Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Gobierno de venustiano carranza 1917 1920

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La guerra de reforma
La guerra de reforma
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Gobierno de venustiano carranza 1917 1920 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Gobierno de venustiano carranza 1917 1920

  1. 1. B E R E N I C E M E N D O Z A D E L A R O S A 3 . C Gobierno de Venustiano Carranza 1917-1920
  2. 2. Gobierno de Carranza  Venustiano Carranza del partido político: Partido Liberal Constitucionalista.  Conforme fue creciendo se interesó más por las cuestiones de los negocios y de lo militar. Su carrera política la inició en la época del gobernador José María Garza Galán y fue electo presidente municipal de Cuatro Ciénegas (lugar donde nació). Sin embargo no duró mucho en dicho puesto porque tenía problemas con José María.
  3. 3. Gobierno de Carranza  Una vez que Madero obtuvo el poder del país, nombró a Venustiano Carranza gobernado constitucional del estado de Coahuila el 22 de noviembre de 1911.  Cuando Venustiano se enteró de lo que sucedió en el movimiento armado llamado la Decena Trágica ocurrido el 18 de febrero de 1913 para derrocar al gobierno de Francisco I. Madero. La muerte de Bernardo Reyes y del propio Madero lo consternó, así como el ascenso de Victoriano Huerta a la presidencia de México.
  4. 4. Gobierno de Carranza  Fue entonces cuando Venustiano Carranza organizó un movimiento constitucionalista. Lanzó el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913 en Ramos Arizpe, Coahuila donde desconocía a Victoriano Huerta como presidente del país por traicionar a Madero, así como a los poderes legislativo y judicial de la federación. También desconoció los gobiernos de los estados que apoyaban a Huerta.
  5. 5. Gobierno de Carranza  El primer periodo se caracterizó por que permanecían en armas los villistas y los zapatistas. Otro de los mayores problemas del año 1916 fue diplomático y militar, ya que como represalia por la incursión de Francisco Villa al pueblo de Columbus, en Nuevo México, el gobierno norteamericano envió tropas para combatir al revolucionario, las cuales permanecieron en México, poco menos de un año
  6. 6. Gobierno de Carranza  Durante su gobierno organizó tres tipos de ejércitos:  El cuerpo de ejército del noroeste, dirigido por el general Álvaro Obregón.  El cuerpo del ejército del norte, dirigido por el general de división Pablo González Garza.  División del norte, dirigido por el general Francisco Villa.  – Trató de pacificar a todo el país ya que habían enfrentamientos debido a la inseguridad, así como los problemas sociales y políticos.
  7. 7. Gobierno de Carranza  – Reorganizó la administración y los poderes del país.  – La Constitución cambió a la de 1917 y contenía conceptos y puntos sociales avanzados para aquella época. En ella se plasmó en el artículo 123 la relación entre obrero-patrón, así como el artículo 3° sobre la reforma en la educación y el 27° sobre las reformas agrarias.
  8. 8. Gobierno de Carranza  Sin embargo, la Convención de Aguascalientes que estaba formada por diferentes partidos y políticos, finalmente lo desconoció como presidente, lo cesó de su puesto y nombró a Eulalio Gutiérrez Ortiz como el nuevo presidente provisional de la República Mexicana.
  9. 9. Gobierno de Carranza  En el año de 1920, Carranza siendo aún presidente, trató de imponer como el nuevo presidente a un civil de nombre Ignacio Bonillas, quien era embajador de México en los Estados Unidos. Eso provocó que todos protestaran y que Álvaro Obregón desconociera a Bonilla

×