SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 163
ARTE
POPULAR
MEXICANO
● Bello Maldonado Diana Paola
● Celis Flores Sonia Paola
● Cetzal Noh Andrea Joselyn
● Díaz Carrillo Daniela de Fátima
El arte popular alude al arte social,
que remite al hombre a un ámbito
de pertenencia a un entorno y un
grupo en específico. Es la manera
de transmitir una particular visión
del mundo, resultado de una
voluntad colectiva, una tradición
dinámica, una sensibilidad
estética.
¿Qué es el arte
popular
mexicano?
HISTORIA
● A fines de la era anterior a la conquista ,
los aztecas habían absorbido muchas de
las tradiciones artesanales y comerciales
de los toltecas, mixtecas, zapotecas y
mayas .
● En el período colonial temprano, la clase
de artesanos nativos fue perseguida y
casi destruida, ya que muchos de los
diseños y técnicas que usaron estaban
vinculados a prácticas religiosas
prehispánicas, que los españoles
querían reemplazar con el cristianismo.
● Por el contrario, se introdujeron nuevas
artesanías y nuevas técnicas
artesanales desde Europa y a menudo
se enseñaron a los pueblos indígenas y
mestizos en las misiones.
Mural del mercado prehispánico en el palacio
del gobierno del estado de Tlaxcala .
● Esas artesanías que sobrevivieron a la conquista, como la cerámica,
se enriquecieron con las nuevas técnicas de Europa.
● Se trajeron nuevas artesanías a México, como la fabricación de sillas
de montar, y se naturalizaron por artesanos locales, utilizando
elementos de diseños indígenas.
● Sin embargo, las artesanías que no encajaban con los estilos de vida
o gustos europeos, como los mosaicos de plumas, tendían a
desaparecer.
● Quiroga fue el primero en combinar
sistemáticamente las técnicas artesanales
nativas y españolas, así como la organización
del trabajo.
● Vasco de Quiroga todavía es honrado en el
estado de Michoacán, especialmente en la
región del lago Pátzcuaro, y el estado es bien
conocido como un productor artesanal.
● Con el tiempo, las artesanías se redefinieron
a sí mismas, ya que la mayoría de ellas
estaban dominadas por mestizos o de
ascendencia mixta indígena y europea. Sin
embargo, las clases más altas y las
autoridades gubernamentales mantuvieron un
control estricto sobre la producción.
● Después de la Guerra de Independencia de
México , se abolieron los gremios de
artesanos que habían regulado la fabricación
durante el período colonial.
● Como cualquiera podía llamarse artesano, la
calidad del producto se deterioró mucho,
especialmente en la cerámica, los productos
extranjeros ingresaron libremente al país y la
industrialización comenzó a afianzarse.
● Para ayudar a detener el deterioro
socioeconómico de los artesanos, se
fundaron hermandades, cooperativas y
organizaciones profesionales. Sin embargo,
los artistas indígenas generalmente no se
unieron a estas asociaciones, y
permanecieron dentro de sus propias
organizaciones socioeconómicas.
● Cerca del final de la Revolución, los artistas, intelectuales y políticos
deseaban definir y promover una identidad nacional mexicana. Parte de
este esfuerzo estaba dirigido a la tradición artesanal de México.
● Varios intelectuales y artistas mexicanos, incluidos el Dr. Atl y Adolfo Best
Maugard, estaban fascinados por el arte popular.
● El presidente Álvaro Obregón estaba interesado en promover la artesanía
mexicana fuera de México.
● Un grupo de académicos y artistas interesados ​​en el arte popular fue
comisionado para formar las primeras colecciones de estos para exhibición
pública.
● En la década de 1920, las casas
de la clase alta todavía se
arreglaban en su mayoría en
estilo europeo, con las clases
media y baja adornando sus
casas con artesanías como los
serapes de Oaxaca.
● Durante las décadas de 1920 y
1930, artistas y académicos
mexicanos como Diego Rivera,
Adolfo Best Maugart y Frida
Kahlo promovieron las artes y
artesanías populares mexicanas,
así como también extranjeros
como Francisca Toor y William
Spratling.
Cerámica contemporánea de Nicolas
Vita Hernández, de Chililco , Huejutla ,
en una exposición temporal de
artesanías de Hidalgo en el Museo de
Arte Popular.
● Diego Rivera y Frida Kahlo alentaron la
identidad mexicana vinculada con las
artesanías indígenas, con Frida
adoptando vestimenta indígena como su
aspecto.
● Las artesanías fueron representadas
como un fenómeno de las masas, con el
objetivo de promover la identidad
nacional mexicana.
● De 1920 a 1950, México fue el tercer
mayor productor de artesanías, detrás
de Japón y China.
● Algunas artesanías no se beneficiaron al
asociarse con el nuevo mito de la
identidad mexicana. Uno en particular es
la artesanía en cera, ya que se asocia
principalmente con artículos y motivos
religiosos católicos.
● Hoy, solo un puñado de personas
todavía trabaja con cera y, para todos
los efectos, la nave está muerta en
México.
● La promoción de la artesanía
mexicana fue aceptada antes por los
extranjeros que por los propios
mexicanos.
● Muy pocos ejemplos de artesanías de
principios del siglo XX sobreviven y la
mayoría de las mejores colecciones
están en manos norteamericanas o
europeas.
● A finales de la década de 1940, Isidro
Fabela, creó el primer museo
dedicado a la artesanía popular
mexicana en Toluca.
Artesanía de cera.
● Adolfo López Mateos creó un fideicomiso para promover
las artes y artesanías mexicanas llamado Banco Nacional
de Fomento Cooperativo, que Luis Echeverría transformó
en el actual Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías (FONART) .
● En 1940, el Primer Congreso Indigenista Interamericano
tuvo lugar en Pátzcuaro , dando origen al Instituto
Indigenista Mexicano.
● En la década de 1950, este instituto, junto con INAH creó
el Patronato de las Artes e Industrias Populares
● El interés en la última parte del siglo XX se concentraría
entre académicos, coleccionistas/"expertos" y turistas.
● Entre los artesanos mismos, ha habido algún movimiento
desde la década de 1970 para romper con la tradición del
anonimato para que los talentos del individuo sean
reconocidos como artistas.
La industria del turismo y el interés
extranjero son ahora una parte
esencial para mantener viva la
tradición artesanal mexicana. Sin
embargo, la producción en masa
de imitaciones a menudo se vende
más a los turistas.
Uno de los cuartos dentro del Museo Nacional de
Cerámica en Tonalá, Jalisco.
Árbol de la vida cuyo
tema es la artesanía.
Exhibición de
esculturas en el Museo
de Artes Populares en
la Ciudad de México
por Oscar Soteno.
Museo de Arte Popular.
● Abrió sus puertas en marzo de 2006.
● Ubicado en la Ciudad de México.
● Conserva parte de la artesanía mexicana
y el arte popular, además de así como
promoverla a través de talleres y otros
eventos para el turismo mexicano y
extranjero.
● Tiene una colección que incluye textiles,
cerámica, vidrio, piñatas , alebrijes ,
muebles y mucho más.
● Es mejor conocido como el patrocinador
del desfile anual Noche de Alebrijes.
Alfarería y
cerámica
● La alfarería y cerámica es el arte más practicado en México.
● Para el siglo XVI, cuando la alfarería mexicana indígena fue conocida por
Europa, ya estaba en su más alto desarrollo.
● Los antiguos alfareros indígenas desarrollaron notablemente sus formas y
técnicas.
● La tradición europea introdujo el vidriado, el torno del alfarero y algunas
formas como el tazón, el plato plano v el jarrón.
● En la actualidad más de 500 pueblos de México son alfareros.
● Tiene sus raíces en el periodo precolombino.
● Después de la conquista Española, las técnicas y los diseños europeos se
fueron introduciendo y mezclándose con las tradiciones nativas.
● Las tradiciones indígenas sobreviven en unos pocos artículos de cerámica
como los comales.
● La cerámica se produce a partir de
elementos básicos como platos, utensilios
de cocina a nuevos objetos, tales como
esculturas y de arte popular mexicano.
● Los alfareros mexicanos suelen utilizar
arcillas locales, las extraen ellos mismos y
pagan a alguien para el transporte en burro
o en camión.
● Puebla en particular es conocida por su
variedad de mayólica, que se llama
Talavera.
Alfareros trabajando en la sección
de cerámica en la Feria de
Texcoco.
México cuenta con una serie de
famosas tradiciones
artesanales de cerámica, la
mayoría de las cuales se
encuentran en el centro y el sur
del país. Algunos ejemplos son:
● La Talavera poblana.
● La mayólica de
Guanajuato
● Las distintas vasijas de la
zona de Guadalajara
● El barro negro de Oaxaca.
● Cerámica de Mata Ortiz.
Silbato de acabado
negro brillante pulido
con una piedra de
cuarzo o algún otro
objeto liso.
Ollas de barro
negro bruñido
antes de su
cocción en
San Bartolo
Coyotepec.
Talavera.
● La cerámica de Talavera es una tradición de
cerámica mexicana y española de Talavera de
la Reina , en España .
● Proviene del pueblo de San Pablo del Monte
(en Tlaxcala ) y de las ciudades de Puebla ,
Atlixco , Cholula y Tecali, debido a la calidad
de la arcilla natural que se encuentra allí y la
tradición de producción que se remonta al siglo
XVI.
● Se han utilizado colores como azul, amarillo,
negro, verde, naranja y malva.
● Se usa principalmente para hacer artículos
utilitarios como platos, cuencos, jarras,
macetas, fregaderos, artículos religiosos y
figuras decorativas; aunque un uso
significativo es el de los azulejos.
Talavera sirviendo plato.
Marcela Lobo. Museo de
Arte Popular.
Tibores de talavera
adornando una ventana
del "Taller Armando".
Diversos objetos hechos de barro
negro. Isabel León Canseco.
Cerámica negra.
● Forma parte de la producción alfarera
tradicional de Oaxaca.
● Localizados sus orígenes en el periodo de
Monte Albán, la producción era de tonos
grisáceos mates.
● A partir del siglo xx, los alfareros locales
consiguieron una cerámica de tonos negros
brillantes por medio de técnicas de pulido y
bruñido.
● Las artesanías de barro negro son hechas en
San Bartolo Coyotepec y en un gran número
pequeñas comunidades cercanas del valle.
● ​En 2005, el Museo Estatal de Arte Popular de
Oaxaca fue inaugurado. Este museo dedica una
de sus tres salas de exposición al barro negro,
con piezas de la época de Monte Albán hasta
nuestros días.
El barro negro puede tener
un acabado negro brillante
(olla a la izquierda) o un
acabado gris mate (olla a la
derecha).
● Muchos objetos diferentes son hechos de barro
negro, incluyendo ollas, silbatos, campanas,
flautas, campanas, máscaras, lámparas, figuras
de animales, etc., la mayoría con propósitos
decorativos y no para el almacenamiento de
comida y agua.
● Otro objeto de barro negro famoso es el chango
mezcalero.
El barro negro, antes de ser cocido, tiene
un color café, color que se debe a la tierra
con la que es elaborado. Una vez que es
cocido, toma el color negro.
● En el Mercado de Artesanías, un grupo de catorce personas exhibe y vende
artículos de barro negro. Algunos de estos productos son: floreros, figuras de
animales y jarrones.
● En 2009, San Bartolo Coyotepec llevó a cabo su primera Feria Artesanal de
Barro Negro con la participación de más de 150 artesanos, feria que año tras
año se realiza.
Mercado de
Artesanías. San
Bartolo Coyotepec.
Proceso de la fabricación de "barro
negro". San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Cerámica de Mata Ortiz.
● Es un estilo de artesanías, principalmente vasijas y ollas, iniciada
por Juan Quezada Celado en el poblado de Juan Mata Ortiz,
Chihuahua.
● Toma su inspiración de la cerámica aridoamericana originada en
Casas Grandes, para convertirse en cuatro décadas en un estilo
artesanal de gran reconocimiento, expuesto en galerías de arte y
celebrado internacionalmente.
● Actualmente son más de 300 los artesanos dedicados a la
producción de esta cerámica en Mata Ortiz.
Muestras de cerámica de Mata Ortiz de Chihuahua en
exhibición en la exposición FONART 2010 en la Ciudad de
México.
Huasca, Hidalgo.
En Huasca la alfarería es una de las
tradiciones más arraigadas en algunas
familias. Elaboran todo tipo de
implementos para la cocina y son uno de
los lugares preferidos de restaurantes
quienes mandan hacer aquí la loza que
utilizan en sus mesas. El decorado
tradicional son las líneas blancas hechas
con puntos blancos engalanadas con
hojas verdes, aunque cada taller las
elabora de forma distinta son figuras que
se repiten en la producción local.
Alfarería y cerámica en algunos
estados de México:
Tecomatepec, Estado de México.
Con una gran tradición en la
hechura de vasijas de barro,
Tecomatepec tiene una amplia
variedad de talleres. Se pueden
encontrar desde los típicos jarritos
cafeteros, hasta vajillas completas.
El estilo de sus piezas es con
terminado en barro natural
esmaltado, decorado con líneas
negras, con flores de colores o con
el tradicional chorreado en la boca
de los jarros. En algunos casos
como el Taller Don Cuper, utilizan
colores naturales color rojizo que le
una vista diferente a las obras.
Tzintzuntzan, Michoacán.
En Michoacán es muy conocida la loza verde de
Tzintzuntzan, la cual incluso llega a los mercados
de la Ciudad de México, principalmente al
Mercado de Sonora. El color verde vidriado es
típico de este poblado purépecha y va adornado
con patos y el paisaje del lago de Pátzcuaro. Un
buen ejemplo es el Taller Ceras Cuiriz, del
maestro Matías Ceras, todo un especialista en
este tipo de cerámica. Otro taller es Janue
Ucaturiicha donde elaboran estas piezas en
grandes producciones.
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Las ollas y jarrones calados o sus figuras bruñidas son la admiración de
nacionales y extranjeros. Algunos talleres producen cerámica, horneada a
mayor temperatura, que puede ser utilitaria y no sólo decorativa, ideal para su
uso en la mesa. Se pueden encontrar desde tazas y platos hasta cazuelas,
algunas se mostrarán un poco requemadas.
Ángel Santos.
● Es conocido por su trabajo en
miniatura y diseño punteado.
● Sus diseños muestran una gran
versatilidad de estilos
transitando de lo tradicional a lo
contemporáneo, del barroco a un
sobrio minimalismo.
● En 2006 fundó el grupo de
Artesanos de Tonalá
denominado “Herencia
Milenaria”.
● En 2014 recibió el Premio
Nacional de la Cerámica el
galardón presidencial a la mejor
obra presentada a concurso.
Carmen Gutiérrez Vázquez.
● La técnica que utiliza es el barro bordado,
típico de la comunidad de Aguasuelos.
● Crea ollas, molcajetes, lámparas y otros
objetos de utilidad; también hace piezas
decorativas, como muñecas, campanas,
árboles de la vida y animales.
● No usa pinturas o tintes, sus piezas son de
color barro natural, a veces, les da un toque
marrón claro, y para protegerlas, agrega una
"laca" natural conocida como engobe.
Nacimiento movible.
Jarra de cerámica Mata Ortiz de
Jorge Quintana. Museo del
Hombre. 2002.
Barro negro (arcilla negra) y
cerámica mayólica en San
Bartolo Coyotepec , Oaxaca.
Talavera del siglo XVI o XVII en
el Museo de Arte Popular,
Ciudad de México .
Otros ejemplos son:
Cerámica contemporánea de Nicolas Vita
Hernández, de Chililco , Huejutla. En una
exposición temporal de artesanías de
Hidalgo en el Museo de Arte Popular.
Lavabos de cerámica
Talavery de Puebla.
Museo de Artes
Populares.
Cántaro de barro negro.
Juan Galan. Museo Estatal
de Arte Popular de Oaxaca.
Barro bruñido.Angel
Santo Juárez. Museo
Nacional de Cerámica.
CARTONERÍA
● La cartonería es una técnica con la que
se crean figuras a través de un proceso
de modelado de papel periódico.
● Entre los más relevantes tipos de
piezas creadas están los llamados
judas, diablitos, piñatas, toritos,
mojigangas, alebrijes, catrinas y
calaveras, viejitos y panzones, así
como máscaras y juguetes hechos de
papel entre los que destacan la “lolita” y
los caballitos.
● La cartonería tiene un uso meramente
decorativo, también podemos elaborar
utensilios con esta técnica escultórica.
Desde alajeros hasta portaretratos.
Alebrije monumental del
Museo de Arte Popular del
Museo de Arte Popular de
la Ciudad de México.
● El cartón se usa principalmente en la
creación de alebrijes.
● Se dice que una persona constató que
se vendía bien este tipo de trabajo y
que gozaba de cierta popularidad;
entonces pensó hacerlos en madera
pues el cartón tiene la desventaja de
un fácil deterioro y, sin duda, en
madera durarán más. Desde entonces
su nombre permanece y con el tiempo
no sólo hicieron estas figuras, sino
animales con muchos elementos
imaginarios.
● Hay personas que lograron realizar
hasta una pared para interiores con
solamente cartón.
Calaveras y esqueletos.
Para noviembre los cartoneros elaboran sonrientes calaveras y esqueletos, muchos de
ellos inspirados en los famosos grabados de José Guadalupe Posada, para decorar las
tradicionales ofrendas, en diferentes formatos, tamaños y colores. También se hacen
juguetes elaborados de cartón, algunos divertidos en los que el esqueleto sale del ataúd
al tirar de un hilo, esqueletos de huesos articulados, esqueletos que bailan y mueven
brazos y piernas atados a un hilo, entre muchos otros. También se elaboran grandes
piezas, representando a escala natural al personaje al que se le dedica la ofrenda.
Piñatas y nacimientos.
● En diciembre salen a la calle los
nacimientos y las piñatas, llamadas
popularmente entre los cartoneros como
“las cuernudas” por ser piñatas de 7
picos que representan los siete pecados
capitales.
● Actualmente se hacen piñatas de
diferentes personajes populares y la
técnica original desgraciadamente se ha
ido perdiendo al sustituir la olla de barro
por otros materiales y ya quedan pocos
artesanos que sigan trabajando con el
papel de la forma tradicional.
Juguetería y máscaras de cartón.
● En Celaya se manufacturan diversos juguetes
de cartón que se comienzan en enero y febrero
para las fiestas del Carnaval. Con papel de
desperdicio, engrudo y pinturas, surgen
máscaras de: payasos, diablos, chivos, brujas,
ancianos, sultanes, monos y bellas damas.
● Utilizan moldes de barro, de yeso o de madera
de distintas formas, tamaños, expresiones y
rasgos.
● Unas máscaras se decoran con otros materiales
(bigotes y cejas de algodón) para acentuar su
realismo o exaltar su fantasía.
Muñeca de cartonería de
Celaya, Guanajuato.
Igual elaboran juguetes para las fiestas patrias:
cascos “prusianos” y espadas; para los días de
muertos, jocosas máscaras de calavera; y durante
todo el año, muñecas de vistosa indumentaria y las
famosas muñecas de piernas y brazos articulados
que llevan en el pecho pintado el nombre de una
niña para personalizar un regalo.
Diego Rivera fue muy aficionado a los
judas, para él eran una expresión pura de
la escultura y representaban la máxima
expresión de la cultura popular. Esta
cualidad efímera y casual, significaba lo
más espontáneo, y para él, la esencia del
espíritu mexicano. Rivera los
coleccionaba y también diseñaba sus
propios judas, que encargaba a la gran
artista cartonera Carmen Caballero y que
aún se conservan en el estudio del pintor.
Carmen Caballero era considerada por
Rivera como una artista de enorme
talento, consideraba que lo que se llama
arte popular es en realidad arte
verdadero.
Carmen Caballero en su taller.
Pedro Linares López.
● Comenzó como un experto en fabricar judas de
cartón y otras figuritas para Diego Rivera, Frida
Kahlo y muchos otros artistas de la Academia de
San Carlos.
● Creó los llamados alebrijes después de enfermar
a los 30 años de edad. Mientras estaba en la
cama inconsciente, Linares soñó un lugar extraño
parecido a un bosque.De pronto las rocas, las
nubes y los animales se convirtieron en algo
extraño, una especie de animales, pero animales
desconocidos. Vio un burro con alas, un gallo con
cuernos de toro, un león con cabeza de perro y
todos ellos estaban gritando una sola palabra, la
palabra era «Alebrijes».
Alebrijes.
● Se trata de artesanías fabricadas con la técnica
de la cartonería, que se pintan con colores
mayormente alegres y vibrantes.
● Son seres imaginarios conformados por
elementos fisonómicos de animales diferentes,
una combinación de varios animales, no solo
fantásticos sino también reales que forman un
ser alucinante.
● Para su fabricación se usa una estructura de
alambre o de carrizo sobre la que se procede al
con papel y cartón; y por último, se realiza el
acabado con diversas técnicas de pintura de los
alebrije.
Michin Rojo en la porción de la
calle Juárez del desfile. Visible
es un homenaje a Pedro
Linares.
Alebrijes originales
● Los alebrijes surgieron en la Ciudad de
México, en un taller del Barrio de la
Merced, en el año 1936.
● Finalmente, el dueño de una galería de
arte de Cuernavaca descubrió el trabajo
de Linares, captando así la atención de
Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes
comenzaron a encargar la elaboración de
más alebrijes.
● Diego Rivera decía que nadie más que
Linares podía realizar las figuras que él
pedía; el trabajo que Linares efectuó para
Rivera se encuentra en el Museo
Anahuacalli de la Ciudad de México.
Alebrije creado por Pedro Linares López
en 1986. Colección del Museo de los
Niños de Indianápolis.
Alebrijes en Oaxaca.
● Son populares los alebrijes tallados en madera de copal. La elaboración
de estas artesanías es la base de la economía de los poblados de San
Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola, donde numerosas familias
trabajan en la talla de figuras que luego colorean con pintura vinílica y
comercializan en las plazas, mercados y talleres de la región.
● El alebrije de Oaxaca es una combinación de la tradición de talla de
madera de la región y la técnica creada por Linares.
● Esta artesanía se introdujo en la zona de Oaxaca en la década de 1980
gracias a la realización de un taller de demostración llevado a cabo en los
Estados Unidos.
● Los diseños de Linares se adaptaron a la técnica de tallado de madera de
copal, pues esta técnica era la dominada por los artesanos de la región
oaxaqueña.
● Después de la adaptación de
Jiménez el alebrije se adoptó
como artesanía tanto en San
Antonio Arrazola como en San
Martín Tilcajete y La Unión
Tejalapam.
● La producción de alebrijes
favoreció con desarrollo
económico a la región pero
también generó problemas
como la deforestación de los
árboles de copal.
Alebrijes de Oaxaca.
Entre los artistas destacables de
la región de Oaxaca se
encuentran:
● Zeny Fuentes.
● Efraín Fuentes.
● Manuel Jiménez.
● Julia Fuentes.
● Jacobo Angeles.
● Miguel San Diego.
Zeny Fuentes trabajando en
su taller de alebrijes en San
Martín Tilcajete.
Efraín Fuentes Santiago
trabaja en una obra en San
Martín Tilcajete.
Isaías Jiménez, en su taller, da
forma a un alebrije en una pieza
de madera.
Alebrije de Gerardo Iván Linares
Gómez en la Exposición y Desfile de
alebrijes monumentales 2012,
Museo de Arte Popular.
Alebrije a medio pintar en
el taller de los Jiménez.
Artesana de San Antonio
Arrazola pinta detalles de
un alebrije que representa
un mariachi.
Alebrije hecho por
artesanos poblanos,
México.
En el taller de la familia Jiménez se ven
piezas talladas en madera antes de ser
pintadas.
Puercoespín creado en el taller “Artesanías
Pepe Santiago” de la región de Arrazola.
GRABADO
Grabado en cuero
El cuero es un material excepcionalmente popular para grabar y cortar con láser
por una variedad de razones. Las láminas de cuero crudo y los productos de
cuero prefabricados son relativamente asequibles, extremadamente duraderos y
tienen un alto valor percibido, especialmente cuando están personalizados para
un cliente con un láser. La combinación de un láser y este versátil sustrato puede
abrir la puerta a muchas aplicaciones: desde accesorios de moda hasta
productos promocionales, y toda la gama intermedia de posibilidades
Los resultados de grabado que logrará con su láser dependen del tipo de
cuero con el que está trabajando y de cómo reacciona el rayo láser con el
material. Hay cuatro tipos principales de cuero:
● Cuero de grano completo: de la más alta calidad
● Cuero de grano superior: de la segunda mayor calidad
● Grano corregido (cuero partido cortado/parte inferior); también
conocido como "cuero genuino"
● Cuero regenerado; de calidad inferior, compuesto por restos de cuero
Hay varias opciones bajo los cuatro tipos principales de cuero, que
incluyen cuero pigmentado, cuero curtido con vegetales, cuero de grano
antiguo y muchos más.
La gamuza es otro tipo de cuero suave, y aunque no es tan duradero
como los tipos que mencionamos anteriormente, también se puede grabar
y cortar por láser.
El proceso de grabado del cuero produce un efecto
de relieve y, dependiendo de la superficie del cuero,
produce un contraste notable y limpio. Los cueros de
colores claros producen un contraste de color
significativo, mientras que el grabado de cueros más
oscuros da como resultado un contraste más sutil. Si
necesita un contraste dinámico de color, elija un
cuero marrón claro, beige o café claro.
Sus resultados de grabado dependen principalmente
del tipo de cuero utilizado, así como de la
configuración de velocidad, potencia y frecuencia del
láser. Al igual que con cualquier material, siempre
recomendamos probar diferentes parámetros hasta
lograr los resultados deseados.
Pirograbado o pirografía
Es un arte milenario, que consiste en dibujar y decorar sobre madera,
cuero y papel, quemando selectivamente mediante la aplicación de
herramientas metálicas cuya punta se encuentra incandescente,
decorando servilleteros, cajas, paragüeros, percheros, mesas, marcos
de espejo, contrachapados, entre otros.
Un pirograbado se hace con un aparato llamado
pirógrafo que es, básicamente, un transformador
y regulador de intensidad que lleva conectado un
mango al que se acoplan distintas puntas
metálicas que, al ponerse más o menos
incandescentes, van quemando o dorando la
madera, papel, cuero, etc. en función de la
intensidad y del tiempo de contacto de la punta
con el material.
Materiales
● Pirógrafo Reig de una, dos o cuatro tomas
● Soporte de madera para decorar
● Papel de calco amarillo
● Motivo a calcar en el soporte
● Puntas para pirógrafo números 03 y 04
● Lápiz
● Pincel fino y medio
● Tinte claro y oscuro o medio
● Barniz
La xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz
de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se
aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos
tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo,
el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo
gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de contrachapado
de roble, haya, pino, okume…que tiene como ventaja el poder estampar
grandes formatos en el tórculo.
La filigrana es una técnica
orfebre, utilizada en la
joyería artesanal; que
consiste en rellenar con
finísimos hilos de metal,
generalmente oro o plata,
formas huecas o figuras
previamente elaboradas por
el artesano; que conforman
complejas piezas de joyería;
formando un dibujo
semejante a un encaje. Es
un proceso fino y delicado
una sola pieza puede llevar
semanas o meses en su
elaboración.
Se utilizan minúsculas formas que reciben
diversos nombres como: bigoteado,
cabezón, cuñitas, largos en forma de
bastón o hilos entrelazados, o una
combinación de ambos, primero debe
concluirse el rellenado de la pieza para
que al final esta sea cubierta en una de
sus caras por soldadura, de esta manera
la pieza queda soldada de manera
uniforme. Como cualidad a destacar, la
joya de filigrana es una pieza ligera por
excelencia.
Escuela nacional de pintura, escultura y grabado “La
Esmeralda”
La construcción trazada por el arquitecto Ricardo Legorreta está ubicada
en una superficie de 5,802 metros cuadrados y consta de un edificio de
planta rectangular, erigido sobre una estructura de concreto armado, con
bóvedas de ladrillo recocido en el techo. Las instalaciones cuentan con
espacios en los que se encuentran los talleres de escultura, grabado y
pintura, aulas teóricas y salones de dibujo. También inlcuye una biblioteca
con sala de video y la Galería La Esmeralda
“La Esmeralda” tiene su
origen en la Escuela Libre de
Escultura y Talla Directa,
fundada por Guillermo Ruiz
en el Ex-convento de la
Merced en 1927. Esta
escuela fue una de “las
escuelas al aire libre”
ideadas por el pintor Alfredo
Ramos Martínez a principios
de siglo XX e implementadas
desde la recién creada
Secretaría de Educación
Pública por José
Vasconcelos
En palabras del crítico Olivier Debroise: «a todos los que desean
pintar, sin restricciones de raza, de clase social o de educación previa»
Con el tiempo, la mayor parte de las escuelas dejaron de existir, pero
siguió en pie la de Escultura y Talla Directa, posiblemente por la
amistad de su director con el entonces presidente Lázaro Cárdenas y
por el hecho de originar en ella muchas de las esculturas oficiales de
bronce y piedra de los años 30; es decir, siempre producía y así tenía
sentido su sobrevivencia.
MURALES
La pintura mural es una forma de arte muy antigua. Se encontraba
antiguamente en las paredes de las cuevas prehistóricas.
El Muralismo Mexicano es uno de los géneros artísticos más
distintivos de América Latina. Tiene su origen en la Revolución
mexicana de 1910, paralelamente al movimiento de transformación
en México. Sin embargo, no es hasta 1921 cuando inicia
formalmente el Movimiento Muralista Mexicano
El muralismo mexicano fue uno de los
fenómenos más decisivos de la plástica
contemporánea iberoamericana y sus
principales protagonistas fueron Diego
Rivera, José Clemente Orozco y David
Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el
movimiento se internacionalizó y se
extendió a otros países de América.
la Escuela Muralista Mexicana
comienza adquirir prestigio cuando
José vasconcelos asumió funciones
como secretario en educación
pública bajo el gobierno de Álvaro
de Obregón y comisionó a distintos
artistas a pintar una serie de
murales en las paredes de la
Secretaría Nacional y la Escuela
Nacional Preparatoria.
entre sus miembros están
David Alfaro Siqueiros (1896–
1974), con sólidas
convicciones políticas a favor
del arte público y monumental.
Sus pinturas murales exaltan la
vida del pueblo con influencias
surrealistas y expresionistas al
servicio de un exaltado
combate político que lo define.
Entre ellas se destaca “La
Marcha de la Humanidad” del
Polyforum Cultural Siqueiros
de la Ciudad de México, que
representa una gran metáfora
sobre las luchas del hombre y
la mujer a través de la historia;
la búsqueda de una mejor
sociedad para todos.
José Clemente Orozco (1883–
1949).-Célebre muralista Desde
1922 participa en México con
Siqueiros y Rivera en los
comienzos del movimiento
muralista. Se traslada a vivir a
EU en 1927 donde pinta
importantes murales en
diversas instituciones. Regresó
en 1934 para seguir su
movimiento con murales sobre
temas mexicanos, pero sin el
fuerte componente político de
Rivera y Siqueiros. Uno de los
más representativos es
“Hombre de fuego”.
Diego Rivera (1886–1957).
considerado una de las figuras
claves de la plástica mexicana del
siglo XX. Estudió pintura en Europa
a partir de 1907 y regresó a México
en 1921 para integrarse con un estilo
de formas planas, simplificadas y
decorativas en el movimiento
muralista que narra la historia social
y política de México. Entre sus
murales importantes se encuentran
los del Palacio de las Cortes de
Cuernavaca, los de Bellas Artes en
la Ciudad de México, en Detroit
Institute of Arts o el del Rockefeller
Center de Nueva York, que es
destruido antes de que lo acabe por
tener un retrato de Lenin.
Rufino Tamayo (1899 – 1991).
Práctica una temática alejada
del sentido social y político de
sus compañeros. Se interesa
en transmitir emociones a
través del color y la forma,
creando figuras de apariencia
monumental sobre fondos de
color opaco que ofrecen una
especial profundidad. Algunos
de sus murales más
relevantes, son “Dualidad”, en
el Museo Nacional de
Antropología y “El nacimiento
de la nacionalidad” en Bellas
Artes.
JUGUETERÍA
Uno de los aspectos más pintorescos y
llamativos del arte popular mexicano es el
de la juguetería.
A primera vista el juguete parece mal
concebido y mal acabado, o sorprende por
un refinado y minucioso detallismo. Esta
aparente contradicción se explica si se
recuerdan sus viejas tradiciones
Las dimensiones del juguete mexicano,
y en general de la plástica popular, son
de suma importancia y sin duda alguna
merecen un gran reconocimiento.
El arte popular mexicano es el arte de la
miniatura. Esta dimensión no la impone
la escasez de materiales, ni otras
razones de orden práctico, técnico o
económico. El artesano pone en juego
todo su ingenio y hace alarde de
destreza manual sin consideración de
tiempo, salario o precio del objeto.
Los centros más antiguos y
famosos de fabricación del
juguete son Tlaquepaque
en Jalisco, Amozoc en
Puebla, Metepec en el
Estado de México,
Huatusco en Veracruz, y
en las ciudades como
Guadalajara, Morelia,
Toluca, Ciudad de México,
Puebla y Oaxaca.
Algunos de los juguetes y
representaciones que son
utilizadas son: los pájaros,
muebles, sirenas, escenas de
corridas de toros, carros y mucho
más, que son creados con
materiales que se encuentran a la
mano, como madera, tela, plastilina
y plomo.
Estos juguetes son principalmente
creados para los niños de las
clases baja en México. Son
considerados artísticos, no por su
originalidad, sino por el ingenio de
crear algo especial de la nada.
Los platos, jarritos, muñequitos y figuras de vidriado
verde de Atzompa son singulares por su forma.
Actualmente se fabrican orquestas, sirenas a
caballo, charros, mulas con carga, y otras formas
cuyos moldes han salido del mercado de la ciudad
de Oaxaca.
Otro ejemplo es en Puebla donde se fabrican
juguetes de hojalata, de plomo, de arcilla, de
madera y de mármol. Los títeres, las muñequitas y
los mueblecitos que se venden en los portales son
la obra de muchas familias pobres de la ciudad.
ARTE TEXTIL
(BORDADOS Y
TEJIDOS)
● Se considera parte fundamental del
patrimonio cultural inmaterial de México.
La herencia de los grupos indígenas; y la
influencia de los españoles, dan una
identidad propia al arte textil mexicano,
donde el uso del telar implica un arduo
trabajo.
● En cada estado habitan artistas textiles,
tejedoras y bordadoras que se han
encargado no sólo de inmortalizar las
técnicas y simbolismos de nuestros
antepasados en las indumentarias
tradicionales, también de crear
verdaderas obras de arte.
● El estado más representativo es Oaxaca,
porque cuenta con 16 grupos étnicos
cuyos textiles se destacan por su forma,
color y estilo.
Tenago.
● Es un estilo de bordado originario del municipio
de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo.
● La característica de estos textiles es la
combinación de colores y la representación de
la flora y fauna, también se puede representar
escenas de la vida cotidiana, la religión, fiestas
patronales, carnaval, día de muertos, la
cosecha, etc.
● Los bordados son portadores de lenguajes
simbólicos que expresan el entorno, la vida, los
mitos y ritos, reproducidos a través del tiempo.
Tenango de colores con motivos de fauna.
Cándida Pérez. Bordado sobre manta. Sección
de textiles del Museo de Arte Indígena
Contemporáneo, Cuernavaca Centro,
BORDADO.
La artesana Elvira Clemente
Gómez, con una pieza que
demuestra la vida en una aldea
productora de café en Hidalgo.
Pañuelos con detalle de
bordado tenango.
Tenango en exhibición temporal en
el Museo de Arte Popular de la
Ciudad de México.
Ropa, bolsas y
monederos, con detalle
de bordado tenango.
OAXACA.
● Existen muchas comunidades indígenas que han mantenido sus
tradiciones textiles, realizando prácticas como el cultivo de las plantas
para producir hilos y textiles así como el bordado más delicado.
● Originalmente, el bordado se realizaba con la punta de una hoja de
maguey o agave; no obstante, hoy por hoy, la técnica ha
evolucionado con la agua de metal. Los bordados representan los
sueños y aspiraciones de numerosos grupos indígenas oaxaqueños,
usando como inspiración la naturaleza de los valles de la región.
● La mayoría de las prendas están hechas con algodón y unos aros
para bordar el contorno de las figuras y luego rellenar con punto
pasado vertical. El bordado se encuentran plasmados en almohadas,
bolsas y chalecos.
Mazateco.
● Este arte textil tiene la característica de
confeccionar las telas de fondo (de
algodón) con dibujos bordados en negro,
azul claro o rojo. Normalmente las figuras
tienden a ser pájaros, flores, conejos y
árboles con muchas hojas, en punto
zurcido, plumeado y relieve.
● Hay ocasiones en que los bordados tienen
apliques horizontales de cintas de colores
y encaje.
● El bordado consiste en “dibujar”con hilos y
agujas sobre una tela, y se van
intercalando entre la manta y las franjas
de listón, satín y encaje.
Chinanteco.
● En un lienzo de simbolismos, el bordado
chinanteco está cargado de colores vivos y
adornos de listones y encaje. Se trata de un
espacio en que las tejedoras y bordadoras
perfeccionan la cosmovisión de su cultura,
uniendo con franjas bordadas en plumeado, los
símbolos del origen del mundo, la vida y la
muerte.
● El arte textil chinanteco está confeccionado en
gasa de algodón, en telar de correas, con
dibujos geométricos y de espirales en punto
corrido en algodón de colores; incluyendo con
pájaros de dos cabezas. Hay en algunas partes
en que se tiñe la tela con color púrpura.
Mixes.
● El arte textil mixe se popularizó
desde la demanda que se levantó en
contra de la diseñadora francesa
Isabel Marrant, quien se acusó de
robar los diseños de esta comunidad
indígena.
● Además de las blusas, el arte textil
mixe se le conoce por sus huipiles,
fajas y rebozos, los cuales tienen
brocados de color rojo, rayas verdes
y azules. Por ejemplo, las fajas,
ajustadas en la cintura, se tejen a
mano, se enrollan por encima de otra
hecha con palma o soyate.
Zapoteco.
● Se produce ropa típica a base de
manta adornada con bordados de
hilos de seda.
● En la comunidad zapoteca de San
Antonio Castillo Velasco, surgió el
bordado conocido como “hazme si
puedes”, que es una de las
técnicas más difíciles que se aplica
en la elaboración de los huipiles y
vestidos distintivos, en la el cual
tiene una puntada fruncida con
pliegues en la prenda de algodón.
● Lo característico de este bordado
es que los pliegues conforman
flores de colores que recuerdan a la
vegetación de la región.
Otro tipo de arte textil zapoteco,
reconocido en el mundo, es el del
Istmo de Tehuantepec. Aquí, las
mujeres de esta comunidad
realizan sus prendas con
terciopelo oscuro, grandes flores
coloridas y un borde de seda
plisada en la orilla de la falda. De
ahí nace el traje conocido como
el de las “tehuanas”, con
confecciones en terciopelo,
bordados en seda y grandes
flores en plumeado.
Traje de Tehuana
YUCATÁN.
Maya.
● El arte textil constituye la producción más
artesanal del estado.
● Las mujeres tejedoras conocen una impactante
diversidad de técnicas y ligamentos que aplican en
la ropa.
● El huipil y el rebozo poseen un tipo de
ornamentación y colores usados. Sus diseños
están basados en símbolos mágicos-religiosos
propios de cada cosmovisión e iconografía, de la
identidad comunitaria y sus orígenes
geoculturales.
● Las tejedoras mayas del periodo preclásico solían
usar materiales de origen vegetal, hasta extender
sus técnicas mediante el telar de cintura.
● Con el paso del tiempo, la técnica del telar
se perfeccionó y, paulatinamente, se
incluyó el uso de pieles de animales,
plumas, algodón, entre otros más.
● El textil maya evolucionó gracias a que las
mujeres mayas consideraban el trabajo
textil como una “labor divina relacionada
con las enseñanzas de Ixchel, diosa de la
luna y esposa del sol, también
considerada la patrona del hilado.”
MICHOACÁN.
Purépechas.
● De raíces prehispánicas, el textil michoacano se ha
enriquecido por bordados y lienzos realizados en el
telar de pedal de la época colonial. Sus obras de arte,
de algodón, lana y articela, son la quintaesencia de
tribus como los purépechas.
● En la actualidad, se han rescatado métodos
tradicionales, como con una ornamentación de
plumaje incrustado en el rapacejo, desarrollando
nuevas propuestas con bordados de historias
costumbristas. Un ejemplo de este fenómeno es el
rebozo de patakua, el cual es tejido en telar de cintura
con una combinación de ligamentos textiles.
● Entre las zonas principales se encuentra Aranza
Municipio de Paracho.
Otomí.
● Los tejedores y bordadores otomíes
aprenden de la faena desde antes de
los doce años. Durante este
aprendizaje, descubren que un
tapete puede tomarles alrededor de
dos meses o que un rebozo cuenta
aproximadamente con 200 hilos. Por
tanto, tienen que aprender a contar y
a medir distancias entre hilos y
figuras para poder bordar o tejer.
● Los principales colores que usan son
el blanco, azul, amarillo, negro, con
líneas verdes, anaranjadas y
amarillas.
● Los bordados son, principalmente
flores y animales.
SAN LUIS POTOSÍ.
Teneek o huastecos.
● La indumentaria tradicional de los teenek ha evolucionado con el paso del
tiempo, sin embargo se ha mantenido la importancia de las técnicas con
el punto de cruz, materiales, y el simbolismo y cosmogonía en las
prendas; principalmente con el dhayemlaab, mapa cosmológico del
pueblo.
● Los bordados tienden a ser el árbol de la vida, animales y cruces. Por
ejemplo, en las blusas acostumbran llevar el quexquémitl, una prenda
singular que consta de dos rectángulos de tela cosidos en forma especial
para formar una capa cerrada con bordados con estambres de colores.
● En el municipio de Santa María
del Río, fundado por indígenas
chichimecas y otomíes, se ha
desarrollado una cultura de tejido.
● Cronistas de 1764 describieron
cómo las mujeres de este pueblo
portaban “hermosos paños de
rebozo”, con lienzos
confeccionados con hilo de seda
que se obtenía de la sierra de
Oaxaca, algodón y plata; así
como rebozos de “bolita”, con hilo
de origen inglés que venÍa
enrollado en bolitas.
VERACRUZ.
● El arte textil veracruzano cuenta con un muy amplio repertorio
ancestral que se ha heredado de generación en generación. Tanto el
algodón como la lana han sido las materias primeras que transforman
la belleza del textil de la región. La mayoría de los textiles poseen
orígenes nahua.
● Aquí, los rebozos de lana, por ejemplo, se realizan en las regiones
altas y frías del estado.
● Las obras textiles se crean con algodón, combinando hilos de
distintos calibre para generar texturas y símbolos según su
cosmogonía relacionada con la tierra y su mundo ceremonial y ritual;
por ejemplo, flor de cacahuate, pitahaya, nochebuena; aves como
tordo, cotorra, gallo, paloma y colibrí; motivos rituales, como espíritu
del maíz, corazón de montaña, flor de viento, flor de muerto, árbol
florido, universo, agua en movimiento, etcétera.
Totonaca.
● Esta etnia indígena es rica en
tradición del arte textil con algodón.
● Desde la época prehispánica, los
totonacas enviaban enormes
cantidades de la fibra en “greña” a
los valles centrales. Estos textiles
eran elaborados con finas hiladuras
que aparentan encaje y gasa.
● La creatividad de las mujeres
totonacas se expresó a través de de
los colores, formas, texturas y
técnicas plasmadas en la tela,
mostrando la cosmogonía de la
creación del mundo, el simbolismo
del tiempo, la vida comunal y el
universo.
ESTADO DE MÉXICO.
Mazahua.
● Las niñas no tienen otro juego ni otra
actividad que el bordado, por lo que las
mujeres asumen el bordar como parte de su
vida.
● El arte textil se conecta con la identidad
femenina en función de la economía
familiar.
● El arte textil mazahua posee simbolismos de
la esperanza, amor, hambre y muerte;
experiencias que constituyen el aprendizaje
cultural a través de una visión sincera y
estética. Se dice inclusive que son los
estados de ánimo quienes controlan al que
teje o porta la vestimenta.
NAYARIT.
Huichol – Wixárikas.
● Son considerados los más hábiles en la
república, elaborando bordados con hilos de
colores para representar aves, venados, flores
geométricas, maíz, peyote, fuego y el sol.
● Los huicholes han conservado la naturaleza de
sus raíces. Sólo de esa manera reflejan la
tradición y cultura a través de la chaquira, hilo y
estambre con peculiar belleza.
● La manta tejida se le llama quechquémetl, y la
elaboran tanto hombres como mujeres. Y
regularmente representan al venado, dejando
huellas con pequeños peyotes y su sangre para
sacralizar la unión entre el mundo de los
agricultores, cargadores y recolectores.
GUERRERO.
Amuzgos.
● El tejido requiere de seguir la costumbre
del cultivo del algodón, la fabricación
del propio hijo para tejer, montar el telar
y crear, meses después, una pieza
como un rebozo o huipil
● Las técnicas se han transmitido de
generación en generación,
principalmente los brocados
tradicionales en forma de mariposas,
figuras geométricas yuxtapuestas que
simbolizan caminos angostos, y flores
de la milpa como homenaje al maíz.
CHIAPAS.
Tsotsil.
● El arte textil de los tsotsiles destaca
por los tejidos en telar de cintura
con diseños tradicionales mayas
sobre huipiles, camisas y
servilletas.
● Los textiles que más han
sobresalido son las chamarras de
Lana de Chamula y los ponchos de
hilo bordados de Zinacantán.
● El color y creatividad del bordado
tsotsil es distintivo de la región.
Tzeltal.
Las comunidades de Tzeltal, principalmente en
Aguacatenango, es famosa por el bordado en
blusas blancas, vestidos, camisones, manteles y
pantalones. Las mujeres bordadoras y tejedoras
realizan sus obras en telares de cintura, dando
vida a una textura de algodón –casi
transparente– y formas de rombos –que
representan el cosmos–, e iconos de animales
cósmicos como la serpiente, sapo, alacrán, entre
otros.
El arte textil tzeltlal posee colores exuberantes,
en especial cuando decoran las rosas de color
fucsia y rojo. Se encuentran principalmente en
zonas de Tenejapa, Pantelhó, Palenque,
Ocosingo y Bacha.
Zoque.
● Los bordados tienden a ser de color
negro y con figuras que recuerdan a los
orígenes de los tiempos. Es como si a
través de ese bordado, pudieran vivir
dentro de su nostalgia, recordando la
belleza de la flora y fauna a las orillas
del río Totopak.
● Para su arte textil, utilizan la renkeasa,
una herramienta de madera en forma
de mesa con cuatro patas en donde
colocan la manta blanca y hacen el
bordado en movimiento; y la takeasa,
herramienta similar a la renkeasa pero
sin las patas, quedando sólo un cuadro
que se colocan sobre las piernas.
CHIHUAHUA.
Rarámuri – Tarahumara.
● El arte textil se caracteriza por
transmutar su mundo mediante sus
bordados. Las historias de sus textiles
cuentan el principio de los tiempos,
cómo el diablo tenía en su piel todos los
dibujos del universo, el estilo de vida de
su pueblo, relatos que entrejen la
fascinante pasión de quien borda.
● Las iconografías son la espiral, que
representa el movimiento circular del
agua en el cerro; y la greca escalonada,
el cual funge como eje principal
asociado con la serpiente, el agua y la
lluvia, el remolino, el viento y las plumas,
el caracol marino y la tierra.
MARROQUINERÍA
La marroquinería es un oficio antiguo, que llegó a México en la época de la
Colonia. Es el arte de trabajar con diferentes materiales sintéticos y naturales
para confeccionar artículos de uso cotidiano, especialmente bolsos, cinturones y
piezas pequeñas o incluso el forrado de cajas. Tradicionalmente se ha utilizado la
piel de diferentes animales como insumo principal, sin embargo en la época
actual se utilizan, toda una diversidad de materiales textiles y sintéticos. Este
oficio está emparentado con otros de su clase como la peletería o la talabartería.
El cuero
En realidad la marroquinería tuvo su origen en la Prehistoria cuando el
hombre descubrió que un animal era muy útil para crear nuevas ideas y no
solamente servía para satisfacer su apetito. Los animales que tienen el
honor de prestar su pellejo a los artistas curtidores y peleteros son entre
otros la oveja, la cabra, el carnero, el macho cabrío, la gamuza, el ciervo,
el buey, el caballo, el conejo, la liebre, el león, la serpiente, el pez, el
leopardo y algunos más que se utilizan en la peletería de lujo.
El trabajo del cuero en México está estrechamente relacionado con la
tradición del charro / vaquero, o vaquero, centrándose en la creación de
sillas de montar, cinturones y botas. Sin embargo, el trabajo del cuero
también se puede ver en las fundas de los asientos, como las de las sillas
equipale y las pantallas de las lámparas. La marroquinería está
tradicionalmente decorada con patrones fluidos utilizando el método de
perforación y herramienta que requiere mucha mano de obra y coloreada
con tinte o barniz.
HOJALATERÍA
La hojalata es el producto de una industria que se
inició en la época colonial. En aquel entonces, los
productos eran prácticos candelabros y lámparas
para la calle. Hasta la fecha los trabajadores utilizan
la hoja de estaño para hacer cortinas y lámparas
que proyectan sombras danzantes. Otros artículos
populares incluyen espejos, corazones y animales.
Estas piezas son sin duda una de las expresiones
más hermosas que representan el arte popular en
México.
Los nueve trabajos que se ejecutan en la hojalatería son: trazar,
cortar, plegar o bordear, acanalar, pulir, perforar, batir, estampar y
soldar.
Dentro de la República Mexicana, existe una larga tradición en
cuanto al uso de la hojalata, haciéndose objetos como: figuras
navideñas, orquestas, figuras de animales, lisos o repujados,
redecorados con colores. En Chiapas se hacen hojalata: calderas,
candiles para petróleo, embudos, regaderas, anafres (braceros),
juguetes, sonajas, coronas, resplandores y candeleros.
El material que utilizan para iniciar el trabajo en esta
artesanía son las láminas de hojalata que se compran por
pliegos en la ferretería. Las herramientas que utilizan para
hacer las piezas de hojalata son: tijeras grandes para
cortar la lámina, lápiz para trazar, martillos pequeños y
grandes, moldes de lámina de las diferentes piezas que se
elaboran en el tamaño estándar, si hay un pedido especial
de tamaño de alguna pieza se elabora el molde necesario;
cono enrollador de lámina para hacer los embudos(el cono
es de madera) y sirve para darle la forma redonda a las
piezas de lámina. El alambrador (fierro que sirve para
hacer los bordes u orillas de las piezas).
Para hacer un falso alambrado se le coloca el
alambre en la orilla de la lámina y se enrolla ésta
sobre el alambre usando la herramienta arriba
mencionada, ya hecho el alambrado se saca el
alambre quedando hechas la orillita muy bien
enrollada.
La lezna sirve para marcar contornos o para abrir
orificios pequeños, cinceles pequeños o grandes,
punzones y clavos también de todos tamaños los
cuales se utilizan para hacer el repujado que
consiste en golpear a la lamina sobre unas planchas
de plomo haciéndole partes resaltadas que sirven
de adorno formando figuras.
Se utilizan también las reglas para tomar las medidas
necesarias, es indispensable un trozo de riel de
ferrocarril donde son martilladas las piezas el compás
(de fierro) sirve para medir las circunferencia de los
fondos de las piezas, la cuchilla o dobladora cuadrada
sirve para ser los dobleces de las orillas de las partes
cuadradas, el punto o dobladora redonda sirve para
hacer los dobleces de las partes en formas redondas
y por último se utiliza la bigornia o yunque que sirve
para doblar o martillar la lámina sobre él, tiene dos
extremos uno cuadrado y otro redondo.
Los objetos hechos de hojalata son comprados
en su mayoría por personas que habitan en el
medio rural de nuestro Estado dándoles el uso
para el que fueron hechos, por el contrario en el
medio urbano son adquiridos para usarlos con
fines decorativos.
PAPEL PICADO
TX ORIGEN
En México, a mediados del siglo XIX, los
peones eran obligados a comprar los
productos en las tiendas de las haciendas.
Entre estos productos se encontraba el
papel de China. Con su habilidad,
creatividad y destreza, los pobladores de
Huixcolotla, además de las labores
inherentes al campo, trabajaron este papel
hasta lograr una verdadera artesanía
poblana: el papel picado.
Esta tradición se ha transmitido de padres a hijos, impidiendo así que
desaparezca. Los artesanos empezaron a vender sus trabajos en los
pueblos vecinos y entre la gente que trabajaba en las haciendas. Tiempo
después, alrededor de 1930, se difundió a otras partes como Puebla y
Tlaxcala. A partir de los años sesenta empezaron a difundirlo en la Ciudad
de México, convirtiéndose así en una artesanía reconocida no sólo a nivel
nacional sino internacional (se han montado exposiciones en Estados
Unidos y en Europa).
Los dibujos y las figuras tienen gran diversidad y el papel picado está
siempre presente no sólo en las fiestas patrias, navideñas y el Día de
Muertos, sino también en bodas, XV años y bautizos. No se puede
imaginar una fiesta popular sin estas banderitas de papel con vivos
colores colgadas y movidas por el viento. Podemos decir que el papel
picado es la artesanía de todas las fiestas.
Una fase esencial es el dibujo original, que una vez
puesto sobre las hojas de papel de China servirá de
guía. Se trabajan fajos de 50 hojas clavadas y
superpuestas; no se necesita mucha herramienta:
cinceles, martillo, planchuela de plomo y, más que
nada, ingenio y habilidad.
Los artesanos han dado nombres a sus cinceles (de
formas y tamaños diferentes, según las necesidades);
así, los curvos se llaman media caña, uñetas, saca
bocas o cuadras. La plancha de plomo impide que se
maltrate el hilo de los cinceles. Y es así, con golpeteos
manuales directos sobre el paquete de hojas a cortar,
que aparecen en el papel calado verdaderas obras de
arte.
CESTERÍA
A principios del siglo XX, se revivió el interés por las
tradiciones artesanales de México, incluida la
cestería. A principios del siglo XX, se enseñó a los
prisioneros en las cárceles municipales la
fabricación de sombreros de palma y otras fibras,
algo que sobrevive hasta el presente.
La cestería está relacionada con otras artes textiles, excepto que las
fibras vegetales utilizadas son más rígidas, desde trabajos rígidos y duros
hechos de ramas o tiras de madera hasta piezas casi de tela de fibras de
hojas como el ixtle (fibra de maguey) y el henquin.
Además de ixtle y hennequin, la vegetación utilizada se puede dividir en
dos tipos: dura o semirrígida, que incluye materiales como tiras de
madera y ramas de sauce o bastones para materiales más blandos
como hojas de palma, cañas, paja y otros tallos de plantas.
Los últimos materiales crean elementos de mayor flexibilidad que el
primero. Los materiales utilizados en un lugar determinado varían,
dependiendo de la vegetación local, y dado que depende
principalmente de las fibras vegetales, es principalmente una
ocupación rural, cerca de las fuentes. Los materiales se pueden
mezclar en la fabricación de una pieza, generalmente para
proporcionar patrones y texturas, a veces color.
Objetos
ceremoniales
Los objetos ceremoniales se producen en
todas las regiones del país, presentadas en
diferentes maneras, en algunos cambian
sus formas, colores e incluso tamaños, sin
embargo comparten el mismo propósito,
cual es celebrar a las fiestas, a los santos,
de igual manera son utilizadas para honrar
a los muertos.
Calavera decorada hecha de azúcar
para el Día de Muertos.
Los objetos que son utilizados se crean
para decorar casas y crear altares para
las personas fallecidas (ofrendas)
Ejemplos:
“Calaveritas”
“Esqueletos decorados
Objetos ceremoniales en el Día de Muertos
Objetos ceremoniales en la temporada
navideña
Durante estas fiestas, es muy
común encontrarnos con la
venta de piñatas de pico, e
igualmente con belenes
ornamentados, que usualmente
son construidos desde casa.
Otros objetos ceremoniales
Durante Semana Santa ,
grandes efígies de papel
maché de Judas Iscariote
se queman ritualmente
Para el Domingo de
Ramo, se tejen cruces
intrincadas de hojas de
palma.
ARTE HUICHOL
El arte huichol es una agrupación de
estilos tradicionales y de actuales
novedades en las artes de artesanía
y folklóricas.
Los huicholes usualmente son las
personas que practican este arte,
viven en distintos lugares sin embargo
los encontramos más en México.
Se puede considerar al Arte
Huichol como una forma de
escritura, ya que a través de
las creaciones, los Huicholes
nos cuentan sus historias y
sus mitos, dejando un
pedazo de su vida en cada
obra que realizan.
Tipos de expresión del arte Huichol
Cuadros de estambre.
Este tipo de arte se elabora sobre
tablas de madera con cera, o las
piezas que se trabajan formando
figuras con chaquira sobre violines,
tortugas, bules, entre otras otras.
Algunas veces son elaborados con
fines religiosos o simplemente con
fin comercial.
Obras hechas con chaquiras o hilo.
Simbolizan historias
de la cultura huichol y
leyendas incluyendo su
cosmogonía que nos
muestra toda su cultura
de manera muy
interesante
Este arte poco a poco se hizo popular gracias a las
pinturas de hilo que rápidamente se fueron
imitando. Sin embargo, los diseños que estas
pinturas representaban era diseños difíciles de
imitar y muchos de los artistas huicholes tardaban
incluso semanas en terminar un único diseño.
Los huicholes son una de las etnias que ha
logrado permanecer “pura” desde tiempos de
la conquista española.
El origen del arte huichol radica en una
tradición ancestral.
El arte huichol tiene su inicio en el arte ritual:
pertenece a una práctica religiosa específica
de un grupo indígena.
Artistas destacados del arte huichol
Entre los artistas más famosos de este
estilo de arte podemos destacar a
Emetaria Ríos Martínez que fabricó una
gran cantidad de murales solamente con
cuadros de estambre. De igual manera
podemos mencionar a José Benítez
Sánchez que de igual manera con
cuadros de estambre.
Joyería Huichol
Hablando específicamente
de la joyería huichol, es muy
común encontrarnos con una
variedad de colores que son
utilizados, para crear
collares, pulseras, aretes,
cuales son específicamente
creadas con chaquira.
Para entender un poco más acerca de
este arte tenemos que irnos a los
chamanes huicholes y a las visiones que
ellos tienen al tomar el Peyote (hikuri),
su planta sagrada, ya que consiguen
contactar con lo divino y traer estos
elementos a su arte, como la luna, el
sol, laberintos, animales como el águila
real, el armadillo, el jaguar, los venados,
serpientes, etc y por supuesto la misma
flor del peyote.
La chaquira es
sagrada entre los
wixaritari “la
chaquira significa
la vida”. Estas
pequeñas cuentas
de colores
también son
comparadas con
semillas de maíz,
y son objeto de
usos rituales, que
pueden ser de
purificación.
Muebleria y
Marquetería
Los palacios y las nobles casas de los
aztecas tenían muebles
ornamentados.
Entre ellas podemos encontrar piezas
enteras de madera dura que son
tallados en bancos y mesas, y en otros
artículos
Algunos muebles estaban
incrustados con oro e incluso
algunos eran cubiertos con
distintas pieles de animales.
De igual manera se solía utilizar
una especie de goma o laca
que existía en el México
prehispánico y cual era utilizada
en distintas obras con
cerámica.
El Códice Mendocino menciona
un tipo de aceite impermeable que
es extraído de un gusano llamado
"hacha" cual es mezclado con
aceite de la semilla de amapola
espinosa o semillas y pigmentos
de salvia mexicana, lo que resultó
en una pintura.
Después de la conquista, los
españoles exigieron muebles de
estilo europeo, que generalmente
fueron hechos por artesanos
indígenas. Como el México
colonial era la puerta de entrada
de España a Asia, las técnicas
orientales como el parquet y
otros tipos de incrustaciones
también se hicieron comunes.
El estado de Michoacán es un importante
productor de muebles hechos a mano,
que pueden ser simplemente barnizados
o teñidos o pintados en colores brillantes
Marquetería
La técnica de la marquetería es
desarrollada en el arte de la
ebanistería, es utilizada para crear
cuadros y diseños utilizando
diferentes colores y especies de
chapas de madera, formando figuras
o patrones decorativos.
Las técnicas de marquetería en madera fueron
desarrolladas en Amberes y otros centros flamencos de
lujo, como la creación de cómodas en el siglo XVI. Luis
XIV.
Materiales utilizados:
- madera, aunque
pueden ser de
hueso, marfil,
caparazón de
tortuga, o bronce.
● Avgustinik, A.I (1983). Cerámica. Barcelona: Reverté.
● Angel Santos (s.f) Maestro Alfarero Especialista del Barro Bruñido. mayo 30, 2020, de . Sitio web:
https://angelsantos.com.mx/
● CC Border. (2016, junio 15). Diplomado en marroquinería artesanal. Recuperado 30 de mayo de
2020, de http://www.border.com.mx/diplomado-en-marroquineria-artesanal/
● Aprahamian, Peter (2000). Estilo mexicano: ideas creativas para mejorar su espacio . Nueva York:
Universe Publishing. pág. 73 .
● consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-
movimiento-muralista-mexicano
● Ecured. (s. f.). Pirograbado. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.ecured.cu/Pirograbado
● Joyería Artesanal: Diseño y fabricación Artesana de Joyas, Editorial:TURSEN-HERMANN BLUME,
Año: 2004
Bibliografía.
● «El proceso de elaboración de artesanías de barro negro de Oaxaca» [The process of crafting
barro negro crafts of Oaxaca]. Once Noticias (México, D. F.). Redacción Once Noticias. 8 de
octubre de 2007. Consultado el 31 de mayo de 2020.
● El Sol de México. (2016, abril 2). La marroquinería es el arte de trabajar con cuero. Recuperado
31 de mayo de 2020, de https://www.elsoldemexico.com.mx/circulos/La-marroquiner%C3%ADa-
es-el-arte-de-trabajar-con-cuero-167231.html
● Epilog lasser. (s. f.). Corte y grabado de cuero. Recuperado 1 de junio de 2020, de
https://dcuero.online/wp-content/uploads/2018/10/leather.jpg
● Feito, J. M. (1985). Itto. de la Juventud y Promoción Comunitaria, ed. Cerámica tradicional
asturiana. Madrid: Editora Nacional. p. 295.
● Gamez, A. P. (2004) "Cestería". Revelaciones del Arte Popular Mexicano. Ciudad de México:
Artes de México. pp. 304–325
● Gobierno Federal Mexicano. (s. f.). Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La
Esmeralda». Recuperado 2 de junio de 2020, de https://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/enpeg-
esmeralda/
● Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. México, D. F.: Colección Fomento Cultural
Banamex. 2001. pp. 53-54.
● Hernández Espejo, O. México desconocido. «San Martín Tilcajete y sus alebrijes (Oaxaca)».
Consultado el 30 de mayo de 2020.
● INAFED (2012). «Oaxaca. San Antonino Castillo Velasco». Consultado el 1 de mayo de 2020
● Jiménez, A. (12 de agosto de 2007). «Barro negro de San Bartolo». El Universal(México, D. F.).
Consultado el 31 de mayo de 2020.
● Macho Morales, Diana (2018). «Bordados tenangos: de patrimonio cultural a marca colectiva».
Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología (Coyoacán, Ciudad de México:
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”)
Consultado el 1 de junio de 2020.
● Marín, Guillermo. «Barro Negro». México, D. F.: Artes de Mexico magazine. Archivado desde el
original el 30 de mayo de 2009. Consultado el 30 de mayo de 2020.
● México desconocido. (2010, agosto 18). Preservación y conservación del arte popular mexicano.
Recuperado 30 de mayo de 2020, de https://www.mexicodesconocido.com.mx/preservacion-y-
promocion-del-arte-popular-mexicano.html
● México desconocido. (2016, noviembre 5). Papel picado, patrimonio cultural de puebla.
Consultado el 30 de mayo de 2020, de https://www.mexicodesconocido.com.mx/papel-picado-
patrimonio-cultural-puebla.html
● Molano, C. (2009, junio 2). La xilografía. Recuperado 2 de junio de 2020, de
https://tecnicasdegrabado.es/2009/la-xilografia
● Nierikita Arte Huichol. Recuperado el 30 de mayo de 2020,
https://www.nierika.com.mx/huicholes/origen-arte-huichol
● OaxacaLindo. (2018, noviembre 5). Hojalatería. Recuperado 30 de mayo de 2020, de
https://oaxacalindo.com/hojalateria/
● Pedro Linares López. Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares». Secretaría de
Educación Pública - Premio Nacional de Ciencias y Artes. Consultado el 31 de mayo de 2020.
● Pérez Arreortua, E. D (2013). "Aplicación de la neoartesanía en los productos de cestería en
Zapotitlán Palmas, Oaxaca (tesis)" (PDF). Oaxaca: Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Consultado el 30 de mayo de 2020.
● Pineda Díaz, P. "La historia de la Talavera" (Historia de Talavera). Artes e Historia - México.
Archivado desde el original el 19 de julio de 2011 . Consultado el 30 de may0 de 2020.
● Revista digital CENIDIAP. (2015, junio). La Esmeralda historia. Recuperado 2 de junio de 2020,
de https://www.esmeralda.edu.mx/historia
● Ruiz Sánchez, M. (23 de mayo de 2011). «Revivió Mata Ortiz gracias a la alfarería». El Heraldo
de Chihuahua. Consultado el 31 de mayo de 2020.
● Turismo artesanías mexmapa. (s. f.). Hojalatería. Recuperado 30 de mayo de 2020, de
http://turismoartesanias.mexmapa.com/pagina/hojalateria.html
● Turok, M. (coord.) (1999). Cerámica de Mata Ortiz. Artes de México, no. 45. México: Artes de
México y el Mundo.
● Welles Hopkins, B. & Muller, F.(1999). A Guide to Mexican Ceramics. Mexico City: Minutiae
Mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN Mariana Felix
 
Fuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversionFuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversionMarkithos Aguilar
 
Guarderías o club infantil en hoteles
Guarderías o club infantil en hotelesGuarderías o club infantil en hoteles
Guarderías o club infantil en hotelesEvička Darska
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y procesoarturoallende
 
Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...
Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...
Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...VICTOR183117
 
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmCaso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmAugusto Javes Sanchez
 
Ejemplo Método cualitativo por puntos
Ejemplo Método cualitativo por puntosEjemplo Método cualitativo por puntos
Ejemplo Método cualitativo por puntosrubypinillos
 
Glosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónManuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (12)

ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
Fuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversionFuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversion
 
Guarderías o club infantil en hoteles
Guarderías o club infantil en hotelesGuarderías o club infantil en hoteles
Guarderías o club infantil en hoteles
 
Arquitectura Mesoamericana
Arquitectura MesoamericanaArquitectura Mesoamericana
Arquitectura Mesoamericana
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...
Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...
Elementos interiores barrocos Elementos decorativos y ornamentos barrocos Acc...
 
Diagrama de flujo de elaboración del Pan
Diagrama de flujo de elaboración del PanDiagrama de flujo de elaboración del Pan
Diagrama de flujo de elaboración del Pan
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
 
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehmCaso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
Caso practico 1 gerencia estrategica caso boehm
 
Ejemplo Método cualitativo por puntos
Ejemplo Método cualitativo por puntosEjemplo Método cualitativo por puntos
Ejemplo Método cualitativo por puntos
 
Procesos industriales i
Procesos industriales  iProcesos industriales  i
Procesos industriales i
 
Glosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producción
 

Similar a Arte popular mexicano

La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLuciaQuintero18
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Moishef HerCo
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana avcmtz
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANODavid Benalcazar
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.jennybetsabecamposhe
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato LaJauria
 
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.Monse Martínez Barrueta
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad culturalFERNANDO7n7
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanapimaray
 
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_espLong_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_espPamela Long
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxacang96
 
Oaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesOaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesng96
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 

Similar a Arte popular mexicano (20)

La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Cultura Mexicana
Cultura Mexicana Cultura Mexicana
Cultura Mexicana
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
 
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
Desvalorización de las Artesanías Mexicanas.
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
 
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_espLong_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Arte Latinoamericano INFORME
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
 
Oaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesOaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artes
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 

Último

presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 

Último (15)

presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 

Arte popular mexicano

  • 1. ARTE POPULAR MEXICANO ● Bello Maldonado Diana Paola ● Celis Flores Sonia Paola ● Cetzal Noh Andrea Joselyn ● Díaz Carrillo Daniela de Fátima
  • 2. El arte popular alude al arte social, que remite al hombre a un ámbito de pertenencia a un entorno y un grupo en específico. Es la manera de transmitir una particular visión del mundo, resultado de una voluntad colectiva, una tradición dinámica, una sensibilidad estética. ¿Qué es el arte popular mexicano?
  • 4. ● A fines de la era anterior a la conquista , los aztecas habían absorbido muchas de las tradiciones artesanales y comerciales de los toltecas, mixtecas, zapotecas y mayas . ● En el período colonial temprano, la clase de artesanos nativos fue perseguida y casi destruida, ya que muchos de los diseños y técnicas que usaron estaban vinculados a prácticas religiosas prehispánicas, que los españoles querían reemplazar con el cristianismo. ● Por el contrario, se introdujeron nuevas artesanías y nuevas técnicas artesanales desde Europa y a menudo se enseñaron a los pueblos indígenas y mestizos en las misiones. Mural del mercado prehispánico en el palacio del gobierno del estado de Tlaxcala .
  • 5. ● Esas artesanías que sobrevivieron a la conquista, como la cerámica, se enriquecieron con las nuevas técnicas de Europa. ● Se trajeron nuevas artesanías a México, como la fabricación de sillas de montar, y se naturalizaron por artesanos locales, utilizando elementos de diseños indígenas. ● Sin embargo, las artesanías que no encajaban con los estilos de vida o gustos europeos, como los mosaicos de plumas, tendían a desaparecer.
  • 6. ● Quiroga fue el primero en combinar sistemáticamente las técnicas artesanales nativas y españolas, así como la organización del trabajo. ● Vasco de Quiroga todavía es honrado en el estado de Michoacán, especialmente en la región del lago Pátzcuaro, y el estado es bien conocido como un productor artesanal. ● Con el tiempo, las artesanías se redefinieron a sí mismas, ya que la mayoría de ellas estaban dominadas por mestizos o de ascendencia mixta indígena y europea. Sin embargo, las clases más altas y las autoridades gubernamentales mantuvieron un control estricto sobre la producción.
  • 7. ● Después de la Guerra de Independencia de México , se abolieron los gremios de artesanos que habían regulado la fabricación durante el período colonial. ● Como cualquiera podía llamarse artesano, la calidad del producto se deterioró mucho, especialmente en la cerámica, los productos extranjeros ingresaron libremente al país y la industrialización comenzó a afianzarse. ● Para ayudar a detener el deterioro socioeconómico de los artesanos, se fundaron hermandades, cooperativas y organizaciones profesionales. Sin embargo, los artistas indígenas generalmente no se unieron a estas asociaciones, y permanecieron dentro de sus propias organizaciones socioeconómicas.
  • 8. ● Cerca del final de la Revolución, los artistas, intelectuales y políticos deseaban definir y promover una identidad nacional mexicana. Parte de este esfuerzo estaba dirigido a la tradición artesanal de México. ● Varios intelectuales y artistas mexicanos, incluidos el Dr. Atl y Adolfo Best Maugard, estaban fascinados por el arte popular. ● El presidente Álvaro Obregón estaba interesado en promover la artesanía mexicana fuera de México. ● Un grupo de académicos y artistas interesados ​​en el arte popular fue comisionado para formar las primeras colecciones de estos para exhibición pública.
  • 9. ● En la década de 1920, las casas de la clase alta todavía se arreglaban en su mayoría en estilo europeo, con las clases media y baja adornando sus casas con artesanías como los serapes de Oaxaca. ● Durante las décadas de 1920 y 1930, artistas y académicos mexicanos como Diego Rivera, Adolfo Best Maugart y Frida Kahlo promovieron las artes y artesanías populares mexicanas, así como también extranjeros como Francisca Toor y William Spratling. Cerámica contemporánea de Nicolas Vita Hernández, de Chililco , Huejutla , en una exposición temporal de artesanías de Hidalgo en el Museo de Arte Popular.
  • 10. ● Diego Rivera y Frida Kahlo alentaron la identidad mexicana vinculada con las artesanías indígenas, con Frida adoptando vestimenta indígena como su aspecto. ● Las artesanías fueron representadas como un fenómeno de las masas, con el objetivo de promover la identidad nacional mexicana. ● De 1920 a 1950, México fue el tercer mayor productor de artesanías, detrás de Japón y China. ● Algunas artesanías no se beneficiaron al asociarse con el nuevo mito de la identidad mexicana. Uno en particular es la artesanía en cera, ya que se asocia principalmente con artículos y motivos religiosos católicos.
  • 11. ● Hoy, solo un puñado de personas todavía trabaja con cera y, para todos los efectos, la nave está muerta en México. ● La promoción de la artesanía mexicana fue aceptada antes por los extranjeros que por los propios mexicanos. ● Muy pocos ejemplos de artesanías de principios del siglo XX sobreviven y la mayoría de las mejores colecciones están en manos norteamericanas o europeas. ● A finales de la década de 1940, Isidro Fabela, creó el primer museo dedicado a la artesanía popular mexicana en Toluca. Artesanía de cera.
  • 12. ● Adolfo López Mateos creó un fideicomiso para promover las artes y artesanías mexicanas llamado Banco Nacional de Fomento Cooperativo, que Luis Echeverría transformó en el actual Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) . ● En 1940, el Primer Congreso Indigenista Interamericano tuvo lugar en Pátzcuaro , dando origen al Instituto Indigenista Mexicano. ● En la década de 1950, este instituto, junto con INAH creó el Patronato de las Artes e Industrias Populares ● El interés en la última parte del siglo XX se concentraría entre académicos, coleccionistas/"expertos" y turistas. ● Entre los artesanos mismos, ha habido algún movimiento desde la década de 1970 para romper con la tradición del anonimato para que los talentos del individuo sean reconocidos como artistas.
  • 13. La industria del turismo y el interés extranjero son ahora una parte esencial para mantener viva la tradición artesanal mexicana. Sin embargo, la producción en masa de imitaciones a menudo se vende más a los turistas. Uno de los cuartos dentro del Museo Nacional de Cerámica en Tonalá, Jalisco. Árbol de la vida cuyo tema es la artesanía. Exhibición de esculturas en el Museo de Artes Populares en la Ciudad de México por Oscar Soteno.
  • 14. Museo de Arte Popular. ● Abrió sus puertas en marzo de 2006. ● Ubicado en la Ciudad de México. ● Conserva parte de la artesanía mexicana y el arte popular, además de así como promoverla a través de talleres y otros eventos para el turismo mexicano y extranjero. ● Tiene una colección que incluye textiles, cerámica, vidrio, piñatas , alebrijes , muebles y mucho más. ● Es mejor conocido como el patrocinador del desfile anual Noche de Alebrijes.
  • 16. ● La alfarería y cerámica es el arte más practicado en México. ● Para el siglo XVI, cuando la alfarería mexicana indígena fue conocida por Europa, ya estaba en su más alto desarrollo. ● Los antiguos alfareros indígenas desarrollaron notablemente sus formas y técnicas. ● La tradición europea introdujo el vidriado, el torno del alfarero y algunas formas como el tazón, el plato plano v el jarrón. ● En la actualidad más de 500 pueblos de México son alfareros. ● Tiene sus raíces en el periodo precolombino. ● Después de la conquista Española, las técnicas y los diseños europeos se fueron introduciendo y mezclándose con las tradiciones nativas. ● Las tradiciones indígenas sobreviven en unos pocos artículos de cerámica como los comales.
  • 17. ● La cerámica se produce a partir de elementos básicos como platos, utensilios de cocina a nuevos objetos, tales como esculturas y de arte popular mexicano. ● Los alfareros mexicanos suelen utilizar arcillas locales, las extraen ellos mismos y pagan a alguien para el transporte en burro o en camión. ● Puebla en particular es conocida por su variedad de mayólica, que se llama Talavera. Alfareros trabajando en la sección de cerámica en la Feria de Texcoco.
  • 18. México cuenta con una serie de famosas tradiciones artesanales de cerámica, la mayoría de las cuales se encuentran en el centro y el sur del país. Algunos ejemplos son: ● La Talavera poblana. ● La mayólica de Guanajuato ● Las distintas vasijas de la zona de Guadalajara ● El barro negro de Oaxaca. ● Cerámica de Mata Ortiz. Silbato de acabado negro brillante pulido con una piedra de cuarzo o algún otro objeto liso. Ollas de barro negro bruñido antes de su cocción en San Bartolo Coyotepec.
  • 19. Talavera. ● La cerámica de Talavera es una tradición de cerámica mexicana y española de Talavera de la Reina , en España . ● Proviene del pueblo de San Pablo del Monte (en Tlaxcala ) y de las ciudades de Puebla , Atlixco , Cholula y Tecali, debido a la calidad de la arcilla natural que se encuentra allí y la tradición de producción que se remonta al siglo XVI. ● Se han utilizado colores como azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva. ● Se usa principalmente para hacer artículos utilitarios como platos, cuencos, jarras, macetas, fregaderos, artículos religiosos y figuras decorativas; aunque un uso significativo es el de los azulejos. Talavera sirviendo plato. Marcela Lobo. Museo de Arte Popular. Tibores de talavera adornando una ventana del "Taller Armando".
  • 20. Diversos objetos hechos de barro negro. Isabel León Canseco. Cerámica negra. ● Forma parte de la producción alfarera tradicional de Oaxaca. ● Localizados sus orígenes en el periodo de Monte Albán, la producción era de tonos grisáceos mates. ● A partir del siglo xx, los alfareros locales consiguieron una cerámica de tonos negros brillantes por medio de técnicas de pulido y bruñido. ● Las artesanías de barro negro son hechas en San Bartolo Coyotepec y en un gran número pequeñas comunidades cercanas del valle. ● ​En 2005, el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca fue inaugurado. Este museo dedica una de sus tres salas de exposición al barro negro, con piezas de la época de Monte Albán hasta nuestros días.
  • 21. El barro negro puede tener un acabado negro brillante (olla a la izquierda) o un acabado gris mate (olla a la derecha). ● Muchos objetos diferentes son hechos de barro negro, incluyendo ollas, silbatos, campanas, flautas, campanas, máscaras, lámparas, figuras de animales, etc., la mayoría con propósitos decorativos y no para el almacenamiento de comida y agua. ● Otro objeto de barro negro famoso es el chango mezcalero. El barro negro, antes de ser cocido, tiene un color café, color que se debe a la tierra con la que es elaborado. Una vez que es cocido, toma el color negro.
  • 22. ● En el Mercado de Artesanías, un grupo de catorce personas exhibe y vende artículos de barro negro. Algunos de estos productos son: floreros, figuras de animales y jarrones. ● En 2009, San Bartolo Coyotepec llevó a cabo su primera Feria Artesanal de Barro Negro con la participación de más de 150 artesanos, feria que año tras año se realiza. Mercado de Artesanías. San Bartolo Coyotepec. Proceso de la fabricación de "barro negro". San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
  • 23. Cerámica de Mata Ortiz. ● Es un estilo de artesanías, principalmente vasijas y ollas, iniciada por Juan Quezada Celado en el poblado de Juan Mata Ortiz, Chihuahua. ● Toma su inspiración de la cerámica aridoamericana originada en Casas Grandes, para convertirse en cuatro décadas en un estilo artesanal de gran reconocimiento, expuesto en galerías de arte y celebrado internacionalmente. ● Actualmente son más de 300 los artesanos dedicados a la producción de esta cerámica en Mata Ortiz.
  • 24. Muestras de cerámica de Mata Ortiz de Chihuahua en exhibición en la exposición FONART 2010 en la Ciudad de México.
  • 25. Huasca, Hidalgo. En Huasca la alfarería es una de las tradiciones más arraigadas en algunas familias. Elaboran todo tipo de implementos para la cocina y son uno de los lugares preferidos de restaurantes quienes mandan hacer aquí la loza que utilizan en sus mesas. El decorado tradicional son las líneas blancas hechas con puntos blancos engalanadas con hojas verdes, aunque cada taller las elabora de forma distinta son figuras que se repiten en la producción local. Alfarería y cerámica en algunos estados de México:
  • 26. Tecomatepec, Estado de México. Con una gran tradición en la hechura de vasijas de barro, Tecomatepec tiene una amplia variedad de talleres. Se pueden encontrar desde los típicos jarritos cafeteros, hasta vajillas completas. El estilo de sus piezas es con terminado en barro natural esmaltado, decorado con líneas negras, con flores de colores o con el tradicional chorreado en la boca de los jarros. En algunos casos como el Taller Don Cuper, utilizan colores naturales color rojizo que le una vista diferente a las obras.
  • 27. Tzintzuntzan, Michoacán. En Michoacán es muy conocida la loza verde de Tzintzuntzan, la cual incluso llega a los mercados de la Ciudad de México, principalmente al Mercado de Sonora. El color verde vidriado es típico de este poblado purépecha y va adornado con patos y el paisaje del lago de Pátzcuaro. Un buen ejemplo es el Taller Ceras Cuiriz, del maestro Matías Ceras, todo un especialista en este tipo de cerámica. Otro taller es Janue Ucaturiicha donde elaboran estas piezas en grandes producciones.
  • 28. San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Las ollas y jarrones calados o sus figuras bruñidas son la admiración de nacionales y extranjeros. Algunos talleres producen cerámica, horneada a mayor temperatura, que puede ser utilitaria y no sólo decorativa, ideal para su uso en la mesa. Se pueden encontrar desde tazas y platos hasta cazuelas, algunas se mostrarán un poco requemadas.
  • 29. Ángel Santos. ● Es conocido por su trabajo en miniatura y diseño punteado. ● Sus diseños muestran una gran versatilidad de estilos transitando de lo tradicional a lo contemporáneo, del barroco a un sobrio minimalismo. ● En 2006 fundó el grupo de Artesanos de Tonalá denominado “Herencia Milenaria”. ● En 2014 recibió el Premio Nacional de la Cerámica el galardón presidencial a la mejor obra presentada a concurso.
  • 30. Carmen Gutiérrez Vázquez. ● La técnica que utiliza es el barro bordado, típico de la comunidad de Aguasuelos. ● Crea ollas, molcajetes, lámparas y otros objetos de utilidad; también hace piezas decorativas, como muñecas, campanas, árboles de la vida y animales. ● No usa pinturas o tintes, sus piezas son de color barro natural, a veces, les da un toque marrón claro, y para protegerlas, agrega una "laca" natural conocida como engobe. Nacimiento movible.
  • 31. Jarra de cerámica Mata Ortiz de Jorge Quintana. Museo del Hombre. 2002. Barro negro (arcilla negra) y cerámica mayólica en San Bartolo Coyotepec , Oaxaca. Talavera del siglo XVI o XVII en el Museo de Arte Popular, Ciudad de México . Otros ejemplos son:
  • 32. Cerámica contemporánea de Nicolas Vita Hernández, de Chililco , Huejutla. En una exposición temporal de artesanías de Hidalgo en el Museo de Arte Popular. Lavabos de cerámica Talavery de Puebla. Museo de Artes Populares. Cántaro de barro negro. Juan Galan. Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca. Barro bruñido.Angel Santo Juárez. Museo Nacional de Cerámica.
  • 34. ● La cartonería es una técnica con la que se crean figuras a través de un proceso de modelado de papel periódico. ● Entre los más relevantes tipos de piezas creadas están los llamados judas, diablitos, piñatas, toritos, mojigangas, alebrijes, catrinas y calaveras, viejitos y panzones, así como máscaras y juguetes hechos de papel entre los que destacan la “lolita” y los caballitos. ● La cartonería tiene un uso meramente decorativo, también podemos elaborar utensilios con esta técnica escultórica. Desde alajeros hasta portaretratos. Alebrije monumental del Museo de Arte Popular del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México.
  • 35. ● El cartón se usa principalmente en la creación de alebrijes. ● Se dice que una persona constató que se vendía bien este tipo de trabajo y que gozaba de cierta popularidad; entonces pensó hacerlos en madera pues el cartón tiene la desventaja de un fácil deterioro y, sin duda, en madera durarán más. Desde entonces su nombre permanece y con el tiempo no sólo hicieron estas figuras, sino animales con muchos elementos imaginarios. ● Hay personas que lograron realizar hasta una pared para interiores con solamente cartón.
  • 36. Calaveras y esqueletos. Para noviembre los cartoneros elaboran sonrientes calaveras y esqueletos, muchos de ellos inspirados en los famosos grabados de José Guadalupe Posada, para decorar las tradicionales ofrendas, en diferentes formatos, tamaños y colores. También se hacen juguetes elaborados de cartón, algunos divertidos en los que el esqueleto sale del ataúd al tirar de un hilo, esqueletos de huesos articulados, esqueletos que bailan y mueven brazos y piernas atados a un hilo, entre muchos otros. También se elaboran grandes piezas, representando a escala natural al personaje al que se le dedica la ofrenda.
  • 37. Piñatas y nacimientos. ● En diciembre salen a la calle los nacimientos y las piñatas, llamadas popularmente entre los cartoneros como “las cuernudas” por ser piñatas de 7 picos que representan los siete pecados capitales. ● Actualmente se hacen piñatas de diferentes personajes populares y la técnica original desgraciadamente se ha ido perdiendo al sustituir la olla de barro por otros materiales y ya quedan pocos artesanos que sigan trabajando con el papel de la forma tradicional.
  • 38. Juguetería y máscaras de cartón. ● En Celaya se manufacturan diversos juguetes de cartón que se comienzan en enero y febrero para las fiestas del Carnaval. Con papel de desperdicio, engrudo y pinturas, surgen máscaras de: payasos, diablos, chivos, brujas, ancianos, sultanes, monos y bellas damas. ● Utilizan moldes de barro, de yeso o de madera de distintas formas, tamaños, expresiones y rasgos. ● Unas máscaras se decoran con otros materiales (bigotes y cejas de algodón) para acentuar su realismo o exaltar su fantasía. Muñeca de cartonería de Celaya, Guanajuato.
  • 39. Igual elaboran juguetes para las fiestas patrias: cascos “prusianos” y espadas; para los días de muertos, jocosas máscaras de calavera; y durante todo el año, muñecas de vistosa indumentaria y las famosas muñecas de piernas y brazos articulados que llevan en el pecho pintado el nombre de una niña para personalizar un regalo.
  • 40. Diego Rivera fue muy aficionado a los judas, para él eran una expresión pura de la escultura y representaban la máxima expresión de la cultura popular. Esta cualidad efímera y casual, significaba lo más espontáneo, y para él, la esencia del espíritu mexicano. Rivera los coleccionaba y también diseñaba sus propios judas, que encargaba a la gran artista cartonera Carmen Caballero y que aún se conservan en el estudio del pintor. Carmen Caballero era considerada por Rivera como una artista de enorme talento, consideraba que lo que se llama arte popular es en realidad arte verdadero. Carmen Caballero en su taller.
  • 41. Pedro Linares López. ● Comenzó como un experto en fabricar judas de cartón y otras figuritas para Diego Rivera, Frida Kahlo y muchos otros artistas de la Academia de San Carlos. ● Creó los llamados alebrijes después de enfermar a los 30 años de edad. Mientras estaba en la cama inconsciente, Linares soñó un lugar extraño parecido a un bosque.De pronto las rocas, las nubes y los animales se convirtieron en algo extraño, una especie de animales, pero animales desconocidos. Vio un burro con alas, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de perro y todos ellos estaban gritando una sola palabra, la palabra era «Alebrijes».
  • 42. Alebrijes. ● Se trata de artesanías fabricadas con la técnica de la cartonería, que se pintan con colores mayormente alegres y vibrantes. ● Son seres imaginarios conformados por elementos fisonómicos de animales diferentes, una combinación de varios animales, no solo fantásticos sino también reales que forman un ser alucinante. ● Para su fabricación se usa una estructura de alambre o de carrizo sobre la que se procede al con papel y cartón; y por último, se realiza el acabado con diversas técnicas de pintura de los alebrije. Michin Rojo en la porción de la calle Juárez del desfile. Visible es un homenaje a Pedro Linares.
  • 43. Alebrijes originales ● Los alebrijes surgieron en la Ciudad de México, en un taller del Barrio de la Merced, en el año 1936. ● Finalmente, el dueño de una galería de arte de Cuernavaca descubrió el trabajo de Linares, captando así la atención de Diego Rivera y Frida Kahlo, quienes comenzaron a encargar la elaboración de más alebrijes. ● Diego Rivera decía que nadie más que Linares podía realizar las figuras que él pedía; el trabajo que Linares efectuó para Rivera se encuentra en el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México. Alebrije creado por Pedro Linares López en 1986. Colección del Museo de los Niños de Indianápolis.
  • 44. Alebrijes en Oaxaca. ● Son populares los alebrijes tallados en madera de copal. La elaboración de estas artesanías es la base de la economía de los poblados de San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola, donde numerosas familias trabajan en la talla de figuras que luego colorean con pintura vinílica y comercializan en las plazas, mercados y talleres de la región. ● El alebrije de Oaxaca es una combinación de la tradición de talla de madera de la región y la técnica creada por Linares. ● Esta artesanía se introdujo en la zona de Oaxaca en la década de 1980 gracias a la realización de un taller de demostración llevado a cabo en los Estados Unidos. ● Los diseños de Linares se adaptaron a la técnica de tallado de madera de copal, pues esta técnica era la dominada por los artesanos de la región oaxaqueña.
  • 45. ● Después de la adaptación de Jiménez el alebrije se adoptó como artesanía tanto en San Antonio Arrazola como en San Martín Tilcajete y La Unión Tejalapam. ● La producción de alebrijes favoreció con desarrollo económico a la región pero también generó problemas como la deforestación de los árboles de copal. Alebrijes de Oaxaca.
  • 46. Entre los artistas destacables de la región de Oaxaca se encuentran: ● Zeny Fuentes. ● Efraín Fuentes. ● Manuel Jiménez. ● Julia Fuentes. ● Jacobo Angeles. ● Miguel San Diego. Zeny Fuentes trabajando en su taller de alebrijes en San Martín Tilcajete. Efraín Fuentes Santiago trabaja en una obra en San Martín Tilcajete. Isaías Jiménez, en su taller, da forma a un alebrije en una pieza de madera.
  • 47. Alebrije de Gerardo Iván Linares Gómez en la Exposición y Desfile de alebrijes monumentales 2012, Museo de Arte Popular. Alebrije a medio pintar en el taller de los Jiménez. Artesana de San Antonio Arrazola pinta detalles de un alebrije que representa un mariachi.
  • 48. Alebrije hecho por artesanos poblanos, México. En el taller de la familia Jiménez se ven piezas talladas en madera antes de ser pintadas. Puercoespín creado en el taller “Artesanías Pepe Santiago” de la región de Arrazola.
  • 50. Grabado en cuero El cuero es un material excepcionalmente popular para grabar y cortar con láser por una variedad de razones. Las láminas de cuero crudo y los productos de cuero prefabricados son relativamente asequibles, extremadamente duraderos y tienen un alto valor percibido, especialmente cuando están personalizados para un cliente con un láser. La combinación de un láser y este versátil sustrato puede abrir la puerta a muchas aplicaciones: desde accesorios de moda hasta productos promocionales, y toda la gama intermedia de posibilidades
  • 51. Los resultados de grabado que logrará con su láser dependen del tipo de cuero con el que está trabajando y de cómo reacciona el rayo láser con el material. Hay cuatro tipos principales de cuero: ● Cuero de grano completo: de la más alta calidad ● Cuero de grano superior: de la segunda mayor calidad ● Grano corregido (cuero partido cortado/parte inferior); también conocido como "cuero genuino" ● Cuero regenerado; de calidad inferior, compuesto por restos de cuero
  • 52. Hay varias opciones bajo los cuatro tipos principales de cuero, que incluyen cuero pigmentado, cuero curtido con vegetales, cuero de grano antiguo y muchos más. La gamuza es otro tipo de cuero suave, y aunque no es tan duradero como los tipos que mencionamos anteriormente, también se puede grabar y cortar por láser.
  • 53. El proceso de grabado del cuero produce un efecto de relieve y, dependiendo de la superficie del cuero, produce un contraste notable y limpio. Los cueros de colores claros producen un contraste de color significativo, mientras que el grabado de cueros más oscuros da como resultado un contraste más sutil. Si necesita un contraste dinámico de color, elija un cuero marrón claro, beige o café claro. Sus resultados de grabado dependen principalmente del tipo de cuero utilizado, así como de la configuración de velocidad, potencia y frecuencia del láser. Al igual que con cualquier material, siempre recomendamos probar diferentes parámetros hasta lograr los resultados deseados.
  • 54.
  • 55. Pirograbado o pirografía Es un arte milenario, que consiste en dibujar y decorar sobre madera, cuero y papel, quemando selectivamente mediante la aplicación de herramientas metálicas cuya punta se encuentra incandescente, decorando servilleteros, cajas, paragüeros, percheros, mesas, marcos de espejo, contrachapados, entre otros.
  • 56. Un pirograbado se hace con un aparato llamado pirógrafo que es, básicamente, un transformador y regulador de intensidad que lleva conectado un mango al que se acoplan distintas puntas metálicas que, al ponerse más o menos incandescentes, van quemando o dorando la madera, papel, cuero, etc. en función de la intensidad y del tiempo de contacto de la punta con el material.
  • 57. Materiales ● Pirógrafo Reig de una, dos o cuatro tomas ● Soporte de madera para decorar ● Papel de calco amarillo ● Motivo a calcar en el soporte ● Puntas para pirógrafo números 03 y 04 ● Lápiz ● Pincel fino y medio ● Tinte claro y oscuro o medio ● Barniz
  • 58. La xilografía La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de contrachapado de roble, haya, pino, okume…que tiene como ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo.
  • 59. La filigrana es una técnica orfebre, utilizada en la joyería artesanal; que consiste en rellenar con finísimos hilos de metal, generalmente oro o plata, formas huecas o figuras previamente elaboradas por el artesano; que conforman complejas piezas de joyería; formando un dibujo semejante a un encaje. Es un proceso fino y delicado una sola pieza puede llevar semanas o meses en su elaboración.
  • 60. Se utilizan minúsculas formas que reciben diversos nombres como: bigoteado, cabezón, cuñitas, largos en forma de bastón o hilos entrelazados, o una combinación de ambos, primero debe concluirse el rellenado de la pieza para que al final esta sea cubierta en una de sus caras por soldadura, de esta manera la pieza queda soldada de manera uniforme. Como cualidad a destacar, la joya de filigrana es una pieza ligera por excelencia.
  • 61. Escuela nacional de pintura, escultura y grabado “La Esmeralda” La construcción trazada por el arquitecto Ricardo Legorreta está ubicada en una superficie de 5,802 metros cuadrados y consta de un edificio de planta rectangular, erigido sobre una estructura de concreto armado, con bóvedas de ladrillo recocido en el techo. Las instalaciones cuentan con espacios en los que se encuentran los talleres de escultura, grabado y pintura, aulas teóricas y salones de dibujo. También inlcuye una biblioteca con sala de video y la Galería La Esmeralda
  • 62. “La Esmeralda” tiene su origen en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, fundada por Guillermo Ruiz en el Ex-convento de la Merced en 1927. Esta escuela fue una de “las escuelas al aire libre” ideadas por el pintor Alfredo Ramos Martínez a principios de siglo XX e implementadas desde la recién creada Secretaría de Educación Pública por José Vasconcelos
  • 63. En palabras del crítico Olivier Debroise: «a todos los que desean pintar, sin restricciones de raza, de clase social o de educación previa» Con el tiempo, la mayor parte de las escuelas dejaron de existir, pero siguió en pie la de Escultura y Talla Directa, posiblemente por la amistad de su director con el entonces presidente Lázaro Cárdenas y por el hecho de originar en ella muchas de las esculturas oficiales de bronce y piedra de los años 30; es decir, siempre producía y así tenía sentido su sobrevivencia.
  • 65. La pintura mural es una forma de arte muy antigua. Se encontraba antiguamente en las paredes de las cuevas prehistóricas. El Muralismo Mexicano es uno de los géneros artísticos más distintivos de América Latina. Tiene su origen en la Revolución mexicana de 1910, paralelamente al movimiento de transformación en México. Sin embargo, no es hasta 1921 cuando inicia formalmente el Movimiento Muralista Mexicano
  • 66. El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
  • 67. la Escuela Muralista Mexicana comienza adquirir prestigio cuando José vasconcelos asumió funciones como secretario en educación pública bajo el gobierno de Álvaro de Obregón y comisionó a distintos artistas a pintar una serie de murales en las paredes de la Secretaría Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria.
  • 68. entre sus miembros están David Alfaro Siqueiros (1896– 1974), con sólidas convicciones políticas a favor del arte público y monumental. Sus pinturas murales exaltan la vida del pueblo con influencias surrealistas y expresionistas al servicio de un exaltado combate político que lo define. Entre ellas se destaca “La Marcha de la Humanidad” del Polyforum Cultural Siqueiros de la Ciudad de México, que representa una gran metáfora sobre las luchas del hombre y la mujer a través de la historia; la búsqueda de una mejor sociedad para todos.
  • 69. José Clemente Orozco (1883– 1949).-Célebre muralista Desde 1922 participa en México con Siqueiros y Rivera en los comienzos del movimiento muralista. Se traslada a vivir a EU en 1927 donde pinta importantes murales en diversas instituciones. Regresó en 1934 para seguir su movimiento con murales sobre temas mexicanos, pero sin el fuerte componente político de Rivera y Siqueiros. Uno de los más representativos es “Hombre de fuego”.
  • 70. Diego Rivera (1886–1957). considerado una de las figuras claves de la plástica mexicana del siglo XX. Estudió pintura en Europa a partir de 1907 y regresó a México en 1921 para integrarse con un estilo de formas planas, simplificadas y decorativas en el movimiento muralista que narra la historia social y política de México. Entre sus murales importantes se encuentran los del Palacio de las Cortes de Cuernavaca, los de Bellas Artes en la Ciudad de México, en Detroit Institute of Arts o el del Rockefeller Center de Nueva York, que es destruido antes de que lo acabe por tener un retrato de Lenin.
  • 71. Rufino Tamayo (1899 – 1991). Práctica una temática alejada del sentido social y político de sus compañeros. Se interesa en transmitir emociones a través del color y la forma, creando figuras de apariencia monumental sobre fondos de color opaco que ofrecen una especial profundidad. Algunos de sus murales más relevantes, son “Dualidad”, en el Museo Nacional de Antropología y “El nacimiento de la nacionalidad” en Bellas Artes.
  • 73. Uno de los aspectos más pintorescos y llamativos del arte popular mexicano es el de la juguetería. A primera vista el juguete parece mal concebido y mal acabado, o sorprende por un refinado y minucioso detallismo. Esta aparente contradicción se explica si se recuerdan sus viejas tradiciones
  • 74. Las dimensiones del juguete mexicano, y en general de la plástica popular, son de suma importancia y sin duda alguna merecen un gran reconocimiento. El arte popular mexicano es el arte de la miniatura. Esta dimensión no la impone la escasez de materiales, ni otras razones de orden práctico, técnico o económico. El artesano pone en juego todo su ingenio y hace alarde de destreza manual sin consideración de tiempo, salario o precio del objeto.
  • 75.
  • 76. Los centros más antiguos y famosos de fabricación del juguete son Tlaquepaque en Jalisco, Amozoc en Puebla, Metepec en el Estado de México, Huatusco en Veracruz, y en las ciudades como Guadalajara, Morelia, Toluca, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca.
  • 77. Algunos de los juguetes y representaciones que son utilizadas son: los pájaros, muebles, sirenas, escenas de corridas de toros, carros y mucho más, que son creados con materiales que se encuentran a la mano, como madera, tela, plastilina y plomo. Estos juguetes son principalmente creados para los niños de las clases baja en México. Son considerados artísticos, no por su originalidad, sino por el ingenio de crear algo especial de la nada.
  • 78. Los platos, jarritos, muñequitos y figuras de vidriado verde de Atzompa son singulares por su forma. Actualmente se fabrican orquestas, sirenas a caballo, charros, mulas con carga, y otras formas cuyos moldes han salido del mercado de la ciudad de Oaxaca. Otro ejemplo es en Puebla donde se fabrican juguetes de hojalata, de plomo, de arcilla, de madera y de mármol. Los títeres, las muñequitas y los mueblecitos que se venden en los portales son la obra de muchas familias pobres de la ciudad.
  • 79.
  • 81. ● Se considera parte fundamental del patrimonio cultural inmaterial de México. La herencia de los grupos indígenas; y la influencia de los españoles, dan una identidad propia al arte textil mexicano, donde el uso del telar implica un arduo trabajo. ● En cada estado habitan artistas textiles, tejedoras y bordadoras que se han encargado no sólo de inmortalizar las técnicas y simbolismos de nuestros antepasados en las indumentarias tradicionales, también de crear verdaderas obras de arte. ● El estado más representativo es Oaxaca, porque cuenta con 16 grupos étnicos cuyos textiles se destacan por su forma, color y estilo.
  • 82. Tenago. ● Es un estilo de bordado originario del municipio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo. ● La característica de estos textiles es la combinación de colores y la representación de la flora y fauna, también se puede representar escenas de la vida cotidiana, la religión, fiestas patronales, carnaval, día de muertos, la cosecha, etc. ● Los bordados son portadores de lenguajes simbólicos que expresan el entorno, la vida, los mitos y ritos, reproducidos a través del tiempo. Tenango de colores con motivos de fauna. Cándida Pérez. Bordado sobre manta. Sección de textiles del Museo de Arte Indígena Contemporáneo, Cuernavaca Centro, BORDADO.
  • 83. La artesana Elvira Clemente Gómez, con una pieza que demuestra la vida en una aldea productora de café en Hidalgo. Pañuelos con detalle de bordado tenango. Tenango en exhibición temporal en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. Ropa, bolsas y monederos, con detalle de bordado tenango.
  • 84. OAXACA. ● Existen muchas comunidades indígenas que han mantenido sus tradiciones textiles, realizando prácticas como el cultivo de las plantas para producir hilos y textiles así como el bordado más delicado. ● Originalmente, el bordado se realizaba con la punta de una hoja de maguey o agave; no obstante, hoy por hoy, la técnica ha evolucionado con la agua de metal. Los bordados representan los sueños y aspiraciones de numerosos grupos indígenas oaxaqueños, usando como inspiración la naturaleza de los valles de la región. ● La mayoría de las prendas están hechas con algodón y unos aros para bordar el contorno de las figuras y luego rellenar con punto pasado vertical. El bordado se encuentran plasmados en almohadas, bolsas y chalecos.
  • 85. Mazateco. ● Este arte textil tiene la característica de confeccionar las telas de fondo (de algodón) con dibujos bordados en negro, azul claro o rojo. Normalmente las figuras tienden a ser pájaros, flores, conejos y árboles con muchas hojas, en punto zurcido, plumeado y relieve. ● Hay ocasiones en que los bordados tienen apliques horizontales de cintas de colores y encaje. ● El bordado consiste en “dibujar”con hilos y agujas sobre una tela, y se van intercalando entre la manta y las franjas de listón, satín y encaje.
  • 86. Chinanteco. ● En un lienzo de simbolismos, el bordado chinanteco está cargado de colores vivos y adornos de listones y encaje. Se trata de un espacio en que las tejedoras y bordadoras perfeccionan la cosmovisión de su cultura, uniendo con franjas bordadas en plumeado, los símbolos del origen del mundo, la vida y la muerte. ● El arte textil chinanteco está confeccionado en gasa de algodón, en telar de correas, con dibujos geométricos y de espirales en punto corrido en algodón de colores; incluyendo con pájaros de dos cabezas. Hay en algunas partes en que se tiñe la tela con color púrpura.
  • 87. Mixes. ● El arte textil mixe se popularizó desde la demanda que se levantó en contra de la diseñadora francesa Isabel Marrant, quien se acusó de robar los diseños de esta comunidad indígena. ● Además de las blusas, el arte textil mixe se le conoce por sus huipiles, fajas y rebozos, los cuales tienen brocados de color rojo, rayas verdes y azules. Por ejemplo, las fajas, ajustadas en la cintura, se tejen a mano, se enrollan por encima de otra hecha con palma o soyate.
  • 88. Zapoteco. ● Se produce ropa típica a base de manta adornada con bordados de hilos de seda. ● En la comunidad zapoteca de San Antonio Castillo Velasco, surgió el bordado conocido como “hazme si puedes”, que es una de las técnicas más difíciles que se aplica en la elaboración de los huipiles y vestidos distintivos, en la el cual tiene una puntada fruncida con pliegues en la prenda de algodón. ● Lo característico de este bordado es que los pliegues conforman flores de colores que recuerdan a la vegetación de la región.
  • 89. Otro tipo de arte textil zapoteco, reconocido en el mundo, es el del Istmo de Tehuantepec. Aquí, las mujeres de esta comunidad realizan sus prendas con terciopelo oscuro, grandes flores coloridas y un borde de seda plisada en la orilla de la falda. De ahí nace el traje conocido como el de las “tehuanas”, con confecciones en terciopelo, bordados en seda y grandes flores en plumeado. Traje de Tehuana
  • 90. YUCATÁN. Maya. ● El arte textil constituye la producción más artesanal del estado. ● Las mujeres tejedoras conocen una impactante diversidad de técnicas y ligamentos que aplican en la ropa. ● El huipil y el rebozo poseen un tipo de ornamentación y colores usados. Sus diseños están basados en símbolos mágicos-religiosos propios de cada cosmovisión e iconografía, de la identidad comunitaria y sus orígenes geoculturales. ● Las tejedoras mayas del periodo preclásico solían usar materiales de origen vegetal, hasta extender sus técnicas mediante el telar de cintura.
  • 91. ● Con el paso del tiempo, la técnica del telar se perfeccionó y, paulatinamente, se incluyó el uso de pieles de animales, plumas, algodón, entre otros más. ● El textil maya evolucionó gracias a que las mujeres mayas consideraban el trabajo textil como una “labor divina relacionada con las enseñanzas de Ixchel, diosa de la luna y esposa del sol, también considerada la patrona del hilado.”
  • 92. MICHOACÁN. Purépechas. ● De raíces prehispánicas, el textil michoacano se ha enriquecido por bordados y lienzos realizados en el telar de pedal de la época colonial. Sus obras de arte, de algodón, lana y articela, son la quintaesencia de tribus como los purépechas. ● En la actualidad, se han rescatado métodos tradicionales, como con una ornamentación de plumaje incrustado en el rapacejo, desarrollando nuevas propuestas con bordados de historias costumbristas. Un ejemplo de este fenómeno es el rebozo de patakua, el cual es tejido en telar de cintura con una combinación de ligamentos textiles. ● Entre las zonas principales se encuentra Aranza Municipio de Paracho.
  • 93. Otomí. ● Los tejedores y bordadores otomíes aprenden de la faena desde antes de los doce años. Durante este aprendizaje, descubren que un tapete puede tomarles alrededor de dos meses o que un rebozo cuenta aproximadamente con 200 hilos. Por tanto, tienen que aprender a contar y a medir distancias entre hilos y figuras para poder bordar o tejer. ● Los principales colores que usan son el blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas. ● Los bordados son, principalmente flores y animales.
  • 94. SAN LUIS POTOSÍ. Teneek o huastecos. ● La indumentaria tradicional de los teenek ha evolucionado con el paso del tiempo, sin embargo se ha mantenido la importancia de las técnicas con el punto de cruz, materiales, y el simbolismo y cosmogonía en las prendas; principalmente con el dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo. ● Los bordados tienden a ser el árbol de la vida, animales y cruces. Por ejemplo, en las blusas acostumbran llevar el quexquémitl, una prenda singular que consta de dos rectángulos de tela cosidos en forma especial para formar una capa cerrada con bordados con estambres de colores.
  • 95. ● En el municipio de Santa María del Río, fundado por indígenas chichimecas y otomíes, se ha desarrollado una cultura de tejido. ● Cronistas de 1764 describieron cómo las mujeres de este pueblo portaban “hermosos paños de rebozo”, con lienzos confeccionados con hilo de seda que se obtenía de la sierra de Oaxaca, algodón y plata; así como rebozos de “bolita”, con hilo de origen inglés que venÍa enrollado en bolitas.
  • 96. VERACRUZ. ● El arte textil veracruzano cuenta con un muy amplio repertorio ancestral que se ha heredado de generación en generación. Tanto el algodón como la lana han sido las materias primeras que transforman la belleza del textil de la región. La mayoría de los textiles poseen orígenes nahua. ● Aquí, los rebozos de lana, por ejemplo, se realizan en las regiones altas y frías del estado. ● Las obras textiles se crean con algodón, combinando hilos de distintos calibre para generar texturas y símbolos según su cosmogonía relacionada con la tierra y su mundo ceremonial y ritual; por ejemplo, flor de cacahuate, pitahaya, nochebuena; aves como tordo, cotorra, gallo, paloma y colibrí; motivos rituales, como espíritu del maíz, corazón de montaña, flor de viento, flor de muerto, árbol florido, universo, agua en movimiento, etcétera.
  • 97. Totonaca. ● Esta etnia indígena es rica en tradición del arte textil con algodón. ● Desde la época prehispánica, los totonacas enviaban enormes cantidades de la fibra en “greña” a los valles centrales. Estos textiles eran elaborados con finas hiladuras que aparentan encaje y gasa. ● La creatividad de las mujeres totonacas se expresó a través de de los colores, formas, texturas y técnicas plasmadas en la tela, mostrando la cosmogonía de la creación del mundo, el simbolismo del tiempo, la vida comunal y el universo.
  • 98. ESTADO DE MÉXICO. Mazahua. ● Las niñas no tienen otro juego ni otra actividad que el bordado, por lo que las mujeres asumen el bordar como parte de su vida. ● El arte textil se conecta con la identidad femenina en función de la economía familiar. ● El arte textil mazahua posee simbolismos de la esperanza, amor, hambre y muerte; experiencias que constituyen el aprendizaje cultural a través de una visión sincera y estética. Se dice inclusive que son los estados de ánimo quienes controlan al que teje o porta la vestimenta.
  • 99. NAYARIT. Huichol – Wixárikas. ● Son considerados los más hábiles en la república, elaborando bordados con hilos de colores para representar aves, venados, flores geométricas, maíz, peyote, fuego y el sol. ● Los huicholes han conservado la naturaleza de sus raíces. Sólo de esa manera reflejan la tradición y cultura a través de la chaquira, hilo y estambre con peculiar belleza. ● La manta tejida se le llama quechquémetl, y la elaboran tanto hombres como mujeres. Y regularmente representan al venado, dejando huellas con pequeños peyotes y su sangre para sacralizar la unión entre el mundo de los agricultores, cargadores y recolectores.
  • 100. GUERRERO. Amuzgos. ● El tejido requiere de seguir la costumbre del cultivo del algodón, la fabricación del propio hijo para tejer, montar el telar y crear, meses después, una pieza como un rebozo o huipil ● Las técnicas se han transmitido de generación en generación, principalmente los brocados tradicionales en forma de mariposas, figuras geométricas yuxtapuestas que simbolizan caminos angostos, y flores de la milpa como homenaje al maíz.
  • 101. CHIAPAS. Tsotsil. ● El arte textil de los tsotsiles destaca por los tejidos en telar de cintura con diseños tradicionales mayas sobre huipiles, camisas y servilletas. ● Los textiles que más han sobresalido son las chamarras de Lana de Chamula y los ponchos de hilo bordados de Zinacantán. ● El color y creatividad del bordado tsotsil es distintivo de la región.
  • 102. Tzeltal. Las comunidades de Tzeltal, principalmente en Aguacatenango, es famosa por el bordado en blusas blancas, vestidos, camisones, manteles y pantalones. Las mujeres bordadoras y tejedoras realizan sus obras en telares de cintura, dando vida a una textura de algodón –casi transparente– y formas de rombos –que representan el cosmos–, e iconos de animales cósmicos como la serpiente, sapo, alacrán, entre otros. El arte textil tzeltlal posee colores exuberantes, en especial cuando decoran las rosas de color fucsia y rojo. Se encuentran principalmente en zonas de Tenejapa, Pantelhó, Palenque, Ocosingo y Bacha.
  • 103. Zoque. ● Los bordados tienden a ser de color negro y con figuras que recuerdan a los orígenes de los tiempos. Es como si a través de ese bordado, pudieran vivir dentro de su nostalgia, recordando la belleza de la flora y fauna a las orillas del río Totopak. ● Para su arte textil, utilizan la renkeasa, una herramienta de madera en forma de mesa con cuatro patas en donde colocan la manta blanca y hacen el bordado en movimiento; y la takeasa, herramienta similar a la renkeasa pero sin las patas, quedando sólo un cuadro que se colocan sobre las piernas.
  • 104. CHIHUAHUA. Rarámuri – Tarahumara. ● El arte textil se caracteriza por transmutar su mundo mediante sus bordados. Las historias de sus textiles cuentan el principio de los tiempos, cómo el diablo tenía en su piel todos los dibujos del universo, el estilo de vida de su pueblo, relatos que entrejen la fascinante pasión de quien borda. ● Las iconografías son la espiral, que representa el movimiento circular del agua en el cerro; y la greca escalonada, el cual funge como eje principal asociado con la serpiente, el agua y la lluvia, el remolino, el viento y las plumas, el caracol marino y la tierra.
  • 106. La marroquinería es un oficio antiguo, que llegó a México en la época de la Colonia. Es el arte de trabajar con diferentes materiales sintéticos y naturales para confeccionar artículos de uso cotidiano, especialmente bolsos, cinturones y piezas pequeñas o incluso el forrado de cajas. Tradicionalmente se ha utilizado la piel de diferentes animales como insumo principal, sin embargo en la época actual se utilizan, toda una diversidad de materiales textiles y sintéticos. Este oficio está emparentado con otros de su clase como la peletería o la talabartería.
  • 107. El cuero En realidad la marroquinería tuvo su origen en la Prehistoria cuando el hombre descubrió que un animal era muy útil para crear nuevas ideas y no solamente servía para satisfacer su apetito. Los animales que tienen el honor de prestar su pellejo a los artistas curtidores y peleteros son entre otros la oveja, la cabra, el carnero, el macho cabrío, la gamuza, el ciervo, el buey, el caballo, el conejo, la liebre, el león, la serpiente, el pez, el leopardo y algunos más que se utilizan en la peletería de lujo.
  • 108. El trabajo del cuero en México está estrechamente relacionado con la tradición del charro / vaquero, o vaquero, centrándose en la creación de sillas de montar, cinturones y botas. Sin embargo, el trabajo del cuero también se puede ver en las fundas de los asientos, como las de las sillas equipale y las pantallas de las lámparas. La marroquinería está tradicionalmente decorada con patrones fluidos utilizando el método de perforación y herramienta que requiere mucha mano de obra y coloreada con tinte o barniz.
  • 110. La hojalata es el producto de una industria que se inició en la época colonial. En aquel entonces, los productos eran prácticos candelabros y lámparas para la calle. Hasta la fecha los trabajadores utilizan la hoja de estaño para hacer cortinas y lámparas que proyectan sombras danzantes. Otros artículos populares incluyen espejos, corazones y animales. Estas piezas son sin duda una de las expresiones más hermosas que representan el arte popular en México.
  • 111.
  • 112. Los nueve trabajos que se ejecutan en la hojalatería son: trazar, cortar, plegar o bordear, acanalar, pulir, perforar, batir, estampar y soldar. Dentro de la República Mexicana, existe una larga tradición en cuanto al uso de la hojalata, haciéndose objetos como: figuras navideñas, orquestas, figuras de animales, lisos o repujados, redecorados con colores. En Chiapas se hacen hojalata: calderas, candiles para petróleo, embudos, regaderas, anafres (braceros), juguetes, sonajas, coronas, resplandores y candeleros.
  • 113. El material que utilizan para iniciar el trabajo en esta artesanía son las láminas de hojalata que se compran por pliegos en la ferretería. Las herramientas que utilizan para hacer las piezas de hojalata son: tijeras grandes para cortar la lámina, lápiz para trazar, martillos pequeños y grandes, moldes de lámina de las diferentes piezas que se elaboran en el tamaño estándar, si hay un pedido especial de tamaño de alguna pieza se elabora el molde necesario; cono enrollador de lámina para hacer los embudos(el cono es de madera) y sirve para darle la forma redonda a las piezas de lámina. El alambrador (fierro que sirve para hacer los bordes u orillas de las piezas).
  • 114. Para hacer un falso alambrado se le coloca el alambre en la orilla de la lámina y se enrolla ésta sobre el alambre usando la herramienta arriba mencionada, ya hecho el alambrado se saca el alambre quedando hechas la orillita muy bien enrollada. La lezna sirve para marcar contornos o para abrir orificios pequeños, cinceles pequeños o grandes, punzones y clavos también de todos tamaños los cuales se utilizan para hacer el repujado que consiste en golpear a la lamina sobre unas planchas de plomo haciéndole partes resaltadas que sirven de adorno formando figuras.
  • 115. Se utilizan también las reglas para tomar las medidas necesarias, es indispensable un trozo de riel de ferrocarril donde son martilladas las piezas el compás (de fierro) sirve para medir las circunferencia de los fondos de las piezas, la cuchilla o dobladora cuadrada sirve para ser los dobleces de las orillas de las partes cuadradas, el punto o dobladora redonda sirve para hacer los dobleces de las partes en formas redondas y por último se utiliza la bigornia o yunque que sirve para doblar o martillar la lámina sobre él, tiene dos extremos uno cuadrado y otro redondo.
  • 116. Los objetos hechos de hojalata son comprados en su mayoría por personas que habitan en el medio rural de nuestro Estado dándoles el uso para el que fueron hechos, por el contrario en el medio urbano son adquiridos para usarlos con fines decorativos.
  • 118. TX ORIGEN En México, a mediados del siglo XIX, los peones eran obligados a comprar los productos en las tiendas de las haciendas. Entre estos productos se encontraba el papel de China. Con su habilidad, creatividad y destreza, los pobladores de Huixcolotla, además de las labores inherentes al campo, trabajaron este papel hasta lograr una verdadera artesanía poblana: el papel picado.
  • 119. Esta tradición se ha transmitido de padres a hijos, impidiendo así que desaparezca. Los artesanos empezaron a vender sus trabajos en los pueblos vecinos y entre la gente que trabajaba en las haciendas. Tiempo después, alrededor de 1930, se difundió a otras partes como Puebla y Tlaxcala. A partir de los años sesenta empezaron a difundirlo en la Ciudad de México, convirtiéndose así en una artesanía reconocida no sólo a nivel nacional sino internacional (se han montado exposiciones en Estados Unidos y en Europa).
  • 120. Los dibujos y las figuras tienen gran diversidad y el papel picado está siempre presente no sólo en las fiestas patrias, navideñas y el Día de Muertos, sino también en bodas, XV años y bautizos. No se puede imaginar una fiesta popular sin estas banderitas de papel con vivos colores colgadas y movidas por el viento. Podemos decir que el papel picado es la artesanía de todas las fiestas.
  • 121.
  • 122. Una fase esencial es el dibujo original, que una vez puesto sobre las hojas de papel de China servirá de guía. Se trabajan fajos de 50 hojas clavadas y superpuestas; no se necesita mucha herramienta: cinceles, martillo, planchuela de plomo y, más que nada, ingenio y habilidad.
  • 123. Los artesanos han dado nombres a sus cinceles (de formas y tamaños diferentes, según las necesidades); así, los curvos se llaman media caña, uñetas, saca bocas o cuadras. La plancha de plomo impide que se maltrate el hilo de los cinceles. Y es así, con golpeteos manuales directos sobre el paquete de hojas a cortar, que aparecen en el papel calado verdaderas obras de arte.
  • 125. A principios del siglo XX, se revivió el interés por las tradiciones artesanales de México, incluida la cestería. A principios del siglo XX, se enseñó a los prisioneros en las cárceles municipales la fabricación de sombreros de palma y otras fibras, algo que sobrevive hasta el presente.
  • 126. La cestería está relacionada con otras artes textiles, excepto que las fibras vegetales utilizadas son más rígidas, desde trabajos rígidos y duros hechos de ramas o tiras de madera hasta piezas casi de tela de fibras de hojas como el ixtle (fibra de maguey) y el henquin.
  • 127. Además de ixtle y hennequin, la vegetación utilizada se puede dividir en dos tipos: dura o semirrígida, que incluye materiales como tiras de madera y ramas de sauce o bastones para materiales más blandos como hojas de palma, cañas, paja y otros tallos de plantas.
  • 128. Los últimos materiales crean elementos de mayor flexibilidad que el primero. Los materiales utilizados en un lugar determinado varían, dependiendo de la vegetación local, y dado que depende principalmente de las fibras vegetales, es principalmente una ocupación rural, cerca de las fuentes. Los materiales se pueden mezclar en la fabricación de una pieza, generalmente para proporcionar patrones y texturas, a veces color.
  • 130. Los objetos ceremoniales se producen en todas las regiones del país, presentadas en diferentes maneras, en algunos cambian sus formas, colores e incluso tamaños, sin embargo comparten el mismo propósito, cual es celebrar a las fiestas, a los santos, de igual manera son utilizadas para honrar a los muertos. Calavera decorada hecha de azúcar para el Día de Muertos.
  • 131. Los objetos que son utilizados se crean para decorar casas y crear altares para las personas fallecidas (ofrendas) Ejemplos: “Calaveritas” “Esqueletos decorados Objetos ceremoniales en el Día de Muertos
  • 132.
  • 133. Objetos ceremoniales en la temporada navideña Durante estas fiestas, es muy común encontrarnos con la venta de piñatas de pico, e igualmente con belenes ornamentados, que usualmente son construidos desde casa.
  • 134. Otros objetos ceremoniales Durante Semana Santa , grandes efígies de papel maché de Judas Iscariote se queman ritualmente Para el Domingo de Ramo, se tejen cruces intrincadas de hojas de palma.
  • 136. El arte huichol es una agrupación de estilos tradicionales y de actuales novedades en las artes de artesanía y folklóricas. Los huicholes usualmente son las personas que practican este arte, viven en distintos lugares sin embargo los encontramos más en México.
  • 137. Se puede considerar al Arte Huichol como una forma de escritura, ya que a través de las creaciones, los Huicholes nos cuentan sus historias y sus mitos, dejando un pedazo de su vida en cada obra que realizan.
  • 138. Tipos de expresión del arte Huichol Cuadros de estambre. Este tipo de arte se elabora sobre tablas de madera con cera, o las piezas que se trabajan formando figuras con chaquira sobre violines, tortugas, bules, entre otras otras. Algunas veces son elaborados con fines religiosos o simplemente con fin comercial.
  • 139. Obras hechas con chaquiras o hilo. Simbolizan historias de la cultura huichol y leyendas incluyendo su cosmogonía que nos muestra toda su cultura de manera muy interesante
  • 140. Este arte poco a poco se hizo popular gracias a las pinturas de hilo que rápidamente se fueron imitando. Sin embargo, los diseños que estas pinturas representaban era diseños difíciles de imitar y muchos de los artistas huicholes tardaban incluso semanas en terminar un único diseño.
  • 141. Los huicholes son una de las etnias que ha logrado permanecer “pura” desde tiempos de la conquista española. El origen del arte huichol radica en una tradición ancestral. El arte huichol tiene su inicio en el arte ritual: pertenece a una práctica religiosa específica de un grupo indígena.
  • 142. Artistas destacados del arte huichol Entre los artistas más famosos de este estilo de arte podemos destacar a Emetaria Ríos Martínez que fabricó una gran cantidad de murales solamente con cuadros de estambre. De igual manera podemos mencionar a José Benítez Sánchez que de igual manera con cuadros de estambre.
  • 143.
  • 144. Joyería Huichol Hablando específicamente de la joyería huichol, es muy común encontrarnos con una variedad de colores que son utilizados, para crear collares, pulseras, aretes, cuales son específicamente creadas con chaquira.
  • 145. Para entender un poco más acerca de este arte tenemos que irnos a los chamanes huicholes y a las visiones que ellos tienen al tomar el Peyote (hikuri), su planta sagrada, ya que consiguen contactar con lo divino y traer estos elementos a su arte, como la luna, el sol, laberintos, animales como el águila real, el armadillo, el jaguar, los venados, serpientes, etc y por supuesto la misma flor del peyote.
  • 146.
  • 147.
  • 148. La chaquira es sagrada entre los wixaritari “la chaquira significa la vida”. Estas pequeñas cuentas de colores también son comparadas con semillas de maíz, y son objeto de usos rituales, que pueden ser de purificación.
  • 150. Los palacios y las nobles casas de los aztecas tenían muebles ornamentados. Entre ellas podemos encontrar piezas enteras de madera dura que son tallados en bancos y mesas, y en otros artículos
  • 151. Algunos muebles estaban incrustados con oro e incluso algunos eran cubiertos con distintas pieles de animales. De igual manera se solía utilizar una especie de goma o laca que existía en el México prehispánico y cual era utilizada en distintas obras con cerámica.
  • 152. El Códice Mendocino menciona un tipo de aceite impermeable que es extraído de un gusano llamado "hacha" cual es mezclado con aceite de la semilla de amapola espinosa o semillas y pigmentos de salvia mexicana, lo que resultó en una pintura.
  • 153. Después de la conquista, los españoles exigieron muebles de estilo europeo, que generalmente fueron hechos por artesanos indígenas. Como el México colonial era la puerta de entrada de España a Asia, las técnicas orientales como el parquet y otros tipos de incrustaciones también se hicieron comunes.
  • 154. El estado de Michoacán es un importante productor de muebles hechos a mano, que pueden ser simplemente barnizados o teñidos o pintados en colores brillantes
  • 156. La técnica de la marquetería es desarrollada en el arte de la ebanistería, es utilizada para crear cuadros y diseños utilizando diferentes colores y especies de chapas de madera, formando figuras o patrones decorativos.
  • 157. Las técnicas de marquetería en madera fueron desarrolladas en Amberes y otros centros flamencos de lujo, como la creación de cómodas en el siglo XVI. Luis XIV. Materiales utilizados: - madera, aunque pueden ser de hueso, marfil, caparazón de tortuga, o bronce.
  • 158.
  • 159. ● Avgustinik, A.I (1983). Cerámica. Barcelona: Reverté. ● Angel Santos (s.f) Maestro Alfarero Especialista del Barro Bruñido. mayo 30, 2020, de . Sitio web: https://angelsantos.com.mx/ ● CC Border. (2016, junio 15). Diplomado en marroquinería artesanal. Recuperado 30 de mayo de 2020, de http://www.border.com.mx/diplomado-en-marroquineria-artesanal/ ● Aprahamian, Peter (2000). Estilo mexicano: ideas creativas para mejorar su espacio . Nueva York: Universe Publishing. pág. 73 . ● consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299- movimiento-muralista-mexicano ● Ecured. (s. f.). Pirograbado. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.ecured.cu/Pirograbado ● Joyería Artesanal: Diseño y fabricación Artesana de Joyas, Editorial:TURSEN-HERMANN BLUME, Año: 2004 Bibliografía.
  • 160. ● «El proceso de elaboración de artesanías de barro negro de Oaxaca» [The process of crafting barro negro crafts of Oaxaca]. Once Noticias (México, D. F.). Redacción Once Noticias. 8 de octubre de 2007. Consultado el 31 de mayo de 2020. ● El Sol de México. (2016, abril 2). La marroquinería es el arte de trabajar con cuero. Recuperado 31 de mayo de 2020, de https://www.elsoldemexico.com.mx/circulos/La-marroquiner%C3%ADa- es-el-arte-de-trabajar-con-cuero-167231.html ● Epilog lasser. (s. f.). Corte y grabado de cuero. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://dcuero.online/wp-content/uploads/2018/10/leather.jpg ● Feito, J. M. (1985). Itto. de la Juventud y Promoción Comunitaria, ed. Cerámica tradicional asturiana. Madrid: Editora Nacional. p. 295. ● Gamez, A. P. (2004) "Cestería". Revelaciones del Arte Popular Mexicano. Ciudad de México: Artes de México. pp. 304–325 ● Gobierno Federal Mexicano. (s. f.). Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda». Recuperado 2 de junio de 2020, de https://www.cenart.gob.mx/ubicaciones/enpeg- esmeralda/
  • 161. ● Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. México, D. F.: Colección Fomento Cultural Banamex. 2001. pp. 53-54. ● Hernández Espejo, O. México desconocido. «San Martín Tilcajete y sus alebrijes (Oaxaca)». Consultado el 30 de mayo de 2020. ● INAFED (2012). «Oaxaca. San Antonino Castillo Velasco». Consultado el 1 de mayo de 2020 ● Jiménez, A. (12 de agosto de 2007). «Barro negro de San Bartolo». El Universal(México, D. F.). Consultado el 31 de mayo de 2020. ● Macho Morales, Diana (2018). «Bordados tenangos: de patrimonio cultural a marca colectiva». Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología (Coyoacán, Ciudad de México: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”) Consultado el 1 de junio de 2020. ● Marín, Guillermo. «Barro Negro». México, D. F.: Artes de Mexico magazine. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2009. Consultado el 30 de mayo de 2020.
  • 162. ● México desconocido. (2010, agosto 18). Preservación y conservación del arte popular mexicano. Recuperado 30 de mayo de 2020, de https://www.mexicodesconocido.com.mx/preservacion-y- promocion-del-arte-popular-mexicano.html ● México desconocido. (2016, noviembre 5). Papel picado, patrimonio cultural de puebla. Consultado el 30 de mayo de 2020, de https://www.mexicodesconocido.com.mx/papel-picado- patrimonio-cultural-puebla.html ● Molano, C. (2009, junio 2). La xilografía. Recuperado 2 de junio de 2020, de https://tecnicasdegrabado.es/2009/la-xilografia ● Nierikita Arte Huichol. Recuperado el 30 de mayo de 2020, https://www.nierika.com.mx/huicholes/origen-arte-huichol ● OaxacaLindo. (2018, noviembre 5). Hojalatería. Recuperado 30 de mayo de 2020, de https://oaxacalindo.com/hojalateria/ ● Pedro Linares López. Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares». Secretaría de Educación Pública - Premio Nacional de Ciencias y Artes. Consultado el 31 de mayo de 2020.
  • 163. ● Pérez Arreortua, E. D (2013). "Aplicación de la neoartesanía en los productos de cestería en Zapotitlán Palmas, Oaxaca (tesis)" (PDF). Oaxaca: Universidad Tecnológica de la Mixteca. Consultado el 30 de mayo de 2020. ● Pineda Díaz, P. "La historia de la Talavera" (Historia de Talavera). Artes e Historia - México. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011 . Consultado el 30 de may0 de 2020. ● Revista digital CENIDIAP. (2015, junio). La Esmeralda historia. Recuperado 2 de junio de 2020, de https://www.esmeralda.edu.mx/historia ● Ruiz Sánchez, M. (23 de mayo de 2011). «Revivió Mata Ortiz gracias a la alfarería». El Heraldo de Chihuahua. Consultado el 31 de mayo de 2020. ● Turismo artesanías mexmapa. (s. f.). Hojalatería. Recuperado 30 de mayo de 2020, de http://turismoartesanias.mexmapa.com/pagina/hojalateria.html ● Turok, M. (coord.) (1999). Cerámica de Mata Ortiz. Artes de México, no. 45. México: Artes de México y el Mundo. ● Welles Hopkins, B. & Muller, F.(1999). A Guide to Mexican Ceramics. Mexico City: Minutiae Mexicana.