SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
OSTEOARTICULARES
Presentado por:
Br. Claudia Suarez
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
HOSPITAL PEDRO GARCÍA CLARA
CATEDRA: ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
PROFESOR: DRA. MARLENE PATIÑO
Las infecciones osteoarticulares (IOA) son aquellas que
involucran huesos y articulaciones. Pueden
manifestarse clínicamente en forma de osteomielitis
aguda (OmA) o artritis séptica (AS) que, en ocasiones,
pueden coexistir; también se incluyen las miositis
agudas bacterianas (inflamación muscular)
La etiología
de las IOA es predominantemente
bacteriana, siendo el
Staphylococcus aureus el agente
causal más común
a cualquier edad.
Introducción
Introducción
Introducción
Osteomielitis
LA OSTEOMIELITIS ES UNA
INFECCIÓN DE HUESO Y MÉDULA
ÓSEA, QUE SE DEBE A LA
INOCULACIÓN DE UN
MICROORGANISMO YA SEA POR
CONTIGÜIDAD, DIRECTA O
HEMATÓGENA. ESTA GENERA
INFLAMACIÓN AGUDA, AUMENTO
DE LA PRESIÓN INTRAÓSEA,
TROMBOSIS E ISQUEMIA QUE
DERIVAN EN NECROSIS ÓSEA.
PUEDEN VERSE AFECTADOS
MEDULA ÓSEA, CORTEZA,
PERIOSTIO, TEJIDOS BLANDOS O
INCLUSO PERMANECER
LOCALIZADA.
Clasificación
Clasificación
Clasificación
OSTEOMIELITIS AGUDA
HEMATOGENA
La fase aguda presenta un
amplio espectro sintomático
desde signos y síntomas de:
Fallo respiratorio, tos y
hemoptisis, signos
relacionados con el
empeoramiento de la
anemia, hasta asintomáticos
La fase crónica incluye
palidez, consunción,
hepato-esplenomegalia
y alteraciones en el
crecimiento. El 20% de
los casos cursa con
adenomegalias. También
hay casos asintomáticos.
La ocasional discrepancia entre
el grado de hemoptisis y la
gravedad de la anemia en
ocasiones puede ser explicada
por una malabsorción no
diagnosticada causada por
enfermedad celiaca.
En los casos progresivos con
fibrosis pueden
presentar estertores
crepitantes bilaterales e
hipocratismo digital.
Diagnóstico
Muchas de las condiciones asociadas a HAD
pueden ser diagnosticadas sin la necesidad
de una biopsia pulmonar, mediante la
combinación de hallazgos clínicos y datos de
laboratorio. El síndrome de Goodpasture, la
GW, la PAM, la neumonitis lúpica aguda y la
HPI son las condiciones mas frecuentemente
biopsiadas.
Diagnóstico
El abordaje diagnóstico presenta dos
etapas.
La primera incluye la demostración
del sangrado intrapulmonar mediante
sospecha clínica, la confirmación de la
anemia ferropénica, la realización de
LBA con predominio de macrófagos
cargados
con hemosiderina y estudios de
imágenes que evidencien opacidades
múltiples alveolares bilaterales.
La segunda etapa consiste en la
exclusión de otras condiciones
asociadas con HAD como desordenes
autoinmunes, condiciones asociadas
con gomerulonefritis, infecciones y
neoplasias.
La supervivencia de los pacientes con HPI es muy
variable, la muerte puede ocurrir por HAD o por
insuficiencia respiratoria progresiva con desarrollo de fibrosis
intersticial extensa.
En un grupo de pacientes estudiado por Saed y
colaboradores, la tasa de supervivencia a cinco
años fue del 86%. El régimen de tratamiento
inmunosupresor agresivo utilizado en este grupo
podría ser responsable de una tasa de supervivencia tan alta.
Aparentemente, los niños y adolescentes presentan un curso
clínico más severo y peor pronóstico que los adultos
HALLAZGOS CLÍNICOS
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
TRATAMIENTO
Osteomielitis subaguda
Osteomielitis subaguda
Osteomielitis subaguda
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
Artritis
séptica
La hemoptisis es la
expectoración de sangre
proveniente del
árboltraqueobronquial.
LABORATORIOS
Diagnóstico
Diagnóstico
TRATAMIENTO
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico

Más contenido relacionado

Similar a pdf_20230502_113134_0000.pdf

Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
JulioCastro139
 
3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf
3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf
3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf
PaolaVegaGuerra1
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilfredo Terrrazas Ortuño
 
17 dr.saldias
17 dr.saldias17 dr.saldias
17 dr.saldias
Yessenia Carter Valdes
 
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-ancaCap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
chivazoe
 
NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................
AntonioRivero42
 
diabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdf
diabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdfdiabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdf
diabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdf
Luis Alfredo Perez Bolde Hernande
 
fournier
fournierfournier
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
SergioRomero433752
 
endocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).pptendocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).ppt
lhizsuarez
 
Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
enrique paz
 
Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)CFUK 22
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
MaycolPacheco3
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
velasquezalanguia
 
Enfermedad granulomatosa cronica
Enfermedad granulomatosa cronicaEnfermedad granulomatosa cronica
Enfermedad granulomatosa cronica
Alex Salazar
 

Similar a pdf_20230502_113134_0000.pdf (20)

San14110
San14110San14110
San14110
 
Seminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock sépticoSeminario de sepsis y shock séptico
Seminario de sepsis y shock séptico
 
3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf
3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf
3.- Infeccion gastroinstestinal por Staphylococus aureus.pdf
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
17 dr.saldias
17 dr.saldias17 dr.saldias
17 dr.saldias
 
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-ancaCap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
 
Bronquiolitis 2006
Bronquiolitis 2006Bronquiolitis 2006
Bronquiolitis 2006
 
NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................
 
diabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdf
diabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdfdiabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdf
diabetes mellitus neumonía en atención preimaria.pdf
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
fournier
fournierfournier
fournier
 
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
Bacterias, virus, hongos y parásitos que habitan y dañan el sistema músculo e...
 
endocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).pptendocarditis infecciosa (1).ppt
endocarditis infecciosa (1).ppt
 
Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
 
Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)Hemorragia alveolar difusa (had)
Hemorragia alveolar difusa (had)
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
 
Enfermedad granulomatosa cronica
Enfermedad granulomatosa cronicaEnfermedad granulomatosa cronica
Enfermedad granulomatosa cronica
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

pdf_20230502_113134_0000.pdf

  • 1. INFECCIONES OSTEOARTICULARES Presentado por: Br. Claudia Suarez REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA HOSPITAL PEDRO GARCÍA CLARA CATEDRA: ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROFESOR: DRA. MARLENE PATIÑO
  • 2. Las infecciones osteoarticulares (IOA) son aquellas que involucran huesos y articulaciones. Pueden manifestarse clínicamente en forma de osteomielitis aguda (OmA) o artritis séptica (AS) que, en ocasiones, pueden coexistir; también se incluyen las miositis agudas bacterianas (inflamación muscular) La etiología de las IOA es predominantemente bacteriana, siendo el Staphylococcus aureus el agente causal más común a cualquier edad. Introducción Introducción Introducción
  • 3. Osteomielitis LA OSTEOMIELITIS ES UNA INFECCIÓN DE HUESO Y MÉDULA ÓSEA, QUE SE DEBE A LA INOCULACIÓN DE UN MICROORGANISMO YA SEA POR CONTIGÜIDAD, DIRECTA O HEMATÓGENA. ESTA GENERA INFLAMACIÓN AGUDA, AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAÓSEA, TROMBOSIS E ISQUEMIA QUE DERIVAN EN NECROSIS ÓSEA.
  • 4. PUEDEN VERSE AFECTADOS MEDULA ÓSEA, CORTEZA, PERIOSTIO, TEJIDOS BLANDOS O INCLUSO PERMANECER LOCALIZADA.
  • 5.
  • 7.
  • 8. OSTEOMIELITIS AGUDA HEMATOGENA La fase aguda presenta un amplio espectro sintomático desde signos y síntomas de: Fallo respiratorio, tos y hemoptisis, signos relacionados con el empeoramiento de la anemia, hasta asintomáticos La fase crónica incluye palidez, consunción, hepato-esplenomegalia y alteraciones en el crecimiento. El 20% de los casos cursa con adenomegalias. También hay casos asintomáticos. La ocasional discrepancia entre el grado de hemoptisis y la gravedad de la anemia en ocasiones puede ser explicada por una malabsorción no diagnosticada causada por enfermedad celiaca. En los casos progresivos con fibrosis pueden presentar estertores crepitantes bilaterales e hipocratismo digital.
  • 9.
  • 10. Diagnóstico Muchas de las condiciones asociadas a HAD pueden ser diagnosticadas sin la necesidad de una biopsia pulmonar, mediante la combinación de hallazgos clínicos y datos de laboratorio. El síndrome de Goodpasture, la GW, la PAM, la neumonitis lúpica aguda y la HPI son las condiciones mas frecuentemente biopsiadas. Diagnóstico El abordaje diagnóstico presenta dos etapas. La primera incluye la demostración del sangrado intrapulmonar mediante sospecha clínica, la confirmación de la anemia ferropénica, la realización de LBA con predominio de macrófagos cargados con hemosiderina y estudios de imágenes que evidencien opacidades múltiples alveolares bilaterales. La segunda etapa consiste en la exclusión de otras condiciones asociadas con HAD como desordenes autoinmunes, condiciones asociadas con gomerulonefritis, infecciones y neoplasias.
  • 11. La supervivencia de los pacientes con HPI es muy variable, la muerte puede ocurrir por HAD o por insuficiencia respiratoria progresiva con desarrollo de fibrosis intersticial extensa. En un grupo de pacientes estudiado por Saed y colaboradores, la tasa de supervivencia a cinco años fue del 86%. El régimen de tratamiento inmunosupresor agresivo utilizado en este grupo podría ser responsable de una tasa de supervivencia tan alta. Aparentemente, los niños y adolescentes presentan un curso clínico más severo y peor pronóstico que los adultos HALLAZGOS CLÍNICOS
  • 12.
  • 15.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 27. La hemoptisis es la expectoración de sangre proveniente del árboltraqueobronquial.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.