346410596 6-las-politicas-publicas

• Definiciones
• Diferencias
• Historia del Enfoque
• Origen de las PP
• Supuestos y Variables
6.-POLITICAS PUBLICAS
Algunas conceptualizaciones de diversos autores acerca de la
noción de políticas públicas
Harold Lasswell
Conjunto de disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de
elaboración y ejecución de las políticas, y se encargan de localizar datos y
elaborar interpretaciones relevantes para los problemas de políticas de
un periodo determinado (1951).
Yehezkel Dror
El objeto de la ciencia política [política pública) es contribuir a las
decisiones públicas a corto y largo plazo. Su primer objetivo, que es
aportar su contribución a los procesos reales de decisión, marcará todas
sus actividades, pero no impedirá que la investigación y la teoría pura
sean un componente de éstas (1978).
3
Algunas conceptualizaciones de diversos autores acerca de la
noción de políticas públicas
Luis F. Aguilar Villanueva
Las características fundamentales de las Políticas Públicas son: su
orientación hacia objetivos de interés o beneficio público y su idoneidad
para realizarlos; la participación ciudadana con el gobierno en la
definición de los objetivos, los instrumentos y acciones de la política; la
decisión de la política por el gobierno legítimo y con respeto a la
legalidad; la implementación y evaluación de la política. Pero lo
distintivo de la política pública es el hecho de integrar un conjunto de
acciones, estructuradas, estables, sistemáticas.
José Mejía Lira
Una política pública en México es una correlación entre elementos
técnicos, intervención de analistas expertos que condicionan la
orientación y la instrumentación al proyecto político del gobierno en
turno y el manejo político que se produce. (2004).
4
Algunas conceptualizaciones de diversos autores acerca de la
noción de políticas públicas
Julio Franco Corzo
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés
público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de
diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de
problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la
definición de problemas y soluciones.
Analicemos esta definición: (¿qué nos propone?)
1. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de
interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de
diagnóstico y análisis de factibilidad.
2. Para la atención efectiva de problemas públicos específicos.
3. En donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y
soluciones.
5
¿Todo lo que hace el gobierno son políticas públicas?
Política de Estado: son acciones plasmadas en la Constitución con preceptos claros que
trascienden periodos de gestión de gobierno. Son implementadas por el ejecutivo federal y
son de alcance general, su aplicación en nacional y atienden materias de tipo estratégico.
(Ejemplos: política monetaria y política exterior).
Políticas de Gobierno: son acciones de gobierno planeadas en la estrategia de un
gobernante en turno. Presentan características:
1. Estar en los planes nacionales y atiende materias de tipo estratégico.
2. Tener un sello distintivo de la administración en turno.
En esta clasificación se encuentran tanto estrategias con análisis riguroso y objetivos,
como ocurrencias y caprichos del gobernante.
Política pública: son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de
decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad…de
problemas públicos específicos y con la participación ciudadana.
6
Política de Estado Política de Gobierno Política Pública
Son acciones
plasmadas en la
Constitución con
preceptos claros que
trascienden periodos
de gestión de
gobierno.
son acciones de
gobierno planeadas
en la estrategia de un
gobernante en turno.
acciones de gobierno
con objetivos de
interés público que
surgen de decisiones
sustentadas en un
proceso de diagnóstico
y análisis de
factibilidad
Por ejemplo: política
exterior, política
fiscal, política
económica, seguridad
nacional.
Programa Escuelas de
Calidad,
Programa Progresa,
Oportunidades,
Seguro Popular..
Historia del enfoque
de políticas públicas
1950 - 1970 1970 – 1990 1990 - 2008
Política pública Gestión pública Gobernanza y redes
Racionalizar la
decisión pública
Hacer eficiente la
gestión
implementación
pública (New public
management)
Colaboración/coordi
nación entre
actores. (privados y
sociales)
Historia del enfoque de políticas públicas
8
¿ Cuál es el origen de las políticas públicas?
Muchas de las ramas de la ciencias sociales relacionadas con el
quehacer gubernamental tienen varios siglos de haberse
gestado.
La ciencia política tiene sus orígenes en el pensamiento griego.
• Su objeto de estudio es el acceso y mantenimiento del Poder.
La administración pública en Francia a principios del siglo
XIX.
• Su objeto de estudio es el Poder Ejecutivo.
¿ Las políticas públicas son materia de la ciencia política de la
administración pública?
¿ Cuál es el origen de las políticas públicas?
• La ciencia política se enfoca en las relaciones de poder.
• La administración pública en la acción gubernamental.
• Las políticas públicas nacen para estudiar la toma de
decisiones en el ámbito de lo público.
Luis F. Aguilar Villanueva afirma: Las políticas públicas son la
primera disciplina que se planteo la capacidad directiva de los
gobiernos y su objetivo es incrementar su capacidad de decisión
(1992).
10
Harold Lasswell (1902-1978)
En 1951 se le atribuye a Lasswell el inicio
del estudio de las políticas públicas, con su
publicación de The policy Sciences: Recent
Developmens in Scope and Method.
Propuesta de Lasswell:
• El gobierno requiere de mayor conocimiento y de mayores
herramientas técnicas para mejorar la toma de decisiones.
• Las ciencias sociales fragmentadas y la política demandaba de
mayor integración para enfrentar con eficacia problemas
públicos más complejos.
• Articular las ciencias interdisciplinarias con las decisiones de
gobierno.
• La creación de la Policy Science.
11
En la visión de Lasswell, las políticas públicas deberían
responder tres preguntas:
1. ¿Cómo tomar decisiones de gobierno más inteligentes?
2. ¿Cómo generar y mejorar la información para los
funcionarios a cargo del diseño de políticas públicas?
3. Cómo incorporar en el gobierno mayores niveles, dosis
de ciencia y racionalidad.
12
Herbert Simon (1916 - 2001)
Científico estadounidense que aportó a diferentes áreas
del conocimiento en la economía, la psicología,
epistemología, la inteligencia artificial y las
matemáticas.
Premio Nobel por su investigación en la toma de
decisiones dentro de las organizaciones económicas.
Propuesta de Simon:
• El modelo racional de adopción de la toma de decisiones.
Condiciona las decisiones a una serie de etapas racionales que
determinan las acciones de política pública:
1. Establecimiento de alternativas y priorización de objetivos.
2. Identificación y generación de todas las opciones.
3. Cálculo de valoración de las consecuencias de dichas opciones.
4. Comparación de las opciones.
5. Elección de la opción o conjunto de opciones que maximicen
los objetivos priorizados.
13
Sin embargo, Simon, acepta que su modelo es limitado en
ciertos aspectos:
1. Toda aplicación pura y exacta de este y cualquier
modelo racional en la toma de decisiones de políticas
públicas es poco factible.
2. Influyen aspectos tales como: los instintos, la
valoración subjetiva, los hábitos, la rutina, el entorno
organizacional, etc.
3. La racionalidad limitada no contempla la paliación
precisa del modelo racional puro.
14
Charles E. Lindblom (1917 - )
Científico norteamericano doctor en economía,
miembro de la Asociación de Ciencia Política y de la
Asociación de Estudios Comparativos de Economía.
Rechaza la idea de que la formulación de las políticas
públicas tendría que obedecer a una serie de etapas.
Lindblom propone:
• La necesidad de integrar la discusión política en una aproximación en etapas
sucesivas a la identificación del problema público.
• Lograr objetivos a partir de la selección de estrategias adecuadas.
• Señala que los procesos están orientados a reconstruir, centrándose en lo
urgente y dejando de lado el objetivo final, es decir, se ocupa de la rama.
• Decisiones que permitan el funcionamiento de la política seleccionada. 15
Para Lindblom:
Las decisiones tienen poco control de su entorno por lo
que tienen que realizar análisis marginales a partir de
alternativas mínimas y de esta forma, el decisor
selecciona la política que ofrece un incremento al valor
marginal respecto a las políticas previas o a las políticas
alternativas.
Un aporte al enfoque racional de Simon, que denominó
“incrementalismo”, también conocida como “la ciencia del
salir del paso”.
16
Yehezkel Dror (1928 - )
Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad
de Harvard. Tiene vasta experiencia en el sector
público israelí. Actualmente es profesor de ciencia
política de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Dror propone:
• Representa un punto medio entre las corrientes del
incrementalismo de Lindblom y modelo racional de Simon.
• Su idea está ubicada en las limitaciones del análisis de las
políticas públicas para países en vías de desarrollo.
• Combina elementos centrales del modelo racional con factores
del modelo de la racionalidad pura.
17
Luis F. Aguilar Villanueva sintetiza las aportaciones de estos
autores al señalar que han sido dos momentos determinantes
para el desarrollo del enfoque teórico de las P.P.
El primer momento, con Harold Lasswell en los años 50, se
entendía el movimiento de la Ciencia política [Política Pública]
como la actividad teórica de producir conocimiento relevante y
útil para la toma de decisiones del gobierno, en un contexto
social en que los problemas (públicos), objetos de la decisión
gubernamental, se caracterizaban por ser más complejo y de
escala, aparecerían en el marco de sociedades nacionales cada
vez más pluralistas, informadas y críticas, y tenían lugar en un
contexto internacional de guerra fría con su visión dual y
enfrentada entre democracia y socialismo. (Aguilar Villanueva,
1990:244)
Conocimiento - toma de decisiones – eficacia y eficiencia 18
Segundo momento:
En los años 70 y 80, el movimiento teórico de las políticas
públicas, se configuró a partir de las críticas al Estado social
interventor. Las políticas de gobierno, basadas en una fuerte
recaudación fiscal y amplia regulación de las relaciones
sociales habían mostrado ser una empresa fracasada de
gestión pública (Aguilar Villanueva, 1983: 245).
En este segundo momento, la teoría de las políticas públicas se
orientó a contrarrestar los grandes problemas sociales y
económicos generados por el intervencionismo y el
proteccionismo estatal, con el fin de acabar con los déficit
fiscales y políticos en los que había caído el Estado asistencial.
19
A manera de conclusión:
El desarrollo de las políticas públicas ha generado
un numero por demás considerable de concepto o
definiciones, todas con un elemento que las unifica:
la idea de una actuación del gobierno para
solucionar problemas públicos específico.
20
Realidades políticas y la pérdida del espacio público por
parte de la política. 1968, 1977 reforma política, 1982
privatización de la banca, 1985 sismo 85, 1988 frente
democrático nacional, 1992 salinas y el neoliberalismo.
2000 fox.
SUPUESTOS Y VARIABLES
22
Permite mejorar el desempeño gubernamental tanto al exterior
como al interior del aparato público.
A partir de cuatro supuestos:
1. El interés público.
2. La racionalidad.
3. La efectividad
4. Inclusión.
Tales supuestos se logran a través del uso racional de los
recursos públicos, la focalización de la gestión gubernamental a
problemas públicos acotados y la incorporación de la
participación ciudadana.
Variables considerables en la políticas pública
• Actores
• Recursos
 Dinero
 Poder
 Información
 Tiempo
 Organización
• Instituciones
* Variable que se considera para determinar el éxito o el
fracaso de la P.P. 23
1 de 23

Recomendados

Política pública por
Política públicaPolítica pública
Política públicaComfamiliar Risaralda
3.9K vistas40 diapositivas
Politicas publicas por
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
3.9K vistas14 diapositivas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas por
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasVanni Masman León
5.3K vistas55 diapositivas
Politicas sociales por
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas socialesCarmen Aguirre Azañero
15.4K vistas78 diapositivas
Aspectos generales de las politicas publicas por
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasProGobernabilidad Perú
10.5K vistas11 diapositivas
Politica Publica por
Politica PublicaPolitica Publica
Politica PublicaDr. Enrique Muñoz Goncen
14.5K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas públicas por
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicasVideoconferencias UTPL
3.7K vistas26 diapositivas
Construccion agenda pp por
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda ppComfamiliar Risaralda
7.4K vistas30 diapositivas
Políticas p{ublicas por
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicasgloria704
2.1K vistas88 diapositivas
Introducción al estudio de las políticas públicas por
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasLeonardo Lenin Banegas Barahona
1.6K vistas11 diapositivas
Los problemas-públicos por
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicosJoel Arguedas Arguedas
15.4K vistas20 diapositivas
Qué es una política pública por
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política públicaJose Reyes
2K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Políticas p{ublicas por gloria704
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
gloria7042.1K vistas
Qué es una política pública por Jose Reyes
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Jose Reyes2K vistas
Introduccion a las politicas publicas por Carolina Villegas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas15.5K vistas
15 definiciones de politicas publicas por Self-Employed
15 definiciones de politicas publicas15 definiciones de politicas publicas
15 definiciones de politicas publicas
Self-Employed32K vistas
Politicas publicas por Carla Nieto
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto5.6K vistas
Políticas publicas e implementacion por julaicla
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla6.9K vistas
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos por anaser2013
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
Tendencias en Gobierno Abierto y Diseminación de Datos
anaser20131.7K vistas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas por gobernar
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
gobernar17.3K vistas
La Cultura PolíTica por Denis Trillo
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
Denis Trillo9.4K vistas
Ciclo Políticas Públicas por Li Bert
Ciclo Políticas PúblicasCiclo Políticas Públicas
Ciclo Políticas Públicas
Li Bert4.9K vistas

Similar a 346410596 6-las-politicas-publicas

346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx por
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptxDCarmenOrG
33 vistas23 diapositivas
Conceptos basicos politica publica por
Conceptos basicos politica publicaConceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publicaelectro_spuler
12.1K vistas96 diapositivas
Política, historia y economía por
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economíagoldinangel7
184 vistas4 diapositivas
Conceptos básicos de las políticas publicas por
Conceptos  básicos de las políticas publicasConceptos  básicos de las políticas publicas
Conceptos básicos de las políticas publicasVivian Araya ponce
2.2K vistas92 diapositivas
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt por
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.pptCLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.pptJAIMEFAJARDOOLIVEROS1
23 vistas39 diapositivas
Presentación unidad 1 PPS por
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSgobernar
337 vistas29 diapositivas

Similar a 346410596 6-las-politicas-publicas(20)

346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx por DCarmenOrG
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
346410596-6-las-politicas-publicas-210826195409.pptx
DCarmenOrG33 vistas
Conceptos basicos politica publica por electro_spuler
Conceptos basicos politica publicaConceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publica
electro_spuler12.1K vistas
Política, historia y economía por goldinangel7
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7184 vistas
Conceptos básicos de las políticas publicas por Vivian Araya ponce
Conceptos  básicos de las políticas publicasConceptos  básicos de las políticas publicas
Conceptos básicos de las políticas publicas
Vivian Araya ponce2.2K vistas
Presentación unidad 1 PPS por gobernar
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar337 vistas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas por Alisson Macías
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Alisson Macías9.9K vistas
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS por Rafael Ruiz
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
Rafael Ruiz330 vistas
Politica y politicas publicas lahera por MarioFlores275
Politica y politicas publicas laheraPolitica y politicas publicas lahera
Politica y politicas publicas lahera
MarioFlores27595 vistas
Política y políticas públicas [lahera] por Yudith Reyes
Política y políticas públicas [lahera]Política y políticas públicas [lahera]
Política y políticas públicas [lahera]
Yudith Reyes968 vistas
Economía y políticas alimentarias por cynthiart96
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
cynthiart96256 vistas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas por Felix Maradiaga
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Felix Maradiaga1.8K vistas
Presentación unidad 2 PPS por gobernar
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
gobernar260 vistas
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones por gobernar
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
gobernar2.9K vistas

346410596 6-las-politicas-publicas

  • 1. • Definiciones • Diferencias • Historia del Enfoque • Origen de las PP • Supuestos y Variables 6.-POLITICAS PUBLICAS
  • 2. Algunas conceptualizaciones de diversos autores acerca de la noción de políticas públicas Harold Lasswell Conjunto de disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de elaboración y ejecución de las políticas, y se encargan de localizar datos y elaborar interpretaciones relevantes para los problemas de políticas de un periodo determinado (1951). Yehezkel Dror El objeto de la ciencia política [política pública) es contribuir a las decisiones públicas a corto y largo plazo. Su primer objetivo, que es aportar su contribución a los procesos reales de decisión, marcará todas sus actividades, pero no impedirá que la investigación y la teoría pura sean un componente de éstas (1978).
  • 3. 3 Algunas conceptualizaciones de diversos autores acerca de la noción de políticas públicas Luis F. Aguilar Villanueva Las características fundamentales de las Políticas Públicas son: su orientación hacia objetivos de interés o beneficio público y su idoneidad para realizarlos; la participación ciudadana con el gobierno en la definición de los objetivos, los instrumentos y acciones de la política; la decisión de la política por el gobierno legítimo y con respeto a la legalidad; la implementación y evaluación de la política. Pero lo distintivo de la política pública es el hecho de integrar un conjunto de acciones, estructuradas, estables, sistemáticas. José Mejía Lira Una política pública en México es una correlación entre elementos técnicos, intervención de analistas expertos que condicionan la orientación y la instrumentación al proyecto político del gobierno en turno y el manejo político que se produce. (2004).
  • 4. 4 Algunas conceptualizaciones de diversos autores acerca de la noción de políticas públicas Julio Franco Corzo Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones. Analicemos esta definición: (¿qué nos propone?) 1. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad. 2. Para la atención efectiva de problemas públicos específicos. 3. En donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.
  • 5. 5 ¿Todo lo que hace el gobierno son políticas públicas? Política de Estado: son acciones plasmadas en la Constitución con preceptos claros que trascienden periodos de gestión de gobierno. Son implementadas por el ejecutivo federal y son de alcance general, su aplicación en nacional y atienden materias de tipo estratégico. (Ejemplos: política monetaria y política exterior). Políticas de Gobierno: son acciones de gobierno planeadas en la estrategia de un gobernante en turno. Presentan características: 1. Estar en los planes nacionales y atiende materias de tipo estratégico. 2. Tener un sello distintivo de la administración en turno. En esta clasificación se encuentran tanto estrategias con análisis riguroso y objetivos, como ocurrencias y caprichos del gobernante. Política pública: son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad…de problemas públicos específicos y con la participación ciudadana.
  • 6. 6 Política de Estado Política de Gobierno Política Pública Son acciones plasmadas en la Constitución con preceptos claros que trascienden periodos de gestión de gobierno. son acciones de gobierno planeadas en la estrategia de un gobernante en turno. acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad Por ejemplo: política exterior, política fiscal, política económica, seguridad nacional. Programa Escuelas de Calidad, Programa Progresa, Oportunidades, Seguro Popular..
  • 7. Historia del enfoque de políticas públicas
  • 8. 1950 - 1970 1970 – 1990 1990 - 2008 Política pública Gestión pública Gobernanza y redes Racionalizar la decisión pública Hacer eficiente la gestión implementación pública (New public management) Colaboración/coordi nación entre actores. (privados y sociales) Historia del enfoque de políticas públicas 8
  • 9. ¿ Cuál es el origen de las políticas públicas? Muchas de las ramas de la ciencias sociales relacionadas con el quehacer gubernamental tienen varios siglos de haberse gestado. La ciencia política tiene sus orígenes en el pensamiento griego. • Su objeto de estudio es el acceso y mantenimiento del Poder. La administración pública en Francia a principios del siglo XIX. • Su objeto de estudio es el Poder Ejecutivo. ¿ Las políticas públicas son materia de la ciencia política de la administración pública?
  • 10. ¿ Cuál es el origen de las políticas públicas? • La ciencia política se enfoca en las relaciones de poder. • La administración pública en la acción gubernamental. • Las políticas públicas nacen para estudiar la toma de decisiones en el ámbito de lo público. Luis F. Aguilar Villanueva afirma: Las políticas públicas son la primera disciplina que se planteo la capacidad directiva de los gobiernos y su objetivo es incrementar su capacidad de decisión (1992). 10
  • 11. Harold Lasswell (1902-1978) En 1951 se le atribuye a Lasswell el inicio del estudio de las políticas públicas, con su publicación de The policy Sciences: Recent Developmens in Scope and Method. Propuesta de Lasswell: • El gobierno requiere de mayor conocimiento y de mayores herramientas técnicas para mejorar la toma de decisiones. • Las ciencias sociales fragmentadas y la política demandaba de mayor integración para enfrentar con eficacia problemas públicos más complejos. • Articular las ciencias interdisciplinarias con las decisiones de gobierno. • La creación de la Policy Science. 11
  • 12. En la visión de Lasswell, las políticas públicas deberían responder tres preguntas: 1. ¿Cómo tomar decisiones de gobierno más inteligentes? 2. ¿Cómo generar y mejorar la información para los funcionarios a cargo del diseño de políticas públicas? 3. Cómo incorporar en el gobierno mayores niveles, dosis de ciencia y racionalidad. 12
  • 13. Herbert Simon (1916 - 2001) Científico estadounidense que aportó a diferentes áreas del conocimiento en la economía, la psicología, epistemología, la inteligencia artificial y las matemáticas. Premio Nobel por su investigación en la toma de decisiones dentro de las organizaciones económicas. Propuesta de Simon: • El modelo racional de adopción de la toma de decisiones. Condiciona las decisiones a una serie de etapas racionales que determinan las acciones de política pública: 1. Establecimiento de alternativas y priorización de objetivos. 2. Identificación y generación de todas las opciones. 3. Cálculo de valoración de las consecuencias de dichas opciones. 4. Comparación de las opciones. 5. Elección de la opción o conjunto de opciones que maximicen los objetivos priorizados. 13
  • 14. Sin embargo, Simon, acepta que su modelo es limitado en ciertos aspectos: 1. Toda aplicación pura y exacta de este y cualquier modelo racional en la toma de decisiones de políticas públicas es poco factible. 2. Influyen aspectos tales como: los instintos, la valoración subjetiva, los hábitos, la rutina, el entorno organizacional, etc. 3. La racionalidad limitada no contempla la paliación precisa del modelo racional puro. 14
  • 15. Charles E. Lindblom (1917 - ) Científico norteamericano doctor en economía, miembro de la Asociación de Ciencia Política y de la Asociación de Estudios Comparativos de Economía. Rechaza la idea de que la formulación de las políticas públicas tendría que obedecer a una serie de etapas. Lindblom propone: • La necesidad de integrar la discusión política en una aproximación en etapas sucesivas a la identificación del problema público. • Lograr objetivos a partir de la selección de estrategias adecuadas. • Señala que los procesos están orientados a reconstruir, centrándose en lo urgente y dejando de lado el objetivo final, es decir, se ocupa de la rama. • Decisiones que permitan el funcionamiento de la política seleccionada. 15
  • 16. Para Lindblom: Las decisiones tienen poco control de su entorno por lo que tienen que realizar análisis marginales a partir de alternativas mínimas y de esta forma, el decisor selecciona la política que ofrece un incremento al valor marginal respecto a las políticas previas o a las políticas alternativas. Un aporte al enfoque racional de Simon, que denominó “incrementalismo”, también conocida como “la ciencia del salir del paso”. 16
  • 17. Yehezkel Dror (1928 - ) Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Harvard. Tiene vasta experiencia en el sector público israelí. Actualmente es profesor de ciencia política de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Dror propone: • Representa un punto medio entre las corrientes del incrementalismo de Lindblom y modelo racional de Simon. • Su idea está ubicada en las limitaciones del análisis de las políticas públicas para países en vías de desarrollo. • Combina elementos centrales del modelo racional con factores del modelo de la racionalidad pura. 17
  • 18. Luis F. Aguilar Villanueva sintetiza las aportaciones de estos autores al señalar que han sido dos momentos determinantes para el desarrollo del enfoque teórico de las P.P. El primer momento, con Harold Lasswell en los años 50, se entendía el movimiento de la Ciencia política [Política Pública] como la actividad teórica de producir conocimiento relevante y útil para la toma de decisiones del gobierno, en un contexto social en que los problemas (públicos), objetos de la decisión gubernamental, se caracterizaban por ser más complejo y de escala, aparecerían en el marco de sociedades nacionales cada vez más pluralistas, informadas y críticas, y tenían lugar en un contexto internacional de guerra fría con su visión dual y enfrentada entre democracia y socialismo. (Aguilar Villanueva, 1990:244) Conocimiento - toma de decisiones – eficacia y eficiencia 18
  • 19. Segundo momento: En los años 70 y 80, el movimiento teórico de las políticas públicas, se configuró a partir de las críticas al Estado social interventor. Las políticas de gobierno, basadas en una fuerte recaudación fiscal y amplia regulación de las relaciones sociales habían mostrado ser una empresa fracasada de gestión pública (Aguilar Villanueva, 1983: 245). En este segundo momento, la teoría de las políticas públicas se orientó a contrarrestar los grandes problemas sociales y económicos generados por el intervencionismo y el proteccionismo estatal, con el fin de acabar con los déficit fiscales y políticos en los que había caído el Estado asistencial. 19
  • 20. A manera de conclusión: El desarrollo de las políticas públicas ha generado un numero por demás considerable de concepto o definiciones, todas con un elemento que las unifica: la idea de una actuación del gobierno para solucionar problemas públicos específico. 20 Realidades políticas y la pérdida del espacio público por parte de la política. 1968, 1977 reforma política, 1982 privatización de la banca, 1985 sismo 85, 1988 frente democrático nacional, 1992 salinas y el neoliberalismo. 2000 fox.
  • 22. 22 Permite mejorar el desempeño gubernamental tanto al exterior como al interior del aparato público. A partir de cuatro supuestos: 1. El interés público. 2. La racionalidad. 3. La efectividad 4. Inclusión. Tales supuestos se logran a través del uso racional de los recursos públicos, la focalización de la gestión gubernamental a problemas públicos acotados y la incorporación de la participación ciudadana.
  • 23. Variables considerables en la políticas pública • Actores • Recursos  Dinero  Poder  Información  Tiempo  Organización • Instituciones * Variable que se considera para determinar el éxito o el fracaso de la P.P. 23