SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN
OBJETIVO
Definir los lineamientos para la organización de los Archivos de Gestión de
cada Unidad Académica y/o Administrativa de la Universidad Surcolombiana,
con base en la Ley 594 de 2000 o Ley General de Archivos, y Acuerdo No. 042
del Consejo Directivo del Archivo General de la Nación de fecha 31 de octubre
de 2002.
DEFINICIONES
Archivo: Es el conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y
soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad,
en el transcurso de su gestión, conservados para servir como testimonio e
información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o
como fuentes de la historia.
Archivo Central: Es aquel en el que se agrupan documentos transferidos por
los distintos archivos de gestión de la entidad respectiva, cuya consulta no es
tan frecuente pero que siguen teniendo vigencia y son objeto de consulta por
las propias oficinas y particulares en general.
Archivo de Gestión: Comprende toda la documentación que es sometida a
continua utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u
otras que la soliciten. Su circulación o trámite se realiza para dar respuesta o
solución a los asuntos iniciados.
Clasificación: Operación archivística que consiste en el establecimiento de las
categorías o grupos que reflejan la estructura jerárquica del fondo. Es el primer
paso del proceso de organización
Comunicaciones Oficiales: Son todas aquellas recibidas o producidas en
desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad,
independientemente del medio utilizado.
Conservación Total: Aplica a aquellos documentos que tienen valor
permanente, es decir, los que lo tienen por disposición legal o los que por su
contenido informan sobre el origen, desarrollo, estructura, procedimientos y
políticas de la Unidad productora convirtiéndose en testimonio de su actividad y
trascendencia.
Correspondencia: Son todas las comunicaciones de carácter privado que llegan
a las entidades, a título personal, citando o no el cargo del funcionario. No
generan trámites para las instituciones.
Depuración: Retiro de duplicados idénticos, folios en blanco y documentos de
apoyo en los archivos de gestión.
Documento de Archivo: Registro de información producida o recibida por una
entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones
Documentos de Apoyo: Es aquel de carácter general (leyes, decretos,
resoluciones, manuales, instructivos, etc.) que por la información que contiene,
incide en el cumplimiento de funciones específicas de la gestión administrativa.
Pueden ser generados en la misma institución o proceder de otra, y no forman
parte de las series documentales de las oficinas. Estos documentos no se
transfieren al Archivo Central y deben ser destruidos por el Jefe de Oficina
cuando pierdan utilidad o vigencia, y según las necesidades de la dependencia
Eliminación de documentos: Es la actividad realizada para aquellos
documentos que han perdido sus valores primarios y secundarios, sin perjuicio
de conservar su información en otros soportes.
Expediente: El expediente es un conjunto de tipos documentales que tratan de
un mismo asunto o materia, producido a medida que se desarrollan los
trámites. Cada pieza, es decir, cada tipo documental individual e indivisible, es
un eslabón en una cadena que está inserta en un contexto que le da un valor
que no tendría el documento visto aisladamente. El expediente comporta una
noción funcional y probatoria, da fe y debe ser conservado en su integridad.
Folio: Hoja.
Foliar: Acción de numerar hojas.
Foliación: Acto de numerar los folios sólo por su cara recta.
Folio Recto: Primera cara de un folio, cuya numeración se aplica solamente a
ésta.
Folio Vuelto: Segunda cara de un folio y a la cual no se le escribe número.
Formato Único de Inventario Documental: Instrumento que describe la relación
sistemática y detallada de las unidades de un fondo (archivo de una entidad),
con el fin de asegurar el control de los documentos en sus diferentes fases.
Ordenación: Operación archivística realizada dentro del proceso de
organización que consiste en establecer secuencias naturales cronológicas y/o
alfabéticas, dentro de las categorías o grupos definidos en la clasificación
Organización: Proceso que, mediante las etapas de clasificación y ordenación,
aplica las conclusiones establecidas en la fase de identificación a la estructura
de un fondo
Organización = Clasificación + Ordenación + Descripción
Serie Documental: La serie documental está integrada por documentos
resultados de la repetitividad de los procesos y procedimientos administrativos
o técnicos en las oficinas, generalmente están formados por el mismo tipo
documental (unidades documentales) que también responden a unos asuntos
similares, generando como resultado una información seriada.
Subserie Documental: Es el conjunto de unidades documentales que forman
parte de una serie y se jerarquizan e identifican en forma separada del conjunto
de la serie por los tipos documentales que varían de acuerdo con el trámite de
cada asunto
Tabla de Retención Documental: Listado de series con sus correspondientes
tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada
etapa del ciclo vital de los documentos.
ACTIVIDADES A REALIZAR PARA ORGANIZAR SU ARCHIVO DE
GESTIÓN
Para tener organizado nuestro archivo de Gestión debemos cumplir con la
siguiente fórmula
Organización = Clasificación + Ordenación + Descripción
1. CLASIFICAR Y ORDENAR DOCUMENTOS DE ARCHIVO
1.1. Clasificar los documentos en: Documentos de Archivo
Los Documentos de Archivo son registros de información producida o recibida
por una persona o entidad en razón de sus actividades o funciones, que tienen
valor administrativo, fiscal, legal, científico, económico, histórico o cultural y
debe ser objeto de conservación; estos documentos son los que están listados
en la Tabla de Retención Documental.
1.2. Ordenar los Documentos de Archivo en Series y Subseries
Documentales con base en la Tabla de Retención Documental de su
Área u Unidad.
Identifique y ordene en carpetas (celuguías o cuatreo aletas) todos los tipos
documentales pertenecientes a cada una de las series y subseries
relacionadas en la Tabla de Retención Documental de su área o unidad,
teniendo en cuenta su fecha de producción o de trámite y manteniendo la
estructura que tuvo durante el servicio activo (Principio de Orden Original)
El primer documento que debe aparecer al abrir la carpeta, será el de fecha
más antigua, y el último el de fecha más reciente.
1.3. Foliación
Foliar cada una de las tipologías (documentos) de las series y subseries
documentales, previendo para ello la numeración de los folios en el extremo
superior derecho, con un lápiz de mina negra y blanda (HB, B), en forma
legible, sin enmendaduras, empezando por el documento más antiguo hasta el
más reciente al final de la carpeta y así sucesivamente (se adjunta guía de
foliación del Archivo General de la Nación).
Cada carpeta deberá contener máximo 200 folios.
Ejemplo:
SERIE: INFORMES
SUBSERIE: INFORMES DE GESTIÓN
ARCHIVO CENTRAL
INFORME DE GETIÓN
JUNIO 2011
*************************************
***************************
*************************************
*************************************
***************
Neiva, 30 junio 2011
Doctor
****
*****
****
Asunto: Informe de Gestión Oficina
Archivo Central
****************************************
*******************
Anexo: Informe
ARCHIVO CENTRAL
INFORME DE GETIÓN
ENERO 2011
*************************************
***************************
*************************************
*************************************
***************
*************************************
*************************************
************************************
Neiva, 8 enero 2011
Doctor
****
*****
****
Asunto: Informe de Gestión Oficina
Archivo Central
*******************************************
****************
Anexo: Informe
1
4
1
3
2
2. CLASIFICAR Y ORDENAR DOCUMENTOS DE APOYO
2.1. Clasificar los documentos en: Documentos de Apoyo
El Documento de Apoyo es aquel de carácter general (leyes, decretos,
resoluciones, manuales, instructivos, etc.) que por la información que contiene,
incide en el cumplimiento de funciones específicas de la gestión administrativa.
Pueden ser generados en la misma institución o proceder de otra, y no forman
parte de las series documentales de las oficinas. Estos documentos no se
transfieren al Archivo Central y deben ser destruidos por el Jefe de Oficina
cuando pierdan utilidad o vigencia, y según las necesidades de la dependencia
2.2. Ordenar los documentos de apoyo en asuntos o temas
• Una vez organizados los documentos de archivo de la dependencia,
aparecerán algunos documentos que no se pueden ubicar dentro de las
series y subseries, estos constituyen los documentos de apoyo que son
de carácter general, sirven únicamente de soporte a la gestión de la
dependencia, y por lo tanto no se transfieren al Archivo Central.
• Se organizan en orden Alfabético y después de cumplir su función el
Jefe de la Unidad Académico-Administrativa, apoyado por la secretaria o
auxiliar, los eliminará, y en constancia diligencian el Formato Único de
Inventario Documental GDC-FO-07.
Ejemplo:
Copias de
Acuerdos
USCO
Copias de
Actas del
Consejo
Académico
3. DESCRIPCIÓN
3.1. Identificar y Describir cada una de las carpetas (celuguías o cuatro
aletas), en la esquina superior derecha, con el formato GDC-FO-02, y
ubicar en la gaveta correspondiente.
Ejemplo:
Ejemplo: utilizando las Series y Subseries Documentales de la Oficina de Rectoría
Una vez se ubiquen las carpetas de los documentos de Archivo (Series y
Subseries Documentales de la Tabla de Retención Documental), se procede a
ubicar los documentos de Apoyo, en orden alfabético.
3.2. Numerar las carpetas colgantes, utilizando el formato GDC-FO-03, y ubicar
en la gaveta correspondiente
Resoluciones
Informes de Gestión
Informes de Otras Dependencias
2
3
4
Informes Al Consejo Superior
Universitario
1
1
2
3
4
3.3. Identificar la gaveta y el archivador, utilizando el formato GDC-FO-04
3. Diligenciar el Inventario Documental, utilizando el formato GDC-FO-07
Ejemplo:
GESTION DOCUMENTAL CODIGO: GDC-FO-07
INVENTARIO DOCUMENTAL
VERSION: 3
VIGENCIA: 2011
Página 10 de 11
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA HOJA No. 1 DE 1
Grupo Administración de Documentos – GAD
Formato Único de Inventario Documental
ENTIDAD REMITENTE: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA REGISTRO DE ENTRADA
ENTIDAD PRODUCTORA: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIDAD ADMINISTRATIVA: Rectoría
OFICINA PRODUCTORA: Rectoría
OBJETO: Inventario Documental del Archivo de Gestión
No.
De
orden
CODIGO Nombre de las series subseries o asuntos Fechas Extremas
Unidad de
Conservación Númer
de
folios
Soporte Frecuen.
Consulta
A-M-B-N
Notas
Inicial Final Archi Gav Carp O
tr
o
1 2-21-79
INFORMES AL CONSEJO
SUPERIOR UNIVERSITARIO
12 ene 2011 30 dic 2011
1 2
1
2 2-21-81
INFORMES DE OTRAS
DEPENDENCIAS
10 feb 2011 30 dic 2011
1 2
2
3 2-21-83 INFORMES DE GESTIÓN 8 feb 2011 29 dic 2011 1 2 3
4 2-36 RESOLUCIONES 1 ene 2011 26 dic 2011 1 2 4
5
ACTAS CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSITARIO
2011 2011 1 2 5 Copias
6
ACUERDOS DEL CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSITARIO
2011 2011 1 2 6 Copias
7 ACUERDOS DEL CONSEJO ACADÉMICO 2011 2011 1 2 7 Copias
8
RESOLUCIONES DEL CONSEJO
SUPERIOR UNIVERSITARIO
2011 2011 1 2 8 Copias
Convenciones: A= Alto M= Medio B= Bajo N= Ninguno
Elaborado Por: CAROL RAMIREZ Entregado Por_______________________ Recibido Por_______________________
(Secretaria) Jefe oficina (nombre y cargo) (nombre y cargo)
Firma____________________________ Firma____________________________ Firma_____________________________
Este documento es propiedad de la Universidad Surcolombiana
Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
AÑO MES DIA NT
2011 12 30
Documentos
de Archivo
Documentos
de Apoyo
GESTION DOCUMENTAL CODIGO: GDC-FO-07
INVENTARIO DOCUMENTAL
VERSION: 3
VIGENCIA: 2011
Página 11 de 11
Lugar y Fecha: Neiva, 30 diciembre 2011 Lugar y Fecha ____________________ Lugar y Fecha ______________________
Este documento es propiedad de la Universidad Surcolombiana
Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
Yarlenis Cisneros
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesDavid Gómez
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesAnyi Polo
 
Formato unico de inventario documental
Formato unico de inventario documental Formato unico de inventario documental
Formato unico de inventario documental lejobera
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documentalguest5c0807
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivisticayagari
 
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentalesMinimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Andres Bonilla
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
Tipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivoTipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
mabuiar46
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónDavid Gómez
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
matitarosas
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de documentos
Transferencia de documentos Transferencia de documentos
Transferencia de documentos
 
Trabajo de programa de gestión documental.3
Trabajo de programa de  gestión documental.3Trabajo de programa de  gestión documental.3
Trabajo de programa de gestión documental.3
 
Documento archivístico
Documento archivísticoDocumento archivístico
Documento archivístico
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Formato unico de inventario documental
Formato unico de inventario documental Formato unico de inventario documental
Formato unico de inventario documental
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documental
 
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentalesMinimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
Tipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivoTipos de documento de archivo
Tipos de documento de archivo
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
proyecto2015
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
 
Taller de gestion documental 3 unidad
Taller de gestion documental 3 unidadTaller de gestion documental 3 unidad
Taller de gestion documental 3 unidad
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
 

Destacado

Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013SIGA SDIS
 
Inventario de bienes muebles
Inventario de bienes mueblesInventario de bienes muebles
Inventario de bienes mueblesLeonardo Reyes
 
Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia
Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia
Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia jhonaloe
 
Formatos realizados en excel
Formatos realizados en excelFormatos realizados en excel
Formatos realizados en excelMaria Alejandra
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1archivossenacdb
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventariosgalu95sc
 

Destacado (8)

Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
Lineamiento: Organización de archivos Institucionales 20 08 2013
 
Inventario de bienes muebles
Inventario de bienes mueblesInventario de bienes muebles
Inventario de bienes muebles
 
Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia
Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia
Inventario documental fondo acumulado alcaldía municipal San Luis antioquia
 
Formatos realizados en excel
Formatos realizados en excelFormatos realizados en excel
Formatos realizados en excel
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventarios
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 

Similar a 3. guia para la organizacion de los archivos de gestion

Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
MANUEL SANTOS RAMIREZ TORRE
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍAKAREN SALCEDO
 
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
angelica beltran incer
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
vjgarciaq
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
Nair Morelos
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
mateo730
 
60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documentalarchivossenacdb
 
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
Claudia Zapata Zapata
 
5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf
PiipeRomero2
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
eljacor
 
Glosario documental
Glosario documentalGlosario documental
Glosario documentalDiana Mikan
 
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon DctosFundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon Dctosiejcg
 
Actividad 1,2 y 3
Actividad 1,2 y 3Actividad 1,2 y 3
Actividad 1,2 y 3amiber
 
Capacitación de Archivo de Gestión
Capacitación de Archivo de GestiónCapacitación de Archivo de Gestión
Capacitación de Archivo de Gestión
JAIR ALBERTO GUTIERREZ CUELLO
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
Alvaro Rodriguez Hi
 
Formación archivos segun el siclo vital
Formación archivos segun el siclo vitalFormación archivos segun el siclo vital
Formación archivos segun el siclo vital
lidianohemy
 
Glosario documentacion
Glosario documentacionGlosario documentacion
Glosario documentacion
Sonia Cañas
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Yarlenis Cisneros
 

Similar a 3. guia para la organizacion de los archivos de gestion (20)

Principios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_aPrincipios organizacion fondos_a
Principios organizacion fondos_a
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍADOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO TEORÍA
 
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental
 
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOSFORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
FORMACION DE LOS ARCHIVOS SEGUN EL CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
 
5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf
 
Taller mayo 13 claudia
Taller  mayo 13 claudiaTaller  mayo 13 claudia
Taller mayo 13 claudia
 
Glosario documental
Glosario documentalGlosario documental
Glosario documental
 
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon DctosFundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
 
Actividad 1,2 y 3
Actividad 1,2 y 3Actividad 1,2 y 3
Actividad 1,2 y 3
 
Capacitación de Archivo de Gestión
Capacitación de Archivo de GestiónCapacitación de Archivo de Gestión
Capacitación de Archivo de Gestión
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Formación archivos segun el siclo vital
Formación archivos segun el siclo vitalFormación archivos segun el siclo vital
Formación archivos segun el siclo vital
 
Clasificicacion
ClasificicacionClasificicacion
Clasificicacion
 
Glosario documentacion
Glosario documentacionGlosario documentacion
Glosario documentacion
 
Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1Trabajo de gestión documental.1
Trabajo de gestión documental.1
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

3. guia para la organizacion de los archivos de gestion

  • 1. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN OBJETIVO Definir los lineamientos para la organización de los Archivos de Gestión de cada Unidad Académica y/o Administrativa de la Universidad Surcolombiana, con base en la Ley 594 de 2000 o Ley General de Archivos, y Acuerdo No. 042 del Consejo Directivo del Archivo General de la Nación de fecha 31 de octubre de 2002. DEFINICIONES Archivo: Es el conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad, en el transcurso de su gestión, conservados para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. Archivo Central: Es aquel en el que se agrupan documentos transferidos por los distintos archivos de gestión de la entidad respectiva, cuya consulta no es tan frecuente pero que siguen teniendo vigencia y son objeto de consulta por las propias oficinas y particulares en general. Archivo de Gestión: Comprende toda la documentación que es sometida a continua utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la soliciten. Su circulación o trámite se realiza para dar respuesta o solución a los asuntos iniciados. Clasificación: Operación archivística que consiste en el establecimiento de las categorías o grupos que reflejan la estructura jerárquica del fondo. Es el primer paso del proceso de organización Comunicaciones Oficiales: Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado. Conservación Total: Aplica a aquellos documentos que tienen valor permanente, es decir, los que lo tienen por disposición legal o los que por su contenido informan sobre el origen, desarrollo, estructura, procedimientos y políticas de la Unidad productora convirtiéndose en testimonio de su actividad y trascendencia. Correspondencia: Son todas las comunicaciones de carácter privado que llegan a las entidades, a título personal, citando o no el cargo del funcionario. No generan trámites para las instituciones. Depuración: Retiro de duplicados idénticos, folios en blanco y documentos de apoyo en los archivos de gestión.
  • 2. Documento de Archivo: Registro de información producida o recibida por una entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones Documentos de Apoyo: Es aquel de carácter general (leyes, decretos, resoluciones, manuales, instructivos, etc.) que por la información que contiene, incide en el cumplimiento de funciones específicas de la gestión administrativa. Pueden ser generados en la misma institución o proceder de otra, y no forman parte de las series documentales de las oficinas. Estos documentos no se transfieren al Archivo Central y deben ser destruidos por el Jefe de Oficina cuando pierdan utilidad o vigencia, y según las necesidades de la dependencia Eliminación de documentos: Es la actividad realizada para aquellos documentos que han perdido sus valores primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar su información en otros soportes. Expediente: El expediente es un conjunto de tipos documentales que tratan de un mismo asunto o materia, producido a medida que se desarrollan los trámites. Cada pieza, es decir, cada tipo documental individual e indivisible, es un eslabón en una cadena que está inserta en un contexto que le da un valor que no tendría el documento visto aisladamente. El expediente comporta una noción funcional y probatoria, da fe y debe ser conservado en su integridad. Folio: Hoja. Foliar: Acción de numerar hojas. Foliación: Acto de numerar los folios sólo por su cara recta. Folio Recto: Primera cara de un folio, cuya numeración se aplica solamente a ésta. Folio Vuelto: Segunda cara de un folio y a la cual no se le escribe número. Formato Único de Inventario Documental: Instrumento que describe la relación sistemática y detallada de las unidades de un fondo (archivo de una entidad), con el fin de asegurar el control de los documentos en sus diferentes fases. Ordenación: Operación archivística realizada dentro del proceso de organización que consiste en establecer secuencias naturales cronológicas y/o alfabéticas, dentro de las categorías o grupos definidos en la clasificación Organización: Proceso que, mediante las etapas de clasificación y ordenación, aplica las conclusiones establecidas en la fase de identificación a la estructura de un fondo Organización = Clasificación + Ordenación + Descripción Serie Documental: La serie documental está integrada por documentos resultados de la repetitividad de los procesos y procedimientos administrativos o técnicos en las oficinas, generalmente están formados por el mismo tipo
  • 3. documental (unidades documentales) que también responden a unos asuntos similares, generando como resultado una información seriada. Subserie Documental: Es el conjunto de unidades documentales que forman parte de una serie y se jerarquizan e identifican en forma separada del conjunto de la serie por los tipos documentales que varían de acuerdo con el trámite de cada asunto Tabla de Retención Documental: Listado de series con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA ORGANIZAR SU ARCHIVO DE GESTIÓN Para tener organizado nuestro archivo de Gestión debemos cumplir con la siguiente fórmula Organización = Clasificación + Ordenación + Descripción 1. CLASIFICAR Y ORDENAR DOCUMENTOS DE ARCHIVO 1.1. Clasificar los documentos en: Documentos de Archivo Los Documentos de Archivo son registros de información producida o recibida por una persona o entidad en razón de sus actividades o funciones, que tienen valor administrativo, fiscal, legal, científico, económico, histórico o cultural y debe ser objeto de conservación; estos documentos son los que están listados en la Tabla de Retención Documental. 1.2. Ordenar los Documentos de Archivo en Series y Subseries Documentales con base en la Tabla de Retención Documental de su Área u Unidad. Identifique y ordene en carpetas (celuguías o cuatreo aletas) todos los tipos documentales pertenecientes a cada una de las series y subseries relacionadas en la Tabla de Retención Documental de su área o unidad, teniendo en cuenta su fecha de producción o de trámite y manteniendo la estructura que tuvo durante el servicio activo (Principio de Orden Original) El primer documento que debe aparecer al abrir la carpeta, será el de fecha más antigua, y el último el de fecha más reciente. 1.3. Foliación Foliar cada una de las tipologías (documentos) de las series y subseries documentales, previendo para ello la numeración de los folios en el extremo superior derecho, con un lápiz de mina negra y blanda (HB, B), en forma legible, sin enmendaduras, empezando por el documento más antiguo hasta el
  • 4. más reciente al final de la carpeta y así sucesivamente (se adjunta guía de foliación del Archivo General de la Nación). Cada carpeta deberá contener máximo 200 folios. Ejemplo: SERIE: INFORMES SUBSERIE: INFORMES DE GESTIÓN ARCHIVO CENTRAL INFORME DE GETIÓN JUNIO 2011 ************************************* *************************** ************************************* ************************************* *************** Neiva, 30 junio 2011 Doctor **** ***** **** Asunto: Informe de Gestión Oficina Archivo Central **************************************** ******************* Anexo: Informe ARCHIVO CENTRAL INFORME DE GETIÓN ENERO 2011 ************************************* *************************** ************************************* ************************************* *************** ************************************* ************************************* ************************************ Neiva, 8 enero 2011 Doctor **** ***** **** Asunto: Informe de Gestión Oficina Archivo Central ******************************************* **************** Anexo: Informe 1 4 1 3 2
  • 5. 2. CLASIFICAR Y ORDENAR DOCUMENTOS DE APOYO 2.1. Clasificar los documentos en: Documentos de Apoyo El Documento de Apoyo es aquel de carácter general (leyes, decretos, resoluciones, manuales, instructivos, etc.) que por la información que contiene, incide en el cumplimiento de funciones específicas de la gestión administrativa. Pueden ser generados en la misma institución o proceder de otra, y no forman parte de las series documentales de las oficinas. Estos documentos no se transfieren al Archivo Central y deben ser destruidos por el Jefe de Oficina cuando pierdan utilidad o vigencia, y según las necesidades de la dependencia 2.2. Ordenar los documentos de apoyo en asuntos o temas • Una vez organizados los documentos de archivo de la dependencia, aparecerán algunos documentos que no se pueden ubicar dentro de las series y subseries, estos constituyen los documentos de apoyo que son de carácter general, sirven únicamente de soporte a la gestión de la dependencia, y por lo tanto no se transfieren al Archivo Central. • Se organizan en orden Alfabético y después de cumplir su función el Jefe de la Unidad Académico-Administrativa, apoyado por la secretaria o auxiliar, los eliminará, y en constancia diligencian el Formato Único de Inventario Documental GDC-FO-07. Ejemplo: Copias de Acuerdos USCO Copias de Actas del Consejo Académico
  • 6. 3. DESCRIPCIÓN 3.1. Identificar y Describir cada una de las carpetas (celuguías o cuatro aletas), en la esquina superior derecha, con el formato GDC-FO-02, y ubicar en la gaveta correspondiente. Ejemplo:
  • 7. Ejemplo: utilizando las Series y Subseries Documentales de la Oficina de Rectoría Una vez se ubiquen las carpetas de los documentos de Archivo (Series y Subseries Documentales de la Tabla de Retención Documental), se procede a ubicar los documentos de Apoyo, en orden alfabético. 3.2. Numerar las carpetas colgantes, utilizando el formato GDC-FO-03, y ubicar en la gaveta correspondiente Resoluciones Informes de Gestión Informes de Otras Dependencias 2 3 4 Informes Al Consejo Superior Universitario 1 1 2 3 4
  • 8. 3.3. Identificar la gaveta y el archivador, utilizando el formato GDC-FO-04
  • 9. 3. Diligenciar el Inventario Documental, utilizando el formato GDC-FO-07 Ejemplo:
  • 10. GESTION DOCUMENTAL CODIGO: GDC-FO-07 INVENTARIO DOCUMENTAL VERSION: 3 VIGENCIA: 2011 Página 10 de 11 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA HOJA No. 1 DE 1 Grupo Administración de Documentos – GAD Formato Único de Inventario Documental ENTIDAD REMITENTE: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA REGISTRO DE ENTRADA ENTIDAD PRODUCTORA: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA UNIDAD ADMINISTRATIVA: Rectoría OFICINA PRODUCTORA: Rectoría OBJETO: Inventario Documental del Archivo de Gestión No. De orden CODIGO Nombre de las series subseries o asuntos Fechas Extremas Unidad de Conservación Númer de folios Soporte Frecuen. Consulta A-M-B-N Notas Inicial Final Archi Gav Carp O tr o 1 2-21-79 INFORMES AL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 12 ene 2011 30 dic 2011 1 2 1 2 2-21-81 INFORMES DE OTRAS DEPENDENCIAS 10 feb 2011 30 dic 2011 1 2 2 3 2-21-83 INFORMES DE GESTIÓN 8 feb 2011 29 dic 2011 1 2 3 4 2-36 RESOLUCIONES 1 ene 2011 26 dic 2011 1 2 4 5 ACTAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2011 2011 1 2 5 Copias 6 ACUERDOS DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2011 2011 1 2 6 Copias 7 ACUERDOS DEL CONSEJO ACADÉMICO 2011 2011 1 2 7 Copias 8 RESOLUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2011 2011 1 2 8 Copias Convenciones: A= Alto M= Medio B= Bajo N= Ninguno Elaborado Por: CAROL RAMIREZ Entregado Por_______________________ Recibido Por_______________________ (Secretaria) Jefe oficina (nombre y cargo) (nombre y cargo) Firma____________________________ Firma____________________________ Firma_____________________________ Este documento es propiedad de la Universidad Surcolombiana Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización AÑO MES DIA NT 2011 12 30 Documentos de Archivo Documentos de Apoyo
  • 11. GESTION DOCUMENTAL CODIGO: GDC-FO-07 INVENTARIO DOCUMENTAL VERSION: 3 VIGENCIA: 2011 Página 11 de 11 Lugar y Fecha: Neiva, 30 diciembre 2011 Lugar y Fecha ____________________ Lugar y Fecha ______________________ Este documento es propiedad de la Universidad Surcolombiana Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización