SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
TEMA: El agua en los alimentos
MODALIDAD NO PRESENCIAL
FACULTAD DE INGENIERIAAGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
QUIMICA DE ALIMENTOS
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
SEMANA 01
Bienvenidos
En muchas ocasiones, al agua no se le considera un
nutrimento porque no sufre cambios químicos durante
su aprovechamiento biológico.
Tiene un gran número de funciones biológicas basadas en su
capacidad física para transportar sustancias, disolver otras y
mantenerlas tanto en solución como en suspensión coloidal y
también en su reactividad química, al intervenir en la
fotosíntesis y en muchas reacciones enzimáticas de hidrólisis;
es decir, participa activamente en la síntesis de hidratos de
carbono a partir de CO2, fundamental en la vida de este
planeta, y en la conversión de diversos materiales complejos
(polisacáridos, proteínas, grasas, etcétera) a formas más
sencillas y asimilables para las plantas y los animales.
INTRODUCCIÓN
Principal constituyente de todos los tejidos vivos
(menos el 60% de su composición)
El agua influye en las propiedades de los alimentos y, a su vez, los
componentes de los alimentos influyen en las propiedades del agua
Frutas-----) frescura
Deshidratados (10-12%
sal común y en el azúcar
En los alimentos (96-97%
Es muy importante conocer su comportamiento en los tres estados
físicos, líquido, hielo y vapor:
- Sus propiedades fisicoquímicas (calor de vaporización, calor
específico, etcétera) influyen en el diseño de los procesos para
manejar y transformar los alimentos.
- Su influencia es decisiva para obtener deshidratados con buena
aceptación.
- En la rehidratación y el congelamiento es preciso comprender la
manera como se comporta, tanto en su forma líquida como en el
hielo, para evitar posibles daños.
- Para conservar los alimentos es necesario determinar su influencia
en el crecimiento microbiano y en las distintas reacciones físicas,
químicas y enzimáticas negativas.
CONTROL
Al restringir el agua disponible (actividad del agua) para evitar su
crecimiento, con procesos: concentración, deshidratación,
congelamiento, liofilización, salado y azucarado.
Propiedades fisicoquímicas
PROPIEDADES DEL AGUA
Debido a la formación de
estructuras tridimensionales
mediante puentes de
hidrógeno, el agua muestra
propiedades muy particulares
que resaltan aún más.
Figura. Representación esquemática de la molécula de agua: (a) y (b) estructura
tetraédrica imaginaria formada por las órbitas sp3 del oxígeno, y (c) dimensiones de
la molécula de agua.
El calor de vaporización, el calor específico, su conductividad,
sus propiedades dieléctricas, etcétera, son por mucho muy
peculiares y muy distintas a las de moléculas semejantes.
Por ejemplo,
Su elevado calor latente de vaporización
(2,260 kJ/g o 539 kcal/g), representa la
energía necesaria para transformar un
kilogramo de agua líquida en vapor a 100ºC,
y la que se requiere para romper las fuerzas
atractivas, de tal manera que las moléculas
individualmente puedan escapar y pasar a
la fase gaseosa.
Para comparar y entender mejor este valor,
El metanol, el etanol, la acetona y el
cloroformo (todos disolventes orgánicos
comunes), presentan calores de
vaporización inferiores: 263, 205, 125 y 59
kcal/g, respectivamente.
« El alto valor indica
que se necesita
mucha energía
para vaporizar un
poco de agua
« La vaporización de
pequeñas
cantidades de ella
es suficiente para
sustraer mucho
calor
Ejm.:
Deshidratación
de alimentos),
La condensación, es exotérmico y libera
una cantidad semejante de calor,
Por otra parte, es necesario disipar 333.7
kJ/g o 79.7 kcal/g (calor latente de
fusión), para cambiar el agua líquida a
hielo a 0ºC
a medida que este se funde,
sustrae mucha cantidad de
energía del líquido.
Como vapor, el agua sigue la ley
de los gases ideales,
PV = nRT
« Enlatado de los alimentos no
ácidos, cuyo calentamiento
externo causa que la presión
interna se incremente y, en
consecuencia, su temperatura
alcance la esterilización
comercial a 121ºC (250ºF)
Su gran dipolo es fundamental para
calentar los alimentos en microondas (915-
2,450 MHZ) ya que, al producir una
oscilación y fricción permanente en las
moléculas, se induce un aumento de la
temperatura.
Como disolvente, el agua
tiene una infinidad de
aplicaciones en la naturaleza
(existen disoluciones, como
océanos, mares, lagos, ríos,
etcétera), al igual que en los
alimentos, en el plasma
sanguíneo y en la orina, que
desempeñan un papel vital
para el cuerpo humano.
Muchas sales y compuestos
iónicos y no iónicos, sólo se
solubilizan en agua y nunca
en disolventes apolares o en
grasas.
Figura 2. Formación de puentes de hidrógeno con diversos grupos
funcionales de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los ácidos
grasos.
aldehídos, cetonas e hidroxilos grupo amino (-NH2) básico y
un grupo carboxilo (-COOH)
ácido.
grupo carboxilo
(-COOH)
Las moléculas de agua que están en contacto con el aire se
comportan de una manera muy distinta de las que no lo están, ya
que actúan como una película elástica, dando origen a los
fenómenos de tensión superficial.
Figura . Representación esquemática de la interacción agua:aire. Las flechas indican los puentes de
Este comportamiento
dificulta la
humectación de
polvos, ya que hay
que vencer una alta
tensión superficial de
la interfase agua/aire
Uso de agentes
tensoactivos (los
aderezos y de otras
emulsiones
El agua no está uniformemente
distribuida
En los alimentos existen
diferentes estados energéticos
en los que se encuentra el
agua; es decir, no toda el agua
de un producto tiene las mismas
propiedades fisicoquímicas
DISTRIBUCION DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS
Esto se puede comprobar fácilmente
por las diversas temperaturas de
congelamiento.
GRAFICA
El 4% de su agua no
congela aun a -24ºC por
la presencia de una
solución con 72% de
sólidos
El agua no congelada aumenta
a 12%, ya que contiene una
mayor cantidad de sólidos
totales (26%), y en solución
(74.5%).
La capacidad de retención de agua es una medida de la
cantidad del líquido que puede quedar atrapado en una red,
sin que exista exudación o sinéresis.
Ejemplo:
Figura. Cambios que ocurren en los alimentos en función de la actividad del agua. a) Oxidación de lípidos;
b) reacciones hidrolíticas; c) oscurecimiento no enzimático; d) isoterma de adsorción; e) actividad
enzimática; f) crecimiento de hongos; g) crecimiento de levaduras, y h) crecimiento de bacterias.
Para efectos estrictamente didácticos y con datos muy
generales, la siguiente figura muestra tres zonas hipotéticas en
las que se puede dividir el agua contenida en un producto.
Se encuentra en
macrocapilares y
forma parte de las
soluciones que
disuelven las
sustancias de bajo
peso molecular, es
la más abundante,
fácil de congelar y
evaporar, y su
eliminación
reduce la
actividad del agua
a 0.8.
el agua se localiza en diferentes capas más
estructuradas y en microcapilares; es más difícil
de quitar que la anterior, pero al lograrlo se
obtienen valores de la actividad del agua de
aproximadamente ……...
El agua equivale a la capa
monomolecular y es la más
difícil de eliminar en los
procesos comerciales de
secado; en algunos casos se
puede reducir parcialmente
en la deshidratación, pero
esto no es recomendable,
ya que, además de que se
requiere mucha energía y
se daña el alimento, su
presencia ejerce un efecto
protector, sobre todo
contra las reacciones de
oxidación de lípidos,
porque actúa como barrera
del oxígeno
agua “ligada”
La actividad del agua es
una propiedad intrínseca y
se relaciona de manera no
lineal con el contenido de
humedad mediante las
curvas o isotermas de
adsorción y desorción
ACTIVIDAD DE AGUA
Es con base en este valor
empírico que se puede predecir
la estabilidad y la vida útil de un
producto, y no con su contenido
de agua.
Para entender esto,
considérese un
alimento con
agua,
almacenado a
una temperatura
determinada en
una cámara
herméticamente
cerrada;
Su presión de vapor provocará la
transferencia de moléculas de
agua y la cámara adquirirá una
humedad relativa constante que
estará en equilibrio (sin
movimiento en ningún sentido) con
el contenido de agua del alimento.
al cabo de algún tiempo
Dicha humedad está en función del
grado de interacción de los solutos
con el agua, lo que es un reflejo de
la facilidad de ésta para escapar del
alimento.
Figura. Curvas típicas de las isotermas de
adsorción y desorción de los alimentos.
Por consiguiente, se tendrá un par de valores, de humedad relativa vs
contenido de agua, a una temperatura determinada
si ahora se parte de un producto seco y se
somete a atmósferas de humedad relativa
elevadas, se observará una transferencia de
masa del gas al sólido hasta llegar a un
equilibrio; al repetir este experimento con
diferentes humedades, se tendrán nuevamente
pares de valores que al graficarse crean la
isoterma de adsorción (hidratación del sólido).
si esto se repite con diferentes
porcentajes de agua, y los resultados se
grafican, se obtiene la isoterma de
desorción (deshidratación del sólido).
Se aprecia que para un
contenido de humedad
constante la actividad del agua
es menor durante la desorción
que en la adsorción, o que para
una aa determinada, la
humedad es mayor en el secado
que en la hidratación.
En el cuadro 1.4 se
muestra la variación
del porcentaje de
humedad de equilibrio,
o adsorción, de
diversos productos al
someterlos a
atmósferas de
humedad relativa
creciente; es claro que
a medida que aumenta
la HR, también lo hace
el contenido de agua
pero según una
relación no lineal.
Por otra parte, el valor de aa se incrementa cuando se
eleva la temperatura, ya que igualmente lo hace la
presión de vapor
Figura. Influencia de la temperatura
en las isotermas de adsorción
Ejemplo hipotético de frutas semideshidratadas, no
esterilizadas, con 45% de humedad, empacadas en
cajas de cartón y equilibradas con la atmósfera a
20ºC, durante su envío a los clientes, la temperatura
del camión subió a 35ºC y así permaneció por varias
horas, de tal manera que la aa se desplazó de 0.42
original a casi 0.8,
situación en la que ahora pueden crecer hongos y
levaduras, además de propiciarse algunas reacciones de
deterioro
De manera teórica, la aa puede
calcularse con diversos modelos
matemáticos, como los
representados por las ecuaciones de
Langmuir, de BET, de Anderson-
Guggenheim, de Chung y Pfost, de
Iglesias y Chirife, de Bradley, de
Smith, de Henderson, etcétera.
En general, existe mucha información sobre los valores de la actividad del
agua de un gran número de alimentos (cuadro 1.5). Las frutas, las
hortalizas, la carne y muchos enlatados tienen, en promedio, 0.97;
contrariamente a éstos, los productos deshidratados van de
aproximadamente 0.3 a 0.6, mientras que los llamados alimentos de
humedad intermedia se ubican entre estos dos grupos extremos.
Con base en ambas curvas se diseñan los sistemas de
almacenamiento, de secado, de rehidratación, etcétera,
además de que ayudan a predecir la estabilidad de los
alimentos almacenados en distintas condiciones.
DETERMINACION DE LAS CURVAS DE ADSORCION
Y DESORCION
 Representa la cinética con la que un
alimento adsorbe humedad y se hidrata.
 Representa la cinética del proceso de
deshidratación y refleja la forma como
pierde agua.
La isoterma de adsorción representa la cinética
con la que un alimento adsorbe humedad y se
hidrata, y es importante conocerla ya que
refleja el comportamiento de los deshidratados
almacenados en atmósferas húmedas
(higroscopicidad). De manera semejante, la de
desorción equivale al proceso de deshidratación
y refleja la forma como pierde agua.
Para su elaboración es preciso calcular el contenido de humedad y la
actividad del agua en el alimento, cuando se alcanza el equilibrio en
un sistema cerrado; para medir el primero se utilizan los métodos
tradicionales ya conocidos, y para la aa se pueden emplear diferentes
sistemas basados en las mediciones de la presión de vapor, de la
temperatura de rocío, del abatimiento del punto de congelamiento,
de las temperaturas de bulbos húmedo y seco, etcétera
Con el higrómetro
En ausencia de instrumentos, las isotermas se determinan colocando
muestras del alimento en distintas cámaras cerradas herméticamente
(p. ej. un desecador de laboratorio)
cuando se desea obtener la curva de
adsorción se utiliza el alimento seco
con disoluciones salinas de HR altas,
y cuando se quiere determinar la de
desorción, se usa el alimento
húmedo con HR bajas.
La cinética de adsorción de los polvos es
muy importante, ya que con base en ella
se diseña el empaque y se determinan las
condiciones de almacenamiento; aunque
cada producto se hidrata de manera
diferente, esto se puede modificar con la
ayuda de aditivos, o manipulando las
condiciones de su procesamiento.
Los valores de las isotermas también
pueden determinarse con base en
ecuaciones matemáticas, como la de
Clausius Clapeyron con la que se calcula la
aa a cualquier temperatura cuando se
conoce el calor de adsorción-desorción a
una humedad constante.
Los diversos métodos
de conservación se
basan en el control
de una o más de las
variables que
influyen en la
estabilidad, es decir,
actividad del agua,
temperatura, pH,
disponibilidad de
nutrimentos y de
reactivos, potencial
de oxido-reducción,
presión y presencia
de conservadores.
ACTIVIDAD DE AGUA Y ESTABILIDAD DE
LOS ALIMENTOS
La aa es de fundamental importancia, y
con base en ella se puede conocer el
comportamiento de un producto.
En la figura, aparece su relación con el
pH; la ubicación del alimento en este
sencillo diagrama da una indicación
clara de su estabilidad y contribuye a
determinar la necesidad de
tratamientos térmicos, de adición de
conservadores, etcétera, para
prolongar la vida de anaquel.
Figura. Influencia de la aa y del pH en la estabilidad de
En general, mientras más alta sea la aa
y más se acerque a 1.0, que es la del
agua pura, mayor será su inestabilidad,
por ejemplo, en carnes, frutas y
vegetales frescos que requieren
refrigeración por esta causa.
El contenido de agua por sí solo no
proporciona información sobre la
estabilidad de un alimento y, por
eso, productos con la misma
humedad, presentan distintas vidas
de anaquel; dicha estabilidad se
predice mejor con la aa.
La estabilidad de las vitaminas está influida
por la aa de los alimentos de baja humedad;
las hidrosolubles se degradan poco a valores
de 0.2-0.3, que equivale a la hidratación de la
monocapa, y se ven más afectadas con el
aumento de la aa. Por el contrario, en los
productos muy secos no existe agua que actúe
como filtro del oxígeno y la oxidación se
produce fácilmente.
Para su crecimiento, los
microorganismos necesitan
condiciones propicias de pH, de
nutrimentos, de oxígeno, de
presión, de temperatura y de
actividad del agua; como regla
general, esta última tendrá que ser
mayor a medida que los otros
parámetros se vuelvan menos
favorables.
Los que más agua requieren son las bacterias (›0.91), después las
levaduras (›0.88), y luego los hongos (›0.80); de todos, los
patógenos son los que más la necesitan para su desarrollo,
situación contraria a las levaduras osmófilas. Como regla, la aa
mínima para la producción de toxinas es mayor que para el
crecimiento microbiano.
Tienen una larga vida de
anaquel y no necesitan de
rehidratación o de enfriamiento
para conservarse
ALIMENTOS DE HUMEDAD INTERMEDIA
Son adecuados para zonas y países en donde la
refrigeración no existe o es muy costosa
Estos productos se fabrican quitándole agua al alimento o adicionándole
solutos altamente hidratables que retienen agua y reducen
consecuentemente la aa.
En el primer caso, la
concentración por evaporación es
muy común y se emplea en la
leche, que de aa 0.97 pasa a 0.80
0.82, con lo que se obtiene una
leche evaporada con una mayor
vida de anaquel; de la misma
manera se fabrican mermeladas,
dulces, jaleas, néctares y otros.
La reducción del contenido de
agua provoca la concentración de
otras sustancias, como los ácidos
que abaten el pH y que también
contribuyen a la estabilidad
microbiana del alimento.
La influencia de los solutos en la reducción de la actividad
del agua en un alimento es muy compleja
Los solutos de bajo pm se seleccionan de acuerdo con su
solubilidad, eficiencia, sabor, compatibilidad, pH, costo,
regulaciones, etcétera; se tienen, por ejemplo, azúcares
(sacarosa, glucosa, fructosa, maltosa y lactosa), sales
(cloruros de sodio y de potasio y varios fosfatos),
polialcoholes (sorbitol, glicerina, manitol y propilenglicol),
ácidos (fosfórico, láctico, cítrico, ascórbico y fumárico),
hidrolizados de proteína, etcétera.1
Es claro que la concentración requerida para cada uno de
ellos depende de muchos factores, como el sabor. Por
ejemplo, para reducir la actividad del agua de un cárnico
con la sola adición de NaCl, se necesitaría tal concentración
de sal que volvería el producto imposible de comer. La
combinación de estas sustancias, junto con los
conservadores y otros agentes, provoca la estabilidad de los
alimentos de humedad intermedia.
Por otra parte, esta transferencia de agua también
ocurre internamente entre los constituyentes de un
alimento, como sucede en las barras de los cereales
con algunos componentes de humedad intermedia.
El exterior es una galleta seca con 0.3 de aa (bajo
potencial químico), mientras que el relleno de
frutas es de 0.7 (alto potencial químico), o más.
Este diferencial provoca la migración de agua y la
hidratación de la galleta, lo que conlleva a una
reducción de su crujencia y facilita la oxidación de
sus grasas. Al reducirse el contenido de humedad
del relleno, su azúcar cristaliza y libera más agua,
lo que a su vez aumenta la aa y acelera su
migración.
La reducción de la temperatura inhibe las
reacciones químicas y enzimáticas y el crecimiento
microbiano, aun cuando en la refrigeración y en la
congelación también se desarrollan.
CONGELAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
En parte, debido a que los alimentos, por tener disueltas sustancias de
bajo peso molecular, como sales y azúcares, presentan zonas ricas en
solutos cuya temperatura de congelación se abate considerablemente y no
toda el agua se convierte en hielo en el congelamiento, sino que quedan
secciones líquidas ricas en solutos.
A medida que disminuye la
temperatura también se reduce la
proporción de agua no congelada,
aunque aumenta la concentración
de los sólidos disueltos.
En el microambiente de la fase no congelable,
diferente al resto del alimento, se modifica el pH,
la concentración de reactivos, la aa, la fuerza
iónica, la viscosidad, el potencial de oxidación-
reducción, la solubilidad del oxígeno, la tensión
superficial, etcétera; en consecuencia, en estas
condiciones, a pesar de la baja temperatura,
pueden ocurrir muchas reacciones químicas tales
como la desnaturalización de las proteínas, la
oxidación de los lípidos, la hidrólisis de la
sacarosa, el oscurecimiento no enzimático,
etcétera.
La estabilidad y las propiedades de las macromoléculas dentro de
las células de los alimentos dependen de la interacción de sus
grupos reactivos con la fase acuosa que los rodea; el congelamiento
provoca un aumento de 8 10% del volumen, altera dichas
interacciones y los cristales de hielo modifican la textura en frutas,
hortalizas y cárnicos. La turgencia de los tejidos está determinada
por la presión hidrostática de las células, y es la membrana la que
retiene el agua y por lo tanto la que mantiene la frescura. Los
componentes de las membranas son lipoproteínas formadas por
enlaces débiles (puentes de hidrógeno y uniones hidrófobas) muy
dependientes de la temperatura, lo que conlleva a su fácil
disociación y a la liberación de agua durante el descongelamiento;
esto ocasiona que los tejidos de los alimentos pierdan su rigidez y
frescura y, en ocasiones, se eliminen nutrimentos, como vitaminas
hidrosolubles, en el agua de descongelamiento.
Debido a esto, algunas
frutas congeladas, como las
fresas, se sirven
parcialmente descongeladas
en los restaurantes para
evitar que al consumidor le
llegue un producto sin
estructura celular como el
que se presenta cuando se
descongela totalmente.
La velocidad de congelamiento determina la
formación y localización de los cristales de hielo
cuando se hace rápidamente
(minutos a muy baja temperatura),
se producen muchos cristales
pequeños tipo aguja a lo largo de las
fibras musculares de la carne
si se efectúa en forma lenta, se induce
un menor número de cristales pero de
mayor tamaño, de tal manera que cada
célula contiene una sola masa central
de hielo.
El congelamiento lento es más dañino que
el rápido ya que afecta mayormente la
membrana celular y además establece
cristales intercelulares que tienen la
capacidad de unir las células e integrar
grandes agregados.
Los cristales de hielo no
mantienen un tamaño constante
en el almacenamiento a bajas
temperaturas, sino que
continúan creciendo a expensas
de los de menor tamaño, debido
a que éstos tienen un área mayor
que los grandes que aumenta su
presión de vapor y, por lo tanto,
las moléculas de agua migran
más fácilmente.
PROCEDIMENTAL
1. CRISTALIZACION E HIDRATACION DE LOS CARBOHIDRATOS.
2. CONSERVACION EN LA TECNOLOGIA DE AZUCARES.
3. PODER EDULCORANTE DE LOS CARBOHIDRATOS.
4. CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.
5. CONSERVACION DE MERMELADAS Y NECTAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticoMauricio Amto
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaElvia Sofia Arcos Apaza
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentosgianellapolleri
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLabFerrer LabFerrer
 
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)Botica Farma Premium
 
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...CIEN Austral
 
B. el agua en los alimentos.3
B. el agua en los alimentos.3B. el agua en los alimentos.3
B. el agua en los alimentos.3arrodriguezz
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologiaMemo Onofre
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Henry Real Ramírez
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentoskakaw11
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - awDiego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

pardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimaticopardeamiento-no-enzimatico
pardeamiento-no-enzimatico
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequilla
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Ciencias De Los Alimentos I
Ciencias   De  Los  Alimentos ICiencias   De  Los  Alimentos I
Ciencias De Los Alimentos I
 
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
 
B. el agua en los alimentos.3
B. el agua en los alimentos.3B. el agua en los alimentos.3
B. el agua en los alimentos.3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologia
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
 
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
Digestión de la albúmina por pepsina informe(1)
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Practica nº-08
Practica nº-08Practica nº-08
Practica nº-08
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Envejecimiento del pan - José Torres
Envejecimiento del pan - José TorresEnvejecimiento del pan - José Torres
Envejecimiento del pan - José Torres
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 

Similar a 1 sem qx alimentos (3)

El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesVivianaRamrez15
 
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptxadelyprof
 
proyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaproyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaEdson Portal
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase aguamnilco
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1aliciamoreau
 
El agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareEl agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareDonaldo Nuñez
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALRAlicia
 
elevado calor especifico
elevado calor especificoelevado calor especifico
elevado calor especificoNatalia andrea
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].pptRodrigoTapiavarona
 
Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...
Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...
Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...Maelcarmona
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18Fsanperg
 

Similar a 1 sem qx alimentos (3) (20)

Cuestionario bloque bioquimica
Cuestionario bloque bioquimicaCuestionario bloque bioquimica
Cuestionario bloque bioquimica
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx2a. Clase.  Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
2a. Clase. Estructura del Agua. Clase 2 Bioquimica.pptx
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
 
proyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaproyecto de hidrologia
proyecto de hidrologia
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.pptAGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
AGUA_EN_ALIMENTOS.ppt
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareEl agua clase para slideshare
El agua clase para slideshare
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
elevado calor especifico
elevado calor especificoelevado calor especifico
elevado calor especifico
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018
Agua 2018
 
Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...
Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...
Biomoleculas - Propiedades de la agua como disolvente universal carbajal gonz...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 

Último

como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 

Último (17)

como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 

1 sem qx alimentos (3)

  • 1. TEMA: El agua en los alimentos MODALIDAD NO PRESENCIAL FACULTAD DE INGENIERIAAGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS QUIMICA DE ALIMENTOS Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión SEMANA 01
  • 3. En muchas ocasiones, al agua no se le considera un nutrimento porque no sufre cambios químicos durante su aprovechamiento biológico. Tiene un gran número de funciones biológicas basadas en su capacidad física para transportar sustancias, disolver otras y mantenerlas tanto en solución como en suspensión coloidal y también en su reactividad química, al intervenir en la fotosíntesis y en muchas reacciones enzimáticas de hidrólisis; es decir, participa activamente en la síntesis de hidratos de carbono a partir de CO2, fundamental en la vida de este planeta, y en la conversión de diversos materiales complejos (polisacáridos, proteínas, grasas, etcétera) a formas más sencillas y asimilables para las plantas y los animales. INTRODUCCIÓN
  • 4. Principal constituyente de todos los tejidos vivos (menos el 60% de su composición) El agua influye en las propiedades de los alimentos y, a su vez, los componentes de los alimentos influyen en las propiedades del agua Frutas-----) frescura Deshidratados (10-12% sal común y en el azúcar En los alimentos (96-97%
  • 5. Es muy importante conocer su comportamiento en los tres estados físicos, líquido, hielo y vapor: - Sus propiedades fisicoquímicas (calor de vaporización, calor específico, etcétera) influyen en el diseño de los procesos para manejar y transformar los alimentos. - Su influencia es decisiva para obtener deshidratados con buena aceptación. - En la rehidratación y el congelamiento es preciso comprender la manera como se comporta, tanto en su forma líquida como en el hielo, para evitar posibles daños. - Para conservar los alimentos es necesario determinar su influencia en el crecimiento microbiano y en las distintas reacciones físicas, químicas y enzimáticas negativas. CONTROL Al restringir el agua disponible (actividad del agua) para evitar su crecimiento, con procesos: concentración, deshidratación, congelamiento, liofilización, salado y azucarado.
  • 6. Propiedades fisicoquímicas PROPIEDADES DEL AGUA Debido a la formación de estructuras tridimensionales mediante puentes de hidrógeno, el agua muestra propiedades muy particulares que resaltan aún más. Figura. Representación esquemática de la molécula de agua: (a) y (b) estructura tetraédrica imaginaria formada por las órbitas sp3 del oxígeno, y (c) dimensiones de la molécula de agua.
  • 7. El calor de vaporización, el calor específico, su conductividad, sus propiedades dieléctricas, etcétera, son por mucho muy peculiares y muy distintas a las de moléculas semejantes. Por ejemplo, Su elevado calor latente de vaporización (2,260 kJ/g o 539 kcal/g), representa la energía necesaria para transformar un kilogramo de agua líquida en vapor a 100ºC, y la que se requiere para romper las fuerzas atractivas, de tal manera que las moléculas individualmente puedan escapar y pasar a la fase gaseosa. Para comparar y entender mejor este valor, El metanol, el etanol, la acetona y el cloroformo (todos disolventes orgánicos comunes), presentan calores de vaporización inferiores: 263, 205, 125 y 59 kcal/g, respectivamente. « El alto valor indica que se necesita mucha energía para vaporizar un poco de agua « La vaporización de pequeñas cantidades de ella es suficiente para sustraer mucho calor Ejm.: Deshidratación de alimentos),
  • 8. La condensación, es exotérmico y libera una cantidad semejante de calor, Por otra parte, es necesario disipar 333.7 kJ/g o 79.7 kcal/g (calor latente de fusión), para cambiar el agua líquida a hielo a 0ºC a medida que este se funde, sustrae mucha cantidad de energía del líquido.
  • 9. Como vapor, el agua sigue la ley de los gases ideales, PV = nRT « Enlatado de los alimentos no ácidos, cuyo calentamiento externo causa que la presión interna se incremente y, en consecuencia, su temperatura alcance la esterilización comercial a 121ºC (250ºF)
  • 10. Su gran dipolo es fundamental para calentar los alimentos en microondas (915- 2,450 MHZ) ya que, al producir una oscilación y fricción permanente en las moléculas, se induce un aumento de la temperatura.
  • 11. Como disolvente, el agua tiene una infinidad de aplicaciones en la naturaleza (existen disoluciones, como océanos, mares, lagos, ríos, etcétera), al igual que en los alimentos, en el plasma sanguíneo y en la orina, que desempeñan un papel vital para el cuerpo humano. Muchas sales y compuestos iónicos y no iónicos, sólo se solubilizan en agua y nunca en disolventes apolares o en grasas.
  • 12. Figura 2. Formación de puentes de hidrógeno con diversos grupos funcionales de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los ácidos grasos. aldehídos, cetonas e hidroxilos grupo amino (-NH2) básico y un grupo carboxilo (-COOH) ácido. grupo carboxilo (-COOH)
  • 13. Las moléculas de agua que están en contacto con el aire se comportan de una manera muy distinta de las que no lo están, ya que actúan como una película elástica, dando origen a los fenómenos de tensión superficial. Figura . Representación esquemática de la interacción agua:aire. Las flechas indican los puentes de Este comportamiento dificulta la humectación de polvos, ya que hay que vencer una alta tensión superficial de la interfase agua/aire Uso de agentes tensoactivos (los aderezos y de otras emulsiones
  • 14. El agua no está uniformemente distribuida En los alimentos existen diferentes estados energéticos en los que se encuentra el agua; es decir, no toda el agua de un producto tiene las mismas propiedades fisicoquímicas DISTRIBUCION DEL AGUA EN LOS ALIMENTOS Esto se puede comprobar fácilmente por las diversas temperaturas de congelamiento.
  • 16. El 4% de su agua no congela aun a -24ºC por la presencia de una solución con 72% de sólidos El agua no congelada aumenta a 12%, ya que contiene una mayor cantidad de sólidos totales (26%), y en solución (74.5%).
  • 17. La capacidad de retención de agua es una medida de la cantidad del líquido que puede quedar atrapado en una red, sin que exista exudación o sinéresis. Ejemplo:
  • 18. Figura. Cambios que ocurren en los alimentos en función de la actividad del agua. a) Oxidación de lípidos; b) reacciones hidrolíticas; c) oscurecimiento no enzimático; d) isoterma de adsorción; e) actividad enzimática; f) crecimiento de hongos; g) crecimiento de levaduras, y h) crecimiento de bacterias. Para efectos estrictamente didácticos y con datos muy generales, la siguiente figura muestra tres zonas hipotéticas en las que se puede dividir el agua contenida en un producto.
  • 19. Se encuentra en macrocapilares y forma parte de las soluciones que disuelven las sustancias de bajo peso molecular, es la más abundante, fácil de congelar y evaporar, y su eliminación reduce la actividad del agua a 0.8. el agua se localiza en diferentes capas más estructuradas y en microcapilares; es más difícil de quitar que la anterior, pero al lograrlo se obtienen valores de la actividad del agua de aproximadamente ……... El agua equivale a la capa monomolecular y es la más difícil de eliminar en los procesos comerciales de secado; en algunos casos se puede reducir parcialmente en la deshidratación, pero esto no es recomendable, ya que, además de que se requiere mucha energía y se daña el alimento, su presencia ejerce un efecto protector, sobre todo contra las reacciones de oxidación de lípidos, porque actúa como barrera del oxígeno agua “ligada”
  • 20.
  • 21.
  • 22. La actividad del agua es una propiedad intrínseca y se relaciona de manera no lineal con el contenido de humedad mediante las curvas o isotermas de adsorción y desorción ACTIVIDAD DE AGUA Es con base en este valor empírico que se puede predecir la estabilidad y la vida útil de un producto, y no con su contenido de agua.
  • 23. Para entender esto, considérese un alimento con agua, almacenado a una temperatura determinada en una cámara herméticamente cerrada; Su presión de vapor provocará la transferencia de moléculas de agua y la cámara adquirirá una humedad relativa constante que estará en equilibrio (sin movimiento en ningún sentido) con el contenido de agua del alimento. al cabo de algún tiempo Dicha humedad está en función del grado de interacción de los solutos con el agua, lo que es un reflejo de la facilidad de ésta para escapar del alimento.
  • 24. Figura. Curvas típicas de las isotermas de adsorción y desorción de los alimentos. Por consiguiente, se tendrá un par de valores, de humedad relativa vs contenido de agua, a una temperatura determinada si ahora se parte de un producto seco y se somete a atmósferas de humedad relativa elevadas, se observará una transferencia de masa del gas al sólido hasta llegar a un equilibrio; al repetir este experimento con diferentes humedades, se tendrán nuevamente pares de valores que al graficarse crean la isoterma de adsorción (hidratación del sólido). si esto se repite con diferentes porcentajes de agua, y los resultados se grafican, se obtiene la isoterma de desorción (deshidratación del sólido).
  • 25. Se aprecia que para un contenido de humedad constante la actividad del agua es menor durante la desorción que en la adsorción, o que para una aa determinada, la humedad es mayor en el secado que en la hidratación.
  • 26. En el cuadro 1.4 se muestra la variación del porcentaje de humedad de equilibrio, o adsorción, de diversos productos al someterlos a atmósferas de humedad relativa creciente; es claro que a medida que aumenta la HR, también lo hace el contenido de agua pero según una relación no lineal.
  • 27. Por otra parte, el valor de aa se incrementa cuando se eleva la temperatura, ya que igualmente lo hace la presión de vapor Figura. Influencia de la temperatura en las isotermas de adsorción Ejemplo hipotético de frutas semideshidratadas, no esterilizadas, con 45% de humedad, empacadas en cajas de cartón y equilibradas con la atmósfera a 20ºC, durante su envío a los clientes, la temperatura del camión subió a 35ºC y así permaneció por varias horas, de tal manera que la aa se desplazó de 0.42 original a casi 0.8, situación en la que ahora pueden crecer hongos y levaduras, además de propiciarse algunas reacciones de deterioro
  • 28. De manera teórica, la aa puede calcularse con diversos modelos matemáticos, como los representados por las ecuaciones de Langmuir, de BET, de Anderson- Guggenheim, de Chung y Pfost, de Iglesias y Chirife, de Bradley, de Smith, de Henderson, etcétera.
  • 29. En general, existe mucha información sobre los valores de la actividad del agua de un gran número de alimentos (cuadro 1.5). Las frutas, las hortalizas, la carne y muchos enlatados tienen, en promedio, 0.97; contrariamente a éstos, los productos deshidratados van de aproximadamente 0.3 a 0.6, mientras que los llamados alimentos de humedad intermedia se ubican entre estos dos grupos extremos.
  • 30. Con base en ambas curvas se diseñan los sistemas de almacenamiento, de secado, de rehidratación, etcétera, además de que ayudan a predecir la estabilidad de los alimentos almacenados en distintas condiciones. DETERMINACION DE LAS CURVAS DE ADSORCION Y DESORCION  Representa la cinética con la que un alimento adsorbe humedad y se hidrata.  Representa la cinética del proceso de deshidratación y refleja la forma como pierde agua.
  • 31. La isoterma de adsorción representa la cinética con la que un alimento adsorbe humedad y se hidrata, y es importante conocerla ya que refleja el comportamiento de los deshidratados almacenados en atmósferas húmedas (higroscopicidad). De manera semejante, la de desorción equivale al proceso de deshidratación y refleja la forma como pierde agua.
  • 32. Para su elaboración es preciso calcular el contenido de humedad y la actividad del agua en el alimento, cuando se alcanza el equilibrio en un sistema cerrado; para medir el primero se utilizan los métodos tradicionales ya conocidos, y para la aa se pueden emplear diferentes sistemas basados en las mediciones de la presión de vapor, de la temperatura de rocío, del abatimiento del punto de congelamiento, de las temperaturas de bulbos húmedo y seco, etcétera Con el higrómetro En ausencia de instrumentos, las isotermas se determinan colocando muestras del alimento en distintas cámaras cerradas herméticamente (p. ej. un desecador de laboratorio)
  • 33. cuando se desea obtener la curva de adsorción se utiliza el alimento seco con disoluciones salinas de HR altas, y cuando se quiere determinar la de desorción, se usa el alimento húmedo con HR bajas.
  • 34. La cinética de adsorción de los polvos es muy importante, ya que con base en ella se diseña el empaque y se determinan las condiciones de almacenamiento; aunque cada producto se hidrata de manera diferente, esto se puede modificar con la ayuda de aditivos, o manipulando las condiciones de su procesamiento.
  • 35. Los valores de las isotermas también pueden determinarse con base en ecuaciones matemáticas, como la de Clausius Clapeyron con la que se calcula la aa a cualquier temperatura cuando se conoce el calor de adsorción-desorción a una humedad constante.
  • 36. Los diversos métodos de conservación se basan en el control de una o más de las variables que influyen en la estabilidad, es decir, actividad del agua, temperatura, pH, disponibilidad de nutrimentos y de reactivos, potencial de oxido-reducción, presión y presencia de conservadores. ACTIVIDAD DE AGUA Y ESTABILIDAD DE LOS ALIMENTOS
  • 37. La aa es de fundamental importancia, y con base en ella se puede conocer el comportamiento de un producto. En la figura, aparece su relación con el pH; la ubicación del alimento en este sencillo diagrama da una indicación clara de su estabilidad y contribuye a determinar la necesidad de tratamientos térmicos, de adición de conservadores, etcétera, para prolongar la vida de anaquel. Figura. Influencia de la aa y del pH en la estabilidad de En general, mientras más alta sea la aa y más se acerque a 1.0, que es la del agua pura, mayor será su inestabilidad, por ejemplo, en carnes, frutas y vegetales frescos que requieren refrigeración por esta causa.
  • 38. El contenido de agua por sí solo no proporciona información sobre la estabilidad de un alimento y, por eso, productos con la misma humedad, presentan distintas vidas de anaquel; dicha estabilidad se predice mejor con la aa.
  • 39. La estabilidad de las vitaminas está influida por la aa de los alimentos de baja humedad; las hidrosolubles se degradan poco a valores de 0.2-0.3, que equivale a la hidratación de la monocapa, y se ven más afectadas con el aumento de la aa. Por el contrario, en los productos muy secos no existe agua que actúe como filtro del oxígeno y la oxidación se produce fácilmente.
  • 40. Para su crecimiento, los microorganismos necesitan condiciones propicias de pH, de nutrimentos, de oxígeno, de presión, de temperatura y de actividad del agua; como regla general, esta última tendrá que ser mayor a medida que los otros parámetros se vuelvan menos favorables.
  • 41. Los que más agua requieren son las bacterias (›0.91), después las levaduras (›0.88), y luego los hongos (›0.80); de todos, los patógenos son los que más la necesitan para su desarrollo, situación contraria a las levaduras osmófilas. Como regla, la aa mínima para la producción de toxinas es mayor que para el crecimiento microbiano.
  • 42. Tienen una larga vida de anaquel y no necesitan de rehidratación o de enfriamiento para conservarse ALIMENTOS DE HUMEDAD INTERMEDIA Son adecuados para zonas y países en donde la refrigeración no existe o es muy costosa
  • 43. Estos productos se fabrican quitándole agua al alimento o adicionándole solutos altamente hidratables que retienen agua y reducen consecuentemente la aa. En el primer caso, la concentración por evaporación es muy común y se emplea en la leche, que de aa 0.97 pasa a 0.80 0.82, con lo que se obtiene una leche evaporada con una mayor vida de anaquel; de la misma manera se fabrican mermeladas, dulces, jaleas, néctares y otros. La reducción del contenido de agua provoca la concentración de otras sustancias, como los ácidos que abaten el pH y que también contribuyen a la estabilidad microbiana del alimento. La influencia de los solutos en la reducción de la actividad del agua en un alimento es muy compleja Los solutos de bajo pm se seleccionan de acuerdo con su solubilidad, eficiencia, sabor, compatibilidad, pH, costo, regulaciones, etcétera; se tienen, por ejemplo, azúcares (sacarosa, glucosa, fructosa, maltosa y lactosa), sales (cloruros de sodio y de potasio y varios fosfatos), polialcoholes (sorbitol, glicerina, manitol y propilenglicol), ácidos (fosfórico, láctico, cítrico, ascórbico y fumárico), hidrolizados de proteína, etcétera.1 Es claro que la concentración requerida para cada uno de ellos depende de muchos factores, como el sabor. Por ejemplo, para reducir la actividad del agua de un cárnico con la sola adición de NaCl, se necesitaría tal concentración de sal que volvería el producto imposible de comer. La combinación de estas sustancias, junto con los conservadores y otros agentes, provoca la estabilidad de los alimentos de humedad intermedia.
  • 44. Por otra parte, esta transferencia de agua también ocurre internamente entre los constituyentes de un alimento, como sucede en las barras de los cereales con algunos componentes de humedad intermedia. El exterior es una galleta seca con 0.3 de aa (bajo potencial químico), mientras que el relleno de frutas es de 0.7 (alto potencial químico), o más. Este diferencial provoca la migración de agua y la hidratación de la galleta, lo que conlleva a una reducción de su crujencia y facilita la oxidación de sus grasas. Al reducirse el contenido de humedad del relleno, su azúcar cristaliza y libera más agua, lo que a su vez aumenta la aa y acelera su migración.
  • 45. La reducción de la temperatura inhibe las reacciones químicas y enzimáticas y el crecimiento microbiano, aun cuando en la refrigeración y en la congelación también se desarrollan. CONGELAMIENTO DE LOS ALIMENTOS En parte, debido a que los alimentos, por tener disueltas sustancias de bajo peso molecular, como sales y azúcares, presentan zonas ricas en solutos cuya temperatura de congelación se abate considerablemente y no toda el agua se convierte en hielo en el congelamiento, sino que quedan secciones líquidas ricas en solutos.
  • 46. A medida que disminuye la temperatura también se reduce la proporción de agua no congelada, aunque aumenta la concentración de los sólidos disueltos.
  • 47. En el microambiente de la fase no congelable, diferente al resto del alimento, se modifica el pH, la concentración de reactivos, la aa, la fuerza iónica, la viscosidad, el potencial de oxidación- reducción, la solubilidad del oxígeno, la tensión superficial, etcétera; en consecuencia, en estas condiciones, a pesar de la baja temperatura, pueden ocurrir muchas reacciones químicas tales como la desnaturalización de las proteínas, la oxidación de los lípidos, la hidrólisis de la sacarosa, el oscurecimiento no enzimático, etcétera.
  • 48. La estabilidad y las propiedades de las macromoléculas dentro de las células de los alimentos dependen de la interacción de sus grupos reactivos con la fase acuosa que los rodea; el congelamiento provoca un aumento de 8 10% del volumen, altera dichas interacciones y los cristales de hielo modifican la textura en frutas, hortalizas y cárnicos. La turgencia de los tejidos está determinada por la presión hidrostática de las células, y es la membrana la que retiene el agua y por lo tanto la que mantiene la frescura. Los componentes de las membranas son lipoproteínas formadas por enlaces débiles (puentes de hidrógeno y uniones hidrófobas) muy dependientes de la temperatura, lo que conlleva a su fácil disociación y a la liberación de agua durante el descongelamiento; esto ocasiona que los tejidos de los alimentos pierdan su rigidez y frescura y, en ocasiones, se eliminen nutrimentos, como vitaminas hidrosolubles, en el agua de descongelamiento. Debido a esto, algunas frutas congeladas, como las fresas, se sirven parcialmente descongeladas en los restaurantes para evitar que al consumidor le llegue un producto sin estructura celular como el que se presenta cuando se descongela totalmente.
  • 49. La velocidad de congelamiento determina la formación y localización de los cristales de hielo cuando se hace rápidamente (minutos a muy baja temperatura), se producen muchos cristales pequeños tipo aguja a lo largo de las fibras musculares de la carne si se efectúa en forma lenta, se induce un menor número de cristales pero de mayor tamaño, de tal manera que cada célula contiene una sola masa central de hielo. El congelamiento lento es más dañino que el rápido ya que afecta mayormente la membrana celular y además establece cristales intercelulares que tienen la capacidad de unir las células e integrar grandes agregados.
  • 50. Los cristales de hielo no mantienen un tamaño constante en el almacenamiento a bajas temperaturas, sino que continúan creciendo a expensas de los de menor tamaño, debido a que éstos tienen un área mayor que los grandes que aumenta su presión de vapor y, por lo tanto, las moléculas de agua migran más fácilmente.
  • 51. PROCEDIMENTAL 1. CRISTALIZACION E HIDRATACION DE LOS CARBOHIDRATOS. 2. CONSERVACION EN LA TECNOLOGIA DE AZUCARES. 3. PODER EDULCORANTE DE LOS CARBOHIDRATOS. 4. CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. 5. CONSERVACION DE MERMELADAS Y NECTAR.

Notas del editor

  1. Por el contrario, los alimentos estables a temperatura ambiente (excepto los tratados térmicamente y comercialmente estériles, como los enlatados), son bajos en aa, como sucede con los de humedad intermedia en los que el crecimiento microbiano es retardado.