ha tenido la obra. Por ejemplo la
incorporación de extensiones como pisos o salas –no incluir modificaciones menores como
pintado o estucado- incluir una breve descripción de las modificaciones incluyendo fecha de
implementación)

Se trata de una edificación que ha permanecido a lo largo del tiempo, conservando gran parte
de la estructura gruesa y muchos de los detalles estéticos cercanos al cotagge inglés del
pabellón original, concebidos en su origen por el arquitecto Josué Smith Solar.

Se trata de una edificación que conserva trazos importantes de la estructura del pabellón
original. Las modificaciones que ha recibido dicen relación con extensiones del edificio
respecto a una techumbre de armazón de fierro que cubre su frontis y una construcción
anexada al edificio principal que acortó el entramado de arcos de medio punto y genera un
espacio de aulas y una cafetería.

Finalmente, existe una modificación importante en lo que respecta a la original fachada de los
pabellones del Instituto Inglés los cuáles poseían muros de ladrillo a la vista y cemento sin
pintura, sosteniendo una coherente estética de estilo inglés. La diferencia es notoria con la
actual presencia del estucado, gravillado y pintado que poseen los mismos muros de los
pabellones históricos. No se tiene certeza del momento en que se habría producido este
cambio, pero cierta información nos parece indicar que aproximadamente durante la década
de los 70’ con la instalación de la dictadura militar habría comenzado aquella modificación.

Evolución de su uso y funcionalidad: (mencionar cambios de uso del edificio a lo largo de su
existencia. Incluir las fechas de los cambios)

- Edificio de aulas del Instituto Inglés 1930.
- Edificio las carreras de Lengua Castellana, Inglés y Francés (aproximadamente 1950).
- Edificio que acoge la biblioteca de la universidad (en la zona del subterráneo,
  aproximadamente desde 1950 hasta 1981). En la actualidad es un espacio de usos
  múltiples.
- Edificio de aulas de la carrera de Educación Parvularia, Educación Básica y otras
  carreras, 2012.

Personajes relevantes ligados al espacio patrimonial:(Personas importantes relacionadas con
el edificio. Por ejemplo: Pablo Neruda relacionado con el edificio x)

Mariano Latorre
Roque Esteban Scarpa
Rodolfo Oroz
Antonio Skármeta
3




Documentación fotográfica atingente:(información fotográfica histórica del emplazamiento)




                                                         Pabellón de Legua castellana, Inglés y
                                                         Francés (hacia 1968) Fuente: Archivo
                                                         histórico UMCE.




 Pabellón de Legua castellana, Inglés y Francés (hacia
 1955) Fuente: Archivo histórico UMCE.




 III. ANTECENDENTES ARQUITECTONICOS

Fachada:

   - Se aprecian numerosas capas de pintura sobre los muros exteriores de la fachada


Techumbre:

   -   El tejado está compuesto por un tipo de tejas coloniales, pero siguiendo la línea de los
       detalles arquitectónicos y estéticos cercanos al cotagge inglés.
   -   El tejado que cubre el frontis se compone de planchas de fibra de vidrio.


Detalles, colores, texturas:

   -   El inmueble presenta un frontis dominado en su planta baja por una serie de siete arcos
       medio de punto, y en su planta superior un igual número de arcos deprimido rectilíneo.
   -   El tono exterior es de un color amarillo con detalles azules en las puertas y marcos de los
       ventanales.
   -   Los muros presentan zonas con textura de gravillado y planos lisos.
4




Identificación de los usos por parte de la comunidad

   -   Zona de aulas de clases.
   -   Zona para eventos académicos.
   -   Zona de cafetería.


Documentación fotográfica atingente




Estado de conservación del inmueble
Suciedad de la estructura:
Sí X                                       No
Descripción:(Todas las estructuras deben tener un grado de suciedad. Referirse al tipo y el grado
existente)
El inmueble presenta detalles de suciedad en algunos muros producto de irregularidad en el
pintado. Asimismo, existen zonas de fosos de acceso a subterráneos que poseen suciedad evidente.
Faltantes de la capa pictórica:
Sí                                         No X
Descripción:(Cantidad de pintura presente, desde su última restauración. Incorporar la fecha de la
evaluación)

No existen datos para este ítem.

Faltantes del material constitutivo:
Sí                                           No X
Descripción:(Si la respuesta es positiva, incorporar el grado de material constitutivo faltante)


No existen datos para este ítem.
5




Alteraciones de origen ideológico:
Sí X                                        No
Descripción:

En el muro de la zona norte del inmueble (que parece estar habilitada para ello), se pintan murales
y se cuelgan lienzos alusivos a personajes que han sido parte de la historia académica de la
universidad. Además, en el frontis de la zona de los arcos aparecen murales al estilo de la Brigada
Ramona Parra carteles representando temáticas de clara alusión a un sector político. Además,
existen algunos rayados alusivos a mensajes de carácter político ideológico.


Daño en la integridad estructural (fisuras y desgastes):
Sí                                           No X
Descripción:

El inmueble no presenta daños estructurales de consideración, y sólo posee pequeños daños
superficiales como por ejemplo desgaste de la pintura exterior e interior en algunas zonas del
edificio.
Documentación fotográfica atingente
6




Calificación general del estado de conservación del inmueble

El inmueble presenta un adecuado estado de conservación.

(MB): Muy Bueno     Bueno (B)       Regular (R)       Malo (M)        Muy malo (MM)
                    X
Calificación general del estado de conservación del entorno directo
(MB): Muy Bueno Bueno (B)           Regular (R)       Malo (M)        Muy malo (MM)
                    X
Relación entre inmueble y su entorno
 Imagen urbana relevante          Forma parte de un           Presencia de elementos de interés
            por                       conjunto                       histórico patrimonial
 Ubicación     Singularidad        Si           No        Monumento         Estructura Patrimonial
                                                            Nacional              Relevante
               X              X                                          X

Calificación relación socio funcional del inmueble-entorno:

Espacio con diferentes que cumple diversas funciones tanto del tipo aulario, comercio y espacio de
reunión social. Suple carencias del entorno, en varios aspectos especialmente a nivel académico y
de ocio.

Recomendados

Ficha edificio pabellón b por
Ficha edificio pabellón bFicha edificio pabellón b
Ficha edificio pabellón bAtlasVirtualUMCE
291 vistas6 diapositivas
Ficha edificio medios por
Ficha edificio mediosFicha edificio medios
Ficha edificio mediosAtlasVirtualUMCE
197 vistas6 diapositivas
Ficha edificio historia y geografía por
Ficha edificio historia y geografíaFicha edificio historia y geografía
Ficha edificio historia y geografíaAtlasVirtualUMCE
447 vistas6 diapositivas
Ficha edificio artes por
Ficha edificio artesFicha edificio artes
Ficha edificio artesAtlasVirtualUMCE
259 vistas6 diapositivas
Ficha edificio extensión por
Ficha edificio extensiónFicha edificio extensión
Ficha edificio extensiónAtlasVirtualUMCE
278 vistas6 diapositivas
Clase 1 El hecho arquitectónico por
Clase 1 El hecho arquitectónicoClase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónicoZaccanti & Monti, Arqs.
3K vistas60 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo ricardo bofill por
Expo ricardo bofillExpo ricardo bofill
Expo ricardo bofillAdan Murillo
5.5K vistas27 diapositivas
Rogelio Salmona por
Rogelio SalmonaRogelio Salmona
Rogelio SalmonaGreysi Zapata
16.8K vistas41 diapositivas
Fundación proa carusso,torricella - tm por
Fundación proa   carusso,torricella - tmFundación proa   carusso,torricella - tm
Fundación proa carusso,torricella - tmarq_d_d
3.8K vistas39 diapositivas
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente vicente nuñez por
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente   vicente nuñezMuseo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente   vicente nuñez
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente vicente nuñezarq_d_d
1.7K vistas17 diapositivas
Walden 7 por
Walden 7Walden 7
Walden 7Rebecca Ferreyra
2.2K vistas11 diapositivas
"Modernis & Pos Modernismo" por
"Modernis & Pos Modernismo""Modernis & Pos Modernismo"
"Modernis & Pos Modernismo"Alejandra Villarreal
73 vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Expo ricardo bofill por Adan Murillo
Expo ricardo bofillExpo ricardo bofill
Expo ricardo bofill
Adan Murillo5.5K vistas
Fundación proa carusso,torricella - tm por arq_d_d
Fundación proa   carusso,torricella - tmFundación proa   carusso,torricella - tm
Fundación proa carusso,torricella - tm
arq_d_d3.8K vistas
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente vicente nuñez por arq_d_d
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente   vicente nuñezMuseo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente   vicente nuñez
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente vicente nuñez
arq_d_d1.7K vistas
Centro de danzas laban herzog y de meuron -tn por arq_d_d
Centro de danzas laban   herzog y de meuron -tnCentro de danzas laban   herzog y de meuron -tn
Centro de danzas laban herzog y de meuron -tn
arq_d_d4.4K vistas
Presentacion Palacio de Correos por UDLA
Presentacion Palacio de CorreosPresentacion Palacio de Correos
Presentacion Palacio de Correos
UDLA6.7K vistas
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro por arqacom
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - LibroPalacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
arqacom5.7K vistas
Anexo ayuntamiento murcia por Jesus Garcia
Anexo ayuntamiento murciaAnexo ayuntamiento murcia
Anexo ayuntamiento murcia
Jesus Garcia 2.9K vistas
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato por AndresParedes8592
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
AndresParedes85921.3K vistas
Johan rodriguez examen por johanr94
Johan rodriguez examenJohan rodriguez examen
Johan rodriguez examen
johanr94170 vistas

Similar a Ficha edificio pabellón c

Ficha edificio de rectoría por
Ficha edificio de rectoríaFicha edificio de rectoría
Ficha edificio de rectoríaAtlasVirtualUMCE
253 vistas5 diapositivas
sabado.pptx por
sabado.pptxsabado.pptx
sabado.pptxedgaranzola2
6 vistas12 diapositivas
Brasilia 2 por
Brasilia 2Brasilia 2
Brasilia 2Natalia Pérez Ramos
812 vistas36 diapositivas
Brasilia por
BrasiliaBrasilia
BrasiliaNatalia Pérez Ramos
996 vistas36 diapositivas
presentacion tecnicas.pptx por
presentacion tecnicas.pptxpresentacion tecnicas.pptx
presentacion tecnicas.pptxedgaranzola2
5 vistas14 diapositivas
Intervención Palacio Alhambra Santiago por
Intervención Palacio Alhambra SantiagoIntervención Palacio Alhambra Santiago
Intervención Palacio Alhambra SantiagoDavid Cortez Godoy
7.5K vistas99 diapositivas

Similar a Ficha edificio pabellón c(20)

presentacion tecnicas.pptx por edgaranzola2
presentacion tecnicas.pptxpresentacion tecnicas.pptx
presentacion tecnicas.pptx
edgaranzola25 vistas
Comentario de obra arquitectura por etorija82
Comentario de obra arquitecturaComentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitectura
etorija82778 vistas
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención... por RESTAURO S.A.C.
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
RESTAURO S.A.C.1.9K vistas
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf por GilbanaArmada
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdfRepresentantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
Representantes de la arquitectura moderna_ 2..pdf
GilbanaArmada52 vistas
Análisis imagen urbana, Parque Revolución; Centro Histórico de Gdl. por Charlsarq
Análisis imagen urbana, Parque Revolución; Centro Histórico de Gdl. Análisis imagen urbana, Parque Revolución; Centro Histórico de Gdl.
Análisis imagen urbana, Parque Revolución; Centro Histórico de Gdl.
Charlsarq1.2K vistas
Análisis por Alvesanaaa
Análisis Análisis
Análisis
Alvesanaaa1.8K vistas
historia de la tecnologia.pptx por joselingomez5
historia de la tecnologia.pptxhistoria de la tecnologia.pptx
historia de la tecnologia.pptx
joselingomez588 vistas
Arqu postmoderna por krezinessa
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
krezinessa11.3K vistas
Bio1 casa de los padres por lorena_k
Bio1 casa de los padresBio1 casa de los padres
Bio1 casa de los padres
lorena_k1.3K vistas
Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5) por Barbara brito
Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)
Tecnologia post moderna del reino unido (grupo 5)
Barbara brito116 vistas
Catalogo_de_obras_Posmodernas_Hightech_S.pdf por FABIANAANDREA3
Catalogo_de_obras_Posmodernas_Hightech_S.pdfCatalogo_de_obras_Posmodernas_Hightech_S.pdf
Catalogo_de_obras_Posmodernas_Hightech_S.pdf
FABIANAANDREA332 vistas
arquitectuta posmoderna por GABRIEL COCA
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
GABRIEL COCA157 vistas

Ficha edificio pabellón c

  • 1. 1 . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN . PROYECTO DE EXTENSIÓN C-12-11. Atlas Virtual del campus Macul. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. FICHA DE PATRIMONIO ARQUITECTONICO I. IDENTIFICACION Nombre edificación: Pabellón C Localización Absoluta (Coordenadas geográficas):(ubicación en coordenadas geográficas de la estructura) S 33° 27’ 43,3’’ W 70°35’ 48,8’’ Localización Relativa:(ubicación dinámica respecto a la entrada del campus medida en tiempo) 4 minutos ingreso principal II. ANTECEDENTES HISTORICOS Fecha de construcción:(fecha aproximada de construcción inicial. No incluye posteriores modificaciones) Aproximadamente entre los años 1930-1932, formando parte de los cinco pabellones originales del Instituto Inglés. Hitos históricos significativos:(eventos significativos presentes en el edificio: inicio de una jornada, instauración de una carrera, etc. El hito debe contar con una breve descripción que incluya la fecha, las características y las derivaciones que se traducen en la existencia del emplazamiento. Ejemplo: en el edificio de la Facultad, desde 1980, se encarga de albergar a la carrera de Castellano además de otros elementos de la dependencia del departamento de Letras) 1929 Colocación de la piedra angular del Instituto Inglés con la presencia del Exmo. Sr. Wm. Culbertson, embajador de los Estados Unidos Octubre 29 de 1930. 1930 a fines de la década del 40’ Funcionamiento del Instituto Inglés. 1950 El edificio (como el resto del campus), pasa a convertirse en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile bajo el decanato de Juan Gómez Millas. Aunque no existe información disponible que dé cuenta de la fecha de inicio de sus actividades, el edificio a comienzos de los 50’ habría concentrado a las carreras de Lengua (Castellana), Inglés y Francés.
  • 2. 2 1981 El edificio (como el resto del campus), por resolución bajo la dictadura militar pasa a formar parte de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas. 1985 El edificio (como el resto del campus), recupera su condición universitaria, esta vez bajo el nombre de Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Evolución arquitectónica y espacial (modificaciones y alteraciones): (mencionar y caracterizar las modificaciones y alteraciones relevantes que ha tenido la obra. Por ejemplo la incorporación de extensiones como pisos o salas –no incluir modificaciones menores como pintado o estucado- incluir una breve descripción de las modificaciones incluyendo fecha de implementación) Se trata de una edificación que ha permanecido a lo largo del tiempo, conservando gran parte de la estructura gruesa y muchos de los detalles estéticos cercanos al cotagge inglés del pabellón original, concebidos en su origen por el arquitecto Josué Smith Solar. Se trata de una edificación que conserva trazos importantes de la estructura del pabellón original. Las modificaciones que ha recibido dicen relación con extensiones del edificio respecto a una techumbre de armazón de fierro que cubre su frontis y una construcción anexada al edificio principal que acortó el entramado de arcos de medio punto y genera un espacio de aulas y una cafetería. Finalmente, existe una modificación importante en lo que respecta a la original fachada de los pabellones del Instituto Inglés los cuáles poseían muros de ladrillo a la vista y cemento sin pintura, sosteniendo una coherente estética de estilo inglés. La diferencia es notoria con la actual presencia del estucado, gravillado y pintado que poseen los mismos muros de los pabellones históricos. No se tiene certeza del momento en que se habría producido este cambio, pero cierta información nos parece indicar que aproximadamente durante la década de los 70’ con la instalación de la dictadura militar habría comenzado aquella modificación. Evolución de su uso y funcionalidad: (mencionar cambios de uso del edificio a lo largo de su existencia. Incluir las fechas de los cambios) - Edificio de aulas del Instituto Inglés 1930. - Edificio las carreras de Lengua Castellana, Inglés y Francés (aproximadamente 1950). - Edificio que acoge la biblioteca de la universidad (en la zona del subterráneo, aproximadamente desde 1950 hasta 1981). En la actualidad es un espacio de usos múltiples. - Edificio de aulas de la carrera de Educación Parvularia, Educación Básica y otras carreras, 2012. Personajes relevantes ligados al espacio patrimonial:(Personas importantes relacionadas con el edificio. Por ejemplo: Pablo Neruda relacionado con el edificio x) Mariano Latorre Roque Esteban Scarpa Rodolfo Oroz Antonio Skármeta
  • 3. 3 Documentación fotográfica atingente:(información fotográfica histórica del emplazamiento) Pabellón de Legua castellana, Inglés y Francés (hacia 1968) Fuente: Archivo histórico UMCE. Pabellón de Legua castellana, Inglés y Francés (hacia 1955) Fuente: Archivo histórico UMCE. III. ANTECENDENTES ARQUITECTONICOS Fachada: - Se aprecian numerosas capas de pintura sobre los muros exteriores de la fachada Techumbre: - El tejado está compuesto por un tipo de tejas coloniales, pero siguiendo la línea de los detalles arquitectónicos y estéticos cercanos al cotagge inglés. - El tejado que cubre el frontis se compone de planchas de fibra de vidrio. Detalles, colores, texturas: - El inmueble presenta un frontis dominado en su planta baja por una serie de siete arcos medio de punto, y en su planta superior un igual número de arcos deprimido rectilíneo. - El tono exterior es de un color amarillo con detalles azules en las puertas y marcos de los ventanales. - Los muros presentan zonas con textura de gravillado y planos lisos.
  • 4. 4 Identificación de los usos por parte de la comunidad - Zona de aulas de clases. - Zona para eventos académicos. - Zona de cafetería. Documentación fotográfica atingente Estado de conservación del inmueble Suciedad de la estructura: Sí X No Descripción:(Todas las estructuras deben tener un grado de suciedad. Referirse al tipo y el grado existente) El inmueble presenta detalles de suciedad en algunos muros producto de irregularidad en el pintado. Asimismo, existen zonas de fosos de acceso a subterráneos que poseen suciedad evidente. Faltantes de la capa pictórica: Sí No X Descripción:(Cantidad de pintura presente, desde su última restauración. Incorporar la fecha de la evaluación) No existen datos para este ítem. Faltantes del material constitutivo: Sí No X Descripción:(Si la respuesta es positiva, incorporar el grado de material constitutivo faltante) No existen datos para este ítem.
  • 5. 5 Alteraciones de origen ideológico: Sí X No Descripción: En el muro de la zona norte del inmueble (que parece estar habilitada para ello), se pintan murales y se cuelgan lienzos alusivos a personajes que han sido parte de la historia académica de la universidad. Además, en el frontis de la zona de los arcos aparecen murales al estilo de la Brigada Ramona Parra carteles representando temáticas de clara alusión a un sector político. Además, existen algunos rayados alusivos a mensajes de carácter político ideológico. Daño en la integridad estructural (fisuras y desgastes): Sí No X Descripción: El inmueble no presenta daños estructurales de consideración, y sólo posee pequeños daños superficiales como por ejemplo desgaste de la pintura exterior e interior en algunas zonas del edificio. Documentación fotográfica atingente
  • 6. 6 Calificación general del estado de conservación del inmueble El inmueble presenta un adecuado estado de conservación. (MB): Muy Bueno Bueno (B) Regular (R) Malo (M) Muy malo (MM) X Calificación general del estado de conservación del entorno directo (MB): Muy Bueno Bueno (B) Regular (R) Malo (M) Muy malo (MM) X Relación entre inmueble y su entorno Imagen urbana relevante Forma parte de un Presencia de elementos de interés por conjunto histórico patrimonial Ubicación Singularidad Si No Monumento Estructura Patrimonial Nacional Relevante X X X Calificación relación socio funcional del inmueble-entorno: Espacio con diferentes que cumple diversas funciones tanto del tipo aulario, comercio y espacio de reunión social. Suple carencias del entorno, en varios aspectos especialmente a nivel académico y de ocio.