SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 138
Descargar para leer sin conexión
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
1
INFORME
ANUAL 2017
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
2
ÍNDICE GENERAL
Presentación y Objetivos del Informe Anual
PRIMERA PARTE: MEMORIA INSTITUCIONAL
A. La Previsión Social ......................................................................................................................................................................... 5
A.1. Dimensiones de la Previsión Social en la Provincia de Córdoba ....................................................................8
A.1.1. Alcance y cobertura ....................................................................................................................................................................8
A.1.2. Haberes previsionales ...............................................................................................................................................................14
A.1.3. Recursos administrados ...........................................................................................................................................................22
A.2. Sustentabilidad financiera del sistema previsional provincial ..............................................................................................25
A.2.1. Ingresos y egresos .....................................................................................................................................................................25
A.2.2.Análisisdesustentabilidad.........................................................................................................................................................27
A.2.3. Resultado financiero .................................................................................................................................................................36
A.2.4. Financiamiento del déficit ........................................................................................................................................................39
A.2.5. Convenio con el Gobierno Nacional: Desagregación Contable por Diferente Normativa .......................................40
B. Cambios institucionales .............................................................................................................................................................42
B.1. Leyes provinciales ..................................................................................................................................................................42
B.1.1. Ley N°10.508/17 – Modificación de diversas leyes provinciales Sustitución
del artículo 117 de la Ley 8.024 (Régimen General de Jubilaciones, Pensiones y Retiros) ..............................................42
B.2.Decretosprovinciales....................................................................................................................................................................42
B.2.1. Decreto 1900/2016 publicado el 30 de enero de 2017 Disposiciones contables
para la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia (Ley 10.395) ..................................................................42
B.2.2. Decreto 556/2017 publicado el 11 de mayo de 2017 Modifica alícuotas de aportes
personalesycontribucionespatronalesalosafiliadosalrégimenprevisionalsectordocente.....................................................43
B.2.3. Decreto 1055/2017 publicado el 2 de agosto de 2017 – Haber jubilatorio mínimo ...............................................43
B.2.4. Decreto 1056/2017 publicado el 2 de agosto de 2017
Incrementodelcomplementoprevisionalsolidario..........................................................................................................................44
B.2.5. Decreto 1731/2017 publicado el 7 de diciembre de 2017
Modificaalícuotasdelrégimenprevisionalsectordocente...............................................................................................................44
B.3. Resoluciones Generales Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba ........................................................45
B.3.1. Serie “E” N° 00001 – Nueva matriz compatible con el reingreso a la actividad ..........................................................45
B.3.2. Serie “F” N° 000167 – Subsidio por fallecimiento y haberes impagos ........................................................................46
B.4. Principales Fallos Judiciales .......................................................................................................................................................47
C. Informes de Gestión .......................................................................................................................................................................57
C.1. Recaudación e Historia Laboral ......................................................................................................................................60
C.1.1. Recaudación ..............................................................................................................................................................................60
C.1.1.1.AportesyContribuciones.......................................................................................................................................................61
C.1.1.1.1. Monitoreo de la remisión electrónica de DDJJ .............................................................................................................62
C.1.1.1.2. Aplicación de sanciones a entidades empleadoras ...................................................................................................62
C.1.2. Historia laboral ...........................................................................................................................................................................64
C.2. Otorgamiento de Beneficios ............................................................................................................................................66
C.2.1. Jubilaciones ordinarias, retiros obligatorios y pensiones por fallecimiento en actividad ...........................................66
C.2.2. Jubilaciones por invalidez ........................................................................................................................................................69
C.2.3. Pensiones derivadas .................................................................................................................................................................72
C.2.3.1. Rechazo de solicitudes de Pensión Derivada .................................................................................................................73
C.2.4. Pensiones directas ....................................................................................................................................................................74
C.2.5. Subsidios por fallecimiento.......................................................................................................................................................75
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
3
C.3.Pago de Haberes.......................................................................................................................................................................77
C.3.1. Liquidación de haberes .............................................................................................................................................................77
C.3.1.1. Depósito en cuenta ................................................................................................................................................................78
C.3.2. Aumento de haberes durante 2017 ......................................................................................................................................79
C.3.2.2. Impacto de la movilidad ........................................................................................................................................................80
C.3.3. Retenciones sobre los haberes ..............................................................................................................................................81
C.3.3.1. Descuentos obligatorios .......................................................................................................................................................82
C.3.3.2. Descuentos voluntarios .........................................................................................................................................................83
C.3.4. Reclamos administrativos ........................................................................................................................................................84
C.3.5. Recupero de cobros indebidos ..............................................................................................................................................86
C.3.5.1. Detección de fallecidos ....................................................................................................................................................... 86
C.4. Calidad de Atención al Ciudadano .............................................................................................................................. 90
C.4.1. Atención presencial ................................................................................................................................................................. 90
C.4.2. Atención no presencial ........................................................................................................................................................... 92
C.5. Gestión Judicial ....................................................................................................................................................................... 92
C.5.1. Litigiosidad: principales causas y dimensiones ................................................................................................................. 92
C.5.2. Perfil de los nuevos litigios y tipología de las nuevas causas judiciales ........................................................................ 93
C.5.3. Temática de las causas judiciales ......................................................................................................................................... 94
C.5.4. Desenlace de las causas resueltas en 2017 ...................................................................................................................... 96
SEGUNDA PARTE: MEMORIA ESTADISTICA
Series del Sistema Previsional Año 2016 ......................................................................................................................................00
Series históricas del Sistema Previsional ........................................................................................................................................00
SOPORTE MAGNETICO
- Base usuaria 2016
- Estados contables por el ejercicio económico N° 45 finalizado el 31 de diciembre
de 2016 con informe de auditor externo.
- Balance actuarial
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
4
AFIP: 		 Administración Federal de Ingresos Públicos
AIB: 		 Área de Atención Integral al Beneficiario
ANME: 		 Administración Nacional de Mesa de Entrada
ANSES:	 Administración Nacional de la Seguridad Social
APROSS: 	 Administración Provincial del Seguro de la Salud
ART: 		 Aseguradora de Riesgos de Trabajo
BESS: 		 Boletín Estadístico de la Seguridad Social
BO: 		 Boletín Oficial
CBU: 		 Clave Bancaria Única
CCI: 		 Centro de Constatación de Identidad
CiDi: 		 Ciudadanía Digital
CN: 		 Constitución Nacional
CPS: 		 Complemento Previsional Solidario
CSJN: 		 Corte Suprema de Justicia de la Nación
CUIL: 		 Código Único de Identificación Laboral
DDJJ: 		 Declaración Jurada
DGISS: 	 Dirección General de Informática de la Seguridad Social
DGOSS:	 Dirección General de Ordenamiento de la Seguridad Social
DNI: 		 Documento Nacional de Identidad
EAI:		 Espacio Arturo Illia
EPEC: 		 Empresa Provincial de Energía Eléctrica
EPH: 		 Encuesta Permanente de Hogares
ETI: 		 Extensión de Talleres del Illia
HHLL: 		 Historia Laboral
IASB: 		 Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board)
INDEC: 	 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INSS: 		 Instituto Nacional de Se¬guridad Social
IPC: 		 Índice de Precios al Consumidor
IPS: 		 Índice Promedio de Salarios
ISS: 		 Índice de Salarios Sectorial
LCT: 		 Ley de Contrato de Trabajo
MTEySS: 	 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
ONG: 		 Organización No Gubernamental
PAMI: 		 Programa de Atención Médica Integral
PBG: 		 Producto Bruto Geográfico
PUC: 		 Acreditación Unitaria Proyectada (Projected Unitary Credit)
RAI: 		 Red de Amigos del Illia
RR. HH.: 	 Recursos Humanos
RUB: 		 Registro Único de Beneficiarios
SAC: 		 Sueldo Anual Complementario
SIAC: 		 Sistema Integral de Atención al Ciudadano
SICAM: 	 Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas
SIJCOR: 	 Sistema Integral de Jubilaciones Córdoba
SIJP: 		 Sistema Integrado de Jubilacio¬nes y Pensiones
SINTyS: 	 Sistema de Identificación Nacional Tribu¬tario y Social
SIPA: 		 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
SIPRES: 	 Sistema Integrado de Previsión Social
SUAF: 		 Sistema Único de Administración Financiera
SUM: 		 Salón de Usos Múltiples
TGSS: 		 Tesorería General de la Seguri¬dad Social
TO: 		 Texto Ordenado
TSJ: 		 Tribunal Superior de Justicia
VPOBD: 	 Valor Presente por Obligaciones por Beneficio Definido
SIGLAS UTILIZADAS
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
5
A.LAPREVISIÓNSOCIAL
D
urante los procesos de desarrollo,
el aumento en la proporción de
personas de edad adulta sobre el
total de la población, lo que también se
conoce como envejecimiento poblacional,
es un fenómeno típico del progreso social
surgido de una dinámica poblacional pro-
pia. Esta dinámica se caracteriza, de un
lado, por la caída en las tasas de natali-
dad y fecundidad1
generalmente acompa-
ñando los procesos de urbanización y, del
otro, por el prolongamiento en la expecta-
tiva de vida, consecuencia de las mejores
prácticas sanitarias que contribuyen al
descenso en las tasas de mortalidad.
La extensión en la vida de las personas,
que entendemos implican una mejor cali-
dad de vida, es una característica distinti-
va de sociedades desarrolladas, y es pro-
pia también de la Provincia de Córdoba:
una mayor esperanza de vida, tanto al na-
cer como a la edad de 65 años a los fines
de este análisis, se refleja en las curvas
de pendiente positiva del gráfico 1, tanto
para varones como para mujeres. El gráfi-
co muestra, por ejemplo para el año 2017,
que un niño al nacer tiene una esperanza
de vida de casi 75 años, mientras que a
los 65 años cumplidos en el mismo año,
tenga aún una expectativa, en promedio,
de 15 años adicionales, hasta un poco
menos de 81 años2
. Análogamente para
las mujeres. Obsérvese la mayor espe-
ranza de vida de las mujeres, a cualquier
edad, con respecto a los varones.
1
Los flujos migratorios también influyen, pero los
consideramos neutros en este análisis.
2
En 1960, la esperanza de vida al nacer era de 65
años en promedio (63 para los hombres y 69 para
las mujeres).
74,6
77,5
79,7
81,2
83,9 85,9
15,3 16,8 18,1
19,4
21,0 22,3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
2044
2046
2048
2050
Años
EV(0) Varones EV(0) Mujeres EV(65) Varones EV(65) Mujeres
Gráfico 1. Esperanzadevidaen Córdoba.Varonesymujeres:al naceryalos 65años
Años 2014 / 2050
Fuente: Proyección actuarial 2014-2050, Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba, al 1º Julio de cada año.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
6
Este mayor envejecimiento poblacional
generalmente se asocia con capacidades
físicas disminuidas, o bien, con la apari-
ción de otras contingencias y riesgos
propios del hecho de vivir. En respues-
ta a esta situación, la participación más
temprana de varones y mujeres en la vida
laboral ha provocado la aparición institu-
cional de sistemas previsionales ante la
necesidad de cubrir esos riesgos propios
de la etapa de capacidades disminuidas,
devenidos, justamente, por la vejez, la in-
validez o la muerte de las personas.
La “previsión social” ha buscado asegu-
rar ciertos niveles de “haberes”, como se
llama a los ingresos de estos sistemas,
para hacer frente a tales contingencias.
Estos sistemas previsionales comenzaron
a propagarse en el mundo paulatinamente
durante el siglo XIX, expandiéndose con
mayor impulso tras el advenimiento del
Estado de Bienestar durante la primera
mitad del siglo pasado.
En Argentina, los primeros pasos en esta
dirección se dieron a inicios del siglo XX,
con el surgimiento en forma aislada de
diferentes “cajas” previsionales. Éstas se
fundaron en la idea de la solidaridad inter-
generacional, es decir, sobre la base de
que los gastos necesarios para sostener
los haberes de la población “pasiva” se
financiaran con los aportes realizados por
la población “activa”.
Así, diferentes “cajas previsionales” argen-
tinas emergieron en distintos los sectores
de actividad, los cuales fueron conforman-
do un entramado desarticulado y difícil de
armonizar. Con el paso del tiempo, esta si-
tuación permitió, sin embargo, la aparición
de los primeros regímenes de reciproci-
dad, mecanismo ideado para integrar los
aportes realizados a las diferentes cajas
previsionales a que la persona pudiera ha-
ber contribuido a largo de su vida laboral.
El funcionamiento de esta “lógica de
reparto”, es decir, la de recaudar de los
aportantes al sistema para “repartir” entre
la población no aportante o pasiva que
señalamos más arriba, permite balancear
gastos con ingresos sin mayores proble-
mas toda vez que se puedan recaudar su-
ficientes fondos para repartir entra las per-
sonas adultas3
. Esto es posible dentro de
poblaciones mayormente jóvenes y con
altas tasas de natalidad o en crecimien-
to, pero el fenómeno de envejecimiento
poblacional generalmente va acompaña-
do de tasas de natalidad decrecientes,
lo cual es proclive a generar situaciones
insostenibles financieramente.
Así pues, la tendencia creciente de los
gastos previsionales junto a una menor
recaudación proporcional de aportes de
la clase trabajadora son las dos caras de
la moneda que originan este problema.
Resolver esta situación en el marco de un
régimen de reparto estricto requeriría, por
ende, actuar en ambos frentes, es decir,
para diseñar medidas correctivas por el
lado de los ingresos y de los egresos, y
mantener balanceado el sistema en todo
momento. Pero la dinámica de ambas
componentes, en un contexto de enve-
jecimiento poblacional, provoca que en
el sistema haya una marcada tendencia
al déficit financiero y, con ello, a la casi
permanente necesidad de financiar esa
brecha. Esto es, una tendencia al endeu-
damiento.
3
Lo apropiado es hablar de “reparto fragmentado”,
por cuando existen diferentes “haberes” por secto-
res, en contraposición al concepto de régimen de
“reparto puro” en sentido estricto, donde se reparte
por igual sólo de lo que se haya recaudado.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
7
La menor recaudación proporcional pro-
veniente de los activos y la necesidad de
no incurrir en financiamiento a través de
una deuda que requerirá su posterior de-
volución, son los límites reales que tarde
o temprano llevarán a que esa brecha de-
ficitaria se cierre recurriendo a bajas del
nivel gasto. Actuar por el lado del gasto
es implementar medidas que bajen o ate-
núen su nivel en relación al nivel de los
ingresos, sea bien disminuyendo, mante-
niendo o postergando su crecimiento: re-
ducción de los haberes, postergación de
la edad a la que se pueda uno jubilar, o
una combinación de todo lo anterior. Esto
se debe a que, por el lado de los ingresos,
existen límites a subir deliberadamente las
cargas impositivas sobre los aportantes al
sistema.
La realidad se encarga de recordar que
los ingresos generados dentro del siste-
ma, dadas las tendencias poblacionales
mencionadas arriba, son insuficientes
para garantizar los recursos para hacer
frente al flujo de erogaciones necesario
para que los haberes de los pasivos se
muevan en una relación fija con los ingre-
sos de los trabajadores activos.
En un régimen de reparto recurrentemen-
te resulta necesario disponer de fuentes
alternativas para financiar esos déficits.
Además, y en forma simultánea, urge
considerar el hecho de que es la misma
sociedad quien termina financiándolo a
través de imposiciones sobre la actividad
económica y la competitividad de la eco-
nomía a la que pertenece. En este sentido,
los niveles de imposición influyen en las
decisiones de inversión, en la asignación
de los recursos económicos, en el nivel
de empleo, y, con ello, en la evolución del
producto bruto del país, el ingreso per cá-
pita y la calidad de vida de sus habitantes.
Más temprano o más tarde, y por cuestio-
nes de equidad o justicia distributiva inter
o intra-generacional, la sociedad plantea-
rá el desafío que una masa creciente de
recursos impositivos sean asignados para
sostener ciertos niveles de haberes que
benefician a otra parte de la sociedad,
máxime, si parte de la sociedad contribu-
yente esté excluida del mismo sistema al
que aporta con sus impuestos. Porque los
recursos detraídos de la masa de impues-
tos bien podrían destinarse a financiar
programas alternativos de políticas públi-
cas, o a aliviar los niveles de imposición.
Todo lo cual constituye una problemática
a mantener en agenda permanente a los
efectos de encontrar la solución más equi-
tativa que sea sostenible dentro de los re-
gímenes “solidarios” de reparto.
La lógica de reparto fragmentado fue de-
safiada por primera vez a mediados de
los años 90´s cuando, con la idea de re-
solver problemas financieros endógenos
propios, aparte de cuestiones referidas
a cómo fomentar que el ahorro nacional
financie la inversión productiva, se con-
formó un sistema lógica mixta a nivel na-
cional, con la promoción de lo que dio en
llamarse el “régimen de capitalización”5.
Lo novedoso de este sistema, más allá
del desarrollo del mercado de capitales,
es que apuntaba a resolver los problemas
vinculados a la aparición de los déficits
recurrentes a que nos referimos antes,
sujetando los ingresos de los futuros be-
neficiarios a la rentabilidad de sus fondos
acumulados5. El sistema en sí era de ín-
dole mixta pues los haberes resultaban de
la sumatoria de diversas componentes,
tanto de reparto como de capitalización
individual.
4
En este mecanismo alternativo, los aportes y contri-
buciones de los trabajadores se acumulaban en una
cuenta de ahorro propiedad de sus titulares indivi-
duales, gestionados por administradoras de riesgo.
La idea subyacente era la de financiar el proceso
de inversión del país por medio del desarrollo de un
mercado de capitales doméstico y aliviar la depen-
dencia de las fuentes de ahorro externo.
5
Lo cual, dada la fluctuante realidad argentina, su-
ponían enfrentar su propio riesgo de sostenibilidad.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
8
Pero la lógica de capitalización fue abo-
lida en el año 2008 tras la creación del
Sistema Integrado Previsional Argentino
(SIPA)6
, vigente en la actualidad y basado
exclusivamente en la lógica de reparto con
beneficios asistidos. El SIPA está regula-
do por un amplio conjunto de disposicio-
nes nacionales, provinciales y municipa-
les, y es gestionado por la Administración
Nacional de la Seguridad Social (AN-
SeS): junto a otros casi 140 sub-sistemas
integrados, conforma el entramado de la
previsión social del País7
.
Podemos decir que las prestaciones de
este aglomerado previsional a nivel país
se componen de 3 subsistemas: por un
lado, de aquéllas pertenecientes al siste-
ma nacional bajo la órbita de la Adminis-
tración Nacional de la Seguridad Social
(ANSeS), responsable de gestionar los
aportes y pagos de prestaciones de los
trabajadores autónomos, asalariados pri-
vados y empleados públicos nacionales y
de aquellas cajas provinciales transferidas
entre los años 1994 y 1996.
El segundo grupo lo componen las pres-
taciones de los sistemas previsionales del
sector público de aquellas provincias que
no transfirieron sus cajas previsionales a
la órbita nacional, entre los que está el sis-
tema de la Provincia de Córdoba. En ter-
cer lugar, el abanico de (sub)sistemas que
damos en llamar de “Cajas Profesionales”
donde ubicamos a las cinco cajas de pro-
fesionales8
que operan en el territorio pro-
vincial y sobre las que comentaremos más
adelante.
La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Re-
tiros de la Provincia de Córdoba, que en
adelante llamamos La Caja, administra
el sistema de la Provincia de Córdoba.
Como dijimos, pertenece al segundo gru-
po que mencionamos arriba, y su análisis
constituye el objeto de este informe.
A.1.
Dimensiones de laprevisión social en la
Provinciade Córdoba
A.1.1.
Alcanceycobertura
Según datos de la Encuesta Permanen-
te de Hogares (EPH), en la provincia de
Córdoba aproximadamente el 91% de
sus adultos mayores recibieron algún tipo
de cobertura previsional durante el año
20179
. Esto equivale a decir que, en virtud
de las estimaciones poblacionales provis-
tas por la Dirección Provincial de Estadís-
ticas y Censos, al 1 de julio del 2017 hubo
en la provincia unas 47.332 personas sin
cobertura previsional10
.
6
La administración nacional del SIPA engloba a los
asalariados privados, trabajadores cuentapropistas
no cubiertos por las Cajas de Profesionales, y a los
empleados públicos nacionales y de las 11 provin-
cias que transfirieron sus cajas previsionales a la Na-
ción entre los años 1994 y 1996.
7
Lo integran, entro otros, las 13 cajas provinciales
que no fueron transferidas a la Nación, entre ellas
la de Córdoba, y 22 cajas de empleados municipa-
les brindando cobertura previsional al personal de la
administración pública, sus organismos descentrali-
zados, empresas públicas, bancos oficiales, adminis-
traciones municipales y fuerzas de seguridad. A éstas
se suman 75 cajas de previsión para profesionales,
24 cajas complementarias o compensatorias, más las
cajas de previsión para empleados de algunos ban-
cos provinciales y regímenes especiales, como los
del personal de las FFAA, Prefectura, Gendarmería,
Servicio Penitenciario Nacional.
8
Éstas son las cajas de: Abogados y Procuradores
(Ley 8404), Notarial (Ley 8.427), de Ciencias Eco-
nómicas (Ley 8.349), de Ingeniería, Arquitectura,
Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Cons-
trucción (Ley 8.470), de Profesionales de la Salud
(Ley 8.577).
9
Encuestas semestrales. Dicha proporción engloba
al total de mujeres con más de 60 años y de varones
con más de 65.
10
La estimación poblacional al 1º julio de 2017 fue
de 3.645.321 personas; la población femenina ma-
yor a 60 años y masculina mayor a 65 representó
más del 14,3% del total con 522.429 personas (el
66% eran mujeres).
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
9
Según estas estimaciones, la proporción
de adultos cordobeses con más de 65
años (ambos géneros) fue de un poco
más del 12% (1º julio 2017) y crece año
tras año11
. La población de Córdoba
representa aproximadamente el 8% de
la población del país y crece a una tasa
anual del 1,08% (2017) con tendencia
decreciente.
Con respecto a la cobertura previsional
proveniente de los diferentes sistemas
que brindan prestaciones en la Provincia,
se pagaron a diciembre del 2017 un total
de 704.973 beneficios12
, que fueron par-
cialmente financiados por los aportes de
unos 923 mil trabajadores activos.
Lo anterior implica una relación entre el
total de beneficios y el total de la pobla-
ción de Córdoba del 19%, siendo que
la proporción de adultos mayores de la
provincia, como vimos más arriba, es del
12%, y a pesar que el 9% de los adul-
tos no reciben ningún tipo de cobertura
previsional, según dijimos en el primer
párrafo de este apartado. Cabe aclarar
que existe una diferencia conceptual en-
tre los términos beneficiarios y beneficios,
por cuanto un beneficiario podría recibir
más de un beneficio, tal como sucede en
el sistema administrado por La Caja. Tam-
bién es compatible obtener un beneficio
previsional otorgado por alguna Caja Pro-
fesional y recibir al mismo otro beneficio
otorgado, bien por la ANSeS o bien por
La Caja; pero es incompatible la recep-
ción de beneficios provenientes de estos
dos últimos organismos simultáneamente.
11
Llegaría al 13,9% hacia el año 2030, y al 15,6%
en el 2040, cuando vivirían en Córdoba unos 4,4
millones de personas (52,8 millones a nivel país).
12
El promedio mensual anual fue de aproximada-
mente 702.300 beneficios.
Gráfico2.TasadecoberturaenCórdoba/1
Años 2003 / 2017
59%
57%
87%
83%
91%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
En Córdoba En el País
Tasa de Cobertura Previsional
Nota/1:Elaño2003refierealpromediodelsegundosemestre;2015,refierealdelprimersemestre;2016,aldelsegundo,tercerycuartotrimestre.Latasadecoberturarefierealcocienteentre
la suma de mujeres mayores a 60 años y hombres mayores a 65 con algún tipo de cobertura previsional, y el total de personas en ese rango etario.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EPH del INDEC.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
10
En función de la envergadura de su cober-
tura en el ámbito de la Provincia, es decir,
del peso relativo o cantidad de personas a
quienes se otorgue jubilaciones o pensio-
nes, el mayor proveedor es el sistema na-
cional bajo la órbita de la ANSeS: ANSeS
atiende el pago de casi 591 mil jubilacio-
nes y pensiones, lo cual representa casi el
84% del total de beneficios. El segundo
prestador es el sistema administrado por
“La Caja”, con unos 99 mil beneficios y el
14% del total13
. El tercer subsistema de
prestaciones engloba a las 5 Cajas Profe-
sionales que operan en Córdoba, con casi
15 mil beneficios (2% del total).
El número de beneficios administrados
por la ANSeS tuvo un salto a partir de
la implementación de la Ley 25.994 de
Prestación Previsional Anticipada (2004)
y diversas leyes de Moratoria. Estas medi-
das permitieron, en conjunto, que muchas
personas accedieran a su beneficio pre-
visional con el solo hecho de cumplir con
el requisito de edad. Esta política contri-
buyó en gran medida a paliar la precaria
situación en que se encontraban muchas
personas adultas imposibilitadas de cum-
plimentar en tiempo y forma con el pago
de sus aportes mensuales, y así llegar a la
suma de 30 años con aportes realizados,
uno de los requisitos legales con respecto
al mínimo de años de servicios para acce-
der al beneficio. Esta medida provocó un
pico de altas en el año 2007, cuando se
produjo un salto del 57% en el stock de
beneficios en Córdoba y en sólo 2 años,
pasando de 247 mil en el año 2005, a
más de 387 mil en el año 200714
.
13
El total de beneficios pagados por La Caja ascen-
dió a 101.352 casos en diciembre de 2017, entre
jubilaciones y pensiones; de éstos, 99.107 fueron
pagadas dentro del territorio provincial. En términos
de “beneficiarios” únicos, es decir, sin duplicar los
casos con más de un beneficio, La Caja cubrió a
99.215 personas (manteniendo idéntica proporción
de residencia local, implica que 99.017 beneficiarios
residían en la Provincia a diciembre del 2017).
14
La diferencia con respecto al Gráfico 3 más aba-
jo, es que en este último se incluyen los beneficios
absorbidos desde el Régimen de Capitalización
(15.200 en el año 2005 y casi 30.000 en el año
2007).
Cuadro1.DimensionesycoberturadebeneficiosenlaprovinciadeCórdoba
Adiciembre del 2017
Organismo previsional Aportantes Beneficios Aportantes/Beneficios
ANSES/1
668.664 590.890 1,1
La Caja 193.610 99.107 2,0
Cajas Profesionales/2 60.401 14.976 4,0
Total 922.675 704.973 1,3
Relación ANSeS/La Caja 3,5 6,0
Relación La Caja/Cajas 3,2 6,6
Nota:/1:Datodeaportantesestimado,incluyeempleoasalariadoregistradodelsectorprivado,tomadodefuenteINDECenbaseaSIPAynoasalariadosregistrados,estimadoscondatosEPHsegún
la siguiente definición: cuentapropistas con calificación profesional o técnica más patrones de establecimientos con 5 empleados o más, o con menos de 5 empleados y calificación profesional o
técnica; /2: Se considera como aportantes sólo a los afiliados que realizan pagos regularmente, a excepción de las Cajas deAbogados y de Profesionales en Ciencias Económicas donde por falta de
datos se toma en cuenta el número de afiliados, independientemente de si los realizan o no.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía (Información Económica al Día), Memoria Anual y Estadísticas de la Seguridad Social de La Caja e información de Cajas
Profesionales de la Provincia.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
11
Gráfico3.BeneficiospagadosporLaCajayANSeSenlaProvinciadeCórdoba
Años 2005 / 2017 –adiciembre de cadaaño
86
88
87
87
88
89
90
90
92
93
94
97
99
263
318
417
437
455
473
478
485
490
507
559
579
591
3,0
3,6
4,8
5,0
5,2
5,3 5,3 5,4 5,3 5,4
6,0 6,0 6,0
0
1
2
3
4
5
6
7
0
100
200
300
400
500
600
700
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
RelaciónbeneficiosANSES/CJPRC
Milesdebeneficios
CJPRC (izq) ANSES (izq) Benef. ANSES/CJPRC (der)
Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS y MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJRC.
Otro salto importante se dio, en el caso
de los beneficios administrados por La
Caja, entre los años 2002 y 2005. En este
lapso, los beneficios pasaron de 70 mil a
88 mil, es decir, un aumento del 25% en
apenas 3 años. Esto fue consecuencia de
la implementación de un régimen transito-
rio de jubilaciones anticipadas y reformas
paramétricas introducidas en el año 2002,
consistente en elevar las edades jubila-
torias (5 años para las mujeres y 7 años
para los varones).
Puede observarse del Gráfico 3 cómo au-
menta el tamaño relativo entre la ANSeS
y La Caja: mientras en el año 2005 esa
relación era 3:1, en el año 2017 la misma
pasa a ser el doble; es decir, ANSeS es
6 veces mayor en función del número de
beneficios.
La consecuencia de estas moratorias y ju-
bilaciones anticipadas en ambos sistemas
es que aumentaron considerablemente la
cantidad de beneficios, y, con ello, el gas-
to previsional total en Córdoba también
experimentó un fuerte crecimiento duran-
te la segunda mitad de la década pasada.
Pero el monto pagado, sin embargo, no
aumenta sólo como consecuencia lógica
del aumento en la cantidad de casos, sino
también por efecto de las distintas “movi-
lidades” con que se modifican los haberes
de los beneficios ya otorgados; del peso
de los distintos sectores de referencia
que compongan cada sub-sistema; del
impacto neto entre altas y bajas de cada
uno; y de la política que al respecto se
acordara para cada sub-sistema o sector
correspondiente.
La política de actualización en los haberes
percibidos por los pasivos de estos sub-
sistemas varió a distintos ritmos a causa
de las diferentes reglas de cálculo de
cada uno y, en el caso de La Caja, de la de
los distintos sectores que la integran15
.
15
Análogamente para el caso de las Cajas Profesio-
nales.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
12
Durante los primeros años del nuevo si-
glo, los aumentos en los haberes signifi-
caron una recomposición lógica del po-
der adquisitivo deteriorado tras la fuerte
devaluación del año 2002, inflación me-
diante. Por otro lado, en el caso del sis-
tema de La Caja, el criterio de movilidad
aplicado permitió que el haber percibido
por sus pasivos le ganara rápidamente al
aumento de los precios, en comparación
con el ritmo de deterioro/recomposición
experimentado por los beneficiarios del
sistema nacional16
. A consecuencia de
esta dinámica, los montos administrados
por ambos sub-sistemas durante la última
década provocó un fuerte crecimiento de
la incidencia del gasto previsional sobre el
Producto Geográfico Bruto (PGB) de la
Provincia17, pasando del 7% del PBG en
el año 2005 al 13% en el año 201718 19
.
16
La regla de movilidad aplicada entonces por La
Caja, vigente hasta el año 2008, consistía en asimilar
el haber de los pasivos a un cargo de las escalas
salariales de los agentes activos. A partir del año
2008, sin embargo, recomienza a calcularse en base
a índices sectoriales, que es lo que, por otro lado, ya
especificaba la norma.
17
El Producto Geográfico Bruto (PGB) mide el valor
de la producción final obtenida dentro del territorio
económico de la provincia, con la participación de
factores de la producción propiedad de residentes y
no residentes. Es la suma de las retribuciones a los
factores de la producción (por ejemplo, salarios, ren-
tas, intereses, alquileres, beneficios de sociedades
anónimas o de empresas del estado).
18
Si bien no figura en el gráfico, la incidencia de
ambos subsistemas en forma conjunta fue subiendo
del 8,7% (1995) al 9,4% (2001) hasta caer al piso
del 7,2% en 2003, desde donde comenzó su recupe-
ración sin pausa, a dos velocidades distintas.
19
La incidencia del sub-sistema Cajas Profesionales
es del 0,34% del PGB.
18.802
22.386
22.993
26.448
27.962
27.576
30.475
29.992
28.919
28.717
30.202
32.050
33.625
20.450
22.432
29.254
32.256
34.984
35.936
41.059
44.672
47.680
47.831
54.738
57.004
64.150
7%
7% 8%
8%
10%
9%
10%
11% 10% 10%
12% 12%
13%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
-
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CJPRC SIPA CJPRC + SIPA
Gráfico 4. Gasto previsional en Córdobapor parte de LaCajayANSeS
Aprecios delaño 2017ycomo porcentaje del PGB
Nota: /*: PGB de los años 2016 y 2017 estimado según porcentaje de variación promedio de los impuestos de origen provincial y nacional, según Informe de Recaudación publicado por el Ministerio
de Finanzas (Dic-2016 y Dic-2017).
Fuente: Elaboración propia en base al Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS; MemoriaAnual, Estadísticas, Balances e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC y estadís-
ticas de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
13
1,7 1,8 1,8
1,9 1,9 2,0
2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
2,0 2,0
1,9
1,6
1,4 1,4
1,3 1,3 1,4 1,3 1,3 1,3
1,2 1,2 1,1
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
RelaciónAc�vos/Pasivos
CJPRC ANSeS
Gráfico 5. Relación entreActivosyPasivos en LaCajaylaANSeS
Años 2005 / 2017
Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS, MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC.
Este salto en la redistribución inter-ge-
neracional de ingresos, que pasa a una
proporción del 13% del PGB en 2017,
significa que de cada $10 de ingresos
generados en la provincia, $1,3 se re-
distribuyen entre los pasivos del sistema.
Diez años atrás, esta proporción era del
8%.
Otra evidencia del impacto del alza ex-
cepcional en el número de prestaciones,
es la caída transitoria en la relación entre
activos y pasivos. Esta relación, transcu-
rrido el período de impacto hacia el año
2011, vuelve a ubicarse alrededor de su
tendencia demográfica de largo plazo en
torno al valor 2 para el caso de La Caja,
aunque no así para el caso de la ANSeS,
tal como puede apreciarse en el Gráfico
5 aquí abajo.
En cuanto a la envergadura del monto ma-
nejado por los diversos sub-sistemas, so-
bresale, a pesar de la alta proporción de
beneficios que cubre la ANSeS, el cambio
en el peso relativo entre ambos subsiste-
mas: mientras La Caja pagó un número
sustancialmente menor de beneficios, el
volumen de recursos administrados por
ambos sub-sistemas se aproxima bastan-
te; lo cual se explica por la gran diferencia
en el haber que reciben los beneficiarios
de cada uno.
En diciembre del 2017 La Caja cubrió el
14% de los beneficios pagados en la Pro-
vincia y administró el 33% del gasto pre-
visional20
, mientras la ANSeS lo hizo en el
84% y 64%, y las Cajas Profesionales en
un 2% y 3% respectivamente.
20
El 98% de los beneficiarios de La Caja residen
dentro del ámbito geográfico provincial.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
14
A.1.2.
Haberes previsionales
Teniendo en cuenta que los 3 subsiste-
mas previsionales brindan cobertura ante
idénticas contingencias, que operan bajo
el mismo marco constitucional y que si-
guen la lógica de reparto asistido, llama
la atención la gran discrepancia respecto
al nivel de haberes de sus prestaciones.
Las disparidades se originan tanto en la
regla de cálculo del haber inicial como a
las movilidades aplicadas a los efectos de
la actualización de dicho haber. Pero, ade-
más, se originan disparidades ante la posi-
bilidad que tuviera uno u otro para recurrir
a arreglos de tipo institucional para finan-
ciar la brecha deficitaria entre los gastos
previsionales y recursos provenientes del
aporte de sus afiliados.
A diciembre del año 2017, el haber prome-
dio de La Caja era de $26.968, mientras
que el haber promedio de los beneficiarios
cordobeses en la órbita de la ANSeS era
de apenas $9.480 en promedio; los bene-
ficiarios de Cajas Profesionales, a su vez,
cobraron un haber promedio de $12.996.
En otras palabras, las jubilaciones y pen-
siones nacionales equivalen al 35% de las
pagadas por La Caja21.
En el gráfico anterior puede observarse
el ritmo dispar de crecimiento del haber
medio, reflejo, como dijimos, de metodolo-
gías diferentes de cálculo del haber inicial
o de la fórmula de movilidad entre los di-
versos sectores que los integran.
21
48% en el caso del promedio de Cajas Profesio-
nales.
C. Profesionales ; 2% C. Profesionales ; 3%
La Caja; 14%
La Caja; 33%
ANSeS; 84%
ANSeS; 64%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Beneficios Gasto previsional
Gráfico6.ProporcióndebeneficiosygastoprevisionalenCórdobaentrelossub-sistemas
Adiciembre del 2017
Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS, MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
15
16.999
26.833
27.447 26.968
5.991 6.256 6.526
8.443
9.480
11.279
12.996
-
5.000,0
10.000,0
15.000,0
20.000,0
25.000,0
30.000,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
La Caja ANSeS Promedio Cajas Profesionales
Gráfico7.Haberesmediosmensualespagadosporlosdiferentessub-sistemasenCórdoba
Años 2005 / 2017 –adiciembre de cadaaño. Preciosadiciembre del 2017
Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS, MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC e Índices de Precios
al Consumidor: hasta 2005 INDEC; 2006-2011, Dirección de Estadísticas de 9 Provincias; 2012-jun’2013, Congreso; jul’2013-2017, Dirección de Estadísticas de Córdoba.
La brecha entre ambos sistemas se am-
pliaba irremediablemente en los primeros
años del siglo a favor de los beneficiarios
de La Caja, hasta que recién en el año
2008 se instaura una nueva metodología
para determinar semestralmente la movili-
dad de los haberes del sistema nacional
de ANSeS22 23
. Esta movilidad se ataba a
una fórmula que tomaba el promedio entre
los incrementos en los ingresos tributarios
del sistema previsional y la evolución de
los salarios formales.
La entonces nueva metodología, de algu-
na manera, ayudó a recomponer los habe-
res del sistema nacional pero su forma de
cálculo fue nuevamente modificada por la
Ley 27.426, llamada “de reforma previsio-
nal”, en el año 2017. Con ésta última, la
ulterior movilidad viene ahora atada a un
índice de salarios que tiene en cuenta el
valor actual de los mismos y la tasa de in-
flación24
.
22
Tras la sanción de la Ley 26.417, de movilidad pre-
visional, implementada recién en el año 2009.
23
Desde el año 2002 la recomposición del haber
del sistema nacional era dispuesta discrecionalmen-
te por el PEN y constituía, en los hechos, un modo
de ajustar el gasto público a la baja manteniendo el
gasto previsional reprimido dentro de la insostenible
estrategia de superávits gemelos de entonces.
24
Durante los años de la Convertibilidad, caracteri-
zados por la estabilidad monetaria, se sancionó la Ley
de Solidaridad Previsional (1995) que “desengan-
chó” la dinámica de los haberes de la de los salarios
sectoriales: la movilidad de los haberes pasó a ser
entonces atribución del Congreso al discutirse las
posibilidades presupuestarias de cada año.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
16
$ 26.968,0
$ 9.480,4
$ 41.080,0
$ 16.642,2
$ 12.777,9 $ 12.266,6 $ 11.232,0
$ 0
$ 10.000
$ 20.000
$ 30.000
$ 40.000
$ 50.000
$ 60.000
$ 70.000
Caja ANSES* Notarial Abogados Cs Económ. Ingenieros Salud
Haber PromedioCajas
Profesionales=$12.996,3
Gráfico8.HaberesmediosdelosdiferentessistemasenCórdobaysectoresprofesionales
Diciembre de 2017
Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTESS, Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC e información de las Cajas de Profesionales de la Provincia de Córdoba.
Es importante tener en cuenta que el me-
nor haber promedio del sistema nacional
se debió no sólo al hecho que estuvie-
ran congelados durante varios años al
comienzo del siglo , sino, más bien, a la
incidencia que tuvo la incorporación masi-
va de beneficiarios a través de moratorias
que otorgaban beneficios con haberes
mínimos, sin cumplirse con el requisito de
los 30 años de aportes, los que, por tanto,
tiraron el promedio para abajo .
La decisión política de ampliar solidaria-
mente la cobertura incorporando a quie-
nes no lograban cumplimentar el requisito
de años de aportes, implicó una baja en
términos reales del haber promedio al res-
to de los beneficiarios que sí habían cum-
plido con los años de aportes. Así y todo,
hasta recién el año 2009 no hubo reglas
de movilidad que compensaran si quiera
la pérdida del poder adquisitivo derivada
de una inflación en aumento.
En definitiva, la recuperación del poder de
compra fue muy diferente en los 2 subsis-
temas analizados: fue llamativamente len-
ta en el caso del sistema nacional hasta
el año 2009, en contraste con el sistema
provincial. Los haberes de los beneficia-
rios de este último sistema se recupera-
ron rápidamente si bien lograron superar
sus niveles previos a la crisis de inicio de
siglo recién en el año 2006. Un factor ex-
tra de mejora para los beneficiarios de La
Caja fue que en el año 2007 se abando-
na la aplicación del Decreto 1777/95 que
deducía los aportes personales previo al
cómputo del haber inicial.
La diferencia observada en los haberes
entre los beneficios de las cajas nacional
y provincial, se observa también entre las
diferentes cajas de profesionales que, en
promedio, siempre se ubican en un punto
intermedio entre los otros dos subsiste-
mas. Los haberes de las cajas profesiona-
les varían de un promedio de $11.232 en
el caso de los profesionales de la salud, a
más de $41.080 para el caso de los nota-
rios (Gráfico 8).
25
Lo que generó en su momento un aluvión de jui-
cios contra el Estado.
26
Pero que obviamente coadyuvó a resolver la vul-
nerabilidad económico-social de aquellos adultos
que no podían cumplimentar el pago de sus aportes
por el hecho de estar en una situación de precarie-
dad laboral en los años de recesión económica.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
17
La heterogeneidad de haberes entre los
distintos sistemas se manifiesta también
al interior de cada uno; es decir, entre
los distintos sectores que integran cada
grupo previsional. Si bien no haremos un
análisis comparativo entre sectores, cabe
preguntarse cuáles sean las variables
que distorsionan los métodos de cálculo
de los diversos haberes y sus respec-
tivas reglas de movilidad. El estudio de
esta complejidad escapa a los objetivos
del presente informe, pero contribuiría a
dimensionar mejor acerca de la equidad
inter o intra-generacional del sistema pre-
visional integrado, en su conjunto.
Cuestiones referidas a cómo se distri-
buye el haber entre la población activa y
pasiva, como así también al interior de la
población pasiva misma, constituyen un
marco de referencia apropiado para ana-
lizar cuán equitativa es la distribución del
ingreso de la población en forma integral.
Este análisis no sólo requiere evaluar los
3 subsistemas que venimos mencionan-
do, sino, sobre todo, aquellas cuestiones
referidas a “cómo” y “quiénes” aportan a
su financiamiento, máxime si se trata de
sistemas proclives a generar permanentes
y recurrentes déficits presupuestarios que
impactan en generaciones futuras.
La idea de solidaridad se funda en la idea
de la valoración que una persona tuviera
para adherir a la causa o interés de otra
persona o grupo generacional. Este es el
caso de los sistemas previsionales, es de-
cir, en qué medida las generaciones hoy
activas adhieren (y aportan) a los intere-
ses de las actuales generaciones pasivas.
En esta línea, también refiere a cómo, al
interior de la misma población pasiva, por
ejemplo, los distintos grupos adhieren o
financian los intereses de otros grupos in-
tegrantes del mismo universo poblacional.
Dicho de otro modo, a la larga, se refiere
a cómo se grava a algún grupo para asig-
narle recursos a otro grupo en función de
algún criterio, a pesar de que “se supone”
que el objetivo subyacente es, o debería
ser, el de mejorar la situación de los gru-
pos menos favorecidos en términos de
calidad de vida o ingresos.
Dos herramientas son usadas general-
mente para evaluar esta situación: una es
a través del análisis de la tasa de reempla-
zo; la otra, a través del denominado coefi-
ciente de Gini.
La tasa de reemplazo, también conocida
como de sustitución sirve para medir el
grado de solidaridad inter-generacional.
Es decir, mide en qué medida los aportes
de la población activa sostienen el haber
de la población pasiva, y tiene que ver en
cómo los salarios de los activos “se trans-
forman” en los haberes de los pasivos.
Así, una tasa de reemplazo igual a 1 habla
de una sociedad donde el haber de los
pasivos iguala al salario de los activos.
El coeficiente de Gini, por otro lado, permi-
te medir la distribución de ingresos al inte-
rior del mismo grupo bajo análisis. Mide en
qué proporción de la población se agrupa
en cada grupo de ingresos, ordenados de
menor a mayor. El coeficiente de Gini, que
generalmente agrupa a la población en
quintiles de ingresos27
, nos proporciona
la idea de la solidaridad intra-generacional,
es decir, de cómo se distribuye el ingreso
al interior del universo bajo análisis en un
momento en el tiempo. El coeficiente varía
entre 0 y 1: cuando es igual a cero quiere
decir que el ingreso está igualmente distri-
buido en toda la sociedad. Este indicador,
por ejemplo, nos permitiría evaluar en qué
grado la población pasiva tiene una distri-
bución equitativa de ingresos, si fuéramos
capaces de integrar al universo de adultos
mayores de determinada edad en la socie-
dad cordobesa como un todo28
.
27
Es decir, en 5 escalas de ingresos, de menor a ma-
yor; también podría dividirse el universo en “deciles”,
por ejemplo (diez escalas).
28
Lo cual, lamentablemente, escapa a las posibilida-
des de este informe ya que se requiere integrar infor-
mación administrada por los diversos sub-sistemas,
pero una aproximación podría lograrse a través de las
encuestas de hogares.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
18
Con respecto a la tasa de reemplazo, es
decir, el indicador para evaluar la “soli-
daridad inter-generacional”, el Gráfico 9
muestra que ésta es bastante mayor en
el sistema de La Caja comparada con la
del sistema nacional: mientras el haber
promedio pagado por La Caja significó el
87% del salario medio bruto pagado a los
empleados del sector público de la Pro-
vincia, la tasa de reemplazo en la ANSeS
fue de apenas el 42% (del salario prome-
dio registrado)29
.
29
Esta última relación está muy influenciada por los
bajos haberes de quienes accedieron al beneficio a
través de las moratorias, en muchos casos, sin ser
asalariados durante su vida activa. Alternativamente,
si consideramos la remuneración implícita de los dis-
tintos grupos heterogéneos e informales, la tasa de
reemplazo sube al 56%, aún baja comparada con la
tasa observada entre los beneficiarios de La Caja.
$ 22.669
$ 16.997
$ 9.480
$ 30.877
$ 26.968
$ 0
$ 5.000
$ 10.000
$ 15.000
$ 20.000
$ 25.000
$ 30.000
$ 35.000
Salario privado
registrado
Remuneracion total
ocupados sector privado
Haber jubilatorio SIPA Salario Empleo Sector
Público (Bruto)
Haber jubilatorio La Caja
ANSeS La Caja
Tasa de ReemplazoSIPA
AsalariadosPrivadosRegistrados:42%
Total OcupadosSector Privado:56%
Tasa de ReemplazoLa Caja
87%
Gráfico 9.Tasas de Reemplazo de LaCajayANSeS en Córdoba
Año 2017
Nota:LaremuneracióntotaldelosocupadosdelsectorprivadoesunaestimaciónponderadaapartirdeinformacióntrimestraldeEPH(INDEC)eincluyeinformaciónparaasalariadosregistrados,
no registrados, patrones y cuentapropistas. En el caso de La Caja, los datos corresponden al mes de Dic-2017.
Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, INDEC, EPH e Informe Estadístico de La Caja.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
19
TS - SIPA registrados; 39%
TS - SIPA registrados; 35%
TS - SIPA registrados; 42%
TS - SIPA total; 56% TS - SIPA total; 47% TS - SIPA total; 56%
TS - La Caja; 102%
TS - La Caja; 87%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gráfico 10. Evolución de laTasade Sustitución del sistemade LaCajayANSeS en Córdoba
Años 2005 / 2017
Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, INDEC, EPH e Informe Estadístico de La Caja.
El Gráfico 10 muestra la evolución de la
tasa de sustitución desde el año 2005.
Se observa el alto nivel de La Caja versus
ambas mediciones hechas para el sistema
nacional. Sobresale que entre los años
2007 y 2009 la tasa de reemplazo estaba
por encima del 100%, para luego ubicar-
se debajo del 90% desde el año 2012
aproximadamente. También sobresale la
mejora paulatina que se experimenta en
el sistema nacional a partir del año 2010
(pendiente positiva en la curva correspon-
diente), al aplicarse reglas de movilidad
que recomponen el haber.
En cuanto al coeficiente de Gini, la distri-
bución del haber entre los beneficiarios es
bastante dispar, tanto al interior de cada
sistema como dentro del sistema conjun-
to. Es muy alta la disparidad de haberes
entre los beneficiarios de La Caja y de las
Cajas Profesionales; es más equitativa en
el subsistema de la ANSeS. En este úl-
timo caso, achatada para abajo, dada la
alta proporción de beneficiarios cobrando
haberes similares, como ha sido el caso
de quienes accedieron al beneficio a tra-
vés de moratorias cobrando las jubilacio-
nes mínimas.
Al tratarse de información administrada
por sistemas independientes, con los da-
tos disponibles a la fecha, es imposible
integrar la información de haberes de los
3 subsistemas. Como dijimos, evaluar la
distribución del ingreso por quintiles al
interior del universo de jubilados y pensio-
nados cordobeses permitiría diseñar polí-
ticas integrales alternativas, a los efectos
de lograr una distribución más equitativa
del gasto previsional.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
20
Los datos, sin embargo, están disponibles para
los beneficiarios de La Caja, al interior de La
Caja, en conjunto. A diciembre del 2017, el
haber medio del quintil superior, es decir del
20% de los beneficiarios que reciben las remu-
neraciones más altas, superaba los $55.884
mensuales, mientras que el haber medio del
quintil inferior fue de apenas $11.220. De esta
comparación surge que el quintil que percibe
las más altas prestaciones, recibe 5 veces lo
que percibe el 20% de los beneficiarios con
los haberes más bajos.
Las diferencias al interior de La Caja se expli-
can por el peso relativo de sus varios sectores,
existiendo una gran disparidad de haberes en-
tre los mismos, así como al interior de cada uno
de ellos. El Gráfico 12 nos muestra los haberes
medios de los distintos sectores que integran
el universo previsional de La Caja a diciembre
del 2017. Ordenados en forma decreciente, los
mayores promedios se alcanzaron en el sector
de los Magistrados y funcionarios del Poder
Judicial, cobrando en promedio $103.362
mensuales. A éstos los siguió el sector de las
Autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo
($58.911), EPEC ($58.864), Municipalidad
de Córdoba ($47.252) y Bancarios ($39.682).
Con la cantidad de beneficios por sector y los
respectivos haberes medios podemos tener
una idea del peso del mismo sobre los recur-
sos de La Caja. En el Gráfico 13 vemos que
mientras los beneficios del sector docente
representan el 33% del total de beneficios,
vemos que pierden participación en la distribu-
ción del gasto (caen al 29%) a causa de sus re-
lativamente menores niveles de haberes. Como
cabría de esperar, dados sus mayores niveles
de haberes, los sectores que más aumentan su
participación en la distribución del gasto pre-
visional con respecto a su distribución en los
beneficios, son, en orden decreciente, el sector
de los magistrados del Poder Judicial, que de
representar el 1% de los beneficios, aumenta
su participación en la distribución del gasto a
más del 5%; le sigue el sector de las autori-
dades del Poder Ejecutivo y Legislativo (1% a
2%), y E.P.E.C. (del 3% al 7%).
Entre los sectores que más pierden partici-
pación en la distribución del haber podemos
mencionar al aglomerado de las Comunas y
Municipios del Interior (del 10% al 7%), y el
sector que agrupa a la Administración Pública
y Organismos Descentralizados (del 23% al
18%).
11.220
16.663
21.874
29.197
55.885
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
Quin�l I Quin�l II Quin�l III Quin�l IV Quin�l V
Haber mediopor quin�l
Quin�l 1°,
11.220
Quin�l 2°,
16.663
Quin�l 3°,
21.873
Quin�l 4°,
29.198
Quin�l 5°,
55.884
Distribucióndel gasto
prestacionalpor quin�l
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
Quin�l I Quin�l II Quin�l III Quin�l IV Quin�l V
Jubilaciones
Pensiones
Conjunto
Gráfico 11. Distribución del haber prestacional de LaCajapor quintiles
Diciembre de 2017
Fuente: Elaboración propia en base a Informe Estadístico de La Caja.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
21
Haber Medio:12.657
HM 18.402
HM 21.147
HM 22.052
HM 23.820
HM 39.682
HM 47.252
HM 58.864
HM 58.911
HM 103.362
$ 0,0 $ 40.000,0 $ 80.000,0 $ 120.000,0
Otros
Mun/Com.Interior
Adm Púb/Org. Desc.
Policía y Serv.Pen.
Docentes
Bancarios
Mun. Cba
E.P.E.C.
Aut. P.E. y L.
Func. P.Judicial
Can�dad de Beneficios Haber Medio
Prom Haber Medio La Caja: $26.968
Otros;
1%
Mun/Com.Interior;
10%
AdmPúb/Org.
Desc.;23%
Policíay Serv.Pen.;
17%
Docentes;33%
Bancarios;5%
Mun. Cba; 6%
E.P.E.C.;3%
Aut.P.E. y L.; 1%
Func.P.Judicial;
1%
% Beneficios
Otros; 0%
Mun/Com.Interior;
7%
Adm Púb/Org.
Desc.; 18%
Policía y Serv.Pen.;
14%
Docentes; 29%
Bancarios; 8%
Mun. Cba;
10%
E.P.E.C.; 7% Aut. P.E. y L.; 2%
Func. P.Judicial; 5%
% Gasto Previsional
Gráfico 12. Cantidad de BeneficiosyHaberes Medios por sectores de LaCaja
Diciembre de 2017
Gráfico 13. Distribución sectorial de los BeneficiosyGasto Previsional de LaCaja
Diciembre de 2017
Fuente: Elaboración propia en base a Informe Estadístico de La Caja.
Fuente: Elaboración propia en base a Informe Estadístico de La Caja.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
22
A.1.3.	
Recursosadministrados
Dado el grado de cobertura y cantidad de
personas alcanzadas, es posible advertir
el enorme volumen de recursos que ad-
ministran los sistemas previsionales. A
nivel país, los recursos administrados por
la ANSeS para hacer frente al gasto en
jubilaciones y pensiones representaron
alrededor del 37% del gasto total del
sector público nacional durante 2017, por
poco más de $1 billón30
. Este gasto ad-
ministrado por la ANSeS a nivel nacional,
que había representado entre el 6% y 8%
del PBI durante los años 90´s, cayó a una
relación próxima al 5% a mediados de la
década pasada tras el fuerte ajuste en el
gasto previsional que siguió a la devalua-
ción del peso en el año 2002. En el año
2017 esa relación fue del 9,6%31
.
En el ámbito de la Provincia, el total de las
erogaciones previsionales de los 3 siste-
mas agrupados representaron alrededor
del 13% del Producto Bruto Geográfico
(PGB) durante el año 2017. Esto es re-
sultado del pronunciado crecimiento en
los gastos previsionales a partir de las
moratorias lanzadas a nivel nacional por
la ANSeS, y del incremento en el número
de beneficios en el ámbito de La Caja de
la mano de las reformas paramétricas del
año 2002 que explicamos anteriormente,
que aumentaron su participación desde
el 7% que representaba en el año 2005.
Pero también, como dijimos más arriba,
consecuencia de las diversas fórmulas de
movilidad con que se ataban el haber de
los pasivos a un cargo en actividad, regla
de cálculo que estuvo vigente hasta el año
2008. Este fenómeno se aprecia mejor
si comparamos las tasas de crecimiento
promedio anual del gasto previsional real
de La Caja y ANSeS en la Provincia, ex-
cluyendo en este cómputo a las Cajas
Profesionales que representa alrededor
del 2% del gasto previsional en la Provin-
cia, a efectos de practicidad.
Dicha tasa, en forma conjunta, fue del 8%
entre los años 2005 y 2017, mientras que
el PGB en el mismo lapso lo hizo apenas a
un promedio anual del 3%. En consecuen-
cia, los gastos previsionales han ido au-
mentando su participación en el ingreso.
En dicho lapso, por otro lado, el gasto de
la ANSeS creció a un promedio anual del
10% mientras el gasto de La Caja lo hizo
al 5%. A causa de la dinámica poblacional
que explicamos al inicio de este informe,
se concluye que este fuerte aumento del
gasto previsional como proporción del
PBG, y con ello la mayor participación
del ingreso de los adultos en la compo-
sición del ingreso de los cordobeses, fue
reflejándose en aumentos del déficit que
debe enfrentar cada uno de los distintos
subsistemas.
El déficit estricto, medido como diferencia
entre el gasto previsional puro y lo recau-
dado por aportes y contribuciones de los
agentes activos, llegó a ser de $7.359 mi-
llones en el año 2017, medido base caja.
Esto surgen de la diferencia entre el gas-
to previsional estricto, es decir del pago
del haber normal (bruto) en jubilaciones y
pensiones, que fue de $33.625 millones
(valores corrientes) y lo recaudado por
aportes y contribuciones de los agentes
activos, por $26.266 millones.
Esta información puede desglosarse en
distintos componentes de análisis presu-
puestario. El Cuadro 2 siguiente nos ofre-
ce una versión resumida de la parte arri-
ba de la línea de lo que se conoce como
esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento
(AIF) que explicaremos en la sección si-
guiente. En este cuadro, a efectos analí-
ticos, se excluyen los pagos en concep-
tos de intereses y las cancelaciones de
deudas, así como las fuentes financieras a
que se recurre a los efectos de financiar el
exceso de gasto que se muestra arriba de
la línea (Resultado Primario). Como puede
observarse, se incluyen las transferencias
recibidas por acuerdos con el Gobierno
Nacional, como un recurso arriba de la lí-
nea por no constituir deuda del Organis-
mo.
30
El gasto total en programas sociales (incluyendo
ANSeS) llegó a representar aproximadamente el
68% de dicho presupuesto.
31
PBI corriente estimado en unos $10,6 billones,
según el INDEC.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
23
Concepto 2016 2017
I. Recursos de Origen Tributario 776 965
II. Recaudación de aportes y contribuciones 22.721 26.266
III. Otros ingresos Corrientes y de Capital 186 230
IV. Total Recursos Corrientes y de Capital (I+II+III) 23.683 27.460
V. Gasto Previsional 25.536 33.625
VI. Gastos Operativos y de Capital 312 392
VII.a Transferencias Corrientes 238 91
VII.b Intereses/1
- 67
VIII. Total Erogaciones Corrientes y de Capital (V+VI+VII) 26.085 34.175
IX. RESULTADO FINANCIERO -2.403 -6.715
A. Déficit/Superávit Financiero -% del Gasto- (IX/VIII) 9,2 19,6
X. Transferencias del Gobierno Nacional - 4.839
XI. RESULTADO FINANCIERO CON TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL (IX+X) -2.403 -1.875
B. Déficit/Superávit Financiero con Transferencias del Gob.Nacional -% del Gasto- (XI/VIII) 9,2 5,5
Cuadro 2. RecursosyErogaciones corrientesYDE CAPITAL de LaCajaen millones de $ corrientes/1
Años 2013 / 2017
Nota /1: se excluye el pago de intereses del año 2016 al Superior Gobierno de la Provincia ($1.247,9M).
Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja de La Caja auditados externamente.
El Cuadro 2 permite combinar distintos
conceptos que ayudan al análisis de la
realidad presupuestaria bajo análisis: en
la línea del Resultado Financiero vemos
la prácticamente explosiva tendencia cre-
ciente del déficit luego del año supera-
vitario 2015. Este déficit fue de $6.715
millones, representando el 19,6% del to-
tal de erogaciones corrientes y de capital.
Agregando las transferencias realizadas
por acuerdos con el Gobierno Nacional,
que ascendieron a $4.839 millones en el
año, vemos que el déficit baja a $1.875
millones, lo cual representa el 5,5% sobre
el total de erogaciones. El pago de inte-
reses por todo concepto alcanzó la suma
de unos $67 millones. En el Gráfico 14
se observa la evolución de estos variables
desde el año 2008. El eje a la derecha re-
presenta el porcentaje del déficit financie-
ro sobre el total de erogaciones. La línea
roja punteada representa el déficit cero,
resultado en que las erogaciones igualan
a la recaudación. Así, observamos el re-
sultado superavitario del año 2015 por
cuanto se traspasa dicha línea de puntos.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
24
Y la tendencia creciente del déficit desde
entonces.
La línea de puntos amarilla es el Resultado
Financiero sin considerar las transferen-
cias del Gobierno Nacional (Déficit “A”); la
línea en celeste, incluyendo estos aportes
(Déficit “B”); en ambos casos, como pro-
porción del Total de Erogaciones. Vemos
cómo, gracias a estos aportes, el déficit
baja en casi 14 puntos porcentuales, del
19,6% al 5,5% en el año 2017.
Gráfico 14. Recursos Previsionales, Gasto PrevisionalyResultado Financiero de LaCajaen proporción del Gasto Total
En millones de $ de diciembre de 2017.Años 2008 / 2017
Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja de La Caja auditados externamente.
Nota: D /1: La diferencia con el Gasto Previsional del Cuadro 2 de arriba es porque aquí se incluye sólo el gasto en jubilaciones y pensiones. / *: Déficit A excluye las transferencias del Gobierno
Nacional, mientras el Déficit B las incluye.
18.429
20.648
24.902
27.290
28.526
26.266
26.448
27.576
29.992
28.717
32.060
33.625
9,5
2,4
5,5
2,8
0,2
2,0
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Déficit/Superáviten%delGastoCorreitneydeCapital
Millonesde$constantesadiciembre2017
Recursos Previsionales Gasto previsional Déficit B (eje derecho) Déficit A* (eje derecho)
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
25
A.2.
Sustentabilidad financieradel
sistemaprevisional provincial
A.2.1.
Ingresosyegresos
En este apartado nos referimos a cómo
las distintas soluciones financieras que
se van generando permiten que un siste-
ma previsional con tendencia deficitaria,
como el provincial, pueda sostenerse en
el tiempo. Salta a la vista que, a causa de
la naturaleza deficitaria intrínseca de los
esquemas basados en la lógica de repar-
to con beneficios definidos, tal el caso del
sistema cordobés (a causa del envejeci-
miento poblacional que explicamos en la
primera parte de esta sección al hablar de
las dimensiones previsionales), ha necesi-
tado de periódicas medidas excepciona-
les a efectos de cubrir, ajustar o corregir
su déficit recurrente. Esto es, debido a la
imposibilidad de que sólo con ingresos
genuinos provenientes de las cargas so-
bre las nóminas de sus afiliados se finan-
cien los gastos que le son propios.
La principal fuente de financiamiento de
La Caja sigue siendo la recaudación pro-
veniente de los aportes y contribuciones
de sus agentes activos. Esta se determina
en función de la remuneración de cada
aportante, de la cantidad de aportantes
al sistema, y de las alícuotas de aportes
personales y contribuciones patronales
respectivas a cada sector que componen
el sistema.
Las alícuotas de aportes personales y
contribuciones patronales son fijadas por
la legislación provincial. Estas fueron mo-
dificadas por última vez en octubre del año
2016 a través del Decreto N°1492/16
cuando se las redujo desde un promedio
del 40% a uno del 35%39
.
Por el lado de los gastos, los beneficios
que administra y paga el sistema en forma
de jubilaciones o pensiones se determi-
nan por el arreglo de fórmulas pertinentes
para calcular cada haber inicial; luego, la
correspondiente fórmula para actualizar
sus niveles, lo cual se conoce como regla
de movilidad. Es otra forma de llamar lo
que se conoce como recomposición del
haber de beneficios.
Al mes de diciembre del año 2017, el sala-
rio bruto promedio de los afiliados activos
a La Caja fue de $30.877. El salario bru-
to constituye la base imponible donde se
aplican las correspondientes deducciones
por aportes y contribuciones que marca la
ley. Como la imposición media del perío-
do fue del orden del 35%, significa que
cada afiliado realizó, en promedio, aportes
mensuales por $10.807. A su vez, como la
relación entre activos y pasivos es 1,9540
,
es decir, casi 2 aportantes por pasivo, se
deduce que La Caja dispuso de un finan-
ciamiento endógeno de $21.089 por be-
neficiario, esto es, financiamiento origina-
do en el mismo sistema. Significa que con
los aportes y contribuciones de los agen-
tes activos se alcanzó a pagar un haber
equivalente al 68% del salario bruto.
39
El Decreto 556 de mayo del 2017 bajó 2,5 puntos
porcentuales los aportes personales para el régimen
previsional del sector docente, compensado por un
aumento de igual proporción en las contribuciones
patronales (Estado Provincial). El Decreto 1731, de
diciembre, redujo los aportes personales en 1 punto
adicional, compensado, otra vez, por el aumento en 1
punto de las contribuciones patronales.
40
Si bien esta relación pareciera estabilizarse alrede-
dor del número 2, para ser precisos, fue de 1,96 en
diciembre 2017. Este valor fue un 3% menor al del
mismo mes del año 2016 (2,03) y 5% menor al año
2015 (2,06), lo cual es importante tener en cuenta
a los efectos de analizar la tendencia del sistema a
largo plazo.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
26
Sin embargo, durante diciembre del
2017 los jubilados y pensionados de La
Caja percibieron un haber promedio de
$26.968, por lo que con los recursos
aportados por los activos se llegó a cu-
brir apenas el 78% del haber medio del
beneficiario. Esto implica que el 22% del
haber promedio restante, equivalente a
$5.879 por beneficio, es la parte cubierta
con aportes provenientes de otras fuentes
de financiamiento.
La comparación entre los niveles prome-
dio de salario de activos y haber de pa-
sivos arroja que la tasa de reemplazo del
salario fue del 87%. Pero ésta fue definida
como la relación entre el haber bruto de
los beneficiarios y el salario bruto de los
afiliados activos41
.
Por ello, deduciendo dicha imposición, lle-
gamos al concepto de salario neto (líqui-
do o de bolsillo) que fue de $20.070 por
afiliado activo. Así llegamos al caso para-
dójico de que el nivel de haberes de los
pasivos supera el nivel del salario de los
trabajadores activos: los haberes superan
a los salarios netos en $7.898, en prome-
dio. En este caso, la tasa de reemplazo es
superior al 134%42
.
Pero considerando las deducciones obli-
gatorias aplicadas sobre el haber de los
pasivos, de alrededor el 10% en prome-
dio43
, surge que el haber líquido (de bolsi-
llo) pasa a ser de $24.287. Este nivel aún
supera al salario medio líquido en $4.217,
el 21% del salario neto. Es decir, en pro-
medio, el haber neto de los pasivos supe-
ra al salario neto en un 21% o, lo que es
lo mismo, que el salario de bolsillo de los
activos equivale al 82% del haber de bol-
sillo de los beneficiarios.
En base a cuanto descrito en los párra-
fos anteriores, el siguiente esquema nos
permite apreciar los conceptos en forma
sintética.
41
Bruto, en el sentido de niveles previos a las res-
pectivas imposiciones (descuentos obligatorios).
42
Cociente entre $26.698 (haber bruto) y $20.070
(salario neto).
43
Se aplican descuentos por un 14%, si bien sólo
el 71% de estas retenciones constituyen descuen-
tos obligatorios (obras sociales o seguros de vida),
así surge el 10% (=14%*0,71).
Figura1.Esquemadeingresosyerogacionesprevisionales.Relaciónentreactivosypasivos
Valores promediosadiciembre de 2017
1,95 Activos
Salario bruto
promedio:
$30.877 (dic-2017)
Aporte Total por
beneficiario:
$21.089
Haber medio:
$26.968
El aporte total de casi 2 activos por beneficiario equivale al 68 %
del salario bruto medio. Con el aporte de estos activos por beneficiario
se cubre el 78% del haber medio (bruto).
En promedio, el haber líquido supera al salario líquido en un 21%
Alícuota
aportes
35%
1 Pasivo
Fuente: Elaboración propia sobre lavase de MemoriaAnual, Estadísticas y Balances de La Caja.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
27
A.2.2.
Análisis de sustentabilidad
Hemos comentado ya que el sistema pre-
visional de los empleados públicos de
Córdoba se forjó sobre la lógica de repar-
to con beneficios asistidos o definidos.
Este esquema, a diferencia de los regíme-
nes de capitalización, es muy sensible a
la dinámica demográfica. Máxime si ésta,
además, se caracteriza por transitar un
proceso de envejecimiento poblacional.
Porque con el tiempo, la relación entre po-
blación joven y activa decrece.
El envejecimiento poblacional implica que
se necesitarán cada vez mayores imposi-
ciones a los activos a los efectos de finan-
ciar el gasto necesario para sostener a una
población pasiva con expectativa de vida
extendida. Esto, en el caso que se preten-
diera que el producido por aportes y con-
tribuciones fuera suficiente para “repartir”
entre los pasivos. Por lo que resolver esta
restricción requiere tomar medidas en un
abanico de variables: algunas que impac-
ten por el lado del gasto, bajándolo, otras
que impacten por el lado de los ingresos,
subiéndolo. Es casi imposible prescindir
de actuar en ambas direcciones de esta
restricción.
Las medidas por el lado del gasto morige-
ran el peso creciente de las erogaciones.
Por ejemplo, a través de requisitos más
restrictivos para acceder a un beneficio, lo
que en general suele implicar un aumento
en las edades de retiro. Otra alternativa
podría ser moderando el nivel a pagar por
cada prestación, por ejemplo, revisando la
fórmula con que se calcula el haber inicial;
alternativamente, revisando el criterio de
movilidad con que se actualizarán esos
mismos haberes una vez otorgados. Asi-
mismo, otras medidas para morigerar el
gasto, siempre actuando por el lado de
las erogaciones, buscarían lograr mayo-
res niveles de eficiencia en la gestión del
sistema, implementando controles más
eficaces que detecten a tiempo diversas
irregularidades como, por ejemplo, detec-
tando y evitando cobros indebidos ante la
pérdida de vida de algún beneficiario, o
bien, aplicando mejoras tecnológicas que
impacten positivamente en los costos ad-
ministrativos y apuntalen la eficiencia del
servicio provisto.
Pero la brecha también se puede cubrir
actuando por el lado de los recursos, la
otra cara de la moneda. Por ejemplo, la
posibilidad de introducir cambios en las
alícuotas sobre los salarios de los afilia-
dos activos. También se suele recurrir a la
práctica más generalizada de “socializar”
dichos desequilibrios, lo que equivale a
decir que se podría recurrir alternativa-
mente al producido de los impuestos que
paga toda la sociedad, efectivizado a tra-
vés de transferencias desde el Tesoro de
la Provincia.
Las medidas que impactan por el lado de
los ingresos, sea subiendo alícuotas de
aportes personales o de contribuciones
patronales, o bien recurriendo al financia-
miento a través del Tesoro, implican que
se recurre a fuentes de financiamiento tri-
butario mediante imposiciones generales.
Por tratarse de un sistema vinculado al
sector público, esto quiere decir que se
recurre, en última instancia, a tasas, gravá-
menes o rentas surgidas de la provisión o
venta de bienes o servicios públicos. Op-
tar por este tipo de financiamiento supone
la existencia de un límite implícito, el cual
dependerá del grado en que la sociedad
tolere que le sustraigan cada vez más re-
cursos. Esto es así, por cuanto el realiza-
do de toda imposición bien podría desti-
narse a financiar políticas o programas de
gobierno alternativos para proveer otros
bienes a la sociedad como, por ejemplo,
mejores obras y servicios. Evitar recurrir a
estas fuentes, por otro lado, se traduciría
en menores niveles de imposición sobre
esa misma sociedad.
Por cuanto la cuestión de fondo consiste
en equilibrar gastos con recursos genui-
nos y encontrar una relación sustentable
y sostenible en el tiempo, las resistencias
e interrogantes vinculados a la equidad
del financiamiento de los déficits tienen
que ver, además, con planteos vinculados
al número de años aportados y los espe-
rados de vida restante a la edad de jubi-
larse, las más de las veces. También con
la comparación entre el valor presente de
los aportes acumulados y el valor descon-
tado de los gastos esperados futuros, te-
niendo en cuenta diversas relaciones de-
mográficas y la evolución de indicadores
socio-económicos relevantes como, por
ejemplo, los que hemos analizado al tratar
las magnitudes del sistema previsional. En
definitiva, implica analizar constantemente
el hecho observado que la población en-
vejece paulatina y sostenidamente a medi-
da que progresa.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
28
Bagaje de experiencias acumuladas
En cuanto a la relación entre activos y pa-
sivos, y la definición institucional de las
distintas alícuotas gravando al salario de
los activos, el Cuadro 3 presenta la evo-
lución de estas relaciones en diferentes
períodos. Se considera la evolución de la
relación entre activos y pasivos, las tasas
de sustitución o reemplazo del salario, y
las alícuotas de imposición media sobre
los salarios en actividad y, paralelamente,
se cotejan los distintos niveles de déficits
a que dieron origen. En este esquema,
definimos al déficit previsional como la
diferencia entre el total de egresos e in-
gresos, excluyendo las transferencias del
Gobierno Nacional.
Cuadro3.ParámetrosdeSustentabilidadFinancieradelSistemaPrevisionaldeCórdoba
Período Ac�vos / Pasivos/1
Tasa Sus�tución
Bruta: haber
medio/salario
medio/2
Alícuota de
aportes personal y
patronal
% Déficit sobre
Egresos Totales/3
1981 - 1984 2,39 87% 33% 10%
1985 - 1989 2,46 92% 31% 12%
1990- 1994 2,44 99% 34% 13%
1995 - 1999 2,07 76% 38% 0%
2000 - 2004 1,91 92% 38% 15%
2005 - 2009 1,82 100% 38% 32%
2010 - 2015 2,00 91% 40% 11%
2016 1,97 88% 38,75% 13%
2017 1,95 87% 35% 20%
Notas:/1:aportantesybeneficiarios(únicos)identificadosatravésdelCUIL,adiciembre./2:Nosedisponedeinformaciónparaelperíodo1993/1997./3:Nosedisponedeinformaciónparaelperíodo
1992/1997. Los datos correspondientes al período 1981/1991 son valores realizados; para el período 1998/2012 son valores devengados. El déficit consignado para el período 1981/1991 es el resultado
de adicionar el cociente de flujos no previsionales respecto de los egresos totales al cociente del déficit sobre egresos previsionales (esto es, la diferencia entre egresos por pago de jubilaciones
y pensiones, e ingresos por aportes y contribuciones). El déficit corresponde al Resultado Financiero Total (es decir, considera el devengado en intereses) sobre el total de erogaciones (gastos
corrientes y de capital), excluidas las transferencias del Gobierno Nacional.
Fuente: Informes publicados en base a FIEL (1992), MemoriaAnual, Estadísticas, Balances e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
29
Como se ve del cuadro, el sistema adolece
de una situación deficitaria persistente en
gran parte de su historia reciente. Ya des-
de inicios de la década de los ‘80 el déficit
equivalía aproximadamente al 10% de las
erogaciones; la relación activos/pasivos era
del 2,39; la imposición sobre los salarios,
del orden del 33%; y el nivel de haberes
equivalía al 87% del salario medio (bruto).
Esta situación empeora en la segunda mitad
de esa década debido, fundamentalmente,
a la reducción en 2 puntos porcentuales en
las imposiciones sobre los salarios44
. En
este período hubo un leve aumento en la
relación activos/pasivos pero también un
fuerte salto en la tasa de sustitución del sa-
lario, del 87% al 92%45
.
Con respecto a la primera mitad de los
años 90´s, lamentablemente, no dispone-
mos información completa de estas va-
riables. Sin embargo, la sanción de la Ley
8.024 del año 1990 constituye un hito
clave en la degradación de la sustentabi-
lidad del sistema: tal como fuera alertado
en las proyecciones actuariales de la época
(FIEL, 1992), las principales conclusiones
de este estudio señalaban que debido a
las relativamente bajas edades de retiro era
esperable una caída en la relación activos/
pasivos. Esta situación, por otro lado, se vio
agravada por reglas permisivas que facilita-
ban el acceso a una jubilación con haberes
desproporcionadamente altos en relación
a los salarios en actividad. Evidentemente,
todo esto coadyuvaba al crecimiento soste-
nido del déficit.
Corregir las consecuencias de estas medi-
das llevó a que el nuevo Gobierno de en-
tonces sancionara el Decreto 1777 del año
1995. Esta normativa estableció una nueva
fórmula de determinación del haber inicial
que posibilitó reducir las erogaciones en un
18%46, contribuyendo eficazmente a bajar
la relación entre haberes y salarios medios
al 76%. Además, compensó la caída en la
relación entre activos y pasivos y, con ello,
el desequilibrio del período.
Comenzado el nuevo siglo se tomaron dos
medidas de impacto financiero: por un lado,
se dejó de aplicar el Decreto 1777/1995
en favor de aquellos beneficios con habe-
res más bajos; en segundo lugar, se habilitó
el acceso a jubilaciones anticipadas en el
marco del Convenio 83/2002 de Armoni-
zación y Financiamiento suscrito con el Go-
bierno Nacional47 y 48
. Esta medida impac-
tó hasta bien entrado el año 2007 cuando
se agota la posibilidad de acogerse a esta
medida excepcional. Estas dos decisiones
provocaron que los haberes subieran muy
por encima de los salarios, disparando la
tasa de sustitución arriba del 90%, y de-
rrumbando la relación entre activos y pasi-
vos. También provocaron que las tasas de
sustitución del salario subieran al 100%,
alcanzando el pico de la serie en el año
2006. En este año, por otro lado, los recur-
sos genuinos cubrían apenas el 65% de las
erogaciones previsionales49
. Así y todo, en
el año 2007 se extendió, además, la dero-
gación del Decreto 1777/1995 a todos los
beneficios50
.
44
Hasta el año 1983 el aporte personal era del
14% en tanto que la contribución patronal ascen-
día al 20% en el régimen general (Ley 6.531). En
el año 1984 se sanciona la Ley 7.142 que reduce
las alícuotas tanto de aportes personales como de
contribuciones patronales, llevándolas al 12,5% y
18%, respectivamente.
45
El número de jubilados crecía a un ritmo de 3,7%
anual en línea con el crecimiento del empleo públi-
co si bien la tasa de crecimiento demográfico era de
apenas el 1,50%.
46
El Dec-1777/95 establecía que el haber inicial
se calculaba en función del salario neto en lugar del
salario bruto.
47
Por este convenio, la Nación se comprometía a
financiar el 100% del déficit del sistema provincial
armonizado a partir del año 2004; la Provincia, a su
vez, se comprometía a homologar los requisitos de
acceso, como edad de retiro y años de aporte, y a
financiar en forma subsidiaria los costos derivados
del mayor nivel de beneficios provinciales en rela-
ción a la ley nacional, debido al diferente modo de
calcular el haber inicial y la movilidad del mismo.
48
Como antecedente de este convenio, vale recor-
dar que en el año 1993, junto a la enorme reforma
del sistema previsional (Ley 24.241) se acordó el
“Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el
Crecimiento” que implementó una generalizada re-
ducción y simplificación impositiva con cesión de
parte de la recaudación a favor de la ANSeS a los
efectos de sostener las jubilaciones nacionales, y
se invitaba a las Provincias a transferir sus sistemas
previsionales financiando sus déficits con recursos
de la ANSeS. Como esto generó una inequidad ha-
cia las provincias que no transfirieron sus Cajas, se
firma en 1999 el Compromiso Federal por el Creci-
miento y la Disciplina Fiscal (Ley 25.235) en que el
Estado Nacional asume el compromiso de financiar
los déficits globales de los sistemas provinciales no
transferidos, a condición que éstos armonizaran sus
normas previsionales a las reglas vigentes en el sis-
tema nacional.
49
La relación activos/pasivos era 1,8; el salario me-
dio, $18.408 y el haber medio, $17.665 (precios
de diciembre del 2017).
50
En el año 2010, la Corte declaró inconstitucional
el decreto 1777/95.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
30
A modo de síntesis, los números del pe-
ríodo 2000-2009 hablan por sí mismos:
comparando con los años austeros 1995-
1999, la relación aportantes/pasivos cayó
al piso de la serie51
, la tasa de sustitución
del salario subió al 100%, y el déficit pegó
un salto del 0% al 32%.
Ante esta situación crítica, en el año 2008
La Caja enfrenta una nueva crisis que fue
similar en su génesis a la que diera origen al
Decreto 1777. Por ello se tornó prioritario el
diseño veloz de una serie de reformas crea-
tivas y sagaces para devolver sustentabili-
dad al sistema. Los 2 hitos más importantes
de este proceso fueron la sanción de la Ley
9.50452
, en línea con el Convenio 83/02;
y la firma del Convenio 90/08, de Armoni-
zación y Financiamiento del Déficit, junto al
Gobierno Nacional, dentro del marco del
Compromiso Federal del año 199953
y tras
intervención mediadora de la Corte Supre-
ma de Justicia54
.
Entre otros efectos de estas medidas, ade-
más del financiamiento por parte del Go-
bierno Nacional de lo que dio en llamarse
“déficit armonizado”, se destaca, en primera
instancia, el cambio en la metodología de
cálculo del haber inicial al promedio de
las últimas 48 remuneraciones en lugar
del hasta entonces criterio basado en el
mejor cargo de la vida laboral; en segun-
da instancia, una nueva metodología para
los reajustes de movilidad sin asimilarla a
un cargo o categoría en actividad sino a un
índice sectorial que verifique el aumento de
la recaudación de los mayores salarios de
modo que el ritmo de crecimiento de las
erogaciones siga al de los aportes y contri-
buciones. Una tercera medida que impactó
favorablemente fue la conversión de las su-
mas no remunerativas en componente sa-
larial según la Ley 9.785 del año 201055
.
Estas implementaciones contribuyeron a
hacer más sostenibles los parámetros del
sistema hacia el año 2010.
En el Gráfico 15 puede observarse que la
relación aportantes/beneficios sube, apla-
nándose en torno al valor 2 a partir del año
2010, relación que venía mejorando te-
nuemente luego de tocar su piso en el año
2005.
51
La tasa tocó su piso en el año 2005, con una
relación de 1,69.
52
Llamada de Armonización, Emergencia Previ-
sional y Saneamiento Administrativo, Económico y
Financiero de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y
Retiros de Córdoba.
53
Cláusula 12, Ley 25.235, aprobada por Ley
9.562.
54
Este Convenio ratificaba los alcances del 83/00
y la convergencia con el sistema nacional en cuan-
to al cálculo del haber inicial y regla de movilidad
(apartados E y D de la Cláusula Primera), así como
los requisitos de acceso a futuro. Se respetaban,
sin embargo, las prerrogativas conferidas por leyes
provinciales, en el sentido que sus mayores costos
serían financiados exclusivamente por la Provincia
(Cláusula Quinta).
55
Para una referencia más detallada de estas me-
didas y sus impactos, véase el Informe Anual 2012
y 2014 de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Re-
tiros de Córdoba, disponible en http://www.cajaju-
bilaciones.cba.gov.ar/portal/buscador_de_informes.
Gráfico15.Relaciónaportantes/beneficiosdeLaCaja/1
Años 1972 / 2017
69.349
89.269 86.054
121.362
132.578
158.000
193.610
20.410
27.431
36.572
43.464
52.131
62.287
70.342
89.052
98.810
0
50.000
100.000
150.000
200.000
1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017
Aportantes Beneficios (Total jurisdicciones) Lineal (Aportantes) Lineal (Aportantes) Lineal (Beneficios (Total jurisdicciones))
Nota:/1:larelaciónesentrelosagentesactivosyelnúmerodebeneficios,nodebeneficiarios. Enestecaso,alpoderunbeneficiariorecibirmásdeunbeneficio,naturalmentelarelaciónesmenor
(recordar que la relación Aportantes/Beneficiarios observada en 2017 es de 1,96 según vimos en cuadros anteriores. Los datos son a diciembre de cada año. Los beneficios corresponden a total
pagado en todas las jurisdicciones, no sólo dentro de la Provincia.
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas disponibles en la CJPRC.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
31
Gráfico16.SalariospúblicosyhaberesdeLaCaja.Valoresbrutosapreciosdediciembredel2017.Tasasdesustitución.
Años 2000 / 2017
Gráfico17.DiferencialentresalariosyhaberesdeLaCaja.Tasasdesustitución.HaberesysalariosLíquidos,apreciosdediciembredel2017
Años 2000 / 2017
$ 18.434
$ 13.219 $ 14.653
$ 23.770
$ 26.833
$ 26.359
$ 26.968
88% 88%
85%
97%
101%
99%
96%
102%
100%
101%
98%
95%
89%
90%
87%
Tasa Sus�tución (bruta); 87%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
105%
$ 0
$ 5.000
$ 10.000
$ 15.000
$ 20.000
$ 25.000
$ 30.000
$ 35.000
2000 2003 2006 2009 2012 2015
Año
Haber medio bruto Salario medio bruto Tasa Sus�tución (bruta)
9.003
14.823
17.522
18.878
20.07016.710
11.905
21.529
24.166
24.287
147%
139%
147%
Tasa Sus�tución (líquida); 121%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
140%
160%
$ 0
$ 5.000
$ 10.000
$ 15.000
$ 20.000
$ 25.000
$ 30.000
$ 35.000
2000 2003 2006 2009 2012 2015
Salario medio líquido Haber medio líquido Tasa Sus�tución (líquida)
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de La Caja.
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de La Caja.
En el Gráfico 16, por otro lado, vemos la tasa
de sustitución decreciente a partir del año
2009 (línea verde)56. Vale la pena observar
cómo la tasa de sustitución del salario, cuyas
mediciones están en el eje del lado derecho
del mismo gráfico, han venido descendiendo
desde niveles superiores al 100% alcanzados
en los primeros años del nuevo siglo, coinci-
dentemente con la suba en la relación acti-
vos/beneficios (pasivos) que mencionábamos
en el párrafo anterior.
El gráfico también muestra las curvas de ha-
beres y salarios brutos, promedios del sistema
a precios de diciembre del 2017, mediciones
que hallamos en el eje a la izquierda. En este
caso vemos que ambas curvas se mueven a
ritmos parecidos, dada la proporcionalidad di-
recta entre haberes y salarios de activos.
El Gráfico 17, muestra los datos del gráfico
anterior pero una vez deducidos los aportes
personales y descuentos obligatorios, respec-
tivamente57
. En ambos casos, puede verse
que los haberes líquidos de los pasivos corren
siempre por encima de los salarios de bolsillo
de los activos del sistema. Llama la atención la
mayor brecha entre ambos, comparando con
el caso de los valores brutos. Lógicamente,
mayor es la tasa de sustitución: 121% en di-
ciembre del 201758
.
56
Debido a la suba en las alícuotas de aportes per-
sonales y contribuciones patronales ubicándolas
en niveles del 38% al 40% entre los años 1995
y 2015.
57
Para la obtención del salario líquido se aplicaron
las deducciones señaladas en el Cuadro 3; en el
caso de haberes, se dedujo los descuentos obliga-
torios, en torno al 10% del haber bruto.
58
Llegó a ser del 147% en los años 2009 y 2010,
picos de la serie bajo análisis.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
32
Finalmente, podemos apreciar cómo estas
medidas contribuyeron a corregir el déficit
financiero, entendido éste como la diferen-
cia entre los gastos e ingresos totales. A
los efectos de dimensionar el impacto en
los recursos genuinos del organismo bajo
análisis, excluimos las transferencias del
Gobierno Nacional.
En el Gráfico 18 se visualizan estos pará-
metros a lo largo del tiempo. Por un lado,
las relaciones observadas entre los activos
y pasivos en el sistema de La Caja, que
dijimos era de 1,95 a diciembre del 2017.
Añadimos al cuadro la evolución de la tasa
de sustitución bruta y neta a efectos com-
parativos, medida sobre el eje a la izquier-
da. El cuadro añade la relación del déficit
sobre el total de erogaciones (gráfico de
barras) en términos porcentuales, como di-
jimos al analizar el Cuadro 3, excluyendo
transferencias acordadas con el Gobierno
Nacional59
.
Las erogaciones incluyen el pago de inte-
reses por todo concepto y, en este sentido,
incluyen los $1.249,7 millones derivados
de las deudas contraídas con el Tesoro
del Superior Gobierno de la Provincia para
hacer frente al déficit derivado del incum-
plimiento en el envío de fondos acordados
por parte del Gobierno Nacional de enton-
ces. Si estos intereses no estuvieran inclui-
dos, el Déficit Primario del año 2016 se
reduce en 5 puntos porcentuales.
Sobresale la tendencia decreciente del dé-
ficit desde el 35% máximo alcanzado en el
año 2006, hasta llegar al superávit del año
2015. Asimismo, el crecimiento que se ob-
serva desde entonces, alcanzando el 20%
del total de erogaciones en el año 2017.
La sostenibilidad financiera del sistema
empezó a empeorar en el año 2001 en for-
ma ininterrumpida hasta llegar al déficit del
35% sobre el total de erogaciones en el
año 2006. A partir de entonces, la situa-
ción mejora gracias a las diversas medidas
que se fueron implementando, y al cumpli-
miento en tiempo y forma de convenios de
armonización suscritos con el Gobierno
Nacional. Sin embargo, la sostenibilidad se
vio dañada nuevamente cuando la ANSeS,
sin mediar aviso previo, suspendió el envío
de los fondos comprometidos del período
2011, situación que originó el inicio de una
serie de reclamos por parte de la Provincia
que fueron sistemáticamente desatendidos
por el Gobierno Central de entonces.
59
Las cuales ascendieron a $4.839 millones en el
año 2017.
Gráfico18.ResultadoFinancierodeLaCajacomoproporcióndelosegresostotales.Ratioactivos/pasivos.TasadeSustituciónBrutayNeta/1
Años 2000 / 2017
7%
3%
9%
23%
33% 34% 35% 34%
29% 27% 24%
19% 16%
6% 4%
13%
20%
88%
101%
96%
102% 101%
98%
89%
87%
87%
124%
147%
139%
148%
143%
131%
121%
2,07
1,96
1,81
1,72
1,81
2,04 2,04
1,95
1,00
1,50
2,00
2,50
-7%
13%
33%
53%
73%
93%
113%
133%
2000 2005 2010 2015
Déficit sin Transf. Sobre total de Egresos % Tasa bruta de sus�tución Tasa neta de sus�tución Aportantes/Pasivos
Nota: /1: los porcentajes de déficit financiero hasta el año 2007 son los publicados en Informes anteriores; a partir del año 2008 han sido corregidos sobre la base a losBalances de Caja auditados
externamente. El déficit del año 2016 incluye $1.247,9 millones de intereses por cancelación de deudas con el Superior Gobierno Provincial, situación que, a su vez, permitió a la Provincia traspasar
los fondos a La Caja para que ésta cancele su deuda con el Superior Gobierno Provincial (Ley 10.077).
Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja auditados.
CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA
33
Esta inusual postura del Gobierno Nacio-
nal asfixiaba financieramente a los siste-
mas previsionales provinciales y, como
en el caso de Córdoba, desencadenaron
la imperiosa necesidad de actuar con
urgencia a los efectos de superar dicha
restricción: se sanciona la Ley 10.078, de
Fortalecimiento del Sistema Previsional
Provincial en el año 2012.
Esta ley cambió la metodología de actua-
lización de los haberes previsionales difi-
riendo en 6 meses la aplicación de cada
movilidad, y contribuyó a llevar el déficit
del 19% en el año 2011 a uno del 4%
en el año 2014 y a un superávit del 2%,
recién en el año 2015.
Esta restricción financiera provocó que
la Provincia ejecutara demandas legales
(Ley 10.077 del 2012) ante la Corte Su-
prema a partir de julio del 2013, debido
al incumplimiento del Convenio 80/09 y
la subsiguiente acumulación de deudas.
Los reclamos de la Provincia estaban
en línea con los planteos por inconstitu-
cionalidad que habían ya presentado las
provincias de San Luis y Santa Fe60
. Este
reclamo institucional fue seguido ininte-
rrumpidamente año tras año hasta que en
diciembre del año 2015 la Corte Suprema
declara inconstitucional la deducción del
15% de la masa coparticipable, y ordena
devolver inmediatamente a la Provincia las
sumas retenidas indebidamente. En con-
secuencia, en el año 2015 se registra el
primer resultado financiero superavitario
luego de mucho tiempo.
El resultado previsional puro, es decir, la
diferencia entre el solo gasto en jubilacio-
nes y pensiones, y lo recaudado estricta-
mente por aportes personales y contribu-
ciones patronales, bajó del 17% en 2012
al 2% en el año 201561, tal como puede
observarse en el Cuadro 4 siguiente
60
La detracción del 15% de la masa coparticipable
a favor de ANSeS se fundamentaba en la necesi-
dad de sostener las obligaciones previsionales na-
cionales tras la eliminación/reducción de impuestos
y contribuciones laborales en el año 1992 a través
de Pactos Federales orientados a fomentar el em-
pleo y crecimiento económico, tras creación del Ré-
gimen de Capitalización instituido por Ley 24.241.
El planteo de las provincias litigantes argumentaba
que con el retorno al régimen previsional público
de reparto en el año 2008 (se disponía que los
aportes y contribuciones financiaran al SIPA junto
a la transferencia de los fondos acumulados en las
AFJP´s), la Nación disponía entonces de suficiente
capacidad para cubrir sus erogaciones previsiona-
les con fondos propios, por lo que dicha detracción
del 15% ya no era necesaria.
61
A pesar de las mayores alícuotas vigentes com-
paradas con en el sistema nacional.
Cuadro 4. RECURSOSYEROGACIONES CORRIENTES DE LACAJAen millones de $ corrientes
Años 2008 / 2017
Concepto 2012 2013 2014 2015 2016 2017
I. Recaudación de aportes y contribuciones 7.029 9.205 12.621 17.587 22.721 26.266
II Gasto Previsional 8.466 10.025 13.282 17.899 25.536 33.625
III. Resultado Previsional Puro (I-II) 1.437 820 660 312 2.815 7.359
Resultado Previsional en % del gasto Previsional -17% -8% -5% -2% -11% -22%
Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja de La Caja auditados externamente.
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017
Informe Anual 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de educació física
Programación de educació físicaProgramación de educació física
Programación de educació físicar4uls4lguero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Formulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFFormulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFESPOCH
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Alfredo Vela Zancada
 
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad FuturoPlan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad FuturoDiego Ariel Rios Diaz
 
Si 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67p
Si 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67pSi 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67p
Si 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67pBibliotecaAlfonso
 
Guía de aprendizaje de Excel 2007
Guía de aprendizaje de Excel 2007Guía de aprendizaje de Excel 2007
Guía de aprendizaje de Excel 2007Alfredo Vela Zancada
 
Investigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentinInvestigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentinJose Matos
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)AntonioNovo
 
Finanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEUFinanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEUJose Matos
 
Manual tributario franquicias y beneficios
Manual tributario franquicias y beneficiosManual tributario franquicias y beneficios
Manual tributario franquicias y beneficioskndrec20
 
Tabla d contenido_practica_final-33
Tabla d contenido_practica_final-33Tabla d contenido_practica_final-33
Tabla d contenido_practica_final-33gladisesme
 
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióNProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióNICC Destinos Turísticos
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de creditocherokee14
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 

La actualidad más candente (17)

Programación de educació física
Programación de educació físicaProgramación de educació física
Programación de educació física
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
 
Formulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFFormulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDF
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
 
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad FuturoPlan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
Plan desarrollo Barrancabermeja 2012-2015 - Ciudad Futuro
 
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informePedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
 
Si 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67p
Si 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67pSi 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67p
Si 2 2004 -dinamica_del_ingreso_rural_en_el_salvador 67p
 
Guía de aprendizaje de Excel 2007
Guía de aprendizaje de Excel 2007Guía de aprendizaje de Excel 2007
Guía de aprendizaje de Excel 2007
 
Investigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentinInvestigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentin
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)
 
Finanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEUFinanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEU
 
Manual tributario franquicias y beneficios
Manual tributario franquicias y beneficiosManual tributario franquicias y beneficios
Manual tributario franquicias y beneficios
 
Trabajo proyectos hostal_final
Trabajo proyectos hostal_finalTrabajo proyectos hostal_final
Trabajo proyectos hostal_final
 
Tabla d contenido_practica_final-33
Tabla d contenido_practica_final-33Tabla d contenido_practica_final-33
Tabla d contenido_practica_final-33
 
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióNProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
ProyeccióN De Canarias En Medios De ComunicacióN
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 

Similar a Informe Anual 2017

Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayowillyherrera
 
Auditoria Basilea
Auditoria BasileaAuditoria Basilea
Auditoria BasileaFreddyII
 
programa reformas españa
programa reformas españaprograma reformas españa
programa reformas españaidealista/news
 
Acuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dinero
Acuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dineroAcuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dinero
Acuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dineroDesdeCatedra
 
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.EcoEuskadi 2020
 
Diagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivo
Diagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivoDiagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivo
Diagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivoEcoEuskadi 2020
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaMauricio Cardona
 
MIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las ExportacionesMIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las Exportacionesguestf886d8
 
Historia del sistema privado de pensiones 10 años
Historia del sistema privado de pensiones   10 añosHistoria del sistema privado de pensiones   10 años
Historia del sistema privado de pensiones 10 añosAsociación AFP
 
Historia del sistema privado de pensiones 10 años
Historia del sistema privado de pensiones   10 añosHistoria del sistema privado de pensiones   10 años
Historia del sistema privado de pensiones 10 añosAsociación de AFP
 
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)Oscar Gomez Valle
 
ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012
ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012
ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012Manuel Viña
 
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)Manuel Viña
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfCesarArizala
 
Planificacion estrategica e indicadores en el sector publico
Planificacion estrategica e indicadores en el sector publicoPlanificacion estrategica e indicadores en el sector publico
Planificacion estrategica e indicadores en el sector publicoGianfranco Quequezana
 
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogotaOscarJavierCaquimboC
 
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
@Icex  informe económico y comercial. omán 2012@Icex  informe económico y comercial. omán 2012
@Icex informe económico y comercial. omán 2012Manuel Viña
 

Similar a Informe Anual 2017 (20)

Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
 
Auditoria Basilea
Auditoria BasileaAuditoria Basilea
Auditoria Basilea
 
Pnr espana2013
Pnr espana2013Pnr espana2013
Pnr espana2013
 
programa reformas españa
programa reformas españaprograma reformas españa
programa reformas españa
 
Acuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dinero
Acuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dineroAcuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dinero
Acuerdos de basilea para contrarrestar el blanqueo de dinero
 
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
Diagnóstico situación para una Euskadi sostenible en 2020. Mayo 2011.
 
Diagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivo
Diagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivoDiagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivo
Diagnóstico Ecoeuskadi2020-Resumen ejecutivo
 
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la ComunaInforme Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
Informe Final - Comuna San José - Resto de la Comuna
 
MIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las ExportacionesMIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las Exportaciones
 
Historia del sistema privado de pensiones 10 años
Historia del sistema privado de pensiones   10 añosHistoria del sistema privado de pensiones   10 años
Historia del sistema privado de pensiones 10 años
 
Historia del sistema privado de pensiones 10 años
Historia del sistema privado de pensiones   10 añosHistoria del sistema privado de pensiones   10 años
Historia del sistema privado de pensiones 10 años
 
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
Serie 3 2017 el proyecto de presupuesto 2018 no cumple con la ley (1)
 
PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012
ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012
ICEX Informe económico y comercial. ucrania 2012
 
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR LindleyPedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
 
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
 
Planificacion estrategica e indicadores en el sector publico
Planificacion estrategica e indicadores en el sector publicoPlanificacion estrategica e indicadores en el sector publico
Planificacion estrategica e indicadores en el sector publico
 
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota4  informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
4 informe de la gestion sectorial modelo humana bogota
 
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
@Icex  informe económico y comercial. omán 2012@Icex  informe económico y comercial. omán 2012
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
 

Más de Córdoba, Argentina

Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024Córdoba, Argentina
 
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdfListado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdfCórdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022Córdoba, Argentina
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Córdoba, Argentina
 
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen TratoGrilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen TratoCórdoba, Argentina
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022Córdoba, Argentina
 
Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados Córdoba, Argentina
 
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdfSUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdfCórdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022Córdoba, Argentina
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022 Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022 Córdoba, Argentina
 
Equipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientales
Equipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientalesEquipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientales
Equipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientalesCórdoba, Argentina
 

Más de Córdoba, Argentina (20)

Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad 2024 / Marzo 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024Listado de entidades adherentes / Abril 2024
Listado de entidades adherentes / Abril 2024
 
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdfListado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
Listado de entidades adherentes-Abril-2024.pdf
 
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
Informe de Movilidad - Caja de Jubilaciones / Febrero 2024
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
 
Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024Informe de Movilidad / Enero 2024
Informe de Movilidad / Enero 2024
 
Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023Informe de Movilidad / Junio 2023
Informe de Movilidad / Junio 2023
 
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
Balance Caja de Jubilaciones, notas e informe del auditor / 2022
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
 
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen TratoGrilla de Actividades Semana del Buen Trato
Grilla de Actividades Semana del Buen Trato
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2023
 
Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023Informe de Movilidad / Mayo 2023
Informe de Movilidad / Mayo 2023
 
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022Informe de Movilidad / Diciembre 2022
Informe de Movilidad / Diciembre 2022
 
Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados Trabajadores sociales habilitados
Trabajadores sociales habilitados
 
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdfSUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
SUPERVIVENCIA NACIONAL 2022 - 2023.pdf
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022Informe de Movilidad / Noviembre 2022
Informe de Movilidad / Noviembre 2022
 
Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022Informe de Movilidad / Octubre 2022
Informe de Movilidad / Octubre 2022
 
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
Listado Mutuales, Sindicatos, Centro de Jubilados / 2022
 
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022 Informe de Movilidad / Septiembre 2022
Informe de Movilidad / Septiembre 2022
 
Equipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientales
Equipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientalesEquipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientales
Equipo de Trabajadores Sociales para relevamiento de datos socioambientales
 

Último

CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 

Último (14)

CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 

Informe Anual 2017

  • 2. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 2 ÍNDICE GENERAL Presentación y Objetivos del Informe Anual PRIMERA PARTE: MEMORIA INSTITUCIONAL A. La Previsión Social ......................................................................................................................................................................... 5 A.1. Dimensiones de la Previsión Social en la Provincia de Córdoba ....................................................................8 A.1.1. Alcance y cobertura ....................................................................................................................................................................8 A.1.2. Haberes previsionales ...............................................................................................................................................................14 A.1.3. Recursos administrados ...........................................................................................................................................................22 A.2. Sustentabilidad financiera del sistema previsional provincial ..............................................................................................25 A.2.1. Ingresos y egresos .....................................................................................................................................................................25 A.2.2.Análisisdesustentabilidad.........................................................................................................................................................27 A.2.3. Resultado financiero .................................................................................................................................................................36 A.2.4. Financiamiento del déficit ........................................................................................................................................................39 A.2.5. Convenio con el Gobierno Nacional: Desagregación Contable por Diferente Normativa .......................................40 B. Cambios institucionales .............................................................................................................................................................42 B.1. Leyes provinciales ..................................................................................................................................................................42 B.1.1. Ley N°10.508/17 – Modificación de diversas leyes provinciales Sustitución del artículo 117 de la Ley 8.024 (Régimen General de Jubilaciones, Pensiones y Retiros) ..............................................42 B.2.Decretosprovinciales....................................................................................................................................................................42 B.2.1. Decreto 1900/2016 publicado el 30 de enero de 2017 Disposiciones contables para la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia (Ley 10.395) ..................................................................42 B.2.2. Decreto 556/2017 publicado el 11 de mayo de 2017 Modifica alícuotas de aportes personalesycontribucionespatronalesalosafiliadosalrégimenprevisionalsectordocente.....................................................43 B.2.3. Decreto 1055/2017 publicado el 2 de agosto de 2017 – Haber jubilatorio mínimo ...............................................43 B.2.4. Decreto 1056/2017 publicado el 2 de agosto de 2017 Incrementodelcomplementoprevisionalsolidario..........................................................................................................................44 B.2.5. Decreto 1731/2017 publicado el 7 de diciembre de 2017 Modificaalícuotasdelrégimenprevisionalsectordocente...............................................................................................................44 B.3. Resoluciones Generales Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba ........................................................45 B.3.1. Serie “E” N° 00001 – Nueva matriz compatible con el reingreso a la actividad ..........................................................45 B.3.2. Serie “F” N° 000167 – Subsidio por fallecimiento y haberes impagos ........................................................................46 B.4. Principales Fallos Judiciales .......................................................................................................................................................47 C. Informes de Gestión .......................................................................................................................................................................57 C.1. Recaudación e Historia Laboral ......................................................................................................................................60 C.1.1. Recaudación ..............................................................................................................................................................................60 C.1.1.1.AportesyContribuciones.......................................................................................................................................................61 C.1.1.1.1. Monitoreo de la remisión electrónica de DDJJ .............................................................................................................62 C.1.1.1.2. Aplicación de sanciones a entidades empleadoras ...................................................................................................62 C.1.2. Historia laboral ...........................................................................................................................................................................64 C.2. Otorgamiento de Beneficios ............................................................................................................................................66 C.2.1. Jubilaciones ordinarias, retiros obligatorios y pensiones por fallecimiento en actividad ...........................................66 C.2.2. Jubilaciones por invalidez ........................................................................................................................................................69 C.2.3. Pensiones derivadas .................................................................................................................................................................72 C.2.3.1. Rechazo de solicitudes de Pensión Derivada .................................................................................................................73 C.2.4. Pensiones directas ....................................................................................................................................................................74 C.2.5. Subsidios por fallecimiento.......................................................................................................................................................75
  • 3. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 3 C.3.Pago de Haberes.......................................................................................................................................................................77 C.3.1. Liquidación de haberes .............................................................................................................................................................77 C.3.1.1. Depósito en cuenta ................................................................................................................................................................78 C.3.2. Aumento de haberes durante 2017 ......................................................................................................................................79 C.3.2.2. Impacto de la movilidad ........................................................................................................................................................80 C.3.3. Retenciones sobre los haberes ..............................................................................................................................................81 C.3.3.1. Descuentos obligatorios .......................................................................................................................................................82 C.3.3.2. Descuentos voluntarios .........................................................................................................................................................83 C.3.4. Reclamos administrativos ........................................................................................................................................................84 C.3.5. Recupero de cobros indebidos ..............................................................................................................................................86 C.3.5.1. Detección de fallecidos ....................................................................................................................................................... 86 C.4. Calidad de Atención al Ciudadano .............................................................................................................................. 90 C.4.1. Atención presencial ................................................................................................................................................................. 90 C.4.2. Atención no presencial ........................................................................................................................................................... 92 C.5. Gestión Judicial ....................................................................................................................................................................... 92 C.5.1. Litigiosidad: principales causas y dimensiones ................................................................................................................. 92 C.5.2. Perfil de los nuevos litigios y tipología de las nuevas causas judiciales ........................................................................ 93 C.5.3. Temática de las causas judiciales ......................................................................................................................................... 94 C.5.4. Desenlace de las causas resueltas en 2017 ...................................................................................................................... 96 SEGUNDA PARTE: MEMORIA ESTADISTICA Series del Sistema Previsional Año 2016 ......................................................................................................................................00 Series históricas del Sistema Previsional ........................................................................................................................................00 SOPORTE MAGNETICO - Base usuaria 2016 - Estados contables por el ejercicio económico N° 45 finalizado el 31 de diciembre de 2016 con informe de auditor externo. - Balance actuarial
  • 4. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 4 AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos AIB: Área de Atención Integral al Beneficiario ANME: Administración Nacional de Mesa de Entrada ANSES: Administración Nacional de la Seguridad Social APROSS: Administración Provincial del Seguro de la Salud ART: Aseguradora de Riesgos de Trabajo BESS: Boletín Estadístico de la Seguridad Social BO: Boletín Oficial CBU: Clave Bancaria Única CCI: Centro de Constatación de Identidad CiDi: Ciudadanía Digital CN: Constitución Nacional CPS: Complemento Previsional Solidario CSJN: Corte Suprema de Justicia de la Nación CUIL: Código Único de Identificación Laboral DDJJ: Declaración Jurada DGISS: Dirección General de Informática de la Seguridad Social DGOSS: Dirección General de Ordenamiento de la Seguridad Social DNI: Documento Nacional de Identidad EAI: Espacio Arturo Illia EPEC: Empresa Provincial de Energía Eléctrica EPH: Encuesta Permanente de Hogares ETI: Extensión de Talleres del Illia HHLL: Historia Laboral IASB: Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INSS: Instituto Nacional de Se¬guridad Social IPC: Índice de Precios al Consumidor IPS: Índice Promedio de Salarios ISS: Índice de Salarios Sectorial LCT: Ley de Contrato de Trabajo MTEySS: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ONG: Organización No Gubernamental PAMI: Programa de Atención Médica Integral PBG: Producto Bruto Geográfico PUC: Acreditación Unitaria Proyectada (Projected Unitary Credit) RAI: Red de Amigos del Illia RR. HH.: Recursos Humanos RUB: Registro Único de Beneficiarios SAC: Sueldo Anual Complementario SIAC: Sistema Integral de Atención al Ciudadano SICAM: Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas SIJCOR: Sistema Integral de Jubilaciones Córdoba SIJP: Sistema Integrado de Jubilacio¬nes y Pensiones SINTyS: Sistema de Identificación Nacional Tribu¬tario y Social SIPA: Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones SIPRES: Sistema Integrado de Previsión Social SUAF: Sistema Único de Administración Financiera SUM: Salón de Usos Múltiples TGSS: Tesorería General de la Seguri¬dad Social TO: Texto Ordenado TSJ: Tribunal Superior de Justicia VPOBD: Valor Presente por Obligaciones por Beneficio Definido SIGLAS UTILIZADAS
  • 5. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 5 A.LAPREVISIÓNSOCIAL D urante los procesos de desarrollo, el aumento en la proporción de personas de edad adulta sobre el total de la población, lo que también se conoce como envejecimiento poblacional, es un fenómeno típico del progreso social surgido de una dinámica poblacional pro- pia. Esta dinámica se caracteriza, de un lado, por la caída en las tasas de natali- dad y fecundidad1 generalmente acompa- ñando los procesos de urbanización y, del otro, por el prolongamiento en la expecta- tiva de vida, consecuencia de las mejores prácticas sanitarias que contribuyen al descenso en las tasas de mortalidad. La extensión en la vida de las personas, que entendemos implican una mejor cali- dad de vida, es una característica distinti- va de sociedades desarrolladas, y es pro- pia también de la Provincia de Córdoba: una mayor esperanza de vida, tanto al na- cer como a la edad de 65 años a los fines de este análisis, se refleja en las curvas de pendiente positiva del gráfico 1, tanto para varones como para mujeres. El gráfi- co muestra, por ejemplo para el año 2017, que un niño al nacer tiene una esperanza de vida de casi 75 años, mientras que a los 65 años cumplidos en el mismo año, tenga aún una expectativa, en promedio, de 15 años adicionales, hasta un poco menos de 81 años2 . Análogamente para las mujeres. Obsérvese la mayor espe- ranza de vida de las mujeres, a cualquier edad, con respecto a los varones. 1 Los flujos migratorios también influyen, pero los consideramos neutros en este análisis. 2 En 1960, la esperanza de vida al nacer era de 65 años en promedio (63 para los hombres y 69 para las mujeres). 74,6 77,5 79,7 81,2 83,9 85,9 15,3 16,8 18,1 19,4 21,0 22,3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 Años EV(0) Varones EV(0) Mujeres EV(65) Varones EV(65) Mujeres Gráfico 1. Esperanzadevidaen Córdoba.Varonesymujeres:al naceryalos 65años Años 2014 / 2050 Fuente: Proyección actuarial 2014-2050, Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba, al 1º Julio de cada año.
  • 6. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 6 Este mayor envejecimiento poblacional generalmente se asocia con capacidades físicas disminuidas, o bien, con la apari- ción de otras contingencias y riesgos propios del hecho de vivir. En respues- ta a esta situación, la participación más temprana de varones y mujeres en la vida laboral ha provocado la aparición institu- cional de sistemas previsionales ante la necesidad de cubrir esos riesgos propios de la etapa de capacidades disminuidas, devenidos, justamente, por la vejez, la in- validez o la muerte de las personas. La “previsión social” ha buscado asegu- rar ciertos niveles de “haberes”, como se llama a los ingresos de estos sistemas, para hacer frente a tales contingencias. Estos sistemas previsionales comenzaron a propagarse en el mundo paulatinamente durante el siglo XIX, expandiéndose con mayor impulso tras el advenimiento del Estado de Bienestar durante la primera mitad del siglo pasado. En Argentina, los primeros pasos en esta dirección se dieron a inicios del siglo XX, con el surgimiento en forma aislada de diferentes “cajas” previsionales. Éstas se fundaron en la idea de la solidaridad inter- generacional, es decir, sobre la base de que los gastos necesarios para sostener los haberes de la población “pasiva” se financiaran con los aportes realizados por la población “activa”. Así, diferentes “cajas previsionales” argen- tinas emergieron en distintos los sectores de actividad, los cuales fueron conforman- do un entramado desarticulado y difícil de armonizar. Con el paso del tiempo, esta si- tuación permitió, sin embargo, la aparición de los primeros regímenes de reciproci- dad, mecanismo ideado para integrar los aportes realizados a las diferentes cajas previsionales a que la persona pudiera ha- ber contribuido a largo de su vida laboral. El funcionamiento de esta “lógica de reparto”, es decir, la de recaudar de los aportantes al sistema para “repartir” entre la población no aportante o pasiva que señalamos más arriba, permite balancear gastos con ingresos sin mayores proble- mas toda vez que se puedan recaudar su- ficientes fondos para repartir entra las per- sonas adultas3 . Esto es posible dentro de poblaciones mayormente jóvenes y con altas tasas de natalidad o en crecimien- to, pero el fenómeno de envejecimiento poblacional generalmente va acompaña- do de tasas de natalidad decrecientes, lo cual es proclive a generar situaciones insostenibles financieramente. Así pues, la tendencia creciente de los gastos previsionales junto a una menor recaudación proporcional de aportes de la clase trabajadora son las dos caras de la moneda que originan este problema. Resolver esta situación en el marco de un régimen de reparto estricto requeriría, por ende, actuar en ambos frentes, es decir, para diseñar medidas correctivas por el lado de los ingresos y de los egresos, y mantener balanceado el sistema en todo momento. Pero la dinámica de ambas componentes, en un contexto de enve- jecimiento poblacional, provoca que en el sistema haya una marcada tendencia al déficit financiero y, con ello, a la casi permanente necesidad de financiar esa brecha. Esto es, una tendencia al endeu- damiento. 3 Lo apropiado es hablar de “reparto fragmentado”, por cuando existen diferentes “haberes” por secto- res, en contraposición al concepto de régimen de “reparto puro” en sentido estricto, donde se reparte por igual sólo de lo que se haya recaudado.
  • 7. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 7 La menor recaudación proporcional pro- veniente de los activos y la necesidad de no incurrir en financiamiento a través de una deuda que requerirá su posterior de- volución, son los límites reales que tarde o temprano llevarán a que esa brecha de- ficitaria se cierre recurriendo a bajas del nivel gasto. Actuar por el lado del gasto es implementar medidas que bajen o ate- núen su nivel en relación al nivel de los ingresos, sea bien disminuyendo, mante- niendo o postergando su crecimiento: re- ducción de los haberes, postergación de la edad a la que se pueda uno jubilar, o una combinación de todo lo anterior. Esto se debe a que, por el lado de los ingresos, existen límites a subir deliberadamente las cargas impositivas sobre los aportantes al sistema. La realidad se encarga de recordar que los ingresos generados dentro del siste- ma, dadas las tendencias poblacionales mencionadas arriba, son insuficientes para garantizar los recursos para hacer frente al flujo de erogaciones necesario para que los haberes de los pasivos se muevan en una relación fija con los ingre- sos de los trabajadores activos. En un régimen de reparto recurrentemen- te resulta necesario disponer de fuentes alternativas para financiar esos déficits. Además, y en forma simultánea, urge considerar el hecho de que es la misma sociedad quien termina financiándolo a través de imposiciones sobre la actividad económica y la competitividad de la eco- nomía a la que pertenece. En este sentido, los niveles de imposición influyen en las decisiones de inversión, en la asignación de los recursos económicos, en el nivel de empleo, y, con ello, en la evolución del producto bruto del país, el ingreso per cá- pita y la calidad de vida de sus habitantes. Más temprano o más tarde, y por cuestio- nes de equidad o justicia distributiva inter o intra-generacional, la sociedad plantea- rá el desafío que una masa creciente de recursos impositivos sean asignados para sostener ciertos niveles de haberes que benefician a otra parte de la sociedad, máxime, si parte de la sociedad contribu- yente esté excluida del mismo sistema al que aporta con sus impuestos. Porque los recursos detraídos de la masa de impues- tos bien podrían destinarse a financiar programas alternativos de políticas públi- cas, o a aliviar los niveles de imposición. Todo lo cual constituye una problemática a mantener en agenda permanente a los efectos de encontrar la solución más equi- tativa que sea sostenible dentro de los re- gímenes “solidarios” de reparto. La lógica de reparto fragmentado fue de- safiada por primera vez a mediados de los años 90´s cuando, con la idea de re- solver problemas financieros endógenos propios, aparte de cuestiones referidas a cómo fomentar que el ahorro nacional financie la inversión productiva, se con- formó un sistema lógica mixta a nivel na- cional, con la promoción de lo que dio en llamarse el “régimen de capitalización”5. Lo novedoso de este sistema, más allá del desarrollo del mercado de capitales, es que apuntaba a resolver los problemas vinculados a la aparición de los déficits recurrentes a que nos referimos antes, sujetando los ingresos de los futuros be- neficiarios a la rentabilidad de sus fondos acumulados5. El sistema en sí era de ín- dole mixta pues los haberes resultaban de la sumatoria de diversas componentes, tanto de reparto como de capitalización individual. 4 En este mecanismo alternativo, los aportes y contri- buciones de los trabajadores se acumulaban en una cuenta de ahorro propiedad de sus titulares indivi- duales, gestionados por administradoras de riesgo. La idea subyacente era la de financiar el proceso de inversión del país por medio del desarrollo de un mercado de capitales doméstico y aliviar la depen- dencia de las fuentes de ahorro externo. 5 Lo cual, dada la fluctuante realidad argentina, su- ponían enfrentar su propio riesgo de sostenibilidad.
  • 8. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 8 Pero la lógica de capitalización fue abo- lida en el año 2008 tras la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)6 , vigente en la actualidad y basado exclusivamente en la lógica de reparto con beneficios asistidos. El SIPA está regula- do por un amplio conjunto de disposicio- nes nacionales, provinciales y municipa- les, y es gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (AN- SeS): junto a otros casi 140 sub-sistemas integrados, conforma el entramado de la previsión social del País7 . Podemos decir que las prestaciones de este aglomerado previsional a nivel país se componen de 3 subsistemas: por un lado, de aquéllas pertenecientes al siste- ma nacional bajo la órbita de la Adminis- tración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), responsable de gestionar los aportes y pagos de prestaciones de los trabajadores autónomos, asalariados pri- vados y empleados públicos nacionales y de aquellas cajas provinciales transferidas entre los años 1994 y 1996. El segundo grupo lo componen las pres- taciones de los sistemas previsionales del sector público de aquellas provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la órbita nacional, entre los que está el sis- tema de la Provincia de Córdoba. En ter- cer lugar, el abanico de (sub)sistemas que damos en llamar de “Cajas Profesionales” donde ubicamos a las cinco cajas de pro- fesionales8 que operan en el territorio pro- vincial y sobre las que comentaremos más adelante. La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Re- tiros de la Provincia de Córdoba, que en adelante llamamos La Caja, administra el sistema de la Provincia de Córdoba. Como dijimos, pertenece al segundo gru- po que mencionamos arriba, y su análisis constituye el objeto de este informe. A.1. Dimensiones de laprevisión social en la Provinciade Córdoba A.1.1. Alcanceycobertura Según datos de la Encuesta Permanen- te de Hogares (EPH), en la provincia de Córdoba aproximadamente el 91% de sus adultos mayores recibieron algún tipo de cobertura previsional durante el año 20179 . Esto equivale a decir que, en virtud de las estimaciones poblacionales provis- tas por la Dirección Provincial de Estadís- ticas y Censos, al 1 de julio del 2017 hubo en la provincia unas 47.332 personas sin cobertura previsional10 . 6 La administración nacional del SIPA engloba a los asalariados privados, trabajadores cuentapropistas no cubiertos por las Cajas de Profesionales, y a los empleados públicos nacionales y de las 11 provin- cias que transfirieron sus cajas previsionales a la Na- ción entre los años 1994 y 1996. 7 Lo integran, entro otros, las 13 cajas provinciales que no fueron transferidas a la Nación, entre ellas la de Córdoba, y 22 cajas de empleados municipa- les brindando cobertura previsional al personal de la administración pública, sus organismos descentrali- zados, empresas públicas, bancos oficiales, adminis- traciones municipales y fuerzas de seguridad. A éstas se suman 75 cajas de previsión para profesionales, 24 cajas complementarias o compensatorias, más las cajas de previsión para empleados de algunos ban- cos provinciales y regímenes especiales, como los del personal de las FFAA, Prefectura, Gendarmería, Servicio Penitenciario Nacional. 8 Éstas son las cajas de: Abogados y Procuradores (Ley 8404), Notarial (Ley 8.427), de Ciencias Eco- nómicas (Ley 8.349), de Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Cons- trucción (Ley 8.470), de Profesionales de la Salud (Ley 8.577). 9 Encuestas semestrales. Dicha proporción engloba al total de mujeres con más de 60 años y de varones con más de 65. 10 La estimación poblacional al 1º julio de 2017 fue de 3.645.321 personas; la población femenina ma- yor a 60 años y masculina mayor a 65 representó más del 14,3% del total con 522.429 personas (el 66% eran mujeres).
  • 9. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 9 Según estas estimaciones, la proporción de adultos cordobeses con más de 65 años (ambos géneros) fue de un poco más del 12% (1º julio 2017) y crece año tras año11 . La población de Córdoba representa aproximadamente el 8% de la población del país y crece a una tasa anual del 1,08% (2017) con tendencia decreciente. Con respecto a la cobertura previsional proveniente de los diferentes sistemas que brindan prestaciones en la Provincia, se pagaron a diciembre del 2017 un total de 704.973 beneficios12 , que fueron par- cialmente financiados por los aportes de unos 923 mil trabajadores activos. Lo anterior implica una relación entre el total de beneficios y el total de la pobla- ción de Córdoba del 19%, siendo que la proporción de adultos mayores de la provincia, como vimos más arriba, es del 12%, y a pesar que el 9% de los adul- tos no reciben ningún tipo de cobertura previsional, según dijimos en el primer párrafo de este apartado. Cabe aclarar que existe una diferencia conceptual en- tre los términos beneficiarios y beneficios, por cuanto un beneficiario podría recibir más de un beneficio, tal como sucede en el sistema administrado por La Caja. Tam- bién es compatible obtener un beneficio previsional otorgado por alguna Caja Pro- fesional y recibir al mismo otro beneficio otorgado, bien por la ANSeS o bien por La Caja; pero es incompatible la recep- ción de beneficios provenientes de estos dos últimos organismos simultáneamente. 11 Llegaría al 13,9% hacia el año 2030, y al 15,6% en el 2040, cuando vivirían en Córdoba unos 4,4 millones de personas (52,8 millones a nivel país). 12 El promedio mensual anual fue de aproximada- mente 702.300 beneficios. Gráfico2.TasadecoberturaenCórdoba/1 Años 2003 / 2017 59% 57% 87% 83% 91% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 En Córdoba En el País Tasa de Cobertura Previsional Nota/1:Elaño2003refierealpromediodelsegundosemestre;2015,refierealdelprimersemestre;2016,aldelsegundo,tercerycuartotrimestre.Latasadecoberturarefierealcocienteentre la suma de mujeres mayores a 60 años y hombres mayores a 65 con algún tipo de cobertura previsional, y el total de personas en ese rango etario. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EPH del INDEC.
  • 10. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 10 En función de la envergadura de su cober- tura en el ámbito de la Provincia, es decir, del peso relativo o cantidad de personas a quienes se otorgue jubilaciones o pensio- nes, el mayor proveedor es el sistema na- cional bajo la órbita de la ANSeS: ANSeS atiende el pago de casi 591 mil jubilacio- nes y pensiones, lo cual representa casi el 84% del total de beneficios. El segundo prestador es el sistema administrado por “La Caja”, con unos 99 mil beneficios y el 14% del total13 . El tercer subsistema de prestaciones engloba a las 5 Cajas Profe- sionales que operan en Córdoba, con casi 15 mil beneficios (2% del total). El número de beneficios administrados por la ANSeS tuvo un salto a partir de la implementación de la Ley 25.994 de Prestación Previsional Anticipada (2004) y diversas leyes de Moratoria. Estas medi- das permitieron, en conjunto, que muchas personas accedieran a su beneficio pre- visional con el solo hecho de cumplir con el requisito de edad. Esta política contri- buyó en gran medida a paliar la precaria situación en que se encontraban muchas personas adultas imposibilitadas de cum- plimentar en tiempo y forma con el pago de sus aportes mensuales, y así llegar a la suma de 30 años con aportes realizados, uno de los requisitos legales con respecto al mínimo de años de servicios para acce- der al beneficio. Esta medida provocó un pico de altas en el año 2007, cuando se produjo un salto del 57% en el stock de beneficios en Córdoba y en sólo 2 años, pasando de 247 mil en el año 2005, a más de 387 mil en el año 200714 . 13 El total de beneficios pagados por La Caja ascen- dió a 101.352 casos en diciembre de 2017, entre jubilaciones y pensiones; de éstos, 99.107 fueron pagadas dentro del territorio provincial. En términos de “beneficiarios” únicos, es decir, sin duplicar los casos con más de un beneficio, La Caja cubrió a 99.215 personas (manteniendo idéntica proporción de residencia local, implica que 99.017 beneficiarios residían en la Provincia a diciembre del 2017). 14 La diferencia con respecto al Gráfico 3 más aba- jo, es que en este último se incluyen los beneficios absorbidos desde el Régimen de Capitalización (15.200 en el año 2005 y casi 30.000 en el año 2007). Cuadro1.DimensionesycoberturadebeneficiosenlaprovinciadeCórdoba Adiciembre del 2017 Organismo previsional Aportantes Beneficios Aportantes/Beneficios ANSES/1 668.664 590.890 1,1 La Caja 193.610 99.107 2,0 Cajas Profesionales/2 60.401 14.976 4,0 Total 922.675 704.973 1,3 Relación ANSeS/La Caja 3,5 6,0 Relación La Caja/Cajas 3,2 6,6 Nota:/1:Datodeaportantesestimado,incluyeempleoasalariadoregistradodelsectorprivado,tomadodefuenteINDECenbaseaSIPAynoasalariadosregistrados,estimadoscondatosEPHsegún la siguiente definición: cuentapropistas con calificación profesional o técnica más patrones de establecimientos con 5 empleados o más, o con menos de 5 empleados y calificación profesional o técnica; /2: Se considera como aportantes sólo a los afiliados que realizan pagos regularmente, a excepción de las Cajas deAbogados y de Profesionales en Ciencias Económicas donde por falta de datos se toma en cuenta el número de afiliados, independientemente de si los realizan o no. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía (Información Económica al Día), Memoria Anual y Estadísticas de la Seguridad Social de La Caja e información de Cajas Profesionales de la Provincia.
  • 11. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 11 Gráfico3.BeneficiospagadosporLaCajayANSeSenlaProvinciadeCórdoba Años 2005 / 2017 –adiciembre de cadaaño 86 88 87 87 88 89 90 90 92 93 94 97 99 263 318 417 437 455 473 478 485 490 507 559 579 591 3,0 3,6 4,8 5,0 5,2 5,3 5,3 5,4 5,3 5,4 6,0 6,0 6,0 0 1 2 3 4 5 6 7 0 100 200 300 400 500 600 700 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 RelaciónbeneficiosANSES/CJPRC Milesdebeneficios CJPRC (izq) ANSES (izq) Benef. ANSES/CJPRC (der) Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS y MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJRC. Otro salto importante se dio, en el caso de los beneficios administrados por La Caja, entre los años 2002 y 2005. En este lapso, los beneficios pasaron de 70 mil a 88 mil, es decir, un aumento del 25% en apenas 3 años. Esto fue consecuencia de la implementación de un régimen transito- rio de jubilaciones anticipadas y reformas paramétricas introducidas en el año 2002, consistente en elevar las edades jubila- torias (5 años para las mujeres y 7 años para los varones). Puede observarse del Gráfico 3 cómo au- menta el tamaño relativo entre la ANSeS y La Caja: mientras en el año 2005 esa relación era 3:1, en el año 2017 la misma pasa a ser el doble; es decir, ANSeS es 6 veces mayor en función del número de beneficios. La consecuencia de estas moratorias y ju- bilaciones anticipadas en ambos sistemas es que aumentaron considerablemente la cantidad de beneficios, y, con ello, el gas- to previsional total en Córdoba también experimentó un fuerte crecimiento duran- te la segunda mitad de la década pasada. Pero el monto pagado, sin embargo, no aumenta sólo como consecuencia lógica del aumento en la cantidad de casos, sino también por efecto de las distintas “movi- lidades” con que se modifican los haberes de los beneficios ya otorgados; del peso de los distintos sectores de referencia que compongan cada sub-sistema; del impacto neto entre altas y bajas de cada uno; y de la política que al respecto se acordara para cada sub-sistema o sector correspondiente. La política de actualización en los haberes percibidos por los pasivos de estos sub- sistemas varió a distintos ritmos a causa de las diferentes reglas de cálculo de cada uno y, en el caso de La Caja, de la de los distintos sectores que la integran15 . 15 Análogamente para el caso de las Cajas Profesio- nales.
  • 12. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 12 Durante los primeros años del nuevo si- glo, los aumentos en los haberes signifi- caron una recomposición lógica del po- der adquisitivo deteriorado tras la fuerte devaluación del año 2002, inflación me- diante. Por otro lado, en el caso del sis- tema de La Caja, el criterio de movilidad aplicado permitió que el haber percibido por sus pasivos le ganara rápidamente al aumento de los precios, en comparación con el ritmo de deterioro/recomposición experimentado por los beneficiarios del sistema nacional16 . A consecuencia de esta dinámica, los montos administrados por ambos sub-sistemas durante la última década provocó un fuerte crecimiento de la incidencia del gasto previsional sobre el Producto Geográfico Bruto (PGB) de la Provincia17, pasando del 7% del PBG en el año 2005 al 13% en el año 201718 19 . 16 La regla de movilidad aplicada entonces por La Caja, vigente hasta el año 2008, consistía en asimilar el haber de los pasivos a un cargo de las escalas salariales de los agentes activos. A partir del año 2008, sin embargo, recomienza a calcularse en base a índices sectoriales, que es lo que, por otro lado, ya especificaba la norma. 17 El Producto Geográfico Bruto (PGB) mide el valor de la producción final obtenida dentro del territorio económico de la provincia, con la participación de factores de la producción propiedad de residentes y no residentes. Es la suma de las retribuciones a los factores de la producción (por ejemplo, salarios, ren- tas, intereses, alquileres, beneficios de sociedades anónimas o de empresas del estado). 18 Si bien no figura en el gráfico, la incidencia de ambos subsistemas en forma conjunta fue subiendo del 8,7% (1995) al 9,4% (2001) hasta caer al piso del 7,2% en 2003, desde donde comenzó su recupe- ración sin pausa, a dos velocidades distintas. 19 La incidencia del sub-sistema Cajas Profesionales es del 0,34% del PGB. 18.802 22.386 22.993 26.448 27.962 27.576 30.475 29.992 28.919 28.717 30.202 32.050 33.625 20.450 22.432 29.254 32.256 34.984 35.936 41.059 44.672 47.680 47.831 54.738 57.004 64.150 7% 7% 8% 8% 10% 9% 10% 11% 10% 10% 12% 12% 13% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% - 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 CJPRC SIPA CJPRC + SIPA Gráfico 4. Gasto previsional en Córdobapor parte de LaCajayANSeS Aprecios delaño 2017ycomo porcentaje del PGB Nota: /*: PGB de los años 2016 y 2017 estimado según porcentaje de variación promedio de los impuestos de origen provincial y nacional, según Informe de Recaudación publicado por el Ministerio de Finanzas (Dic-2016 y Dic-2017). Fuente: Elaboración propia en base al Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS; MemoriaAnual, Estadísticas, Balances e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC y estadís- ticas de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba
  • 13. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 13 1,7 1,8 1,8 1,9 1,9 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,9 1,6 1,4 1,4 1,3 1,3 1,4 1,3 1,3 1,3 1,2 1,2 1,1 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 RelaciónAc�vos/Pasivos CJPRC ANSeS Gráfico 5. Relación entreActivosyPasivos en LaCajaylaANSeS Años 2005 / 2017 Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS, MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC. Este salto en la redistribución inter-ge- neracional de ingresos, que pasa a una proporción del 13% del PGB en 2017, significa que de cada $10 de ingresos generados en la provincia, $1,3 se re- distribuyen entre los pasivos del sistema. Diez años atrás, esta proporción era del 8%. Otra evidencia del impacto del alza ex- cepcional en el número de prestaciones, es la caída transitoria en la relación entre activos y pasivos. Esta relación, transcu- rrido el período de impacto hacia el año 2011, vuelve a ubicarse alrededor de su tendencia demográfica de largo plazo en torno al valor 2 para el caso de La Caja, aunque no así para el caso de la ANSeS, tal como puede apreciarse en el Gráfico 5 aquí abajo. En cuanto a la envergadura del monto ma- nejado por los diversos sub-sistemas, so- bresale, a pesar de la alta proporción de beneficios que cubre la ANSeS, el cambio en el peso relativo entre ambos subsiste- mas: mientras La Caja pagó un número sustancialmente menor de beneficios, el volumen de recursos administrados por ambos sub-sistemas se aproxima bastan- te; lo cual se explica por la gran diferencia en el haber que reciben los beneficiarios de cada uno. En diciembre del 2017 La Caja cubrió el 14% de los beneficios pagados en la Pro- vincia y administró el 33% del gasto pre- visional20 , mientras la ANSeS lo hizo en el 84% y 64%, y las Cajas Profesionales en un 2% y 3% respectivamente. 20 El 98% de los beneficiarios de La Caja residen dentro del ámbito geográfico provincial.
  • 14. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 14 A.1.2. Haberes previsionales Teniendo en cuenta que los 3 subsiste- mas previsionales brindan cobertura ante idénticas contingencias, que operan bajo el mismo marco constitucional y que si- guen la lógica de reparto asistido, llama la atención la gran discrepancia respecto al nivel de haberes de sus prestaciones. Las disparidades se originan tanto en la regla de cálculo del haber inicial como a las movilidades aplicadas a los efectos de la actualización de dicho haber. Pero, ade- más, se originan disparidades ante la posi- bilidad que tuviera uno u otro para recurrir a arreglos de tipo institucional para finan- ciar la brecha deficitaria entre los gastos previsionales y recursos provenientes del aporte de sus afiliados. A diciembre del año 2017, el haber prome- dio de La Caja era de $26.968, mientras que el haber promedio de los beneficiarios cordobeses en la órbita de la ANSeS era de apenas $9.480 en promedio; los bene- ficiarios de Cajas Profesionales, a su vez, cobraron un haber promedio de $12.996. En otras palabras, las jubilaciones y pen- siones nacionales equivalen al 35% de las pagadas por La Caja21. En el gráfico anterior puede observarse el ritmo dispar de crecimiento del haber medio, reflejo, como dijimos, de metodolo- gías diferentes de cálculo del haber inicial o de la fórmula de movilidad entre los di- versos sectores que los integran. 21 48% en el caso del promedio de Cajas Profesio- nales. C. Profesionales ; 2% C. Profesionales ; 3% La Caja; 14% La Caja; 33% ANSeS; 84% ANSeS; 64% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Beneficios Gasto previsional Gráfico6.ProporcióndebeneficiosygastoprevisionalenCórdobaentrelossub-sistemas Adiciembre del 2017 Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS, MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC.
  • 15. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 15 16.999 26.833 27.447 26.968 5.991 6.256 6.526 8.443 9.480 11.279 12.996 - 5.000,0 10.000,0 15.000,0 20.000,0 25.000,0 30.000,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 La Caja ANSeS Promedio Cajas Profesionales Gráfico7.Haberesmediosmensualespagadosporlosdiferentessub-sistemasenCórdoba Años 2005 / 2017 –adiciembre de cadaaño. Preciosadiciembre del 2017 Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social del MTESS, MemoriaAnual, Estadísticas e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC e Índices de Precios al Consumidor: hasta 2005 INDEC; 2006-2011, Dirección de Estadísticas de 9 Provincias; 2012-jun’2013, Congreso; jul’2013-2017, Dirección de Estadísticas de Córdoba. La brecha entre ambos sistemas se am- pliaba irremediablemente en los primeros años del siglo a favor de los beneficiarios de La Caja, hasta que recién en el año 2008 se instaura una nueva metodología para determinar semestralmente la movili- dad de los haberes del sistema nacional de ANSeS22 23 . Esta movilidad se ataba a una fórmula que tomaba el promedio entre los incrementos en los ingresos tributarios del sistema previsional y la evolución de los salarios formales. La entonces nueva metodología, de algu- na manera, ayudó a recomponer los habe- res del sistema nacional pero su forma de cálculo fue nuevamente modificada por la Ley 27.426, llamada “de reforma previsio- nal”, en el año 2017. Con ésta última, la ulterior movilidad viene ahora atada a un índice de salarios que tiene en cuenta el valor actual de los mismos y la tasa de in- flación24 . 22 Tras la sanción de la Ley 26.417, de movilidad pre- visional, implementada recién en el año 2009. 23 Desde el año 2002 la recomposición del haber del sistema nacional era dispuesta discrecionalmen- te por el PEN y constituía, en los hechos, un modo de ajustar el gasto público a la baja manteniendo el gasto previsional reprimido dentro de la insostenible estrategia de superávits gemelos de entonces. 24 Durante los años de la Convertibilidad, caracteri- zados por la estabilidad monetaria, se sancionó la Ley de Solidaridad Previsional (1995) que “desengan- chó” la dinámica de los haberes de la de los salarios sectoriales: la movilidad de los haberes pasó a ser entonces atribución del Congreso al discutirse las posibilidades presupuestarias de cada año.
  • 16. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 16 $ 26.968,0 $ 9.480,4 $ 41.080,0 $ 16.642,2 $ 12.777,9 $ 12.266,6 $ 11.232,0 $ 0 $ 10.000 $ 20.000 $ 30.000 $ 40.000 $ 50.000 $ 60.000 $ 70.000 Caja ANSES* Notarial Abogados Cs Económ. Ingenieros Salud Haber PromedioCajas Profesionales=$12.996,3 Gráfico8.HaberesmediosdelosdiferentessistemasenCórdobaysectoresprofesionales Diciembre de 2017 Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTESS, Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC e información de las Cajas de Profesionales de la Provincia de Córdoba. Es importante tener en cuenta que el me- nor haber promedio del sistema nacional se debió no sólo al hecho que estuvie- ran congelados durante varios años al comienzo del siglo , sino, más bien, a la incidencia que tuvo la incorporación masi- va de beneficiarios a través de moratorias que otorgaban beneficios con haberes mínimos, sin cumplirse con el requisito de los 30 años de aportes, los que, por tanto, tiraron el promedio para abajo . La decisión política de ampliar solidaria- mente la cobertura incorporando a quie- nes no lograban cumplimentar el requisito de años de aportes, implicó una baja en términos reales del haber promedio al res- to de los beneficiarios que sí habían cum- plido con los años de aportes. Así y todo, hasta recién el año 2009 no hubo reglas de movilidad que compensaran si quiera la pérdida del poder adquisitivo derivada de una inflación en aumento. En definitiva, la recuperación del poder de compra fue muy diferente en los 2 subsis- temas analizados: fue llamativamente len- ta en el caso del sistema nacional hasta el año 2009, en contraste con el sistema provincial. Los haberes de los beneficia- rios de este último sistema se recupera- ron rápidamente si bien lograron superar sus niveles previos a la crisis de inicio de siglo recién en el año 2006. Un factor ex- tra de mejora para los beneficiarios de La Caja fue que en el año 2007 se abando- na la aplicación del Decreto 1777/95 que deducía los aportes personales previo al cómputo del haber inicial. La diferencia observada en los haberes entre los beneficios de las cajas nacional y provincial, se observa también entre las diferentes cajas de profesionales que, en promedio, siempre se ubican en un punto intermedio entre los otros dos subsiste- mas. Los haberes de las cajas profesiona- les varían de un promedio de $11.232 en el caso de los profesionales de la salud, a más de $41.080 para el caso de los nota- rios (Gráfico 8). 25 Lo que generó en su momento un aluvión de jui- cios contra el Estado. 26 Pero que obviamente coadyuvó a resolver la vul- nerabilidad económico-social de aquellos adultos que no podían cumplimentar el pago de sus aportes por el hecho de estar en una situación de precarie- dad laboral en los años de recesión económica.
  • 17. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 17 La heterogeneidad de haberes entre los distintos sistemas se manifiesta también al interior de cada uno; es decir, entre los distintos sectores que integran cada grupo previsional. Si bien no haremos un análisis comparativo entre sectores, cabe preguntarse cuáles sean las variables que distorsionan los métodos de cálculo de los diversos haberes y sus respec- tivas reglas de movilidad. El estudio de esta complejidad escapa a los objetivos del presente informe, pero contribuiría a dimensionar mejor acerca de la equidad inter o intra-generacional del sistema pre- visional integrado, en su conjunto. Cuestiones referidas a cómo se distri- buye el haber entre la población activa y pasiva, como así también al interior de la población pasiva misma, constituyen un marco de referencia apropiado para ana- lizar cuán equitativa es la distribución del ingreso de la población en forma integral. Este análisis no sólo requiere evaluar los 3 subsistemas que venimos mencionan- do, sino, sobre todo, aquellas cuestiones referidas a “cómo” y “quiénes” aportan a su financiamiento, máxime si se trata de sistemas proclives a generar permanentes y recurrentes déficits presupuestarios que impactan en generaciones futuras. La idea de solidaridad se funda en la idea de la valoración que una persona tuviera para adherir a la causa o interés de otra persona o grupo generacional. Este es el caso de los sistemas previsionales, es de- cir, en qué medida las generaciones hoy activas adhieren (y aportan) a los intere- ses de las actuales generaciones pasivas. En esta línea, también refiere a cómo, al interior de la misma población pasiva, por ejemplo, los distintos grupos adhieren o financian los intereses de otros grupos in- tegrantes del mismo universo poblacional. Dicho de otro modo, a la larga, se refiere a cómo se grava a algún grupo para asig- narle recursos a otro grupo en función de algún criterio, a pesar de que “se supone” que el objetivo subyacente es, o debería ser, el de mejorar la situación de los gru- pos menos favorecidos en términos de calidad de vida o ingresos. Dos herramientas son usadas general- mente para evaluar esta situación: una es a través del análisis de la tasa de reempla- zo; la otra, a través del denominado coefi- ciente de Gini. La tasa de reemplazo, también conocida como de sustitución sirve para medir el grado de solidaridad inter-generacional. Es decir, mide en qué medida los aportes de la población activa sostienen el haber de la población pasiva, y tiene que ver en cómo los salarios de los activos “se trans- forman” en los haberes de los pasivos. Así, una tasa de reemplazo igual a 1 habla de una sociedad donde el haber de los pasivos iguala al salario de los activos. El coeficiente de Gini, por otro lado, permi- te medir la distribución de ingresos al inte- rior del mismo grupo bajo análisis. Mide en qué proporción de la población se agrupa en cada grupo de ingresos, ordenados de menor a mayor. El coeficiente de Gini, que generalmente agrupa a la población en quintiles de ingresos27 , nos proporciona la idea de la solidaridad intra-generacional, es decir, de cómo se distribuye el ingreso al interior del universo bajo análisis en un momento en el tiempo. El coeficiente varía entre 0 y 1: cuando es igual a cero quiere decir que el ingreso está igualmente distri- buido en toda la sociedad. Este indicador, por ejemplo, nos permitiría evaluar en qué grado la población pasiva tiene una distri- bución equitativa de ingresos, si fuéramos capaces de integrar al universo de adultos mayores de determinada edad en la socie- dad cordobesa como un todo28 . 27 Es decir, en 5 escalas de ingresos, de menor a ma- yor; también podría dividirse el universo en “deciles”, por ejemplo (diez escalas). 28 Lo cual, lamentablemente, escapa a las posibilida- des de este informe ya que se requiere integrar infor- mación administrada por los diversos sub-sistemas, pero una aproximación podría lograrse a través de las encuestas de hogares.
  • 18. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 18 Con respecto a la tasa de reemplazo, es decir, el indicador para evaluar la “soli- daridad inter-generacional”, el Gráfico 9 muestra que ésta es bastante mayor en el sistema de La Caja comparada con la del sistema nacional: mientras el haber promedio pagado por La Caja significó el 87% del salario medio bruto pagado a los empleados del sector público de la Pro- vincia, la tasa de reemplazo en la ANSeS fue de apenas el 42% (del salario prome- dio registrado)29 . 29 Esta última relación está muy influenciada por los bajos haberes de quienes accedieron al beneficio a través de las moratorias, en muchos casos, sin ser asalariados durante su vida activa. Alternativamente, si consideramos la remuneración implícita de los dis- tintos grupos heterogéneos e informales, la tasa de reemplazo sube al 56%, aún baja comparada con la tasa observada entre los beneficiarios de La Caja. $ 22.669 $ 16.997 $ 9.480 $ 30.877 $ 26.968 $ 0 $ 5.000 $ 10.000 $ 15.000 $ 20.000 $ 25.000 $ 30.000 $ 35.000 Salario privado registrado Remuneracion total ocupados sector privado Haber jubilatorio SIPA Salario Empleo Sector Público (Bruto) Haber jubilatorio La Caja ANSeS La Caja Tasa de ReemplazoSIPA AsalariadosPrivadosRegistrados:42% Total OcupadosSector Privado:56% Tasa de ReemplazoLa Caja 87% Gráfico 9.Tasas de Reemplazo de LaCajayANSeS en Córdoba Año 2017 Nota:LaremuneracióntotaldelosocupadosdelsectorprivadoesunaestimaciónponderadaapartirdeinformacióntrimestraldeEPH(INDEC)eincluyeinformaciónparaasalariadosregistrados, no registrados, patrones y cuentapropistas. En el caso de La Caja, los datos corresponden al mes de Dic-2017. Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, INDEC, EPH e Informe Estadístico de La Caja.
  • 19. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 19 TS - SIPA registrados; 39% TS - SIPA registrados; 35% TS - SIPA registrados; 42% TS - SIPA total; 56% TS - SIPA total; 47% TS - SIPA total; 56% TS - La Caja; 102% TS - La Caja; 87% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Gráfico 10. Evolución de laTasade Sustitución del sistemade LaCajayANSeS en Córdoba Años 2005 / 2017 Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, INDEC, EPH e Informe Estadístico de La Caja. El Gráfico 10 muestra la evolución de la tasa de sustitución desde el año 2005. Se observa el alto nivel de La Caja versus ambas mediciones hechas para el sistema nacional. Sobresale que entre los años 2007 y 2009 la tasa de reemplazo estaba por encima del 100%, para luego ubicar- se debajo del 90% desde el año 2012 aproximadamente. También sobresale la mejora paulatina que se experimenta en el sistema nacional a partir del año 2010 (pendiente positiva en la curva correspon- diente), al aplicarse reglas de movilidad que recomponen el haber. En cuanto al coeficiente de Gini, la distri- bución del haber entre los beneficiarios es bastante dispar, tanto al interior de cada sistema como dentro del sistema conjun- to. Es muy alta la disparidad de haberes entre los beneficiarios de La Caja y de las Cajas Profesionales; es más equitativa en el subsistema de la ANSeS. En este úl- timo caso, achatada para abajo, dada la alta proporción de beneficiarios cobrando haberes similares, como ha sido el caso de quienes accedieron al beneficio a tra- vés de moratorias cobrando las jubilacio- nes mínimas. Al tratarse de información administrada por sistemas independientes, con los da- tos disponibles a la fecha, es imposible integrar la información de haberes de los 3 subsistemas. Como dijimos, evaluar la distribución del ingreso por quintiles al interior del universo de jubilados y pensio- nados cordobeses permitiría diseñar polí- ticas integrales alternativas, a los efectos de lograr una distribución más equitativa del gasto previsional.
  • 20. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 20 Los datos, sin embargo, están disponibles para los beneficiarios de La Caja, al interior de La Caja, en conjunto. A diciembre del 2017, el haber medio del quintil superior, es decir del 20% de los beneficiarios que reciben las remu- neraciones más altas, superaba los $55.884 mensuales, mientras que el haber medio del quintil inferior fue de apenas $11.220. De esta comparación surge que el quintil que percibe las más altas prestaciones, recibe 5 veces lo que percibe el 20% de los beneficiarios con los haberes más bajos. Las diferencias al interior de La Caja se expli- can por el peso relativo de sus varios sectores, existiendo una gran disparidad de haberes en- tre los mismos, así como al interior de cada uno de ellos. El Gráfico 12 nos muestra los haberes medios de los distintos sectores que integran el universo previsional de La Caja a diciembre del 2017. Ordenados en forma decreciente, los mayores promedios se alcanzaron en el sector de los Magistrados y funcionarios del Poder Judicial, cobrando en promedio $103.362 mensuales. A éstos los siguió el sector de las Autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo ($58.911), EPEC ($58.864), Municipalidad de Córdoba ($47.252) y Bancarios ($39.682). Con la cantidad de beneficios por sector y los respectivos haberes medios podemos tener una idea del peso del mismo sobre los recur- sos de La Caja. En el Gráfico 13 vemos que mientras los beneficios del sector docente representan el 33% del total de beneficios, vemos que pierden participación en la distribu- ción del gasto (caen al 29%) a causa de sus re- lativamente menores niveles de haberes. Como cabría de esperar, dados sus mayores niveles de haberes, los sectores que más aumentan su participación en la distribución del gasto pre- visional con respecto a su distribución en los beneficios, son, en orden decreciente, el sector de los magistrados del Poder Judicial, que de representar el 1% de los beneficios, aumenta su participación en la distribución del gasto a más del 5%; le sigue el sector de las autori- dades del Poder Ejecutivo y Legislativo (1% a 2%), y E.P.E.C. (del 3% al 7%). Entre los sectores que más pierden partici- pación en la distribución del haber podemos mencionar al aglomerado de las Comunas y Municipios del Interior (del 10% al 7%), y el sector que agrupa a la Administración Pública y Organismos Descentralizados (del 23% al 18%). 11.220 16.663 21.874 29.197 55.885 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 Quin�l I Quin�l II Quin�l III Quin�l IV Quin�l V Haber mediopor quin�l Quin�l 1°, 11.220 Quin�l 2°, 16.663 Quin�l 3°, 21.873 Quin�l 4°, 29.198 Quin�l 5°, 55.884 Distribucióndel gasto prestacionalpor quin�l 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 Quin�l I Quin�l II Quin�l III Quin�l IV Quin�l V Jubilaciones Pensiones Conjunto Gráfico 11. Distribución del haber prestacional de LaCajapor quintiles Diciembre de 2017 Fuente: Elaboración propia en base a Informe Estadístico de La Caja.
  • 21. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 21 Haber Medio:12.657 HM 18.402 HM 21.147 HM 22.052 HM 23.820 HM 39.682 HM 47.252 HM 58.864 HM 58.911 HM 103.362 $ 0,0 $ 40.000,0 $ 80.000,0 $ 120.000,0 Otros Mun/Com.Interior Adm Púb/Org. Desc. Policía y Serv.Pen. Docentes Bancarios Mun. Cba E.P.E.C. Aut. P.E. y L. Func. P.Judicial Can�dad de Beneficios Haber Medio Prom Haber Medio La Caja: $26.968 Otros; 1% Mun/Com.Interior; 10% AdmPúb/Org. Desc.;23% Policíay Serv.Pen.; 17% Docentes;33% Bancarios;5% Mun. Cba; 6% E.P.E.C.;3% Aut.P.E. y L.; 1% Func.P.Judicial; 1% % Beneficios Otros; 0% Mun/Com.Interior; 7% Adm Púb/Org. Desc.; 18% Policía y Serv.Pen.; 14% Docentes; 29% Bancarios; 8% Mun. Cba; 10% E.P.E.C.; 7% Aut. P.E. y L.; 2% Func. P.Judicial; 5% % Gasto Previsional Gráfico 12. Cantidad de BeneficiosyHaberes Medios por sectores de LaCaja Diciembre de 2017 Gráfico 13. Distribución sectorial de los BeneficiosyGasto Previsional de LaCaja Diciembre de 2017 Fuente: Elaboración propia en base a Informe Estadístico de La Caja. Fuente: Elaboración propia en base a Informe Estadístico de La Caja.
  • 22. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 22 A.1.3. Recursosadministrados Dado el grado de cobertura y cantidad de personas alcanzadas, es posible advertir el enorme volumen de recursos que ad- ministran los sistemas previsionales. A nivel país, los recursos administrados por la ANSeS para hacer frente al gasto en jubilaciones y pensiones representaron alrededor del 37% del gasto total del sector público nacional durante 2017, por poco más de $1 billón30 . Este gasto ad- ministrado por la ANSeS a nivel nacional, que había representado entre el 6% y 8% del PBI durante los años 90´s, cayó a una relación próxima al 5% a mediados de la década pasada tras el fuerte ajuste en el gasto previsional que siguió a la devalua- ción del peso en el año 2002. En el año 2017 esa relación fue del 9,6%31 . En el ámbito de la Provincia, el total de las erogaciones previsionales de los 3 siste- mas agrupados representaron alrededor del 13% del Producto Bruto Geográfico (PGB) durante el año 2017. Esto es re- sultado del pronunciado crecimiento en los gastos previsionales a partir de las moratorias lanzadas a nivel nacional por la ANSeS, y del incremento en el número de beneficios en el ámbito de La Caja de la mano de las reformas paramétricas del año 2002 que explicamos anteriormente, que aumentaron su participación desde el 7% que representaba en el año 2005. Pero también, como dijimos más arriba, consecuencia de las diversas fórmulas de movilidad con que se ataban el haber de los pasivos a un cargo en actividad, regla de cálculo que estuvo vigente hasta el año 2008. Este fenómeno se aprecia mejor si comparamos las tasas de crecimiento promedio anual del gasto previsional real de La Caja y ANSeS en la Provincia, ex- cluyendo en este cómputo a las Cajas Profesionales que representa alrededor del 2% del gasto previsional en la Provin- cia, a efectos de practicidad. Dicha tasa, en forma conjunta, fue del 8% entre los años 2005 y 2017, mientras que el PGB en el mismo lapso lo hizo apenas a un promedio anual del 3%. En consecuen- cia, los gastos previsionales han ido au- mentando su participación en el ingreso. En dicho lapso, por otro lado, el gasto de la ANSeS creció a un promedio anual del 10% mientras el gasto de La Caja lo hizo al 5%. A causa de la dinámica poblacional que explicamos al inicio de este informe, se concluye que este fuerte aumento del gasto previsional como proporción del PBG, y con ello la mayor participación del ingreso de los adultos en la compo- sición del ingreso de los cordobeses, fue reflejándose en aumentos del déficit que debe enfrentar cada uno de los distintos subsistemas. El déficit estricto, medido como diferencia entre el gasto previsional puro y lo recau- dado por aportes y contribuciones de los agentes activos, llegó a ser de $7.359 mi- llones en el año 2017, medido base caja. Esto surgen de la diferencia entre el gas- to previsional estricto, es decir del pago del haber normal (bruto) en jubilaciones y pensiones, que fue de $33.625 millones (valores corrientes) y lo recaudado por aportes y contribuciones de los agentes activos, por $26.266 millones. Esta información puede desglosarse en distintos componentes de análisis presu- puestario. El Cuadro 2 siguiente nos ofre- ce una versión resumida de la parte arri- ba de la línea de lo que se conoce como esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento (AIF) que explicaremos en la sección si- guiente. En este cuadro, a efectos analí- ticos, se excluyen los pagos en concep- tos de intereses y las cancelaciones de deudas, así como las fuentes financieras a que se recurre a los efectos de financiar el exceso de gasto que se muestra arriba de la línea (Resultado Primario). Como puede observarse, se incluyen las transferencias recibidas por acuerdos con el Gobierno Nacional, como un recurso arriba de la lí- nea por no constituir deuda del Organis- mo. 30 El gasto total en programas sociales (incluyendo ANSeS) llegó a representar aproximadamente el 68% de dicho presupuesto. 31 PBI corriente estimado en unos $10,6 billones, según el INDEC.
  • 23. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 23 Concepto 2016 2017 I. Recursos de Origen Tributario 776 965 II. Recaudación de aportes y contribuciones 22.721 26.266 III. Otros ingresos Corrientes y de Capital 186 230 IV. Total Recursos Corrientes y de Capital (I+II+III) 23.683 27.460 V. Gasto Previsional 25.536 33.625 VI. Gastos Operativos y de Capital 312 392 VII.a Transferencias Corrientes 238 91 VII.b Intereses/1 - 67 VIII. Total Erogaciones Corrientes y de Capital (V+VI+VII) 26.085 34.175 IX. RESULTADO FINANCIERO -2.403 -6.715 A. Déficit/Superávit Financiero -% del Gasto- (IX/VIII) 9,2 19,6 X. Transferencias del Gobierno Nacional - 4.839 XI. RESULTADO FINANCIERO CON TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL (IX+X) -2.403 -1.875 B. Déficit/Superávit Financiero con Transferencias del Gob.Nacional -% del Gasto- (XI/VIII) 9,2 5,5 Cuadro 2. RecursosyErogaciones corrientesYDE CAPITAL de LaCajaen millones de $ corrientes/1 Años 2013 / 2017 Nota /1: se excluye el pago de intereses del año 2016 al Superior Gobierno de la Provincia ($1.247,9M). Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja de La Caja auditados externamente. El Cuadro 2 permite combinar distintos conceptos que ayudan al análisis de la realidad presupuestaria bajo análisis: en la línea del Resultado Financiero vemos la prácticamente explosiva tendencia cre- ciente del déficit luego del año supera- vitario 2015. Este déficit fue de $6.715 millones, representando el 19,6% del to- tal de erogaciones corrientes y de capital. Agregando las transferencias realizadas por acuerdos con el Gobierno Nacional, que ascendieron a $4.839 millones en el año, vemos que el déficit baja a $1.875 millones, lo cual representa el 5,5% sobre el total de erogaciones. El pago de inte- reses por todo concepto alcanzó la suma de unos $67 millones. En el Gráfico 14 se observa la evolución de estos variables desde el año 2008. El eje a la derecha re- presenta el porcentaje del déficit financie- ro sobre el total de erogaciones. La línea roja punteada representa el déficit cero, resultado en que las erogaciones igualan a la recaudación. Así, observamos el re- sultado superavitario del año 2015 por cuanto se traspasa dicha línea de puntos.
  • 24. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 24 Y la tendencia creciente del déficit desde entonces. La línea de puntos amarilla es el Resultado Financiero sin considerar las transferen- cias del Gobierno Nacional (Déficit “A”); la línea en celeste, incluyendo estos aportes (Déficit “B”); en ambos casos, como pro- porción del Total de Erogaciones. Vemos cómo, gracias a estos aportes, el déficit baja en casi 14 puntos porcentuales, del 19,6% al 5,5% en el año 2017. Gráfico 14. Recursos Previsionales, Gasto PrevisionalyResultado Financiero de LaCajaen proporción del Gasto Total En millones de $ de diciembre de 2017.Años 2008 / 2017 Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja de La Caja auditados externamente. Nota: D /1: La diferencia con el Gasto Previsional del Cuadro 2 de arriba es porque aquí se incluye sólo el gasto en jubilaciones y pensiones. / *: Déficit A excluye las transferencias del Gobierno Nacional, mientras el Déficit B las incluye. 18.429 20.648 24.902 27.290 28.526 26.266 26.448 27.576 29.992 28.717 32.060 33.625 9,5 2,4 5,5 2,8 0,2 2,0 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Déficit/Superáviten%delGastoCorreitneydeCapital Millonesde$constantesadiciembre2017 Recursos Previsionales Gasto previsional Déficit B (eje derecho) Déficit A* (eje derecho)
  • 25. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 25 A.2. Sustentabilidad financieradel sistemaprevisional provincial A.2.1. Ingresosyegresos En este apartado nos referimos a cómo las distintas soluciones financieras que se van generando permiten que un siste- ma previsional con tendencia deficitaria, como el provincial, pueda sostenerse en el tiempo. Salta a la vista que, a causa de la naturaleza deficitaria intrínseca de los esquemas basados en la lógica de repar- to con beneficios definidos, tal el caso del sistema cordobés (a causa del envejeci- miento poblacional que explicamos en la primera parte de esta sección al hablar de las dimensiones previsionales), ha necesi- tado de periódicas medidas excepciona- les a efectos de cubrir, ajustar o corregir su déficit recurrente. Esto es, debido a la imposibilidad de que sólo con ingresos genuinos provenientes de las cargas so- bre las nóminas de sus afiliados se finan- cien los gastos que le son propios. La principal fuente de financiamiento de La Caja sigue siendo la recaudación pro- veniente de los aportes y contribuciones de sus agentes activos. Esta se determina en función de la remuneración de cada aportante, de la cantidad de aportantes al sistema, y de las alícuotas de aportes personales y contribuciones patronales respectivas a cada sector que componen el sistema. Las alícuotas de aportes personales y contribuciones patronales son fijadas por la legislación provincial. Estas fueron mo- dificadas por última vez en octubre del año 2016 a través del Decreto N°1492/16 cuando se las redujo desde un promedio del 40% a uno del 35%39 . Por el lado de los gastos, los beneficios que administra y paga el sistema en forma de jubilaciones o pensiones se determi- nan por el arreglo de fórmulas pertinentes para calcular cada haber inicial; luego, la correspondiente fórmula para actualizar sus niveles, lo cual se conoce como regla de movilidad. Es otra forma de llamar lo que se conoce como recomposición del haber de beneficios. Al mes de diciembre del año 2017, el sala- rio bruto promedio de los afiliados activos a La Caja fue de $30.877. El salario bru- to constituye la base imponible donde se aplican las correspondientes deducciones por aportes y contribuciones que marca la ley. Como la imposición media del perío- do fue del orden del 35%, significa que cada afiliado realizó, en promedio, aportes mensuales por $10.807. A su vez, como la relación entre activos y pasivos es 1,9540 , es decir, casi 2 aportantes por pasivo, se deduce que La Caja dispuso de un finan- ciamiento endógeno de $21.089 por be- neficiario, esto es, financiamiento origina- do en el mismo sistema. Significa que con los aportes y contribuciones de los agen- tes activos se alcanzó a pagar un haber equivalente al 68% del salario bruto. 39 El Decreto 556 de mayo del 2017 bajó 2,5 puntos porcentuales los aportes personales para el régimen previsional del sector docente, compensado por un aumento de igual proporción en las contribuciones patronales (Estado Provincial). El Decreto 1731, de diciembre, redujo los aportes personales en 1 punto adicional, compensado, otra vez, por el aumento en 1 punto de las contribuciones patronales. 40 Si bien esta relación pareciera estabilizarse alrede- dor del número 2, para ser precisos, fue de 1,96 en diciembre 2017. Este valor fue un 3% menor al del mismo mes del año 2016 (2,03) y 5% menor al año 2015 (2,06), lo cual es importante tener en cuenta a los efectos de analizar la tendencia del sistema a largo plazo.
  • 26. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 26 Sin embargo, durante diciembre del 2017 los jubilados y pensionados de La Caja percibieron un haber promedio de $26.968, por lo que con los recursos aportados por los activos se llegó a cu- brir apenas el 78% del haber medio del beneficiario. Esto implica que el 22% del haber promedio restante, equivalente a $5.879 por beneficio, es la parte cubierta con aportes provenientes de otras fuentes de financiamiento. La comparación entre los niveles prome- dio de salario de activos y haber de pa- sivos arroja que la tasa de reemplazo del salario fue del 87%. Pero ésta fue definida como la relación entre el haber bruto de los beneficiarios y el salario bruto de los afiliados activos41 . Por ello, deduciendo dicha imposición, lle- gamos al concepto de salario neto (líqui- do o de bolsillo) que fue de $20.070 por afiliado activo. Así llegamos al caso para- dójico de que el nivel de haberes de los pasivos supera el nivel del salario de los trabajadores activos: los haberes superan a los salarios netos en $7.898, en prome- dio. En este caso, la tasa de reemplazo es superior al 134%42 . Pero considerando las deducciones obli- gatorias aplicadas sobre el haber de los pasivos, de alrededor el 10% en prome- dio43 , surge que el haber líquido (de bolsi- llo) pasa a ser de $24.287. Este nivel aún supera al salario medio líquido en $4.217, el 21% del salario neto. Es decir, en pro- medio, el haber neto de los pasivos supe- ra al salario neto en un 21% o, lo que es lo mismo, que el salario de bolsillo de los activos equivale al 82% del haber de bol- sillo de los beneficiarios. En base a cuanto descrito en los párra- fos anteriores, el siguiente esquema nos permite apreciar los conceptos en forma sintética. 41 Bruto, en el sentido de niveles previos a las res- pectivas imposiciones (descuentos obligatorios). 42 Cociente entre $26.698 (haber bruto) y $20.070 (salario neto). 43 Se aplican descuentos por un 14%, si bien sólo el 71% de estas retenciones constituyen descuen- tos obligatorios (obras sociales o seguros de vida), así surge el 10% (=14%*0,71). Figura1.Esquemadeingresosyerogacionesprevisionales.Relaciónentreactivosypasivos Valores promediosadiciembre de 2017 1,95 Activos Salario bruto promedio: $30.877 (dic-2017) Aporte Total por beneficiario: $21.089 Haber medio: $26.968 El aporte total de casi 2 activos por beneficiario equivale al 68 % del salario bruto medio. Con el aporte de estos activos por beneficiario se cubre el 78% del haber medio (bruto). En promedio, el haber líquido supera al salario líquido en un 21% Alícuota aportes 35% 1 Pasivo Fuente: Elaboración propia sobre lavase de MemoriaAnual, Estadísticas y Balances de La Caja.
  • 27. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 27 A.2.2. Análisis de sustentabilidad Hemos comentado ya que el sistema pre- visional de los empleados públicos de Córdoba se forjó sobre la lógica de repar- to con beneficios asistidos o definidos. Este esquema, a diferencia de los regíme- nes de capitalización, es muy sensible a la dinámica demográfica. Máxime si ésta, además, se caracteriza por transitar un proceso de envejecimiento poblacional. Porque con el tiempo, la relación entre po- blación joven y activa decrece. El envejecimiento poblacional implica que se necesitarán cada vez mayores imposi- ciones a los activos a los efectos de finan- ciar el gasto necesario para sostener a una población pasiva con expectativa de vida extendida. Esto, en el caso que se preten- diera que el producido por aportes y con- tribuciones fuera suficiente para “repartir” entre los pasivos. Por lo que resolver esta restricción requiere tomar medidas en un abanico de variables: algunas que impac- ten por el lado del gasto, bajándolo, otras que impacten por el lado de los ingresos, subiéndolo. Es casi imposible prescindir de actuar en ambas direcciones de esta restricción. Las medidas por el lado del gasto morige- ran el peso creciente de las erogaciones. Por ejemplo, a través de requisitos más restrictivos para acceder a un beneficio, lo que en general suele implicar un aumento en las edades de retiro. Otra alternativa podría ser moderando el nivel a pagar por cada prestación, por ejemplo, revisando la fórmula con que se calcula el haber inicial; alternativamente, revisando el criterio de movilidad con que se actualizarán esos mismos haberes una vez otorgados. Asi- mismo, otras medidas para morigerar el gasto, siempre actuando por el lado de las erogaciones, buscarían lograr mayo- res niveles de eficiencia en la gestión del sistema, implementando controles más eficaces que detecten a tiempo diversas irregularidades como, por ejemplo, detec- tando y evitando cobros indebidos ante la pérdida de vida de algún beneficiario, o bien, aplicando mejoras tecnológicas que impacten positivamente en los costos ad- ministrativos y apuntalen la eficiencia del servicio provisto. Pero la brecha también se puede cubrir actuando por el lado de los recursos, la otra cara de la moneda. Por ejemplo, la posibilidad de introducir cambios en las alícuotas sobre los salarios de los afilia- dos activos. También se suele recurrir a la práctica más generalizada de “socializar” dichos desequilibrios, lo que equivale a decir que se podría recurrir alternativa- mente al producido de los impuestos que paga toda la sociedad, efectivizado a tra- vés de transferencias desde el Tesoro de la Provincia. Las medidas que impactan por el lado de los ingresos, sea subiendo alícuotas de aportes personales o de contribuciones patronales, o bien recurriendo al financia- miento a través del Tesoro, implican que se recurre a fuentes de financiamiento tri- butario mediante imposiciones generales. Por tratarse de un sistema vinculado al sector público, esto quiere decir que se recurre, en última instancia, a tasas, gravá- menes o rentas surgidas de la provisión o venta de bienes o servicios públicos. Op- tar por este tipo de financiamiento supone la existencia de un límite implícito, el cual dependerá del grado en que la sociedad tolere que le sustraigan cada vez más re- cursos. Esto es así, por cuanto el realiza- do de toda imposición bien podría desti- narse a financiar políticas o programas de gobierno alternativos para proveer otros bienes a la sociedad como, por ejemplo, mejores obras y servicios. Evitar recurrir a estas fuentes, por otro lado, se traduciría en menores niveles de imposición sobre esa misma sociedad. Por cuanto la cuestión de fondo consiste en equilibrar gastos con recursos genui- nos y encontrar una relación sustentable y sostenible en el tiempo, las resistencias e interrogantes vinculados a la equidad del financiamiento de los déficits tienen que ver, además, con planteos vinculados al número de años aportados y los espe- rados de vida restante a la edad de jubi- larse, las más de las veces. También con la comparación entre el valor presente de los aportes acumulados y el valor descon- tado de los gastos esperados futuros, te- niendo en cuenta diversas relaciones de- mográficas y la evolución de indicadores socio-económicos relevantes como, por ejemplo, los que hemos analizado al tratar las magnitudes del sistema previsional. En definitiva, implica analizar constantemente el hecho observado que la población en- vejece paulatina y sostenidamente a medi- da que progresa.
  • 28. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 28 Bagaje de experiencias acumuladas En cuanto a la relación entre activos y pa- sivos, y la definición institucional de las distintas alícuotas gravando al salario de los activos, el Cuadro 3 presenta la evo- lución de estas relaciones en diferentes períodos. Se considera la evolución de la relación entre activos y pasivos, las tasas de sustitución o reemplazo del salario, y las alícuotas de imposición media sobre los salarios en actividad y, paralelamente, se cotejan los distintos niveles de déficits a que dieron origen. En este esquema, definimos al déficit previsional como la diferencia entre el total de egresos e in- gresos, excluyendo las transferencias del Gobierno Nacional. Cuadro3.ParámetrosdeSustentabilidadFinancieradelSistemaPrevisionaldeCórdoba Período Ac�vos / Pasivos/1 Tasa Sus�tución Bruta: haber medio/salario medio/2 Alícuota de aportes personal y patronal % Déficit sobre Egresos Totales/3 1981 - 1984 2,39 87% 33% 10% 1985 - 1989 2,46 92% 31% 12% 1990- 1994 2,44 99% 34% 13% 1995 - 1999 2,07 76% 38% 0% 2000 - 2004 1,91 92% 38% 15% 2005 - 2009 1,82 100% 38% 32% 2010 - 2015 2,00 91% 40% 11% 2016 1,97 88% 38,75% 13% 2017 1,95 87% 35% 20% Notas:/1:aportantesybeneficiarios(únicos)identificadosatravésdelCUIL,adiciembre./2:Nosedisponedeinformaciónparaelperíodo1993/1997./3:Nosedisponedeinformaciónparaelperíodo 1992/1997. Los datos correspondientes al período 1981/1991 son valores realizados; para el período 1998/2012 son valores devengados. El déficit consignado para el período 1981/1991 es el resultado de adicionar el cociente de flujos no previsionales respecto de los egresos totales al cociente del déficit sobre egresos previsionales (esto es, la diferencia entre egresos por pago de jubilaciones y pensiones, e ingresos por aportes y contribuciones). El déficit corresponde al Resultado Financiero Total (es decir, considera el devengado en intereses) sobre el total de erogaciones (gastos corrientes y de capital), excluidas las transferencias del Gobierno Nacional. Fuente: Informes publicados en base a FIEL (1992), MemoriaAnual, Estadísticas, Balances e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la CJPRC.
  • 29. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 29 Como se ve del cuadro, el sistema adolece de una situación deficitaria persistente en gran parte de su historia reciente. Ya des- de inicios de la década de los ‘80 el déficit equivalía aproximadamente al 10% de las erogaciones; la relación activos/pasivos era del 2,39; la imposición sobre los salarios, del orden del 33%; y el nivel de haberes equivalía al 87% del salario medio (bruto). Esta situación empeora en la segunda mitad de esa década debido, fundamentalmente, a la reducción en 2 puntos porcentuales en las imposiciones sobre los salarios44 . En este período hubo un leve aumento en la relación activos/pasivos pero también un fuerte salto en la tasa de sustitución del sa- lario, del 87% al 92%45 . Con respecto a la primera mitad de los años 90´s, lamentablemente, no dispone- mos información completa de estas va- riables. Sin embargo, la sanción de la Ley 8.024 del año 1990 constituye un hito clave en la degradación de la sustentabi- lidad del sistema: tal como fuera alertado en las proyecciones actuariales de la época (FIEL, 1992), las principales conclusiones de este estudio señalaban que debido a las relativamente bajas edades de retiro era esperable una caída en la relación activos/ pasivos. Esta situación, por otro lado, se vio agravada por reglas permisivas que facilita- ban el acceso a una jubilación con haberes desproporcionadamente altos en relación a los salarios en actividad. Evidentemente, todo esto coadyuvaba al crecimiento soste- nido del déficit. Corregir las consecuencias de estas medi- das llevó a que el nuevo Gobierno de en- tonces sancionara el Decreto 1777 del año 1995. Esta normativa estableció una nueva fórmula de determinación del haber inicial que posibilitó reducir las erogaciones en un 18%46, contribuyendo eficazmente a bajar la relación entre haberes y salarios medios al 76%. Además, compensó la caída en la relación entre activos y pasivos y, con ello, el desequilibrio del período. Comenzado el nuevo siglo se tomaron dos medidas de impacto financiero: por un lado, se dejó de aplicar el Decreto 1777/1995 en favor de aquellos beneficios con habe- res más bajos; en segundo lugar, se habilitó el acceso a jubilaciones anticipadas en el marco del Convenio 83/2002 de Armoni- zación y Financiamiento suscrito con el Go- bierno Nacional47 y 48 . Esta medida impac- tó hasta bien entrado el año 2007 cuando se agota la posibilidad de acogerse a esta medida excepcional. Estas dos decisiones provocaron que los haberes subieran muy por encima de los salarios, disparando la tasa de sustitución arriba del 90%, y de- rrumbando la relación entre activos y pasi- vos. También provocaron que las tasas de sustitución del salario subieran al 100%, alcanzando el pico de la serie en el año 2006. En este año, por otro lado, los recur- sos genuinos cubrían apenas el 65% de las erogaciones previsionales49 . Así y todo, en el año 2007 se extendió, además, la dero- gación del Decreto 1777/1995 a todos los beneficios50 . 44 Hasta el año 1983 el aporte personal era del 14% en tanto que la contribución patronal ascen- día al 20% en el régimen general (Ley 6.531). En el año 1984 se sanciona la Ley 7.142 que reduce las alícuotas tanto de aportes personales como de contribuciones patronales, llevándolas al 12,5% y 18%, respectivamente. 45 El número de jubilados crecía a un ritmo de 3,7% anual en línea con el crecimiento del empleo públi- co si bien la tasa de crecimiento demográfico era de apenas el 1,50%. 46 El Dec-1777/95 establecía que el haber inicial se calculaba en función del salario neto en lugar del salario bruto. 47 Por este convenio, la Nación se comprometía a financiar el 100% del déficit del sistema provincial armonizado a partir del año 2004; la Provincia, a su vez, se comprometía a homologar los requisitos de acceso, como edad de retiro y años de aporte, y a financiar en forma subsidiaria los costos derivados del mayor nivel de beneficios provinciales en rela- ción a la ley nacional, debido al diferente modo de calcular el haber inicial y la movilidad del mismo. 48 Como antecedente de este convenio, vale recor- dar que en el año 1993, junto a la enorme reforma del sistema previsional (Ley 24.241) se acordó el “Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento” que implementó una generalizada re- ducción y simplificación impositiva con cesión de parte de la recaudación a favor de la ANSeS a los efectos de sostener las jubilaciones nacionales, y se invitaba a las Provincias a transferir sus sistemas previsionales financiando sus déficits con recursos de la ANSeS. Como esto generó una inequidad ha- cia las provincias que no transfirieron sus Cajas, se firma en 1999 el Compromiso Federal por el Creci- miento y la Disciplina Fiscal (Ley 25.235) en que el Estado Nacional asume el compromiso de financiar los déficits globales de los sistemas provinciales no transferidos, a condición que éstos armonizaran sus normas previsionales a las reglas vigentes en el sis- tema nacional. 49 La relación activos/pasivos era 1,8; el salario me- dio, $18.408 y el haber medio, $17.665 (precios de diciembre del 2017). 50 En el año 2010, la Corte declaró inconstitucional el decreto 1777/95.
  • 30. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 30 A modo de síntesis, los números del pe- ríodo 2000-2009 hablan por sí mismos: comparando con los años austeros 1995- 1999, la relación aportantes/pasivos cayó al piso de la serie51 , la tasa de sustitución del salario subió al 100%, y el déficit pegó un salto del 0% al 32%. Ante esta situación crítica, en el año 2008 La Caja enfrenta una nueva crisis que fue similar en su génesis a la que diera origen al Decreto 1777. Por ello se tornó prioritario el diseño veloz de una serie de reformas crea- tivas y sagaces para devolver sustentabili- dad al sistema. Los 2 hitos más importantes de este proceso fueron la sanción de la Ley 9.50452 , en línea con el Convenio 83/02; y la firma del Convenio 90/08, de Armoni- zación y Financiamiento del Déficit, junto al Gobierno Nacional, dentro del marco del Compromiso Federal del año 199953 y tras intervención mediadora de la Corte Supre- ma de Justicia54 . Entre otros efectos de estas medidas, ade- más del financiamiento por parte del Go- bierno Nacional de lo que dio en llamarse “déficit armonizado”, se destaca, en primera instancia, el cambio en la metodología de cálculo del haber inicial al promedio de las últimas 48 remuneraciones en lugar del hasta entonces criterio basado en el mejor cargo de la vida laboral; en segun- da instancia, una nueva metodología para los reajustes de movilidad sin asimilarla a un cargo o categoría en actividad sino a un índice sectorial que verifique el aumento de la recaudación de los mayores salarios de modo que el ritmo de crecimiento de las erogaciones siga al de los aportes y contri- buciones. Una tercera medida que impactó favorablemente fue la conversión de las su- mas no remunerativas en componente sa- larial según la Ley 9.785 del año 201055 . Estas implementaciones contribuyeron a hacer más sostenibles los parámetros del sistema hacia el año 2010. En el Gráfico 15 puede observarse que la relación aportantes/beneficios sube, apla- nándose en torno al valor 2 a partir del año 2010, relación que venía mejorando te- nuemente luego de tocar su piso en el año 2005. 51 La tasa tocó su piso en el año 2005, con una relación de 1,69. 52 Llamada de Armonización, Emergencia Previ- sional y Saneamiento Administrativo, Económico y Financiero de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. 53 Cláusula 12, Ley 25.235, aprobada por Ley 9.562. 54 Este Convenio ratificaba los alcances del 83/00 y la convergencia con el sistema nacional en cuan- to al cálculo del haber inicial y regla de movilidad (apartados E y D de la Cláusula Primera), así como los requisitos de acceso a futuro. Se respetaban, sin embargo, las prerrogativas conferidas por leyes provinciales, en el sentido que sus mayores costos serían financiados exclusivamente por la Provincia (Cláusula Quinta). 55 Para una referencia más detallada de estas me- didas y sus impactos, véase el Informe Anual 2012 y 2014 de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Re- tiros de Córdoba, disponible en http://www.cajaju- bilaciones.cba.gov.ar/portal/buscador_de_informes. Gráfico15.Relaciónaportantes/beneficiosdeLaCaja/1 Años 1972 / 2017 69.349 89.269 86.054 121.362 132.578 158.000 193.610 20.410 27.431 36.572 43.464 52.131 62.287 70.342 89.052 98.810 0 50.000 100.000 150.000 200.000 1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017 Aportantes Beneficios (Total jurisdicciones) Lineal (Aportantes) Lineal (Aportantes) Lineal (Beneficios (Total jurisdicciones)) Nota:/1:larelaciónesentrelosagentesactivosyelnúmerodebeneficios,nodebeneficiarios. Enestecaso,alpoderunbeneficiariorecibirmásdeunbeneficio,naturalmentelarelaciónesmenor (recordar que la relación Aportantes/Beneficiarios observada en 2017 es de 1,96 según vimos en cuadros anteriores. Los datos son a diciembre de cada año. Los beneficios corresponden a total pagado en todas las jurisdicciones, no sólo dentro de la Provincia. Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas disponibles en la CJPRC.
  • 31. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 31 Gráfico16.SalariospúblicosyhaberesdeLaCaja.Valoresbrutosapreciosdediciembredel2017.Tasasdesustitución. Años 2000 / 2017 Gráfico17.DiferencialentresalariosyhaberesdeLaCaja.Tasasdesustitución.HaberesysalariosLíquidos,apreciosdediciembredel2017 Años 2000 / 2017 $ 18.434 $ 13.219 $ 14.653 $ 23.770 $ 26.833 $ 26.359 $ 26.968 88% 88% 85% 97% 101% 99% 96% 102% 100% 101% 98% 95% 89% 90% 87% Tasa Sus�tución (bruta); 87% 75% 80% 85% 90% 95% 100% 105% $ 0 $ 5.000 $ 10.000 $ 15.000 $ 20.000 $ 25.000 $ 30.000 $ 35.000 2000 2003 2006 2009 2012 2015 Año Haber medio bruto Salario medio bruto Tasa Sus�tución (bruta) 9.003 14.823 17.522 18.878 20.07016.710 11.905 21.529 24.166 24.287 147% 139% 147% Tasa Sus�tución (líquida); 121% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% $ 0 $ 5.000 $ 10.000 $ 15.000 $ 20.000 $ 25.000 $ 30.000 $ 35.000 2000 2003 2006 2009 2012 2015 Salario medio líquido Haber medio líquido Tasa Sus�tución (líquida) Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de La Caja. Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de La Caja. En el Gráfico 16, por otro lado, vemos la tasa de sustitución decreciente a partir del año 2009 (línea verde)56. Vale la pena observar cómo la tasa de sustitución del salario, cuyas mediciones están en el eje del lado derecho del mismo gráfico, han venido descendiendo desde niveles superiores al 100% alcanzados en los primeros años del nuevo siglo, coinci- dentemente con la suba en la relación acti- vos/beneficios (pasivos) que mencionábamos en el párrafo anterior. El gráfico también muestra las curvas de ha- beres y salarios brutos, promedios del sistema a precios de diciembre del 2017, mediciones que hallamos en el eje a la izquierda. En este caso vemos que ambas curvas se mueven a ritmos parecidos, dada la proporcionalidad di- recta entre haberes y salarios de activos. El Gráfico 17, muestra los datos del gráfico anterior pero una vez deducidos los aportes personales y descuentos obligatorios, respec- tivamente57 . En ambos casos, puede verse que los haberes líquidos de los pasivos corren siempre por encima de los salarios de bolsillo de los activos del sistema. Llama la atención la mayor brecha entre ambos, comparando con el caso de los valores brutos. Lógicamente, mayor es la tasa de sustitución: 121% en di- ciembre del 201758 . 56 Debido a la suba en las alícuotas de aportes per- sonales y contribuciones patronales ubicándolas en niveles del 38% al 40% entre los años 1995 y 2015. 57 Para la obtención del salario líquido se aplicaron las deducciones señaladas en el Cuadro 3; en el caso de haberes, se dedujo los descuentos obliga- torios, en torno al 10% del haber bruto. 58 Llegó a ser del 147% en los años 2009 y 2010, picos de la serie bajo análisis.
  • 32. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 32 Finalmente, podemos apreciar cómo estas medidas contribuyeron a corregir el déficit financiero, entendido éste como la diferen- cia entre los gastos e ingresos totales. A los efectos de dimensionar el impacto en los recursos genuinos del organismo bajo análisis, excluimos las transferencias del Gobierno Nacional. En el Gráfico 18 se visualizan estos pará- metros a lo largo del tiempo. Por un lado, las relaciones observadas entre los activos y pasivos en el sistema de La Caja, que dijimos era de 1,95 a diciembre del 2017. Añadimos al cuadro la evolución de la tasa de sustitución bruta y neta a efectos com- parativos, medida sobre el eje a la izquier- da. El cuadro añade la relación del déficit sobre el total de erogaciones (gráfico de barras) en términos porcentuales, como di- jimos al analizar el Cuadro 3, excluyendo transferencias acordadas con el Gobierno Nacional59 . Las erogaciones incluyen el pago de inte- reses por todo concepto y, en este sentido, incluyen los $1.249,7 millones derivados de las deudas contraídas con el Tesoro del Superior Gobierno de la Provincia para hacer frente al déficit derivado del incum- plimiento en el envío de fondos acordados por parte del Gobierno Nacional de enton- ces. Si estos intereses no estuvieran inclui- dos, el Déficit Primario del año 2016 se reduce en 5 puntos porcentuales. Sobresale la tendencia decreciente del dé- ficit desde el 35% máximo alcanzado en el año 2006, hasta llegar al superávit del año 2015. Asimismo, el crecimiento que se ob- serva desde entonces, alcanzando el 20% del total de erogaciones en el año 2017. La sostenibilidad financiera del sistema empezó a empeorar en el año 2001 en for- ma ininterrumpida hasta llegar al déficit del 35% sobre el total de erogaciones en el año 2006. A partir de entonces, la situa- ción mejora gracias a las diversas medidas que se fueron implementando, y al cumpli- miento en tiempo y forma de convenios de armonización suscritos con el Gobierno Nacional. Sin embargo, la sostenibilidad se vio dañada nuevamente cuando la ANSeS, sin mediar aviso previo, suspendió el envío de los fondos comprometidos del período 2011, situación que originó el inicio de una serie de reclamos por parte de la Provincia que fueron sistemáticamente desatendidos por el Gobierno Central de entonces. 59 Las cuales ascendieron a $4.839 millones en el año 2017. Gráfico18.ResultadoFinancierodeLaCajacomoproporcióndelosegresostotales.Ratioactivos/pasivos.TasadeSustituciónBrutayNeta/1 Años 2000 / 2017 7% 3% 9% 23% 33% 34% 35% 34% 29% 27% 24% 19% 16% 6% 4% 13% 20% 88% 101% 96% 102% 101% 98% 89% 87% 87% 124% 147% 139% 148% 143% 131% 121% 2,07 1,96 1,81 1,72 1,81 2,04 2,04 1,95 1,00 1,50 2,00 2,50 -7% 13% 33% 53% 73% 93% 113% 133% 2000 2005 2010 2015 Déficit sin Transf. Sobre total de Egresos % Tasa bruta de sus�tución Tasa neta de sus�tución Aportantes/Pasivos Nota: /1: los porcentajes de déficit financiero hasta el año 2007 son los publicados en Informes anteriores; a partir del año 2008 han sido corregidos sobre la base a losBalances de Caja auditados externamente. El déficit del año 2016 incluye $1.247,9 millones de intereses por cancelación de deudas con el Superior Gobierno Provincial, situación que, a su vez, permitió a la Provincia traspasar los fondos a La Caja para que ésta cancele su deuda con el Superior Gobierno Provincial (Ley 10.077). Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja auditados.
  • 33. CAJADEJUBILACIONES,PENSIONESYRETIROSDECÓRDOBA 33 Esta inusual postura del Gobierno Nacio- nal asfixiaba financieramente a los siste- mas previsionales provinciales y, como en el caso de Córdoba, desencadenaron la imperiosa necesidad de actuar con urgencia a los efectos de superar dicha restricción: se sanciona la Ley 10.078, de Fortalecimiento del Sistema Previsional Provincial en el año 2012. Esta ley cambió la metodología de actua- lización de los haberes previsionales difi- riendo en 6 meses la aplicación de cada movilidad, y contribuyó a llevar el déficit del 19% en el año 2011 a uno del 4% en el año 2014 y a un superávit del 2%, recién en el año 2015. Esta restricción financiera provocó que la Provincia ejecutara demandas legales (Ley 10.077 del 2012) ante la Corte Su- prema a partir de julio del 2013, debido al incumplimiento del Convenio 80/09 y la subsiguiente acumulación de deudas. Los reclamos de la Provincia estaban en línea con los planteos por inconstitu- cionalidad que habían ya presentado las provincias de San Luis y Santa Fe60 . Este reclamo institucional fue seguido ininte- rrumpidamente año tras año hasta que en diciembre del año 2015 la Corte Suprema declara inconstitucional la deducción del 15% de la masa coparticipable, y ordena devolver inmediatamente a la Provincia las sumas retenidas indebidamente. En con- secuencia, en el año 2015 se registra el primer resultado financiero superavitario luego de mucho tiempo. El resultado previsional puro, es decir, la diferencia entre el solo gasto en jubilacio- nes y pensiones, y lo recaudado estricta- mente por aportes personales y contribu- ciones patronales, bajó del 17% en 2012 al 2% en el año 201561, tal como puede observarse en el Cuadro 4 siguiente 60 La detracción del 15% de la masa coparticipable a favor de ANSeS se fundamentaba en la necesi- dad de sostener las obligaciones previsionales na- cionales tras la eliminación/reducción de impuestos y contribuciones laborales en el año 1992 a través de Pactos Federales orientados a fomentar el em- pleo y crecimiento económico, tras creación del Ré- gimen de Capitalización instituido por Ley 24.241. El planteo de las provincias litigantes argumentaba que con el retorno al régimen previsional público de reparto en el año 2008 (se disponía que los aportes y contribuciones financiaran al SIPA junto a la transferencia de los fondos acumulados en las AFJP´s), la Nación disponía entonces de suficiente capacidad para cubrir sus erogaciones previsiona- les con fondos propios, por lo que dicha detracción del 15% ya no era necesaria. 61 A pesar de las mayores alícuotas vigentes com- paradas con en el sistema nacional. Cuadro 4. RECURSOSYEROGACIONES CORRIENTES DE LACAJAen millones de $ corrientes Años 2008 / 2017 Concepto 2012 2013 2014 2015 2016 2017 I. Recaudación de aportes y contribuciones 7.029 9.205 12.621 17.587 22.721 26.266 II Gasto Previsional 8.466 10.025 13.282 17.899 25.536 33.625 III. Resultado Previsional Puro (I-II) 1.437 820 660 312 2.815 7.359 Resultado Previsional en % del gasto Previsional -17% -8% -5% -2% -11% -22% Fuente: Elaboración propia en base a Balances de Caja de La Caja auditados externamente.