La brecha de infraestructura en el país es bastante alta, y el sector de telecomunicaciones no es la excepción. Gran parte de esa brecha se encuentra en las zonas rurales del Perú donde existen más de 30 mil localidades que no tienen cobertura de algún tipo de servicio de telecomunicaciones y tampoco forman parte de algún proyecto futuro viable que las pueda conectar ni en el corto ni en el mediano plazo. Dichas localidades albergan más de 2.5 millones de peruanos. En dicho contexto, el presente artículo trata sobre los últimos desarrollos de la tecnología satelital como una solución viable para dotar eficientemente de servicios de telecomunicaciones a esas localidades en particular y a todo el país en general. Asimismo, se sustentan las razones por las cuáles esta solución debe partir de una política nacional satelital, tal y como está sucediendo en otros países del mundo, inclusive en Latinoamérica. De esta forma, se plantea la necesidad de contar con un satélite de comunicaciones nacional diseñado para las necesidades específicas de nuestro país, que no sólo considera la inclusión de los peruanos que viven en las zonas más alejadas mediante la conectividad y TICs, sino que además proporciona beneficios para toda la nación y sus pobladores como se detallará en el presente documento.
La brecha de infraestructura en el país es bastante alta, y el sector de telecomunicaciones no es la excepción. Gran parte de esa brecha se encuentra en las zonas rurales del Perú donde existen más de 30 mil localidades que no tienen cobertura de algún tipo de servicio de telecomunicaciones y tampoco forman parte de algún proyecto futuro viable que las pueda conectar ni en el corto ni en el mediano plazo. Dichas localidades albergan más de 2.5 millones de peruanos. En dicho contexto, el presente artículo trata sobre los últimos desarrollos de la tecnología satelital como una solución viable para dotar eficientemente de servicios de telecomunicaciones a esas localidades en particular y a todo el país en general. Asimismo, se sustentan las razones por las cuáles esta solución debe partir de una política nacional satelital, tal y como está sucediendo en otros países del mundo, inclusive en Latinoamérica. De esta forma, se plantea la necesidad de contar con un satélite de comunicaciones nacional diseñado para las necesidades específicas de nuestro país, que no sólo considera la inclusión de los peruanos que viven en las zonas más alejadas mediante la conectividad y TICs, sino que además proporciona beneficios para toda la nación y sus pobladores como se detallará en el presente documento.