Fitel papper imprimir

Luis Angel CQ

paper de ley fitel

LEY N° 28900
LEY QUE OTORGA AL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES-FITEL
LA CALIDAD DE PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO, ADSCRITA AL
SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Chicalla Caso Ronald Marcelo ( rchicalla@unsa.edu.pe),Choquehuanca Quispe Luis
Angel(lchoquehuancaq@unsa.edu.pe),Quispe Roque Eddy
Anthony(equisper@unsa.edu.pe)
Rendulich Talavera Jorge, docente de Gestión y Planeamiento de Redes; Escuela
Profesional de Ingeniería Electrónica; Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios;
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
RESUMEN
La idea del presente trabajo fue poder discutir y difundir los alcances del uso del fondo de
inversiones (FITEL) el Perú, su regulación así como los retos que le tocará afrontar tanto
en su implementación y desarrollo como en su supervisión con un enfoque
multidisciplinario.
La presente Ley, otorgó al FITEL la personería jurídica de derecho público. Asimismo,
encargó la administración a un Directorio presidido por el titular del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, e integrado por el titular del Ministerio de Economía y
Finanzas y el Presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en
Telecomunicaciones – OSIPTEL.
El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL fue creado como un mecanismo de
equidad que tiene por objetivo financiar, servicios de telecomunicaciones en áreas rurales
o en lugares considerados de preferente interés social, así como la infraestructura de
comunicaciones necesaria para garantizar el acceso a tales servicios.
PALABRAS CLAVES : Fondo de inversiones, FITEL, OSIPTEL, Recursos
1. INTRODUCCION
El Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones - FITEL, es
un fondo destinado a la provisión
de acceso universal,
entendiéndose como tal, al acceso
en el territorio nacional a un
conjunto de servicios de
telecomunicaciones esenciales,
capaces de transmitir voz y datos.
El FITEL se encuentra adscrito al
Sector Transportes y
Comunicaciones y el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones
actúa como su Secretaría Técnica.
NUESTRA VISIÓN
Lograr la conectividad del país
integrándolo mediante servicios de
telecomunicaciones de calidad y
articulando su sostenibilidad.
NUESTRA MISIÓN
Promover el acceso y uso de los
servicios de telecomunicaciones
en áreas rurales y lugares de
preferente interés social,
contribuyendo al desarrollo
socioeconómico del país. Para tal
fin se proponen, articulan y
difunden políticas; se planifican,
formulan, cofinancian y supervisan
proyectos de telecomunicaciones
en su ámbito de intervención.
OBJETIVOS DEL FITEL
Formular Programas y Proyectos
para la provisión de servicios de
telecomunicaciones en áreas
rurales o en lugares de preferente
interés social, así como la
infraestructura y estudios relativos
a los servicios de
telecomunicaciones para
garantizar su acceso.
Promover la participación del
sector privado en la prestación de
servicios de telecomunicaciones
en áreas rurales y lugares de
preferente interés social.
Financiar Programas y Proyectos
que involucren la provisión de
servicios de telecomunicaciones
en áreas rurales o en lugares de
preferente interés social.
Realizar coordinaciones y alianzas
estratégicas con empresas del
sector privado, instituciones
públicas nacionales e
internacionales, así como
universidades, centros de
investigación, entre otros, a fin de
que éstos se comprometan a
diseñar y/o ejecutar actividades
que coadyuven a la sostenibilidad
de los Proyectos y/o Programas
financiados con recursos del
FITEL.
2. INICIATIVA
Tal iniciativa se encuentra
sustentada por la visión de que
estos servicios deben ser
considerados bienes meritorios, al
fomentar la integración y cohesión
social de los pueblos más
aislados, repercutiendo
positivamente tanto en indicadores
sociales como económicos (Clarke
y Wallsten; 2002); un deseo de
redistribución hacia los usuarios
más necesitados y de un
planeamiento regional que tenga
como objetivo un crecimiento más
armonioso entre las
congestionadas zonas de las
grandes metrópolis y las zonas
más deshabitadas, de tal manera
que se aprovechen las
externalidades positivas de estos
servicios (Laffont y Tirole; 2000).
3. DESARROLLO
El objetivo fue diseñar e instalar un
sistema de provisión de
información para pequeños
productores y autoridades locales,
que integre al mismo tiempo
servicios de información no
convencionales, servicios
bibliotecarios tradicionales, rescate
del conocimiento campesino y
nuevas tecnologías de la
información, con el fin de tener un
acceso rápido a la información que
les permita elevar su capacidad
productiva y el nivel de gestión.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto consistió en la
implementación de centros de
información rurales (Infocentros),
en seis localidades de la Provincia
de Cajamarca. En dichos centros
se implementó un sistema de
información rural diseñado
especialmente sobre la base de
las necesidades de las
poblaciones beneficiadas,
instalándose una línea de datos
(acceso a Internet) en cada uno de
éstos.
Las líneas de datos permitieron
que el sistema de información sea
puesto en la web para una
comunicación interactiva con el
Centro de Información
Coordinador ubicado en el Ciudad
de Cajamarca y la difusión de sus
contenidos.
También se instaló un teléfono
público en dichos centros,
contribuyendo a la
autosostenibilidad de los mismos.
Cabe señalar que ITDG llevó a
cabo el proyecto financiado por el
Banco Mundial, a través de
Infodev, denominado INFODES,
mediante el cual se implementó un
sistema de información dirigido a
pequeños productores rurales y
gobiernos locales, construyéndose
una red de centros de información,
que brindan a su comunidad
servicios básicos como biblioteca,
preguntas y respuestas
(preguntón), video club, asistencia
técnica, etc.
El Proyecto Piloto Sistema de
Información para el Desarrollo
Rural, fue un complemento del
Proyecto INFODES, adicionando
el componente de
telecomunicaciones y el desarrollo
del programas de capacitación y
metodologías de gestión,
requeridos para la sostenibilidad
del Proyecto Piloto.
4. ANÁLISIS
La Ley N° 28900, que otorga al
FITEL la calidad de persona
jurídica de Derecho Público,
adscrita al sector Transportes y
Comunicaciones, menciona en su
Artículo 3º qué aportes son
destinados a ser recursos del
fondo. La Ley N°29904*, Ley de
Promoción de la Banda Ancha Y
Construcción de la Red Dorsal
Nacional de Fibra Óptica, en su
primera disposición
complementaria final, modifica el
Artículo 3° y establece que son
recursos del FITEL:
Los aportes efectuados por los
operadores de servicios
portadores en general, de
servicios finales públicos, del
servicio público de distribución de
radiodifusión por cable y del
servicio público de valor añadido
de conmutación de datos por
paquetes (acceso a Internet), a
que se refiere el artículo 12 del
Texto Único Ordenado de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado
mediante Decreto Supremo 013-
93-TCC.
Un porcentaje del canon
recaudado por el uso del espectro
radioeléctrico de servicios públicos
de telecomunicaciones al que se
refiere el artículo 60 del Texto
Único Ordenado de la Ley de
Telecomunicaciones, aprobado
mediante Decreto Supremo 013-
93-TCC, porcentaje que será
determinado mediante decreto
supremo.
Los recursos que transfiera el
Tesoro Público.
Los ingresos financieros
generados por los recursos del
FITEL.
Los aportes, asignaciones,
donaciones o transferencias por
cualquier título, provenientes de
personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras.
Otros que se establezcan
mediante decreto supremo.
Recursos de fuente contractual
que el Estado obtenga como
resultado de los términos y
condiciones que sean pactados en
los contratos de concesión de
servicios públicos de
telecomunicaciones. Estos
recursos son distintos a los que se
derivan de conceptos previstos en
la Ley General de
Telecomunicaciones, y serán
destinados exclusivamente al
financiamiento de redes de
transporte de telecomunicaciones.
Finalmente, con respecto al
porcentaje que las empresas
prestadoras de servicios
portadores aportan al FITEL, el
Decreto Supremo 019-2012-MTC *
aprobado el 29 de diciembre de
2012, modifica el numeral 1 de
Artículo N° 238 y el primer párrafo
del artículo 239 del Texto único
Ordenado de la Ley de
Telecomunicaciones,
estableciendo como recurso:
1. "El uno (1%) por ciento de los
ingresos facturados y percibidos
por la prestación de servicios
portadores de servicios finales de
carácter público, del servicio
público de distribución de
radiodifusión por cable y del
servicio público de valor añadido
de conmutación de datos por
paquetes (acceso a internet),
incluidos los ingresos por
corresponsalías y/o liquidación de
tráficos internacionales; deducidos
los cargos de interconexión, el
Impuesto General a las Ventas y el
impuesto de Promoción
Municipal".
5. CONCLUSIONES
El FITEL es un fondo que ha
recibido numerosos
reconocimientos a nivel nacional e
internacional por ser una iniciativa
importante en el intento de incluir
al país mediante las
telecomunicaciones, siendo dichos
reconocimientos realmente
justificados dados los logros que
ha conseguido hasta el momento
con la reducción sustancial de los
tiempos necesarios para llegar a
un teléfono. Ello, sin duda, ha
cambiado el modo de vida de
muchos pobladores de los centros
poblados más apartados del país,
al mismo tiempo que ha permitido
el aumento de la productividad de
sus negocios y ha generado un
sentido de inclusión y nación.
REFERENCIAS.
[1] Decreto Supremo N°013-93-
TCC, Texto Único Ordenado de la
Ley de Telecomunicaciones,
publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” 06 de mayo de 1993.
[2] Ley que otorga al Fondo de
Inversión en Telecomunicaciones-
FITEL la calidad de Persona
Jurídica de derecho público,
adscrita al Sector Transportes y
Comunicaciones, publicada en el
Diario Oficial “El Peruano” el 4 de
noviembre de 2006.
Fitel papper imprimir
Fitel papper imprimir

Recomendados

Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni... por
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...Eiko Kawamura
735 vistas22 diapositivas
Presentación comunas digitales_2009 por
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009tinkuytc
306 vistas26 diapositivas
Proyecto final por
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final rlunab
431 vistas9 diapositivas
Paso7_208020_10 por
 Paso7_208020_10 Paso7_208020_10
Paso7_208020_10LCMUNAD
18 vistas12 diapositivas
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica por
Legislacion de telecomunicaciones   Rigo MojicaLegislacion de telecomunicaciones   Rigo Mojica
Legislacion de telecomunicaciones Rigo MojicaRigo Mojica
416 vistas12 diapositivas
Portafolio de trabajo_-_telecomunicaciones_al_dia_s.a por
Portafolio de trabajo_-_telecomunicaciones_al_dia_s.aPortafolio de trabajo_-_telecomunicaciones_al_dia_s.a
Portafolio de trabajo_-_telecomunicaciones_al_dia_s.aJenniffer Castillo
342 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso universal en el perú por
Acceso universal en el perúAcceso universal en el perú
Acceso universal en el perúhilton arturo checa fernández
256 vistas5 diapositivas
telecomunicación en argentina por
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinaMariela Coronel
166 vistas10 diapositivas
Trabajo final 208020_11 por
Trabajo  final 208020_11Trabajo  final 208020_11
Trabajo final 208020_11Milton David Vergara Perez
205 vistas11 diapositivas
Trabajo final colaborativo 208020_9 por
Trabajo final colaborativo 208020_9Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_937rdelgado
317 vistas15 diapositivas
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones por
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicacionesTrabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicacionesbellameli9
523 vistas18 diapositivas
Proyecto final grupo208020_11 por
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11anaid0731
267 vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trabajo final colaborativo 208020_9 por 37rdelgado
Trabajo final colaborativo 208020_9Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9
37rdelgado317 vistas
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones por bellameli9
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicacionesTrabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones
Trabajo colaborativo 2_legislacion_de_telecomunicaciones
bellameli9523 vistas
Proyecto final grupo208020_11 por anaid0731
Proyecto final grupo208020_11Proyecto final grupo208020_11
Proyecto final grupo208020_11
anaid0731267 vistas
Trabajo final legislacion unad por 12345Everth
Trabajo final legislacion unadTrabajo final legislacion unad
Trabajo final legislacion unad
12345Everth317 vistas
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones por ejperezmar
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
ejperezmar461 vistas
Licencia por UNAD
LicenciaLicencia
Licencia
UNAD380 vistas
Trabajo final por melmelina
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
melmelina164 vistas
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam... por FitelPeru
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru3K vistas
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina... por FitelPeru
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
FitelPeru2.5K vistas
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social por FitelPeru
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
FitelPeru3.8K vistas
Régimen general servicios móviles y fijos, y el valor agregado por JuanKamilo Bustos C
Régimen general servicios móviles y fijos, y el valor agregadoRégimen general servicios móviles y fijos, y el valor agregado
Régimen general servicios móviles y fijos, y el valor agregado
JuanKamilo Bustos C845 vistas
Opsitel y los servicios de telecomunicaciones por Luis Yallerco
Opsitel y los servicios de telecomunicacionesOpsitel y los servicios de telecomunicaciones
Opsitel y los servicios de telecomunicaciones
Luis Yallerco1.9K vistas
Exmen quimestral por esteban466
Exmen quimestralExmen quimestral
Exmen quimestral
esteban466244 vistas
Portafolio empresa Télécommunications France por leandro castro
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
leandro castro298 vistas
Portafolio comunica.s.a grupo_9_final por unad-teleco
Portafolio comunica.s.a grupo_9_finalPortafolio comunica.s.a grupo_9_final
Portafolio comunica.s.a grupo_9_final
unad-teleco426 vistas

Similar a Fitel papper imprimir

Evento lambayeque fitel setiembre 2016 por
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Ris Fernandez
64 vistas30 diapositivas
Taller gel camargo,maribel por
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelMaribelK13
10 vistas13 diapositivas
Taller gel luis toloza informatica ii por
Taller gel luis toloza   informatica iiTaller gel luis toloza   informatica ii
Taller gel luis toloza informatica iiluistmendoza
42 vistas7 diapositivas
Fase 7. trabajo final por
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalJimmy Baena Hernández
153 vistas20 diapositivas
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú por
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del PerúRol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del PerúEiko Kawamura
459 vistas22 diapositivas
Normativa de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (I.C.T.). Ver... por
Normativa de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (I.C.T.). Ver...Normativa de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (I.C.T.). Ver...
Normativa de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (I.C.T.). Ver...Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
1.7K vistas319 diapositivas

Similar a Fitel papper imprimir(20)

Evento lambayeque fitel setiembre 2016 por Ris Fernandez
Evento lambayeque fitel setiembre 2016Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Ris Fernandez64 vistas
Taller gel camargo,maribel por MaribelK13
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
MaribelK1310 vistas
Taller gel luis toloza informatica ii por luistmendoza
Taller gel luis toloza   informatica iiTaller gel luis toloza   informatica ii
Taller gel luis toloza informatica ii
luistmendoza42 vistas
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú por Eiko Kawamura
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del PerúRol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Rol del estado para las TIC en áreas rurales del Perú
Eiko Kawamura459 vistas
NOTA DE PRENSA CONATEL por AndySalgado7
NOTA DE PRENSA CONATELNOTA DE PRENSA CONATEL
NOTA DE PRENSA CONATEL
AndySalgado7180 vistas
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones por Camilo Camargo
Final camilo camargo Legislacion TelecomunicacionesFinal camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Camilo Camargo284 vistas
Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1) por wilsgue123
Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1)Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1)
Act 10 colaborativo_2_portafolio_de_servicios (1)
wilsgue123624 vistas
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica por UTPL
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
UTPL261 vistas
Telecomunicaciones Colombia por ccardila
Telecomunicaciones ColombiaTelecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones Colombia
ccardila12.5K vistas
PORTAFOLIO COMUNICA S.A por jusam881208
PORTAFOLIO COMUNICA S.A PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
jusam881208161 vistas
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012 por Luis Torres Valerin
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904   05 set 2012Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904   05 set 2012
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012
Luis Torres Valerin392 vistas

Último

Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 vistas2 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
28 vistas3 diapositivas
Cilindro Maestro.pdf por
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
11 vistas3 diapositivas
Bloque 4 - semana 7.pdf por
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
6 vistas24 diapositivas
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
16 vistas1 diapositiva
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 vistas97 diapositivas

Último(20)

Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 vistas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura14 vistas
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja712 vistas

Fitel papper imprimir

  • 1. LEY N° 28900 LEY QUE OTORGA AL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES-FITEL LA CALIDAD DE PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO, ADSCRITA AL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Chicalla Caso Ronald Marcelo ( rchicalla@unsa.edu.pe),Choquehuanca Quispe Luis Angel(lchoquehuancaq@unsa.edu.pe),Quispe Roque Eddy Anthony(equisper@unsa.edu.pe) Rendulich Talavera Jorge, docente de Gestión y Planeamiento de Redes; Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica; Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. RESUMEN La idea del presente trabajo fue poder discutir y difundir los alcances del uso del fondo de inversiones (FITEL) el Perú, su regulación así como los retos que le tocará afrontar tanto en su implementación y desarrollo como en su supervisión con un enfoque multidisciplinario. La presente Ley, otorgó al FITEL la personería jurídica de derecho público. Asimismo, encargó la administración a un Directorio presidido por el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, e integrado por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas y el Presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL. El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL fue creado como un mecanismo de equidad que tiene por objetivo financiar, servicios de telecomunicaciones en áreas rurales o en lugares considerados de preferente interés social, así como la infraestructura de comunicaciones necesaria para garantizar el acceso a tales servicios. PALABRAS CLAVES : Fondo de inversiones, FITEL, OSIPTEL, Recursos 1. INTRODUCCION El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL, es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el territorio nacional a un conjunto de servicios de telecomunicaciones esenciales, capaces de transmitir voz y datos. El FITEL se encuentra adscrito al Sector Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones actúa como su Secretaría Técnica. NUESTRA VISIÓN Lograr la conectividad del país integrándolo mediante servicios de telecomunicaciones de calidad y articulando su sostenibilidad. NUESTRA MISIÓN Promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país. Para tal fin se proponen, articulan y difunden políticas; se planifican, formulan, cofinancian y supervisan proyectos de telecomunicaciones en su ámbito de intervención.
  • 2. OBJETIVOS DEL FITEL Formular Programas y Proyectos para la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales o en lugares de preferente interés social, así como la infraestructura y estudios relativos a los servicios de telecomunicaciones para garantizar su acceso. Promover la participación del sector privado en la prestación de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social. Financiar Programas y Proyectos que involucren la provisión de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales o en lugares de preferente interés social. Realizar coordinaciones y alianzas estratégicas con empresas del sector privado, instituciones públicas nacionales e internacionales, así como universidades, centros de investigación, entre otros, a fin de que éstos se comprometan a diseñar y/o ejecutar actividades que coadyuven a la sostenibilidad de los Proyectos y/o Programas financiados con recursos del FITEL. 2. INICIATIVA Tal iniciativa se encuentra sustentada por la visión de que estos servicios deben ser considerados bienes meritorios, al fomentar la integración y cohesión social de los pueblos más aislados, repercutiendo positivamente tanto en indicadores sociales como económicos (Clarke y Wallsten; 2002); un deseo de redistribución hacia los usuarios más necesitados y de un planeamiento regional que tenga como objetivo un crecimiento más armonioso entre las congestionadas zonas de las grandes metrópolis y las zonas más deshabitadas, de tal manera que se aprovechen las externalidades positivas de estos servicios (Laffont y Tirole; 2000). 3. DESARROLLO El objetivo fue diseñar e instalar un sistema de provisión de información para pequeños productores y autoridades locales, que integre al mismo tiempo servicios de información no convencionales, servicios bibliotecarios tradicionales, rescate del conocimiento campesino y nuevas tecnologías de la información, con el fin de tener un acceso rápido a la información que les permita elevar su capacidad productiva y el nivel de gestión. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto consistió en la implementación de centros de información rurales (Infocentros), en seis localidades de la Provincia de Cajamarca. En dichos centros se implementó un sistema de información rural diseñado especialmente sobre la base de las necesidades de las poblaciones beneficiadas, instalándose una línea de datos (acceso a Internet) en cada uno de éstos. Las líneas de datos permitieron que el sistema de información sea puesto en la web para una comunicación interactiva con el
  • 3. Centro de Información Coordinador ubicado en el Ciudad de Cajamarca y la difusión de sus contenidos. También se instaló un teléfono público en dichos centros, contribuyendo a la autosostenibilidad de los mismos. Cabe señalar que ITDG llevó a cabo el proyecto financiado por el Banco Mundial, a través de Infodev, denominado INFODES, mediante el cual se implementó un sistema de información dirigido a pequeños productores rurales y gobiernos locales, construyéndose una red de centros de información, que brindan a su comunidad servicios básicos como biblioteca, preguntas y respuestas (preguntón), video club, asistencia técnica, etc. El Proyecto Piloto Sistema de Información para el Desarrollo Rural, fue un complemento del Proyecto INFODES, adicionando el componente de telecomunicaciones y el desarrollo del programas de capacitación y metodologías de gestión, requeridos para la sostenibilidad del Proyecto Piloto. 4. ANÁLISIS La Ley N° 28900, que otorga al FITEL la calidad de persona jurídica de Derecho Público, adscrita al sector Transportes y Comunicaciones, menciona en su Artículo 3º qué aportes son destinados a ser recursos del fondo. La Ley N°29904*, Ley de Promoción de la Banda Ancha Y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, en su primera disposición complementaria final, modifica el Artículo 3° y establece que son recursos del FITEL: Los aportes efectuados por los operadores de servicios portadores en general, de servicios finales públicos, del servicio público de distribución de radiodifusión por cable y del servicio público de valor añadido de conmutación de datos por paquetes (acceso a Internet), a que se refiere el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo 013- 93-TCC. Un porcentaje del canon recaudado por el uso del espectro radioeléctrico de servicios públicos de telecomunicaciones al que se refiere el artículo 60 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo 013- 93-TCC, porcentaje que será determinado mediante decreto supremo. Los recursos que transfiera el Tesoro Público. Los ingresos financieros generados por los recursos del FITEL. Los aportes, asignaciones, donaciones o transferencias por cualquier título, provenientes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Otros que se establezcan mediante decreto supremo. Recursos de fuente contractual que el Estado obtenga como resultado de los términos y condiciones que sean pactados en los contratos de concesión de servicios públicos de telecomunicaciones. Estos
  • 4. recursos son distintos a los que se derivan de conceptos previstos en la Ley General de Telecomunicaciones, y serán destinados exclusivamente al financiamiento de redes de transporte de telecomunicaciones. Finalmente, con respecto al porcentaje que las empresas prestadoras de servicios portadores aportan al FITEL, el Decreto Supremo 019-2012-MTC * aprobado el 29 de diciembre de 2012, modifica el numeral 1 de Artículo N° 238 y el primer párrafo del artículo 239 del Texto único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, estableciendo como recurso: 1. "El uno (1%) por ciento de los ingresos facturados y percibidos por la prestación de servicios portadores de servicios finales de carácter público, del servicio público de distribución de radiodifusión por cable y del servicio público de valor añadido de conmutación de datos por paquetes (acceso a internet), incluidos los ingresos por corresponsalías y/o liquidación de tráficos internacionales; deducidos los cargos de interconexión, el Impuesto General a las Ventas y el impuesto de Promoción Municipal". 5. CONCLUSIONES El FITEL es un fondo que ha recibido numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional por ser una iniciativa importante en el intento de incluir al país mediante las telecomunicaciones, siendo dichos reconocimientos realmente justificados dados los logros que ha conseguido hasta el momento con la reducción sustancial de los tiempos necesarios para llegar a un teléfono. Ello, sin duda, ha cambiado el modo de vida de muchos pobladores de los centros poblados más apartados del país, al mismo tiempo que ha permitido el aumento de la productividad de sus negocios y ha generado un sentido de inclusión y nación. REFERENCIAS. [1] Decreto Supremo N°013-93- TCC, Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” 06 de mayo de 1993. [2] Ley que otorga al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones- FITEL la calidad de Persona Jurídica de derecho público, adscrita al Sector Transportes y Comunicaciones, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 4 de noviembre de 2006.