SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 158
Descargar para leer sin conexión
3
ESTA INVESTIGACIÓN HACE PARTE DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL
Y COMUNITARIA PARA LA OFERTA DE SERVICIOS DE CALIDAD Y REDUCCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD
POR VIH/SIDA EN GRUPOS DE ALTA VULNERABILIDAD EN COLOMBIA”, FINANCIADO POR EL FONDO
MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA, OPERADO POR GLOBAL
COMMUNITIES Y CON EL SEGUIMIENTO DEL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
LAS OPINIONES Y EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN AQUÍ EXPRESADOS NO SON RESPONSABILIDAD DEL
FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA.
PROYECTO VIH FONDO MUNDIAL:
“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD
INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA
PARA LA OFERTA DE SERVICIOS DE
CALIDAD Y LA REDUCCIÓN DE LA
MORBI-MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN
GRUPOS DE ALTA VULNERABILIDAD EN
COLOMBIA”
EQUIPO DE GERENCIA
GLOBAL COMMUNITIES
RECEPTOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
CATALINA TAPIAS ARANA
Gerente Técnica Operativa
CLARA INÉS VARGAS ROJAS
Coordinadora de Educación
ADRIANA DURÁN CASTRO
Coordinadora de Monitoreo y Evaluación
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ PROMICEROS
Coordinador de Salud Pública
CLARA ÁNGELA SIERRA ALARCÓN
Magíster en Epidemiología
Investigadora principal
FRANKLYN PRIETO
Magíster en Salud Pública
Magíster en Bioética
Candidato a Doctor en Salud Pública
Co - investigador
YESID YOPASA
Estadístico
SUPERVISORES DEL EQUIPO DE
INVESTIGACIÓN EN LAS CIUDADES
LUIS ALEJANDRO AGUDELO
Supervisor de Medellín
MILENA ORTÍZ
Supervisora de Barranquilla
AMANDA MOLINA
Supervisora de Cali
ALEJANDRA MARTÍNEZ
Supervisora de Bogotá
ANA ELVIA ARDIAL
Supervisora de Bucaramanga
COMITÉ ASESOR DE ESTUDIOS
MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS
RICARDO LUQUE NÚÑEZ
Asesor Dirección de Promoción y Prevención
Ministerio de Salud y Protección Social
JENNIFER ORTÍZ
Consultora - Observatorio de la Gestión
Programática en VIH
Dirección de Promoción y Prevención
Ministerio de Salud y Protección Social
LUIS ÁNGEL MORENO DÍAZ
Country Manager
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH / SIDA - ONUSIDA
PATRICIA BELALCÁZAR
Asesora VIH
Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA
CARLOS FERNÁNDEZ
Consultor para VIH
Convenio 638
Ministerio de Salud y Protección Social – Fondo
de Población de las Naciones Unidas UNFPA
BERTHA GÓMEZ MARTÍNEZ
Asesora Subregional Programa VIH/SIDA
Organización Panamericana de la Salud, OPS - OMS
MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS
EDUARDO PASTRANA SALCEDO
Presidente
EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO
GI EXPONENCIAL CONSULTORES SAS
COORDINACIÓN
AYDA RODRÍGUEZ
Coordinadora Técnica Nacional
FELIPE ROJAS
Coordinador Administrativo
SUPERVISORES DE LAS CIUDAD
ÁNGELA MARCELA QUINTERO Barranquilla
OLGA GIL Bogotá
NUBIA LAITON FORERO Bucarmanga
JUAN FERNANDO TRUJILLO Cali
SORAYA PARDO GÓMEZ Medellín
PROFESIONALES DE CAMPO
ETILZA MARINA DURÁN A. Barranquilla
FAUSTINO ANTONIO MOTTA D. Barranquilla
JESID ADRIAN ACULA A. Barranquilla
JUAN ALBERTO PELUFFO C. Barranquilla
LAURA GISELLA DURÁN M. Barranquilla
LUDWING STEPHEN CABAS G. Barranquilla
PATRICIA ELENA FIELD M. Barranquilla
RUBÉN DARIO LLANO C. Barranquilla
CARMEN ELENA RODRÍGUEZ Bogotá
DIANA CAROLINA TOBÓN H. Bogotá
JOSÉ HERIBERTO ÁLVAREZ M. Bogotá
JUAN CARLOS PIRELA R. Bogotá
PROFESIONALES DE CAMPO
ELEIDY PRADA CARVAJAL Bogotá
DIANA MARCELA NORIEGA Bucaramanga
ERIKA PAOLA ARDILA Bucaramanga
GENNY ROCÍO ROJAS Bucaramanga
GERMAN DAVID GUARNIZO Bucaramanga
JEFERSON RUIZ Bucaramanga
JOHN OMAR MELO Bucaramanga
LIA RAQUEL GOYENECHE Bucaramanga
REBECA DUARTE Bucaramanga
CRISTIAN TORRES Cali
ILIANK ROMÁN GÓMEZ Cali
LADY DANIELA RODRÍGUEZ Cali
LEIDY PRADA CARVAJAL Cali
LUIS FERNEY AGUILAR Cali
MARÍA FERNANDA VASCO Cali
MARLEN YESENIA RODRÍGUEZ Cali
MONICA LARRAHONDO Cali
OSCAR SAMUEL MEJÍA Cali
EMMANUEL PEÑA Medellín
FREDY ANDRÉS GALLEGO Medellín
JUAN CARLOS SIERRA Medellín
KAREN PATRICIA CANO Medellín
LUZ EDITH LÓPEZ Medellín
MARNOBIS SANTILLANA Medellín
SERGIO GONZÁLEZ Medellín
TATIANA GARCÍA Medellín
CENTRO DE ANÁLISIS MOLECULAR CAM
PATRICIA OLAYA
MARÍA DEL PILAR RAMÍREZ
EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO
GI EXPONENCIAL CONSULTORES SAS
RECONOCIMIENTOS
AL COMITÉ INSTITUCIONAL DE ÉTICA EN INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD
DEL BOSQUE POR SU REVISIÓN Y APORTES AL DOCUMENTO “COMPORTAMIENTO
SEXUAL Y PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH EN MUJERES TRABAJADORAS
SEXUAL EN CINCO CIUDADES DE COLOMBIA, 2015.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN”.
AGRADECIMIENTOS
A TODAS LAS MUJERES QUE ACEPTARON PARTICIPAR EN EL ESTUDIO, PUESTO QUE
CON SU VALIOSA COLABORACIÓN E INFORMACIÓN HA SIDO VIABLE CARACTERIZAR
LA EPIDEMIA DE VIH EN LA POBLACIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES
DE CINCO CIUDADES DEL PAÍS.
13
Contenido RECONOCIMIENTOS	10
AGRADECIMIENTOS	11
RESUMEN		 19
INTRODUCCIÓN	21	
Mujeres trabajadoras sexuales	 22
	 Derechos humanos, sexuales y reproductivos	 24
	 Monitoreo y vigilancia en salud pública de segunda generación	 25
	 Proyecto del Fondo Mundial en Colombia	 26
OBJETIVOS		 29
	 Objetivo general	 29
	 Objetivos específicos	 29
METODOLOGÍA	31
	 Diseño de estudio	 31
	Población	 31
	 Tamaño de la muestra	 32
	 Técnica de selección de la muestra	 33
	 Técnica de recolección de la información	 35
	 Definición operativa de las variables	 35
	 Indicadores clave	 35
	 Procedimientos para la detección de la infección con VIH	 37
	 Algoritmo diagnóstico	 37
	 Plan de análisis	 39
	 Consideraciones éticas	 40
RESULTADOS		 45
	 Características sociales y demográficas de la población	 45
	 Prevalencia de VIH e indicadores de seguimiento	 47
	 Estado de salud y acceso a los servicios de salud	 49
	 Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva	 50
	 Historia sexual y reproductiva	 51
	 Trabajo sexual	 53
	 Parejas estables	 58
	 Parejas frecuentes	 59
	 Características de los clientes más recientes	 60
	 Conocimientos y actitudes frente al condón	 64
	 Infecciones de transmisión sexual	 67
	 Acceso a educación e información sobre ITS	 71
14
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
	 Conocimientos sobre VIH	 72
	 Experiencia previa y actitudes frente a la prueba diagnóstica de VIH	 74
	 Estigma, discriminación y maltrato	 76
	 Redes de apoyo	 79
	 Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol	 80
	 Antecedente de tuberculosis	 81
	 Diferencias en indicadores clave por tipo de MTS	 81
	 Comparación 2012 - 2016	 90
DISCUSIÓN		 101
CONCLUSIONES	111
LECCIONES APRENDIDAS ESTUDIO COMPORTAMIENTO SEXUAL Y PREVALENCIA
DE LA INFECCIÓN POR VIH EN MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES EN CINCO
CIUDADES DE COLOMBIA, 2015	115
	Metodología	 115
	 Rol de los actores	 116
	 Proceso de recolección de la información	 123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS	131
15
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.	 Indicadores del sistema de monitoreo y evaluación en las
	 intervenciones con trabajadoras sexuales del Proyecto del Fondo
	 Mundial en Colombia, 2011 - 2015	 27
Tabla 2.	 Marco muestral estimado de trabajadoras sexuales por lugar
	 de trabajo y ciudad, 2015	 32
Tabla 3. 	 Tamaño de muestra por lugar de trabajo	 33
Tabla 4. 	 Muestra estimada y observada de mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 35
Tabla 5. 	 Factores de expansión para el análisis de resultados	 39
Tabla 6. 	 Características sociales y demográficas de las mujeres
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 	 45
Tabla 7. 	 Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016	 46
Tabla 8. 	 Indicadores de reporte del progreso de la respuesta global
	 al SIDA (Global AIDS response progress reporting)
	 Onusida, mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades,
	 Colombia, 2016	 48
Tabla 9. 	 Estado de salud y acceso a los servicios de salud de las mujeres
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016	 49
Tabla 10. 	Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 50
Tabla 11. 	Historia sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 52
Tabla 12. 	Historia sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 53
Tabla 13. 	Características del trabajo sexual de las mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 54
Tabla 14. 	Características de las condiciones laborales de las mujeres
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 55
Tabla 15. 	Descripción del trabajo de las mujeres trabajadoras sexuales
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 56
Tabla 16. 	Ingresos mensuales por trabajo sexual y totales en mujeres
	 trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016	 57
Tabla 17. 	Características de la relación con la pareja estable en mujeres
	 trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016	 58
Tabla 18. 	Características de la relación con las parejas frecuentes en mujeres
	 trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016	 60
Tabla 19. 	Características de la relación con el último cliente de las mujeres
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 61
16
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Tabla 20. 	Razones para el no uso del condón con el cliente más
	 reciente de las trabajadoras sexuales en cinco ciudades
	 de Colombia, 2016	 62
Tabla 21. 	Percepción y consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
	 y rechazo a clientes de trabajadoras sexuales en cinco ciudades,
	 Colombia, 2016	 62
Tabla 22. 	Número de clientes rechazados durante la última semana por
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016	 63
Tabla 23. 	Disponibilidad de preservativos en trabajadoras sexuales de cinco
	 ciudades, Colombia, 2016	 64
Tabla 24. 	Disponibilidad de condones en trabajadoras sexuales de cinco
	 ciudades, Colombia, 2016	 65
Tabla 25. 	Costo reportado del preservativo por trabajadoras sexuales de cinco
ciudades, Colombia, 2016	 66
Tabla 26.	 Acceso a condones masculinos y femeninos por trabajadoras sexuales
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 67
Tabla 27. 	Conocimiento y morbilidad reportada por infecciones de transmisión
	 sexual de trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016	 68
Tabla 28. 	Tiempo entre último episodio de úlcera genital o flujo vaginal y fecha
	 de encuesta, en trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia,
	2016	 69
Tabla 29. 	Actitudes frente a la afectación por infecciones de transmisión sexual
	 en trabajadoras sexuales de seis ciudades de Colombia, 2016	 70
Tabla 30. 	Acceso a educación e información sobre ITS y VIH para trabajadoras
sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016	 71
Tabla 31. 	Conocimientos sobre transmisión y prevención del VIH en trabajadoras
sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016	 73
Tabla 32. 	Actitudes hacía el VIH en trabajadoras sexuales de seis ciudades
	 de Colombia, 2016	 74
Tabla 33. 	Experiencia previa frente a la prueba diagnóstica de VIH en
	 trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016	 75
Tabla 34. 	Tiempo entre la última prueba de VIH y el momento de la encuesta, en
trabajadoras sexuales de cinco ciudades, 2016	 76
Tabla 35. 	Maltrato y discriminación en mujeres trabajadoras sexuales
	 de cinco ciudades de Colombia, 2016	 77
Tabla 36. 	Discriminación y actos de respuesta de las trabajadoras sexuales
	 de cinco ciudades, Colombia, 2016	 78
Tabla 37. 	Redes de apoyo de las mujeres trabajadoras sexuales de cinco
	 ciudades de Colombia, 2016	 79
Tabla 38. 	Consumo de psicoactivos o alcohol por trabajadoras sexuales de cinco
ciudades, Colombia, 2016	 80
17
Tabla 39. 	Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por frecuencia,
	 en trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016	 81
Tabla 40. 	Diferencias en edad y tiempo de residencia por sitio de trabajo
	 sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016	 81
Tabla 41. 	Diferencias en prevalencias de VIH y TB por sitio de trabajo sexual,
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 82
Tabla 42. 	Diferencias en acceso a servicios en salud sexual y reproductiva
	 en mujeres trabajadoras sexuales, por sitio de trabajo sexual, en cinco
ciudades de Colombia, 2016	 82
Tabla 43. 	Diferencias en antecedentes de salud sexual y reproductiva en mujeres
trabajadoras sexuales, por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades
	 de Colombia, 2016	 82
Tabla 44. 	Diferencias en características el trabajo por sitio de trabajo sexual,
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 83
Tabla 45. 	Diferencias en uso del preservativo en trabajadoras sexuales, en cinco
ciudades de Colombia, 2016	 84
Tabla 46. 	Diferencias en el acceso y disponibilidad del preservativo en
	 trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016	 85
Tabla 47. 	Diferencias en antecedentes y conocimientos en ITS en trabajadoras
	 sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016	 86
Tabla 48. 	Diferencias en conocimientos sobre VIH en trabajadoras sexuales,
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 87
Tabla 49. 	Diferencias en acceso a la prueba de VIH en trabajadoras sexuales,
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 88
Tabla 50. 	Diferencias en frecuencia de maltrato en trabajadoras sexuales,
	 en cinco ciudades de Colombia, 2016	 89
Tabla 51. 	Diferencias en consumo de sustancias psicoactivas en mujeres
	 trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016	 89
Tabla 52. 	Diferencias en los indicadores de respuesta a la epidemia global de VIH
	 en mujeres trabajadoras sexuales, por sitio de trabajo sexual, en cinco
ciudades de Colombia, 2016	 90
Tabla 53. 	Diferencias en edad y años de residencia en mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 90
Tabla 54. 	Diferencias en prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras sexuales
	 en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 90
Tabla 55. 	Diferencias en acceso a servicios en salud sexual y reproductiva por
	 mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia,
	 2012 - 2016	 91
Tabla 56. 	Diferencias en antecedentes en salud sexual y reproductiva de mujeres
trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 91
18
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Tabla 57. 	Diferencias en las características del trabajo en mujeres trabajadoras
sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 92
Tabla 58. 	Diferencias en el uso de preservativo por mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 93
Tabla 59. 	Diferencias en el acceso a preservativo por mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 94
Tabla 60. 	Diferencias en la presencia y conocimientos de ITS por mujeres
	 trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 95
Tabla 61. 	Diferencias en los conocimientos en VIH de mujeres trabajadoras
	 sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 96
Tabla 62. Diferencias en el acceso a la prueba de VIH por mujeres trabajadoras
sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 97
Tabla 63. 	Diferencias en el maltrato a mujeres trabajadoras sexuales en cinco
ciudades de Colombia, 2012 - 2016	 97
Tabla 64. 	Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas por mujeres
trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012-2016	 98
19
INTRODUCCIÓNResumen
Una población afectada por la epidemia de VIH en Colombia es la de trabajadoras
sexuales. Desde 2012 se realizan intervenciones para el control de la epidemia
en el marco del proyecto del Fondo Mundial y Colombia acordó acciones para la vigilancia
de la situación.
Objetivo
Determinar la prevalencia de infección por VIH y los comportamientos, actitudes y
prácticas sociales y sexuales relacionados con mujeres trabajadoras sexuales de 18 años
o más, en Bogotá DC, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, en el
2016.
Metodología
Es la tercera encuesta transversal con la metodología de vigilancia en salud pública
de segunda generación para el VIH, anónima no ligada, que mantiene el diseño de
la encuesta de UNFPA y el Ministerio de Protección Social 2008. La técnica de muestreo
es Time Location Sampling (TLS), con un tamaño de muestra proporcional a la población
estimada de trabajadoras sexuales en calle o en establecimiento y la prevalencia de VIH
del 2012. Los tamaños de muestra por ciudad y grupo fueron ajustados hasta agotamiento.
Se utilizó un instrumento administrado cara a cara para caracterizar comportamientos y
un algoritmo para el diagnóstico serológico de infección. Las variables serán resumidas
de acuerdo a su nivel y escala y se harán comparaciones entre lugares, ciudades y los
cambios con respecto a la encuesta 2012.
Resultados
La prevalencia de VIH está entre 0,4%, en Bogotá y 1,7%, en Cali, mayor en calle. El
conocimiento de los métodos de prevención estuvo entre 85,18% (Barranquilla) y
94,33% (Barranquilla), mientras las creencias correctas sobre la transmisión entre 15,95%
(Bucaramanga) y 30,98% (Bogotá). Entre 37,12% (Barranquilla) y 41,07% (Cali) tuvieron
relaciones sexuales antes de los 15 años. El uso de condón con la pareja estable, durante
la última relación sexual, está entre 18,33% (Bogotá) y 24,03% (Cali); con el último
cliente, entre 96,47% (Bogotá) y 98,91% (Barranquilla) y frecuente con los clientes,
entre 89,02% (Bogotá) y 96,94% (Barranquilla). El estigma y discriminación hacia las
personas con VIH osciló entre 9,8% (Bogotá) y 16,16% (Bucaramanga). Accedieron a la
prueba de VIH entre 53,73% (Bogotá) y 74,76% (Bucaramanga); a las intervenciones de
prevención, entre 20% (Barranquilla) y 36,86% (Medellín) y a la prevención, entre 36,9%
(Barranquilla) y 84,88% (Cali).
20
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Conclusiones
Las mayores prevalencias de VIH y vulnerabilidad por desconocimiento, falta de
acceso, prácticas inseguras, estigma y abuso se evidenciaron en las MTS en
calle, que hace prioritario su abordaje en las acciones de prevención. Si integramos la
información de las dos subpoblaciones (calle y establecimiento), la prevalencia aumenta
en Medellín y disminuyó en Barranquilla, entre 2012 y 2016.
Usos de la información
Los resultados permiten continuar con la vigilancia en salud pública basada en
encuestas de comportamiento y el monitoreo de los indicadores centrales de la
Declaración Política de las Naciones Unidas sobre VIH/ SIDA de 2011 (GARPR 2014). Los
datos obtenidos pueden servir de referencia sobre los efectos de los programas en esta
población.
Palabras claves (DeCS): trabajadores sexuales; VIH; conducta sexual; vigilancia en salud
pública; conocimientos, actitudes y práctica en salud.
Key words (MeSH): sex workers; HIV; sexual behavior; public health surveillance; health
knowledge, attitudes, practice.
21
Introducción En Colombia es necesario consolidar un sistema de vigilancia epidemiológica que
haga seguimiento al comportamiento de la epidemia de VIH, que amplíe el
conocimiento de la situación con respecto a los sistemas rutinarios de vigilancia en salud
pública o los sistemas de estadísticas vitales.
En 1989, la Organización Mundial de la Salud -OMS-, elaboró las primeras normas para
la vigilancia de la infección por VIH. Sin embargo, a medida que el VIH se dispersa por
el mundo, se ha notado que la epidemia no sigue la misma trayectoria en todas las
sociedades, característica que agrega complejidad a las actividades de seguimiento de su
curso, de prevención de la transmisión del VIH y de planificación para reducir su impacto.
Es precisamente esta diversidad en los modos de presentación de la epidemia del VIH,
la que hace indispensable que en Colombia se tenga un conocimiento a fondo de su
naturaleza y, en consecuencia, sobre las personas que tienen mayor vulnerabilidad.
La vigilancia en salud pública de segunda generación integra las encuestas de prevalencia
de infección (serológica) con las encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas, que
proporciona información oportuna para identificar el curso de la epidemia, así como los
contextos de vulnerabilidad individual y social relacionados con ella. Esta vigilancia debe
ser periódica para realizar un adecuado seguimiento a los indicadores del comportamiento
de la epidemia en poblaciones específicas. Además esta información es de alto valor para
diseñar intervenciones para la prevención y atención integral focalizadas. La encuesta ha
mantenido la mayoría del cuestionario de las encuestas previas realizadas por el Ministerio
de Salud y Protección Social, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y
el Fondo Mundial, lo que sirve como una referencia a los resultados de la política. Los
cambios pueden ser entendidos como contribución más que como atribución, como lo
expresan los modelos de evaluación de los CDC1
.
Los estudios muestran que la epidemia de VIH en Colombia se concentra en algunos
grupos específicos de población, especialmente los hombres que tienen sexo con hombres.
Sin embargo, como consecuencia de los comportamientos de alto riesgo y las situaciones
de vulnerabilidad, la epidemia está afectando paulatinamente a la población general.
Lo que se expresa en el aumento del número de casos en mujeres embarazadas y en la
disminución en la razón hombre: mujer.
Las evidencias disponibles, investigaciones cuantitativas y cualitativas, sugieren
que el incremento observado en la prevalencia de la infección por VIH, obedece
fundamentalmente a dos fenómenos: uno, al incremento en la ocurrencia de casos nuevos,
incidencia, impulsado por comportamientos sexuales de alto riesgo, especialmente
relaciones sexuales no protegidas con condón, unos comportamientos que están, a su
vez, determinados por factores sociales y culturales complejos, sumados a la presencia de
barreras para el acceso y utilización de los servicios de promoción y prevención; y dos, al
aumento en la sobrevida de las personas que viven con VIH, resultante del acceso a los
servicios de atención integral, especialmente terapias antirretrovirales, consecuencia, a
su vez, del incremento de la cobertura del sistema de salud.
22
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
La necesidad, entonces, de efectuar estudios de vigilancia epidemiológica en las
subpoblaciones consideradas de mayor vulnerabilidad y riesgo, responde a que entre
los grupos que enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad social figuran: mujeres
trabajadoras sexuales, población en situación de desplazamiento o en situación de calle,
adolescentes y jóvenes.
Todos son, o pueden llegar a convertirse, en fuentes de transmisión del virus hacia la
población general, sirviendo de puente, por ejemplo: hacia los clientes de las mujeres
trabajadoras sexuales, la fuerza pública, los trabajadores itinerantes (raspachines,
recolectores de café, mineros y transportadores, entre otros) o las poblaciones en situación
de desplazamiento.
Este trabajo establecerá las características de las trabajadoras sexuales en diferentes
áreas: en su estatus de infección por VIH; la caracterización del trabajo sexual como tal;
de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva; de conocimientos y prácticas
relacionadas con la prevención del VIH; la morbilidad sentida por enfermedades de
transmisión sexual; su exposición al estigma y la discriminación y el apoyo a redes
sociales. Para garantizar la comparabilidad con las encuestas realizadas en el 2008 y
2012, se mantendrá el diseño muestral, el cuestionario en sus preguntas centrales y la
técnica de recolección de la información.
Los resultados de la encuesta permitirán ajustar las estrategias de promoción de la salud
sexual y reproductiva y la prevención de las infecciones de transmisión sexual en esta
población, además de establecer indicadores de interés en esta población que hacen parte
del seguimiento al Plan Nacional de Respuesta a la Epidemia de VIH y del sistema de
monitoreo de indicadores centrales de respuesta a la epidemia del Global AIDS Response
Progress Reporting propuesto por Onusida.
Esta investigación, como estrategia de vigilancia en salud pública, producirá indicadores
como subrogados o aproximación a la evaluación de las acciones tanto de país como
de los niveles locales y de las acciones del proyecto del Fondo Mundial en Colombia.
Los resultados darán una panorámica de los cambios en la situación de las mujeres
trabajadoras sexuales en las cinco ciudades abordadas, y serían un reflejo de lo que
sucede a nivel nacional.
Mujeres trabajadoras sexuales
Los profesionales del sexo han sido definidos por Onusida como aquellas personas
“mujeres… que reciben dinero o bienes a cambio de sus servicios sexuales,
ya sea de forma regular u ocasional, y que puedan definir o no conscientemente estas
actividades como generadoras de ingresos”2
.
23
Las trabajadoras sexuales son las mujeres que trabajan ofertando servicios sexuales a
cambio de dinero (también podrían hacerlo por comida, ropa, otros bienes). El Proyecto
del Fondo Mundial considera que el trabajo sexual es el desarrollo de actividades sexuales
por mujeres mayores de edad a cambio de dinero, “en tanto es necesaria la garantía plena
de los derechos de quienes la ejercen” y que debe ser reconocido “como un trabajo que
permite mejorar las condiciones de desarrollo”. No incluye la explotación sexual infantil
ni la trata de personas3
.
El trabajo sexual puede surgir como un hecho social multideterminado y como una
actividad productiva que pone en evidencia las necesidades de subsistencia de algunas
personas, así como las necesidades de acceso a bienes y servicios sociales de otras, o
de encontrar formas alternativas a las instituidas y legitimadas por la cultura, para el
ejercicio sexual. Dentro de los múltiples factores que determinan el ingreso al trabajo
sexual, se encuentran: la precariedad económica, la exclusión social, el desempleo, la
violencia intrafamiliar, el abuso sexual, el maltrato infantil o el consumo de sustancias
psicoactivas, entre otros. Cualquiera de estas causas puede llevar, especialmente a
mujeres y niños, al ejercicio del trabajo sexual, a prácticas de sexo transaccional y al
sometimiento a relaciones no consentidas ni protegidas.
En Colombia, por ejemplo, el fenómeno del desplazamiento forzado es otro factor
de vulnerabilidad que se encuentra asociado al trabajo sexual. La convergencia en la
condición de pobreza es un determinante directo de la falta de acceso a los servicios de
salud y educación, que a su vez son factores asociados a las probabilidades de infección
por el VIH.
Las mujeres que intercambian favores sexuales por una compensación económica,
conforman una subpoblación altamente dinámica y, además, compleja. Una subpoblación
que está segmentada en diversos grupos (trabajadoras sexuales en calle, trabajadoras
sexuales de establecimiento, trabajadoras sexuales ocasionales, mujeres prepago,
acompañantes VIP, masajistas, asesoras que comercian con sexo en formas más sutiles,
etc.), cada uno con características de riesgo y vulnerabilidad diferentes4
.
En Colombia se observan dos tipos de comercio sexual; el primero corresponde al
intercambio sexual a cambio de dinero o de comida en zonas y municipios donde concurren
el conflicto armado, el desplazamiento, y la falta de oportunidades y capacidades para la
generación de ingresos. El segundo, más relacionado con la cultura del consumo, que se
presenta principalmente entre las mujeres y hombres de ciudades grandes e intermedias
que corresponde a relaciones sexuales a cambio de acceso a bienes y servicios sociales
considerados deseables, tales como vestuario, adquisición de artículos electrónicos,
asistencia a sitios de diversión, o pago de los costos de la educación superior.
Las mujeres trabajadoras sexuales constituyen una subpoblación de interés, puesto que
se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, y que tienen un mayor riesgo de
24
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
infección por VIH. No obstante, está por determinarse el alcance real de la transmisión
del VIH5, 6
por las trabajadoras sexuales y sus clientes a otras poblaciones.
Entre los factores que parecen aumentar la vulnerabilidad de esta población a la
infección por el VIH, o el riesgo de contraerla, figuran: el nivel de oferta y demanda; la
tasa de seroprevalencia de VIH en el área de procedencia y residencia de las trabajadoras
sexuales y sus clientes; la existencia de un mayor número de parejas sexuales; el tipo de
prácticas sexuales; un nivel socioeconómico bajo; la estigmatización y marginación; el
acceso limitado a los servicios de salud, educación, sociales y jurídicos; el bajo nivel de
información y medios de prevención; la asociación con el consumo de drogas y alcohol;
otras enfermedades de transmisión sexual; y la poca habilidad para negociar con los
clientes, quienes frecuentemente rechazan el uso del condón, incluso ofreciendo dinero
por no utilizarlo, hecho que se constituye en el principal factor asociado a la infección.
Derechos humanos, sexuales y reproductivos
La salud es un derecho humano fundamental. Todo ser humano tiene derecho al
disfrute del más alto nivel posible de una salud que le permita vivir dignamente,
así como a gozar de un completo bienestar físico, mental y social, concepto que trasciende
al de ausencia de enfermedad. El derecho a la salud no debe entenderse como un derecho
a estar sano, sino que se trata de un derecho que entraña una serie de libertades entre
las que figuran el derecho a controlar la propia salud y el cuerpo, con inclusión de la
libertad sexual, y el derecho a no padecer injerencias, como el sometimiento a torturas
o a tratamientos y experimentos médicos no consentidos. Dentro de este marco se
encuentran los derechos sexuales y reproductivos.
Los derechos sexuales están referidos principalmente a la posibilidad de decidir sobre
tener o no relaciones sexuales, cómo, cuándo, dónde y con quién; a elegir el compañero
o compañera sexual; a decidir la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreación,
comunicación, procreación, placer y/o satisfacción; a decidir y expresar la orientación o
preferencia sexual; a elegir el tipo de práctica sexual que se quiere realizar; a disfrutar
de una sexualidad libre de miedo y de violencia, así como al ejercicio de una sexualidad
protegida y segura frente a las infecciones de transmisión sexual.
Los derechos reproductivos hacen referencia, entre otros: a poder decidir sobre si se
quiere o no tener hijos, cuántos, el espaciamiento entre estos y la elección de los métodos
anticonceptivos; a recibir y buscar información oportuna y científica acerca de la
sexualidad y la reproducción; a recibir tratamiento para ITS y VIH/ SIDA y anticoncepción
de emergencia; al libre desarrollo de la personalidad; a elegir el estado civil; a la elección
sobre si fundar o no una familia; así como, si se está embarazada, el derecho a los
cuidados y controles médicos necesarios para proteger la vida de la madre y del bebé, y a
no perder el empleo o el estudio a causa del embarazo.
25
Monitoreo y vigilancia en salud pública de segunda
generación
Ante la posibilidad del aumento de la epidemia de VIH en Colombia, es preciso
fortalecer el monitoreo y la vigilancia en salud pública mediante dos
acciones. La primera, obtener información que permita detectar oportunamente cambios
en la tendencia y el comportamiento de la epidemia, y la segunda, planear, ejecutar,
supervisar y controlar la respuesta social organizada, con el fin de garantizar que las
necesidades resultantes de servicios de salud, como de protección social en general, sean
satisfechas con calidad, eficiencia y equidad.
Con el fin de obtener un conocimiento más completo sobre la epidemia y comprender
mejor su comportamiento, es necesario complementar la vigilancia rutinaria en salud
pública con la vigilancia biológica (prevalencia de infección) y la observación de
comportamientos por medio de estudios cuantitativos y cualitativos, particularmente
entre las poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad7
.
Para ello, resulta particularmente útil un sistema que además de satisfacer las necesidades
de información biológica, proporcione información sobre los comportamientos y otros
factores de vulnerabilidad (por ejemplo: acceso y utilización de los servicios de salud,
estigma y discriminación percibida) que determinan la prevalencia de VIH. En este sentido,
la vigilancia de segunda generación, en general, es un componente esencial del sistema
de monitoreo y evaluación8
.
Los estudios de vigilancia de segunda generación se realizan en poblaciones vulnerables
con base en una mayor cantidad y calidad de datos, con el fin de conocer la prevalencia
de las enfermedades y su tendencia en grupos específicos de población, así como de los
factores de vulnerabilidad del problema específico a vigilar. En esta clase de vigilancia se
hace uso intensivo de los recursos, porque las acciones se encuentran concentradas en un
periodo definido. La información se obtiene a partir de una muestra lo más representativa
posible de la población vigilada, lo que permite hacer inferencias con un alto nivel de
confianza estadística.
A través de las actividades de monitoreo y vigilancia en poblaciones específicas de alta
vulnerabilidad, es posible tener una idea más precisa de la magnitud y evolución de
los problemas. Tienen un menor costo por resultado en comparación con la vigilancia
rutinaria y, en muchas ocasiones, un menor costo global. Como la vigilancia se realiza
en menor tiempo, posibilita recolectar, analizar y diseminar la información de manera
oportuna. Este tipo de vigilancia faculta la utilización de métodos clínicos y diagnósticos.
La vigilancia de segunda generación facilita la obtención de indicadores que permiten el
monitoreo y evaluación de la respuesta a la epidemia, que hace parte de los esfuerzos
26
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
de comparación entre países y en especial, del establecimiento de metas o resultados
esperados en dicha respuesta9
.
Proyecto del Fondo Mundial en Colombia
Desde el 2011 se desarrolla en Colombia el proyecto “Fortalecimiento de
la Capacidad Institucional y Comunitaria para la Oferta de Servicios
de Calidad Y la Reducción de la Morbi-Mortalidad por VIH/ SIDA en Grupos de Alta
Vulnerabilidad en Colombia”, presentado por el Mecanismo Coordinador de País (MCP),
para su financiamiento, al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Malaria y la
Tuberculosis.
Global Communities (antes CHF International) fue el receptor principal de los recursos de
la subvención y responsable de su implementación. Este proyecto tenía como propósito
general, reducir la morbi-mortalidad y la vulnerabilidad asociadas al VIH/ SIDA en grupos
clave priorizados de 75 municipios de Colombia.
Sus objetivos específicos fueron: 1) crear capacidad comunitaria para la adopción
de comportamientos seguros, la reducción de la vulnerabilidad social al VIH y el
empoderamiento de los grupos clave priorizados y 2) fortalecer la capacidad institucional
y de trabajo en red para la atención integral de los grupos clave priorizados.
Los principios para el análisis de las mujeres trabajadoras sexuales incluyen el
reconocimiento de su carácter como ciudadanas, su mayor vulnerabilidad como mujeres
en un contexto de intercambio comercial con hombres y en especial, en el contacto de
calle; la necesidad de disminuir el estigma sobre sus relaciones afectivas y la capacidad
de decidir sobre su sexualidad y el manejo responsable de la situación de infección con
VIH y la continuidad en el ejercicio del trabajo sexual.
Las líneas de trabajo tienen que ver con la información, educación y comunicación sobre
el uso del preservativo con todas las parejas; el fortalecimiento de las redes sociales
de trabajadoras sexuales que podrían brindar acompañamiento, asesoría y respaldo,
de manera voluntaria; el mejoramiento del acceso y el proceso de asesoría y prueba
voluntaria para VIH, y la canalización a la atención oportuna y continua en los servicios
de salud.
El sistema de monitoreo y evaluación del proyecto incluye indicadores relacionados con
las intervenciones en la población de trabajadoras sexuales en la que se desarrolla el
proyecto, enfatizando en la cobertura efectiva de las mujeres contactadas inicialmente.
27
TABLA 1. Indicadores del sistema de monitoreo y evaluación en las intervenciones
con trabajadoras sexuales del Proyecto del Fondo Mundial en Colombia, 2011 - 2015
INDICADOR ACUMULADO Línea base Meta
Prevalencia de VIH 1,1% 1,1%
Porcentaje de uso del condón con su último
(más reciente) cliente 91,0% 95,0%
Porcentaje de uso del condón en la última
relación sexual con no cliente 48,4% 60,0%
Porcentaje que recibió la prueba de VIH
y conoce su resultado 38,0% 45,0%
29
Objetivos Objetivo general
Determinar laprevalenciadeinfecciónporVIHyloscomportamientos,
actitudes y prácticas sociales y sexuales relacionados en
mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o más, en Bogotá DC, Medellín, Bucaramanga,
Barranquilla, Cali y Bucaramanga, en el 2015.
Objetivos específicos
•	 Estimar la prevalencia de VIH en las mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o
más, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual.
•	 Describir las características sociales y demográficas de mujeres trabajadoras
sexuales de 18 años o más, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual.
•	 Describir el acceso a los servicios de salud de mujeres trabajadoras sexuales de 18
años o más, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual.
•	 Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres trabajadoras
sexuales, de 18 años o más, relacionados con infecciones de transmisión sexual y
SIDA, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual.
•	 Comparar los resultados con las encuestas obtenidas en el 2012, en las mismas
ciudades.
31
Metodología Diseño de estudio
Es un estudio epidemiológico transversal, del tipo encuesta de “seroprevalencia”,
que relaciona la información de un cuestionario con los resultados de pruebas de
laboratorio. La encuesta utiliza la metodología propuesta para la vigilancia de segunda
generación de la epidemia de VIH, y será anónima no ligada10
.
Un estudio transversal tiene como finalidad determinar la frecuencia y la distribución de
un evento (infección por VIH), así como los factores asociados a este (comportamientos
sexuales), en un corte en el tiempo y en una muestra de la población (mujeres trabajadoras
sexuales de cinco ciudades del país)11
.
Población
La población de estudio está compuesta por las mujeres de 18 años o más, que ejercían
el trabajo sexual en las zonas urbanas de Bogotá DC, Medellín, Barranquilla,
Cali y Bucaramanga. La encuesta estuvo delimitada a las mujeres que laboraban en
establecimientos tales como residencias, clubes y whiskerías, o en las calles o zonas donde
se concentra el trabajo sexual. Estos lugares pueden representar a la mayor población de
trabajadoras sexuales, pero no a quienes laboran principalmente como acompañantes
(scort o prepago) o en otras modalidades no abordadas por la encuesta.
La definición de trabajadora sexual es mujer mayor de edad que desarrolla actividades
sexuales a cambio de dinero.
Los criterios de inclusión serán:
•	Mujer mayor de edad (18 años o más).
•	Mujer que se reconozca como trabajadora sexual en la zona urbana de una de las
cinco ciudades.
•	Mujer que ofrezca o ejerza el trabajo sexual en establecimientos o en la calle.
Los criterios de exclusión serán:
•	Estar bajo los efectos del alcohol o las drogas.
No será un criterio de exclusión que la mujer trabajadora sexual, mayor de edad, conozca
su estado de infección de VIH o que esté tomando medicamentos antirretrovirales.
Tampoco será un criterio de exclusión ser parte de la población en situación de calle o
usuaria de drogas intravenosas.
32
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para estimar proporciones en
poblaciones finitas, a partir de la estimación de la población urbana de trabajadoras
sexuales de cada ciudad y para cada tipo de ubicación del trabajo sexual (en calle o en
establecimiento), sin asumir efecto del diseño. Se aplicará la fórmula de acuerdo con lo
planteado por Ospina12
.
La fórmula es:
n =
(p.q) Z2
N
(EE)2
(N-1) + (p.q)Z2
Donde:
n = Tamaño de la muestra
N= población
Z = Valor crítico del intervalo de confianza para una distribución normal estándar
p = proporción del indicador con mayor varianza (pq)
E = Margen de error permitido
Para efectos de este estudio se tiene que:
N = Población estimada de trabajadoras sexuales para una ciudad y un lugar de trabajo
sexual (por ejemplo, mujeres trabajadoras sexuales de Bogotá DC que trabajan en calle)
Z = 1,96 para un intervalo de confianza al 95%
p = prevalencia reportada en la ciudad y en el lugar de trabajo sexual en el estudio de
2012.
E = 1%
La población estimada, ajustada por el crecimiento poblacional de las proyecciones
censales, se encuentra en la tabla 2.
		 Calle		 Establecimiento	 Total
		 N	%	N	%	
Medellín	 	 602 	 28,8%	 1.490 	 71,2% 	 2.092
Bucaramanga	 138 	 23,3%	 454 	 76,7%	 592
Cali	 	 60 	 4,0%	 454 	 76,7%	 592
Barranquilla	 115 	18,3%	514	 81,7%	629
Bogotá DC		 176 	 6,4%	 2.554 	 93,6%	 2.730
Total		 1.091 	 14,4%	 6.470 	 85,6%	 7.561
TABLA 2. Marco muestral estimado de trabajadoras sexuales
por lugar de trabajo y ciudad, 2015
CIUDAD
33
El tamaño de muestra fue ajustado por efecto del diseño (deff=1,5) y se aumentó 10%
para prevenir posibles sesgos de información. Tabla 3.
CIUDAD		 Calle		 Establecimiento	 Total
		 N	%	N	%	
Medellín		 0,30%	 147 	 1,19%	 519	 666
Cali		 1,82%	83 	1,39%	582	 665
Bucaramanga	 2,11%	 177 	 0,68%	 248	 425
Barranquilla	 6,32%	 164 	 1,64%	 422	 586
Bogotá DC		 0,65%	 154 	 0,18%	 102	 256
Total			725		1.873	2.598
TABLA 3. Tamaño de muestra por lugar de trabajo
El tamaño total de la muestra en el estudio de “Comportamiento sexual y prevalencia de
VIH en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades del país” era de 2.598 mujeres
trabajadoras sexuales.
Técnica de selección de la muestra
No se cuenta con un marco muestral tipo censo o registro de trabajadoras sexuales
que laboran en establecimientos o en la calle, lo que dificulta la realización
de un muestreo probabilístico clásico. Sin embargo, para no realizar un muestreo no
probabilístico, minimizar los sesgos de selección y mantener la eficiencia, se utilizará un
diseño de muestreo de agrupaciones de etapas múltiples.
El método en general se define como proporcional al tamaño y sistemático con una réplica
(PPT-SIST). En la primera etapa de muestreo es proporcional al tamaño (PPT), utilizando
como criterio la frecuencia absoluta acumulada13
. Para seleccionar las participantes, se
utilizará un método sistemático con una réplica (SIST) en el cual todas las trabajadoras
sexuales tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
Para realizar este muestreo, se recopiló la información sobre las zonas donde las mujeres
trabajadoras sexuales, mayores de edad, se ubican o laboran, que son denominadas
zonas de tolerancia, que incluyen establecimientos como burdeles, residencias, clubes,
whiskerías, entre otras, así como quienes ofrecen sus servicios en la calle. Cada uno
de estos establecimientos o sectores es una unidad primaria de muestreo (UPM). En
cada uno de estos sitios se estableció la frecuencia acumulada de trabajadoras sexuales,
levantando un censo entre semana y los fines de semana, en diferentes jornadas.
34
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
El procedimiento para la selección de las UPM fue el siguiente:
1.	 Listar las UPM codificadas (calles y establecimientos) con su población (número) de
mujeres trabajadoras sexuales mayores de edad.
2.	 Para cada unidad, se calcula la frecuencia acumulada de la población, a partir de la
primera UPM codificada.
3.	Se calcula el intervalo o fracción de muestreo, dividiendo el total de mujeres
trabajadoras sexuales, por el número de UPM a seleccionar.
4.	 Seleccione un número aleatorio entre 1 y el intervalo o fracción de muestreo. Se
ubica este número en la lista de frecuencias acumuladas de población y allí se
establece la primera UPM.
5.	 La unidad siguiente será la que contenga el primer número definido en el paso 4,
más el intervalo de muestreo. Este procedimiento se repite hasta que se completen
las UPM requeridas.
Una vez seleccionadas las UPM de cada ciudad, la segunda etapa del muestreo fue
establecer las mujeres trabajadoras sexuales a quienes se invitará a participar en el
estudio, utilizando un muestreo sistemático. Los pasos de esta segunda etapa fueron:
1.	Listar las UPM seleccionadas y determinar la población de mujeres trabajadoras
sexuales.
2.	Sumar todas las trabajadoras sexuales en las UPM seleccionadas y determinar el
peso de cada una de las UPM seleccionadas.
3.	Asignar proporcionalmente la muestra a cada UPM. Por ejemplo, una UPM de
establecimiento tiene 20 trabajadoras, que es el 10% del total de quienes laboran
en establecimientos. Esto significaría que el 10% del tamaño de la muestra se
tomará allí. Si la muestra total fuera 100, 10 mujeres deben ser seleccionadas de
esta UPM.
4.	 Dividir el número estimado (20) sobre el número necesario (10) y obtener la fracción
del salto sistemático. En este caso es 2.
5.	Seleccionar a la primera mujer que se encuentre a mano derecha y, a partir de
ella, enumerar a las mujeres hasta llegar al número del salto sistemático. Esta
mujer será la primera invitada, luego, se debe volver a utilizar el salto sistemático
para invitar a la segunda participante, y continuar hasta completar el número de
mujeres necesarias en cada UPM.
El levantamiento del marco muestral se realizó en diciembre de 2015, evidenciando
poblaciones de trabajadoras sexuales, en establecimiento y en calle, menor que el marco
muestral estimado que fue utilizado para el cálculo del tamaño de muestra. En el caso
de que la población observada fuera menor que la estimada, se tomó el censo de las
trabajadoras sexuales, asumiendo que, agotada la muestra (su rastreo, búsqueda y
detección), era el máximo número disponible. La recolección de información entre el 8 de
febrero hasta el 16 de abril de 2016, como se observa. Tabla 4.
35
TABLA 4. Muestra estimada y observada de mujeres trabajadoras sexuales en cinco
ciudades de Colombia, 2016
	 Muestra estimada	 Muestra observada
Ciudad 	Calle	 Establecimiento	 Total	 Calle	 Establecimiento	 Total
	Medellín	 147	 519	 666	 177*	 306*	 483
Barranquilla	 164	 422	 586	97*	 361*	 458
Bogotá	 154	 102	 256	154*	 101	 255
Bucaramanga	177	 248	425	183*	 237	420
Cali	 83	 582	665	95*	 489	582
* Censo
Técnica de recolección de la información
La encuesta fue administrada, cara a cara, por un encuestador entrenado para este
proceso. El cuestionario se diseñó a partir de modelos de encuestas de vigilancia del
comportamiento14
utilizados en otros países latinoamericanos, y sus preguntas responden
a los indicadores esenciales del monitoreo y evaluación de las acciones para la respuesta
a la epidemia de VIH. La encuesta ha sido utilizada en las mismas ciudades durante
2008 y 2012. En el anexo A se encuentra el formato de la encuesta. La información
de la encuesta se recolectó en formularios diseñados para dispositivos móviles. Todo el
procedimiento de recolección de información fue consentido por medio de la firma de la
participante del consentimiento informado del estudio en mención.
Definición operativa de las variables
Infección por VIH (1.10): variable cualitativa nominal. Se considerará
mujer trabajadora sexual viviendo con VIH a quien tenga un
resultado positivo de acuerdo con el algoritmo diagnóstico. El total de mujeres con este
diagnóstico será el numerador de la prevalencia de VIH.
Indicadores clave
Se consideran indicadores clave para el monitoreo y la evaluación de la respuesta
a la epidemia de acuerdo con el Global AIDS response progress reporting38
de
Onusida:
Indicador 1 - Conocimiento de los métodos de prevención del VIH
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente
a la pregunta “¿El VIH se puede prevenir utilizando el condón de manera correcta y desde
el principio hasta el final de cada una y en todas las relaciones sexuales?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
36
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Indicador 2 - Creencias correctas sobre la transmisión del VIH
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron correctamente
las cinco preguntas: “¿El VIH se puede prevenir teniendo una sola pareja sexual fiel que
no vive con el virus, es decir, no tener múltiples parejas sexuales?”; “¿el VIH se puede
prevenir utilizando el condón de manera correcta y desde el principio hasta el final de
cada una y en todas las relaciones sexuales?”; “¿cree que una persona que se ve sana
puede estar infectada con el VIH?”; “¿el VIH se puede transmitir por la picadura de un
zancudo?”, y “¿el VIH se puede transmitir por compartir una comida con alguien que está
infectado/a?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 3 – Relaciones sexuales penetrativas antes de los 15 años de edad
Numerador: número de trabajadoras sexuales que contestó a la pregunta ¿A qué edad
tuvo su primera relación sexual, entendida como penetración sexual anal, oral o vaginal
con o sin su consentimiento?, un valor menor de 15.
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 4. Uso del condón en la última relación sexual
Numerador: número de trabajadoras sexuales que respondió afirmativamente a “La última
vez que tuvo relaciones sexuales penetrativas orales, anales o vaginales, ¿usted, su pareja
o sus parejas utilizaron un condón?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 5 – Acceso a las pruebas de VIH
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente
las siguientes preguntas como se indica a continuación:
“En los últimos 12 meses contados hasta ayer ¿se ha hecho la prueba para detectar el
VIH?”
“¿Conoció usted los resultados de esa última vez que se hizo la prueba de VIH?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 6 - Utilización del condón en la última relación sexual con un cliente
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente
a la pregunta, “La última vez que tuvo relaciones sexuales penetrativas orales, anales o
vaginales, ¿usted, o el cliente utilizaron un condón?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales que ejercen el trabajo en
los últimos 12 meses.
Indicador 7 - Uso consistente del condón con los clientes en el último mes
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron “siempre” a la
pregunta, “En el último mes calendario que trabajó, ¿qué tan seguido utilizó condón con
sus clientes?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
37
Indicador 8 - Trabajadoras sexuales que se inyectaron drogas los últimos doce meses
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente
a la pregunta “¿Se ha inyectado drogas los últimos doce meses?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 9 - Exposición a las intervenciones
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente
la pregunta, “¿Ha participado en los últimos doce meses calendario, en actividades de
información o educación sobre VIH/SIDA?”
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 10 – Acceso a la prevención
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexual que respondieron afirmativamente
a las siguientes preguntas: ¿Usted sabría adónde ir para hacerse la prueba de VIH? Y ¿en
los últimos doce meses le han dado condones?
Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
Indicador 11 – Estigma y discriminación
Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que responden NO o DEPENDE
a “¿Usted compraría verduras frescas a un comerciante o vendedor si supiera que esta
persona tiene el VIH?” y a “¿cree usted que los niños que viven con VIH deben asistir a la
escuela / colegio con los niños que no tienen VIH?”
Denominador: el total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas con edad entre 15
y 49 años.
Procedimientos para la detección
de la infección con VIH
Para estimar la prevalencia de VIH en las mujeres trabajadoras sexuales, es
indispensable realizar una prueba de detección del virus en una muestra de
sangre de cada una de las participantes.
Algoritmo diagnóstico
Para el diagnóstico de VIH se utilizará el algoritmo de la Guía de Práctica Clínica
de Colombia15
, con un nivel de evidencia moderada y una recomendación
fuerte a favor de la intervención, a continuación en el gráfico 1 se encuentra en detalle el
algoritmo diagnóstico implementado. La muestra de sangre se recogió mediante punción
capilar y se recolecto en papel de filtro. Una vez secas las muestras de sangre en el papel
de filtro fueron enviados al laboratorio clínico centralizado en la ciudad de Bogotá para
su posterior procesamiento y emisión de resultados.
38
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
GRÁFICO 1 - Algoritmo diagnóstico de VIH
PROCEDIMIENTO PARA
DIAGNÓSTICO
Asesoría preprueba
Canalización a los
servicios de salud
Asesoría postprueba
Caso
confirmado
Asesoría de postprueba
Asesoría de postprueba
SI
Repetir a los
30 días
Reactivo
Reactivo
Positivo
Información
complementaria
¿Consiente
prueba?
Consentimiento
informado
Toma de
muestra
ELISA No
.1
ELISA No
.2
Western Blott
NOSI
SI
SI
NO
NO
NO
Fuente: Modificado por los investigadores a partir de: Ministerio de Salud y Protección Social y UNFPA. Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención
de la infección por VIH/sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos. GPC 2014-39.
39
Plan de análisis
Como en la primera etapa en la técnica de selección de la muestra, se realiza
un muestreo por agrupaciones de etapas múltiples, las variables se
analizaron utilizando los respectivos factores de expansión. Esto implica que el valor de
la proporción (prevalencia de la infección por VIH) encontrado en cada UPM debe ser
ponderado por el inverso de las probabilidades de inclusión en cada etapa:
TABLA 5. Factores de expansión para el análisis de resultados
Etapa de muestreo	 Factor de expansión
UPM (establecimientos)
UPM (trabajadoras sexuales) Nx
nx
1
m
£u
t
k
t
x
*
Luego, para el cálculo del valor estimado para la ciudad, se multiplica el valor del
estimador por los factores de expansión. Teniendo en cuenta el hecho de encontrarse con
no respuesta, el valor resultado de la operación anterior, se pondera utilizando el factor
de ajuste por no cobertura:
Donde:
n:	 Cantidad esperada de muestra.
nad
:	 Cantidad adicional de elementos o unidades observadas que aparecen por defectos 	
	 en el marco.
nfu
:	 Cantidad de elementos o unidades del universo.
nr
:	 Cantidad de rechazos o no respuesta propiamente dicha (rechazos o ausentes).
ƒajuste
=
n + n ad
- n ƒu
n + nad
- n ƒu
- n r
Con esta operación, finalmente, se tiene el factor de expansión ajustado por no cobertura.
Se realizará una descripción de los datos, según el carácter de las variables independientes,
en función de las variables de ciudad y sitio (calle y establecimiento). Para las variables
cualitativas con nivel de medición nominal y ordinal, se emplearán la frecuencia, la
proporción y el respectivo intervalo de confianza del 95%. Además, se realizará una
comparación de proporciones (para los casos donde aplique), según el sitio de trabajo
sexual, para cada una de las variables.
40
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Para las variables cuantitativas se realizará la prueba de Kolmogórov – Smirnov con
corrección de Lillienfors, para determinar si sigue una distribución normal. Posteriormente,
se utilizarán las medidas de tendencia central y los intervalos de confianza, en función
de las variables de ciudad, para su descripción. Asímismo, se realizará la prueba de
comparación de medias según el sitio de trabajo sexual, para cada una de las variables.
Por último, se deben calcular los indicadores internacionales que definen aspectos
esenciales del comportamiento en la transmisión del VIH, y que los programas de
prevención están tratando de cambiar. Estos indicadores permiten comparar los niveles
del comportamiento de riesgo entre los distintos grupos de población y, de esta manera,
priorizar los recursos disponibles para la prevención del VIH38
.
Consideraciones éticas
Este estudio tiene como principios éticos: el respeto a la dignidad, los derechos y
el bienestar de los participantes, así como el respeto a la integridad científica.
Un equipo técnico conformado por especialistas en investigación en salud pública
y estadística revisó en conjunto el diseño de la investigación, asegurando un proceso
exhaustivo, transparente y no sesgado de selección justa de los participantes como se
explica en la técnica de muestreo de este protocolo y sus manuales de campo. El protocolo
fue evaluado por pares científicos al interior y al exterior de Global Communities y el
Fondo Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, la Malaria y el VIH.
Este estudio se clasifica como una investigación con riesgo mínimo16
, debido a que
durante el proceso de recolección de datos y entrega de resultados se llevan a cabo una
serie de acciones que suscitan pocas molestias físicas, psicológicas o sociales para los
participantes.
Todas las personas involucradas en el estudio fueron reclutadas y evaluadas a partir del
respeto y tolerancia hacia la población sujeto del estudio. Recibieron una capacitación
exhaustiva en todas las áreas de los derechos sexuales y reproductivos que implican
el tema de VIH, asesoría pre y postprueba49
, técnicas de encuesta, toma de muestras
sanguíneas, etc. Estas personas firmaron una cláusula de confidencialidad sobre la
identificación y la información proporcionada por cada uno de los participantes.
Antes de realizar el proceso operativo de la investigación, el protocolo y sus anexos
fueron revisados por el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad El Bosque de
Bogotá DC, Colombia. Posterior a ello se realizó el contacto con los posibles participantes,
se invitó a quienes cumplieran con los criterios de selección para participar del estudio, se
les citó a un lugar previamente establecido, se les explicó el consentimiento informado
y se procedió a establecer su decisión de participar o no, registrado con su firma. Los
participantes seleccionados estaban en libertad de abandonar el proyecto cuando así lo
decidieran.
41
El único riesgo físico derivado de la participación en este estudio estuvo relacionado con
la toma de la muestra de sangre para la detección de VIH. Para reducir el riesgo, este
procedimiento fue realizado por personal entrenado que empleó el procedimiento que ha
demostrado menor posibilidad de generar malestar, manteniendo la asepsia y la calidad
de la muestra. La cantidad de sangre requerida está catalogada como de bajo riesgo.
Los riesgos psicológicos potenciales fueron, primero, el malestar que pueden ocasionar
algunas preguntas de la encuesta, porque indagaba sobre temas relacionados con la
conducta sexual, así como otras conductas como consumo de alcohol y otras sustancias
psicoactivas. Además, las preguntas relacionadas con el estigma y la discriminación podían
generar un sentido de reflexión sobre las situaciones en las cuales se han sentido victimas,
produciendo malestar emocional y prevención. Para reducir estos riesgos, el encuestador
fue entrenado de manera que sea empático al momento de realizar las preguntas, para
lo cual hace énfasis en la confidencialidad de la información, y reitera la libertad de no
responder a lo que el encuestado considere que le puede generar sentimientos adversos.
Otro riesgo psicológico tiene que ver con la potencial ansiedad por el resultado de la
prueba para la detección del VIH. Para ello, se llevó a cabo una asesoría pre y postprueba
a cargo de personal certificado y con experiencia en esta labor, de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 1543 de 1997, la Resolución 3442 de 2006 y la Resolución 2338
de 2013. La asesoría está diseñada con varios propósitos: primero, prevenir condiciones
de vulnerabilidad y promover comportamientos saludables en el caso de individuos
con diagnósticos negativos; segundo, informar, comunicar, asesorar y apoyar a las
personas con diagnóstico confirmado de VIH, con el fin de minimizar el trauma psicológico
resultante y prepararlos para vivir con el VIH, y tercero, facilitar el acceso a los servicios
de atención y apoyo requeridos.
Previo al inicio de investigación se estableció contacto en dos niveles: local y nacional,
con los responsables de la administración de los programas de atención integral de VIH
de cada empresa administradora de planes de beneficios, de manera que conocieran
el estudio y que sirvieran de enlace que asegure la confidencialidad y de prioridad al
ingreso de las personas que sean detectadas como portadoras de VIH por el proyecto de
investigación. El proyecto acompañó durante noventa días calendario a las personas que
fueron detectadas como positivas, incluyendo a quienes tuviesen un diagnóstico previo
al estudio.
Entre los riesgos sociales estaban la potencial identificación del sitio de recolección de
información, asesoría y toma de la muestra para VIH en cada ciudad por parte del público,
lo que generaría acciones discriminatorias y eventuales acciones hostiles en contra de los
participantes y los sitios. Para ello, el equipo coordinador y operativo del estudio garantizó
la ubicación del lugar en espacios seguros, evitó concentraciones de participantes afuera
de los sitios de recolección y omitió toda señal o aviso que indicará las características de
la población atendida en el lugar. Para evitar estos riesgos tampoco se permitió que otras
42
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
personas puedieran vincular la información del diagnóstico de VIH con el nombre de los
participantes del estudio.
Una vez recolectadas, las muestras de sangre y la información contenida en la encuesta
correspondiente fueron adecuadamente manejadas para garantizar su confidencialidad
y anonimato. Los resultados de las pruebas de laboratorio (tanto negativos como
positivos) fueron entregados en formato físico, de acuerdo con los requerimientos de
habilitación de laboratorios clínicos del Ministerio de Salud, en el mismo sitio de la
recolección de la muestra, siguiendo todos los parámetros requeridos para la realización
de la asesoría postprueba. En ningún caso los resultados fueron informados o notificados
a las instituciones donde trabajan los participantes, en especial, las relacionadas con el
trabajo sexual.
4343
45
Resultados Características sociales y demográficas de la población
Entre el 19,8% (Medellín) y 29,2% (Barranquilla) de la población está
actualmente unida. Menciona que tienen un compañero permanente o
esposo entre el 18,6% (Cali) y 25,7% (Barranquilla). Entre el 76,1% (Bogotá) y 85,7%
(Bucaramanga) tienen personas a cargo. Tabla 6.
TABLA 6. Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras sexuales
en cinco ciudades, Colombia, 2016
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Municipio de la encuesta 69,4 49,1 38,4 30,7 45,7
Lugar de Municipios de los
nacimiento departamentos de la encuesta 18,8 4,6 6,7 16,0 22,3
Otros municipios del país 11,4 41,7 52,5 49,5 31,4
Otro país 0,4 4,6 2,4 3,8 0,5
Municipios de los
departamentos de la encuesta 82,8 53,5 44,3 48,3 66,0
Movilidad Otros municipios del país 15,3 41,0 52,2 46,9 30,8
Otro país 1,9 5,5 3,5 4,8 3,3
Soltera 43,5 36,0 71,0 36,0 65,3
Casada 0,8 2,8 0,4 1,7 2,7
Estado civil Unión libre 19,0 26,4 19,2 24,0 20,6
Separada / divorciada 35,8 31,0 8,2 33,6 10,3
Viuda 0,8 3,7 1,2 4,8 1,0
Sola 15,9 27,5 34,5 30,7 21,6
Hijos(as) 64,0 59,4 56,1 55,5 66,0
Convivencia Esposo 3,5 2,8 7,1 3,8 8,1
Compañero(a) permanente 16,4 22,9 15,7 19,3 10,5
Otros familiares y/o
no familiares 46,2 29,3 22,0 32,4 44,0
Con personas a cargo 83,6 83,2 76,1 85,7 84,7
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Municipio de la encuesta 69,4 49,1 38,4 30,7 45,7
Lugar de Municipios de los
nacimiento departamentos de la encuesta 18,8 4,6 6,7 16,0 22,3
Otros municipios del país 11,4 41,7 52,5 49,5 31,4
Otro país 0,4 4,6 2,4 3,8 0,5
Municipios de los
departamentos de la encuesta 82,8 53,5 44,3 48,3 66,0
Movilidad Otros municipios del país 15,3 41,0 52,2 46,9 30,8
Otro país 1,9 5,5 3,5 4,8 3,3
Soltera 43,5 36,0 71,0 36,0 65,3
Casada 0,8 2,8 0,4 1,7 2,7
Estado civil Unión libre 19,0 26,4 19,2 24,0 20,6
Separada / divorciada 35,8 31,0 8,2 33,6 10,3
Viuda 0,8 3,7 1,2 4,8 1,0
Sola 15,9 27,5 34,5 30,7 21,6
Hijos(as) 64,0 59,4 56,1 55,5 66,0
Convivencia Esposo 3,5 2,8 7,1 3,8 8,1
Compañero(a) permanente 16,4 22,9 15,7 19,3 10,5
Otros familiares y/o
no familiares 46,2 29,3 22,0 32,4 44,0
La mediana de edad mayor se encontró en Barranquilla (36 años) y la menor en Cali (26
años). La mediana de años de residencia fue mayor en Barranquilla (23 años) y la menor
en Bogotá (12,5 años). Tabla 7.
46
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
TABLA 7. Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras sexuales
en cinco ciudades, Colombia, 2016
Variable Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 33,3 37,4 34,5 31,2 30,0
Mediana 32 36 33 29,5 26
Edad Desviación estándar 10,2 12,5 11,2 9,7 10,6
Mínimo 18 18 18 18 18
Máximo 70 71 69 77 68
Media 21,0 22,7 17,5 19,2 22,6
Mediana 22 23 12,5 20 22
Desviación estándar 15,7 16,5 16,7 14,7 13,6
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 70 60 66 77 68
Variable Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 33,3 37,4 34,5 31,2 30,0
Mediana 32 36 33 29,5 26
Edad Desviación estándar 10,2 12,5 11,2 9,7 10,6
Mínimo 18 18 18 18 18
Máximo 70 71 69 77 68
Media 21,0 22,7 17,5 19,2 22,6
Mediana 22 23 12,5 20 22
Desviación estándar 15,7 16,5 16,7 14,7 13,6
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 70 60 66 77 68
Años de
residencia
en la
ciudad
Hay una mayor representación del estrato socioeconómico 1, en Barranquilla y
Bucaramanga, y de los estratos 2 y 3, en Bogotá. Gráfico 2.
GRÁFICO 2. Distribución social y económica
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
1 2 3 4 5 NS/NR
La muestra está constituida por grupos según último nivel educativo muy similares.
Gráfico 3.
47
GRÁFICO 1. Prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras sexuales
en cinco ciudades de Colombia, 2016
Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Ninguno Pre-escolar Primaria Secundaria Técnico Tecnológico Universitario Postgarado
0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
GRÁFICO 3. Distribución del máximo nivel educativo alcanzado por las mujeres
trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
Prevalencia de VIH e indicadores de seguimiento
La mayor prevalencia de VIH se encontró en Cali (1,7%) y la menor en Bogotá (0,4%).
Cuatro de las ciudades presentaron prevalencias superiores a 1%. Ver Gráfico 1.
1,4%
1,1%
0,4%
1,0%
1,7%
Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
0%
0,2%
0,4%
0,6%
0,8%
1,0%
1,2%
1,4%
1,6%
1,8%
2,0%
48
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
De acuerdo con los indicadores de reporte de Onusida, el conocimiento de los métodos de
prevención se encuentra entre 85,18% (Barranquilla) y 94,33% (Barranquilla), mientras
que las creencias correctas sobre la transmisión entre 15,95% (Bucaramanga) y 30,98%
(Bogotá).
Entre 37,12% (Barranquilla) y 41,07% (Cali) de las MTS tuvieron relaciones sexuales antes
de los 15 años. El uso de condón con la pareja estable, durante la última relación sexual,
está entre 18,33% (Bogotá) y 24,03% (Cali); con el último cliente, entre 96,47% (Bogotá)
y 98,91% (Barranquilla) y frecuente con los clientes, entre 89,02% (Bogotá) y 96,94%
(Barranquilla). El estigma y discriminación hacia las personas con VIH osciló entre 9,8%
(Bogotá) y 16,16% (Bucaramanga). Tabla 8.
Las mujeres trabajadoras sexuales accedieron a la prueba de VIH entre 53,73% (Bogotá)
y 74,76% (Bucaramanga); a las intervenciones de prevención, entre 20% (Barranquilla) y
36,86% (Medellín) y a la prevención, entre 36,9% (Barranquilla) y 84,88% (Cali). Tabla 8.
TABLA 8. Indicadores de reporte del progreso de la respuesta global al SIDA (Global
AIDS response progress reporting) - Onusida, mujeres trabajadoras sexuales en cinco
ciudades, Colombia, 2016
	 Indicador (%)	 Medellín	 Barranquilla	 Bogotá	 Bucaramanga	 Cali
	 Infección por VIH	 1,45	 1,09	 0,39	 0,95	 1,72
	 Conocimiento de los métodos de prevención
	 del VIH	 93,64 	 85,18	 94,33	 87,56	 90,07
	 Creencias correctas sobre la transmisión
	del VIH	 23,40	25,33	30,98	15,95	17,35
	 Relaciones sexuales penetrativas antes
	 de los 15 años de edad	 37,47	 37,12	 40,00	 36,90	 41,07
	 Uso del condón en la última relación sexual	 20,18	 18,60	 18,33	 18,59	 24,03
	 Acceso a las pruebas de VIH	 64,60	 71,40	 53,73	 74,76	 67,18
	 Utilización del condón en la última relación	
	 sexual con un cliente	 98,76	 98,91	 96,47	 98,57	 98,11
	 Uso consistente del condón
	 con los clientes en el último mes	 94,62	 96,94	 89,02	 93,33	 96,56
	 Trabajadoras sexuales que se inyectaron
	 drogas los últimos doce meses	 0,41	 0,22	 1,18	 -	 0,17
	 Exposición a las intervenciones	 36,86	 20,00	 36,44	 29,35	 32,13
	 Acceso a la prevención	 70,81	 36,90	 73,73	 63,81	 84,88
	 Estigma y discriminación	 12,22	 16,16	 9,80	 16,19	 14,09
49
Estado de salud y acceso a los servicios de salud
El 23,2% manifiesta no haber tenido problemas de salud para consultar (Medellín) y
35,3% (Bogotá); sin embargo, entre el 38,5% (Cali) y 50,5% (Medellín) manifestaron
un problema. Entre el 24,7% (Cali) y el 41,0% (Medellín) ha tenido problemas de salud
en los últimos 30 días. Los trastornos mentales o emocionales han sido mayores en
Bucaramanga (22,1%) y menores en Barranquilla (9,8%). Las lesiones fueron reportadas
entre 5,8% (Medellín) y 8,2% (Cali). El antecedente reciente de intoxicación o
envenenamiento estuvo entre 2,0 y 2,4%. Tabla 9.
El principal lugar de consulta es la institución de salud pública, en un rango entre 34,8%
(Bucaramanga) y 46,6% (Medellín). Consultan a un centro de atención de un asegurador
entre el 14,4% (Barranquilla) y 30% (Bucaramanga). Tabla 9.
Entre el 6,6% (Medellín) y el 15,5% (Barranquilla y Bogotá) no está afiliada al sistema de
salud. La mayoría de las afiliadas está en el régimen subsidiado entre 63,6% y 70,7%, en
Bucaramanga y Barranquilla, respectivamente. Tabla 9.
TABLA 9. Estado de salud y acceso a los servicios de salud
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Al menos un problema de salud 50,5 40,2 40,0 46,0 38,5
Lesión, causada por accidente
o violencia. 5,8 7,6 5,9 7,9 8,2
Intoxicación o envenenamiento
causado por accidente, intento
de suicidio o por terceros 2,3 2,0 2,4 2,4 2,1
Problema mental, emocional
o de los nervios 16,8 9,8 15,3 22,1 16,3
Problema de salud, dolor físico
o malestar diferente a los
mencionados 41,0 31,9 27,8 33,6 24,7
No ha tenido problemas de salud 23,2 34,7 35,3 23,8 24,4
Institución, clínica, hospital,
centro o puesto de salud de
atención pública (Estatal) 46,6 43,2 38,4 34,8 44,3
Centro de atención de una
EPS/ EPSs 27,7 14,4 19,6 30,0 27,0
Otro 2,5 7,6 6,7 11,4 4,3
Carta de vinculado 0,6 2,8 3,5 1,4 1,9
Entidad Promotora de Salud del
Régimen contributivo (EPS) 25,9 9,8 17,6 19,0 21,5
Entidad Promotora de Salud
del Régimen Subsidiado (EPSs) 65,8 70,7 65,1 63,6 65,6
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Al menos un problema de salud 50,5 40,2 40,0 46,0 38,5
Lesión, causada por accidente
o violencia. 5,8 7,6 5,9 7,9 8,2
Intoxicación o envenenamiento
causado por accidente, intento
de suicidio o por terceros 2,3 2,0 2,4 2,4 2,1
Problema mental, emocional
o de los nervios 16,8 9,8 15,3 22,1 16,3
Problema de salud, dolor físico
o malestar diferente a los
mencionados 41,0 31,9 27,8 33,6 24,7
No ha tenido problemas de salud 23,2 34,7 35,3 23,8 24,4
Institución, clínica, hospital,
centro o puesto de salud de
atención pública (Estatal) 46,6 43,2 38,4 34,8 44,3
Centro de atención de una
EPS/ EPSs 27,7 14,4 19,6 30,0 27,0
Otro 2,5 7,6 6,7 11,4 4,3
Carta de vinculado 0,6 2,8 3,5 1,4 1,9
Entidad Promotora de Salud del
Régimen contributivo (EPS) 25,9 9,8 17,6 19,0 21,5
Entidad Promotora de Salud
del Régimen Subsidiado (EPSs) 65,8 70,7 65,1 63,6 65,6
Problemas
de salud en
los últimos
30 días
Lugar de
consulta
Forma de
asegura-
miento
continúa
50
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Fuerzas militares, la policía,
el magisterio o ECOPETROL
(régimen especial) 1,0 0,7 0,4 0,5
Resguardo indígena 0,4 0,5
No está afiliado (sin carta) 6,6 15,5 13,3 15,5 10,5
Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Fuerzas militares, la policía,
el magisterio o ECOPETROL
(régimen especial) 1,0 0,7 0,4 0,5
Resguardo indígena 0,4 0,5
No está afiliado (sin carta) 6,6 15,5 13,3 15,5 10,5
Forma de
asegura-
miento
Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva
Entre el 42,4% (Bogotá) y el 58,1% (Cali) se ha realizado la citología en los
últimos doce meses. Tabla 7.
La frecuencia menor de uso de al menos un método anticonceptivo estuvo en (Barranquilla)
94,1% y la mayor en (Medellín) 100%. Sin incluir la ligadura, en (Barranquilla) el uso es
de 83,0%. El preservativo es utilizado como único método de planificación entre 16%
(Cali) y 28,8% (Barranquilla).
Entre el 71,6% (Barranquilla) y el 99,8% manifestaron usar preservativo como método
de planificación, y en 4 de 5 ciudades estuvieron por encima de 89%. Al revisar los
otros métodos, el principal es la ligadura de trompas, entre 32,2% (Bogotá) y 35,6%
(Barranquilla), seguido de los anticonceptivos orales, entre el 13,3% (Bogotá) y 28,4%
(Cali) y los inyectables hormonales, entre 18% (Bogotá) y 36,4% (Cali). Tabla 10.
Los principales sitios donde se adquieren los métodos de planificación fueron droguerías
o farmacias en Medellín (26,5%), hospitales o clínicas en Barranquilla (38,9%), Bogotá
(40,0%) y Cali (34,9%), y el establecimiento donde trabaja en Bucaramanga (40,2%).
Tabla 10.
Los principales pagadores del método de planificación fueron la entidad aseguradora,
entre 38,2% (Barranquilla) y 57,3% (Bogotá), y la trabajadora sexual, entre 33,7%
(Bogotá) y Bucaramanga (56,7%). Tabla 10.
TABLA 10. Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Prueba de citología en los últimos 12 meses 50.1 49.8 42.4 46.0 58.1
Al menos un método 100 94,1 99,2 99,8 99,1
Un método no ligadura 99,8 83,0 96,9 97,9 98,6
Sólo condón como método 17,8 28,8 28,2 20,0 16,0
Anticonceptivos orales 19,0 15,3 13,3 25,5 28,4
Condón 99,8 71,6 93,7 96,7 89,3
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Prueba de citología en los últimos 12 meses 50.1 49.8 42.4 46.0 58.1
Al menos un método 100 94,1 99,2 99,8 99,1
Un método no ligadura 99,8 83,0 96,9 97,9 98,6
Sólo condón como método 17,8 28,8 28,2 20,0 16,0
Anticonceptivos orales 19,0 15,3 13,3 25,5 28,4
Condón 99,8 71,6 93,7 96,7 89,3
Número de
métodos de
planificación
Métodos de
planificación
continuación TABLA 9
continúa
51
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Inyección 20,7 15,7 18,0 26,7 36,4
Ligadura de trompas 34,8 35,6 32,2 34,5 33,7
Implante 13,0 6,1 9,4 5,0 10,5
Métodos naturales 0,6 2,8 3,1 7,4 9,3
DIU 3,5 4,1 7,5 10,5 12,9
Óvulos y cremas 7,7 1,7 8,2 15,0 14,6
Otro 0,4 0,2 0,4 3,3
Hospital / Clínica 16,1 38,9 40,0 21,0 34,9
Centro o puesto de salud 23,2 5,2 6,7 5,5 19,4
Centro de atención de una EPS 12,6 3,5 15,3 22,6 12,7
Consultorio médico 1,0 0,2 1,6 1,4 2,1
Profamilia 15,5 5,2 6,7 9,0 14,6
Droguería / farmacia / botica 26,5 34,1 14,5 36,4 24,4
Supermercado / tienda / cigarrería 1,0 0,9 0,4 2,1 1,9
Establecimiento donde trabajo 20,1 14,2 14,9 40,2 26,3
Familiar o amigo 1,9 1,3 0,4 1,7 3,4
Cliente 4,6 3,5 0,4 6,7 3,3
En campañas 14,9 1,7 22,4 11,0 11,2
Pareja 1,0 1,3 0,4 1,4 3,4
La entidad donde está asegurada 50,5 38,2 57,3 39,5 48,3
Otra entidad diferente a la
que está asegurada 6,4 5,5 5,9 5,7 8,8
La mujer trabajadora sexual 41,2 42,4 33,7 56,7 46,9
El cliente 8,1 9,6 2,7 16,7 5,7
El dueño del lugar donde trabaja 13,0 3,1 6,3 29,0 13,4
La pareja 1,7 2,8 0,4 2,6 4,5
Familiar o amigo 2,9 1,1 1,6 2,9 2,4
Otra 0,2 0,2 0,2
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Inyección 20,7 15,7 18,0 26,7 36,4
Ligadura de trompas 34,8 35,6 32,2 34,5 33,7
Implante 13,0 6,1 9,4 5,0 10,5
Métodos naturales 0,6 2,8 3,1 7,4 9,3
DIU 3,5 4,1 7,5 10,5 12,9
Óvulos y cremas 7,7 1,7 8,2 15,0 14,6
Otro 0,4 0,2 0,4 3,3
Hospital / Clínica 16,1 38,9 40,0 21,0 34,9
Centro o puesto de salud 23,2 5,2 6,7 5,5 19,4
Centro de atención de una EPS 12,6 3,5 15,3 22,6 12,7
Consultorio médico 1,0 0,2 1,6 1,4 2,1
Profamilia 15,5 5,2 6,7 9,0 14,6
Droguería / farmacia / botica 26,5 34,1 14,5 36,4 24,4
Supermercado / tienda / cigarrería 1,0 0,9 0,4 2,1 1,9
Establecimiento donde trabajo 20,1 14,2 14,9 40,2 26,3
Familiar o amigo 1,9 1,3 0,4 1,7 3,4
Cliente 4,6 3,5 0,4 6,7 3,3
En campañas 14,9 1,7 22,4 11,0 11,2
Pareja 1,0 1,3 0,4 1,4 3,4
La entidad donde está asegurada 50,5 38,2 57,3 39,5 48,3
Otra entidad diferente a la
que está asegurada 6,4 5,5 5,9 5,7 8,8
La mujer trabajadora sexual 41,2 42,4 33,7 56,7 46,9
El cliente 8,1 9,6 2,7 16,7 5,7
El dueño del lugar donde trabaja 13,0 3,1 6,3 29,0 13,4
La pareja 1,7 2,8 0,4 2,6 4,5
Familiar o amigo 2,9 1,1 1,6 2,9 2,4
Otra 0,2 0,2 0,2
Métodos de
planificación
Sitio
donde se
adquieren
los métodos
de
planificación
Pago por el
método de
planificación
Historia sexual y reproductiva
La mediana de edad de la primera relación sexual fue de 15 años en las cinco ciudades,
con una diferencia entre 5 (Medellín, Bucaramanga y Cali) y 7 años (Bogotá), con
el primer compañero sexual. La edad mínima de la primera relación sexual estuvo entre 5
y 9 años y la máxima entre 24 y 28 años. Tabla 11.
La mediana de embarazos está entre 2 y 3, como el número de hijos nacidos vivos.
Tabla 11.
continuación TABLA 10
52
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 15,3 14,9 15,1 14,8 15,0
Mediana 15 15 15 15 15
Desviación estándar 2,2 2,8 2,7 2,4 2,7
Mínimo 9 5 5 5 5
Máximo 26 26 28 24 26
Media 22,1 23,2 23,7 22,6 22,7
Mediana 20 21 22 20 20
Desviación estándar 6,1 8,1 8,2 7,3 7,1
Mínimo 13 10 10 13 10
Máximo 50 70 60 60 58
Media 3,6 3,3 3,1 2,7 2,5
Mediana 3 3 3 2 2
Desviación estándar 2,1 2,0 1,8 1,6 1,7
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 13 15 12 9 11
Media 2,8 2,2 2,3 2,0 2,0
Mediana 3 2 2 2 2
Desviación estándar 1,8 1,8 1,7 1,5 1,6
Mínimo 0 0 0 0 0
Máximo 9 10 12 9 11
Media 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1
Mediana 0 0 0 0 0
Desviación estándar 0,4 0,7 0,4 0,7 0,4
Mínimo 0 0 0 0 0
Máximo 4 7 3 8 4
Media 0,8 0,9 0,7 0,6 0,5
Mediana 0 0 0 0 0
Desviación estándar 1,2 1,4 1,0 0,9 0,9
Mínimo 0 0 0 0 0
Máximo 9 8 7 6 5
Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 15,3 14,9 15,1 14,8 15,0
Mediana 15 15 15 15 15
Desviación estándar 2,2 2,8 2,7 2,4 2,7
Mínimo 9 5 5 5 5
Máximo 26 26 28 24 26
Media 22,1 23,2 23,7 22,6 22,7
Mediana 20 21 22 20 20
Desviación estándar 6,1 8,1 8,2 7,3 7,1
Mínimo 13 10 10 13 10
Máximo 50 70 60 60 58
Media 3,6 3,3 3,1 2,7 2,5
Mediana 3 3 3 2 2
Desviación estándar 2,1 2,0 1,8 1,6 1,7
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 13 15 12 9 11
Media 2,8 2,2 2,3 2,0 2,0
Mediana 3 2 2 2 2
Desviación estándar 1,8 1,8 1,7 1,5 1,6
Mínimo 0 0 0 0 0
Máximo 9 10 12 9 11
Media 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1
Mediana 0 0 0 0 0
Desviación estándar 0,4 0,7 0,4 0,7 0,4
Mínimo 0 0 0 0 0
Máximo 4 7 3 8 4
Media 0,8 0,9 0,7 0,6 0,5
Mediana 0 0 0 0 0
Desviación estándar 1,2 1,4 1,0 0,9 0,9
Mínimo 0 0 0 0 0
Máximo 9 8 7 6 5
Edad de
la primera
relación
sexual
Edad
aproximada
del primer
compañero
sexual
Hijos
nacidos
vivos
Hijos
nacidos
muertos
Embarazos
Abortos
TABLA 11. Historia sexual y reproductiva
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
Entre el 18,8% (Barranquilla) y el 27,5% (Bogotá) inició sus relaciones sexuales antes
de los 14 años, y entre el 60,4% (Bogotá) y 68,1% (Barranquilla). Alrededor del 99% de
las mujeres trabajadoras sexuales mencionaron que su primer compañero sexual fue un
hombre. La mediana de edad del primer compañero fue de 20 años para quienes iniciaron
antes de los 14 años y de 20 para quienes lo hicieron antes de los 18. Tabla 12.
Entre el 84,1% (Medellín) y 93,6% (Bucaramanga) han estado embarazadas, y entre
26,1% (Medellín) y 43,6% (Bucaramanga) ha tenido un aborto. La brecha de mortalidad
prenatal estuvo entre 5,1% (Bogotá) y 8,2% (Cali). Entre 1,5% (Bucaramanga) y 5,2%
(Bogotá) de las mujeres trabajadoras sexuales estaban embarazadas en el momento de
la encuesta. El mayor acceso a control prenatal está en Medellín (87,4%) y el menor en
Barranquilla (80,1%). Tabla 12.
53
El menor acceso a prueba de VIH durante el embarazo fue en Bogotá (63,5%) y el mayor
en Barranquilla (79,4%). En 3 ciudades no se encontraron mujeres trabajadoras sexuales
embarazadas con infección VIH y, prevalencias reportadas de 0,2% en Cali y 0,3% en
Barranquilla. La proporción de no reclamo o no entrega de resultados estuvo por debajo
de 1% en las cinco ciudades. Tabla 12.
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Hombre 99,0 98,9 98,8 99,3 99,5
Mujer 1,0 1,1 0,8 0,7 0,5
Transgénero 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Primera relación sexual < 14 años 22,8 18,8 27,5 22,1 23,0
Primera relación sexual < 18 años 64,0 68,1 60,4 62,6 66,0
Antecedente de embarazo 84,1 91,3 90,2 93,6 89,3
Antecedente de aborto 26,1 42,4 34,5 43,6 36,2
Antecedente de mortinato 5,4 5,2 5,1 6,9 8,2
Embarazo actual 2,2 2,9 5,2 1,5 2,9
Control prenatal 87,4 80,1 77,8 84,0 83,7
Centro de salud 59,4 51,9 48,6 38,8 46,9
Clínica 5,6 19,7 5,6 20,3 17,0
Hospital 16,3 17,9 39,7 31,8 28,7
Otra unidad de salud (IPS, EPS) 18,6 10,4 6,1 9,1 7,4
Sí 70,7 79,4 63,5 66,9 77,1
No sabe 4,9 0,5 3,5 7,1 2,7
Positivo 0,0 0,3 0,0 0,0 0,2
Negativo 98,3 98,8 97,9 98,5 99,3
Indeterminado 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0
No le entregaron los resultados 0,3 0,6 0,7 0,4 0,0
No reclamó el resultado 0,0 0,3 1,4 0,0 0,2
No sabe / No responde 1,0 0,0 0,0 1,1 0,2
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Hombre 99,0 98,9 98,8 99,3 99,5
Mujer 1,0 1,1 0,8 0,7 0,5
Transgénero 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
Centro de salud 59,4 51,9 48,6 38,8 46,9
Clínica 5,6 19,7 5,6 20,3 17,0
Hospital 16,3 17,9 39,7 31,8 28,7
Otra unidad de salud (IPS, EPS) 18,6 10,4 6,1 9,1 7,4
Positivo 0,0 0,3 0,0 0,0 0,2
Negativo 98,3 98,8 97,9 98,5 99,3
Indeterminado 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0
No le entregaron los resultados 0,3 0,6 0,7 0,4 0,0
No reclamó el resultado 0,0 0,3 1,4 0,0 0,2
No sabe / No responde 1,0 0,0 0,0 1,1 0,2
Sexo del
primer
compañero
sexual
Lugar del
control
prenatal
Prueba de
VIH durante
el último
embarazo
Resultado
de la prueba
TABLA 12. Historia sexual y reproductiva
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
Trabajo sexual
La mediana de la edad de inicio en el trabajo sexual estuvo entre 20 y 21 años, con
una edad mínima entre 5 (Bogotá) y 10 años (Medellín, Bucaramanga y Cali).
Tabla 13.
El tiempo como trabajadora sexual tuvo una mediana mínima de 3 años (Cali) y máxima
de 10 años (Barranquilla). En la ciudad de la encuesta esta mediana estuvo entre 2 años
(Bucaramanga) y 10 años (Barranquilla). Las medianas de tiempo en el trabajo sexual
total y en la ciudad de la encuesta fueron iguales en Barranquilla (10 años) y Cali (3
años). Tabla 13.
54
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
La mediana de días dedicados al trabajo sexual estuvo entre 5 y 6 días, y de semanas 4.
La mediana de meses / año en el trabajo sexual fue entre 10 (Bucaramanga) y 12 meses
(Medellín y Barranquilla). Esta dedicación podría significar 245 días / año en el trabajo
sexual. Tabla 13.
La mediana de clientes / día reportada fue de 2 y de clientes / semana, entre 10 (Medellín,
Barranquilla y Bucaramanga) y 12 (Bogotá y Cali), lo que se traduciría en 490 / clientes /
año. Tabla 13.
Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 23,4 22,1 22,7 23,1 21,7
Mediana 21 20 20 21 20
Desviación estándar 9,0 7,2 9,2 9,7 7,0
Mínimo 10 9 5 10 10
Máximo 99 50 99 99 99
Media 7,6 13,5 9,3 7,1 6,9
Mediana 5 10 6 4 3
Desviación estándar 7,2 11,7 8,8 8,5 8,7
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 45 50 44 48 45
Media 6,4 12,6 7,4 5,9 6,3
Mediana 4 10 4 2 3
Desviación estándar 7,0 11,3 8,4 7,9 8,4
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 38 50 44 46 45
Media 5,3 5,2 5,3 4,9 5,1
Mediana 6 6 6 5 5,5
Desviación estándar 1,7 1,5 1,8 1,7 1,5
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 7 7 7 7 7
Media 3,7 3,6 3,5 3,3 3,7
Mediana 4 4 4 4 4
Desviación estándar 0,6 0,7 0,9 0,9 0,6
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 4 4 4 4 4
Media 10,3 10,1 9,0 8,9 9,4
Mediana 12 12 11 10 11
Desviación estándar 3,2 3,1 3,9 3,7 3,4
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 12 12 12 12 12
Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 23,4 22,1 22,7 23,1 21,7
Mediana 21 20 20 21 20
Desviación estándar 9,0 7,2 9,2 9,7 7,0
Mínimo 10 9 5 10 10
Máximo 99 50 99 99 99
Media 7,6 13,5 9,3 7,1 6,9
Mediana 5 10 6 4 3
Desviación estándar 7,2 11,7 8,8 8,5 8,7
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 45 50 44 48 45
Media 6,4 12,6 7,4 5,9 6,3
Mediana 4 10 4 2 3
Desviación estándar 7,0 11,3 8,4 7,9 8,4
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 38 50 44 46 45
Media 5,3 5,2 5,3 4,9 5,1
Mediana 6 6 6 5 5,5
Desviación estándar 1,7 1,5 1,8 1,7 1,5
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 7 7 7 7 7
Media 3,7 3,6 3,5 3,3 3,7
Mediana 4 4 4 4 4
Desviación estándar 0,6 0,7 0,9 0,9 0,6
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 4 4 4 4 4
Media 10,3 10,1 9,0 8,9 9,4
Mediana 12 12 11 10 11
Desviación estándar 3,2 3,1 3,9 3,7 3,4
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 12 12 12 12 12
Edad de
inicio del
trabajo
sexual
Tiempo
aproximado
transcurrido
como
trabajadora
sexual
Semanas
al mes
dedicadas
al trabajo
Meses
al año
dedicados
al trabajo
Tiempo
transcur-
rido como
trabajadora
sexual en
la ciudad
donde se
realizó la
encuesta
Días a la
semana
dedicados
al trabajo
TABLA 13. Características del trabajo sexual
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
continúa
55
Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 2,7 2,9 2,9 2,6 2,8
Mediana 2 2 2 2 2
Desviación estándar 2,1 2,1 2,3 2,1 2,0
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 22 20 20 22 20
Media 13,2 13,5 15,1 11,7 14,1
Mediana 10 10 12 10 12
Desviación estándar 9,8 10,3 12,1 8,4 11,5
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 70 60 80 60 127
Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Media 2,7 2,9 2,9 2,6 2,8
Mediana 2 2 2 2 2
Desviación estándar 2,1 2,1 2,3 2,1 2,0
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 22 20 20 22 20
Media 13,2 13,5 15,1 11,7 14,1
Mediana 10 10 12 10 12
Desviación estándar 9,8 10,3 12,1 8,4 11,5
Mínimo 1 1 1 1 1
Máximo 70 60 80 60 127
Número
diario de
clientes
Número
semanal de
clientes
Entre el 32,9% (Bogotá) y el 58,1% (Cali) debe cumplir un horario o jornada laboral.
La obligatoriedad de pago de porcentaje a terceros está entre 6,8% (Barranquilla) y
51,7% (Cali). El pago directo de los servicios es recibido entre 63,6% (Medellín) y 98,1%
(Bucaramanga). Tabla 14.
Las MTS refirieron un contrato laboral entre el 0,2% (Bucaramanga) y 2,2% (Cali) o un
acuerdo verbal entre el 15,0% (Bucaramanga) y 48% (Medellín). Entre el 18,8% (Bogotá)
y 64% (Barranquilla) obligada a tener un carné de estado de salud. Tabla 14.
El principal lugar de trabajo en las cinco ciudades es un cuarto de hotel, motel o residencia,
entre el 46,4% (Cali) y 80,8% (Barranquilla). Las trabajadoras sexuales de Bucaramanga
mencionaron las casas de cita o cuartos de renta en 30,8%. Tabla 14.
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Cumplimiento de un horario laboral 56,5 47,4 32,9 38,6 58,1
Pago de porcentaje a terceros 47,6 6,8 25,9 15,7 51,7
Recibe directamente el pago por los servicios 63,6 94,5 91,8 98,1 81,3
Contrato laboral 1,4 1,5 2,4 0,2 2,2
Acuerdo verbal 48,0 42,4 27,8 15,0 44,7
Exigencia de carné del estado de salud 25,5 64,0 18,8 50,7 46,9
Cuarto de Hotel / Motel /
Residencia 53,6 80,8 75,7 67,9 46,4
Dentro de un carro 1,5 0,5 0,3
En un privado de un centro
nocturno o reservado 5,0 1,5 9,0 29,0 17,0
Bar 1,0 18,8 0,4 13,8 20,3
Taberna show 7,2 2,8 3,6 1,9
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Cuarto de Hotel / Motel /
Residencia 53,6 80,8 75,7 67,9 46,4
Dentro de un carro 1,5 0,5 0,3
En un privado de un centro
nocturno o reservado 5,0 1,5 9,0 29,0 17,0
Bar 1,0 18,8 0,4 13,8 20,3
Taberna show 7,2 2,8 3,6 1,9
TABLA 14. Características de las condiciones laborales
de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016
Lugar de
trabajo
(en donde
tienen las
relaciones
sexuales)
continuación TABLA 13
continúa
56
COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Whiskería / Heladería 13,7 0,3
Centro de estética /
salón de masajes 24,4 0,2 1,7
Sauna / Baños de vapor 0,2 0,2 0,5
Baños públicos 0,2
Parque 0,4 0,5
Calle 1,0 4,7 0,5
Casas de clientes 2,3 3,3 3,1 4,5 2,2
Oficinas de clientes 0,2 0,4 0,2 0,2
Casas de citas, cuartos
que rentan / burdel 12,8 10,7 2,4 0,5 30,8
Tienda 0,4
Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Whiskería / Heladería 13,7 0,3
Centro de estética /
salón de masajes 24,4 0,2 1,7
Sauna / Baños de vapor 0,2 0,2 0,5
Baños públicos 0,2
Parque 0,4 0,5
Calle 1,0 4,7 0,5
Casas de clientes 2,3 3,3 3,1 4,5 2,2
Oficinas de clientes 0,2 0,4 0,2 0,2
Casas de citas, cuartos
que rentan / burdel 12,8 10,7 2,4 0,5 30,8
Tienda 0,4
Lugar de
trabajo
(en donde
tienen las
relaciones
sexuales)
La movilidad para ejercer el trabajo sexual dentro de la ciudad se encontró entre el 17,8%
(Medellín) y 25,5% (Barranquilla), y entre municipios o países, entre 25,5% (Bogotá) y el
62,9% (Bucaramanga). Tabla 15.
La jornada de trabajo principal fue todo el día en Medellín (40,2%) y en la noche en
Bucaramanga (29%), Bogotá (36,1%), Barranquilla (38,2%) y Cali (60,8%). El trabajo en
jornada de la mañana estuvo entre 8,3% (Medellín) y 22,4% (Bogotá), y en la tarde, entre
17,7% (Cali) y 32,1% (Barranquilla). Tabla 15.
El principal gasto al que dedican sus ingresos económicos es la alimentación, entre 47,6%
(Bucaramanga) y 76,9% (Bogotá). La manutención de otros familiares estuvo en un rango
de 1,2% (Bogotá) a 23,6% (Bucaramanga). Tabla 15.
Entre el 23,4% (Barranquilla) y 35,2% (Bucaramanga) manifestaron recibir ingresos por
otra clase de trabajos. De quienes informaron un trabajo adicional diferente al trabajo
sexual, entre el 55,1% (Cali) y 77,9% (Bogotá) tenían una vinculación independiente.
Tabla 15
Entre el 89% (Bogotá) y el 96,9% (Barranquilla) refirió usar siempre el condón durante
la última semana, y entre el 90,6% (Bogotá) y el 96,7% (Barranquilla), durante el último
mes. Tabla 15.
Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Movilidad dentro de la ciudad 17,8 25,5 23,1 33,1 25,3
Movilidad intermunicipal o de país 36,6 36,5 25,5 62,9 44,2
Mañana 8,3 13,8 22,4 16,7 6,0
Tarde 27,3 32,1 22,0 23,8 17,7
Noche 22,6 38,2 36,1 29,0 60,8
Todo el día 40,2 15,3 16,9 26,9 11,9
Otro horario 1,7 0,7 2,7 3,6 3,6
Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali
Mañana 8,3 13,8 22,4 16,7 6,0
Tarde 27,3 32,1 22,0 23,8 17,7
Noche 22,6 38,2 36,1 29,0 60,8
Todo el día 40,2 15,3 16,9 26,9 11,9
Otro horario 1,7 0,7 2,7 3,6 3,6
TABLA 15. Descripción del trabajo de las mujeres trabajadoras sexuales
en cinco ciudades de Colombia, 2016
Jornada
de trabajo
continuación TABLA 14
continúa
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016
Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015
Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015
Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015JigoteRevolucion
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteJigoteRevolucion
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Jorge Pacheco
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015Bogotá Humana
 
Informe de calidad vida Aburrá Sur
Informe de calidad vida Aburrá SurInforme de calidad vida Aburrá Sur
Informe de calidad vida Aburrá SurCor ProSur
 

La actualidad más candente (7)

Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015
Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015
Índice de Cultura Ciudadana Santa Cruz de la Sierra 2015
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
 
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
 
Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015Rendición Cuentas Diciembre 2015
Rendición Cuentas Diciembre 2015
 
Informe de calidad vida Aburrá Sur
Informe de calidad vida Aburrá SurInforme de calidad vida Aburrá Sur
Informe de calidad vida Aburrá Sur
 

Similar a Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016

Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...CarlosAlbertoGonzlez55
 
Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012
Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012
Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012CarlosAlbertoGonzlez55
 
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)Michel Maya
 
Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019miciudadreal
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Te Cuidamos
 
Estudios de prevalencia del VIH en HSH
Estudios de prevalencia del VIH en HSHEstudios de prevalencia del VIH en HSH
Estudios de prevalencia del VIH en HSHTe Cuidamos
 
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...CarlosAlbertoGonzlez55
 
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHINMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHErnestina Godoy
 
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una GuíaCiudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una GuíaGraciela Mariani
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresGHP
 
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guíaOms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guíapatxigalarraga
 
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...MariaClara895244
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda SocialEduardo Nelson German
 
Manual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TBManual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TBTe Cuidamos
 
Nuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelli
Nuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelliNuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelli
Nuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelliAsohosval
 
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...WalterFuster2
 

Similar a Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016 (20)

Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Mujeres Trabajadoras Sexuale...
 
Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012
Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012
Informe Evaluación rápida uso de condón PVVS, 2012
 
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
Informe 2015 Red de Ciudades Cómo Vamos (comparativo 14 ciuadades)
 
Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019Ii plan de igualdad 2015 2019
Ii plan de igualdad 2015 2019
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
 
Estudios de prevalencia del VIH en HSH
Estudios de prevalencia del VIH en HSHEstudios de prevalencia del VIH en HSH
Estudios de prevalencia del VIH en HSH
 
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...
Informe Estudio seroprevalencia y comportamiento Población Privada de la Libe...
 
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHINMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
INMUJERES DF Y ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
 
Mujeres wayúu PNUD
Mujeres wayúu PNUDMujeres wayúu PNUD
Mujeres wayúu PNUD
 
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una GuíaCiudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
Ciudades Globales Amigables con los Mayores: Una Guía
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guíaOms 2007 ciudades globales amigables con los mayores   una guía
Oms 2007 ciudades globales amigables con los mayores una guía
 
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
 
Manual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TBManual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TB
 
Cedavida
CedavidaCedavida
Cedavida
 
Encuesta2018
Encuesta2018Encuesta2018
Encuesta2018
 
Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Resultados estudios de gestion y percepción 2016Resultados estudios de gestion y percepción 2016
Resultados estudios de gestion y percepción 2016
 
Nuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelli
Nuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelliNuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelli
Nuestras ciudades, nuestra salud, nuestro futuro pier paolo balladelli
 
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...2016  BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
2016 BID Haciendo-de-las-ciudades-lugares-más-seguros-Innovaciones-sobre-seg...
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 

Fortalecimiento VIH Fondo Mundial: Estudio comportamiento y prevalencia VIH en MTS Colombia 2016

  • 1.
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. ESTA INVESTIGACIÓN HACE PARTE DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA PARA LA OFERTA DE SERVICIOS DE CALIDAD Y REDUCCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN GRUPOS DE ALTA VULNERABILIDAD EN COLOMBIA”, FINANCIADO POR EL FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA, OPERADO POR GLOBAL COMMUNITIES Y CON EL SEGUIMIENTO DEL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS. LAS OPINIONES Y EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN AQUÍ EXPRESADOS NO SON RESPONSABILIDAD DEL FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA.
  • 5. PROYECTO VIH FONDO MUNDIAL: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA PARA LA OFERTA DE SERVICIOS DE CALIDAD Y LA REDUCCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN GRUPOS DE ALTA VULNERABILIDAD EN COLOMBIA” EQUIPO DE GERENCIA GLOBAL COMMUNITIES RECEPTOR PRINCIPAL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN CATALINA TAPIAS ARANA Gerente Técnica Operativa CLARA INÉS VARGAS ROJAS Coordinadora de Educación ADRIANA DURÁN CASTRO Coordinadora de Monitoreo y Evaluación CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ PROMICEROS Coordinador de Salud Pública CLARA ÁNGELA SIERRA ALARCÓN Magíster en Epidemiología Investigadora principal FRANKLYN PRIETO Magíster en Salud Pública Magíster en Bioética Candidato a Doctor en Salud Pública Co - investigador YESID YOPASA Estadístico
  • 6. SUPERVISORES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIUDADES LUIS ALEJANDRO AGUDELO Supervisor de Medellín MILENA ORTÍZ Supervisora de Barranquilla AMANDA MOLINA Supervisora de Cali ALEJANDRA MARTÍNEZ Supervisora de Bogotá ANA ELVIA ARDIAL Supervisora de Bucaramanga
  • 7. COMITÉ ASESOR DE ESTUDIOS MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS RICARDO LUQUE NÚÑEZ Asesor Dirección de Promoción y Prevención Ministerio de Salud y Protección Social JENNIFER ORTÍZ Consultora - Observatorio de la Gestión Programática en VIH Dirección de Promoción y Prevención Ministerio de Salud y Protección Social LUIS ÁNGEL MORENO DÍAZ Country Manager Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA - ONUSIDA PATRICIA BELALCÁZAR Asesora VIH Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA CARLOS FERNÁNDEZ Consultor para VIH Convenio 638 Ministerio de Salud y Protección Social – Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA BERTHA GÓMEZ MARTÍNEZ Asesora Subregional Programa VIH/SIDA Organización Panamericana de la Salud, OPS - OMS MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS EDUARDO PASTRANA SALCEDO Presidente
  • 8. EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO GI EXPONENCIAL CONSULTORES SAS COORDINACIÓN AYDA RODRÍGUEZ Coordinadora Técnica Nacional FELIPE ROJAS Coordinador Administrativo SUPERVISORES DE LAS CIUDAD ÁNGELA MARCELA QUINTERO Barranquilla OLGA GIL Bogotá NUBIA LAITON FORERO Bucarmanga JUAN FERNANDO TRUJILLO Cali SORAYA PARDO GÓMEZ Medellín PROFESIONALES DE CAMPO ETILZA MARINA DURÁN A. Barranquilla FAUSTINO ANTONIO MOTTA D. Barranquilla JESID ADRIAN ACULA A. Barranquilla JUAN ALBERTO PELUFFO C. Barranquilla LAURA GISELLA DURÁN M. Barranquilla LUDWING STEPHEN CABAS G. Barranquilla PATRICIA ELENA FIELD M. Barranquilla RUBÉN DARIO LLANO C. Barranquilla CARMEN ELENA RODRÍGUEZ Bogotá DIANA CAROLINA TOBÓN H. Bogotá JOSÉ HERIBERTO ÁLVAREZ M. Bogotá JUAN CARLOS PIRELA R. Bogotá
  • 9. PROFESIONALES DE CAMPO ELEIDY PRADA CARVAJAL Bogotá DIANA MARCELA NORIEGA Bucaramanga ERIKA PAOLA ARDILA Bucaramanga GENNY ROCÍO ROJAS Bucaramanga GERMAN DAVID GUARNIZO Bucaramanga JEFERSON RUIZ Bucaramanga JOHN OMAR MELO Bucaramanga LIA RAQUEL GOYENECHE Bucaramanga REBECA DUARTE Bucaramanga CRISTIAN TORRES Cali ILIANK ROMÁN GÓMEZ Cali LADY DANIELA RODRÍGUEZ Cali LEIDY PRADA CARVAJAL Cali LUIS FERNEY AGUILAR Cali MARÍA FERNANDA VASCO Cali MARLEN YESENIA RODRÍGUEZ Cali MONICA LARRAHONDO Cali OSCAR SAMUEL MEJÍA Cali EMMANUEL PEÑA Medellín FREDY ANDRÉS GALLEGO Medellín JUAN CARLOS SIERRA Medellín KAREN PATRICIA CANO Medellín LUZ EDITH LÓPEZ Medellín MARNOBIS SANTILLANA Medellín SERGIO GONZÁLEZ Medellín TATIANA GARCÍA Medellín CENTRO DE ANÁLISIS MOLECULAR CAM PATRICIA OLAYA MARÍA DEL PILAR RAMÍREZ EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO GI EXPONENCIAL CONSULTORES SAS
  • 10. RECONOCIMIENTOS AL COMITÉ INSTITUCIONAL DE ÉTICA EN INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD DEL BOSQUE POR SU REVISIÓN Y APORTES AL DOCUMENTO “COMPORTAMIENTO SEXUAL Y PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH EN MUJERES TRABAJADORAS SEXUAL EN CINCO CIUDADES DE COLOMBIA, 2015. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN”.
  • 11. AGRADECIMIENTOS A TODAS LAS MUJERES QUE ACEPTARON PARTICIPAR EN EL ESTUDIO, PUESTO QUE CON SU VALIOSA COLABORACIÓN E INFORMACIÓN HA SIDO VIABLE CARACTERIZAR LA EPIDEMIA DE VIH EN LA POBLACIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES DE CINCO CIUDADES DEL PAÍS.
  • 12.
  • 13. 13 Contenido RECONOCIMIENTOS 10 AGRADECIMIENTOS 11 RESUMEN 19 INTRODUCCIÓN 21 Mujeres trabajadoras sexuales 22 Derechos humanos, sexuales y reproductivos 24 Monitoreo y vigilancia en salud pública de segunda generación 25 Proyecto del Fondo Mundial en Colombia 26 OBJETIVOS 29 Objetivo general 29 Objetivos específicos 29 METODOLOGÍA 31 Diseño de estudio 31 Población 31 Tamaño de la muestra 32 Técnica de selección de la muestra 33 Técnica de recolección de la información 35 Definición operativa de las variables 35 Indicadores clave 35 Procedimientos para la detección de la infección con VIH 37 Algoritmo diagnóstico 37 Plan de análisis 39 Consideraciones éticas 40 RESULTADOS 45 Características sociales y demográficas de la población 45 Prevalencia de VIH e indicadores de seguimiento 47 Estado de salud y acceso a los servicios de salud 49 Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva 50 Historia sexual y reproductiva 51 Trabajo sexual 53 Parejas estables 58 Parejas frecuentes 59 Características de los clientes más recientes 60 Conocimientos y actitudes frente al condón 64 Infecciones de transmisión sexual 67 Acceso a educación e información sobre ITS 71
  • 14. 14 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Conocimientos sobre VIH 72 Experiencia previa y actitudes frente a la prueba diagnóstica de VIH 74 Estigma, discriminación y maltrato 76 Redes de apoyo 79 Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol 80 Antecedente de tuberculosis 81 Diferencias en indicadores clave por tipo de MTS 81 Comparación 2012 - 2016 90 DISCUSIÓN 101 CONCLUSIONES 111 LECCIONES APRENDIDAS ESTUDIO COMPORTAMIENTO SEXUAL Y PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH EN MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES EN CINCO CIUDADES DE COLOMBIA, 2015 115 Metodología 115 Rol de los actores 116 Proceso de recolección de la información 123 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 131
  • 15. 15 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Indicadores del sistema de monitoreo y evaluación en las intervenciones con trabajadoras sexuales del Proyecto del Fondo Mundial en Colombia, 2011 - 2015 27 Tabla 2. Marco muestral estimado de trabajadoras sexuales por lugar de trabajo y ciudad, 2015 32 Tabla 3. Tamaño de muestra por lugar de trabajo 33 Tabla 4. Muestra estimada y observada de mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 35 Tabla 5. Factores de expansión para el análisis de resultados 39 Tabla 6. Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 45 Tabla 7. Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 46 Tabla 8. Indicadores de reporte del progreso de la respuesta global al SIDA (Global AIDS response progress reporting) Onusida, mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 48 Tabla 9. Estado de salud y acceso a los servicios de salud de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 49 Tabla 10. Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 50 Tabla 11. Historia sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 52 Tabla 12. Historia sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 53 Tabla 13. Características del trabajo sexual de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 54 Tabla 14. Características de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 55 Tabla 15. Descripción del trabajo de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 56 Tabla 16. Ingresos mensuales por trabajo sexual y totales en mujeres trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 57 Tabla 17. Características de la relación con la pareja estable en mujeres trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 58 Tabla 18. Características de la relación con las parejas frecuentes en mujeres trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 60 Tabla 19. Características de la relación con el último cliente de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 61
  • 16. 16 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Tabla 20. Razones para el no uso del condón con el cliente más reciente de las trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 62 Tabla 21. Percepción y consumo de alcohol y sustancias psicoactivas y rechazo a clientes de trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 62 Tabla 22. Número de clientes rechazados durante la última semana por trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 63 Tabla 23. Disponibilidad de preservativos en trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 64 Tabla 24. Disponibilidad de condones en trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 65 Tabla 25. Costo reportado del preservativo por trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 66 Tabla 26. Acceso a condones masculinos y femeninos por trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 67 Tabla 27. Conocimiento y morbilidad reportada por infecciones de transmisión sexual de trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 68 Tabla 28. Tiempo entre último episodio de úlcera genital o flujo vaginal y fecha de encuesta, en trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016 69 Tabla 29. Actitudes frente a la afectación por infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales de seis ciudades de Colombia, 2016 70 Tabla 30. Acceso a educación e información sobre ITS y VIH para trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 71 Tabla 31. Conocimientos sobre transmisión y prevención del VIH en trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016 73 Tabla 32. Actitudes hacía el VIH en trabajadoras sexuales de seis ciudades de Colombia, 2016 74 Tabla 33. Experiencia previa frente a la prueba diagnóstica de VIH en trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016 75 Tabla 34. Tiempo entre la última prueba de VIH y el momento de la encuesta, en trabajadoras sexuales de cinco ciudades, 2016 76 Tabla 35. Maltrato y discriminación en mujeres trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016 77 Tabla 36. Discriminación y actos de respuesta de las trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 78 Tabla 37. Redes de apoyo de las mujeres trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016 79 Tabla 38. Consumo de psicoactivos o alcohol por trabajadoras sexuales de cinco ciudades, Colombia, 2016 80
  • 17. 17 Tabla 39. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por frecuencia, en trabajadoras sexuales de cinco ciudades de Colombia, 2016 81 Tabla 40. Diferencias en edad y tiempo de residencia por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016 81 Tabla 41. Diferencias en prevalencias de VIH y TB por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016 82 Tabla 42. Diferencias en acceso a servicios en salud sexual y reproductiva en mujeres trabajadoras sexuales, por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016 82 Tabla 43. Diferencias en antecedentes de salud sexual y reproductiva en mujeres trabajadoras sexuales, por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016 82 Tabla 44. Diferencias en características el trabajo por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016 83 Tabla 45. Diferencias en uso del preservativo en trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 84 Tabla 46. Diferencias en el acceso y disponibilidad del preservativo en trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 85 Tabla 47. Diferencias en antecedentes y conocimientos en ITS en trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 86 Tabla 48. Diferencias en conocimientos sobre VIH en trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 87 Tabla 49. Diferencias en acceso a la prueba de VIH en trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 88 Tabla 50. Diferencias en frecuencia de maltrato en trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 89 Tabla 51. Diferencias en consumo de sustancias psicoactivas en mujeres trabajadoras sexuales, en cinco ciudades de Colombia, 2016 89 Tabla 52. Diferencias en los indicadores de respuesta a la epidemia global de VIH en mujeres trabajadoras sexuales, por sitio de trabajo sexual, en cinco ciudades de Colombia, 2016 90 Tabla 53. Diferencias en edad y años de residencia en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 90 Tabla 54. Diferencias en prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 90 Tabla 55. Diferencias en acceso a servicios en salud sexual y reproductiva por mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 91 Tabla 56. Diferencias en antecedentes en salud sexual y reproductiva de mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 91
  • 18. 18 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Tabla 57. Diferencias en las características del trabajo en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 92 Tabla 58. Diferencias en el uso de preservativo por mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 93 Tabla 59. Diferencias en el acceso a preservativo por mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 94 Tabla 60. Diferencias en la presencia y conocimientos de ITS por mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 95 Tabla 61. Diferencias en los conocimientos en VIH de mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 96 Tabla 62. Diferencias en el acceso a la prueba de VIH por mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 97 Tabla 63. Diferencias en el maltrato a mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012 - 2016 97 Tabla 64. Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas por mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2012-2016 98
  • 19. 19 INTRODUCCIÓNResumen Una población afectada por la epidemia de VIH en Colombia es la de trabajadoras sexuales. Desde 2012 se realizan intervenciones para el control de la epidemia en el marco del proyecto del Fondo Mundial y Colombia acordó acciones para la vigilancia de la situación. Objetivo Determinar la prevalencia de infección por VIH y los comportamientos, actitudes y prácticas sociales y sexuales relacionados con mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o más, en Bogotá DC, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, en el 2016. Metodología Es la tercera encuesta transversal con la metodología de vigilancia en salud pública de segunda generación para el VIH, anónima no ligada, que mantiene el diseño de la encuesta de UNFPA y el Ministerio de Protección Social 2008. La técnica de muestreo es Time Location Sampling (TLS), con un tamaño de muestra proporcional a la población estimada de trabajadoras sexuales en calle o en establecimiento y la prevalencia de VIH del 2012. Los tamaños de muestra por ciudad y grupo fueron ajustados hasta agotamiento. Se utilizó un instrumento administrado cara a cara para caracterizar comportamientos y un algoritmo para el diagnóstico serológico de infección. Las variables serán resumidas de acuerdo a su nivel y escala y se harán comparaciones entre lugares, ciudades y los cambios con respecto a la encuesta 2012. Resultados La prevalencia de VIH está entre 0,4%, en Bogotá y 1,7%, en Cali, mayor en calle. El conocimiento de los métodos de prevención estuvo entre 85,18% (Barranquilla) y 94,33% (Barranquilla), mientras las creencias correctas sobre la transmisión entre 15,95% (Bucaramanga) y 30,98% (Bogotá). Entre 37,12% (Barranquilla) y 41,07% (Cali) tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años. El uso de condón con la pareja estable, durante la última relación sexual, está entre 18,33% (Bogotá) y 24,03% (Cali); con el último cliente, entre 96,47% (Bogotá) y 98,91% (Barranquilla) y frecuente con los clientes, entre 89,02% (Bogotá) y 96,94% (Barranquilla). El estigma y discriminación hacia las personas con VIH osciló entre 9,8% (Bogotá) y 16,16% (Bucaramanga). Accedieron a la prueba de VIH entre 53,73% (Bogotá) y 74,76% (Bucaramanga); a las intervenciones de prevención, entre 20% (Barranquilla) y 36,86% (Medellín) y a la prevención, entre 36,9% (Barranquilla) y 84,88% (Cali).
  • 20. 20 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Conclusiones Las mayores prevalencias de VIH y vulnerabilidad por desconocimiento, falta de acceso, prácticas inseguras, estigma y abuso se evidenciaron en las MTS en calle, que hace prioritario su abordaje en las acciones de prevención. Si integramos la información de las dos subpoblaciones (calle y establecimiento), la prevalencia aumenta en Medellín y disminuyó en Barranquilla, entre 2012 y 2016. Usos de la información Los resultados permiten continuar con la vigilancia en salud pública basada en encuestas de comportamiento y el monitoreo de los indicadores centrales de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre VIH/ SIDA de 2011 (GARPR 2014). Los datos obtenidos pueden servir de referencia sobre los efectos de los programas en esta población. Palabras claves (DeCS): trabajadores sexuales; VIH; conducta sexual; vigilancia en salud pública; conocimientos, actitudes y práctica en salud. Key words (MeSH): sex workers; HIV; sexual behavior; public health surveillance; health knowledge, attitudes, practice.
  • 21. 21 Introducción En Colombia es necesario consolidar un sistema de vigilancia epidemiológica que haga seguimiento al comportamiento de la epidemia de VIH, que amplíe el conocimiento de la situación con respecto a los sistemas rutinarios de vigilancia en salud pública o los sistemas de estadísticas vitales. En 1989, la Organización Mundial de la Salud -OMS-, elaboró las primeras normas para la vigilancia de la infección por VIH. Sin embargo, a medida que el VIH se dispersa por el mundo, se ha notado que la epidemia no sigue la misma trayectoria en todas las sociedades, característica que agrega complejidad a las actividades de seguimiento de su curso, de prevención de la transmisión del VIH y de planificación para reducir su impacto. Es precisamente esta diversidad en los modos de presentación de la epidemia del VIH, la que hace indispensable que en Colombia se tenga un conocimiento a fondo de su naturaleza y, en consecuencia, sobre las personas que tienen mayor vulnerabilidad. La vigilancia en salud pública de segunda generación integra las encuestas de prevalencia de infección (serológica) con las encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas, que proporciona información oportuna para identificar el curso de la epidemia, así como los contextos de vulnerabilidad individual y social relacionados con ella. Esta vigilancia debe ser periódica para realizar un adecuado seguimiento a los indicadores del comportamiento de la epidemia en poblaciones específicas. Además esta información es de alto valor para diseñar intervenciones para la prevención y atención integral focalizadas. La encuesta ha mantenido la mayoría del cuestionario de las encuestas previas realizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo Mundial, lo que sirve como una referencia a los resultados de la política. Los cambios pueden ser entendidos como contribución más que como atribución, como lo expresan los modelos de evaluación de los CDC1 . Los estudios muestran que la epidemia de VIH en Colombia se concentra en algunos grupos específicos de población, especialmente los hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, como consecuencia de los comportamientos de alto riesgo y las situaciones de vulnerabilidad, la epidemia está afectando paulatinamente a la población general. Lo que se expresa en el aumento del número de casos en mujeres embarazadas y en la disminución en la razón hombre: mujer. Las evidencias disponibles, investigaciones cuantitativas y cualitativas, sugieren que el incremento observado en la prevalencia de la infección por VIH, obedece fundamentalmente a dos fenómenos: uno, al incremento en la ocurrencia de casos nuevos, incidencia, impulsado por comportamientos sexuales de alto riesgo, especialmente relaciones sexuales no protegidas con condón, unos comportamientos que están, a su vez, determinados por factores sociales y culturales complejos, sumados a la presencia de barreras para el acceso y utilización de los servicios de promoción y prevención; y dos, al aumento en la sobrevida de las personas que viven con VIH, resultante del acceso a los servicios de atención integral, especialmente terapias antirretrovirales, consecuencia, a su vez, del incremento de la cobertura del sistema de salud.
  • 22. 22 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 La necesidad, entonces, de efectuar estudios de vigilancia epidemiológica en las subpoblaciones consideradas de mayor vulnerabilidad y riesgo, responde a que entre los grupos que enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad social figuran: mujeres trabajadoras sexuales, población en situación de desplazamiento o en situación de calle, adolescentes y jóvenes. Todos son, o pueden llegar a convertirse, en fuentes de transmisión del virus hacia la población general, sirviendo de puente, por ejemplo: hacia los clientes de las mujeres trabajadoras sexuales, la fuerza pública, los trabajadores itinerantes (raspachines, recolectores de café, mineros y transportadores, entre otros) o las poblaciones en situación de desplazamiento. Este trabajo establecerá las características de las trabajadoras sexuales en diferentes áreas: en su estatus de infección por VIH; la caracterización del trabajo sexual como tal; de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva; de conocimientos y prácticas relacionadas con la prevención del VIH; la morbilidad sentida por enfermedades de transmisión sexual; su exposición al estigma y la discriminación y el apoyo a redes sociales. Para garantizar la comparabilidad con las encuestas realizadas en el 2008 y 2012, se mantendrá el diseño muestral, el cuestionario en sus preguntas centrales y la técnica de recolección de la información. Los resultados de la encuesta permitirán ajustar las estrategias de promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención de las infecciones de transmisión sexual en esta población, además de establecer indicadores de interés en esta población que hacen parte del seguimiento al Plan Nacional de Respuesta a la Epidemia de VIH y del sistema de monitoreo de indicadores centrales de respuesta a la epidemia del Global AIDS Response Progress Reporting propuesto por Onusida. Esta investigación, como estrategia de vigilancia en salud pública, producirá indicadores como subrogados o aproximación a la evaluación de las acciones tanto de país como de los niveles locales y de las acciones del proyecto del Fondo Mundial en Colombia. Los resultados darán una panorámica de los cambios en la situación de las mujeres trabajadoras sexuales en las cinco ciudades abordadas, y serían un reflejo de lo que sucede a nivel nacional. Mujeres trabajadoras sexuales Los profesionales del sexo han sido definidos por Onusida como aquellas personas “mujeres… que reciben dinero o bienes a cambio de sus servicios sexuales, ya sea de forma regular u ocasional, y que puedan definir o no conscientemente estas actividades como generadoras de ingresos”2 .
  • 23. 23 Las trabajadoras sexuales son las mujeres que trabajan ofertando servicios sexuales a cambio de dinero (también podrían hacerlo por comida, ropa, otros bienes). El Proyecto del Fondo Mundial considera que el trabajo sexual es el desarrollo de actividades sexuales por mujeres mayores de edad a cambio de dinero, “en tanto es necesaria la garantía plena de los derechos de quienes la ejercen” y que debe ser reconocido “como un trabajo que permite mejorar las condiciones de desarrollo”. No incluye la explotación sexual infantil ni la trata de personas3 . El trabajo sexual puede surgir como un hecho social multideterminado y como una actividad productiva que pone en evidencia las necesidades de subsistencia de algunas personas, así como las necesidades de acceso a bienes y servicios sociales de otras, o de encontrar formas alternativas a las instituidas y legitimadas por la cultura, para el ejercicio sexual. Dentro de los múltiples factores que determinan el ingreso al trabajo sexual, se encuentran: la precariedad económica, la exclusión social, el desempleo, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, el maltrato infantil o el consumo de sustancias psicoactivas, entre otros. Cualquiera de estas causas puede llevar, especialmente a mujeres y niños, al ejercicio del trabajo sexual, a prácticas de sexo transaccional y al sometimiento a relaciones no consentidas ni protegidas. En Colombia, por ejemplo, el fenómeno del desplazamiento forzado es otro factor de vulnerabilidad que se encuentra asociado al trabajo sexual. La convergencia en la condición de pobreza es un determinante directo de la falta de acceso a los servicios de salud y educación, que a su vez son factores asociados a las probabilidades de infección por el VIH. Las mujeres que intercambian favores sexuales por una compensación económica, conforman una subpoblación altamente dinámica y, además, compleja. Una subpoblación que está segmentada en diversos grupos (trabajadoras sexuales en calle, trabajadoras sexuales de establecimiento, trabajadoras sexuales ocasionales, mujeres prepago, acompañantes VIP, masajistas, asesoras que comercian con sexo en formas más sutiles, etc.), cada uno con características de riesgo y vulnerabilidad diferentes4 . En Colombia se observan dos tipos de comercio sexual; el primero corresponde al intercambio sexual a cambio de dinero o de comida en zonas y municipios donde concurren el conflicto armado, el desplazamiento, y la falta de oportunidades y capacidades para la generación de ingresos. El segundo, más relacionado con la cultura del consumo, que se presenta principalmente entre las mujeres y hombres de ciudades grandes e intermedias que corresponde a relaciones sexuales a cambio de acceso a bienes y servicios sociales considerados deseables, tales como vestuario, adquisición de artículos electrónicos, asistencia a sitios de diversión, o pago de los costos de la educación superior. Las mujeres trabajadoras sexuales constituyen una subpoblación de interés, puesto que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, y que tienen un mayor riesgo de
  • 24. 24 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 infección por VIH. No obstante, está por determinarse el alcance real de la transmisión del VIH5, 6 por las trabajadoras sexuales y sus clientes a otras poblaciones. Entre los factores que parecen aumentar la vulnerabilidad de esta población a la infección por el VIH, o el riesgo de contraerla, figuran: el nivel de oferta y demanda; la tasa de seroprevalencia de VIH en el área de procedencia y residencia de las trabajadoras sexuales y sus clientes; la existencia de un mayor número de parejas sexuales; el tipo de prácticas sexuales; un nivel socioeconómico bajo; la estigmatización y marginación; el acceso limitado a los servicios de salud, educación, sociales y jurídicos; el bajo nivel de información y medios de prevención; la asociación con el consumo de drogas y alcohol; otras enfermedades de transmisión sexual; y la poca habilidad para negociar con los clientes, quienes frecuentemente rechazan el uso del condón, incluso ofreciendo dinero por no utilizarlo, hecho que se constituye en el principal factor asociado a la infección. Derechos humanos, sexuales y reproductivos La salud es un derecho humano fundamental. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de una salud que le permita vivir dignamente, así como a gozar de un completo bienestar físico, mental y social, concepto que trasciende al de ausencia de enfermedad. El derecho a la salud no debe entenderse como un derecho a estar sano, sino que se trata de un derecho que entraña una serie de libertades entre las que figuran el derecho a controlar la propia salud y el cuerpo, con inclusión de la libertad sexual, y el derecho a no padecer injerencias, como el sometimiento a torturas o a tratamientos y experimentos médicos no consentidos. Dentro de este marco se encuentran los derechos sexuales y reproductivos. Los derechos sexuales están referidos principalmente a la posibilidad de decidir sobre tener o no relaciones sexuales, cómo, cuándo, dónde y con quién; a elegir el compañero o compañera sexual; a decidir la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreación, comunicación, procreación, placer y/o satisfacción; a decidir y expresar la orientación o preferencia sexual; a elegir el tipo de práctica sexual que se quiere realizar; a disfrutar de una sexualidad libre de miedo y de violencia, así como al ejercicio de una sexualidad protegida y segura frente a las infecciones de transmisión sexual. Los derechos reproductivos hacen referencia, entre otros: a poder decidir sobre si se quiere o no tener hijos, cuántos, el espaciamiento entre estos y la elección de los métodos anticonceptivos; a recibir y buscar información oportuna y científica acerca de la sexualidad y la reproducción; a recibir tratamiento para ITS y VIH/ SIDA y anticoncepción de emergencia; al libre desarrollo de la personalidad; a elegir el estado civil; a la elección sobre si fundar o no una familia; así como, si se está embarazada, el derecho a los cuidados y controles médicos necesarios para proteger la vida de la madre y del bebé, y a no perder el empleo o el estudio a causa del embarazo.
  • 25. 25 Monitoreo y vigilancia en salud pública de segunda generación Ante la posibilidad del aumento de la epidemia de VIH en Colombia, es preciso fortalecer el monitoreo y la vigilancia en salud pública mediante dos acciones. La primera, obtener información que permita detectar oportunamente cambios en la tendencia y el comportamiento de la epidemia, y la segunda, planear, ejecutar, supervisar y controlar la respuesta social organizada, con el fin de garantizar que las necesidades resultantes de servicios de salud, como de protección social en general, sean satisfechas con calidad, eficiencia y equidad. Con el fin de obtener un conocimiento más completo sobre la epidemia y comprender mejor su comportamiento, es necesario complementar la vigilancia rutinaria en salud pública con la vigilancia biológica (prevalencia de infección) y la observación de comportamientos por medio de estudios cuantitativos y cualitativos, particularmente entre las poblaciones en mayor estado de vulnerabilidad7 . Para ello, resulta particularmente útil un sistema que además de satisfacer las necesidades de información biológica, proporcione información sobre los comportamientos y otros factores de vulnerabilidad (por ejemplo: acceso y utilización de los servicios de salud, estigma y discriminación percibida) que determinan la prevalencia de VIH. En este sentido, la vigilancia de segunda generación, en general, es un componente esencial del sistema de monitoreo y evaluación8 . Los estudios de vigilancia de segunda generación se realizan en poblaciones vulnerables con base en una mayor cantidad y calidad de datos, con el fin de conocer la prevalencia de las enfermedades y su tendencia en grupos específicos de población, así como de los factores de vulnerabilidad del problema específico a vigilar. En esta clase de vigilancia se hace uso intensivo de los recursos, porque las acciones se encuentran concentradas en un periodo definido. La información se obtiene a partir de una muestra lo más representativa posible de la población vigilada, lo que permite hacer inferencias con un alto nivel de confianza estadística. A través de las actividades de monitoreo y vigilancia en poblaciones específicas de alta vulnerabilidad, es posible tener una idea más precisa de la magnitud y evolución de los problemas. Tienen un menor costo por resultado en comparación con la vigilancia rutinaria y, en muchas ocasiones, un menor costo global. Como la vigilancia se realiza en menor tiempo, posibilita recolectar, analizar y diseminar la información de manera oportuna. Este tipo de vigilancia faculta la utilización de métodos clínicos y diagnósticos. La vigilancia de segunda generación facilita la obtención de indicadores que permiten el monitoreo y evaluación de la respuesta a la epidemia, que hace parte de los esfuerzos
  • 26. 26 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 de comparación entre países y en especial, del establecimiento de metas o resultados esperados en dicha respuesta9 . Proyecto del Fondo Mundial en Colombia Desde el 2011 se desarrolla en Colombia el proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad Institucional y Comunitaria para la Oferta de Servicios de Calidad Y la Reducción de la Morbi-Mortalidad por VIH/ SIDA en Grupos de Alta Vulnerabilidad en Colombia”, presentado por el Mecanismo Coordinador de País (MCP), para su financiamiento, al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis. Global Communities (antes CHF International) fue el receptor principal de los recursos de la subvención y responsable de su implementación. Este proyecto tenía como propósito general, reducir la morbi-mortalidad y la vulnerabilidad asociadas al VIH/ SIDA en grupos clave priorizados de 75 municipios de Colombia. Sus objetivos específicos fueron: 1) crear capacidad comunitaria para la adopción de comportamientos seguros, la reducción de la vulnerabilidad social al VIH y el empoderamiento de los grupos clave priorizados y 2) fortalecer la capacidad institucional y de trabajo en red para la atención integral de los grupos clave priorizados. Los principios para el análisis de las mujeres trabajadoras sexuales incluyen el reconocimiento de su carácter como ciudadanas, su mayor vulnerabilidad como mujeres en un contexto de intercambio comercial con hombres y en especial, en el contacto de calle; la necesidad de disminuir el estigma sobre sus relaciones afectivas y la capacidad de decidir sobre su sexualidad y el manejo responsable de la situación de infección con VIH y la continuidad en el ejercicio del trabajo sexual. Las líneas de trabajo tienen que ver con la información, educación y comunicación sobre el uso del preservativo con todas las parejas; el fortalecimiento de las redes sociales de trabajadoras sexuales que podrían brindar acompañamiento, asesoría y respaldo, de manera voluntaria; el mejoramiento del acceso y el proceso de asesoría y prueba voluntaria para VIH, y la canalización a la atención oportuna y continua en los servicios de salud. El sistema de monitoreo y evaluación del proyecto incluye indicadores relacionados con las intervenciones en la población de trabajadoras sexuales en la que se desarrolla el proyecto, enfatizando en la cobertura efectiva de las mujeres contactadas inicialmente.
  • 27. 27 TABLA 1. Indicadores del sistema de monitoreo y evaluación en las intervenciones con trabajadoras sexuales del Proyecto del Fondo Mundial en Colombia, 2011 - 2015 INDICADOR ACUMULADO Línea base Meta Prevalencia de VIH 1,1% 1,1% Porcentaje de uso del condón con su último (más reciente) cliente 91,0% 95,0% Porcentaje de uso del condón en la última relación sexual con no cliente 48,4% 60,0% Porcentaje que recibió la prueba de VIH y conoce su resultado 38,0% 45,0%
  • 28.
  • 29. 29 Objetivos Objetivo general Determinar laprevalenciadeinfecciónporVIHyloscomportamientos, actitudes y prácticas sociales y sexuales relacionados en mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o más, en Bogotá DC, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, en el 2015. Objetivos específicos • Estimar la prevalencia de VIH en las mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o más, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual. • Describir las características sociales y demográficas de mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o más, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual. • Describir el acceso a los servicios de salud de mujeres trabajadoras sexuales de 18 años o más, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual. • Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres trabajadoras sexuales, de 18 años o más, relacionados con infecciones de transmisión sexual y SIDA, por ciudad y lugar de ejercicio del trabajo sexual. • Comparar los resultados con las encuestas obtenidas en el 2012, en las mismas ciudades.
  • 30.
  • 31. 31 Metodología Diseño de estudio Es un estudio epidemiológico transversal, del tipo encuesta de “seroprevalencia”, que relaciona la información de un cuestionario con los resultados de pruebas de laboratorio. La encuesta utiliza la metodología propuesta para la vigilancia de segunda generación de la epidemia de VIH, y será anónima no ligada10 . Un estudio transversal tiene como finalidad determinar la frecuencia y la distribución de un evento (infección por VIH), así como los factores asociados a este (comportamientos sexuales), en un corte en el tiempo y en una muestra de la población (mujeres trabajadoras sexuales de cinco ciudades del país)11 . Población La población de estudio está compuesta por las mujeres de 18 años o más, que ejercían el trabajo sexual en las zonas urbanas de Bogotá DC, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga. La encuesta estuvo delimitada a las mujeres que laboraban en establecimientos tales como residencias, clubes y whiskerías, o en las calles o zonas donde se concentra el trabajo sexual. Estos lugares pueden representar a la mayor población de trabajadoras sexuales, pero no a quienes laboran principalmente como acompañantes (scort o prepago) o en otras modalidades no abordadas por la encuesta. La definición de trabajadora sexual es mujer mayor de edad que desarrolla actividades sexuales a cambio de dinero. Los criterios de inclusión serán: • Mujer mayor de edad (18 años o más). • Mujer que se reconozca como trabajadora sexual en la zona urbana de una de las cinco ciudades. • Mujer que ofrezca o ejerza el trabajo sexual en establecimientos o en la calle. Los criterios de exclusión serán: • Estar bajo los efectos del alcohol o las drogas. No será un criterio de exclusión que la mujer trabajadora sexual, mayor de edad, conozca su estado de infección de VIH o que esté tomando medicamentos antirretrovirales. Tampoco será un criterio de exclusión ser parte de la población en situación de calle o usuaria de drogas intravenosas.
  • 32. 32 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para estimar proporciones en poblaciones finitas, a partir de la estimación de la población urbana de trabajadoras sexuales de cada ciudad y para cada tipo de ubicación del trabajo sexual (en calle o en establecimiento), sin asumir efecto del diseño. Se aplicará la fórmula de acuerdo con lo planteado por Ospina12 . La fórmula es: n = (p.q) Z2 N (EE)2 (N-1) + (p.q)Z2 Donde: n = Tamaño de la muestra N= población Z = Valor crítico del intervalo de confianza para una distribución normal estándar p = proporción del indicador con mayor varianza (pq) E = Margen de error permitido Para efectos de este estudio se tiene que: N = Población estimada de trabajadoras sexuales para una ciudad y un lugar de trabajo sexual (por ejemplo, mujeres trabajadoras sexuales de Bogotá DC que trabajan en calle) Z = 1,96 para un intervalo de confianza al 95% p = prevalencia reportada en la ciudad y en el lugar de trabajo sexual en el estudio de 2012. E = 1% La población estimada, ajustada por el crecimiento poblacional de las proyecciones censales, se encuentra en la tabla 2. Calle Establecimiento Total N % N % Medellín 602 28,8% 1.490 71,2% 2.092 Bucaramanga 138 23,3% 454 76,7% 592 Cali 60 4,0% 454 76,7% 592 Barranquilla 115 18,3% 514 81,7% 629 Bogotá DC 176 6,4% 2.554 93,6% 2.730 Total 1.091 14,4% 6.470 85,6% 7.561 TABLA 2. Marco muestral estimado de trabajadoras sexuales por lugar de trabajo y ciudad, 2015 CIUDAD
  • 33. 33 El tamaño de muestra fue ajustado por efecto del diseño (deff=1,5) y se aumentó 10% para prevenir posibles sesgos de información. Tabla 3. CIUDAD Calle Establecimiento Total N % N % Medellín 0,30% 147 1,19% 519 666 Cali 1,82% 83 1,39% 582 665 Bucaramanga 2,11% 177 0,68% 248 425 Barranquilla 6,32% 164 1,64% 422 586 Bogotá DC 0,65% 154 0,18% 102 256 Total 725 1.873 2.598 TABLA 3. Tamaño de muestra por lugar de trabajo El tamaño total de la muestra en el estudio de “Comportamiento sexual y prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades del país” era de 2.598 mujeres trabajadoras sexuales. Técnica de selección de la muestra No se cuenta con un marco muestral tipo censo o registro de trabajadoras sexuales que laboran en establecimientos o en la calle, lo que dificulta la realización de un muestreo probabilístico clásico. Sin embargo, para no realizar un muestreo no probabilístico, minimizar los sesgos de selección y mantener la eficiencia, se utilizará un diseño de muestreo de agrupaciones de etapas múltiples. El método en general se define como proporcional al tamaño y sistemático con una réplica (PPT-SIST). En la primera etapa de muestreo es proporcional al tamaño (PPT), utilizando como criterio la frecuencia absoluta acumulada13 . Para seleccionar las participantes, se utilizará un método sistemático con una réplica (SIST) en el cual todas las trabajadoras sexuales tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Para realizar este muestreo, se recopiló la información sobre las zonas donde las mujeres trabajadoras sexuales, mayores de edad, se ubican o laboran, que son denominadas zonas de tolerancia, que incluyen establecimientos como burdeles, residencias, clubes, whiskerías, entre otras, así como quienes ofrecen sus servicios en la calle. Cada uno de estos establecimientos o sectores es una unidad primaria de muestreo (UPM). En cada uno de estos sitios se estableció la frecuencia acumulada de trabajadoras sexuales, levantando un censo entre semana y los fines de semana, en diferentes jornadas.
  • 34. 34 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 El procedimiento para la selección de las UPM fue el siguiente: 1. Listar las UPM codificadas (calles y establecimientos) con su población (número) de mujeres trabajadoras sexuales mayores de edad. 2. Para cada unidad, se calcula la frecuencia acumulada de la población, a partir de la primera UPM codificada. 3. Se calcula el intervalo o fracción de muestreo, dividiendo el total de mujeres trabajadoras sexuales, por el número de UPM a seleccionar. 4. Seleccione un número aleatorio entre 1 y el intervalo o fracción de muestreo. Se ubica este número en la lista de frecuencias acumuladas de población y allí se establece la primera UPM. 5. La unidad siguiente será la que contenga el primer número definido en el paso 4, más el intervalo de muestreo. Este procedimiento se repite hasta que se completen las UPM requeridas. Una vez seleccionadas las UPM de cada ciudad, la segunda etapa del muestreo fue establecer las mujeres trabajadoras sexuales a quienes se invitará a participar en el estudio, utilizando un muestreo sistemático. Los pasos de esta segunda etapa fueron: 1. Listar las UPM seleccionadas y determinar la población de mujeres trabajadoras sexuales. 2. Sumar todas las trabajadoras sexuales en las UPM seleccionadas y determinar el peso de cada una de las UPM seleccionadas. 3. Asignar proporcionalmente la muestra a cada UPM. Por ejemplo, una UPM de establecimiento tiene 20 trabajadoras, que es el 10% del total de quienes laboran en establecimientos. Esto significaría que el 10% del tamaño de la muestra se tomará allí. Si la muestra total fuera 100, 10 mujeres deben ser seleccionadas de esta UPM. 4. Dividir el número estimado (20) sobre el número necesario (10) y obtener la fracción del salto sistemático. En este caso es 2. 5. Seleccionar a la primera mujer que se encuentre a mano derecha y, a partir de ella, enumerar a las mujeres hasta llegar al número del salto sistemático. Esta mujer será la primera invitada, luego, se debe volver a utilizar el salto sistemático para invitar a la segunda participante, y continuar hasta completar el número de mujeres necesarias en cada UPM. El levantamiento del marco muestral se realizó en diciembre de 2015, evidenciando poblaciones de trabajadoras sexuales, en establecimiento y en calle, menor que el marco muestral estimado que fue utilizado para el cálculo del tamaño de muestra. En el caso de que la población observada fuera menor que la estimada, se tomó el censo de las trabajadoras sexuales, asumiendo que, agotada la muestra (su rastreo, búsqueda y detección), era el máximo número disponible. La recolección de información entre el 8 de febrero hasta el 16 de abril de 2016, como se observa. Tabla 4.
  • 35. 35 TABLA 4. Muestra estimada y observada de mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Muestra estimada Muestra observada Ciudad Calle Establecimiento Total Calle Establecimiento Total Medellín 147 519 666 177* 306* 483 Barranquilla 164 422 586 97* 361* 458 Bogotá 154 102 256 154* 101 255 Bucaramanga 177 248 425 183* 237 420 Cali 83 582 665 95* 489 582 * Censo Técnica de recolección de la información La encuesta fue administrada, cara a cara, por un encuestador entrenado para este proceso. El cuestionario se diseñó a partir de modelos de encuestas de vigilancia del comportamiento14 utilizados en otros países latinoamericanos, y sus preguntas responden a los indicadores esenciales del monitoreo y evaluación de las acciones para la respuesta a la epidemia de VIH. La encuesta ha sido utilizada en las mismas ciudades durante 2008 y 2012. En el anexo A se encuentra el formato de la encuesta. La información de la encuesta se recolectó en formularios diseñados para dispositivos móviles. Todo el procedimiento de recolección de información fue consentido por medio de la firma de la participante del consentimiento informado del estudio en mención. Definición operativa de las variables Infección por VIH (1.10): variable cualitativa nominal. Se considerará mujer trabajadora sexual viviendo con VIH a quien tenga un resultado positivo de acuerdo con el algoritmo diagnóstico. El total de mujeres con este diagnóstico será el numerador de la prevalencia de VIH. Indicadores clave Se consideran indicadores clave para el monitoreo y la evaluación de la respuesta a la epidemia de acuerdo con el Global AIDS response progress reporting38 de Onusida: Indicador 1 - Conocimiento de los métodos de prevención del VIH Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente a la pregunta “¿El VIH se puede prevenir utilizando el condón de manera correcta y desde el principio hasta el final de cada una y en todas las relaciones sexuales?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
  • 36. 36 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Indicador 2 - Creencias correctas sobre la transmisión del VIH Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron correctamente las cinco preguntas: “¿El VIH se puede prevenir teniendo una sola pareja sexual fiel que no vive con el virus, es decir, no tener múltiples parejas sexuales?”; “¿el VIH se puede prevenir utilizando el condón de manera correcta y desde el principio hasta el final de cada una y en todas las relaciones sexuales?”; “¿cree que una persona que se ve sana puede estar infectada con el VIH?”; “¿el VIH se puede transmitir por la picadura de un zancudo?”, y “¿el VIH se puede transmitir por compartir una comida con alguien que está infectado/a?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 3 – Relaciones sexuales penetrativas antes de los 15 años de edad Numerador: número de trabajadoras sexuales que contestó a la pregunta ¿A qué edad tuvo su primera relación sexual, entendida como penetración sexual anal, oral o vaginal con o sin su consentimiento?, un valor menor de 15. Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 4. Uso del condón en la última relación sexual Numerador: número de trabajadoras sexuales que respondió afirmativamente a “La última vez que tuvo relaciones sexuales penetrativas orales, anales o vaginales, ¿usted, su pareja o sus parejas utilizaron un condón?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 5 – Acceso a las pruebas de VIH Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente las siguientes preguntas como se indica a continuación: “En los últimos 12 meses contados hasta ayer ¿se ha hecho la prueba para detectar el VIH?” “¿Conoció usted los resultados de esa última vez que se hizo la prueba de VIH?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 6 - Utilización del condón en la última relación sexual con un cliente Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente a la pregunta, “La última vez que tuvo relaciones sexuales penetrativas orales, anales o vaginales, ¿usted, o el cliente utilizaron un condón?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales que ejercen el trabajo en los últimos 12 meses. Indicador 7 - Uso consistente del condón con los clientes en el último mes Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron “siempre” a la pregunta, “En el último mes calendario que trabajó, ¿qué tan seguido utilizó condón con sus clientes?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas.
  • 37. 37 Indicador 8 - Trabajadoras sexuales que se inyectaron drogas los últimos doce meses Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente a la pregunta “¿Se ha inyectado drogas los últimos doce meses?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 9 - Exposición a las intervenciones Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que respondieron afirmativamente la pregunta, “¿Ha participado en los últimos doce meses calendario, en actividades de información o educación sobre VIH/SIDA?” Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 10 – Acceso a la prevención Numerador: número de mujeres trabajadoras sexual que respondieron afirmativamente a las siguientes preguntas: ¿Usted sabría adónde ir para hacerse la prueba de VIH? Y ¿en los últimos doce meses le han dado condones? Denominador: el número total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas. Indicador 11 – Estigma y discriminación Numerador: número de mujeres trabajadoras sexuales que responden NO o DEPENDE a “¿Usted compraría verduras frescas a un comerciante o vendedor si supiera que esta persona tiene el VIH?” y a “¿cree usted que los niños que viven con VIH deben asistir a la escuela / colegio con los niños que no tienen VIH?” Denominador: el total de mujeres trabajadoras sexuales encuestadas con edad entre 15 y 49 años. Procedimientos para la detección de la infección con VIH Para estimar la prevalencia de VIH en las mujeres trabajadoras sexuales, es indispensable realizar una prueba de detección del virus en una muestra de sangre de cada una de las participantes. Algoritmo diagnóstico Para el diagnóstico de VIH se utilizará el algoritmo de la Guía de Práctica Clínica de Colombia15 , con un nivel de evidencia moderada y una recomendación fuerte a favor de la intervención, a continuación en el gráfico 1 se encuentra en detalle el algoritmo diagnóstico implementado. La muestra de sangre se recogió mediante punción capilar y se recolecto en papel de filtro. Una vez secas las muestras de sangre en el papel de filtro fueron enviados al laboratorio clínico centralizado en la ciudad de Bogotá para su posterior procesamiento y emisión de resultados.
  • 38. 38 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 GRÁFICO 1 - Algoritmo diagnóstico de VIH PROCEDIMIENTO PARA DIAGNÓSTICO Asesoría preprueba Canalización a los servicios de salud Asesoría postprueba Caso confirmado Asesoría de postprueba Asesoría de postprueba SI Repetir a los 30 días Reactivo Reactivo Positivo Información complementaria ¿Consiente prueba? Consentimiento informado Toma de muestra ELISA No .1 ELISA No .2 Western Blott NOSI SI SI NO NO NO Fuente: Modificado por los investigadores a partir de: Ministerio de Salud y Protección Social y UNFPA. Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/sida en adolescentes (con 13 años o más de edad) y adultos. GPC 2014-39.
  • 39. 39 Plan de análisis Como en la primera etapa en la técnica de selección de la muestra, se realiza un muestreo por agrupaciones de etapas múltiples, las variables se analizaron utilizando los respectivos factores de expansión. Esto implica que el valor de la proporción (prevalencia de la infección por VIH) encontrado en cada UPM debe ser ponderado por el inverso de las probabilidades de inclusión en cada etapa: TABLA 5. Factores de expansión para el análisis de resultados Etapa de muestreo Factor de expansión UPM (establecimientos) UPM (trabajadoras sexuales) Nx nx 1 m £u t k t x * Luego, para el cálculo del valor estimado para la ciudad, se multiplica el valor del estimador por los factores de expansión. Teniendo en cuenta el hecho de encontrarse con no respuesta, el valor resultado de la operación anterior, se pondera utilizando el factor de ajuste por no cobertura: Donde: n: Cantidad esperada de muestra. nad : Cantidad adicional de elementos o unidades observadas que aparecen por defectos en el marco. nfu : Cantidad de elementos o unidades del universo. nr : Cantidad de rechazos o no respuesta propiamente dicha (rechazos o ausentes). ƒajuste = n + n ad - n ƒu n + nad - n ƒu - n r Con esta operación, finalmente, se tiene el factor de expansión ajustado por no cobertura. Se realizará una descripción de los datos, según el carácter de las variables independientes, en función de las variables de ciudad y sitio (calle y establecimiento). Para las variables cualitativas con nivel de medición nominal y ordinal, se emplearán la frecuencia, la proporción y el respectivo intervalo de confianza del 95%. Además, se realizará una comparación de proporciones (para los casos donde aplique), según el sitio de trabajo sexual, para cada una de las variables.
  • 40. 40 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Para las variables cuantitativas se realizará la prueba de Kolmogórov – Smirnov con corrección de Lillienfors, para determinar si sigue una distribución normal. Posteriormente, se utilizarán las medidas de tendencia central y los intervalos de confianza, en función de las variables de ciudad, para su descripción. Asímismo, se realizará la prueba de comparación de medias según el sitio de trabajo sexual, para cada una de las variables. Por último, se deben calcular los indicadores internacionales que definen aspectos esenciales del comportamiento en la transmisión del VIH, y que los programas de prevención están tratando de cambiar. Estos indicadores permiten comparar los niveles del comportamiento de riesgo entre los distintos grupos de población y, de esta manera, priorizar los recursos disponibles para la prevención del VIH38 . Consideraciones éticas Este estudio tiene como principios éticos: el respeto a la dignidad, los derechos y el bienestar de los participantes, así como el respeto a la integridad científica. Un equipo técnico conformado por especialistas en investigación en salud pública y estadística revisó en conjunto el diseño de la investigación, asegurando un proceso exhaustivo, transparente y no sesgado de selección justa de los participantes como se explica en la técnica de muestreo de este protocolo y sus manuales de campo. El protocolo fue evaluado por pares científicos al interior y al exterior de Global Communities y el Fondo Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, la Malaria y el VIH. Este estudio se clasifica como una investigación con riesgo mínimo16 , debido a que durante el proceso de recolección de datos y entrega de resultados se llevan a cabo una serie de acciones que suscitan pocas molestias físicas, psicológicas o sociales para los participantes. Todas las personas involucradas en el estudio fueron reclutadas y evaluadas a partir del respeto y tolerancia hacia la población sujeto del estudio. Recibieron una capacitación exhaustiva en todas las áreas de los derechos sexuales y reproductivos que implican el tema de VIH, asesoría pre y postprueba49 , técnicas de encuesta, toma de muestras sanguíneas, etc. Estas personas firmaron una cláusula de confidencialidad sobre la identificación y la información proporcionada por cada uno de los participantes. Antes de realizar el proceso operativo de la investigación, el protocolo y sus anexos fueron revisados por el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad El Bosque de Bogotá DC, Colombia. Posterior a ello se realizó el contacto con los posibles participantes, se invitó a quienes cumplieran con los criterios de selección para participar del estudio, se les citó a un lugar previamente establecido, se les explicó el consentimiento informado y se procedió a establecer su decisión de participar o no, registrado con su firma. Los participantes seleccionados estaban en libertad de abandonar el proyecto cuando así lo decidieran.
  • 41. 41 El único riesgo físico derivado de la participación en este estudio estuvo relacionado con la toma de la muestra de sangre para la detección de VIH. Para reducir el riesgo, este procedimiento fue realizado por personal entrenado que empleó el procedimiento que ha demostrado menor posibilidad de generar malestar, manteniendo la asepsia y la calidad de la muestra. La cantidad de sangre requerida está catalogada como de bajo riesgo. Los riesgos psicológicos potenciales fueron, primero, el malestar que pueden ocasionar algunas preguntas de la encuesta, porque indagaba sobre temas relacionados con la conducta sexual, así como otras conductas como consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Además, las preguntas relacionadas con el estigma y la discriminación podían generar un sentido de reflexión sobre las situaciones en las cuales se han sentido victimas, produciendo malestar emocional y prevención. Para reducir estos riesgos, el encuestador fue entrenado de manera que sea empático al momento de realizar las preguntas, para lo cual hace énfasis en la confidencialidad de la información, y reitera la libertad de no responder a lo que el encuestado considere que le puede generar sentimientos adversos. Otro riesgo psicológico tiene que ver con la potencial ansiedad por el resultado de la prueba para la detección del VIH. Para ello, se llevó a cabo una asesoría pre y postprueba a cargo de personal certificado y con experiencia en esta labor, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1543 de 1997, la Resolución 3442 de 2006 y la Resolución 2338 de 2013. La asesoría está diseñada con varios propósitos: primero, prevenir condiciones de vulnerabilidad y promover comportamientos saludables en el caso de individuos con diagnósticos negativos; segundo, informar, comunicar, asesorar y apoyar a las personas con diagnóstico confirmado de VIH, con el fin de minimizar el trauma psicológico resultante y prepararlos para vivir con el VIH, y tercero, facilitar el acceso a los servicios de atención y apoyo requeridos. Previo al inicio de investigación se estableció contacto en dos niveles: local y nacional, con los responsables de la administración de los programas de atención integral de VIH de cada empresa administradora de planes de beneficios, de manera que conocieran el estudio y que sirvieran de enlace que asegure la confidencialidad y de prioridad al ingreso de las personas que sean detectadas como portadoras de VIH por el proyecto de investigación. El proyecto acompañó durante noventa días calendario a las personas que fueron detectadas como positivas, incluyendo a quienes tuviesen un diagnóstico previo al estudio. Entre los riesgos sociales estaban la potencial identificación del sitio de recolección de información, asesoría y toma de la muestra para VIH en cada ciudad por parte del público, lo que generaría acciones discriminatorias y eventuales acciones hostiles en contra de los participantes y los sitios. Para ello, el equipo coordinador y operativo del estudio garantizó la ubicación del lugar en espacios seguros, evitó concentraciones de participantes afuera de los sitios de recolección y omitió toda señal o aviso que indicará las características de la población atendida en el lugar. Para evitar estos riesgos tampoco se permitió que otras
  • 42. 42 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 personas puedieran vincular la información del diagnóstico de VIH con el nombre de los participantes del estudio. Una vez recolectadas, las muestras de sangre y la información contenida en la encuesta correspondiente fueron adecuadamente manejadas para garantizar su confidencialidad y anonimato. Los resultados de las pruebas de laboratorio (tanto negativos como positivos) fueron entregados en formato físico, de acuerdo con los requerimientos de habilitación de laboratorios clínicos del Ministerio de Salud, en el mismo sitio de la recolección de la muestra, siguiendo todos los parámetros requeridos para la realización de la asesoría postprueba. En ningún caso los resultados fueron informados o notificados a las instituciones donde trabajan los participantes, en especial, las relacionadas con el trabajo sexual.
  • 43. 4343
  • 44.
  • 45. 45 Resultados Características sociales y demográficas de la población Entre el 19,8% (Medellín) y 29,2% (Barranquilla) de la población está actualmente unida. Menciona que tienen un compañero permanente o esposo entre el 18,6% (Cali) y 25,7% (Barranquilla). Entre el 76,1% (Bogotá) y 85,7% (Bucaramanga) tienen personas a cargo. Tabla 6. TABLA 6. Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Municipio de la encuesta 69,4 49,1 38,4 30,7 45,7 Lugar de Municipios de los nacimiento departamentos de la encuesta 18,8 4,6 6,7 16,0 22,3 Otros municipios del país 11,4 41,7 52,5 49,5 31,4 Otro país 0,4 4,6 2,4 3,8 0,5 Municipios de los departamentos de la encuesta 82,8 53,5 44,3 48,3 66,0 Movilidad Otros municipios del país 15,3 41,0 52,2 46,9 30,8 Otro país 1,9 5,5 3,5 4,8 3,3 Soltera 43,5 36,0 71,0 36,0 65,3 Casada 0,8 2,8 0,4 1,7 2,7 Estado civil Unión libre 19,0 26,4 19,2 24,0 20,6 Separada / divorciada 35,8 31,0 8,2 33,6 10,3 Viuda 0,8 3,7 1,2 4,8 1,0 Sola 15,9 27,5 34,5 30,7 21,6 Hijos(as) 64,0 59,4 56,1 55,5 66,0 Convivencia Esposo 3,5 2,8 7,1 3,8 8,1 Compañero(a) permanente 16,4 22,9 15,7 19,3 10,5 Otros familiares y/o no familiares 46,2 29,3 22,0 32,4 44,0 Con personas a cargo 83,6 83,2 76,1 85,7 84,7 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Municipio de la encuesta 69,4 49,1 38,4 30,7 45,7 Lugar de Municipios de los nacimiento departamentos de la encuesta 18,8 4,6 6,7 16,0 22,3 Otros municipios del país 11,4 41,7 52,5 49,5 31,4 Otro país 0,4 4,6 2,4 3,8 0,5 Municipios de los departamentos de la encuesta 82,8 53,5 44,3 48,3 66,0 Movilidad Otros municipios del país 15,3 41,0 52,2 46,9 30,8 Otro país 1,9 5,5 3,5 4,8 3,3 Soltera 43,5 36,0 71,0 36,0 65,3 Casada 0,8 2,8 0,4 1,7 2,7 Estado civil Unión libre 19,0 26,4 19,2 24,0 20,6 Separada / divorciada 35,8 31,0 8,2 33,6 10,3 Viuda 0,8 3,7 1,2 4,8 1,0 Sola 15,9 27,5 34,5 30,7 21,6 Hijos(as) 64,0 59,4 56,1 55,5 66,0 Convivencia Esposo 3,5 2,8 7,1 3,8 8,1 Compañero(a) permanente 16,4 22,9 15,7 19,3 10,5 Otros familiares y/o no familiares 46,2 29,3 22,0 32,4 44,0 La mediana de edad mayor se encontró en Barranquilla (36 años) y la menor en Cali (26 años). La mediana de años de residencia fue mayor en Barranquilla (23 años) y la menor en Bogotá (12,5 años). Tabla 7.
  • 46. 46 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 TABLA 7. Características sociales y demográficas de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 Variable Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 33,3 37,4 34,5 31,2 30,0 Mediana 32 36 33 29,5 26 Edad Desviación estándar 10,2 12,5 11,2 9,7 10,6 Mínimo 18 18 18 18 18 Máximo 70 71 69 77 68 Media 21,0 22,7 17,5 19,2 22,6 Mediana 22 23 12,5 20 22 Desviación estándar 15,7 16,5 16,7 14,7 13,6 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 70 60 66 77 68 Variable Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 33,3 37,4 34,5 31,2 30,0 Mediana 32 36 33 29,5 26 Edad Desviación estándar 10,2 12,5 11,2 9,7 10,6 Mínimo 18 18 18 18 18 Máximo 70 71 69 77 68 Media 21,0 22,7 17,5 19,2 22,6 Mediana 22 23 12,5 20 22 Desviación estándar 15,7 16,5 16,7 14,7 13,6 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 70 60 66 77 68 Años de residencia en la ciudad Hay una mayor representación del estrato socioeconómico 1, en Barranquilla y Bucaramanga, y de los estratos 2 y 3, en Bogotá. Gráfico 2. GRÁFICO 2. Distribución social y económica de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 1 2 3 4 5 NS/NR La muestra está constituida por grupos según último nivel educativo muy similares. Gráfico 3.
  • 47. 47 GRÁFICO 1. Prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Ninguno Pre-escolar Primaria Secundaria Técnico Tecnológico Universitario Postgarado 0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% GRÁFICO 3. Distribución del máximo nivel educativo alcanzado por las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Prevalencia de VIH e indicadores de seguimiento La mayor prevalencia de VIH se encontró en Cali (1,7%) y la menor en Bogotá (0,4%). Cuatro de las ciudades presentaron prevalencias superiores a 1%. Ver Gráfico 1. 1,4% 1,1% 0,4% 1,0% 1,7% Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali 0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,2% 1,4% 1,6% 1,8% 2,0%
  • 48. 48 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 De acuerdo con los indicadores de reporte de Onusida, el conocimiento de los métodos de prevención se encuentra entre 85,18% (Barranquilla) y 94,33% (Barranquilla), mientras que las creencias correctas sobre la transmisión entre 15,95% (Bucaramanga) y 30,98% (Bogotá). Entre 37,12% (Barranquilla) y 41,07% (Cali) de las MTS tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años. El uso de condón con la pareja estable, durante la última relación sexual, está entre 18,33% (Bogotá) y 24,03% (Cali); con el último cliente, entre 96,47% (Bogotá) y 98,91% (Barranquilla) y frecuente con los clientes, entre 89,02% (Bogotá) y 96,94% (Barranquilla). El estigma y discriminación hacia las personas con VIH osciló entre 9,8% (Bogotá) y 16,16% (Bucaramanga). Tabla 8. Las mujeres trabajadoras sexuales accedieron a la prueba de VIH entre 53,73% (Bogotá) y 74,76% (Bucaramanga); a las intervenciones de prevención, entre 20% (Barranquilla) y 36,86% (Medellín) y a la prevención, entre 36,9% (Barranquilla) y 84,88% (Cali). Tabla 8. TABLA 8. Indicadores de reporte del progreso de la respuesta global al SIDA (Global AIDS response progress reporting) - Onusida, mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 Indicador (%) Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Infección por VIH 1,45 1,09 0,39 0,95 1,72 Conocimiento de los métodos de prevención del VIH 93,64 85,18 94,33 87,56 90,07 Creencias correctas sobre la transmisión del VIH 23,40 25,33 30,98 15,95 17,35 Relaciones sexuales penetrativas antes de los 15 años de edad 37,47 37,12 40,00 36,90 41,07 Uso del condón en la última relación sexual 20,18 18,60 18,33 18,59 24,03 Acceso a las pruebas de VIH 64,60 71,40 53,73 74,76 67,18 Utilización del condón en la última relación sexual con un cliente 98,76 98,91 96,47 98,57 98,11 Uso consistente del condón con los clientes en el último mes 94,62 96,94 89,02 93,33 96,56 Trabajadoras sexuales que se inyectaron drogas los últimos doce meses 0,41 0,22 1,18 - 0,17 Exposición a las intervenciones 36,86 20,00 36,44 29,35 32,13 Acceso a la prevención 70,81 36,90 73,73 63,81 84,88 Estigma y discriminación 12,22 16,16 9,80 16,19 14,09
  • 49. 49 Estado de salud y acceso a los servicios de salud El 23,2% manifiesta no haber tenido problemas de salud para consultar (Medellín) y 35,3% (Bogotá); sin embargo, entre el 38,5% (Cali) y 50,5% (Medellín) manifestaron un problema. Entre el 24,7% (Cali) y el 41,0% (Medellín) ha tenido problemas de salud en los últimos 30 días. Los trastornos mentales o emocionales han sido mayores en Bucaramanga (22,1%) y menores en Barranquilla (9,8%). Las lesiones fueron reportadas entre 5,8% (Medellín) y 8,2% (Cali). El antecedente reciente de intoxicación o envenenamiento estuvo entre 2,0 y 2,4%. Tabla 9. El principal lugar de consulta es la institución de salud pública, en un rango entre 34,8% (Bucaramanga) y 46,6% (Medellín). Consultan a un centro de atención de un asegurador entre el 14,4% (Barranquilla) y 30% (Bucaramanga). Tabla 9. Entre el 6,6% (Medellín) y el 15,5% (Barranquilla y Bogotá) no está afiliada al sistema de salud. La mayoría de las afiliadas está en el régimen subsidiado entre 63,6% y 70,7%, en Bucaramanga y Barranquilla, respectivamente. Tabla 9. TABLA 9. Estado de salud y acceso a los servicios de salud de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades, Colombia, 2016 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Al menos un problema de salud 50,5 40,2 40,0 46,0 38,5 Lesión, causada por accidente o violencia. 5,8 7,6 5,9 7,9 8,2 Intoxicación o envenenamiento causado por accidente, intento de suicidio o por terceros 2,3 2,0 2,4 2,4 2,1 Problema mental, emocional o de los nervios 16,8 9,8 15,3 22,1 16,3 Problema de salud, dolor físico o malestar diferente a los mencionados 41,0 31,9 27,8 33,6 24,7 No ha tenido problemas de salud 23,2 34,7 35,3 23,8 24,4 Institución, clínica, hospital, centro o puesto de salud de atención pública (Estatal) 46,6 43,2 38,4 34,8 44,3 Centro de atención de una EPS/ EPSs 27,7 14,4 19,6 30,0 27,0 Otro 2,5 7,6 6,7 11,4 4,3 Carta de vinculado 0,6 2,8 3,5 1,4 1,9 Entidad Promotora de Salud del Régimen contributivo (EPS) 25,9 9,8 17,6 19,0 21,5 Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado (EPSs) 65,8 70,7 65,1 63,6 65,6 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Al menos un problema de salud 50,5 40,2 40,0 46,0 38,5 Lesión, causada por accidente o violencia. 5,8 7,6 5,9 7,9 8,2 Intoxicación o envenenamiento causado por accidente, intento de suicidio o por terceros 2,3 2,0 2,4 2,4 2,1 Problema mental, emocional o de los nervios 16,8 9,8 15,3 22,1 16,3 Problema de salud, dolor físico o malestar diferente a los mencionados 41,0 31,9 27,8 33,6 24,7 No ha tenido problemas de salud 23,2 34,7 35,3 23,8 24,4 Institución, clínica, hospital, centro o puesto de salud de atención pública (Estatal) 46,6 43,2 38,4 34,8 44,3 Centro de atención de una EPS/ EPSs 27,7 14,4 19,6 30,0 27,0 Otro 2,5 7,6 6,7 11,4 4,3 Carta de vinculado 0,6 2,8 3,5 1,4 1,9 Entidad Promotora de Salud del Régimen contributivo (EPS) 25,9 9,8 17,6 19,0 21,5 Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado (EPSs) 65,8 70,7 65,1 63,6 65,6 Problemas de salud en los últimos 30 días Lugar de consulta Forma de asegura- miento continúa
  • 50. 50 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Fuerzas militares, la policía, el magisterio o ECOPETROL (régimen especial) 1,0 0,7 0,4 0,5 Resguardo indígena 0,4 0,5 No está afiliado (sin carta) 6,6 15,5 13,3 15,5 10,5 Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Fuerzas militares, la policía, el magisterio o ECOPETROL (régimen especial) 1,0 0,7 0,4 0,5 Resguardo indígena 0,4 0,5 No está afiliado (sin carta) 6,6 15,5 13,3 15,5 10,5 Forma de asegura- miento Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva Entre el 42,4% (Bogotá) y el 58,1% (Cali) se ha realizado la citología en los últimos doce meses. Tabla 7. La frecuencia menor de uso de al menos un método anticonceptivo estuvo en (Barranquilla) 94,1% y la mayor en (Medellín) 100%. Sin incluir la ligadura, en (Barranquilla) el uso es de 83,0%. El preservativo es utilizado como único método de planificación entre 16% (Cali) y 28,8% (Barranquilla). Entre el 71,6% (Barranquilla) y el 99,8% manifestaron usar preservativo como método de planificación, y en 4 de 5 ciudades estuvieron por encima de 89%. Al revisar los otros métodos, el principal es la ligadura de trompas, entre 32,2% (Bogotá) y 35,6% (Barranquilla), seguido de los anticonceptivos orales, entre el 13,3% (Bogotá) y 28,4% (Cali) y los inyectables hormonales, entre 18% (Bogotá) y 36,4% (Cali). Tabla 10. Los principales sitios donde se adquieren los métodos de planificación fueron droguerías o farmacias en Medellín (26,5%), hospitales o clínicas en Barranquilla (38,9%), Bogotá (40,0%) y Cali (34,9%), y el establecimiento donde trabaja en Bucaramanga (40,2%). Tabla 10. Los principales pagadores del método de planificación fueron la entidad aseguradora, entre 38,2% (Barranquilla) y 57,3% (Bogotá), y la trabajadora sexual, entre 33,7% (Bogotá) y Bucaramanga (56,7%). Tabla 10. TABLA 10. Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Prueba de citología en los últimos 12 meses 50.1 49.8 42.4 46.0 58.1 Al menos un método 100 94,1 99,2 99,8 99,1 Un método no ligadura 99,8 83,0 96,9 97,9 98,6 Sólo condón como método 17,8 28,8 28,2 20,0 16,0 Anticonceptivos orales 19,0 15,3 13,3 25,5 28,4 Condón 99,8 71,6 93,7 96,7 89,3 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Prueba de citología en los últimos 12 meses 50.1 49.8 42.4 46.0 58.1 Al menos un método 100 94,1 99,2 99,8 99,1 Un método no ligadura 99,8 83,0 96,9 97,9 98,6 Sólo condón como método 17,8 28,8 28,2 20,0 16,0 Anticonceptivos orales 19,0 15,3 13,3 25,5 28,4 Condón 99,8 71,6 93,7 96,7 89,3 Número de métodos de planificación Métodos de planificación continuación TABLA 9 continúa
  • 51. 51 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Inyección 20,7 15,7 18,0 26,7 36,4 Ligadura de trompas 34,8 35,6 32,2 34,5 33,7 Implante 13,0 6,1 9,4 5,0 10,5 Métodos naturales 0,6 2,8 3,1 7,4 9,3 DIU 3,5 4,1 7,5 10,5 12,9 Óvulos y cremas 7,7 1,7 8,2 15,0 14,6 Otro 0,4 0,2 0,4 3,3 Hospital / Clínica 16,1 38,9 40,0 21,0 34,9 Centro o puesto de salud 23,2 5,2 6,7 5,5 19,4 Centro de atención de una EPS 12,6 3,5 15,3 22,6 12,7 Consultorio médico 1,0 0,2 1,6 1,4 2,1 Profamilia 15,5 5,2 6,7 9,0 14,6 Droguería / farmacia / botica 26,5 34,1 14,5 36,4 24,4 Supermercado / tienda / cigarrería 1,0 0,9 0,4 2,1 1,9 Establecimiento donde trabajo 20,1 14,2 14,9 40,2 26,3 Familiar o amigo 1,9 1,3 0,4 1,7 3,4 Cliente 4,6 3,5 0,4 6,7 3,3 En campañas 14,9 1,7 22,4 11,0 11,2 Pareja 1,0 1,3 0,4 1,4 3,4 La entidad donde está asegurada 50,5 38,2 57,3 39,5 48,3 Otra entidad diferente a la que está asegurada 6,4 5,5 5,9 5,7 8,8 La mujer trabajadora sexual 41,2 42,4 33,7 56,7 46,9 El cliente 8,1 9,6 2,7 16,7 5,7 El dueño del lugar donde trabaja 13,0 3,1 6,3 29,0 13,4 La pareja 1,7 2,8 0,4 2,6 4,5 Familiar o amigo 2,9 1,1 1,6 2,9 2,4 Otra 0,2 0,2 0,2 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Inyección 20,7 15,7 18,0 26,7 36,4 Ligadura de trompas 34,8 35,6 32,2 34,5 33,7 Implante 13,0 6,1 9,4 5,0 10,5 Métodos naturales 0,6 2,8 3,1 7,4 9,3 DIU 3,5 4,1 7,5 10,5 12,9 Óvulos y cremas 7,7 1,7 8,2 15,0 14,6 Otro 0,4 0,2 0,4 3,3 Hospital / Clínica 16,1 38,9 40,0 21,0 34,9 Centro o puesto de salud 23,2 5,2 6,7 5,5 19,4 Centro de atención de una EPS 12,6 3,5 15,3 22,6 12,7 Consultorio médico 1,0 0,2 1,6 1,4 2,1 Profamilia 15,5 5,2 6,7 9,0 14,6 Droguería / farmacia / botica 26,5 34,1 14,5 36,4 24,4 Supermercado / tienda / cigarrería 1,0 0,9 0,4 2,1 1,9 Establecimiento donde trabajo 20,1 14,2 14,9 40,2 26,3 Familiar o amigo 1,9 1,3 0,4 1,7 3,4 Cliente 4,6 3,5 0,4 6,7 3,3 En campañas 14,9 1,7 22,4 11,0 11,2 Pareja 1,0 1,3 0,4 1,4 3,4 La entidad donde está asegurada 50,5 38,2 57,3 39,5 48,3 Otra entidad diferente a la que está asegurada 6,4 5,5 5,9 5,7 8,8 La mujer trabajadora sexual 41,2 42,4 33,7 56,7 46,9 El cliente 8,1 9,6 2,7 16,7 5,7 El dueño del lugar donde trabaja 13,0 3,1 6,3 29,0 13,4 La pareja 1,7 2,8 0,4 2,6 4,5 Familiar o amigo 2,9 1,1 1,6 2,9 2,4 Otra 0,2 0,2 0,2 Métodos de planificación Sitio donde se adquieren los métodos de planificación Pago por el método de planificación Historia sexual y reproductiva La mediana de edad de la primera relación sexual fue de 15 años en las cinco ciudades, con una diferencia entre 5 (Medellín, Bucaramanga y Cali) y 7 años (Bogotá), con el primer compañero sexual. La edad mínima de la primera relación sexual estuvo entre 5 y 9 años y la máxima entre 24 y 28 años. Tabla 11. La mediana de embarazos está entre 2 y 3, como el número de hijos nacidos vivos. Tabla 11. continuación TABLA 10
  • 52. 52 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 15,3 14,9 15,1 14,8 15,0 Mediana 15 15 15 15 15 Desviación estándar 2,2 2,8 2,7 2,4 2,7 Mínimo 9 5 5 5 5 Máximo 26 26 28 24 26 Media 22,1 23,2 23,7 22,6 22,7 Mediana 20 21 22 20 20 Desviación estándar 6,1 8,1 8,2 7,3 7,1 Mínimo 13 10 10 13 10 Máximo 50 70 60 60 58 Media 3,6 3,3 3,1 2,7 2,5 Mediana 3 3 3 2 2 Desviación estándar 2,1 2,0 1,8 1,6 1,7 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 13 15 12 9 11 Media 2,8 2,2 2,3 2,0 2,0 Mediana 3 2 2 2 2 Desviación estándar 1,8 1,8 1,7 1,5 1,6 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 9 10 12 9 11 Media 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 Mediana 0 0 0 0 0 Desviación estándar 0,4 0,7 0,4 0,7 0,4 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 4 7 3 8 4 Media 0,8 0,9 0,7 0,6 0,5 Mediana 0 0 0 0 0 Desviación estándar 1,2 1,4 1,0 0,9 0,9 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 9 8 7 6 5 Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 15,3 14,9 15,1 14,8 15,0 Mediana 15 15 15 15 15 Desviación estándar 2,2 2,8 2,7 2,4 2,7 Mínimo 9 5 5 5 5 Máximo 26 26 28 24 26 Media 22,1 23,2 23,7 22,6 22,7 Mediana 20 21 22 20 20 Desviación estándar 6,1 8,1 8,2 7,3 7,1 Mínimo 13 10 10 13 10 Máximo 50 70 60 60 58 Media 3,6 3,3 3,1 2,7 2,5 Mediana 3 3 3 2 2 Desviación estándar 2,1 2,0 1,8 1,6 1,7 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 13 15 12 9 11 Media 2,8 2,2 2,3 2,0 2,0 Mediana 3 2 2 2 2 Desviación estándar 1,8 1,8 1,7 1,5 1,6 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 9 10 12 9 11 Media 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 Mediana 0 0 0 0 0 Desviación estándar 0,4 0,7 0,4 0,7 0,4 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 4 7 3 8 4 Media 0,8 0,9 0,7 0,6 0,5 Mediana 0 0 0 0 0 Desviación estándar 1,2 1,4 1,0 0,9 0,9 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 9 8 7 6 5 Edad de la primera relación sexual Edad aproximada del primer compañero sexual Hijos nacidos vivos Hijos nacidos muertos Embarazos Abortos TABLA 11. Historia sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Entre el 18,8% (Barranquilla) y el 27,5% (Bogotá) inició sus relaciones sexuales antes de los 14 años, y entre el 60,4% (Bogotá) y 68,1% (Barranquilla). Alrededor del 99% de las mujeres trabajadoras sexuales mencionaron que su primer compañero sexual fue un hombre. La mediana de edad del primer compañero fue de 20 años para quienes iniciaron antes de los 14 años y de 20 para quienes lo hicieron antes de los 18. Tabla 12. Entre el 84,1% (Medellín) y 93,6% (Bucaramanga) han estado embarazadas, y entre 26,1% (Medellín) y 43,6% (Bucaramanga) ha tenido un aborto. La brecha de mortalidad prenatal estuvo entre 5,1% (Bogotá) y 8,2% (Cali). Entre 1,5% (Bucaramanga) y 5,2% (Bogotá) de las mujeres trabajadoras sexuales estaban embarazadas en el momento de la encuesta. El mayor acceso a control prenatal está en Medellín (87,4%) y el menor en Barranquilla (80,1%). Tabla 12.
  • 53. 53 El menor acceso a prueba de VIH durante el embarazo fue en Bogotá (63,5%) y el mayor en Barranquilla (79,4%). En 3 ciudades no se encontraron mujeres trabajadoras sexuales embarazadas con infección VIH y, prevalencias reportadas de 0,2% en Cali y 0,3% en Barranquilla. La proporción de no reclamo o no entrega de resultados estuvo por debajo de 1% en las cinco ciudades. Tabla 12. Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Hombre 99,0 98,9 98,8 99,3 99,5 Mujer 1,0 1,1 0,8 0,7 0,5 Transgénero 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 Primera relación sexual < 14 años 22,8 18,8 27,5 22,1 23,0 Primera relación sexual < 18 años 64,0 68,1 60,4 62,6 66,0 Antecedente de embarazo 84,1 91,3 90,2 93,6 89,3 Antecedente de aborto 26,1 42,4 34,5 43,6 36,2 Antecedente de mortinato 5,4 5,2 5,1 6,9 8,2 Embarazo actual 2,2 2,9 5,2 1,5 2,9 Control prenatal 87,4 80,1 77,8 84,0 83,7 Centro de salud 59,4 51,9 48,6 38,8 46,9 Clínica 5,6 19,7 5,6 20,3 17,0 Hospital 16,3 17,9 39,7 31,8 28,7 Otra unidad de salud (IPS, EPS) 18,6 10,4 6,1 9,1 7,4 Sí 70,7 79,4 63,5 66,9 77,1 No sabe 4,9 0,5 3,5 7,1 2,7 Positivo 0,0 0,3 0,0 0,0 0,2 Negativo 98,3 98,8 97,9 98,5 99,3 Indeterminado 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 No le entregaron los resultados 0,3 0,6 0,7 0,4 0,0 No reclamó el resultado 0,0 0,3 1,4 0,0 0,2 No sabe / No responde 1,0 0,0 0,0 1,1 0,2 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Hombre 99,0 98,9 98,8 99,3 99,5 Mujer 1,0 1,1 0,8 0,7 0,5 Transgénero 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 Centro de salud 59,4 51,9 48,6 38,8 46,9 Clínica 5,6 19,7 5,6 20,3 17,0 Hospital 16,3 17,9 39,7 31,8 28,7 Otra unidad de salud (IPS, EPS) 18,6 10,4 6,1 9,1 7,4 Positivo 0,0 0,3 0,0 0,0 0,2 Negativo 98,3 98,8 97,9 98,5 99,3 Indeterminado 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 No le entregaron los resultados 0,3 0,6 0,7 0,4 0,0 No reclamó el resultado 0,0 0,3 1,4 0,0 0,2 No sabe / No responde 1,0 0,0 0,0 1,1 0,2 Sexo del primer compañero sexual Lugar del control prenatal Prueba de VIH durante el último embarazo Resultado de la prueba TABLA 12. Historia sexual y reproductiva de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Trabajo sexual La mediana de la edad de inicio en el trabajo sexual estuvo entre 20 y 21 años, con una edad mínima entre 5 (Bogotá) y 10 años (Medellín, Bucaramanga y Cali). Tabla 13. El tiempo como trabajadora sexual tuvo una mediana mínima de 3 años (Cali) y máxima de 10 años (Barranquilla). En la ciudad de la encuesta esta mediana estuvo entre 2 años (Bucaramanga) y 10 años (Barranquilla). Las medianas de tiempo en el trabajo sexual total y en la ciudad de la encuesta fueron iguales en Barranquilla (10 años) y Cali (3 años). Tabla 13.
  • 54. 54 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 La mediana de días dedicados al trabajo sexual estuvo entre 5 y 6 días, y de semanas 4. La mediana de meses / año en el trabajo sexual fue entre 10 (Bucaramanga) y 12 meses (Medellín y Barranquilla). Esta dedicación podría significar 245 días / año en el trabajo sexual. Tabla 13. La mediana de clientes / día reportada fue de 2 y de clientes / semana, entre 10 (Medellín, Barranquilla y Bucaramanga) y 12 (Bogotá y Cali), lo que se traduciría en 490 / clientes / año. Tabla 13. Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 23,4 22,1 22,7 23,1 21,7 Mediana 21 20 20 21 20 Desviación estándar 9,0 7,2 9,2 9,7 7,0 Mínimo 10 9 5 10 10 Máximo 99 50 99 99 99 Media 7,6 13,5 9,3 7,1 6,9 Mediana 5 10 6 4 3 Desviación estándar 7,2 11,7 8,8 8,5 8,7 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 45 50 44 48 45 Media 6,4 12,6 7,4 5,9 6,3 Mediana 4 10 4 2 3 Desviación estándar 7,0 11,3 8,4 7,9 8,4 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 38 50 44 46 45 Media 5,3 5,2 5,3 4,9 5,1 Mediana 6 6 6 5 5,5 Desviación estándar 1,7 1,5 1,8 1,7 1,5 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 7 7 7 7 7 Media 3,7 3,6 3,5 3,3 3,7 Mediana 4 4 4 4 4 Desviación estándar 0,6 0,7 0,9 0,9 0,6 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 4 4 4 4 4 Media 10,3 10,1 9,0 8,9 9,4 Mediana 12 12 11 10 11 Desviación estándar 3,2 3,1 3,9 3,7 3,4 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 12 12 12 12 12 Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 23,4 22,1 22,7 23,1 21,7 Mediana 21 20 20 21 20 Desviación estándar 9,0 7,2 9,2 9,7 7,0 Mínimo 10 9 5 10 10 Máximo 99 50 99 99 99 Media 7,6 13,5 9,3 7,1 6,9 Mediana 5 10 6 4 3 Desviación estándar 7,2 11,7 8,8 8,5 8,7 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 45 50 44 48 45 Media 6,4 12,6 7,4 5,9 6,3 Mediana 4 10 4 2 3 Desviación estándar 7,0 11,3 8,4 7,9 8,4 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 38 50 44 46 45 Media 5,3 5,2 5,3 4,9 5,1 Mediana 6 6 6 5 5,5 Desviación estándar 1,7 1,5 1,8 1,7 1,5 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 7 7 7 7 7 Media 3,7 3,6 3,5 3,3 3,7 Mediana 4 4 4 4 4 Desviación estándar 0,6 0,7 0,9 0,9 0,6 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 4 4 4 4 4 Media 10,3 10,1 9,0 8,9 9,4 Mediana 12 12 11 10 11 Desviación estándar 3,2 3,1 3,9 3,7 3,4 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 12 12 12 12 12 Edad de inicio del trabajo sexual Tiempo aproximado transcurrido como trabajadora sexual Semanas al mes dedicadas al trabajo Meses al año dedicados al trabajo Tiempo transcur- rido como trabajadora sexual en la ciudad donde se realizó la encuesta Días a la semana dedicados al trabajo TABLA 13. Características del trabajo sexual de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 continúa
  • 55. 55 Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 2,7 2,9 2,9 2,6 2,8 Mediana 2 2 2 2 2 Desviación estándar 2,1 2,1 2,3 2,1 2,0 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 22 20 20 22 20 Media 13,2 13,5 15,1 11,7 14,1 Mediana 10 10 12 10 12 Desviación estándar 9,8 10,3 12,1 8,4 11,5 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 70 60 80 60 127 Variable(%) Medidas Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Media 2,7 2,9 2,9 2,6 2,8 Mediana 2 2 2 2 2 Desviación estándar 2,1 2,1 2,3 2,1 2,0 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 22 20 20 22 20 Media 13,2 13,5 15,1 11,7 14,1 Mediana 10 10 12 10 12 Desviación estándar 9,8 10,3 12,1 8,4 11,5 Mínimo 1 1 1 1 1 Máximo 70 60 80 60 127 Número diario de clientes Número semanal de clientes Entre el 32,9% (Bogotá) y el 58,1% (Cali) debe cumplir un horario o jornada laboral. La obligatoriedad de pago de porcentaje a terceros está entre 6,8% (Barranquilla) y 51,7% (Cali). El pago directo de los servicios es recibido entre 63,6% (Medellín) y 98,1% (Bucaramanga). Tabla 14. Las MTS refirieron un contrato laboral entre el 0,2% (Bucaramanga) y 2,2% (Cali) o un acuerdo verbal entre el 15,0% (Bucaramanga) y 48% (Medellín). Entre el 18,8% (Bogotá) y 64% (Barranquilla) obligada a tener un carné de estado de salud. Tabla 14. El principal lugar de trabajo en las cinco ciudades es un cuarto de hotel, motel o residencia, entre el 46,4% (Cali) y 80,8% (Barranquilla). Las trabajadoras sexuales de Bucaramanga mencionaron las casas de cita o cuartos de renta en 30,8%. Tabla 14. Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Cumplimiento de un horario laboral 56,5 47,4 32,9 38,6 58,1 Pago de porcentaje a terceros 47,6 6,8 25,9 15,7 51,7 Recibe directamente el pago por los servicios 63,6 94,5 91,8 98,1 81,3 Contrato laboral 1,4 1,5 2,4 0,2 2,2 Acuerdo verbal 48,0 42,4 27,8 15,0 44,7 Exigencia de carné del estado de salud 25,5 64,0 18,8 50,7 46,9 Cuarto de Hotel / Motel / Residencia 53,6 80,8 75,7 67,9 46,4 Dentro de un carro 1,5 0,5 0,3 En un privado de un centro nocturno o reservado 5,0 1,5 9,0 29,0 17,0 Bar 1,0 18,8 0,4 13,8 20,3 Taberna show 7,2 2,8 3,6 1,9 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Cuarto de Hotel / Motel / Residencia 53,6 80,8 75,7 67,9 46,4 Dentro de un carro 1,5 0,5 0,3 En un privado de un centro nocturno o reservado 5,0 1,5 9,0 29,0 17,0 Bar 1,0 18,8 0,4 13,8 20,3 Taberna show 7,2 2,8 3,6 1,9 TABLA 14. Características de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Lugar de trabajo (en donde tienen las relaciones sexuales) continuación TABLA 13 continúa
  • 56. 56 COMPORTAMIENTOSEXUALYPREVALENCIADELAINFECCIÓNPORVIHENMUJERESTRABAJADORASSEXUALENCINCOCIUDADESDECOLOMBIA-2016 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Whiskería / Heladería 13,7 0,3 Centro de estética / salón de masajes 24,4 0,2 1,7 Sauna / Baños de vapor 0,2 0,2 0,5 Baños públicos 0,2 Parque 0,4 0,5 Calle 1,0 4,7 0,5 Casas de clientes 2,3 3,3 3,1 4,5 2,2 Oficinas de clientes 0,2 0,4 0,2 0,2 Casas de citas, cuartos que rentan / burdel 12,8 10,7 2,4 0,5 30,8 Tienda 0,4 Variable(%) Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Whiskería / Heladería 13,7 0,3 Centro de estética / salón de masajes 24,4 0,2 1,7 Sauna / Baños de vapor 0,2 0,2 0,5 Baños públicos 0,2 Parque 0,4 0,5 Calle 1,0 4,7 0,5 Casas de clientes 2,3 3,3 3,1 4,5 2,2 Oficinas de clientes 0,2 0,4 0,2 0,2 Casas de citas, cuartos que rentan / burdel 12,8 10,7 2,4 0,5 30,8 Tienda 0,4 Lugar de trabajo (en donde tienen las relaciones sexuales) La movilidad para ejercer el trabajo sexual dentro de la ciudad se encontró entre el 17,8% (Medellín) y 25,5% (Barranquilla), y entre municipios o países, entre 25,5% (Bogotá) y el 62,9% (Bucaramanga). Tabla 15. La jornada de trabajo principal fue todo el día en Medellín (40,2%) y en la noche en Bucaramanga (29%), Bogotá (36,1%), Barranquilla (38,2%) y Cali (60,8%). El trabajo en jornada de la mañana estuvo entre 8,3% (Medellín) y 22,4% (Bogotá), y en la tarde, entre 17,7% (Cali) y 32,1% (Barranquilla). Tabla 15. El principal gasto al que dedican sus ingresos económicos es la alimentación, entre 47,6% (Bucaramanga) y 76,9% (Bogotá). La manutención de otros familiares estuvo en un rango de 1,2% (Bogotá) a 23,6% (Bucaramanga). Tabla 15. Entre el 23,4% (Barranquilla) y 35,2% (Bucaramanga) manifestaron recibir ingresos por otra clase de trabajos. De quienes informaron un trabajo adicional diferente al trabajo sexual, entre el 55,1% (Cali) y 77,9% (Bogotá) tenían una vinculación independiente. Tabla 15 Entre el 89% (Bogotá) y el 96,9% (Barranquilla) refirió usar siempre el condón durante la última semana, y entre el 90,6% (Bogotá) y el 96,7% (Barranquilla), durante el último mes. Tabla 15. Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Movilidad dentro de la ciudad 17,8 25,5 23,1 33,1 25,3 Movilidad intermunicipal o de país 36,6 36,5 25,5 62,9 44,2 Mañana 8,3 13,8 22,4 16,7 6,0 Tarde 27,3 32,1 22,0 23,8 17,7 Noche 22,6 38,2 36,1 29,0 60,8 Todo el día 40,2 15,3 16,9 26,9 11,9 Otro horario 1,7 0,7 2,7 3,6 3,6 Variable Categorías Medellín Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Mañana 8,3 13,8 22,4 16,7 6,0 Tarde 27,3 32,1 22,0 23,8 17,7 Noche 22,6 38,2 36,1 29,0 60,8 Todo el día 40,2 15,3 16,9 26,9 11,9 Otro horario 1,7 0,7 2,7 3,6 3,6 TABLA 15. Descripción del trabajo de las mujeres trabajadoras sexuales en cinco ciudades de Colombia, 2016 Jornada de trabajo continuación TABLA 14 continúa