SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 132
MONITOR
DE
COMEDOR
ESCOLAR
Nuria Hernández Teixidor
EL PROCESO EDUCATIVO Y LA ATENCIÓN A LA
INFANCIA
La educación ha ido
evolucionando
importancia a la
INFANCIA
Declaración de los Derechos del Niño, “el niño, por su
falta de madurez física y mental, necesita protección y
cuidados especiales, incluidos la debida protección
legal, tanto antes como después del nacimiento”.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (20-11-1989)
MUNDO CLÁSICO:
GRECIA: primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres
ESPARTA: preparaban a los niños para la guerra
ROMA: aparece la patria potestad.
EDAD MEDIA:
PRINCIPIOS: los niños se consideraban propiedad del padre.
MEDIADOS: posibilidad de aprender un oficio, se inician algunas
escuelas para nobles y burgueses.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO INFANCIA
EDAD MODERNA:
S.XVI-XVII: Primeras escuelas, asisten las clases más acomodadas.
S.XVIII: Crece la preocupación por la infancia, los ciudadanos van adquiriendo
derechos y libertades.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.
S.XIX: Periodo de explotación infantil.
S.XX: primera declaración para proteger la infancia. En 1959 aparece la
Declaración de los derechos del niño.
 FACTORES QUE INCIDEN EN LA VIDA DEL NIÑO/A
 Transformación de la familia
 Una disminución de las relaciones con otros adultos y niños.
 La disminución del número de hijos
 Establecimiento de la vivienda familiar en el entorno urbano
 La salud y la educación
 Los medios de comunicación y los niños/as
 Efectos negativos de los medios de comunicación y videojuegos
 Grandes diferencias.
 Los avances en Salud Infantil no se
reparten igual entre el norte y el sur
del planeta.
Evolución de los modelos educativos en España.
 1º Modelo Asistencial: asistir a las familias, asistir a los niños en sus
principales necesidades
 2º Modelo Instructivo: la finalidad es alcanzar objetivos
instrumentales (leer, escribir, cálculo)
 3º Modelo educativo-formativo: Se estructura en torno al niño y a sus
necesidades, físicas, afectivas, intelectuales y sociales.
 Objetivo: Intentar que aprenda a ser una persona creativa, solidaria y con
capacidad de aprender por si misma.
 Servicio de atención a la infancia:
 Iniciativas que han ido surgiendo de manera positiva para beneficio de la vida
actual de los niños y familiares, contribuyendo al desarrollo y al bienestar.
 Escuelas infantiles, aula matinal, comedor escolar, actividades extraescolares...
 Accesibilidad y cercanía.
 Flexibilidad de horarios
 Contextualización.
 Cumplimiento de normas establecidas en cuanto a distribución de espacios,
mobiliario, materiales, perfiles profesionales...
Criterios educativos de los Servicios de Atención a la Infancia:
 Carácter Social: Derecho de todos los niños/as a ser educados.
 Centrados en el niño: necesidades físicas, afectivas, de relación con el
medio, de comunicación...
 Contemplar la diversidad: distintas culturas, etnias, déficit físico o
psíquico...
 Colaboración con las familias: motivar y apoyar a los progenitores.
 Buenos profesionales: debemos tener conocimientos teóricos y
prácticos, capacidad de relación y comunicación.
Protagonistasdel proceso educativo-formativo asistencial
Niños/Jóvenes Familia
Docente/Educador/Monitor
ÁMBITOS Y MODALIDADES DE ATENCIÓN
INFANTIL Y JUVENIL
La educación formal
 Enseñanza-aprendizaje llevado a cabo en centros de educación o formación
 De carácter estructurado, siguiendo un programa con objetivos, metodología, etc.,
 A cuyo término se obtiene un título a certificación.
 Diferentes etapas del sistema educativo según la Ley Orgánica de Educación (LOE):
 Sólo la enseñanza básica es obligatoria. ( 10 años de escolaridad).
 Educación Primaria y Secundaria ( desde 6 hasta los 16 años).
La educación no formal:
 Enseñanza-aprendizaje no es ofrecida por centros de educación y
formación.
 Tiene carácter estructurado.
 No se obtiene título o certificación.
 Intencional por parte del alumno.
 Puede ser impartida en ludotecas, centros de estudios, bibliotecas,
centros de acogida, aulas hospitalarias...
 Atiende en primer lugar a necesidades sociales
Educación no formal
1. LUDOTECAS
 Facilitan el desarrollo de los niños/as de manera lúdica, a través del juego.
Las funciones que realizan:
 Pedagógica.
 Social.
 Cultural comunitaria.
 Comunicación familiar.
 Animación recreativa.
Las Ludotecas las podemos clasificar según:
 Naturaleza: pública, privada comercial y privada comunitaria.
 Ludoteca Infantil.
 Ludoteca juvenil.
 Ludoteca para adultos.
 Ludoteca intergeneracional.
 Ubicación:
 Ludoteca fija
 Ludoteca itinerante.
 Ludoteca móvil.
 Sector complementario:
 Ludoteca cultural.
 Ludoteca escolar.
 Ludoteca hospitalaria.
 Ludoteca laboral.
 Ludoteca comercial.
 Servicio:
 Animación sociocultural.
 Préstamo de juguetes.
 Laboratorio creativo y manual.
 Multimedia.
 Investigación y recuperación de tradiciones.
 Cuidado de niños.
Las actividades que desarrollan abarcan
desde la planificación, ejecución y
evaluación de actividades a la organización
y mantenimiento de espacios y materiales
así como a la gestión de depósito de
juguetes, su inventario y catalogación
2. CENTROS DE PROTECCIÓN Y ACOGIDA DE MENORES
 Acoger y atender de manera continuada, de forma transitoria a niños/as y
jóvenes menores de dieciséis años que deben ser separados de sus
familiares por motivos diversos.
 Funciones:
- Acoger al menor.
- Protegerlo jurídicamente mediante la aplicación de la tutela inmediata.
- Proporcionarle servicios y atención cualificada.
- Realizar un estudio individualizado de su situación personal y familiar.
- Proporcionarle alternativas adecuadas a su situación actual.
Los niños estarán divididos en pequeños grupos según edades y problemáticas a
cargo de un educador.
3. RESIDENCIAS:
• Centros en los que los niños que carecen de un ambiente familiar adecuado
pueden vivir durante un tiempo.
•Niños de cero a dieciocho años.
•Son centros públicos.
Funciones
Garantizar el derecho de todo menor a tener sus necesidades cubiertas.
Favorecer la convivencia y el equilibrio emocional.
Hacer un seguimiento de la situación familiar.
Conocer la problemática concreta de cada niño o joven y ofrecer una atención
individualizada que contemple su integridad, tanto a nivel de organización de
actividades como de provisión de recursos.
4. GRANJA-ESCUELA
 Centros habilitados en entornos rurales donde los niños pueden pasar varios
días aprendiendo y participando en tareas agrícolas, ganaderas y artesanales
Objetivos
 Conocimiento y acercamiento a los animales de granja, a los tipos de
producción y los procesos de transformación de los alimentos.
 Comprensión del funcionamiento de un huerto y del aprovechamiento de los
árboles frutales.
 Acercamiento a la fauna y flora silvestres y comprensión de la repercusión de la
actividad humana en el medio.
 Desarrollo del pensamiento, la creatividad y psicomotricidad.
 Desarrollo de la convivencia, la tolerancia y la coeducación.
La educación informal
 Enseñanza-aprendizaje que acontecen en las actividades de la vida cotidiana
relacionadas con la familia, el trabajo, los amigos.
 Se reciben de manera espontánea.
 No está estructurado ni sigue una metodología didáctica.
 No se obtendrá título o certificación.
 No es intencional.
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
Conocimiento
Nivel de formación
Necesidad de aprender continua y sistemáticamente
Afectando las formas de vida, de relación social, las modalidades de trabajo y aprendizaje
- Aprendizaje por descubrimiento/ activo.
-Cada uno aprende y tiene distintas
necesidades de aprendizaje.
- Cualidades en los individuos.
Creatividad, flexibilidad de pensamiento,
resolución de problemas…
APOSTAR
Aprendizaje
Significativo
Todos participamos en el
proc. Enseñanza-
aprendizaje
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
Educación
 Se concreta en distintos actos educativos, este proceso dura toda la vida con
las limitaciones propias de cada etapa de la evolución del hombre.
 Plano biológico de la persona
 Adquisición de hábitos.
 Plano intelectual.
 ¿ Donde trabaja el monitor de
aula matinal, comedor escolar
y actividades extraescolares?
EDUCACIÓN INFANTIL 0 - 6
 Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños,
respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar.
 Desarrollo afectivo y los hábitos de control corporal, manifestaciones de la
comunicación y el lenguaje, pautas de convivencia y relación social.
 Descubrimiento de las características físicas y sociales del medio.
 Facilitar que los niños elaboren una imagen de si mismos positiva y
equilibrada y adquieran autonomía personal.
 Niños desde su nacimiento hasta los seis años
 Apoyo en las tareas de cuidado y crianza de los hijos. En estas edades tienen lugar
procesos que son determinantes en la configuración de la personalidad.
 Es un medio de socialización.
 Importante la relación y afecto.
 La educación debe ser un proceso individual
 El aprendizaje será significativo si está relacionado con el bagaje cultural que el
niño posee.
EDUCACIÓN PRIMARIA 6 - 12
Finalidad: promover la socialización de niños y niñas, favorecer la incorporación a
la cultura y contribuir a la progresiva autonomía.
 Es una etapa obligatoria y consta de tres ciclos.
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Externos:
 Alimentación y nutrición.
Hábitos sociales.
Práctica de una habilidad concreta.
Imitación de modelos positivos o perjudiciales.
Internos:
 La carga hereditaria.
 La maduración del sistema nervioso.
 Las capacidades innatas del propio individuo
 La motivación (puede ser interno o externo)
Características de los niños en esta etapa
 Se va perdiendo el egocentrismo infantil.
 Aumenta la capacidad de comunicación, ampliando su entorno y relaciones
sociales.
 Mejora su razonamiento lógico, muestra interés por ampliar conocimientos
 Se va formando el concepto de autoestima.
 Avance evidente en el desarrollo motor, reconocimiento de sus propias
posibilidades, a los niveles de resistencia, fuerza y agilidad.
TEORÍAS INFLUYENTES EN EDUCACIÓN
Psicológicas:
 Teorías de aprendizaje
 Teorías asociacionistas:
- Thorndike, Watson y Skinner. Estímulo- respuesta.
- La Gestalt. Experiencias
- Lewin. Motivación
 La psicología genética: Piaget Estímulos ambientales
Desarrollo de las
capacidades
Cognitivas
Asimilación Acomodación
Dialogo interno e individual
 Teoría del andamiaje tutorial: Bruner. Fuera del individuo.
 Teoría del aprendizaje significativo: Ausbel, Novack
 Perspectiva histórico-cultural: Vigotsky. Interacción social y lenguaje.
 Teorías evolutivas:
 Piaget Periodos ( sensoriomotor- preoperacional- operaciones concretas-
operaciones formales).
 Freud Desarrollo de la Sexualidad
Teoría Psicogenética
 Wallon Estadios ( Intrauterino – motriz – emocional – sensorio-motriz, -
personalismo).
Pedagógicas:
 Rousseau Capacidades, desarrollar las virtualidades espirituales.
 Pestalozzi Percepción sensorial y hábitos de observación.
 Fröbel Jardines de infancia y Naturaleza
 Decroly Instituto de Enseñanza Especial para niños diferentes.
 María Montessori profesor es el observador y el niño es quien guía
el aprendizaje.
Sociológicas:
 Durkheim actitudes, valores ,normas…
El monitor en el contexto de la educación
 El monitor es un educador, en el sentido de dinamizador, movilizador, que provoca
el cambio de actitudes desde la pasividad a la actividad a través de la propuesta de
actividades diversas y heterogéneas, y en la enseñanza de hábitos y conocimientos.
 Un agente social que trata de implicar a los grupos en acciones conjuntas desde lo
más elemental a las más comprometidas, crea vínculos.
 Un relacionador, capaz de establecer una comunicación positiva entre personas,
grupos y comunidades y de todos ellos con las instituciones sociales y con los
organismos públicos.
Funciones
 Animar globalmente la vida comunitaria.
 Realizar estudios de situación, de actividades o de proyectos de transformación.
 Promover y orientar grupos de acción y reflexión.
 Programar actividades y elaborar planes globales.
 Suscitar y promover iniciativas que puedan transformar la situación social y
cultural.
 Formar a las personas, aportando contenido y modificando actitudes.
 Realizar gestiones vinculadas a las actividades que se llevan a cabo, a la vida
asociativa o a los servicios sociales existentes.
 Proporcionar asistencia técnica para la ejecución de las distintas actividades.
 Asegurar la relación dinámica entre las personas y los grupos y las actuaciones
comunitarias.
 Controlar y medir resultados.
Cualidades requeridas
 Tolerancia.
 Iniciativa.
 Disponibilidad.
 Facultad de observación.
 Capacidad de adaptarse a las personas.
 Responsabilidad
 Equilibrio nervioso y emocional.
 Motivación para el trabajo.
 Trabajo en equipo.
Caso práctico
 Tres niños se pelean en el patio por una pelota, provocando una gran tensión
entre los compañeros.
EL AULA MATINAL EN EL PLAN DE APERTURA DE
CENTROS
 Es una medida de apoyo para las familias.
 Los centros pueden ampliar su horario para estar abiertos todos los días de la
semana y todos los meses excepto agosto y ofrecer, si hay una demanda mínima,
servicios complementarios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares
 Es un conjunto de actividades (cuentacuentos, juegos, manualidades,..) enmarcadas
en un aumento de la jornada lectiva (desde las 7:30 hasta las 9:00).
 Espacio educativo activo y participativo, con contenidos complementarios a los
temas escolares.
 Actividades sin agotamiento físico.
 Si el niño llega dormido respetar el sueño.
 ( ACOGIDA TEMPRANA, CAMPUS DE VERANO, ETC)
ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
 La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un
estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo como la simple
ausencia de enfermedad o padecimiento.
 Los estados de salud y bienestar general, tanto físico como intelectual y
psíquico, van a depender en gran parte de la alimentación que los sujetos
tienen desde su nacimiento.
 La salud de las personas está condicionada por multitud de factores:
alimentación, higiene, medio ambiente...
ALIMENTACIÓN
proceso voluntario, según el cual se eligen, preparan e ingieren alimentos, está
condicionada por una serie de factores:
 Factores económicos.
 Factores culturales.
 Factores sociales.
 Factores psicológicos y educativos.
NUTRICIÓN
 Los alimentos y nutrientes y su interacción con la salud y la enfermedad
 Procesos como la digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de
sustancias.
 Objetivo: obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas y regular los
procesos metabólicos
METABOLISMO
 Proceso mediante el cual los alimentos se convierten en calor y energía, siendo
utilizados en el crecimiento y reparación de los tejidos.
DIGESTIÓN
o Proceso mediante el cual el alimento sufre unas transformaciones para poder ser
absorbidos por la sangre.
DIETÉTICA
o Estudia y analiza la alimentación desde el punto de visto terapéutico e higiénico, su
repercusión metabólica en los individuos sanos o como medida preventiva o
curativa.
Las sustancias nutritivas y sus funciones
o Los nutrientes que componen los alimentos son variados y se encuentran en
proporciones distintas según el alimento seleccionado.
o Las necesidades calóricas de un organismo en crecimiento van a depender de
cinco factores:
1. El metabolismo basal.
2. Exigencia calórica para la actividad
3. Necesidades para el crecimiento.
4. Requerimientos derivados de las deposiciones o excreciones.
5. Requerimientos para cubrir los gastos que se producen a causa del trabajo
que supone la ingestión, digestión, y absorción de alimentos.
Los nutrientes se clasifican:
 Principios inmediatos:
 Hidratos de carbono.
 Grasas.
 Proteínas.
 Nutrientes no energéticos:
 Agua, sales minerales.
 Vitaminas.
Principios Inmediatos
 HIDRATOS DE CARBONO
 Formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.
 Función principal es la de aportar energía.
 Indispensables para la contracción muscular y para el tejido cerebral.
 Alimentos: cereales, frutas, verduras, leche, huevos y miel.
 GRASAS O LÍPIDOS
 Sustancias de alto valor energético.
 Los ácidos grasos esenciales son aquellos que se requieren de la alimentación.
 Proporcionan sensación de saciedad.
 Encontramos grasas en mantequillas, aceites, queso, leche, carnes, tocinos, nueces,
cacahuetes, margarinas, pescado...
 PROTEÍNAS:
 Esenciales en la dieta, el organismo las necesita para crecer y reparar los
tejidos.
 Las proteínas están formadas por aminoácidos, necesitamos ocho esenciales.
 Alimentos: leche y derivados, carnes, pescados, mariscos, huevos, cereales,
legumbres y frutos secos.
 AGUA
 Elemento esencial que hay que aportar diariamente al organismo.
 Pérdida de agua: sudor, orina, heces y respiración.
 Su incorporación se realiza por la ingestión directa de agua y por el agua
contenida en los alimentos.
 Síntomas provocados por deshidratación leve:
 Dolor de cabeza.
 Fatiga.
 Cambios de humor.
 Calambre.
 Dolores musculares.
 Deshidratación crónica:
 Adormecimiento de las extremidades.
 Alteraciones de la vista.
 Dificultades para tragar.
 Delirio.
 Ataques cardíacos e incluso la muerte.
SALES MINERALES
 Aporte imprescindible para asegurar un crecimiento correcto y un adecuado equilibrio
mineral.
 Su función es tanto estructural como reguladora.
 Sodio: evita pérdida de agua excesiva.
 Leche y derivados, conservas, embutidos, mariscos, sal (más importante)
 Potasio: papel importante en muchas funciones vitales.
 Frutas y verduras.
 Calcio y fósforo: formación y mantenimiento de la estructura de huesos y dientes.
 Ca: leche y derivados lácteos.
 P: carnes, pescados, huevos, legumbres.
 Hierro: transporte de oxígeno dentro de los glóbulos rojos
 Carnes, hígado, pescados, huevos verduras, papas y legumbres.
 Yodo: regula el metabolismo a través de las hormonas tiroideas que se sintetizan
gracias al yodo aportado en la dieta.
 Su déficit puede causar bocio.
 Se encuentra principalmente en pescados.
LAS VITAMINAS
 Deben ser aportadas en la dieta.
 Una alimentación defectuosa puede provocar una carencia de vitaminas que originará
patologías concretas
La vitamina A o retinol:
 Interfiere en la visión.
 Interfiere en el proceso de diferenciación de las células epiteliales, en el
crecimiento y en la reproducción.
 Se encuentra: grasa de la leche, hígado, yema de huevo, zanahorias,
espinacas, melón, albaricoque.
Vitamina D o colecalciferol:
 Actúa regulando el metabolismo del calcio y fósforo.
 Se puede sintetizar en el organismo por la acción de los rayos del sol.
 Su ausencia puede causar raquitismo.
 Aceites de hígado de pescado, yema de huevo, grasa de la leche.
Vitamina E o tocoferol:
 Agente antioxidante.
 Aceites vegetales, lechugas, maíz...
Vitamina K:
 Relacionada con factores de la coagulación sanguínea.
 Verduras y frutas.
Vitamina C o ácido ascórbico:
 Interviene en la formación de colágeno y transportador de hidrógeno en el
metabolismo celular.
 Alimentos: cítricos (naranja, limón, pomelo) fresas y fresones, tomates, pimiento
crudo.
Complejo vitamínico B:
 Vit. B1: cereales integrales, leguminosas, levaduras, carnes, hígado y huevos.
 Vit. B2: harina integral de trigo, carne, leche, derivados lácteos, huevos.
 Vit. B3: carne, hígado, huevos, levaduras, leguminosas, cereales integrales.
 Vit. B12, ácido fólico: leche, riñones, huevos, hígado, carne y pescado.
 Vit. B5, B6, B8: se encuentran en casi todos los alimentos, pero en especial en
levadura de cerveza, huevos, hígado y cereales integrales.
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
 Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que tienen como misión
principal el crecimiento, la reparación de los tejidos envejecidos y el mantenimiento
del nivel de actividad.
 Según su función y composición los alimentos se clasifican en varios grupos.
GRUPO I
Leche
Yogur
cuajada
Queso
GRUPO II
Carnes Embutidos y
fiambres.
Vísceras (hígado,
riñones, corazón)
Pescados.
Mariscos
Huevos.
GRUPO III
Legumbres
alubias,
lentejas,
garbanzos,
habas secas,
soja,
guisantes
secos
GRUPO VI
Cereales.
Derivados del
trigo.
Arroz.
Maíz
GRUPO IV
Verduras y
hortalizas.
GRUPO V
Frutas
GRUPO VII
Grasa animal.
Mantequilla.
Margarina.
Aceite de girasol,
maíz, soja.
Aceite de oliva.
Aceite de palma y
palmaste
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Dieta equilibrada
 Consiste en consumir tanto en cantidad como en variedad los alimentos suficientes
para poder desarrollarse con normalidad, teniendo en cuenta factores como la
edad, el sexo, el lugar de residencia habitual, la actividad física que se desarrolla, el
trabajo y las posibles situaciones fisiológicas.
 Importante, asegurar la ingesta de alimentos complementarios.
 Desayuno 25%
 Almuerzo 30%
 Merienda 15%
 Cena 30%
Edad preescolar
 Las necesidades calóricas de los recién nacidos son muy altas, por lo que la leche
materna es el alimento más importante durante los primeros meses de vida.
 Los niños en este periodo de crecimiento
necesitan un alto aporte de proteínas,
calcio, hierro.
Edad escolar
 Niños entre los 6 años y la adolescencia.
 Necesaria una alimentación adecuada, debido a un acelerado ritmo de
crecimiento, por actividad mental en el colegio y una gran actividad física.
 Una alimentación deficitaria en esta época puede acarrear problemas en el
futuro.
 No debe faltar en las comidas un plato de verduras o arroz, pasta o legumbres,
un segundo plato a base de carne, pescado o huevos, y de postre fruta de
temporada.
 Evitar exceso de azúcares e hidratos de carbono para evitar problemas de
obesidad.
Adolescencia
 La desorganización de las comidas es un problema.
 Prestar atención a deseos de adelgazar.
 Su esfuerzo mental y gasto energético exigen una alimentación abundante
compuesta por productos sanos.
ELABORACIÓN DE DIETA EQUILIBRADA
 Adaptación a las necesidades nutricionales de cada niño.
 Respetar los hábitos alimenticios, horarios y condiciones socioeconómicas.
 Distribuir adecuadamente los alimentos: 55-60% hidratos de carbono, grasas 30-
35%, proteínas 12-15%.
 Tener en cuenta el equilibrio en el aporte de calorías y proteínas y de ácidos grasos
saturados y poliinsaturados.
 Aportar suficiente cantidad de vitaminas, minerales, fibra y agua.
La alimentación durante el primer año
ETAPA LÁCTEA:
 Comprende hasta los 4-6 meses.
 Único alimento será la leche humana o artificial
 Sin duda el alimento de elección en esta etapa será la leche materna.
 Protección contra infecciones respiratorias, gástricas, intestinales y del oído.
 Evita diarreas.
 Ayuda a un buen desarrollo neurológico.
 Protección y barrera contra las alergias.
 Menor probabilidad de obesidad infantil.
 Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita,
 Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes
 Alto contenido en sustancias inmunológicas y antiinfecciosas mejorando el
sistema de defensa del bebé.
 Favorece el desarrollo metal y mandibular.
 Protección frente a la deshidratación.
ETAPA DE TRANSICIÓN
 Introducción de alimentos no lácteos
 4/6 meses
 Cereales sin gluten.
 Frutas y zumos naturales.
 Cremas de arroz.
 Harina láctea.
 6/7 meses
 Purés de verduras con pollo y sémolas.
 8/9 meses
 Purés con legumbres
 Carne de pollo y ternera
 Pescado cocido
ALIMENTACIÓN DE 1 A 3 AÑOS
 Se percibe en los pequeños una disminución
del apetito.
 Muestran interés por la comida al masticar
cada vez mejor.
ALIMENTACIÓN DE 3 A 6 AÑOS
 Se aconseja , además de las comidas principales (desayuno, comida y cena),
tomar media mañana y merienda.
 Cantidades orientativas:
ALIMENTACIÓN DE 6 A 12 AÑOS
 En esta etapa es muy importante el desayuno, que le permitirá empezar el día con
energía y obtener un buen rendimiento físico e intelectual.
ERRORES ALIMENTICIOS:
 Abuso de los alimentos azucarados: no favorecen el crecimiento, ayudan a la
aparición de caries, favorecen la obesidad, interfieren en el correcto metabolismo del
calcio
Sobrealimentación infantil
se considera un error cultural, puede ser el origen de obesidad infantil.
 Debemos pensar que la obesidad o sobrepeso no es sinónimo de salud.
Cuáles son y cómo tratar los trastornos alimenticios en la infancia
 Inapetencia selectiva:
Responden al deseo de autoafirmación y a una llamada de atención, se evita
mediante una relación sana y equilibrada entre el adulto y el niño.
 Vómitos matinales: surgen tras desayunos rápidos acompañados de ansiedad
producidas por la incorporación a una realidad nueva.
 Anorexia precoz esencial: se da en recién nacidos inquietos, de bajo peso, que
adoptan una actitud pasiva frente a la comida y que a los pocos meses se niegan a
comer.
 Anorexia inerte: coincide con la introducción de alimentos complementarios. Se
caracteriza por la continua negativa del niño a la cooperación y que acostumbra a ser
un trastorno pasajero. No es una pérdida real del apetito.
 Anorexia de oposición: el niño no solo no siente interés por la comida sino que
presenta un auténtico enfrentamiento con el adulto.
 Podemos distinguir entre anorexia y poco apetito en que la primera sobreviene de
modo inesperado, mientras que los niños que comen poco manifiestan ya
precozmente una escasez de apetito
SOLUCIONES
 Procurar no exagerar su importancia y desdramatizar los supuestos componentes
patológicos que se puedan intuir.
 La actitud más recomendable es la de aparente indiferencia.
 En la transición hogar-escuela es muy importante la cooperación de los padres.
 El educador o monitor debe estar preparado para atender a niños que rechazan
cualquier alimento nuevo.
 Evitar hostilidades.
 Aprovechar momentos de mayor apetito para introducir nuevos alimentos.
 Evitar que piquen entre horas inculcando un cierto horario normalizado y
adecuado a su edad.
 Su finalidad es la de mostrar a los pequeños las ventajas de una alimentación sana y
equilibrada para el fortalecimiento de la salud, progresando, al mismo tiempo, en la
adquisición de hábitos y actitudes frente al acto de comer
 Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas: los centros escolares reciben
fruta suficiente para cubrir las necesidades de los alumnos de educación primaria y se
comprometen a coordinar y supervisar el consumo, también en horas distintas del
comedor escolar
 Alimentación saludable en la escuela: Fomentar la sensibilización del alumnado sobre
la importancia de la alimentación y del ejercicio físico para la salud.
 Programa Perseo: adquisición de hábitos saludables y estimular la práctica de la
actividad física regular, prevenir la aparición de obesidad y otras enfermedades.
Implica a las familias y actúa sobre el comedor y en el entorno escolar.
 Estrategia NAOS ¡come sano y muévete!
Su lema “Existen muchas formas de alimentarse, pero solo una forma de nutrirse”
MONITOR DEL COMEDOR ESCOLAR
 Conocimientos y Cualidades
Es la persona encargada de :
 Atender
 Cuidar
 Resolver incidencias. Procesos pedagógicos
 Conocer necesidades nutricionales individuales
 Asegurar la salud alimentaria
 Deberes:
 Cuidar, atender y resolver incidencias.
 Promover la adquisición de hábitos correctos
 Cumplir Reglamento Régimen Interior
 Imponer métodos de actuación , crear un espacio confortable.
* Anotar incidencias y su solución
 Derechos del monitor del comedor escolar
 Número de monitores será establecido atendiendo a los comensales fijos que
asisten al servicio:
 10-20 menores de entre 3-5 años
 25 y 30 menores entre 6-12 años
 20 y 40 menores entre 12 y 16 años
• Atendiendo a las características de los menores podrá establecerse otro
número de monitores
• Conocer las normas que rigen el funcionamiento del comedor en un
documentos disponible para su consulta.
 Funciones
 Presencia física
 Orientar al alumnado en educación para la salud.
 Promover hábitos sociales en el uso de utensilios de comedor
 Organizar turnos
 Acompañar a usuarios
 Promover el aseo personal
 Crear y mantener un ambiente agradable
 Velar por la ambientación (paredes, mesas, música)
 Establecer un clima de confianza ante necesidades y gustos
 Inculcar el respeto al horario y las normas
 Velar por el cumplimiento de las normas de salud e higiene
 Manipulador de Alimentos
 La persona que por su actividad laboral se encuentra en contacto
directo con los alimentos
 Normativa
 Real Decreto 109/2010
 Real Decreto 202/2000
 Ley 17/2009. Libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio
 Ley 25/2009 Libre acceso de actividades de servicios y su ejercicio.
 Requisitos de los Manipuladores de Alimentos:
 Recibir formación en higiene alimentaria
 Cumplir normas de higiene(actitudes, hábitos y comportamientos)
 Conocer y cumplir las instrucciones de trabajo garantizando seguridad y
salubridad en alimentos
 Aseo personal (vestimenta exclusiva, ropa protectora y calzado)
 Cubrirse cortes y heridas impermeabilizándolos
 Lavarse las manos con agua caliente y jabón.
 No podrán:
 Fumar, masticar chicle, comer, estornudar o toser sobre los alimentos ni otra
actividad contaminante.
 Llevar puestos efectos personales que puedan entrar en contacto directos con
los alimentos
Manos y piel
No solo lavarse las manos, ya que el contacto con superficies, alimentos y
sustancias incrementa el riesgo de Contaminación Cruzada. (traslado de
bacterias)
Debemos:
Utilizar jabón bactericida
Cepillarnos las uñas Papel Desechable
Secarnos las manos
Al usar el baño
Entre la manipulación de alimentos crudos y cocinados
Tras tocarnos el pelo
Al preparar alimentos (antes de tocar el alimento o el equipo)
Después de comer, fumar o sonarnos
Tras de manipular alimentos desechados, desperdicios o basuras
 Poner atención:
 Al uso de ropa limpia y el aseo personal para tener una piel limpia de
gérmenes
 Uñas muy cortas y sin pintura
 Evitar que los dedos en la boca
 Heridas, rasguños , granos.
Es el lugar ideal para que las bacterias se multipliquen.
Todas deben estar cubiertas con vendaje impermeable al agua y coloreado para
localizarlo con facilidad.
• El Pelo
 Deberemos llevar el pelo recogido y cubierto adecuadamente con gorro o
rejilla limpios.
 Si llevamos barba, debe estar recortada y cuidada, cubierta por una
mascarilla.
• Oídos, nariz y boca
• Bacteria Staphylococus presente en nariz y boca (40- 50% adultos) que
producen intoxicaciones alimentarias cuando se tose, suena o silba. ( evitar
caramelos, limpiar gafas con el aliento o probar la comida con el dedo)
 Tocar los alimentos (usar pinzas)
 Tocarse cualquier parte del cuerpo
 Secarse el sudor , meterse las manos en boca o nariz
 Toser, hablar, estornudar encima de la comida, mascar chicle o fumar
 Probar la comida con dedos o introducir cucharas sucias
 Preocuparse por su estado de salud
 Conocer y aplicar los hábitos higiénicos
 Colaborar con el mantenimiento de la limpieza y la higiene
 Ser ejemplo para todos de limpieza y actitudes higiénicas
¿Correcto o Incorrecto?
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
 Conocimientos de las fuentes de contaminación, métodos de conservación y
enfermedades producidas por alimentos.
 Es un error suponer que un alimentos con buen aspecto está en buenas condiciones
de consumo.
 Un alimento puede estar:
 Deteriorado y contaminado ( perceptible por los sentidos)
 Deteriorado y No Contaminado (perceptible por los sentidos)
 Contaminado y no deteriorado. (No se aprecia)
 Fuentes de contaminación:
 Origen Animal
El animal enfermo puede acumular gérmenes que se digieran al comerlo. Sin embargo
puedo no estarlo pero tener en su organismo microbios siendo Portador de la
enfermedad.
 De origen Vegetal
Al regar las verduras con aguas no potabilizadas o residuales que contengan
gérmenes. O por los excrementos de los animales o sus patas. Por ello se debe
desinfectar los alimentos crudos
1 litro de agua con 10 gotas de legía durante 5 minutos
 Espacios del lugar de trabajo
 Techos, paredes, suelos locales, almacenes y superficies de trabajo en mal estado
de conservación o sucios.
 El vapor llega al techo que cae en forma de gota sobre el alimento.
 Se aconseja humedecer antes de barrer o aspirar.
 Útiles
- Sin limpiar correctamente o desinfectar, puede contaminar así como los usados
incorrectamente.
 Otros Alimentos contaminados
Si el alimento que se contamina ya está preparado para su consumo es más peligroso ya
que no sufrirá tratamiento de térmico.
 Aire
-Si el alimento no está protegido puede contaminarse por las gotas que mueve el aire.
 Agua:
 puede contaminar lo que se lave.
 Tierra:
 contienen gérmenes resistentes. El carbunco producida por esporos puede
permanecer mucho tiempo originando lo que se conoce como campos malditos
 Manipuladores
 Como fuente de contaminación: No solo como enfermos sino como portadores
 Como vehículo de transmisión: A través de las manos, trapos, útiles, ropa, pelo
y calzado.
 Enfermedades producidas por los Alimentos
 Intoxicación alimentaria: enfermedad causada por el consumo de alimentos con
microorganismos patógenos. Pueden aparentar normales.
 Intoxicación por Estafilococos:
 Viven en la nariz, garganta, acné y fosas nasales y heridas infectadas. Síntomas
graves pero breves.
 La causa más frecuente es la conservación de alimentos a temperaturas
incorrectas
(+ de 10º durante 30´)
 Síntomas: Diarrea, vómito, dolor abdominal, sin fiebre
 Intoxicación por Toxina producida por Clostridium Botulium
- Se produce a partir del suelo donde sus formas de resistencias permanecen durante
años.
• La sintomatología se desencadenas por la acción de las toxinas que tienen mucha
actividad sobre el sistema nervioso.
• Síntomas: diarrea, estreñimiento, vértigo visión doble, dolor de cabeza alteración del
SNC, paralización de músculos y ronquera. Luego afecta a los músculos respiratorios y
la muerte entre el 1-8 día
Se desarrolla en conservas vegetales de tipo casero, mal esterilizadas
(10º y ausencia de oxigeno) se destruye con 80º en 30´.
 Toxiinfección por Salmonella
 La Salmonella vive en el intestino animal y humano, en los huevos y en la piel y
patas de roedores y moscas.
 Se eliminan por las heces y contaminan los alimentos a través de:
 Manos del manipulador después de deposiciones
 A través de insectos
 Los huevos
 Hortalizas y fruta regada con agua residual
 Carne. (refrigeración rápida)
 Moluscos y pescados por contaminación de sus aguas
 Salmonella:
 Síntomas: náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal y malestar con fiebre.
Afecta especialmente a niños y ancianos. Entre 24-48 horas después del
consumo
 Aparece frecuentemente en tortilla poco cocinada, salsas con huevo o carne
contaminada.
* Evitar manipular carne cruda y cocinada ya que la cocción puede eliminarla.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 Refrigeración:
 Disponer de termómetros que indiquen la temperatura de
almacenamiento
 Aislar los alimentos crudos de los cocinados
 Separar los alimentos por su naturaleza
 Aislar los vegetales con tapa.
 Limpiar los recipientes
 Evitar la contaminación cruzada
 En Congelación
 Ordenar productos, acercando los más caducos para hacerlos más
visible
 Respetar la línea roja del interior para su carga
 Realizar rotación y renovación de los alimentos.
 En Caliente
 Solo para mantener los alimentos preparados para su consumo
 La temperatura para evitar microbios es de 65ºC.
 No Perecederos
 Deben mantenerse almacenados en lugares de uso exclusivamente alimentario.
 Deben estar ordenados, para supervisarlos
 Tendrán que estar ventilados evitando acumulación de desperdicios
 Mantener en buen estado las paredes, techos o suelos
 No barrer en seco, evitando el polvo
El frío no destruye microbios. Solo ralentiza su reproducción o la paraliza
El calor si destruye gérmenes. La cocción hace que los alimentos duren
largo tiempo.
 Efecto Frio
 Refrigeración (1-5 ºC)
 Hace que los gérmenes no se reproduzcan.
 Los alimentos que deben conservarse a temperatura inferior a 5ºC son:
 Queso fresco, pate, productos con carne, pescado, huevos, queso, cereales ,
legumbres secas o verduras que se consumen sin otro proceso de cocción y
pescado y carne ahumadas.
 Congelación (- 12 a -18ºC)
 Los microorganismos se adormitan Por eso en su descongelación es
aconsejable que se haga en un refrigerador.
 Obtener hielo solo con agua potable
 Existen microorganismos como el resiste hasta los 3ºC que aparece en
el pescado.
 Efectos del Calor
 Si la temperatura del alimento va ascendiendo se produce:
 A partir de 10ºC hasta 20, los microbios se multiplican lentamente
 Entre 20 y 37 se reproducen rápidamente
 A partir de 50ºC se dificulta su crecimiento
 Con la pasteurización de 65ºC mueren los microorganismos que producen
enfermedades, aunque quedan bacterias que pueden alterar el alimento.
Debe refrigerarse
 Con 100ºC se destruyen patógenos o no
* A las conservas se les da altas temperaturas poco tiempo para
conservarlas y eliminar microbios en el vacio. Una vez abiertas deben
permanecer en el refrigerador.
 Efecto del acidez
 Avinagrar el alimento produce elevación del acido impidiendo que ciertos
microorganismos se multipliquen a excepción de mohos y levaduras.
(conservación de encurtidos)
 Manipulación Segura de la comida sobrante
 Una vez cocinado se debe refrigerar o congelar en dos horas
 El sobrante debe guardarse en un recipiente limpio dividido en raciones y con 5
cm de espesor
 Evitar el enfriamiento en la encimera (remover y tapar) guardarlo solo.
 Consumir en dos días lo que no se consuma en este tiempo es preferible
congelarlo con fecha de envasado .
PROMOVER Y DESARROLLAR HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES
 Se debe llevar a cabo tano propuestas dirigidas tanto a alumnos como a padres:
 Coordinado con el maestro y las familias para conocer los principios de la dieta
equilibrada, la relación salud y alimentación, las costumbres…
 Participar en campañas de hábitos saludables (5 al día)
 Realizar encuesta de satisfacción del menú comparándolo con la comida de casa
 Garantizar una dieta que favorezca la salud
 Promover hábitos higiénicos (lavar manso y boca, masticar correctamente,
utilizar cubiertos, ritmo adecuado, recoger la mesa)
 Desarrollar actitudes de compañerismo, respeto y tolerancia:
 Respeto de las normas, del compañero y del mobiliario y espacio
 Consiguiendo un entorno físico y social saludable
 Decoración del comedor
 Adecuación del tamaño del mobiliario
 Habilitar un espacio de juego, estudio, perchero…
 Promover ambiente tranquilo
ACTUACIÓN ANTE EL ATRAGANTAMIENTO
 Síntomas:
 Aparición repentina de tos violenta
 Ruido sibilante al pasar el aire por las vías respiratorias
 Movimientos involuntarios de llevarse las manso a la garganta
 Incapacidad de hablar
* Se debe actuar rápidamente liberando las vías respiratorias. Sino se volverá
morado primero y luego azulado, empezando por labios, uñas y orejas, hasta
perder el conocimiento.
 Si la oclusión es total debe llevarse al niño inmediatamente al hospital o hacerle una
traqueotomía
 Si la oclusión es parcial:
 Menor de 0-1 año
 Poner al bebé boca abajo sujetándole bien y con la mano abierta, golpear entre las
paletilla. Si no surge efecto acudir al hospital
 Menor de 1- 4 años
 Recostar al niño boca abajo sobre el borde del acama o colocarle sobre el antebrazo,
cabeza abajo, con la boca abierta. Darle unos golpes con la mano abierta sobre la parte
central de la espalda hasta que expulse el objeto. Si no surge efecto acudir al hospital
 De 4 años en adelante:
 Indicarle que baje la cabeza y tosa fuerte, sin inspirar demasiado el objeto que
produce la obstrucción.
 Colocar al niño delante nuestra y comprimirle el abdomen hacia dentro y hacia
arriba con los brazos, para forzar la expulsión del objeto
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL COMEDOR
 Debe tener una finalidad educativa, tanto en cuanto a su organización como su
funcionamiento, recogido en el Proyecto Educativo de Centro:
 Los valores prioritario que se deben transmitir
 La organización de que se dispone para conseguirlos
 Los objetivos de aprendizaje que se derivan de esos valores que se intentan
transmitir
En el Proyecto Curricular del centro educativo se refleja los siguientes aspectos
a considerar, sobre el comedor escolar:
 Establecer las necesidades de los alumnos en cuanto alimentación
 Análisis de los objetivos en los diferentes ciclos.
 Numero y características de alumnado
 Recursos materiales y humanos
 Características del alumnado
 Información a las familias
 Creación del espacio donde se realiza la comida estableciendo:
• El lugar donde comerán los niños
• Establecimiento de turnos de comida
• Ambientación del espacio del comedor:
• Luminosidad, ventilación, acústica
• Como acceden los alumnos de las distintas edades al comedor
• Organización del alumnado dentro del comedor
• Estética del espacio ( color , carteles etc.)
FUNCIONAMIENTO DE COMEDOR DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
(EJEMPLO)
 La actividad se realizará en un solo turno a las 14.30, dando prioridad a los menores de
infantil que comerán a las 13.00 horas
 El menú será común para todos, exceptuando las dietas blandas o menús especiales
establecidas por el médico previo informe.
 Los comensales se levarán y secaran las manos con supervisión
 La entrada al comedor será pausada y en silencio, respetando los sitios
 Los menores deben permanecer sentados hasta que el monitor lo indique
 Los alumnos de primaria colaborarán en la recogida de bandejas. Adquiriendo hábitos de
respeto y limpieza
 El alumnado no podrá pasar al lugar de desarrollo de productos (almacén, cocina)
 Los alumnos deben respetar la comida y comérselo todo, cuidando modales y postura.
 El alumnado deberá respetar y obedecer a los monitores. Estos llevarán un control de
incidencias, comunicando a las familia el incumplimiento de las normas y aplicando si es
preciso el RRI
 Los alumnos deberán estar vigilado en todo momento por los monitores
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
 Las rutinas son fundamentales para adquirir los primeros hábitos y aprendizajes
básicos, una rutina importante se elabora a la hora de comer potenciando la
autonomía y el desarrollo personal y social de los niños.
Los aspectos que se desarrollan en los niños son:
 Sensoriales: discriminación de sabores, olores, temperaturas, colores , educación
del gusto.
 Motrices: dominio corporal, postural, coordinación oculo- manual, habilidades
manuales, presión masticación…
 Lingüísticos: ampliación de vocabulario (alimentos, utensilios..
 Sociales: desarrollo socio afectivo y emocional con iguales y adultos, adquisición
de hábitos, adaptación a los alimentos
 Cognitivas: adquisición y diferenciación de conceptos (lleno/vacio, frio/caliente,
poco/mucho..)
RECUERDA
 Los adultos que interaccionan con los menores favorecemos su autonomía
cuando:
 Estimulamos al niño y le exigimos con afecto pero convicción
 Le planteamos exigencias que están dentro de sus posibilidades
 Al observar un dificultad le permitimos equivocarse para luego
ofrecerle estrategias de solución
HÁBITOS SALUDABLE
 Es un mecanismo estable que crea destrezas o habilidades, es flexible y puede ser
utilizado en varias situaciones de la vida diaria.
 Para formar hábitos se ha de establecer rutinas en las que los adultos debemos:
 Definir que hábitos serán centro del proceso de enseñanza-aprendizaje: cómo, dónde
y cuándo trabajarlos
 Estructuras los pasos a seguir
 Dar a conocer la importancia y ventajas de su práctica correcta y constante a los
niños.
• Los hijos aprenden los hábitos de sus padres a través de la imitación.
• Algunos hábitos saludables son:
• Higiene Bucal: cepillado, uso de hilo, enjuague
• Higiene Personal: baño diario y lavado frecuente de manos
• Alimentación: consumo variado y adecuado de alimentos
ACCIONES DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN DE HÁBITOS
SALUDABLES
A fin de motivar su adquisición debemos:
 Motivarles y explicarles los pasos a seguir
 Sensibilizarles en cuanto a la importancia para el cuidado responsable de la salud y
sus efectos
 Intercambiar opiniones (escucharles, responderles)
 Mostar de manera practica las indicaciones
EL PAPEL DEL MONITOR
 El monitor ayudará a aquellos niños que se muestren reacios a la comida,
motivándolos con canciones, charlas, etc.
 Ayudándolos a establecer otra rutinas significativas c de la vida cotidiana
(vestido, aseo..)
 Debemos mostrarnos serenos, relajados y en calma durante el proceso. Cuidar
la imitación en edades tempranas.
 Debemos respetar el grado y ritmo de apetito sin confundir la tolerancia a la
comida, con apetito o capricho.
 Es importante que los niños vayan interiorizando el tiempo, Por lo que
implícitamente dedicaremos una duración para las comidas.
 Intentando que el tiempo de la comida sea un momento agradable
CONDICIONES PARA LA CREACIÓN DEL HABITO DE ALIMENTACIÓN EN EL NIÑOS
 Comer a la misma hora y en lugar apropiado
 Reducir las fuentes de distracción (juguetes, tv…)
 Que el niño coma con el resto de la familia
 Alimentación equilibrada y variada
 Los alimentos deben ser naturales, evitando dulces
 Incorporar nuevas texturas y alimentos progresivamente
 Acostumbrarle a terminar la comida (servir lo que necesita)
 El niño debe beber en caso. (evitar biberón y chupa)
AMBIENTE HUMANO Y FÍSICO QUE RODEA A LAS COMIDAS Y
LA PRÁCTICA DE HÁBITOS SALUDABLES
 Para crear un ambiente humano cálido y positivo es importante tener en cuenta:
 Responder de manera afectuosa a las necesidades que expresen los niños
 Tomar el tiempo suficiente para alimentarlos y darles afecto. (poner imágenes de
dibujos preferidos alimentándose).
 Los espacios deben:
 Ofrecer condiciones de seguridad, limpieza y familiaridad
 Coman en una mesa y silla adecuada a sus altura
 Los utensilios (platos, cubiertos y manteles) deben estar adaptados
 Se debe tener en cuenta:
o Estimular con el ejemplo
o No permitir levantarse durante la comida
o Mantener regularidad de horarios
o Evitar servir antes y durante la comida, golosinas
o Potenciar la socialización durante el proceso
o Ofrecer los alimentos, sin forzar a comer.
o Es importante enseñar u hablar durante el proceso
 Acondicionar el espacio
 Poner al alcance recipientes para los desechos
 Ayudar a limpiar y recoger.
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS COMEDORES ESCOLARES
 Proporcionar la comida principal
 Enseñar buenos hábitos a la hora de comer
 Potenciar el compañerismo
 Aprender a ser paciente y respetar el turno a comer lo que haya.
 Aprovechar el tiempo libre parea jugar, leer, etc.
LA RESTAURACIÓN ESCOLAR:
COCINA O CATERING
 La restauración escolar se engloba en lo que se denomina alimentación o
restauración colectiva.
 En los últimos tiempo están en auge los servicios de catering. Cuidando el proceso de
su elaboración, conservación transporte y temperatura.
 Existen dos tipos de cadena alimentaria:
 Cadena Caliente: la temperatura de conversación no es inferior a 67ºC y no debe
consumirse después de 12 horas de su elaboración
 Cadena Fría, la temperatura máxima de refrigeración es de 3ºC conservándose
durante 4 días y en congelación a -18ºC durante varios meses.
CERTIFICACIONES ISO 9000, ISO 9002
LA COCINA DE UN CENTRO EDUCATIVO
 Dependerá de si se utiliza para cocinar o solo para recibir los alimentos ya
elaborados.
 Características de las instalaciones:
 Suelo y paredes impermeables, no absorbentes, lavables.
 Dispondrá de agua potable fría y caliente, fregaderos, frigoríficos o cámaras y
sistema de mantenimiento caliente si es necesario y lavamanos con jabón,
dispensador de papel y grifo de acción no manual y papelera.
 Tablas y mesas de corte se podrán desinfectar sin grietas ni cortes (prohibido la
madera)
 Mesas y mostradores lisos y fácil limpieza y desinfección
 Servicios higiénicos para el personal independientes
 Instalación de aparatos para el control de insectos y mosquiteras.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS
 Diez reglas de oro en la gestión de alimentos:
1. Elegir alimentos tratados higiénicamente
2. Cocinar bien los alimentos
3. Consumir inmediatamente los alimentos cocinados
4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados
5. Recalentar bien los alimentos cocinados
6. Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados
7. Lavarse las manos frecuentemente
8. Mantener escrupulosamente limpias todas las superficies
9. Evitar el contacto del alimentos con animales
10. Utilizar agua potable
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS
 Cinco claves para la inocuidad de los alimentos
1. Mantener la limpieza
2. Separar alimentos crudos de cocinados
3. Cocinar completamente
4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras
5. Usar agua y materias primas seguras
OPINIÓN PERSONAL
Es indudable, que para asegurar un buen desarrollo del menor, éste tiene que tener
cubiertas sus necesidades básicas para así tener más destrezas y habilidades en el
futuro. Cuando no se cumplen estas necesidades básicas, hablamos por tanto de
factores de riesgo que ponen en peligro la evolución del menor y en consecuencia la
correcta adaptación a su entorno.
Tenemos que tener en cuenta la importancia de responder a las necesidades de
los menores, ya que éstos no tienen la misma capacidad de autoprotección que los
adultos: son más vulnerables, no pueden decidir sobre su vida , no saben defenderse
bien de los peligros y pueden sufrir efectos irreversibles que sin duda van en
detrimento de una sociedad sana.
Dentro de las tareas que abarca un monitor/a podemos señalar: atender
los servicios como merienda, favorecer hábitos saludables, fomentar pautas
higiénicas, desarrollar habilidades sociales, apoyar el refuerzo escolar etc.,
aspectos que son fundamentales para la integración y adaptación social, y a su
vez para la prevención de trastornos disóciales en los menores. Involucrando al
menor en las actividades, haciéndole participe en todo momento
favoreceremos la autonomía e independencia del menor, al tiempo que mejora
su competencia social.
MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR NURIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR NURIA.pptx

Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica ticpatjesgarcab
 
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptxHISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptxKeyBekerVasquezMonte
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional baseRomanogu
 
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docProy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docmarfil5
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especialesPamela Allende Vargas
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLeibydi
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLeibydi
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLeibydi
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)unsa1virtual
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoMiriam Bl'Rdí
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfSilviaEscorcia
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaSara Ramos
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesacademicasol
 

Similar a MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR NURIA.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención  socioeducativoProyecto de intervención  socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptxHISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docProy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
U.d el arte
U.d el arteU.d el arte
U.d el arte
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativa
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
 
Pi 013 antioquia medellin jardin infantil moravia
Pi 013 antioquia medellin jardin infantil moraviaPi 013 antioquia medellin jardin infantil moravia
Pi 013 antioquia medellin jardin infantil moravia
 

MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR NURIA.pptx

  • 2. EL PROCESO EDUCATIVO Y LA ATENCIÓN A LA INFANCIA La educación ha ido evolucionando importancia a la INFANCIA Declaración de los Derechos del Niño, “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluidos la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”. CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (20-11-1989)
  • 3. MUNDO CLÁSICO: GRECIA: primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres ESPARTA: preparaban a los niños para la guerra ROMA: aparece la patria potestad. EDAD MEDIA: PRINCIPIOS: los niños se consideraban propiedad del padre. MEDIADOS: posibilidad de aprender un oficio, se inician algunas escuelas para nobles y burgueses. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO INFANCIA
  • 4. EDAD MODERNA: S.XVI-XVII: Primeras escuelas, asisten las clases más acomodadas. S.XVIII: Crece la preocupación por la infancia, los ciudadanos van adquiriendo derechos y libertades. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. S.XIX: Periodo de explotación infantil. S.XX: primera declaración para proteger la infancia. En 1959 aparece la Declaración de los derechos del niño.
  • 5.  FACTORES QUE INCIDEN EN LA VIDA DEL NIÑO/A  Transformación de la familia  Una disminución de las relaciones con otros adultos y niños.  La disminución del número de hijos  Establecimiento de la vivienda familiar en el entorno urbano  La salud y la educación  Los medios de comunicación y los niños/as  Efectos negativos de los medios de comunicación y videojuegos
  • 6.  Grandes diferencias.  Los avances en Salud Infantil no se reparten igual entre el norte y el sur del planeta.
  • 7. Evolución de los modelos educativos en España.  1º Modelo Asistencial: asistir a las familias, asistir a los niños en sus principales necesidades  2º Modelo Instructivo: la finalidad es alcanzar objetivos instrumentales (leer, escribir, cálculo)  3º Modelo educativo-formativo: Se estructura en torno al niño y a sus necesidades, físicas, afectivas, intelectuales y sociales.  Objetivo: Intentar que aprenda a ser una persona creativa, solidaria y con capacidad de aprender por si misma.
  • 8.  Servicio de atención a la infancia:  Iniciativas que han ido surgiendo de manera positiva para beneficio de la vida actual de los niños y familiares, contribuyendo al desarrollo y al bienestar.  Escuelas infantiles, aula matinal, comedor escolar, actividades extraescolares...  Accesibilidad y cercanía.  Flexibilidad de horarios  Contextualización.  Cumplimiento de normas establecidas en cuanto a distribución de espacios, mobiliario, materiales, perfiles profesionales...
  • 9. Criterios educativos de los Servicios de Atención a la Infancia:  Carácter Social: Derecho de todos los niños/as a ser educados.  Centrados en el niño: necesidades físicas, afectivas, de relación con el medio, de comunicación...  Contemplar la diversidad: distintas culturas, etnias, déficit físico o psíquico...  Colaboración con las familias: motivar y apoyar a los progenitores.  Buenos profesionales: debemos tener conocimientos teóricos y prácticos, capacidad de relación y comunicación.
  • 10. Protagonistasdel proceso educativo-formativo asistencial Niños/Jóvenes Familia Docente/Educador/Monitor
  • 11. ÁMBITOS Y MODALIDADES DE ATENCIÓN INFANTIL Y JUVENIL La educación formal  Enseñanza-aprendizaje llevado a cabo en centros de educación o formación  De carácter estructurado, siguiendo un programa con objetivos, metodología, etc.,  A cuyo término se obtiene un título a certificación.  Diferentes etapas del sistema educativo según la Ley Orgánica de Educación (LOE):  Sólo la enseñanza básica es obligatoria. ( 10 años de escolaridad).  Educación Primaria y Secundaria ( desde 6 hasta los 16 años).
  • 12. La educación no formal:  Enseñanza-aprendizaje no es ofrecida por centros de educación y formación.  Tiene carácter estructurado.  No se obtiene título o certificación.  Intencional por parte del alumno.  Puede ser impartida en ludotecas, centros de estudios, bibliotecas, centros de acogida, aulas hospitalarias...  Atiende en primer lugar a necesidades sociales
  • 13. Educación no formal 1. LUDOTECAS  Facilitan el desarrollo de los niños/as de manera lúdica, a través del juego. Las funciones que realizan:  Pedagógica.  Social.  Cultural comunitaria.  Comunicación familiar.  Animación recreativa.
  • 14. Las Ludotecas las podemos clasificar según:  Naturaleza: pública, privada comercial y privada comunitaria.  Ludoteca Infantil.  Ludoteca juvenil.  Ludoteca para adultos.  Ludoteca intergeneracional.  Ubicación:  Ludoteca fija  Ludoteca itinerante.  Ludoteca móvil.  Sector complementario:  Ludoteca cultural.  Ludoteca escolar.  Ludoteca hospitalaria.  Ludoteca laboral.  Ludoteca comercial.
  • 15.  Servicio:  Animación sociocultural.  Préstamo de juguetes.  Laboratorio creativo y manual.  Multimedia.  Investigación y recuperación de tradiciones.  Cuidado de niños. Las actividades que desarrollan abarcan desde la planificación, ejecución y evaluación de actividades a la organización y mantenimiento de espacios y materiales así como a la gestión de depósito de juguetes, su inventario y catalogación
  • 16. 2. CENTROS DE PROTECCIÓN Y ACOGIDA DE MENORES  Acoger y atender de manera continuada, de forma transitoria a niños/as y jóvenes menores de dieciséis años que deben ser separados de sus familiares por motivos diversos.  Funciones: - Acoger al menor. - Protegerlo jurídicamente mediante la aplicación de la tutela inmediata. - Proporcionarle servicios y atención cualificada. - Realizar un estudio individualizado de su situación personal y familiar. - Proporcionarle alternativas adecuadas a su situación actual. Los niños estarán divididos en pequeños grupos según edades y problemáticas a cargo de un educador.
  • 17. 3. RESIDENCIAS: • Centros en los que los niños que carecen de un ambiente familiar adecuado pueden vivir durante un tiempo. •Niños de cero a dieciocho años. •Son centros públicos. Funciones Garantizar el derecho de todo menor a tener sus necesidades cubiertas. Favorecer la convivencia y el equilibrio emocional. Hacer un seguimiento de la situación familiar. Conocer la problemática concreta de cada niño o joven y ofrecer una atención individualizada que contemple su integridad, tanto a nivel de organización de actividades como de provisión de recursos.
  • 18. 4. GRANJA-ESCUELA  Centros habilitados en entornos rurales donde los niños pueden pasar varios días aprendiendo y participando en tareas agrícolas, ganaderas y artesanales Objetivos  Conocimiento y acercamiento a los animales de granja, a los tipos de producción y los procesos de transformación de los alimentos.  Comprensión del funcionamiento de un huerto y del aprovechamiento de los árboles frutales.
  • 19.  Acercamiento a la fauna y flora silvestres y comprensión de la repercusión de la actividad humana en el medio.  Desarrollo del pensamiento, la creatividad y psicomotricidad.  Desarrollo de la convivencia, la tolerancia y la coeducación.
  • 20. La educación informal  Enseñanza-aprendizaje que acontecen en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con la familia, el trabajo, los amigos.  Se reciben de manera espontánea.  No está estructurado ni sigue una metodología didáctica.  No se obtendrá título o certificación.  No es intencional.
  • 21. EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Conocimiento Nivel de formación Necesidad de aprender continua y sistemáticamente Afectando las formas de vida, de relación social, las modalidades de trabajo y aprendizaje - Aprendizaje por descubrimiento/ activo. -Cada uno aprende y tiene distintas necesidades de aprendizaje. - Cualidades en los individuos. Creatividad, flexibilidad de pensamiento, resolución de problemas… APOSTAR Aprendizaje Significativo Todos participamos en el proc. Enseñanza- aprendizaje
  • 22. EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Educación  Se concreta en distintos actos educativos, este proceso dura toda la vida con las limitaciones propias de cada etapa de la evolución del hombre.  Plano biológico de la persona  Adquisición de hábitos.  Plano intelectual.  ¿ Donde trabaja el monitor de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares?
  • 23. EDUCACIÓN INFANTIL 0 - 6  Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar.  Desarrollo afectivo y los hábitos de control corporal, manifestaciones de la comunicación y el lenguaje, pautas de convivencia y relación social.  Descubrimiento de las características físicas y sociales del medio.  Facilitar que los niños elaboren una imagen de si mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
  • 24.  Niños desde su nacimiento hasta los seis años  Apoyo en las tareas de cuidado y crianza de los hijos. En estas edades tienen lugar procesos que son determinantes en la configuración de la personalidad.  Es un medio de socialización.  Importante la relación y afecto.  La educación debe ser un proceso individual  El aprendizaje será significativo si está relacionado con el bagaje cultural que el niño posee.
  • 25. EDUCACIÓN PRIMARIA 6 - 12 Finalidad: promover la socialización de niños y niñas, favorecer la incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía.  Es una etapa obligatoria y consta de tres ciclos. Factores que influyen en el proceso de aprendizaje Externos:  Alimentación y nutrición. Hábitos sociales. Práctica de una habilidad concreta. Imitación de modelos positivos o perjudiciales.
  • 26. Internos:  La carga hereditaria.  La maduración del sistema nervioso.  Las capacidades innatas del propio individuo  La motivación (puede ser interno o externo)
  • 27. Características de los niños en esta etapa  Se va perdiendo el egocentrismo infantil.  Aumenta la capacidad de comunicación, ampliando su entorno y relaciones sociales.  Mejora su razonamiento lógico, muestra interés por ampliar conocimientos  Se va formando el concepto de autoestima.  Avance evidente en el desarrollo motor, reconocimiento de sus propias posibilidades, a los niveles de resistencia, fuerza y agilidad.
  • 28. TEORÍAS INFLUYENTES EN EDUCACIÓN Psicológicas:  Teorías de aprendizaje  Teorías asociacionistas: - Thorndike, Watson y Skinner. Estímulo- respuesta. - La Gestalt. Experiencias - Lewin. Motivación  La psicología genética: Piaget Estímulos ambientales Desarrollo de las capacidades Cognitivas Asimilación Acomodación Dialogo interno e individual
  • 29.  Teoría del andamiaje tutorial: Bruner. Fuera del individuo.  Teoría del aprendizaje significativo: Ausbel, Novack  Perspectiva histórico-cultural: Vigotsky. Interacción social y lenguaje.  Teorías evolutivas:  Piaget Periodos ( sensoriomotor- preoperacional- operaciones concretas- operaciones formales).  Freud Desarrollo de la Sexualidad Teoría Psicogenética  Wallon Estadios ( Intrauterino – motriz – emocional – sensorio-motriz, - personalismo).
  • 30. Pedagógicas:  Rousseau Capacidades, desarrollar las virtualidades espirituales.  Pestalozzi Percepción sensorial y hábitos de observación.  Fröbel Jardines de infancia y Naturaleza  Decroly Instituto de Enseñanza Especial para niños diferentes.  María Montessori profesor es el observador y el niño es quien guía el aprendizaje. Sociológicas:  Durkheim actitudes, valores ,normas…
  • 31. El monitor en el contexto de la educación  El monitor es un educador, en el sentido de dinamizador, movilizador, que provoca el cambio de actitudes desde la pasividad a la actividad a través de la propuesta de actividades diversas y heterogéneas, y en la enseñanza de hábitos y conocimientos.  Un agente social que trata de implicar a los grupos en acciones conjuntas desde lo más elemental a las más comprometidas, crea vínculos.  Un relacionador, capaz de establecer una comunicación positiva entre personas, grupos y comunidades y de todos ellos con las instituciones sociales y con los organismos públicos.
  • 32. Funciones  Animar globalmente la vida comunitaria.  Realizar estudios de situación, de actividades o de proyectos de transformación.  Promover y orientar grupos de acción y reflexión.  Programar actividades y elaborar planes globales.  Suscitar y promover iniciativas que puedan transformar la situación social y cultural.  Formar a las personas, aportando contenido y modificando actitudes.  Realizar gestiones vinculadas a las actividades que se llevan a cabo, a la vida asociativa o a los servicios sociales existentes.  Proporcionar asistencia técnica para la ejecución de las distintas actividades.  Asegurar la relación dinámica entre las personas y los grupos y las actuaciones comunitarias.  Controlar y medir resultados.
  • 33. Cualidades requeridas  Tolerancia.  Iniciativa.  Disponibilidad.  Facultad de observación.  Capacidad de adaptarse a las personas.  Responsabilidad  Equilibrio nervioso y emocional.  Motivación para el trabajo.  Trabajo en equipo. Caso práctico  Tres niños se pelean en el patio por una pelota, provocando una gran tensión entre los compañeros.
  • 34. EL AULA MATINAL EN EL PLAN DE APERTURA DE CENTROS  Es una medida de apoyo para las familias.  Los centros pueden ampliar su horario para estar abiertos todos los días de la semana y todos los meses excepto agosto y ofrecer, si hay una demanda mínima, servicios complementarios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares  Es un conjunto de actividades (cuentacuentos, juegos, manualidades,..) enmarcadas en un aumento de la jornada lectiva (desde las 7:30 hasta las 9:00).  Espacio educativo activo y participativo, con contenidos complementarios a los temas escolares.  Actividades sin agotamiento físico.  Si el niño llega dormido respetar el sueño.  ( ACOGIDA TEMPRANA, CAMPUS DE VERANO, ETC)
  • 36.  La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo como la simple ausencia de enfermedad o padecimiento.  Los estados de salud y bienestar general, tanto físico como intelectual y psíquico, van a depender en gran parte de la alimentación que los sujetos tienen desde su nacimiento.  La salud de las personas está condicionada por multitud de factores: alimentación, higiene, medio ambiente...
  • 37. ALIMENTACIÓN proceso voluntario, según el cual se eligen, preparan e ingieren alimentos, está condicionada por una serie de factores:  Factores económicos.  Factores culturales.  Factores sociales.  Factores psicológicos y educativos.
  • 38. NUTRICIÓN  Los alimentos y nutrientes y su interacción con la salud y la enfermedad  Procesos como la digestión, absorción, transporte, utilización y eliminación de sustancias.  Objetivo: obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos METABOLISMO  Proceso mediante el cual los alimentos se convierten en calor y energía, siendo utilizados en el crecimiento y reparación de los tejidos.
  • 39. DIGESTIÓN o Proceso mediante el cual el alimento sufre unas transformaciones para poder ser absorbidos por la sangre. DIETÉTICA o Estudia y analiza la alimentación desde el punto de visto terapéutico e higiénico, su repercusión metabólica en los individuos sanos o como medida preventiva o curativa.
  • 40. Las sustancias nutritivas y sus funciones o Los nutrientes que componen los alimentos son variados y se encuentran en proporciones distintas según el alimento seleccionado. o Las necesidades calóricas de un organismo en crecimiento van a depender de cinco factores: 1. El metabolismo basal. 2. Exigencia calórica para la actividad 3. Necesidades para el crecimiento. 4. Requerimientos derivados de las deposiciones o excreciones. 5. Requerimientos para cubrir los gastos que se producen a causa del trabajo que supone la ingestión, digestión, y absorción de alimentos.
  • 41. Los nutrientes se clasifican:  Principios inmediatos:  Hidratos de carbono.  Grasas.  Proteínas.  Nutrientes no energéticos:  Agua, sales minerales.  Vitaminas.
  • 42. Principios Inmediatos  HIDRATOS DE CARBONO  Formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.  Función principal es la de aportar energía.  Indispensables para la contracción muscular y para el tejido cerebral.  Alimentos: cereales, frutas, verduras, leche, huevos y miel.
  • 43.  GRASAS O LÍPIDOS  Sustancias de alto valor energético.  Los ácidos grasos esenciales son aquellos que se requieren de la alimentación.  Proporcionan sensación de saciedad.  Encontramos grasas en mantequillas, aceites, queso, leche, carnes, tocinos, nueces, cacahuetes, margarinas, pescado...
  • 44.  PROTEÍNAS:  Esenciales en la dieta, el organismo las necesita para crecer y reparar los tejidos.  Las proteínas están formadas por aminoácidos, necesitamos ocho esenciales.  Alimentos: leche y derivados, carnes, pescados, mariscos, huevos, cereales, legumbres y frutos secos.
  • 45.  AGUA  Elemento esencial que hay que aportar diariamente al organismo.  Pérdida de agua: sudor, orina, heces y respiración.  Su incorporación se realiza por la ingestión directa de agua y por el agua contenida en los alimentos.
  • 46.  Síntomas provocados por deshidratación leve:  Dolor de cabeza.  Fatiga.  Cambios de humor.  Calambre.  Dolores musculares.  Deshidratación crónica:  Adormecimiento de las extremidades.  Alteraciones de la vista.  Dificultades para tragar.  Delirio.  Ataques cardíacos e incluso la muerte.
  • 47. SALES MINERALES  Aporte imprescindible para asegurar un crecimiento correcto y un adecuado equilibrio mineral.  Su función es tanto estructural como reguladora.  Sodio: evita pérdida de agua excesiva.  Leche y derivados, conservas, embutidos, mariscos, sal (más importante)  Potasio: papel importante en muchas funciones vitales.  Frutas y verduras.
  • 48.  Calcio y fósforo: formación y mantenimiento de la estructura de huesos y dientes.  Ca: leche y derivados lácteos.  P: carnes, pescados, huevos, legumbres.  Hierro: transporte de oxígeno dentro de los glóbulos rojos  Carnes, hígado, pescados, huevos verduras, papas y legumbres.  Yodo: regula el metabolismo a través de las hormonas tiroideas que se sintetizan gracias al yodo aportado en la dieta.  Su déficit puede causar bocio.  Se encuentra principalmente en pescados.
  • 49. LAS VITAMINAS  Deben ser aportadas en la dieta.  Una alimentación defectuosa puede provocar una carencia de vitaminas que originará patologías concretas
  • 50. La vitamina A o retinol:  Interfiere en la visión.  Interfiere en el proceso de diferenciación de las células epiteliales, en el crecimiento y en la reproducción.  Se encuentra: grasa de la leche, hígado, yema de huevo, zanahorias, espinacas, melón, albaricoque. Vitamina D o colecalciferol:  Actúa regulando el metabolismo del calcio y fósforo.  Se puede sintetizar en el organismo por la acción de los rayos del sol.  Su ausencia puede causar raquitismo.  Aceites de hígado de pescado, yema de huevo, grasa de la leche.
  • 51. Vitamina E o tocoferol:  Agente antioxidante.  Aceites vegetales, lechugas, maíz... Vitamina K:  Relacionada con factores de la coagulación sanguínea.  Verduras y frutas. Vitamina C o ácido ascórbico:  Interviene en la formación de colágeno y transportador de hidrógeno en el metabolismo celular.  Alimentos: cítricos (naranja, limón, pomelo) fresas y fresones, tomates, pimiento crudo.
  • 52. Complejo vitamínico B:  Vit. B1: cereales integrales, leguminosas, levaduras, carnes, hígado y huevos.  Vit. B2: harina integral de trigo, carne, leche, derivados lácteos, huevos.  Vit. B3: carne, hígado, huevos, levaduras, leguminosas, cereales integrales.  Vit. B12, ácido fólico: leche, riñones, huevos, hígado, carne y pescado.  Vit. B5, B6, B8: se encuentran en casi todos los alimentos, pero en especial en levadura de cerveza, huevos, hígado y cereales integrales.
  • 53. LOS GRUPOS DE ALIMENTOS  Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que tienen como misión principal el crecimiento, la reparación de los tejidos envejecidos y el mantenimiento del nivel de actividad.  Según su función y composición los alimentos se clasifican en varios grupos. GRUPO I Leche Yogur cuajada Queso GRUPO II Carnes Embutidos y fiambres. Vísceras (hígado, riñones, corazón) Pescados. Mariscos Huevos.
  • 54. GRUPO III Legumbres alubias, lentejas, garbanzos, habas secas, soja, guisantes secos GRUPO VI Cereales. Derivados del trigo. Arroz. Maíz GRUPO IV Verduras y hortalizas. GRUPO V Frutas
  • 55. GRUPO VII Grasa animal. Mantequilla. Margarina. Aceite de girasol, maíz, soja. Aceite de oliva. Aceite de palma y palmaste
  • 56. LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Dieta equilibrada  Consiste en consumir tanto en cantidad como en variedad los alimentos suficientes para poder desarrollarse con normalidad, teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo, el lugar de residencia habitual, la actividad física que se desarrolla, el trabajo y las posibles situaciones fisiológicas.  Importante, asegurar la ingesta de alimentos complementarios.  Desayuno 25%  Almuerzo 30%  Merienda 15%  Cena 30%
  • 63. Edad preescolar  Las necesidades calóricas de los recién nacidos son muy altas, por lo que la leche materna es el alimento más importante durante los primeros meses de vida.  Los niños en este periodo de crecimiento necesitan un alto aporte de proteínas, calcio, hierro.
  • 64. Edad escolar  Niños entre los 6 años y la adolescencia.  Necesaria una alimentación adecuada, debido a un acelerado ritmo de crecimiento, por actividad mental en el colegio y una gran actividad física.
  • 65.  Una alimentación deficitaria en esta época puede acarrear problemas en el futuro.  No debe faltar en las comidas un plato de verduras o arroz, pasta o legumbres, un segundo plato a base de carne, pescado o huevos, y de postre fruta de temporada.  Evitar exceso de azúcares e hidratos de carbono para evitar problemas de obesidad.
  • 66. Adolescencia  La desorganización de las comidas es un problema.  Prestar atención a deseos de adelgazar.  Su esfuerzo mental y gasto energético exigen una alimentación abundante compuesta por productos sanos.
  • 67. ELABORACIÓN DE DIETA EQUILIBRADA  Adaptación a las necesidades nutricionales de cada niño.  Respetar los hábitos alimenticios, horarios y condiciones socioeconómicas.  Distribuir adecuadamente los alimentos: 55-60% hidratos de carbono, grasas 30- 35%, proteínas 12-15%.  Tener en cuenta el equilibrio en el aporte de calorías y proteínas y de ácidos grasos saturados y poliinsaturados.  Aportar suficiente cantidad de vitaminas, minerales, fibra y agua.
  • 68. La alimentación durante el primer año ETAPA LÁCTEA:  Comprende hasta los 4-6 meses.  Único alimento será la leche humana o artificial  Sin duda el alimento de elección en esta etapa será la leche materna.  Protección contra infecciones respiratorias, gástricas, intestinales y del oído.  Evita diarreas.  Ayuda a un buen desarrollo neurológico.  Protección y barrera contra las alergias.  Menor probabilidad de obesidad infantil.  Contiene todos los nutrientes que el bebé necesita,  Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes
  • 69.  Alto contenido en sustancias inmunológicas y antiinfecciosas mejorando el sistema de defensa del bebé.  Favorece el desarrollo metal y mandibular.  Protección frente a la deshidratación.
  • 70. ETAPA DE TRANSICIÓN  Introducción de alimentos no lácteos  4/6 meses  Cereales sin gluten.  Frutas y zumos naturales.  Cremas de arroz.  Harina láctea.  6/7 meses  Purés de verduras con pollo y sémolas.  8/9 meses  Purés con legumbres  Carne de pollo y ternera  Pescado cocido
  • 71. ALIMENTACIÓN DE 1 A 3 AÑOS  Se percibe en los pequeños una disminución del apetito.  Muestran interés por la comida al masticar cada vez mejor. ALIMENTACIÓN DE 3 A 6 AÑOS  Se aconseja , además de las comidas principales (desayuno, comida y cena), tomar media mañana y merienda.  Cantidades orientativas:
  • 72. ALIMENTACIÓN DE 6 A 12 AÑOS  En esta etapa es muy importante el desayuno, que le permitirá empezar el día con energía y obtener un buen rendimiento físico e intelectual. ERRORES ALIMENTICIOS:  Abuso de los alimentos azucarados: no favorecen el crecimiento, ayudan a la aparición de caries, favorecen la obesidad, interfieren en el correcto metabolismo del calcio
  • 73. Sobrealimentación infantil se considera un error cultural, puede ser el origen de obesidad infantil.  Debemos pensar que la obesidad o sobrepeso no es sinónimo de salud. Cuáles son y cómo tratar los trastornos alimenticios en la infancia  Inapetencia selectiva: Responden al deseo de autoafirmación y a una llamada de atención, se evita mediante una relación sana y equilibrada entre el adulto y el niño.
  • 74.  Vómitos matinales: surgen tras desayunos rápidos acompañados de ansiedad producidas por la incorporación a una realidad nueva.  Anorexia precoz esencial: se da en recién nacidos inquietos, de bajo peso, que adoptan una actitud pasiva frente a la comida y que a los pocos meses se niegan a comer.  Anorexia inerte: coincide con la introducción de alimentos complementarios. Se caracteriza por la continua negativa del niño a la cooperación y que acostumbra a ser un trastorno pasajero. No es una pérdida real del apetito.
  • 75.  Anorexia de oposición: el niño no solo no siente interés por la comida sino que presenta un auténtico enfrentamiento con el adulto.  Podemos distinguir entre anorexia y poco apetito en que la primera sobreviene de modo inesperado, mientras que los niños que comen poco manifiestan ya precozmente una escasez de apetito
  • 76. SOLUCIONES  Procurar no exagerar su importancia y desdramatizar los supuestos componentes patológicos que se puedan intuir.  La actitud más recomendable es la de aparente indiferencia.  En la transición hogar-escuela es muy importante la cooperación de los padres.  El educador o monitor debe estar preparado para atender a niños que rechazan cualquier alimento nuevo.  Evitar hostilidades.  Aprovechar momentos de mayor apetito para introducir nuevos alimentos.  Evitar que piquen entre horas inculcando un cierto horario normalizado y adecuado a su edad.
  • 77.  Su finalidad es la de mostrar a los pequeños las ventajas de una alimentación sana y equilibrada para el fortalecimiento de la salud, progresando, al mismo tiempo, en la adquisición de hábitos y actitudes frente al acto de comer  Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas: los centros escolares reciben fruta suficiente para cubrir las necesidades de los alumnos de educación primaria y se comprometen a coordinar y supervisar el consumo, también en horas distintas del comedor escolar
  • 78.  Alimentación saludable en la escuela: Fomentar la sensibilización del alumnado sobre la importancia de la alimentación y del ejercicio físico para la salud.  Programa Perseo: adquisición de hábitos saludables y estimular la práctica de la actividad física regular, prevenir la aparición de obesidad y otras enfermedades. Implica a las familias y actúa sobre el comedor y en el entorno escolar.  Estrategia NAOS ¡come sano y muévete! Su lema “Existen muchas formas de alimentarse, pero solo una forma de nutrirse”
  • 79. MONITOR DEL COMEDOR ESCOLAR  Conocimientos y Cualidades Es la persona encargada de :  Atender  Cuidar  Resolver incidencias. Procesos pedagógicos  Conocer necesidades nutricionales individuales  Asegurar la salud alimentaria
  • 80.  Deberes:  Cuidar, atender y resolver incidencias.  Promover la adquisición de hábitos correctos  Cumplir Reglamento Régimen Interior  Imponer métodos de actuación , crear un espacio confortable. * Anotar incidencias y su solución
  • 81.  Derechos del monitor del comedor escolar  Número de monitores será establecido atendiendo a los comensales fijos que asisten al servicio:  10-20 menores de entre 3-5 años  25 y 30 menores entre 6-12 años  20 y 40 menores entre 12 y 16 años • Atendiendo a las características de los menores podrá establecerse otro número de monitores • Conocer las normas que rigen el funcionamiento del comedor en un documentos disponible para su consulta.
  • 82.  Funciones  Presencia física  Orientar al alumnado en educación para la salud.  Promover hábitos sociales en el uso de utensilios de comedor  Organizar turnos  Acompañar a usuarios  Promover el aseo personal  Crear y mantener un ambiente agradable  Velar por la ambientación (paredes, mesas, música)  Establecer un clima de confianza ante necesidades y gustos  Inculcar el respeto al horario y las normas  Velar por el cumplimiento de las normas de salud e higiene
  • 83.  Manipulador de Alimentos  La persona que por su actividad laboral se encuentra en contacto directo con los alimentos  Normativa  Real Decreto 109/2010  Real Decreto 202/2000  Ley 17/2009. Libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio  Ley 25/2009 Libre acceso de actividades de servicios y su ejercicio.
  • 84.  Requisitos de los Manipuladores de Alimentos:  Recibir formación en higiene alimentaria  Cumplir normas de higiene(actitudes, hábitos y comportamientos)  Conocer y cumplir las instrucciones de trabajo garantizando seguridad y salubridad en alimentos  Aseo personal (vestimenta exclusiva, ropa protectora y calzado)  Cubrirse cortes y heridas impermeabilizándolos  Lavarse las manos con agua caliente y jabón.  No podrán:  Fumar, masticar chicle, comer, estornudar o toser sobre los alimentos ni otra actividad contaminante.  Llevar puestos efectos personales que puedan entrar en contacto directos con los alimentos
  • 85. Manos y piel No solo lavarse las manos, ya que el contacto con superficies, alimentos y sustancias incrementa el riesgo de Contaminación Cruzada. (traslado de bacterias) Debemos: Utilizar jabón bactericida Cepillarnos las uñas Papel Desechable Secarnos las manos Al usar el baño Entre la manipulación de alimentos crudos y cocinados Tras tocarnos el pelo Al preparar alimentos (antes de tocar el alimento o el equipo) Después de comer, fumar o sonarnos Tras de manipular alimentos desechados, desperdicios o basuras
  • 86.  Poner atención:  Al uso de ropa limpia y el aseo personal para tener una piel limpia de gérmenes  Uñas muy cortas y sin pintura  Evitar que los dedos en la boca
  • 87.  Heridas, rasguños , granos. Es el lugar ideal para que las bacterias se multipliquen. Todas deben estar cubiertas con vendaje impermeable al agua y coloreado para localizarlo con facilidad. • El Pelo  Deberemos llevar el pelo recogido y cubierto adecuadamente con gorro o rejilla limpios.  Si llevamos barba, debe estar recortada y cuidada, cubierta por una mascarilla. • Oídos, nariz y boca • Bacteria Staphylococus presente en nariz y boca (40- 50% adultos) que producen intoxicaciones alimentarias cuando se tose, suena o silba. ( evitar caramelos, limpiar gafas con el aliento o probar la comida con el dedo)
  • 88.  Tocar los alimentos (usar pinzas)  Tocarse cualquier parte del cuerpo  Secarse el sudor , meterse las manos en boca o nariz  Toser, hablar, estornudar encima de la comida, mascar chicle o fumar  Probar la comida con dedos o introducir cucharas sucias
  • 89.  Preocuparse por su estado de salud  Conocer y aplicar los hábitos higiénicos  Colaborar con el mantenimiento de la limpieza y la higiene  Ser ejemplo para todos de limpieza y actitudes higiénicas
  • 91. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN  Conocimientos de las fuentes de contaminación, métodos de conservación y enfermedades producidas por alimentos.  Es un error suponer que un alimentos con buen aspecto está en buenas condiciones de consumo.  Un alimento puede estar:  Deteriorado y contaminado ( perceptible por los sentidos)  Deteriorado y No Contaminado (perceptible por los sentidos)  Contaminado y no deteriorado. (No se aprecia)
  • 92.  Fuentes de contaminación:  Origen Animal El animal enfermo puede acumular gérmenes que se digieran al comerlo. Sin embargo puedo no estarlo pero tener en su organismo microbios siendo Portador de la enfermedad.  De origen Vegetal Al regar las verduras con aguas no potabilizadas o residuales que contengan gérmenes. O por los excrementos de los animales o sus patas. Por ello se debe desinfectar los alimentos crudos 1 litro de agua con 10 gotas de legía durante 5 minutos
  • 93.  Espacios del lugar de trabajo  Techos, paredes, suelos locales, almacenes y superficies de trabajo en mal estado de conservación o sucios.  El vapor llega al techo que cae en forma de gota sobre el alimento.  Se aconseja humedecer antes de barrer o aspirar.  Útiles - Sin limpiar correctamente o desinfectar, puede contaminar así como los usados incorrectamente.
  • 94.  Otros Alimentos contaminados Si el alimento que se contamina ya está preparado para su consumo es más peligroso ya que no sufrirá tratamiento de térmico.  Aire -Si el alimento no está protegido puede contaminarse por las gotas que mueve el aire.  Agua:  puede contaminar lo que se lave.  Tierra:  contienen gérmenes resistentes. El carbunco producida por esporos puede permanecer mucho tiempo originando lo que se conoce como campos malditos
  • 95.  Manipuladores  Como fuente de contaminación: No solo como enfermos sino como portadores  Como vehículo de transmisión: A través de las manos, trapos, útiles, ropa, pelo y calzado.
  • 96.  Enfermedades producidas por los Alimentos  Intoxicación alimentaria: enfermedad causada por el consumo de alimentos con microorganismos patógenos. Pueden aparentar normales.  Intoxicación por Estafilococos:  Viven en la nariz, garganta, acné y fosas nasales y heridas infectadas. Síntomas graves pero breves.  La causa más frecuente es la conservación de alimentos a temperaturas incorrectas (+ de 10º durante 30´)  Síntomas: Diarrea, vómito, dolor abdominal, sin fiebre
  • 97.  Intoxicación por Toxina producida por Clostridium Botulium - Se produce a partir del suelo donde sus formas de resistencias permanecen durante años. • La sintomatología se desencadenas por la acción de las toxinas que tienen mucha actividad sobre el sistema nervioso. • Síntomas: diarrea, estreñimiento, vértigo visión doble, dolor de cabeza alteración del SNC, paralización de músculos y ronquera. Luego afecta a los músculos respiratorios y la muerte entre el 1-8 día Se desarrolla en conservas vegetales de tipo casero, mal esterilizadas (10º y ausencia de oxigeno) se destruye con 80º en 30´.
  • 98.  Toxiinfección por Salmonella  La Salmonella vive en el intestino animal y humano, en los huevos y en la piel y patas de roedores y moscas.  Se eliminan por las heces y contaminan los alimentos a través de:  Manos del manipulador después de deposiciones  A través de insectos  Los huevos  Hortalizas y fruta regada con agua residual  Carne. (refrigeración rápida)  Moluscos y pescados por contaminación de sus aguas
  • 99.  Salmonella:  Síntomas: náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal y malestar con fiebre. Afecta especialmente a niños y ancianos. Entre 24-48 horas después del consumo  Aparece frecuentemente en tortilla poco cocinada, salsas con huevo o carne contaminada. * Evitar manipular carne cruda y cocinada ya que la cocción puede eliminarla.
  • 100. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS  Refrigeración:  Disponer de termómetros que indiquen la temperatura de almacenamiento  Aislar los alimentos crudos de los cocinados  Separar los alimentos por su naturaleza  Aislar los vegetales con tapa.  Limpiar los recipientes  Evitar la contaminación cruzada
  • 101.  En Congelación  Ordenar productos, acercando los más caducos para hacerlos más visible  Respetar la línea roja del interior para su carga  Realizar rotación y renovación de los alimentos.  En Caliente  Solo para mantener los alimentos preparados para su consumo  La temperatura para evitar microbios es de 65ºC.
  • 102.  No Perecederos  Deben mantenerse almacenados en lugares de uso exclusivamente alimentario.  Deben estar ordenados, para supervisarlos  Tendrán que estar ventilados evitando acumulación de desperdicios  Mantener en buen estado las paredes, techos o suelos  No barrer en seco, evitando el polvo El frío no destruye microbios. Solo ralentiza su reproducción o la paraliza El calor si destruye gérmenes. La cocción hace que los alimentos duren largo tiempo.
  • 103.  Efecto Frio  Refrigeración (1-5 ºC)  Hace que los gérmenes no se reproduzcan.  Los alimentos que deben conservarse a temperatura inferior a 5ºC son:  Queso fresco, pate, productos con carne, pescado, huevos, queso, cereales , legumbres secas o verduras que se consumen sin otro proceso de cocción y pescado y carne ahumadas.
  • 104.  Congelación (- 12 a -18ºC)  Los microorganismos se adormitan Por eso en su descongelación es aconsejable que se haga en un refrigerador.  Obtener hielo solo con agua potable  Existen microorganismos como el resiste hasta los 3ºC que aparece en el pescado.
  • 105.  Efectos del Calor  Si la temperatura del alimento va ascendiendo se produce:  A partir de 10ºC hasta 20, los microbios se multiplican lentamente  Entre 20 y 37 se reproducen rápidamente  A partir de 50ºC se dificulta su crecimiento  Con la pasteurización de 65ºC mueren los microorganismos que producen enfermedades, aunque quedan bacterias que pueden alterar el alimento. Debe refrigerarse  Con 100ºC se destruyen patógenos o no * A las conservas se les da altas temperaturas poco tiempo para conservarlas y eliminar microbios en el vacio. Una vez abiertas deben permanecer en el refrigerador.
  • 106.  Efecto del acidez  Avinagrar el alimento produce elevación del acido impidiendo que ciertos microorganismos se multipliquen a excepción de mohos y levaduras. (conservación de encurtidos)  Manipulación Segura de la comida sobrante  Una vez cocinado se debe refrigerar o congelar en dos horas  El sobrante debe guardarse en un recipiente limpio dividido en raciones y con 5 cm de espesor  Evitar el enfriamiento en la encimera (remover y tapar) guardarlo solo.  Consumir en dos días lo que no se consuma en este tiempo es preferible congelarlo con fecha de envasado .
  • 107. PROMOVER Y DESARROLLAR HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES  Se debe llevar a cabo tano propuestas dirigidas tanto a alumnos como a padres:  Coordinado con el maestro y las familias para conocer los principios de la dieta equilibrada, la relación salud y alimentación, las costumbres…  Participar en campañas de hábitos saludables (5 al día)  Realizar encuesta de satisfacción del menú comparándolo con la comida de casa  Garantizar una dieta que favorezca la salud  Promover hábitos higiénicos (lavar manso y boca, masticar correctamente, utilizar cubiertos, ritmo adecuado, recoger la mesa)
  • 108.  Desarrollar actitudes de compañerismo, respeto y tolerancia:  Respeto de las normas, del compañero y del mobiliario y espacio  Consiguiendo un entorno físico y social saludable  Decoración del comedor  Adecuación del tamaño del mobiliario  Habilitar un espacio de juego, estudio, perchero…  Promover ambiente tranquilo
  • 109. ACTUACIÓN ANTE EL ATRAGANTAMIENTO  Síntomas:  Aparición repentina de tos violenta  Ruido sibilante al pasar el aire por las vías respiratorias  Movimientos involuntarios de llevarse las manso a la garganta  Incapacidad de hablar * Se debe actuar rápidamente liberando las vías respiratorias. Sino se volverá morado primero y luego azulado, empezando por labios, uñas y orejas, hasta perder el conocimiento.
  • 110.  Si la oclusión es total debe llevarse al niño inmediatamente al hospital o hacerle una traqueotomía  Si la oclusión es parcial:  Menor de 0-1 año  Poner al bebé boca abajo sujetándole bien y con la mano abierta, golpear entre las paletilla. Si no surge efecto acudir al hospital  Menor de 1- 4 años  Recostar al niño boca abajo sobre el borde del acama o colocarle sobre el antebrazo, cabeza abajo, con la boca abierta. Darle unos golpes con la mano abierta sobre la parte central de la espalda hasta que expulse el objeto. Si no surge efecto acudir al hospital
  • 111.  De 4 años en adelante:  Indicarle que baje la cabeza y tosa fuerte, sin inspirar demasiado el objeto que produce la obstrucción.  Colocar al niño delante nuestra y comprimirle el abdomen hacia dentro y hacia arriba con los brazos, para forzar la expulsión del objeto
  • 112. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL COMEDOR  Debe tener una finalidad educativa, tanto en cuanto a su organización como su funcionamiento, recogido en el Proyecto Educativo de Centro:  Los valores prioritario que se deben transmitir  La organización de que se dispone para conseguirlos  Los objetivos de aprendizaje que se derivan de esos valores que se intentan transmitir En el Proyecto Curricular del centro educativo se refleja los siguientes aspectos a considerar, sobre el comedor escolar:  Establecer las necesidades de los alumnos en cuanto alimentación  Análisis de los objetivos en los diferentes ciclos.
  • 113.  Numero y características de alumnado  Recursos materiales y humanos  Características del alumnado  Información a las familias  Creación del espacio donde se realiza la comida estableciendo: • El lugar donde comerán los niños • Establecimiento de turnos de comida • Ambientación del espacio del comedor: • Luminosidad, ventilación, acústica • Como acceden los alumnos de las distintas edades al comedor • Organización del alumnado dentro del comedor • Estética del espacio ( color , carteles etc.)
  • 114. FUNCIONAMIENTO DE COMEDOR DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO (EJEMPLO)  La actividad se realizará en un solo turno a las 14.30, dando prioridad a los menores de infantil que comerán a las 13.00 horas  El menú será común para todos, exceptuando las dietas blandas o menús especiales establecidas por el médico previo informe.  Los comensales se levarán y secaran las manos con supervisión  La entrada al comedor será pausada y en silencio, respetando los sitios  Los menores deben permanecer sentados hasta que el monitor lo indique  Los alumnos de primaria colaborarán en la recogida de bandejas. Adquiriendo hábitos de respeto y limpieza  El alumnado no podrá pasar al lugar de desarrollo de productos (almacén, cocina)  Los alumnos deben respetar la comida y comérselo todo, cuidando modales y postura.  El alumnado deberá respetar y obedecer a los monitores. Estos llevarán un control de incidencias, comunicando a las familia el incumplimiento de las normas y aplicando si es preciso el RRI  Los alumnos deberán estar vigilado en todo momento por los monitores
  • 115. HABITOS DE VIDA SALUDABLE  Las rutinas son fundamentales para adquirir los primeros hábitos y aprendizajes básicos, una rutina importante se elabora a la hora de comer potenciando la autonomía y el desarrollo personal y social de los niños. Los aspectos que se desarrollan en los niños son:  Sensoriales: discriminación de sabores, olores, temperaturas, colores , educación del gusto.  Motrices: dominio corporal, postural, coordinación oculo- manual, habilidades manuales, presión masticación…  Lingüísticos: ampliación de vocabulario (alimentos, utensilios..  Sociales: desarrollo socio afectivo y emocional con iguales y adultos, adquisición de hábitos, adaptación a los alimentos  Cognitivas: adquisición y diferenciación de conceptos (lleno/vacio, frio/caliente, poco/mucho..)
  • 116. RECUERDA  Los adultos que interaccionan con los menores favorecemos su autonomía cuando:  Estimulamos al niño y le exigimos con afecto pero convicción  Le planteamos exigencias que están dentro de sus posibilidades  Al observar un dificultad le permitimos equivocarse para luego ofrecerle estrategias de solución
  • 117. HÁBITOS SALUDABLE  Es un mecanismo estable que crea destrezas o habilidades, es flexible y puede ser utilizado en varias situaciones de la vida diaria.  Para formar hábitos se ha de establecer rutinas en las que los adultos debemos:  Definir que hábitos serán centro del proceso de enseñanza-aprendizaje: cómo, dónde y cuándo trabajarlos  Estructuras los pasos a seguir  Dar a conocer la importancia y ventajas de su práctica correcta y constante a los niños. • Los hijos aprenden los hábitos de sus padres a través de la imitación. • Algunos hábitos saludables son: • Higiene Bucal: cepillado, uso de hilo, enjuague • Higiene Personal: baño diario y lavado frecuente de manos • Alimentación: consumo variado y adecuado de alimentos
  • 118. ACCIONES DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES A fin de motivar su adquisición debemos:  Motivarles y explicarles los pasos a seguir  Sensibilizarles en cuanto a la importancia para el cuidado responsable de la salud y sus efectos  Intercambiar opiniones (escucharles, responderles)  Mostar de manera practica las indicaciones
  • 119. EL PAPEL DEL MONITOR  El monitor ayudará a aquellos niños que se muestren reacios a la comida, motivándolos con canciones, charlas, etc.  Ayudándolos a establecer otra rutinas significativas c de la vida cotidiana (vestido, aseo..)  Debemos mostrarnos serenos, relajados y en calma durante el proceso. Cuidar la imitación en edades tempranas.  Debemos respetar el grado y ritmo de apetito sin confundir la tolerancia a la comida, con apetito o capricho.  Es importante que los niños vayan interiorizando el tiempo, Por lo que implícitamente dedicaremos una duración para las comidas.  Intentando que el tiempo de la comida sea un momento agradable
  • 120. CONDICIONES PARA LA CREACIÓN DEL HABITO DE ALIMENTACIÓN EN EL NIÑOS  Comer a la misma hora y en lugar apropiado  Reducir las fuentes de distracción (juguetes, tv…)  Que el niño coma con el resto de la familia  Alimentación equilibrada y variada  Los alimentos deben ser naturales, evitando dulces  Incorporar nuevas texturas y alimentos progresivamente  Acostumbrarle a terminar la comida (servir lo que necesita)  El niño debe beber en caso. (evitar biberón y chupa)
  • 121. AMBIENTE HUMANO Y FÍSICO QUE RODEA A LAS COMIDAS Y LA PRÁCTICA DE HÁBITOS SALUDABLES  Para crear un ambiente humano cálido y positivo es importante tener en cuenta:  Responder de manera afectuosa a las necesidades que expresen los niños  Tomar el tiempo suficiente para alimentarlos y darles afecto. (poner imágenes de dibujos preferidos alimentándose).  Los espacios deben:  Ofrecer condiciones de seguridad, limpieza y familiaridad  Coman en una mesa y silla adecuada a sus altura  Los utensilios (platos, cubiertos y manteles) deben estar adaptados
  • 122.  Se debe tener en cuenta: o Estimular con el ejemplo o No permitir levantarse durante la comida o Mantener regularidad de horarios o Evitar servir antes y durante la comida, golosinas o Potenciar la socialización durante el proceso o Ofrecer los alimentos, sin forzar a comer. o Es importante enseñar u hablar durante el proceso  Acondicionar el espacio  Poner al alcance recipientes para los desechos  Ayudar a limpiar y recoger.
  • 123. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS COMEDORES ESCOLARES  Proporcionar la comida principal  Enseñar buenos hábitos a la hora de comer  Potenciar el compañerismo  Aprender a ser paciente y respetar el turno a comer lo que haya.  Aprovechar el tiempo libre parea jugar, leer, etc.
  • 124. LA RESTAURACIÓN ESCOLAR: COCINA O CATERING  La restauración escolar se engloba en lo que se denomina alimentación o restauración colectiva.  En los últimos tiempo están en auge los servicios de catering. Cuidando el proceso de su elaboración, conservación transporte y temperatura.  Existen dos tipos de cadena alimentaria:  Cadena Caliente: la temperatura de conversación no es inferior a 67ºC y no debe consumirse después de 12 horas de su elaboración  Cadena Fría, la temperatura máxima de refrigeración es de 3ºC conservándose durante 4 días y en congelación a -18ºC durante varios meses.
  • 126. LA COCINA DE UN CENTRO EDUCATIVO  Dependerá de si se utiliza para cocinar o solo para recibir los alimentos ya elaborados.  Características de las instalaciones:  Suelo y paredes impermeables, no absorbentes, lavables.  Dispondrá de agua potable fría y caliente, fregaderos, frigoríficos o cámaras y sistema de mantenimiento caliente si es necesario y lavamanos con jabón, dispensador de papel y grifo de acción no manual y papelera.  Tablas y mesas de corte se podrán desinfectar sin grietas ni cortes (prohibido la madera)  Mesas y mostradores lisos y fácil limpieza y desinfección  Servicios higiénicos para el personal independientes  Instalación de aparatos para el control de insectos y mosquiteras.
  • 127. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS  Diez reglas de oro en la gestión de alimentos: 1. Elegir alimentos tratados higiénicamente 2. Cocinar bien los alimentos 3. Consumir inmediatamente los alimentos cocinados 4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados 5. Recalentar bien los alimentos cocinados 6. Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados 7. Lavarse las manos frecuentemente 8. Mantener escrupulosamente limpias todas las superficies 9. Evitar el contacto del alimentos con animales 10. Utilizar agua potable
  • 128. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS  Cinco claves para la inocuidad de los alimentos 1. Mantener la limpieza 2. Separar alimentos crudos de cocinados 3. Cocinar completamente 4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras 5. Usar agua y materias primas seguras
  • 129.
  • 130. OPINIÓN PERSONAL Es indudable, que para asegurar un buen desarrollo del menor, éste tiene que tener cubiertas sus necesidades básicas para así tener más destrezas y habilidades en el futuro. Cuando no se cumplen estas necesidades básicas, hablamos por tanto de factores de riesgo que ponen en peligro la evolución del menor y en consecuencia la correcta adaptación a su entorno. Tenemos que tener en cuenta la importancia de responder a las necesidades de los menores, ya que éstos no tienen la misma capacidad de autoprotección que los adultos: son más vulnerables, no pueden decidir sobre su vida , no saben defenderse bien de los peligros y pueden sufrir efectos irreversibles que sin duda van en detrimento de una sociedad sana.
  • 131. Dentro de las tareas que abarca un monitor/a podemos señalar: atender los servicios como merienda, favorecer hábitos saludables, fomentar pautas higiénicas, desarrollar habilidades sociales, apoyar el refuerzo escolar etc., aspectos que son fundamentales para la integración y adaptación social, y a su vez para la prevención de trastornos disóciales en los menores. Involucrando al menor en las actividades, haciéndole participe en todo momento favoreceremos la autonomía e independencia del menor, al tiempo que mejora su competencia social.