Publicidad

Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los estándares ISTE.pdf

21 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los estándares ISTE.pdf

  1. CURSO LEGISLACIÓN EDUCATIVA Se encuentra dirigido a los Jefes y Directores de educación de las Jefaturas, Departamentos o Comandos de Educación de las Fuerzas Militares, oficiales superiores con edades que oscilan entre los 35 y 50 años aproximadamente. Sin embargo, no en todos los casos cuentan con la formaciòn académica en educación para que haya una correcta dirección y gestión de las instituciones de educación superior, escuelas y centros de formaciòn y capacitación con los que cuentan las fuerzas.
  2. TEMÁTICA La práctica educativa se desarrolla bajo un enfoque pedagógico holístico, el cual se constituye en el marco para establecer las estrategias a desarrollar dentro de cada una de las instituciones de formación, capacitación, instrucción y entrenamiento de las escuelas y unidades educativas que conforman este sistema en las fuerzas militares. Aplicar los conceptos normativos establecidos por el ministerio de educación nacional y ministerio de defensa nacional. Realizar una correcta dirección y gestión de las instituciones de educación superior, escuelas y centros de formaciòn y capacitación con los que cuentan las fuerzas. Al finalizar la practica el estudiante estará en la capacidad de:
  3. COMPETENCIAS Saber Conocer Saberes conceptuales Saber Hacer Saberes procedimentales Saber ser Saberes actitudinales El estudiante estará en la capacidad de identificar la normatividad establecida por el Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Defensa Nacional aplicable a los procesos de educación superior y desarrollo de las capacidades de formaciòn, capacitación, instrucción, entrenamiento, reentrenamiento e investigación. El estudiante estará en la capacidad de estructurar un nomograma donde se consoliden las distintas normas que regulan el sistema de educación de las Fuerzas Militares implementando la pirámide kelseniana para representar gráficamente la idea jurídica del sistema. El estudiante estará en la capacidad de trabajar colaborativamente con sus compañeros.
  4. INTERACCIONES – ACTIVIDADES Antes  El docente realiza la socialización del syllabus  Contenidos temáticos  Material bibliográfico (obligatorio – opcional)  Resultados de aprendizaje Durante  La práctica se desarrollará basados en la implantación de pedagogías activas.  Método de evaluación continuada.  Evaluación a través ejercicios o casos prácticos.  Sección de clase dividido en tres momentos Después  Deberán generar un escrito de no más de 800 palabras, el cual debe contener el impacto que genera la implementación de ese registro normativo sobre el funcionamiento de cada una de las instituciones.  Este ejercicio debe ser discutido y defendido mediante un ejercicio de debate formal realizado con sus compañeros.
  5. ELEMENTOS ADICIONALES ESPACIO / TIEMPO RECURSOS EVALUACIÒN Se desarrollarán en distintos espacios, es decir no se contará con un aula cerrada. Trabajo de campo y/o haciendo uso lugares como teatros, aulas, salas de juntas, bibliotecas, entre otros. Uso de computadores y acceso a internet.  Departamento Nacional de Planeación  Página oficial Ministerio de Educación Nacional.  Consejo Nacional de Acreditación  Asociación Colombiana de Universidades. El proceso de evaluación al ser continuo buscará que se dé bajo los tres mecanismos (Diagnóstica, formativa o sumativa).  Enseñanza a tiempo  Aprendizaje basado en casos.  Híbrido (basado en problemas y proyectos).
  6. MATRIZ DE INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN ACTIVO El docente realiza una micro clase de apertura a través de la plataforma Blackboard, Da a conocer a los estudiantes las pautas para el desarrollo de las próximas sesiones de forma general y los invita a revisar el syllabus. El docente invita a los estudiantes a descargar el archivo de la presentación Download empleada durante la videoconferencia. El docente les indica a los estudiantes que, de tener alguna inquietud, pueden establecer contacto con él a través del correo interno de la plataforma Blackcoard. COLABORATIVO El docente indica que durante el desarrollo del curso se habilitará un foro colaborativo a través de la plataforma Blackboard Se adelantarán trabajos individuales y trabajaos colaborativos y/o grupales. De acuerdo al levantamiento de información que realizaron, deben clasificarla de acuerdo a la pirámide de Kelsen donde se identifique con claridad la jerarquía de las normas elegidas, para posteriormente publicarla en una Herramientas TIC. CONSTRUCTIVO Realizar búsquedas de información y clasificación de la misma. Así mismo les indica que los canales de búsqueda no pueden ser los convencionales, sino que deben ser aquellos que garanticen confiabilidad en la información. AUTÉNTICO Realizar una adecuada gestión y administración de la información de esta manera una vez realizada la búsqueda de las normas elegidas y recopiladas de internet, el estudiante practicará la anotación social, mediante el marcado social (SB). DIRIGIDO A METAS Dentro de los ejercicios de trabajo individual y trabajo colaborativo, los estudiantes deberán completar el diseño de un normograma que reúna las principales normas que regulan los procesos de educación superior.
  7. ESTÁNDARES Aprendiz empoderado Pensador Computacional Los estudiantes aprovechan la tecnología para desempeñar un papel activo en la elección, el logro y la demostración de competencias relacionadas con sus objetivos de aprendizaje, informadas por las ciencias del aprendizaje. Los estudiantes desarrollan y emplean estrategias para comprender y solucionar problemas de forma tal que aprovechan el poder de los métodos tecnológicos para desarrollar y probar soluciones.
  8. ¿CÓMO ESA FORMA DE INTEGRAR LAS TIC RESPONDE A LOS ESTÁNDARES ? La búsqueda de información y clasificación de la misma debe generar que el estudiante se desempeñe un papel activo en la elección, el logro y la demostración de competencias. Los canales de búsqueda no pueden ser los convencionales, sino que deben ser aquellos que garanticen confiabilidad en la información y que permitan además que los estudiantes desarrollen y empleen estrategias para comprender y solucionar problemas. El Levantamiento de información que realiza el estudiante y como la clasifica de acuerdo a la pirámide de Kelsen debe responder al contexto real donde se identifique con claridad la necesidad de la Institución.
  9. EVALUACIÓN
  10. GRACIAS
Publicidad