SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION SUPERIORUNIVERSIDAD YACAMBU
CABUDARE ESTADO LARA
ESTUDIOS A DISTANCIA
CARÁCTER INTERNO Y EXTERNO DE LOS
DOCUMENTOS
PARTICIPANTE:
CESAR A. ALEJOS G.
SECCION: ED01D0V
EXP: HID-171-00118V
CARÁCTER INTERNO DE LOS
DOCUMENTOS
Los caracteres internos se refieren al contenido de los documentos, a la
lengua en que están escritos, al estilo y al léxico, y también al
procedimiento jurídico-administrativo de validación que utilizan. Además de
éstos se considera fundamental la estructura como se organiza el texto.
-La estructura de los documentos:
Es importante tener en cuenta que, para la redacción de los documentos,
siempre se han seguido unas pautas que muchas veces vienen dadas por
unos formularios. De esta manera las oficinas que han generado los
documentos han tenido una guía para organizar de forma lógica y
coherente el contenido de cada uno de los actos jurídicos o administrativos
que han querido reflejar en los documentos. La estructura de los
documentos forma parte de estos formularios y se compone de tres partes
esenciales: Protocolo inicial, parte central y escatocolo o protocolo final.
A la vez, cada una de estas partes pueden tener unos subapartados, pero es
necesario tener en cuenta que no siempre los encontraremos en todos los
documentos, como tampoco siempre aparecerán en el mismo orden.
Protocolo inicial. Invocación (verbal o simbólica -Crismón-), intitulación
(nombre del autor del documento), dirección (nombre del destinatario del
documento), saludo (fórmula de cortesía).
Parte central. Preámbulo (sólo en documentos muy solemnes), notificación
(advertencia para el destinatario), exposición (motivos por los cuales se hace
el documento), dispositivo (objetivo por el cual se expide un documento; es
la acción jurídica que incluye el documento y que se identifica con un verbo.
Este apartado puede incluir también las características del objeto relacionado
con el contrato jurídico); sanción y corroboración (conjunto de fórmulas y
cláusulas que sirven para garantizar el contenido jurídico del documento;
pueden ser cláusulas preceptivas, derogativas, prohibitivas, reservativas,
obligatorias, renunciativas, penales, corroborativas, de emplazamiento o de
cumplimiento).
Escatocolo o Protocolo final. Apreciación (saludo
protocolario, muy habitual en las cartas misivas);
fecha (tópica, es decir, del lugar donde se ha
redactado el documento, y cronológica); validación
(formalidades que garantizan la autenticidad del
documento; son las firmas de los autores del
documento, del escribano y de los testigos.
CARÁCTER EXTERNO DE LOS
DOCUMENTOS
Para estudiar cualquier documento escrito es necesario analizar todos los
elementos que pueden aportar información. Se trata de prestar atención a los
caracteres externos y a los internos de los documentos.
A.- Los caracteres externos son los que configuran la apariencia externa de los
documentos, y son los siguientes:
- Materia escriptoria: Los soportes pueden ser duros (piedra, metal, vidrio,
marfil, barro...) o blandos (papiro, pergamino y papel).
Las tintas son el medio a través del cual se fija la información (el texto y su
contenido) sobre el soporte. El instrumento por el cual se fija el texto ha sido
la pluma de ave, pero también el cálamo, una caña cortada de forma
adecuada que permite escribir.
En el mundo occidental se ha utilizado el pergamino (piel de animal tratada de
forma especial) y el papel (inventado en China en el siglo II d.C. y traído a
Europa a través d’al-Andalus y de Italia en el siglo XII).
-Tipos de escritura: La ciencia que estudia la escritura es la Paleografía
Hará falta utilizar todos los medios de esta ciencia para analizar las
características de la escritura de los textos que se trabajan. Se observará la
forma (a través del ductus, trazado de las letras, peso y módulo de las grafías,
enlaces...) pero también la puntuación, la disposición de la escritura y el pautado
del texto.
Signos especiales:
En los documentos pueden haber unos signos que escapan del puro análisis
paleográfico y que tienen una función administrativa (referencias y números de
registro, anotaciones marginales) o decorativa (orlas, logotipos, membretes...).
Dentro de este grupo destacan las rúbricas que acompañan las firmas y que en
épocas como la Edad Media han tenido un significado especial (se
denominaban signum)
Los documentos reflejan casi siempre actos de tipo administrativo. Éstos
quedan indicados en el soporte mediante la incorporación de unas notas
que pueden ser resúmenes del contenido del documento, o resoluciones,
menciones de documentos anteriores, notas de registro, diligencias,
providencias...
Este tipo de notas son muy habituales en los expedientes administrativos
que ya se crean en la época moderna, sufren un cambio importante en la
época de los Borbones y se transforman radicalmente a mediados del
siglo XIX, momento en que cambia el funcionamiento de la Administración
del Estado español.
Sello de
Alfonso I,
rey de
Cataluña-
Aragón
Sello de
Jaume II, rey
de
Cataluña-
Aragón
Sello de Papel y cera,
de Enrrique IV rey de
Castilla y Lleón
http://www.ub.edu/contrataedi
um/taediumcast/ordit/cultura_e
scrita/iden_estructures_formals
/iframes/caracters.htm#
FUENTE DE
INFORMACION

Más contenido relacionado

Similar a CARACTER INTERNO Y EXTERNO DE LOS DOCUMENTOS

Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
profecesde
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
eljacor
 
La catalogación y los catálogos
La catalogación  y  los catálogosLa catalogación  y  los catálogos
La catalogación y los catálogos
Yumervin Santiago
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Ivan Perez
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
Yesid Sayago
 
60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental
archivossenacdb
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
Carlos Reyes Ruíz
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
mateo730
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
LorenaMartinezGarcia5
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Sergio Gomez Florez
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Carolina Flores Prieto
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
David Gómez
 
el documento
el documentoel documento
el documento
dilcia lares
 
Documento de archivo
Documento de archivoDocumento de archivo
Documento de archivo
Jackelin Garcia
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
Nair Morelos
 
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon DctosFundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
iejcg
 
Qué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srsQué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srs
Silvia Romera
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
jennifer gonzalez barragan
 
Diapositiva descripcion
Diapositiva descripcionDiapositiva descripcion
Diapositiva descripcion
esuarez12
 

Similar a CARACTER INTERNO Y EXTERNO DE LOS DOCUMENTOS (20)

Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
 
La catalogación y los catálogos
La catalogación  y  los catálogosLa catalogación  y  los catálogos
La catalogación y los catálogos
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
3. guia para la organizacion de los archivos de gestion
 
60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
REDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptxREDAC. escc (2).pptx
REDAC. escc (2).pptx
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
 
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptxLos documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
el documento
el documentoel documento
el documento
 
Documento de archivo
Documento de archivoDocumento de archivo
Documento de archivo
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon DctosFundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
 
Qué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srsQué es un documento de archivo srs
Qué es un documento de archivo srs
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
 
Diapositiva descripcion
Diapositiva descripcionDiapositiva descripcion
Diapositiva descripcion
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

CARACTER INTERNO Y EXTERNO DE LOS DOCUMENTOS

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORUNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE ESTADO LARA ESTUDIOS A DISTANCIA CARÁCTER INTERNO Y EXTERNO DE LOS DOCUMENTOS PARTICIPANTE: CESAR A. ALEJOS G. SECCION: ED01D0V EXP: HID-171-00118V
  • 2. CARÁCTER INTERNO DE LOS DOCUMENTOS Los caracteres internos se refieren al contenido de los documentos, a la lengua en que están escritos, al estilo y al léxico, y también al procedimiento jurídico-administrativo de validación que utilizan. Además de éstos se considera fundamental la estructura como se organiza el texto. -La estructura de los documentos: Es importante tener en cuenta que, para la redacción de los documentos, siempre se han seguido unas pautas que muchas veces vienen dadas por unos formularios. De esta manera las oficinas que han generado los documentos han tenido una guía para organizar de forma lógica y coherente el contenido de cada uno de los actos jurídicos o administrativos que han querido reflejar en los documentos. La estructura de los documentos forma parte de estos formularios y se compone de tres partes esenciales: Protocolo inicial, parte central y escatocolo o protocolo final.
  • 3. A la vez, cada una de estas partes pueden tener unos subapartados, pero es necesario tener en cuenta que no siempre los encontraremos en todos los documentos, como tampoco siempre aparecerán en el mismo orden. Protocolo inicial. Invocación (verbal o simbólica -Crismón-), intitulación (nombre del autor del documento), dirección (nombre del destinatario del documento), saludo (fórmula de cortesía). Parte central. Preámbulo (sólo en documentos muy solemnes), notificación (advertencia para el destinatario), exposición (motivos por los cuales se hace el documento), dispositivo (objetivo por el cual se expide un documento; es la acción jurídica que incluye el documento y que se identifica con un verbo. Este apartado puede incluir también las características del objeto relacionado con el contrato jurídico); sanción y corroboración (conjunto de fórmulas y cláusulas que sirven para garantizar el contenido jurídico del documento; pueden ser cláusulas preceptivas, derogativas, prohibitivas, reservativas, obligatorias, renunciativas, penales, corroborativas, de emplazamiento o de cumplimiento).
  • 4. Escatocolo o Protocolo final. Apreciación (saludo protocolario, muy habitual en las cartas misivas); fecha (tópica, es decir, del lugar donde se ha redactado el documento, y cronológica); validación (formalidades que garantizan la autenticidad del documento; son las firmas de los autores del documento, del escribano y de los testigos.
  • 5. CARÁCTER EXTERNO DE LOS DOCUMENTOS Para estudiar cualquier documento escrito es necesario analizar todos los elementos que pueden aportar información. Se trata de prestar atención a los caracteres externos y a los internos de los documentos. A.- Los caracteres externos son los que configuran la apariencia externa de los documentos, y son los siguientes: - Materia escriptoria: Los soportes pueden ser duros (piedra, metal, vidrio, marfil, barro...) o blandos (papiro, pergamino y papel). Las tintas son el medio a través del cual se fija la información (el texto y su contenido) sobre el soporte. El instrumento por el cual se fija el texto ha sido la pluma de ave, pero también el cálamo, una caña cortada de forma adecuada que permite escribir. En el mundo occidental se ha utilizado el pergamino (piel de animal tratada de forma especial) y el papel (inventado en China en el siglo II d.C. y traído a Europa a través d’al-Andalus y de Italia en el siglo XII).
  • 6. -Tipos de escritura: La ciencia que estudia la escritura es la Paleografía Hará falta utilizar todos los medios de esta ciencia para analizar las características de la escritura de los textos que se trabajan. Se observará la forma (a través del ductus, trazado de las letras, peso y módulo de las grafías, enlaces...) pero también la puntuación, la disposición de la escritura y el pautado del texto. Signos especiales: En los documentos pueden haber unos signos que escapan del puro análisis paleográfico y que tienen una función administrativa (referencias y números de registro, anotaciones marginales) o decorativa (orlas, logotipos, membretes...). Dentro de este grupo destacan las rúbricas que acompañan las firmas y que en épocas como la Edad Media han tenido un significado especial (se denominaban signum)
  • 7. Los documentos reflejan casi siempre actos de tipo administrativo. Éstos quedan indicados en el soporte mediante la incorporación de unas notas que pueden ser resúmenes del contenido del documento, o resoluciones, menciones de documentos anteriores, notas de registro, diligencias, providencias... Este tipo de notas son muy habituales en los expedientes administrativos que ya se crean en la época moderna, sufren un cambio importante en la época de los Borbones y se transforman radicalmente a mediados del siglo XIX, momento en que cambia el funcionamiento de la Administración del Estado español.
  • 8. Sello de Alfonso I, rey de Cataluña- Aragón Sello de Jaume II, rey de Cataluña- Aragón Sello de Papel y cera, de Enrrique IV rey de Castilla y Lleón