SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ARCHIVOLOGÍA
Glosario de Términos Archivológicos
Prof. Arcángel Sánchez
Douglas La Rosa
CI: 21.375.556
Caracas, 03 de Julio de 2014
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como fin explicar distintos términos utilizados
generalmente en el campo de la Archivología. Hago constar que el concepto de todos y
cada uno de los términos siguientes fue extraído de distintas fuentes consultadas, las
cuales mencionaré al final del trabajo, y no pertenecen a mi autoría, además, todos los
conceptos fueron encontrados en diccionarios y documentos especializados en el área
de Archivología y/o Documentación.
AGRUPACIONES DOCUMENTALES
Son el conjunto de documentos generados por una unidad administrativa en el ejercicio
de sus funciones, los cuales según su jerarquía y plasmados en el cuadro de
clasificación originan los fondos, las secciones, las subsecciones, las series y las
subseries.
ARCHIVISTA
Es la persona encargada de la custodia y el funcionamiento del archivo, o el técnico en
su organización. El archivista debe tener en cuenta el espacio necesario para las
funciones administrativas y de operación.
ARCHIVÍSTICA
Ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, principios de su conservación y
organización y los medios para su utilización. Esta disciplina trata los aspectos teóricos
y prácticos de los archivos y su función.
ARCHIVO
Lugar en que se guardan documentos públicos y privados. Conjunto, por orden
cronológico, de carpetas que contienen las previsiones de acontecimientos que han de
suceder, como simposios, conferencias, congresos, reuniones, etc., libro de fechas, de
redacción.
ARCHIVECONOMÍA
Es la parte de la archivología que trata de la conservación del material archivístico y de
las operaciones conducentes a ella, esto es, de todo lo que se refiere a la conservación,
restauración, higiene, protección contra los agentes destructores y reproducción de los
documentos.
ARCHIVO ADMINISTRATIVO
Todo archivo que reúne los documentos que corresponden a cualesquiera de las tres
primeras etapas de su ciclo vital (archivo de gestión, archivo central, archivo
intermedio).
ARCHIVO DE GESTIÓN
Dentro del ciclo vital de los documentos, es el archivo de la oficina que reúne su
documentación en trámite o sometida a continua utilización y consulta administrativa por
las mismas oficinas. En virtud de la normativa vigente, con carácter general y salvo
excepciones, no pueden custodiar documentos que superen los cinco años de
antigüedad.
ARCHIVO HISTÓRICO
Dentro del ciclo vital de los documentos, es aquél al que se ha de transferir desde el
archivo intermedio la documentación que deba conservarse permanentemente, por no
haber sido objeto de dictamen de eliminación por parte de la Comisión Superior
Calificadora de documentos Administrativos. También puede conservar documentos
históricos recibidos por donación, depósito, adquisición, etc.
ARCHIVO INTERMEDIO
Dentro del ciclo vital de los documentos, es aquél al que se han de transferir los
documentos de los archivos centrales (o de los archivos de gestión en el caso de los
archivos históricos provinciales) cuando su consulta por los organismos productores es
esporádica y en el que permanecen hasta su eliminación o transferencia al archivo
histórico. En virtud de la normativa vigente, con carácter general y salvo excepciones,
los archivos intermedios no pueden conservar documentos que superen los cincuenta
años de antigüedad.
ARCHIVO CENTRAL
Dentro del ciclo vital de los documentos, es el que coordina y controla el funcionamiento
de los distintos archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos,
una vez finalizado su trámite y cuando su consulta no es constante. En virtud de la
normativa vigente, con carácter general y salvo excepciones, no pueden custodiar
documentos que superen los 30 años de antigüedad.
ARCHIVOLOGÍA
Ciencia que trata del régimen de los archivos. Auxiliar o funcional de la administración
que se refiere a la creación, historia, organización, funciones de los archivos y sus
fundamentos legales o jurídicos.
ARCHIVÓLOGO
Es la persona que cultiva la disciplina y contribuye con estudios especializados a su
progreso doctrinario.
BIBLIOTECOLOGÍA
Ciencia social que trata de la conservación y utilización de todas las producciones
literarias.
CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
Etapas por las que sucesivamente atraviesan los documentos desde que se producen
en el archivo de gestión y pasan por el archivo central y/o intermedio, hasta que se
eliminan o se conservan en un archivo histórico.
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
Operación archivística que consiste en el establecimiento de las categorías y grupos
que reflejan la estructura jerárquica del fondo. Es el primer paso del proceso de
organización, dentro de la fase del tratamiento archivístico denominada identificación.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
Conjunto de normas o procedimientos integrados por un manual sobre la clasificación
de un fondo documental.
CRONOLOGÍA
Disciplina que tiene por objeto el estudio científico de los elementos del documento que
pueden determinar su datación.
DEONTOLOGÍA
Ciencia de los deberes o teoría de las normas morales.
DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Fase del tratamiento archivístico destinada a la elaboración de los instrumentos de
consulta para facilitar el conocimiento y consulta de los fondos documentales y
colecciones de los archivos.
DIPLOMÁTICA
Es la disciplina que tiene por objeto el estudio y crítica de la tradición, forma y
elaboración de los documentos escritos resultantes de acciones jurídicas y actividades
administrativas, realizadas por personas físicas o jurídicas.
DOCUMENTO
Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica,
sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los
soportes informáticos. Se incluyen los ejemplares no originales de ediciones (Ley de
Patrimonio Histórico Español, art. 49). Un documento de archivo es el testimonio
material de un hecho o acto elaborado de acuerdo con unas características de tipo
material y formal.
DOCUMENTO DE ARCHIVO
Información recogida en cualquier forma o soporte, sin importar su edad, creada,
recibida y conservada por una institución o persona en la tramitación de sus gestiones o
la realización de sus asuntos.
ELIMINACIÓN
Procedimiento archivístico que consiste en la identificación de los documentos que se
van a destruir conforme a los plazos establecidos en la fase de valoración.
ÉTICA
Se trata de una ciencia especulativa que estudia la dirección de los actos voluntarios a
su debido fin, indagando, mediante principios y métodos universales, un conocimiento
sistemático y cierto de la debida ordenación en la conducta humana.
FONDO
Conjunto de series generadas por cada uno de los sujetos productores que conforman
la estructura de un organismo en el ejercicio de sus competencias.
FUENTE DE INFORMACIÓN
Los resultados de la actividad humana, que por su destino o por su propia existencia,
origen u otras circunstancias, son particularmente adecuadas para informar sobre
hechos históricos y para comprobarlos.
FLUJOGRAMA
Gráficos que indican el movimiento del trabajo, tales como el trámite de un formulario, la
confección o transformación de un objeto o los pasos de un procedimiento.
GESTIÓN DOCUMENTAL
Totalidad de estudios, análisis, técnicas y métodos destinados a obtener mayor eficacia
y economía en la utilidad de los documentos.
HISTORIA
Ciencia auxiliar de la Archivística, que estudia el sistema de normas que regulan la
estructura y funcionamiento de la constitución política y administrativa de un país o
región.
IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL
Fase del tratamiento archivístico que consiste en la investigación y sistematización de
las categorías administrativas y archivísticas en que se sustenta la estructura de un
fondo.
INFORMÁTICA
Disciplina científica y tecnológica que estudia los fundamentos y las técnicas de
procesamiento automático de la información mediante máquinas.
INSTALACIÓN DOCUMENTAL
(1) Ubicación de las unidades de conservación en el depósito previa organización del
espacio.
(V. ACONDICIONAMIENTO).
(2) Conjunto de medios físicos dispuestos para la adecuada conservación de los
documentos.
JUNTA EVALUADORA DE DOCUMENTOS O JUICIO DE VALORACIÓN
Análisis que se hace de los documentos para seleccionarlos.
LINGÜÍSTICA
Estudio de las lenguas.
NUMÍSTICA
Es la disciplina o ciencia que trata del conocimiento de las monedas y medallas,
principalmente de las antiguas.
ORDENACIÓN DOCUMENTAL
Operación archivística realizada dentro del proceso de organización, que consiste en
establecer, secuencias naturales cronológicas y/o alfabéticas, dentro de las categorías y
grupos definidos en la clasificación. Se encuentra, por lo tanto, dentro de la fase del
tratamiento archivístico denominada identificación.
PALEOGRAFÍA
Disciplina cuyo objeto es el estudio y la interpretación de las escrituras antiguas.
PERFIL PROFESIONAL
Conjunto de cualidades profesionales.
PLAZO PRECAUCIONAL O PLAZO PREVENTIVO DE CONSERVACIÓN
Período durante el cual se mantiene en suspenso la decisión de eliminar una serie
documental, a pesar de que hayan prescrito sus valores primarios, para prevenir la
posibilidad de que pueda tener alguna utilidad administrativa.
PRESERVACIÓN DOCUMENTAL
Es la prevención o postergación del deterioro de los documentos.
PRINCIPIO DE ORDEN ORIGINAL
Principio de respeto a la estructura (orgánica y funcional) en que se generan los
documentos.
PRINCIPIO DE PROCEDENCIA
Principio fundamental de la archivística que establece que los documentos producidos
por una institución u organismo no deben mezclarse con los de otros. Derivados del
principio de procedencia son: A) El principio de respeto a la estructura establece que la
clasificación interna de un fondo debe responder a la organización y competencias de la
institución u organismo productor. B) El principio de respeto al orden original establece
que no se debe alterar la organización dada al fondo por la institución u organismo
productor, ya que ésta debe reflejar sus actividades reguladas por la norma de
procedimiento.
PROCESO
Desarrollo o marcha de una cosa.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Cauce formal de la serie de actos por el que discurre la actividad administrativa para la
realización de un fin.
REGISTRO Y CONTROL DE DOCUMENTO
Documento sobre el que se plasma la acción administrativa y jurídica de control de la
expedición, salida, entrada y circulación de los documentos. Es un instrumento de
control, normalmente en forma de volumen que contiene la inscripción, generalmente
numerada en orden cronológico, de informaciones consideradas de suficiente interés
como para ser exacta y formalmente asentadas. Estas informaciones suelen proceder
directamente de los actos administrativos (por ejemplo, el Registro Civil) o de actos
administrativos ya reflejados en otros documentos a los que jurídicamente el registro
puede sustituir.
SELECCIÓN DOCUMENTAL
Operación intelectual y material de localización de las fracciones de serie que han de
ser eliminadas o conservadas en virtud de los plazos establecidos en el proceso de
valoración.
SERIE
Conjunto de documentos generados por un sujeto productor en el desarrollo de una
misma actividad administrativa y regulado por la misma norma de procedimiento.
SIGILOGRAFÍA
Disciplina histórica que tiene por objeto el estudio de los sellos en todos sus aspectos.
Describe matrices c improntas y hace su estudio crítico, desde el punto de vista
histórico, cronológico, artístico, técnico y de valor probatorio: tipos, leyendas, modos de
aposición y naturaleza diplomática y jurídica, así como sus métodos de conservación.
SISTEMA DE ARCHIVO O SISTEMA ARCHIVÍSTICO
Conjunto de normas e instituciones que participan en la dirección, seguimiento,
coordinación e inspección de los programas para la conservación, tratamiento y difusión
del Patrimonio Documental. Componen el sistema archivístico los archivos, los servicios
archivísticos, la Administración de archivos, la legislación archivística y el personal.
SUB-FONDO
Subdivisión del fondo consistente en un conjunto de documentos relacionados entre sí
que se corresponde con las subdivisiones administrativas de la institución u organismo
que lo origina, y cuando esto no es posible, con agrupaciones geográficas,
cronológicas, funcionales o similares de la propia documentación.
SERIE DOCUMENTAL
Es el testimonio documental y continuado de actividades repetitivas desarrolladas por
un órgano en virtud de una función.
TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL O DE PLAZOS DE CONSERVACIÓN
Listado de tipos documentales de una oficina o entidad, con especificación de su
vigencia administrativa y legal y de su valor histórico para establecer los períodos de
conservación de los documentos.
TIPOLOGÍA DOCUMENTAL
Unidad documental producida por un organismo en el desarrollo de una competencia
concreta, regulada por una norma de procedimiento y cuyo formato, contenido
informativo y soporte son homogéneos (por ejemplo, el expediente personal).
TRADICIÓN DOCUMENTAL
Es la transmisión de los documentos a través del tiempo en diversas formas y lenguaje
diplomático.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
Procedimiento habitual de ingreso de fondos en un archivo mediante traslado de las
fracciones de series documentales, una vez que éstas han cumplido el plazo de
permanencia fijado por las normas establecidas en la valoración para cada una de las
etapas del ciclo vital de los documentos.
UNIDAD DOCUMENTAL COMPUESTA
Elemento indivisible de una serie documental, constituida por varios documentos que
formen un expediente.
UNIDAD DOCUMENTAL SIMPLE
La unidad archivística más pequeña intelectualmente indivisible, por ejemplo una carta,
una memoria, un informe, una fotografía, una grabación sonora.
VALORACIÓN DOCUMENTAL
Fase del tratamiento archivístico que consiste en analizar y determinar los valores
primarios y secundarios de las series documentales, fijando los plazos de transferencia,
acceso, y conservación o eliminación total o parcial.
FUENTES CONSULTADAS
Arévalo, V. (Agosto de 2003). actiweb.es. Recuperado el 2 de julio de 2014, de actiweb.es:
http://www.actiweb.es/itsam/archivo8.pdf
Consejo Internacional de Archivos. (2000). mcu.es. Recuperado el 1 de julio de 2014, de mcu.es:
http://www.mcu.es/archivos/docs/isad.pdf
García, A. (s.f.). archivonacional.go.cr. Recuperado el 2 de julio de 2014, de archivonacional.go.cr:
http://www.archivonacional.go.cr/pdf/articulos_ran/ram_varios_04.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (1995). MCU.es. Recuperado el 2 de julio de 2014, de
MCU.es: http://www.mcu.es/archivos/MC/DTA/Diccionario.html#_p
Pernía, H. (1970). Diccionario de Archivología : términos relativos a la archivología, paleografía,
diplomática y materias afines. Caracas: San José.
Yepes, J. L. (2005). Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. España: Síntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de archivistica
Fundamentos de archivisticaFundamentos de archivistica
Fundamentos de archivistica
alexrodriguez75
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Profesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en PanamáProfesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en Panamá
Emeli Pandales
 
Conservación digital
Conservación digitalConservación digital
Conservación digital
RUTHANGELICAMUNOZBER
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
Yurany_2
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
Edison Toledo Díaz
 
Conceptos Archivisticos
Conceptos ArchivisticosConceptos Archivisticos
Conceptos Archivisticosguestf92a2
 
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)David Gómez
 
TeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíSticaTeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíSticacomfacor
 
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivosModulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Eloy Caloca Lafont
 
Técnicas de archivo
Técnicas de archivoTécnicas de archivo
Técnicas de archivo
teresa2609
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YFABIANELADSCRIPTO
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
Liliana Diaz
 
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticosServicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
abamp
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documentaljmaciasa
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de archivistica
Fundamentos de archivisticaFundamentos de archivistica
Fundamentos de archivistica
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Presentacion archivo
Presentacion archivoPresentacion archivo
Presentacion archivo
 
Profesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en PanamáProfesión de Archivología en Panamá
Profesión de Archivología en Panamá
 
Conservación digital
Conservación digitalConservación digital
Conservación digital
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Conceptos Archivisticos
Conceptos ArchivisticosConceptos Archivisticos
Conceptos Archivisticos
 
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
Las normas de descripción del Consejo Internacional de Archivos (CIA)
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
Archivo Central
Archivo CentralArchivo Central
Archivo Central
 
TeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíSticaTeoríA ArchivíStica
TeoríA ArchivíStica
 
Modulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivosModulo 3 sistema institucional de archivos
Modulo 3 sistema institucional de archivos
 
Técnicas de archivo
Técnicas de archivoTécnicas de archivo
Técnicas de archivo
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
 
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticosServicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documental
 

Similar a Glosario de términos Archivológicos o Archivísticos

ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
EylaConcepcion
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
Jorge Luis Bravo Palomino
 
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
angelica beltran incer
 
Arch y gest documental
Arch y gest documentalArch y gest documental
Arch y gest documental
JorgeSarmiento123456
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis BravoTrabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
Jorge Luis Bravo Palomino
 
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptxSISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
MiguelIsaiasTorresPa
 
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosEl arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosLuciernagasutp2011
 
Trabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaTrabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaBlanca Hilda Torres
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
jowibohi2013
 
VALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptxVALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptx
jowibohi2013
 
Glosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivísticaGlosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivísticaManuel Bedoya D
 
Glosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivísticaGlosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivísticaManuel Bedoya D
 
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivosAcuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
+Glosariodeterminosarchivisticos.docx
+Glosariodeterminosarchivisticos.docx+Glosariodeterminosarchivisticos.docx
+Glosariodeterminosarchivisticos.docxjavier451rap
 

Similar a Glosario de términos Archivológicos o Archivísticos (20)

ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptxARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
 
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Arch y gest documental
Arch y gest documentalArch y gest documental
Arch y gest documental
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
 
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis BravoTrabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
 
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptxSISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
SISTEMA NACIONAL E INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS.pptx
 
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosEl arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
 
Trabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaTrabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blanca
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
 
VALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptxVALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptx
 
Glosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivísticaGlosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivística
 
Glosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivísticaGlosario de terminología archivística
Glosario de terminología archivística
 
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivosAcuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
Acuerdo 027 de 2006 actualiza reglamento general de archivos
 
+Glosariodeterminosarchivisticos.docx
+Glosariodeterminosarchivisticos.docx+Glosariodeterminosarchivisticos.docx
+Glosariodeterminosarchivisticos.docx
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Glosario de términos Archivológicos o Archivísticos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ARCHIVOLOGÍA Glosario de Términos Archivológicos Prof. Arcángel Sánchez Douglas La Rosa CI: 21.375.556 Caracas, 03 de Julio de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como fin explicar distintos términos utilizados generalmente en el campo de la Archivología. Hago constar que el concepto de todos y cada uno de los términos siguientes fue extraído de distintas fuentes consultadas, las cuales mencionaré al final del trabajo, y no pertenecen a mi autoría, además, todos los conceptos fueron encontrados en diccionarios y documentos especializados en el área de Archivología y/o Documentación.
  • 3. AGRUPACIONES DOCUMENTALES Son el conjunto de documentos generados por una unidad administrativa en el ejercicio de sus funciones, los cuales según su jerarquía y plasmados en el cuadro de clasificación originan los fondos, las secciones, las subsecciones, las series y las subseries. ARCHIVISTA Es la persona encargada de la custodia y el funcionamiento del archivo, o el técnico en su organización. El archivista debe tener en cuenta el espacio necesario para las funciones administrativas y de operación. ARCHIVÍSTICA Ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, principios de su conservación y organización y los medios para su utilización. Esta disciplina trata los aspectos teóricos y prácticos de los archivos y su función. ARCHIVO Lugar en que se guardan documentos públicos y privados. Conjunto, por orden cronológico, de carpetas que contienen las previsiones de acontecimientos que han de suceder, como simposios, conferencias, congresos, reuniones, etc., libro de fechas, de redacción. ARCHIVECONOMÍA Es la parte de la archivología que trata de la conservación del material archivístico y de las operaciones conducentes a ella, esto es, de todo lo que se refiere a la conservación, restauración, higiene, protección contra los agentes destructores y reproducción de los documentos. ARCHIVO ADMINISTRATIVO Todo archivo que reúne los documentos que corresponden a cualesquiera de las tres primeras etapas de su ciclo vital (archivo de gestión, archivo central, archivo intermedio). ARCHIVO DE GESTIÓN Dentro del ciclo vital de los documentos, es el archivo de la oficina que reúne su documentación en trámite o sometida a continua utilización y consulta administrativa por las mismas oficinas. En virtud de la normativa vigente, con carácter general y salvo excepciones, no pueden custodiar documentos que superen los cinco años de antigüedad.
  • 4. ARCHIVO HISTÓRICO Dentro del ciclo vital de los documentos, es aquél al que se ha de transferir desde el archivo intermedio la documentación que deba conservarse permanentemente, por no haber sido objeto de dictamen de eliminación por parte de la Comisión Superior Calificadora de documentos Administrativos. También puede conservar documentos históricos recibidos por donación, depósito, adquisición, etc. ARCHIVO INTERMEDIO Dentro del ciclo vital de los documentos, es aquél al que se han de transferir los documentos de los archivos centrales (o de los archivos de gestión en el caso de los archivos históricos provinciales) cuando su consulta por los organismos productores es esporádica y en el que permanecen hasta su eliminación o transferencia al archivo histórico. En virtud de la normativa vigente, con carácter general y salvo excepciones, los archivos intermedios no pueden conservar documentos que superen los cincuenta años de antigüedad. ARCHIVO CENTRAL Dentro del ciclo vital de los documentos, es el que coordina y controla el funcionamiento de los distintos archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos, una vez finalizado su trámite y cuando su consulta no es constante. En virtud de la normativa vigente, con carácter general y salvo excepciones, no pueden custodiar documentos que superen los 30 años de antigüedad. ARCHIVOLOGÍA Ciencia que trata del régimen de los archivos. Auxiliar o funcional de la administración que se refiere a la creación, historia, organización, funciones de los archivos y sus fundamentos legales o jurídicos. ARCHIVÓLOGO Es la persona que cultiva la disciplina y contribuye con estudios especializados a su progreso doctrinario. BIBLIOTECOLOGÍA Ciencia social que trata de la conservación y utilización de todas las producciones literarias. CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS Etapas por las que sucesivamente atraviesan los documentos desde que se producen en el archivo de gestión y pasan por el archivo central y/o intermedio, hasta que se eliminan o se conservan en un archivo histórico.
  • 5. CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL Operación archivística que consiste en el establecimiento de las categorías y grupos que reflejan la estructura jerárquica del fondo. Es el primer paso del proceso de organización, dentro de la fase del tratamiento archivístico denominada identificación. CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Conjunto de normas o procedimientos integrados por un manual sobre la clasificación de un fondo documental. CRONOLOGÍA Disciplina que tiene por objeto el estudio científico de los elementos del documento que pueden determinar su datación. DEONTOLOGÍA Ciencia de los deberes o teoría de las normas morales. DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL Fase del tratamiento archivístico destinada a la elaboración de los instrumentos de consulta para facilitar el conocimiento y consulta de los fondos documentales y colecciones de los archivos. DIPLOMÁTICA Es la disciplina que tiene por objeto el estudio y crítica de la tradición, forma y elaboración de los documentos escritos resultantes de acciones jurídicas y actividades administrativas, realizadas por personas físicas o jurídicas. DOCUMENTO Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos. Se incluyen los ejemplares no originales de ediciones (Ley de Patrimonio Histórico Español, art. 49). Un documento de archivo es el testimonio material de un hecho o acto elaborado de acuerdo con unas características de tipo material y formal. DOCUMENTO DE ARCHIVO Información recogida en cualquier forma o soporte, sin importar su edad, creada, recibida y conservada por una institución o persona en la tramitación de sus gestiones o la realización de sus asuntos. ELIMINACIÓN Procedimiento archivístico que consiste en la identificación de los documentos que se van a destruir conforme a los plazos establecidos en la fase de valoración.
  • 6. ÉTICA Se trata de una ciencia especulativa que estudia la dirección de los actos voluntarios a su debido fin, indagando, mediante principios y métodos universales, un conocimiento sistemático y cierto de la debida ordenación en la conducta humana. FONDO Conjunto de series generadas por cada uno de los sujetos productores que conforman la estructura de un organismo en el ejercicio de sus competencias. FUENTE DE INFORMACIÓN Los resultados de la actividad humana, que por su destino o por su propia existencia, origen u otras circunstancias, son particularmente adecuadas para informar sobre hechos históricos y para comprobarlos. FLUJOGRAMA Gráficos que indican el movimiento del trabajo, tales como el trámite de un formulario, la confección o transformación de un objeto o los pasos de un procedimiento. GESTIÓN DOCUMENTAL Totalidad de estudios, análisis, técnicas y métodos destinados a obtener mayor eficacia y economía en la utilidad de los documentos. HISTORIA Ciencia auxiliar de la Archivística, que estudia el sistema de normas que regulan la estructura y funcionamiento de la constitución política y administrativa de un país o región. IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL Fase del tratamiento archivístico que consiste en la investigación y sistematización de las categorías administrativas y archivísticas en que se sustenta la estructura de un fondo. INFORMÁTICA Disciplina científica y tecnológica que estudia los fundamentos y las técnicas de procesamiento automático de la información mediante máquinas. INSTALACIÓN DOCUMENTAL (1) Ubicación de las unidades de conservación en el depósito previa organización del espacio. (V. ACONDICIONAMIENTO). (2) Conjunto de medios físicos dispuestos para la adecuada conservación de los documentos.
  • 7. JUNTA EVALUADORA DE DOCUMENTOS O JUICIO DE VALORACIÓN Análisis que se hace de los documentos para seleccionarlos. LINGÜÍSTICA Estudio de las lenguas. NUMÍSTICA Es la disciplina o ciencia que trata del conocimiento de las monedas y medallas, principalmente de las antiguas. ORDENACIÓN DOCUMENTAL Operación archivística realizada dentro del proceso de organización, que consiste en establecer, secuencias naturales cronológicas y/o alfabéticas, dentro de las categorías y grupos definidos en la clasificación. Se encuentra, por lo tanto, dentro de la fase del tratamiento archivístico denominada identificación. PALEOGRAFÍA Disciplina cuyo objeto es el estudio y la interpretación de las escrituras antiguas. PERFIL PROFESIONAL Conjunto de cualidades profesionales. PLAZO PRECAUCIONAL O PLAZO PREVENTIVO DE CONSERVACIÓN Período durante el cual se mantiene en suspenso la decisión de eliminar una serie documental, a pesar de que hayan prescrito sus valores primarios, para prevenir la posibilidad de que pueda tener alguna utilidad administrativa. PRESERVACIÓN DOCUMENTAL Es la prevención o postergación del deterioro de los documentos. PRINCIPIO DE ORDEN ORIGINAL Principio de respeto a la estructura (orgánica y funcional) en que se generan los documentos. PRINCIPIO DE PROCEDENCIA Principio fundamental de la archivística que establece que los documentos producidos por una institución u organismo no deben mezclarse con los de otros. Derivados del principio de procedencia son: A) El principio de respeto a la estructura establece que la clasificación interna de un fondo debe responder a la organización y competencias de la institución u organismo productor. B) El principio de respeto al orden original establece que no se debe alterar la organización dada al fondo por la institución u organismo productor, ya que ésta debe reflejar sus actividades reguladas por la norma de procedimiento.
  • 8. PROCESO Desarrollo o marcha de una cosa. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Cauce formal de la serie de actos por el que discurre la actividad administrativa para la realización de un fin. REGISTRO Y CONTROL DE DOCUMENTO Documento sobre el que se plasma la acción administrativa y jurídica de control de la expedición, salida, entrada y circulación de los documentos. Es un instrumento de control, normalmente en forma de volumen que contiene la inscripción, generalmente numerada en orden cronológico, de informaciones consideradas de suficiente interés como para ser exacta y formalmente asentadas. Estas informaciones suelen proceder directamente de los actos administrativos (por ejemplo, el Registro Civil) o de actos administrativos ya reflejados en otros documentos a los que jurídicamente el registro puede sustituir. SELECCIÓN DOCUMENTAL Operación intelectual y material de localización de las fracciones de serie que han de ser eliminadas o conservadas en virtud de los plazos establecidos en el proceso de valoración. SERIE Conjunto de documentos generados por un sujeto productor en el desarrollo de una misma actividad administrativa y regulado por la misma norma de procedimiento. SIGILOGRAFÍA Disciplina histórica que tiene por objeto el estudio de los sellos en todos sus aspectos. Describe matrices c improntas y hace su estudio crítico, desde el punto de vista histórico, cronológico, artístico, técnico y de valor probatorio: tipos, leyendas, modos de aposición y naturaleza diplomática y jurídica, así como sus métodos de conservación. SISTEMA DE ARCHIVO O SISTEMA ARCHIVÍSTICO Conjunto de normas e instituciones que participan en la dirección, seguimiento, coordinación e inspección de los programas para la conservación, tratamiento y difusión del Patrimonio Documental. Componen el sistema archivístico los archivos, los servicios archivísticos, la Administración de archivos, la legislación archivística y el personal. SUB-FONDO Subdivisión del fondo consistente en un conjunto de documentos relacionados entre sí que se corresponde con las subdivisiones administrativas de la institución u organismo
  • 9. que lo origina, y cuando esto no es posible, con agrupaciones geográficas, cronológicas, funcionales o similares de la propia documentación. SERIE DOCUMENTAL Es el testimonio documental y continuado de actividades repetitivas desarrolladas por un órgano en virtud de una función. TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL O DE PLAZOS DE CONSERVACIÓN Listado de tipos documentales de una oficina o entidad, con especificación de su vigencia administrativa y legal y de su valor histórico para establecer los períodos de conservación de los documentos. TIPOLOGÍA DOCUMENTAL Unidad documental producida por un organismo en el desarrollo de una competencia concreta, regulada por una norma de procedimiento y cuyo formato, contenido informativo y soporte son homogéneos (por ejemplo, el expediente personal). TRADICIÓN DOCUMENTAL Es la transmisión de los documentos a través del tiempo en diversas formas y lenguaje diplomático. TRANSFERENCIA DOCUMENTAL Procedimiento habitual de ingreso de fondos en un archivo mediante traslado de las fracciones de series documentales, una vez que éstas han cumplido el plazo de permanencia fijado por las normas establecidas en la valoración para cada una de las etapas del ciclo vital de los documentos. UNIDAD DOCUMENTAL COMPUESTA Elemento indivisible de una serie documental, constituida por varios documentos que formen un expediente. UNIDAD DOCUMENTAL SIMPLE La unidad archivística más pequeña intelectualmente indivisible, por ejemplo una carta, una memoria, un informe, una fotografía, una grabación sonora. VALORACIÓN DOCUMENTAL Fase del tratamiento archivístico que consiste en analizar y determinar los valores primarios y secundarios de las series documentales, fijando los plazos de transferencia, acceso, y conservación o eliminación total o parcial.
  • 10. FUENTES CONSULTADAS Arévalo, V. (Agosto de 2003). actiweb.es. Recuperado el 2 de julio de 2014, de actiweb.es: http://www.actiweb.es/itsam/archivo8.pdf Consejo Internacional de Archivos. (2000). mcu.es. Recuperado el 1 de julio de 2014, de mcu.es: http://www.mcu.es/archivos/docs/isad.pdf García, A. (s.f.). archivonacional.go.cr. Recuperado el 2 de julio de 2014, de archivonacional.go.cr: http://www.archivonacional.go.cr/pdf/articulos_ran/ram_varios_04.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (1995). MCU.es. Recuperado el 2 de julio de 2014, de MCU.es: http://www.mcu.es/archivos/MC/DTA/Diccionario.html#_p Pernía, H. (1970). Diccionario de Archivología : términos relativos a la archivología, paleografía, diplomática y materias afines. Caracas: San José. Yepes, J. L. (2005). Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. España: Síntesis.