SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : MEDICINA INTERNA I
CICLO : VII
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
Pulmon reumatologico
ENRIQUE PAZ ROJAS MD
Coordinador
SEDE hospital ALMENARA
Las enfermedades del tejido conectivo son un
amplio grupo de patologías de naturaleza autoinmune
que pueden afectar a múltiples órganos y sistemas.
Uno de los más frecuentemente afectados es el aparato
respiratorio. La manifestación pulmonar más prevalente
es la neumopatía intersticial y luego la vascular
Neumonia intersticial
En artritis reumatoidea
La radiografía de tórax suele
ser el primero estudio radiológico
solicitado.
Aunque no es sensible ni específica,
no se puede obviar su realización,
ya que es una herramienta sencilla
que puede identificar signos que
orientan sobre la condición subyacente.
Enfermedad pulmonar intersticial
La enfermedad pulmonar intersticial es un grupo complejo de
trastornos pulmonares, principalmente del intersticio pulmonar e
incluye :
• la fibrosis pulmonar idiopática
• la neumonitis por hipersensibilidad,
• la sarcoidosis y la
• enfermedad del tejido conectivo asociada a la enfermedad
pulmonar intersticial.
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son una manifestación pulmonar
frecuente de las Enfermedad Tejido Conectivo, con patrones histológicos y radiológicos
parecidos a las formas idiopáticas.
Por lo tanto, se catalogan según la clasificación de consenso de las neumonías
intersticiales idiopáticas
De todas ellas, las que con mayor frecuencia se asocian a las conectivopatías son la
neumonía intersticial no específica (NINE) y la neumonía intersticial usual (NIU),
comunes en la esclerodermia (ESCL) y en la artritis reumatoidea (AR),
Se observa una reticulación bilateral y simétrica,
de predominio subpleural y basal, asociada a
bronquiectasias por tracción (cabezas de flecha) y
panalización (flechas).
Puntos clave de la historia para sospechar la EPI
• Síntomas de la EPI: disnea, tos (a menudo seca)
• Síntomas inespecíficos: fiebre, fatiga, pérdida de peso
• Síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico
• Disfagia (enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI)
• Artralgias, rigidez matutina, sequedad ocular o bucal, alteraciones cutáneas,
fenómeno de Raynaud, fotosensibilidad (enfermedad del tejido conectivo asociada
a EPI)
• Neurológico, erupciones (sarcoidosis, enfermedad del tejido conectivo asociada
a EPI)
• Síntomas oculares (enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI, sarcoidosis)
• Antecedentes familiares
• Historia clínica-por ej., trastornos autoinmunes, enfermedad inflamatoria
intestinal y trastornos renales como la poliangitis granulomatosa
• Exposiciones, incluyendo medicamentos (por ej., nitrofurantoína, bleomicina,
metotrexato), ocupación (por ej., trabajadores del metal, madera o amianto) y
ambientales (por ej., aves)
• Características personales de los pacientes, incluyendo la edad, el sexo y el
consumo de tabaco
Características clave para la exploración clínica de la EPI
• Crepitantes bibasales al final de la inspiración (fibrosis)
• Crepitaciones inspiratorias (neumonitis por hipersensibilidad)
• Dedos en palillo de tambor
• Derrame pleural (enfermedades del tejido conectivo, linfangioleiomiomatosis, sarcoidosis)
• Hipertensión pulmonar (especialmente, enfermedades del tejido conectivo- onda v, soplos de
regurgitación tricuspídea o pulmonar, edema periférico
• Artritis (enfermedad del tejido conectivo o sarcoidosis)
• Piel-eritema nudoso (sarcoidosis), fenómeno de Raynaud/esclerodactilia/telangiectasia (esclerosis
sistémica)
• Linfadenopatía y hepatoesplenomegalia (sarcoidosis)
• Signos neurológicos (sarcoidosis, vasculitis y enfermedades del tejido conectivo)
• Signos oculares (sarcoidosis, enfermedades del tejido conectivo)
La exacerbación aguda de la neumopatía intersticial,
similar a la que aparece en la fibrosis pulmonar idiopática, se
presenta también en las neumonías intersticiales asociadas a
Enfermedad del Tejido Conectivo, y se ha descrito en la
dermatomiositis (DM), Artitis Reumatoideo, ESCLerodermia y
lupus eritematoso sistémico (LES)
Los síntomas de EPI en pacientes con Artritis R incluyen primordialmente disnea y tos
no productiva de inicio insidioso; la fiebre y dolor torácico son menos frecuentes; una
presentación aguda de EPI-Artritis R habitualmente es atípica, por lo que debe pensarse
en problema infeccioso agregado.
Tac de paciente con Artritis reumatoide
Con cuadro agudo de infección
Sobre neumonía intersticial
agudo
Mejoria
De neumonia
Los fármacos inmunosupresores y la nueva generación de agentes biológicos
usados en el tratamiento de las enfermedades reumáticas favorecen la aparición de
infecciones por gérmenes oportunistas, con especial incidencia de micobacterias
tuberculosas y micobacterias atípicas así como hongos y Pneumocistis jiroveci.
En estos pacientes está indicado el cribado con radiografía tórax y BAL, y debe
sospecharse infección por micobacteria u hongos ante la aparición de lesiones
parenquimatosas.
Neumonia por pneumocistis
Jirovenci
Paciente con AR
De las manifestaciones extraarticulares de la AR, la afectación
pulmonar y la vasculitis cutánea son las 2 más frecuentes.
El 18% de la mortalidad de la AR es por causa pulmonar, y
aproximadamente el 5% de los pacientes con AR presentan
manifestaciones clínicas de afectación pulmonar.
La AR puede afectar al pulmón de diferentes formas: enfermedad
pulmonar intersticial (EPI), pleuritis, derrame pleural, nódulos
reumatoideos asociados o no a neumoconiosis (síndrome de
Caplan), obstrucción de vías aéreas, vasculitis, hipertensión
pulmonar (HTP), afectación de la pared torácica y músculos
respiratorios
En el momento del inicio de la AR pueden
aparecer complicaciones pulmonares en
el 10-20% de los casos, y se ha demostrado
la presencia de fibrosis pulmonar en el 14%
de los pacientes con AR de menos de 2 años
de evolución.
Esclerosis sistémica
La esclerosis sistémica es un trastorno generalizado del tejido conjuntivo
caracterizado clínicamente por engrosamiento y fibrosis de la piel y afectación de
órganos internos.
La afectación pulmonar es la segunda manifestación en frecuencia. La prevalencia
de la afección pulmonar oscila entre el 25 y el 90% de los pacientes con
esclerosis.
Fibrosis pulmonar
panalizacion
Afectación pleural Pleuritis Derrame pleural
Afectación del parénquima Neumonitis agudaNeumonitis crónica
Afectación vascular
Hipoxemia aguda reversible. Tromboembolismo
pulmonar Hemorragia alveolar
Afectación de músculos respiratorios Síndrome del pulmón encogido
Afectación de la vía aérea Cáncer Limitación al flujo aéreo
Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico
Neumonia lupica
Con derrame pleural
La afectación pleural es la manifestación respiratoria
más frecuentes del LES.
El dolor de tipo pleurítico ocurre en el 40-50% de los
pacientes en el curso de su enfermedad, incluso sin
alteraciones en la radiografía de tórax
Hemorragia alveolar difusa
Es una rara, aunque potencialmente fatal, complicación del LES. Su
prevalencia oscila entre menos del 2 al 5,4% de los pacientes con LES, y
puede ser la primera manifestación del LES.-vasculitis vasos pequeños-
Los síntomas se suelen desarrollar en horas o en pocos días, con fiebre, tos,
disnea y hemoptisis. Generalmente ocurre en pacientes con LES activo
Existen 3 grandes grupos: a) las pauciinmunitarias,
generalmente asociadas a capilaritis y anticuerpos
citoplásmicos antineutrófilos ANCA
b) las producidas por depósitos inmunológicos, que
pueden detectarse mediante inmunofluorescencia,
y c) un gran grupo misceláneo, que incluye toxicidad
por fármacos, infecciones y causas idiopáticas
Puntos principales
• Las EPI son un grupo complejo de trastornos, pero la FPI, la
neumonitis por hipersensibilidad, la enfermedad del tejido
conectivo asociada a EPI y la sarcoidosis son las más vistas
en la práctica clínica.
• Los pacientes presentan signos y síntomas inespecíficos y por lo
tanto se requiere un alto índice de sospecha.
• El hallazgo típico de crepitaciones bibasales se puede confundir
con el edema pulmonar, pero los pacientes por lo general carecen
de las otras características de éste. La falta de respuesta al
tratamiento para el edema o la infección debe despertar la
sospecha de EPI.
las vasculitis pulmonares son un grupo raro de trastornos
heterogéneos unificados por el hallazgo histopatológico de
inflamación y destrucción de la pared de los vasos
sanguíneos.
Diagnóstico de estos trastornos es excepcionalmente
desafiante, dada su clínica altamente variable
su relativa rareza y la superposición de los signos y
síntomas de vasculitis con entidades mucho más comunes
las vasculitis pulmonares
Clínicamente la vasculitis pulmonar puede
presentarse de varias maneras, incluyendo
• Hemorragia alveolar
• nódulos pulmonares
• lesiones cavitantes o de vía aérea
Classification of cutaneous vascultis according to the
Chapel Hill Consensus Conference (1994)
 Large-sized vessel vasculitis Giant cell
arteritis/ Takayasu's arteritis
 Medium-sized vessel vasculitis Classic
polyarteritis nodosa/ Kawasaki disease
 Small-sized vessel vasculitis Wegener's
granulomatosis/ Churg-Strauss syndrome/
Microscopic polyangiits /Henoch-Schönlein
purpura/ Essential cryoglobulinemia vasculitis
/Cutaneous leukocytoclastic angiitis
Clasificación de las vasculitis que más afectan al sistema
respiratorio
Excluir
enfermedade
s que simulan
vasculitis
Excluir que
sean
secundarias
a
enfermedad
subyacente
Definir la
extensión
Confirmar el
diagnóstico
de vasculitis
Definir el
tipo de
vasculitis
Suresh E: Postgrad Med J 2006;82:483
Excluir
enfermedad
que simula
vasculitis
Definir la
extensión
Definir el
tipo de
vasculitis
Excluir que
sean
secundarias a
enfermedad
subyacente
Confirmar el
Diagnóstico
de vasculitis
Etapas útiles
Excluir: simulan vasculitis
• Infección
Sindrome antifosfolípido
• PTT
• Anemia de células falciformes
• Embolias de colesterol
• Amiloidosis
Vasculitis: clínica
• Signos y síntomas inespecíficos que remedan
infección, ETC, TEP, malignidad
• Vasculitis de grandes vasos isquemia
• Vasculitis de peq vasos (50 a 69 años): fiebre,
malestar, artralgias, mialgias o el compromiso
de varios y diferentes órganos: rash, artritis,
uveítis, sinusitis, falla renal
PULMON REUMATOLOGICO
• En definitiva la vasculitis asociadas a anticuerpos citoplasmáticos
antineutrófilos (ANCA) que afecta más comúnmente al pulmón y, por lo
tanto,es la vasculitis asociadas a ANCA (AAV)
• granulomatosis con poliangeítis (GPA) (la entidad anteriormente conocida
como Wegener's granulomatosis)
• síndrome de Churg-Strauss (CSS)
• poliangeítis microscopica (AMP)
• capilaritis pulmonar pauciinmune idiopatico (IPIPC
escenarios clínicos que pueden provocar la consideración de
vasculitis de vaso pequeño especialmente weneger o poliangitis
microscopica, incluyen
(1) Alveolar hemorragia
(2) nódulos pulmonar o cavidades
(3) glomerulonefritis
(4) Enfermedad ulcerosa de la vía aérea superior,
(5) mononeuritis múltiple,
(6) masa retroorbital, y
(7) púrpura palpable
Granulomatosis wegener Polangitis microscopica Churg satraus
Glomerulonefritis rápidamente progresiva
(pauci-inmune)
• Sólo 5% de los casos de IR
• Hematuria con glóbulos rojos dismórficos
• Proteinuria
• Generalmente con aumento de creatinina
• Principales causas:
• Vasculitis asociadas a ANCA
• Anti-MBG: Sindrome GoodPasture
• LES
• GN post-infecciosa
• Púrpura Schonlein Henoch
• Nefropatía por IgA
Sindrome pulmón-riñón
Hemorragia alveolar difusa
+
Glomérulonefritis
Pensar en
-Sme de Goodpasture (Sme
antiGBM)
-Vasculitis ANCA+
-LES
Lesiones destructivas VAS
Sinusitis refractarias
Epistaxis
Otitis
Lesiones destructivas tej blandos
Lesiones óseas
Considerar vasculitis
Imágenes cavitadas y/o nodulares
• Lo mas frecuente: Infección y
malignidad
• Nódulos cavitados: ANCA+
Wegener Nódulos 55 al 70 %
Cavitaciones 35 al 50%
Imágenes Radiológicas
Nódulos y masas cavitadas o no
Vidrio esmerilado
Derrames pleurales
Las adenopatías hablan a favor de
infección
Granulomatosis de wegener
Wegener
Wegener
Sindrome churg straus
38 años
Asma desde hacía 7 años
2 meses de fiebre infiltrado
bilateral
POLiANGIITIS MICROSCOPICA: clínica (%)
 Rapidly progressive glomerulonephritis 100
 Pulmonary (hemorrhage, hemoptysis) 10–30
 Constitutional symptoms (fever, chills, weight loss,
arthralgias/myalgias) 70–80
 Cutaneous (purpura, urticaria, subcutaneous nodules,
exanthem) 50–65
 Nervous system (mononeuritis muliplex) 15–50
 GI (pain, GI bleeding, infarction, perforation) 30–45
 Ocular (conjunctivitis, uveitis) 0–30
 Cardiac 10–20
 Upper airway 0–15
Vasculitis asociadas a ANCA
 Wegener clínica
 CSS churg s afectación peq vasos
 Poliangiitis microscópica respuesta a
tto inmunosupresor
ANCA negativo no descarta
Si no son tratadas tienen alta mortalidad
Vasculitis: escenarios clínicos
• Hemorragia alveolar difusa
• Glomerulonefritis rápidamente progresiva
• Sindrome pulmón- riñón
• Lesiones destructivas VAS
• Imágenes cavitadas y/o nodulares
• Púrpura palpable
• Mononeuritis múltiple
• Enfermedad multisistémica
Hemorragia alveolar difusa
1. Nuevos infiltrados pulmonares
2. Caída del hematocrito
3. Hemóptisis
• 1/3 de las HAD no tienen hemoptisis
• La caída del hematocrito puede ser sutil
• Los infiltrados pueden ser unilaterales
Sin embargo:
BAL > 20% macrófagos cargados de hemosiderina
Ante la MINIMA sospecha
de HAD
Mirar Serología Crioglobulinas
Recordar patrón intersticial en anatomia
Enfermedad intersticial
Vasculitis pulm
Vasculitis pulm
Vasculitis pulm
Vasculitis pulm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
Jorge Huaringa Marcelo
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Paul Moises Jorge
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
Furia Argentina
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Stephania Islas
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
Sergio Butman
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
xlucyx Apellidos
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
GRUPO D MEDICINA
 
17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel
Rafael Ospina
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
Oscar Furlong
 
Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1
Docencia Ssibe
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Diego Guerrero
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Vasculitis primera parte
Vasculitis primera parteVasculitis primera parte
Vasculitis primera parte
ENMH Fernando
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
Gaspar Iglesias
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Aislyn Cruz
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis sesion para ap
Vasculitis sesion para apVasculitis sesion para ap
Vasculitis sesion para ap
Gloria Rabanaque Mallen
 

La actualidad más candente (20)

VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Dic 2014
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
 
Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis primera parte
Vasculitis primera parteVasculitis primera parte
Vasculitis primera parte
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis sesion para ap
Vasculitis sesion para apVasculitis sesion para ap
Vasculitis sesion para ap
 

Similar a Vasculitis pulm

Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Javier Hernández
 
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas RespiratoriasEnfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdfEnfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
Clase 12 epid
Clase 12 epidClase 12 epid
Clase 12 epid
HAMA Med 2
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
37.pdf
37.pdf37.pdf
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio AgudoSindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Gabo Mireles
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPTENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
SusyNoles
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Isabel Hidalgo Intriago
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
melissalazaro1
 
EPID
EPIDEPID
enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
elida calderon pari
 
Vasc
VascVasc
Vasc
Luis Gil
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
waldito25
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
Antenor Maico
 
Bronquiolitis 2006
Bronquiolitis 2006Bronquiolitis 2006
Bronquiolitis 2006
DuLce EzMeralda
 
Síndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptxSíndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptx
betsabecolque1
 

Similar a Vasculitis pulm (20)

Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
 
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas RespiratoriasEnfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdfEnfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Clase 12 epid
Clase 12 epidClase 12 epid
Clase 12 epid
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
37.pdf
37.pdf37.pdf
37.pdf
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio AgudoSindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPTENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
 
Vasc
VascVasc
Vasc
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
 
Bronquiolitis 2006
Bronquiolitis 2006Bronquiolitis 2006
Bronquiolitis 2006
 
Síndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptxSíndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptx
 

Más de enrique paz

sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
enrique paz
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
enrique paz
 
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEACUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
enrique paz
 
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICASmicosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
enrique paz
 
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEFIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
enrique paz
 
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptxSUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
enrique paz
 
Via pramidal.pptx
Via pramidal.pptxVia pramidal.pptx
Via pramidal.pptx
enrique paz
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
enrique paz
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
enrique paz
 
azul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdfazul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdf
enrique paz
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
enrique paz
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
enrique paz
 
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).pptHEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
enrique paz
 
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptxsindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
enrique paz
 
01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt
enrique paz
 
PARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.pptPARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.ppt
enrique paz
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
enrique paz
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
enrique paz
 
Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
enrique paz
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
enrique paz
 

Más de enrique paz (20)

sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
 
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEACUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
 
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICASmicosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
 
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEFIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
 
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptxSUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
 
Via pramidal.pptx
Via pramidal.pptxVia pramidal.pptx
Via pramidal.pptx
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
 
azul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdfazul HNAGAI.pdf
azul HNAGAI.pdf
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
 
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).pptHEPATITIS VIRAL (1).ppt
HEPATITIS VIRAL (1).ppt
 
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptxsindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
 
01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt01 USJB ECV.ppt
01 USJB ECV.ppt
 
PARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.pptPARKINSON UPSB.ppt
PARKINSON UPSB.ppt
 
stroke y fibrilacion
stroke y fibrilacionstroke y fibrilacion
stroke y fibrilacion
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
 
Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

Vasculitis pulm

  • 1. ASIGNATURA : MEDICINA INTERNA I CICLO : VII SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV Pulmon reumatologico ENRIQUE PAZ ROJAS MD Coordinador SEDE hospital ALMENARA
  • 3. Las enfermedades del tejido conectivo son un amplio grupo de patologías de naturaleza autoinmune que pueden afectar a múltiples órganos y sistemas. Uno de los más frecuentemente afectados es el aparato respiratorio. La manifestación pulmonar más prevalente es la neumopatía intersticial y luego la vascular Neumonia intersticial En artritis reumatoidea
  • 4. La radiografía de tórax suele ser el primero estudio radiológico solicitado. Aunque no es sensible ni específica, no se puede obviar su realización, ya que es una herramienta sencilla que puede identificar signos que orientan sobre la condición subyacente.
  • 5. Enfermedad pulmonar intersticial La enfermedad pulmonar intersticial es un grupo complejo de trastornos pulmonares, principalmente del intersticio pulmonar e incluye : • la fibrosis pulmonar idiopática • la neumonitis por hipersensibilidad, • la sarcoidosis y la • enfermedad del tejido conectivo asociada a la enfermedad pulmonar intersticial.
  • 6. Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son una manifestación pulmonar frecuente de las Enfermedad Tejido Conectivo, con patrones histológicos y radiológicos parecidos a las formas idiopáticas. Por lo tanto, se catalogan según la clasificación de consenso de las neumonías intersticiales idiopáticas De todas ellas, las que con mayor frecuencia se asocian a las conectivopatías son la neumonía intersticial no específica (NINE) y la neumonía intersticial usual (NIU), comunes en la esclerodermia (ESCL) y en la artritis reumatoidea (AR), Se observa una reticulación bilateral y simétrica, de predominio subpleural y basal, asociada a bronquiectasias por tracción (cabezas de flecha) y panalización (flechas).
  • 7. Puntos clave de la historia para sospechar la EPI • Síntomas de la EPI: disnea, tos (a menudo seca) • Síntomas inespecíficos: fiebre, fatiga, pérdida de peso • Síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico • Disfagia (enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI) • Artralgias, rigidez matutina, sequedad ocular o bucal, alteraciones cutáneas, fenómeno de Raynaud, fotosensibilidad (enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI) • Neurológico, erupciones (sarcoidosis, enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI) • Síntomas oculares (enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI, sarcoidosis) • Antecedentes familiares • Historia clínica-por ej., trastornos autoinmunes, enfermedad inflamatoria intestinal y trastornos renales como la poliangitis granulomatosa • Exposiciones, incluyendo medicamentos (por ej., nitrofurantoína, bleomicina, metotrexato), ocupación (por ej., trabajadores del metal, madera o amianto) y ambientales (por ej., aves) • Características personales de los pacientes, incluyendo la edad, el sexo y el consumo de tabaco
  • 8. Características clave para la exploración clínica de la EPI • Crepitantes bibasales al final de la inspiración (fibrosis) • Crepitaciones inspiratorias (neumonitis por hipersensibilidad) • Dedos en palillo de tambor • Derrame pleural (enfermedades del tejido conectivo, linfangioleiomiomatosis, sarcoidosis) • Hipertensión pulmonar (especialmente, enfermedades del tejido conectivo- onda v, soplos de regurgitación tricuspídea o pulmonar, edema periférico • Artritis (enfermedad del tejido conectivo o sarcoidosis) • Piel-eritema nudoso (sarcoidosis), fenómeno de Raynaud/esclerodactilia/telangiectasia (esclerosis sistémica) • Linfadenopatía y hepatoesplenomegalia (sarcoidosis) • Signos neurológicos (sarcoidosis, vasculitis y enfermedades del tejido conectivo) • Signos oculares (sarcoidosis, enfermedades del tejido conectivo)
  • 9.
  • 10. La exacerbación aguda de la neumopatía intersticial, similar a la que aparece en la fibrosis pulmonar idiopática, se presenta también en las neumonías intersticiales asociadas a Enfermedad del Tejido Conectivo, y se ha descrito en la dermatomiositis (DM), Artitis Reumatoideo, ESCLerodermia y lupus eritematoso sistémico (LES)
  • 11. Los síntomas de EPI en pacientes con Artritis R incluyen primordialmente disnea y tos no productiva de inicio insidioso; la fiebre y dolor torácico son menos frecuentes; una presentación aguda de EPI-Artritis R habitualmente es atípica, por lo que debe pensarse en problema infeccioso agregado. Tac de paciente con Artritis reumatoide Con cuadro agudo de infección Sobre neumonía intersticial agudo Mejoria De neumonia
  • 12. Los fármacos inmunosupresores y la nueva generación de agentes biológicos usados en el tratamiento de las enfermedades reumáticas favorecen la aparición de infecciones por gérmenes oportunistas, con especial incidencia de micobacterias tuberculosas y micobacterias atípicas así como hongos y Pneumocistis jiroveci. En estos pacientes está indicado el cribado con radiografía tórax y BAL, y debe sospecharse infección por micobacteria u hongos ante la aparición de lesiones parenquimatosas. Neumonia por pneumocistis Jirovenci Paciente con AR
  • 13. De las manifestaciones extraarticulares de la AR, la afectación pulmonar y la vasculitis cutánea son las 2 más frecuentes. El 18% de la mortalidad de la AR es por causa pulmonar, y aproximadamente el 5% de los pacientes con AR presentan manifestaciones clínicas de afectación pulmonar. La AR puede afectar al pulmón de diferentes formas: enfermedad pulmonar intersticial (EPI), pleuritis, derrame pleural, nódulos reumatoideos asociados o no a neumoconiosis (síndrome de Caplan), obstrucción de vías aéreas, vasculitis, hipertensión pulmonar (HTP), afectación de la pared torácica y músculos respiratorios
  • 14. En el momento del inicio de la AR pueden aparecer complicaciones pulmonares en el 10-20% de los casos, y se ha demostrado la presencia de fibrosis pulmonar en el 14% de los pacientes con AR de menos de 2 años de evolución.
  • 15. Esclerosis sistémica La esclerosis sistémica es un trastorno generalizado del tejido conjuntivo caracterizado clínicamente por engrosamiento y fibrosis de la piel y afectación de órganos internos. La afectación pulmonar es la segunda manifestación en frecuencia. La prevalencia de la afección pulmonar oscila entre el 25 y el 90% de los pacientes con esclerosis. Fibrosis pulmonar panalizacion
  • 16.
  • 17.
  • 18. Afectación pleural Pleuritis Derrame pleural Afectación del parénquima Neumonitis agudaNeumonitis crónica Afectación vascular Hipoxemia aguda reversible. Tromboembolismo pulmonar Hemorragia alveolar Afectación de músculos respiratorios Síndrome del pulmón encogido Afectación de la vía aérea Cáncer Limitación al flujo aéreo Manifestaciones pulmonares del lupus eritematoso sistémico Neumonia lupica Con derrame pleural La afectación pleural es la manifestación respiratoria más frecuentes del LES. El dolor de tipo pleurítico ocurre en el 40-50% de los pacientes en el curso de su enfermedad, incluso sin alteraciones en la radiografía de tórax
  • 19. Hemorragia alveolar difusa Es una rara, aunque potencialmente fatal, complicación del LES. Su prevalencia oscila entre menos del 2 al 5,4% de los pacientes con LES, y puede ser la primera manifestación del LES.-vasculitis vasos pequeños- Los síntomas se suelen desarrollar en horas o en pocos días, con fiebre, tos, disnea y hemoptisis. Generalmente ocurre en pacientes con LES activo Existen 3 grandes grupos: a) las pauciinmunitarias, generalmente asociadas a capilaritis y anticuerpos citoplásmicos antineutrófilos ANCA b) las producidas por depósitos inmunológicos, que pueden detectarse mediante inmunofluorescencia, y c) un gran grupo misceláneo, que incluye toxicidad por fármacos, infecciones y causas idiopáticas
  • 20.
  • 21. Puntos principales • Las EPI son un grupo complejo de trastornos, pero la FPI, la neumonitis por hipersensibilidad, la enfermedad del tejido conectivo asociada a EPI y la sarcoidosis son las más vistas en la práctica clínica. • Los pacientes presentan signos y síntomas inespecíficos y por lo tanto se requiere un alto índice de sospecha. • El hallazgo típico de crepitaciones bibasales se puede confundir con el edema pulmonar, pero los pacientes por lo general carecen de las otras características de éste. La falta de respuesta al tratamiento para el edema o la infección debe despertar la sospecha de EPI.
  • 22. las vasculitis pulmonares son un grupo raro de trastornos heterogéneos unificados por el hallazgo histopatológico de inflamación y destrucción de la pared de los vasos sanguíneos. Diagnóstico de estos trastornos es excepcionalmente desafiante, dada su clínica altamente variable su relativa rareza y la superposición de los signos y síntomas de vasculitis con entidades mucho más comunes
  • 23. las vasculitis pulmonares Clínicamente la vasculitis pulmonar puede presentarse de varias maneras, incluyendo • Hemorragia alveolar • nódulos pulmonares • lesiones cavitantes o de vía aérea
  • 24. Classification of cutaneous vascultis according to the Chapel Hill Consensus Conference (1994)  Large-sized vessel vasculitis Giant cell arteritis/ Takayasu's arteritis  Medium-sized vessel vasculitis Classic polyarteritis nodosa/ Kawasaki disease  Small-sized vessel vasculitis Wegener's granulomatosis/ Churg-Strauss syndrome/ Microscopic polyangiits /Henoch-Schönlein purpura/ Essential cryoglobulinemia vasculitis /Cutaneous leukocytoclastic angiitis
  • 25. Clasificación de las vasculitis que más afectan al sistema respiratorio
  • 26.
  • 27.
  • 28. Excluir enfermedade s que simulan vasculitis Excluir que sean secundarias a enfermedad subyacente Definir la extensión Confirmar el diagnóstico de vasculitis Definir el tipo de vasculitis Suresh E: Postgrad Med J 2006;82:483 Excluir enfermedad que simula vasculitis Definir la extensión Definir el tipo de vasculitis Excluir que sean secundarias a enfermedad subyacente Confirmar el Diagnóstico de vasculitis Etapas útiles
  • 29. Excluir: simulan vasculitis • Infección Sindrome antifosfolípido • PTT • Anemia de células falciformes • Embolias de colesterol • Amiloidosis
  • 30. Vasculitis: clínica • Signos y síntomas inespecíficos que remedan infección, ETC, TEP, malignidad • Vasculitis de grandes vasos isquemia • Vasculitis de peq vasos (50 a 69 años): fiebre, malestar, artralgias, mialgias o el compromiso de varios y diferentes órganos: rash, artritis, uveítis, sinusitis, falla renal
  • 31. PULMON REUMATOLOGICO • En definitiva la vasculitis asociadas a anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos (ANCA) que afecta más comúnmente al pulmón y, por lo tanto,es la vasculitis asociadas a ANCA (AAV) • granulomatosis con poliangeítis (GPA) (la entidad anteriormente conocida como Wegener's granulomatosis) • síndrome de Churg-Strauss (CSS) • poliangeítis microscopica (AMP) • capilaritis pulmonar pauciinmune idiopatico (IPIPC
  • 32. escenarios clínicos que pueden provocar la consideración de vasculitis de vaso pequeño especialmente weneger o poliangitis microscopica, incluyen (1) Alveolar hemorragia (2) nódulos pulmonar o cavidades (3) glomerulonefritis (4) Enfermedad ulcerosa de la vía aérea superior, (5) mononeuritis múltiple, (6) masa retroorbital, y (7) púrpura palpable
  • 33. Granulomatosis wegener Polangitis microscopica Churg satraus
  • 34. Glomerulonefritis rápidamente progresiva (pauci-inmune) • Sólo 5% de los casos de IR • Hematuria con glóbulos rojos dismórficos • Proteinuria • Generalmente con aumento de creatinina • Principales causas: • Vasculitis asociadas a ANCA • Anti-MBG: Sindrome GoodPasture • LES • GN post-infecciosa • Púrpura Schonlein Henoch • Nefropatía por IgA
  • 35. Sindrome pulmón-riñón Hemorragia alveolar difusa + Glomérulonefritis Pensar en -Sme de Goodpasture (Sme antiGBM) -Vasculitis ANCA+ -LES
  • 36.
  • 37. Lesiones destructivas VAS Sinusitis refractarias Epistaxis Otitis Lesiones destructivas tej blandos Lesiones óseas Considerar vasculitis
  • 38. Imágenes cavitadas y/o nodulares • Lo mas frecuente: Infección y malignidad • Nódulos cavitados: ANCA+ Wegener Nódulos 55 al 70 % Cavitaciones 35 al 50%
  • 39. Imágenes Radiológicas Nódulos y masas cavitadas o no Vidrio esmerilado Derrames pleurales Las adenopatías hablan a favor de infección
  • 43. Sindrome churg straus 38 años Asma desde hacía 7 años 2 meses de fiebre infiltrado bilateral
  • 44.
  • 45.
  • 46. POLiANGIITIS MICROSCOPICA: clínica (%)  Rapidly progressive glomerulonephritis 100  Pulmonary (hemorrhage, hemoptysis) 10–30  Constitutional symptoms (fever, chills, weight loss, arthralgias/myalgias) 70–80  Cutaneous (purpura, urticaria, subcutaneous nodules, exanthem) 50–65  Nervous system (mononeuritis muliplex) 15–50  GI (pain, GI bleeding, infarction, perforation) 30–45  Ocular (conjunctivitis, uveitis) 0–30  Cardiac 10–20  Upper airway 0–15
  • 47. Vasculitis asociadas a ANCA  Wegener clínica  CSS churg s afectación peq vasos  Poliangiitis microscópica respuesta a tto inmunosupresor ANCA negativo no descarta Si no son tratadas tienen alta mortalidad
  • 48. Vasculitis: escenarios clínicos • Hemorragia alveolar difusa • Glomerulonefritis rápidamente progresiva • Sindrome pulmón- riñón • Lesiones destructivas VAS • Imágenes cavitadas y/o nodulares • Púrpura palpable • Mononeuritis múltiple • Enfermedad multisistémica
  • 49. Hemorragia alveolar difusa 1. Nuevos infiltrados pulmonares 2. Caída del hematocrito 3. Hemóptisis
  • 50. • 1/3 de las HAD no tienen hemoptisis • La caída del hematocrito puede ser sutil • Los infiltrados pueden ser unilaterales Sin embargo: BAL > 20% macrófagos cargados de hemosiderina
  • 51. Ante la MINIMA sospecha de HAD Mirar Serología Crioglobulinas
  • 52.
  • 53.
  • 54.