SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Alejandra Michelle Reyes Reyes
Valeria Sofía Ponce Tercero
Daniela Fernanda Aguilar Rodríguez
Madeline Celene Castellanos Ortiz
Lizzi Nahomy Carrasco Paz
Desarrollo psicosocial de
los primeros 3 años
Aunque los bebés comparten patrones comunes de desarrollo,
desde el inicio cada uno muestra una personalidad distinta: la
mezcla relativamente constante de emociones, temperamento,
pensamiento y conducta que hace única a cada persona. Un
bebé puede estar alegre casi siempre, mientras que otro se
molesta con facilidad. Un pequeño juega contento con otros
niños, otro prefiere jugar solo. Esas formas características de
sentir, pensar y actuar (que reflejan influencias congénitas y
medioambientales) influyen en la manera en que los niños
responden a los demás y se adaptan a su mundo. Desde la
infancia, el desarrollo de la personalidad se entrelaza con las
relaciones sociales; esta combinación es llamada desarrollo
psicosocial.
Fundamento de Desarrollo Psicosocial
Primeros signos de la emocion
Los recién nacidos demuestran con claridad los momentos en que se sienten infelices.
Sueltan un llanto desgarrador, agitan brazos y piernas, y endurecen el cuerpo. Es más difícil
saber cuándo están contentos. Durante el primer mes, suelen tranquilizarse ante el sonido
de una voz humana o cuando son tomados en brazos. Sonríen cuando sus manos se
mueven al unísono para jugar a las palmaditas. A medida que pasa el tiempo los bebés
responden más a las personas, sonriendo, arrullando, alargando la mano y, al final,
acercándose a ellas.
Esos primeros indicios o señales de los sentimientos de los bebés son indicadores
importantes del desarrollo: lloran cuando quieren o necesitan algo; sonríen o ríen cuando
desean socializar. Cuando sus mensajes obtienen respuesta, aumenta su sentido de
conexión con la otra persona. Su sentido de control sobre el mundo también se incrementa
cuando ven que su llanto les procura ayuda y comodidad, y que sus sonrisas y risas
provocan, a cambio, lo mismo. Mejoran su capacidad para participar de manera activa en la
regulación de sus estados de activación y su vida emocional.
La sonrisa social, que ocurre cuando los bebés recién nacidos miran a
sus padres y les sonríen, se desarrolla durante el segundo mes de
vida. La sonrisa social indica la participación activa y positiva del
infante en la relación. La risa es una vocalización ligada a la sonrisa
que se hace más común entre los cuatro y los 12 meses
Entre los 12 y 15 meses los infantes se comunican intencionalmente con
el compañero acerca de los objetos. El primer paso puede ser la
sonrisa anticipatoria (en la que los infantes sonríen ante un objeto y
luego miran a un adulto mientras siguen sonriendo). La sonrisa
anticipatoria aumenta de manera repentina entre los ocho y los 10
meses, y parece estar entre los primeros tipos de comunicación en que
el niño se refiere a un objeto o experiencia
¿Cuándo aparecen las emociones?
El desarrollo emocional es un proceso ordenado que
despliega una serie de emociones complejas a partir de
otras más simples. De acuerdo con un modelo, poco después
del nacimiento los bebés muestran signos de satisfacción,
interés y aflicción. Son respuestas reflejas difusas,
principalmente fisiológicas, a la estimulación sensorial o a
procesos internos. Durante los siguientes seis meses, esos
primeros estados emocionales se diferencian en verdaderas
emociones: alegría, sorpresa, tristeza, repugnancia y luego
enojo y temor, como reacciones a sucesos que tienen
significado para el niño. Como veremos en una sección
posterior, el surgimiento de esas emociones básicas o
primarias está relacionado con la maduración neurológica.
Las emociones autoconscientes, como el bochorno, la empatía y la envidia, solo aparecen
después de que los niños han desarrollado la conciencia de sí mismos: la comprensión
cognoscitiva de que poseen una identidad reconocible, separada y diferente del resto de
su mundo. Esta conciencia de sí mismo parece surgir entre los 15 y los 24 meses y es
necesaria para que los niños puedan percatarse de que son el centro de atención,
identificarse con lo que “otros” sienten o para desear tener lo que tiene otra persona.
Alrededor de los tres años, una vez que adquirieron la conciencia de sí mismos, además
de una buena cantidad de conocimiento acerca de los estándares, reglas y metas
aceptadas por su sociedad, los niños adquieren la habilidad de evaluar sus
pensamientos, sus planes, sus deseos y su conducta en relación con lo que se considera
socialmente apropiado. Solo entonces pueden demostrar sus emociones autoevaluativas
de orgullo, culpa y vergüenza.
GÉNERO: ¿QUÉ TAN DIFERENTES SON LOS NIÑOS DE LAS
NIÑAS?
La identificación como hombre o mujer influye en el aspecto físico de
las personas, la manera en que se mueven, cómo trabajan, cómo se
visten y cómo juegan. Influye en lo que piensan de sí mismas y en lo
que otros piensan de ellas. Todas esas características, entre otras,
están incluidas en la palabra género: qué significa ser hombre o
mujer.
Las diferencias mensurables entre los bebés de sexo
femenino y los de sexo masculino son pocas, al menos en
las muestras estadounidenses.
• Los varones son un poco más grandes en longitud y un poco
más pesados, y pueden ser un poco más fuertes, pero desde la
concepción son físicamente más vulnerables.
• Antes de nacer los varones son más activos que las niñas.
• Las niñas reaccionan menos al estrés y la probabilidad de que
sobrevivan a la infancia es mayor (Davis y Emory, 1995; Keenan y
Shaw, 1997).
• Al nacer, el cerebro de un niño varón es alrededor de 10% más
grande que el de la niña, una diferencia que se mantiene en la
adultez (Gilmore et al., 2007).
Diferencias de género en los infantes y niños
pequeños
Los psicólogos han hallado evidencias de que los infantes
comienzan a percibir diferencias entre hombres y mujeres mucho
antes de que su conducta se diferencie por género e incluso
antes de que puedan hablar. Estudios de habituación han
demostrado que bebés de seis meses responden de manera
diferente ante voces masculinas y femeninas.
Entre los 9 y los 12 meses pueden distinguir entre los rostros
masculinos y femeninos en función, al parecer, del cabello y la
ropa. Alrededor de los 19 meses los niños empiezan a usar
etiquetas de género como “mamis” y “papis” para describir a la
gente en su mundo social y, por lo general, los niños que inician
más pronto el uso de dichas etiquetas exhiben también de
manera más temprana el juego tipificado por el género (Zosuls et
al., 2009). Durante el segundo año, los infantes comienzan a
asociar juguetes típicos del género, como las muñecas, con el
rostro del género correcto.
Cómo moldean los padres las diferencias de género
Los padres dan un trato más diferencial a niños y
niñas que las madres, incluso durante el primer año
de vida (M. E. Snow, Jacklin y Maccoby, 1983). Durante
el segundo año, los padres hablan más y pasan más
tiempo con sus hijos que con sus hijas (Lamb, 1981). Las
madres hablan más y de manera más comprensiva
con las niñas que con los hijos varones (Leaper,
Anderson y Sanders, 1998), y las pequeñas de esta
edad tienden a ser más locuaces que los niños
(Leaper y Smith, 2004). Los padres de infantes juegan
de manera más ruda con los varones y muestran más
delicadeza con las niñas.
Cómo moldean los padres las diferencias de género
Los padres tienen una influencia muy temprana en la personalidad de niños y
niñas. En especial, los padres promueven la tipificación de género, el
proceso mediante el cual los niños aprenden la conducta que su cultura
considera apropiada para cada sexo (Bronstein, 1988). Los padres dan un trato
más diferencial a niños y niñas que las madres, incluso durante el primer año de
vida (M. E. Snow, Jacklin y Maccoby, 1983). Durante el segundo año, los
padres hablan más y pasan más tiempo con sus hijos que con sus hijas (Lamb,
1981). Las madres hablan más y de manera más comprensiva con las niñas que
con los hijos varones (Leaper, Anderson y Sanders, 1998), y las pequeñas de esta
edad tienden a ser más locuaces que los niños (Leaper y Smith, 2004). Los padres
de infantes juegan de manera más ruda con los varones y muestran más
delicadeza con las niñas.
Crecimiento del cerebro y desarrollo emocional
El desarrollo del cerebro después del nacimiento se relaciona de manera
estrecha con los cambios en la vida emocional: las experiencias emocionales
están influidas por el desarrollo del cerebro y pueden tener efectos duraderos
sobre su estructura.
Cuatro cambios importantes en la organización del cerebro suceden casi al
mismo tiempo que los cambios en el procesamiento emocional.
Durante los tres primeros meses, a medida que la corteza cerebral incrementa
su funcionalidad, empieza la diferenciación de las emociones básicas, lo que
pone en juego percepciones cognoscitivas. Disminuyen el sueño MOR y la
conducta refleja, como por ejemplo la sonrisa neonatal espontánea.
El segundo cambio ocurre alrededor
de los nueve o 10 meses,
cuando los lóbulos frontales em
piezan a interactuar con el
sistema límbico.
Al mismo tiempo, algunas
estructuras límbicas como el
hipocampo crecen y se hacen
más parecidas a las adultas. Las
conexiones entre la corteza
frontal, el hipotálamo y el
sistema límbico, que procesa la
información sensorial, pueden
facilitar la relación entre las
esferas cognoscitivas y
emocionales.
El infante puede experimentar e
interpretar varias emociones al
mismo tiempo.
El tercer cambio tiene lugar durante
el segundo año, cuando los infantes
desarrollan la conciencia de sí
mismos, las emociones
autoconscientes y una mayor
capacidad para regular sus emociones
y actividades.
Esos cambios, que coinciden con una
mayor movilidad física y conducta
exploratoria, pueden
estar relacionados con la mielinización
de los lóbulos frontales.
El cuarto cambio ocurre
alrededor de los tres años,
cuando las alteraciones
hormonales del sistema
nervioso autónomo
(involuntario) coinciden con el
surgimiento de las emociones
evaluativas.
Al desarrollo de emociones
como la vergüenza puede
subyacerle un alejamiento del
dominio del sistema
simpático.
Ayuda altruista, empatía y cognición social
La conducta altruista parece darse de manera natural en los
niños pequeños. Mucho antes de su segundo cumpleaños, los
niños suelen ayudar a otros, compartir pertenencias y
comida, y ofrecer consuelo.
Sin embargo, el entorno también influye en qué tan altruistas
se muestren los Bebés.
Las raíces de la empatía pueden verse al inicio de la infancia.
Los niños de dos a tres meses de edad reaccionan a las
expresiones emocionales de otros
Los bebés de seis meses practican la evaluación social según la
cual valoran a alguien según el trato que esa persona dé a los
demás.
Las neuronas espejo, que se localizan en varias partes del cerebro,
se activan cuando una persona hace algo, pero también
cuando observa que alguien más hace la misma cosa.
Al “reflejar” las actividades y motivaciones de otros,
permiten que una persona vea el mundo desde el punto
de vista de alguien más. las cuales pueden subyacer a la
empatía y el altruismo.
La empatía depende de la cognición social la
cual empieza al primer año de vida. Parte de la
cognición social implica la habilidad para
entender que los demás poseen estados
mentales y evaluar sus sentimientos e
intenciones.
1. Los psicólogos denominan temperamento como las diferencias tempranas del individuo.
2. El temperamento se puede definir como la tendencia de aparición temprana, basada en la
biología, según la cual una persona responde al entorno de maneras predecibles.
3. El temperamento está estrechamente relacionado
4. con las respuestas emocionales al entorno, y muchas respuestas, como las sonrisas o los
5. llantos, son de naturaleza emocional.
6. el temperamento es bastante estable y duradero.
7. Las diferencias individuales entre temperamentos, que se cree que derivan de la estructura
8. biológica básica de una persona, constituyen el núcleo de la personalidad en desarrollo.
9. Tres patrones de temperamento (de acuerdo con el estudio longitudinal
10.de Nueva York) :
Temperamento
Niños “fáciles” : por lo
general eran felices, su
funcionamiento biológico
era rítmico y aceptaban las
nuevas experiencias.
Niños “difíciles”: más irritables y
difíciles de complacer, con
ritmos biológicos irregulares y
más intensos en la expresión
de sus emociones.
“Lentos para
animarse”: afables
pero lentos para
adaptarse a
personas y
situaciones nuevas
1 2 3
¿Qué tan estable es el temperamento?
Los bebes recién nacidos muestran diferentes tipos de sueño, inquietud,
y actividad, diferencias que, hasta cierto punto tienden a persistir. Un
instrumento de informe prenatal, han hallado estrechas relaciones entre
el temperamento infantil y la personalidad de la niñez a la de edad de 7
años. otros investigadores que usaron categorías de temperamento
similares a las del estudio longitudinal de Nueva York descubrieron que
el temperamento a la edad de 3 años permite hacer predicciones de la
personalidad de 17 a 21 años de edad. El temperamento parece ser en su
mayor parte congénito.
Temperamento y ajuste: la bondad de ajuste
De acuerdo con el estudio longitudinal de Nueva York, la clave
para lograr una adaptación sana es la bondad de ajuste, es
decir, la correspondencia entre el temperamento del niño y las
exigencias y restricciones del medio ambiente con las que el
niño debe lidiar. Puede haber problemas si se espera que un
niño muy activo permanezca inmóvil por largos periodos, si a
un niño que es lento para animarse se lo empuja de manera
constante a nuevas situaciones, o si a un niño persistente se le
aleja de manera reiterada de proyectos absorbentes.
Los infantes con temperamento difícil pueden ser más
susceptibles a la calidad de la crianza que los niños con
temperamento fácil o lento para animarse, y pueden necesitar
más apoyo emocional.
Timidez y osadía: influencias de la biología y la cultura
Como hemos mencionado, el temperamento tiene una base
biológica. Una diferencia del individuo con base biológica que se
identificó es la inhibición conductual. La inhibición conductual está
relacionada con la osadía o la cautela con que el niño se acerca a
los objetos desconocidos o a las situaciones desconocidas y se
asocia con ciertas características biológicas. La inhibición
conductual se observa con mayor claridad cuando los bebés se
enfrentan a estímulos nuevos.
Cuando los bebés con altos niveles de inhibición conductual se
enfrentaron a nuevos estímulos, se sobreexcitaron, agitaron los
brazos y piernas con energía y en ocasiones arquearon la espalda.
Esta sensación de sobreexcitación se volvió eventualmente
desagradable para ellos, y la mayoría lloró. Alrededor de 20% de los
bebés respondió de esta manera. Sin embargo, los bebés con bajos
niveles de inhibición conductual respondieron de manera distinta. Al
enfrentarlos a nuevos estímulos, estos bebés se muestran relajados,
manifiestan poco malestar o actividad motora, y con frecuencia se
quedan observando con calma el estímulo nuevo e incluso le
sonríen.
. Los niños inhibidos eran más propensos a tener una
estructura corporal delgada, cara estrecha y ojos azules,
mientras que los niños desinhibidos eran más altos, más
pesados y solían tener ojos marrones. Además, los
primeros mostraban frecuencias cardiacas más altas y
menos variables, y mayor dilatación de las pupilas. Es
posible que los genes que contribuyen a generar la
reactividad y la conducta inhibida o desinhibida también
influyan en esos rasgos fisiológico.
. PRIMERAS EXPERIENCIAS SOCIALES: EL BEBÉ EN LA FAMILIA
Las prácticas de cuidado infantil y los patrones de
interacción muestran grandes variaciones alrededor del
mundo. En Bali se cree que los bebés son ancestros
renacidos o dioses traídos a la vida en forma humana, por
lo cual deben ser tratados con suma dignidad y respeto.
Los beng de África occidental piensan que los bebés
pueden entender todos los idiomas, mientras que la gente
del atolón Ifaluk en Micronesia cree que los bebés no
pueden entender ningún idioma y, en consecuencia, los
adultos no les hablan. A medida que analicemos los
patrones de interacción entre adulto y niño es necesario
tener presente que muchos de ellos se basan en la cultura.
Asimismo, es importante reconocer la amplia diversidad en
los sistemas de familia, incluso dentro de Estados Unidos,
donde estos últimos años se ha incrementado la cantidad
de familias no tradicionales, como las encabezadas por
padres solteros y parejas de homosexuales.
. El papel de la madre
En una serie de experimentos pioneros de Harry Harlow y
sus colegas, se separó a monos rhesus de sus madres
entre 6 y 12 horas después del nacimiento. Los animales
fueron colocados en jaulas con una de dos tipos de
“madres” sustitutas: una forma cilíndrica de malla de
alambre o una forma cubierta con felpa. Algunos de ellos
fueron alimentados con biberones conectados a la madre
de alambre; otros, por la madre de suave y cálida felpa. En
una habitación desconocida, los bebés “criados” por las
sustitutas de felpa mostraban un interés más natural por
explorar que los “criados” por las sustitutas de
alambre. Los bebés humanos también tienen necesidades
que deben ser satisfechas para que puedan crecer de
manera normal. Una de esas necesidades es la de una
madre que responda con prontitud y calidez. Más adelante
veremos cómo la sensibilidad contribuye al apego mutuo
que se desarrolla en la infancia entre el bebé y la madre y
que tiene efectos de gran alcance sobre el desarrollo
psicosocial y cognoscitivo.
El papel de la paternidad es en muchos aspectos una construcción social
(Doherty, Kouneski y Erickson, 1998) que tiene significados diferentes en culturas
distintas. El papel puede ser asumido o compartido por otra persona distinta al
padre biológico: el hermano de la madre.
En muchas partes del mundo, el significado de ser padre ha cambiado mucho,
y sigue en proceso de cambio. Es muy raro que los hombres tomen en brazos a
los bebés: interactúan más con los niños pequeños pero solo realizan tareas de
cuidado infantil si la madre está ausente. No obstante, la urbanización y el
empleo materno están cambiando esas actitudes. Ahora es más común que los
padres (en especial los que tienen educación universitaria) traten de tener una
relación más cercana con sus hijos, en especial con los varones
Cómo se establece el apego
Al año de vida, el bebé ya ha establecido un estilo característico de apego. Según Bowlby, los estilos de
apego son el resultado de interacciones repetidas con un cuidador.
Bowlby denominó prototipos a este conjunto de expectativas y estableció que estos primeros prototipos
se convirtieron en el mapa para la dinámica de esa relación. El modelo se sostiene en la medida en que la
madre actúe de la misma manera.
El prototipo de apego del bebé se relaciona con el concepto de confianza básica de Erikson. El apego
seguro refleja confianza; el apego inseguro, desconfianza. Los bebés con apego seguro han aprendido a
confiar no solo en sus cuidadores, sino también en su capacidad para obtener lo que necesitan.
Métodos alternativos para el estudio del apego
Aunque buena parte de la investigación sobre el apego se ha basado
en la situación extraña, algunos investigadores han cuestionado su
validez. La situación extraña es extraña: tiene lugar en un laboratorio y
lo adultos siguen un libreto en lugar de comportarse naturalmente.
Además, la situación extraña puede ser menos válida en algunas
culturas no occidentales.
Para abordar estos problemas, otros investigadores han ideado
métodos para estudiar a los niños en escenarios naturales.
El conjunto Q de apego (CQA), de Waters y Deane, pide a las madres o
a otros observadores instalados en el hogar que clasifiquen un
conjunto de palabras o frases descriptivas (“llora mucho”, “tiende a
aferrarse”) en categorías que van de más o menos características del
niño, y que comparen luego esas descripciones con otras de expertos
del prototipo de niño seguro.
El papel del temperamento
En un estudio con niños de 6 a 12 meses y sus familias, tanto la sensibilidad de la madre
como el temperamento de su bebé influyeron en los patrones de apego. Algunas
condiciones neurológicas o fisiológicas pueden subyacer a las diferencias
temperamentales en el apego. Por ejemplo, la variabilidad en la frecuencia cardiaca de
un infante se asocia con irritabilidad, frecuencia que parece variar más en los infantes
apegados de manera insegura
El temperamento de un bebé no solo puede tener un impacto directo en el apego sino
también uno indirecto a través de su efecto sobre los padres.
La bondad de ajuste entre padre e hijo bien puede ser la clave para comprender la
seguridad del apego.
Ansiedad ante los desconocidos y ansiedad ante
la separación.
Ansiedad ante los desconocidos, recelo de las personas
que no conoce, y ansiedad ante la separación, malestar
cuando un cuidador conocido se aleja.
Es raro que los bebés presenten una reacción negativa
ante los desconocidos antes de los seis meses, pero
suelen hacerlo a los ocho o nueve meses. Este cambio
puede reflejar desarrollo cognoscitivo.
La ansiedad ante los desconocidos implica memoria de
los rostros, capacidad para comparar la apariencia del
desconocido con la de la madre y tal vez recuerdo de
situaciones en las que la dejaron con un extraño. La
reacción de los niños podría ser más positiva si se le
permitiera acostumbrarse al desconocido de manera
gradual en un escenario familiar
Efectos a largo plazo del apego
Tal como lo propone la teoría, la seguridad del apego
parece influir en la competencia emocional, social y
cognoscitiva, presumiblemente a través de la acción de
prototipos internos. Entre más seguro sea el apego de
un niño con un adulto cariñoso más probable será que
desarrolle buenas relaciones con otros.
Si en su infancia los niños tuvieron una base segura y
pudieron contar con la sensibilidad de los padres o
cuidadores, suelen contar con la confianza suficiente
para tener una participación activa en su mundo.
Por lo general, los niños con un apego seguro tienen un
vocabulario más amplio y variado que los de apego
inseguro. Sus interacciones con sus compañeros son
más positivas y es más probable que sus
acercamientos amistosos sean aceptados. Los niños
con apego inseguro tienden a mostrar más emociones
negativas (miedo, aflicción y enojo), mientras que los
niños con un apego seguro son más alegres.
COMUNICACIÓN EMOCIONAL CON LOS
CUIDADORES: REGULACIÓN MUTUA
Proceso por el cual el infante y el cuidador se comunican entre sí estados emocionales y responden
de manera apropiada.
Los infantes son seres que se comunican y tienen una fuerte motivación para interactuar con otros.
Se conoce como regulación mutua a la capacidad del bebé y del cuidador para responder de
manera apropiada y sensible a los estados mentales y emocionales del otro.
En general, la interacción es de ida y vuelta entre estados bien regulados y estados de deficiente
regulación.
Sin embargo, si una madre o un cuidador no tiene sincronía en su interacción con el bebé (por
ejemplo, si el adulto hace caso omiso a una invitación a jugar o si es exageradamente invasivo), éste
puede sentirse frustrado o triste. De hecho, incluso los bebés muy pequeños pueden percibir las
emociones que otros expresan y variar acordemente su comportamiento para reparar la interacción.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf

Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Ofertas Calama
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfCARLISDELVALLEROJASR
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
lala
lalalala
lalaNeysa
 
RelacióN
RelacióNRelacióN
RelacióNNeysa
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasI.E. DMR ICA
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocionalUri Olvera
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconLiz Mendez
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilsantino123
 
La adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y solucionesLa adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y solucionesjose jerez jerez
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babiesanapsicologue
 

Similar a Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf (20)

La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
Desarrollosocialyemocionaldelnio 130731164305-phpapp01
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdfdesarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
desarrollo emocional, afectivo y social de un infante de 0 a 3 años.pdf
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Siglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fasesSiglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fases
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
lala
lalalala
lala
 
RelacióN
RelacióNRelacióN
RelacióN
 
Clase de ps. e. 1
Clase de ps. e. 1Clase de ps. e. 1
Clase de ps. e. 1
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
La adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y solucionesLa adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
La adolescencia Etapas, problemáticas y soluciones
 
Temperamento en babies
Temperamento en babiesTemperamento en babies
Temperamento en babies
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf

  • 1. Alejandra Michelle Reyes Reyes Valeria Sofía Ponce Tercero Daniela Fernanda Aguilar Rodríguez Madeline Celene Castellanos Ortiz Lizzi Nahomy Carrasco Paz Desarrollo psicosocial de los primeros 3 años
  • 2. Aunque los bebés comparten patrones comunes de desarrollo, desde el inicio cada uno muestra una personalidad distinta: la mezcla relativamente constante de emociones, temperamento, pensamiento y conducta que hace única a cada persona. Un bebé puede estar alegre casi siempre, mientras que otro se molesta con facilidad. Un pequeño juega contento con otros niños, otro prefiere jugar solo. Esas formas características de sentir, pensar y actuar (que reflejan influencias congénitas y medioambientales) influyen en la manera en que los niños responden a los demás y se adaptan a su mundo. Desde la infancia, el desarrollo de la personalidad se entrelaza con las relaciones sociales; esta combinación es llamada desarrollo psicosocial. Fundamento de Desarrollo Psicosocial
  • 3. Primeros signos de la emocion Los recién nacidos demuestran con claridad los momentos en que se sienten infelices. Sueltan un llanto desgarrador, agitan brazos y piernas, y endurecen el cuerpo. Es más difícil saber cuándo están contentos. Durante el primer mes, suelen tranquilizarse ante el sonido de una voz humana o cuando son tomados en brazos. Sonríen cuando sus manos se mueven al unísono para jugar a las palmaditas. A medida que pasa el tiempo los bebés responden más a las personas, sonriendo, arrullando, alargando la mano y, al final, acercándose a ellas. Esos primeros indicios o señales de los sentimientos de los bebés son indicadores importantes del desarrollo: lloran cuando quieren o necesitan algo; sonríen o ríen cuando desean socializar. Cuando sus mensajes obtienen respuesta, aumenta su sentido de conexión con la otra persona. Su sentido de control sobre el mundo también se incrementa cuando ven que su llanto les procura ayuda y comodidad, y que sus sonrisas y risas provocan, a cambio, lo mismo. Mejoran su capacidad para participar de manera activa en la regulación de sus estados de activación y su vida emocional.
  • 4. La sonrisa social, que ocurre cuando los bebés recién nacidos miran a sus padres y les sonríen, se desarrolla durante el segundo mes de vida. La sonrisa social indica la participación activa y positiva del infante en la relación. La risa es una vocalización ligada a la sonrisa que se hace más común entre los cuatro y los 12 meses Entre los 12 y 15 meses los infantes se comunican intencionalmente con el compañero acerca de los objetos. El primer paso puede ser la sonrisa anticipatoria (en la que los infantes sonríen ante un objeto y luego miran a un adulto mientras siguen sonriendo). La sonrisa anticipatoria aumenta de manera repentina entre los ocho y los 10 meses, y parece estar entre los primeros tipos de comunicación en que el niño se refiere a un objeto o experiencia
  • 5. ¿Cuándo aparecen las emociones? El desarrollo emocional es un proceso ordenado que despliega una serie de emociones complejas a partir de otras más simples. De acuerdo con un modelo, poco después del nacimiento los bebés muestran signos de satisfacción, interés y aflicción. Son respuestas reflejas difusas, principalmente fisiológicas, a la estimulación sensorial o a procesos internos. Durante los siguientes seis meses, esos primeros estados emocionales se diferencian en verdaderas emociones: alegría, sorpresa, tristeza, repugnancia y luego enojo y temor, como reacciones a sucesos que tienen significado para el niño. Como veremos en una sección posterior, el surgimiento de esas emociones básicas o primarias está relacionado con la maduración neurológica.
  • 6. Las emociones autoconscientes, como el bochorno, la empatía y la envidia, solo aparecen después de que los niños han desarrollado la conciencia de sí mismos: la comprensión cognoscitiva de que poseen una identidad reconocible, separada y diferente del resto de su mundo. Esta conciencia de sí mismo parece surgir entre los 15 y los 24 meses y es necesaria para que los niños puedan percatarse de que son el centro de atención, identificarse con lo que “otros” sienten o para desear tener lo que tiene otra persona. Alrededor de los tres años, una vez que adquirieron la conciencia de sí mismos, además de una buena cantidad de conocimiento acerca de los estándares, reglas y metas aceptadas por su sociedad, los niños adquieren la habilidad de evaluar sus pensamientos, sus planes, sus deseos y su conducta en relación con lo que se considera socialmente apropiado. Solo entonces pueden demostrar sus emociones autoevaluativas de orgullo, culpa y vergüenza.
  • 7. GÉNERO: ¿QUÉ TAN DIFERENTES SON LOS NIÑOS DE LAS NIÑAS? La identificación como hombre o mujer influye en el aspecto físico de las personas, la manera en que se mueven, cómo trabajan, cómo se visten y cómo juegan. Influye en lo que piensan de sí mismas y en lo que otros piensan de ellas. Todas esas características, entre otras, están incluidas en la palabra género: qué significa ser hombre o mujer.
  • 8. Las diferencias mensurables entre los bebés de sexo femenino y los de sexo masculino son pocas, al menos en las muestras estadounidenses. • Los varones son un poco más grandes en longitud y un poco más pesados, y pueden ser un poco más fuertes, pero desde la concepción son físicamente más vulnerables. • Antes de nacer los varones son más activos que las niñas. • Las niñas reaccionan menos al estrés y la probabilidad de que sobrevivan a la infancia es mayor (Davis y Emory, 1995; Keenan y Shaw, 1997). • Al nacer, el cerebro de un niño varón es alrededor de 10% más grande que el de la niña, una diferencia que se mantiene en la adultez (Gilmore et al., 2007). Diferencias de género en los infantes y niños pequeños
  • 9. Los psicólogos han hallado evidencias de que los infantes comienzan a percibir diferencias entre hombres y mujeres mucho antes de que su conducta se diferencie por género e incluso antes de que puedan hablar. Estudios de habituación han demostrado que bebés de seis meses responden de manera diferente ante voces masculinas y femeninas. Entre los 9 y los 12 meses pueden distinguir entre los rostros masculinos y femeninos en función, al parecer, del cabello y la ropa. Alrededor de los 19 meses los niños empiezan a usar etiquetas de género como “mamis” y “papis” para describir a la gente en su mundo social y, por lo general, los niños que inician más pronto el uso de dichas etiquetas exhiben también de manera más temprana el juego tipificado por el género (Zosuls et al., 2009). Durante el segundo año, los infantes comienzan a asociar juguetes típicos del género, como las muñecas, con el rostro del género correcto.
  • 10. Cómo moldean los padres las diferencias de género Los padres dan un trato más diferencial a niños y niñas que las madres, incluso durante el primer año de vida (M. E. Snow, Jacklin y Maccoby, 1983). Durante el segundo año, los padres hablan más y pasan más tiempo con sus hijos que con sus hijas (Lamb, 1981). Las madres hablan más y de manera más comprensiva con las niñas que con los hijos varones (Leaper, Anderson y Sanders, 1998), y las pequeñas de esta edad tienden a ser más locuaces que los niños (Leaper y Smith, 2004). Los padres de infantes juegan de manera más ruda con los varones y muestran más delicadeza con las niñas.
  • 11. Cómo moldean los padres las diferencias de género Los padres tienen una influencia muy temprana en la personalidad de niños y niñas. En especial, los padres promueven la tipificación de género, el proceso mediante el cual los niños aprenden la conducta que su cultura considera apropiada para cada sexo (Bronstein, 1988). Los padres dan un trato más diferencial a niños y niñas que las madres, incluso durante el primer año de vida (M. E. Snow, Jacklin y Maccoby, 1983). Durante el segundo año, los padres hablan más y pasan más tiempo con sus hijos que con sus hijas (Lamb, 1981). Las madres hablan más y de manera más comprensiva con las niñas que con los hijos varones (Leaper, Anderson y Sanders, 1998), y las pequeñas de esta edad tienden a ser más locuaces que los niños (Leaper y Smith, 2004). Los padres de infantes juegan de manera más ruda con los varones y muestran más delicadeza con las niñas.
  • 12. Crecimiento del cerebro y desarrollo emocional El desarrollo del cerebro después del nacimiento se relaciona de manera estrecha con los cambios en la vida emocional: las experiencias emocionales están influidas por el desarrollo del cerebro y pueden tener efectos duraderos sobre su estructura. Cuatro cambios importantes en la organización del cerebro suceden casi al mismo tiempo que los cambios en el procesamiento emocional. Durante los tres primeros meses, a medida que la corteza cerebral incrementa su funcionalidad, empieza la diferenciación de las emociones básicas, lo que pone en juego percepciones cognoscitivas. Disminuyen el sueño MOR y la conducta refleja, como por ejemplo la sonrisa neonatal espontánea.
  • 13. El segundo cambio ocurre alrededor de los nueve o 10 meses, cuando los lóbulos frontales em piezan a interactuar con el sistema límbico. Al mismo tiempo, algunas estructuras límbicas como el hipocampo crecen y se hacen más parecidas a las adultas. Las conexiones entre la corteza frontal, el hipotálamo y el sistema límbico, que procesa la información sensorial, pueden facilitar la relación entre las esferas cognoscitivas y emocionales. El infante puede experimentar e interpretar varias emociones al mismo tiempo. El tercer cambio tiene lugar durante el segundo año, cuando los infantes desarrollan la conciencia de sí mismos, las emociones autoconscientes y una mayor capacidad para regular sus emociones y actividades. Esos cambios, que coinciden con una mayor movilidad física y conducta exploratoria, pueden estar relacionados con la mielinización de los lóbulos frontales.
  • 14. El cuarto cambio ocurre alrededor de los tres años, cuando las alteraciones hormonales del sistema nervioso autónomo (involuntario) coinciden con el surgimiento de las emociones evaluativas. Al desarrollo de emociones como la vergüenza puede subyacerle un alejamiento del dominio del sistema simpático. Ayuda altruista, empatía y cognición social La conducta altruista parece darse de manera natural en los niños pequeños. Mucho antes de su segundo cumpleaños, los niños suelen ayudar a otros, compartir pertenencias y comida, y ofrecer consuelo. Sin embargo, el entorno también influye en qué tan altruistas se muestren los Bebés. Las raíces de la empatía pueden verse al inicio de la infancia. Los niños de dos a tres meses de edad reaccionan a las expresiones emocionales de otros
  • 15. Los bebés de seis meses practican la evaluación social según la cual valoran a alguien según el trato que esa persona dé a los demás. Las neuronas espejo, que se localizan en varias partes del cerebro, se activan cuando una persona hace algo, pero también cuando observa que alguien más hace la misma cosa. Al “reflejar” las actividades y motivaciones de otros, permiten que una persona vea el mundo desde el punto de vista de alguien más. las cuales pueden subyacer a la empatía y el altruismo. La empatía depende de la cognición social la cual empieza al primer año de vida. Parte de la cognición social implica la habilidad para entender que los demás poseen estados mentales y evaluar sus sentimientos e intenciones.
  • 16. 1. Los psicólogos denominan temperamento como las diferencias tempranas del individuo. 2. El temperamento se puede definir como la tendencia de aparición temprana, basada en la biología, según la cual una persona responde al entorno de maneras predecibles. 3. El temperamento está estrechamente relacionado 4. con las respuestas emocionales al entorno, y muchas respuestas, como las sonrisas o los 5. llantos, son de naturaleza emocional. 6. el temperamento es bastante estable y duradero. 7. Las diferencias individuales entre temperamentos, que se cree que derivan de la estructura 8. biológica básica de una persona, constituyen el núcleo de la personalidad en desarrollo. 9. Tres patrones de temperamento (de acuerdo con el estudio longitudinal 10.de Nueva York) : Temperamento Niños “fáciles” : por lo general eran felices, su funcionamiento biológico era rítmico y aceptaban las nuevas experiencias. Niños “difíciles”: más irritables y difíciles de complacer, con ritmos biológicos irregulares y más intensos en la expresión de sus emociones. “Lentos para animarse”: afables pero lentos para adaptarse a personas y situaciones nuevas 1 2 3
  • 17. ¿Qué tan estable es el temperamento? Los bebes recién nacidos muestran diferentes tipos de sueño, inquietud, y actividad, diferencias que, hasta cierto punto tienden a persistir. Un instrumento de informe prenatal, han hallado estrechas relaciones entre el temperamento infantil y la personalidad de la niñez a la de edad de 7 años. otros investigadores que usaron categorías de temperamento similares a las del estudio longitudinal de Nueva York descubrieron que el temperamento a la edad de 3 años permite hacer predicciones de la personalidad de 17 a 21 años de edad. El temperamento parece ser en su mayor parte congénito.
  • 18. Temperamento y ajuste: la bondad de ajuste De acuerdo con el estudio longitudinal de Nueva York, la clave para lograr una adaptación sana es la bondad de ajuste, es decir, la correspondencia entre el temperamento del niño y las exigencias y restricciones del medio ambiente con las que el niño debe lidiar. Puede haber problemas si se espera que un niño muy activo permanezca inmóvil por largos periodos, si a un niño que es lento para animarse se lo empuja de manera constante a nuevas situaciones, o si a un niño persistente se le aleja de manera reiterada de proyectos absorbentes. Los infantes con temperamento difícil pueden ser más susceptibles a la calidad de la crianza que los niños con temperamento fácil o lento para animarse, y pueden necesitar más apoyo emocional.
  • 19. Timidez y osadía: influencias de la biología y la cultura Como hemos mencionado, el temperamento tiene una base biológica. Una diferencia del individuo con base biológica que se identificó es la inhibición conductual. La inhibición conductual está relacionada con la osadía o la cautela con que el niño se acerca a los objetos desconocidos o a las situaciones desconocidas y se asocia con ciertas características biológicas. La inhibición conductual se observa con mayor claridad cuando los bebés se enfrentan a estímulos nuevos. Cuando los bebés con altos niveles de inhibición conductual se enfrentaron a nuevos estímulos, se sobreexcitaron, agitaron los brazos y piernas con energía y en ocasiones arquearon la espalda. Esta sensación de sobreexcitación se volvió eventualmente desagradable para ellos, y la mayoría lloró. Alrededor de 20% de los bebés respondió de esta manera. Sin embargo, los bebés con bajos niveles de inhibición conductual respondieron de manera distinta. Al enfrentarlos a nuevos estímulos, estos bebés se muestran relajados, manifiestan poco malestar o actividad motora, y con frecuencia se quedan observando con calma el estímulo nuevo e incluso le sonríen.
  • 20. . Los niños inhibidos eran más propensos a tener una estructura corporal delgada, cara estrecha y ojos azules, mientras que los niños desinhibidos eran más altos, más pesados y solían tener ojos marrones. Además, los primeros mostraban frecuencias cardiacas más altas y menos variables, y mayor dilatación de las pupilas. Es posible que los genes que contribuyen a generar la reactividad y la conducta inhibida o desinhibida también influyan en esos rasgos fisiológico.
  • 21. . PRIMERAS EXPERIENCIAS SOCIALES: EL BEBÉ EN LA FAMILIA Las prácticas de cuidado infantil y los patrones de interacción muestran grandes variaciones alrededor del mundo. En Bali se cree que los bebés son ancestros renacidos o dioses traídos a la vida en forma humana, por lo cual deben ser tratados con suma dignidad y respeto. Los beng de África occidental piensan que los bebés pueden entender todos los idiomas, mientras que la gente del atolón Ifaluk en Micronesia cree que los bebés no pueden entender ningún idioma y, en consecuencia, los adultos no les hablan. A medida que analicemos los patrones de interacción entre adulto y niño es necesario tener presente que muchos de ellos se basan en la cultura. Asimismo, es importante reconocer la amplia diversidad en los sistemas de familia, incluso dentro de Estados Unidos, donde estos últimos años se ha incrementado la cantidad de familias no tradicionales, como las encabezadas por padres solteros y parejas de homosexuales.
  • 22. . El papel de la madre En una serie de experimentos pioneros de Harry Harlow y sus colegas, se separó a monos rhesus de sus madres entre 6 y 12 horas después del nacimiento. Los animales fueron colocados en jaulas con una de dos tipos de “madres” sustitutas: una forma cilíndrica de malla de alambre o una forma cubierta con felpa. Algunos de ellos fueron alimentados con biberones conectados a la madre de alambre; otros, por la madre de suave y cálida felpa. En una habitación desconocida, los bebés “criados” por las sustitutas de felpa mostraban un interés más natural por explorar que los “criados” por las sustitutas de alambre. Los bebés humanos también tienen necesidades que deben ser satisfechas para que puedan crecer de manera normal. Una de esas necesidades es la de una madre que responda con prontitud y calidez. Más adelante veremos cómo la sensibilidad contribuye al apego mutuo que se desarrolla en la infancia entre el bebé y la madre y que tiene efectos de gran alcance sobre el desarrollo psicosocial y cognoscitivo.
  • 23. El papel de la paternidad es en muchos aspectos una construcción social (Doherty, Kouneski y Erickson, 1998) que tiene significados diferentes en culturas distintas. El papel puede ser asumido o compartido por otra persona distinta al padre biológico: el hermano de la madre. En muchas partes del mundo, el significado de ser padre ha cambiado mucho, y sigue en proceso de cambio. Es muy raro que los hombres tomen en brazos a los bebés: interactúan más con los niños pequeños pero solo realizan tareas de cuidado infantil si la madre está ausente. No obstante, la urbanización y el empleo materno están cambiando esas actitudes. Ahora es más común que los padres (en especial los que tienen educación universitaria) traten de tener una relación más cercana con sus hijos, en especial con los varones
  • 24. Cómo se establece el apego Al año de vida, el bebé ya ha establecido un estilo característico de apego. Según Bowlby, los estilos de apego son el resultado de interacciones repetidas con un cuidador. Bowlby denominó prototipos a este conjunto de expectativas y estableció que estos primeros prototipos se convirtieron en el mapa para la dinámica de esa relación. El modelo se sostiene en la medida en que la madre actúe de la misma manera. El prototipo de apego del bebé se relaciona con el concepto de confianza básica de Erikson. El apego seguro refleja confianza; el apego inseguro, desconfianza. Los bebés con apego seguro han aprendido a confiar no solo en sus cuidadores, sino también en su capacidad para obtener lo que necesitan.
  • 25. Métodos alternativos para el estudio del apego Aunque buena parte de la investigación sobre el apego se ha basado en la situación extraña, algunos investigadores han cuestionado su validez. La situación extraña es extraña: tiene lugar en un laboratorio y lo adultos siguen un libreto en lugar de comportarse naturalmente. Además, la situación extraña puede ser menos válida en algunas culturas no occidentales. Para abordar estos problemas, otros investigadores han ideado métodos para estudiar a los niños en escenarios naturales. El conjunto Q de apego (CQA), de Waters y Deane, pide a las madres o a otros observadores instalados en el hogar que clasifiquen un conjunto de palabras o frases descriptivas (“llora mucho”, “tiende a aferrarse”) en categorías que van de más o menos características del niño, y que comparen luego esas descripciones con otras de expertos del prototipo de niño seguro.
  • 26. El papel del temperamento En un estudio con niños de 6 a 12 meses y sus familias, tanto la sensibilidad de la madre como el temperamento de su bebé influyeron en los patrones de apego. Algunas condiciones neurológicas o fisiológicas pueden subyacer a las diferencias temperamentales en el apego. Por ejemplo, la variabilidad en la frecuencia cardiaca de un infante se asocia con irritabilidad, frecuencia que parece variar más en los infantes apegados de manera insegura El temperamento de un bebé no solo puede tener un impacto directo en el apego sino también uno indirecto a través de su efecto sobre los padres. La bondad de ajuste entre padre e hijo bien puede ser la clave para comprender la seguridad del apego.
  • 27. Ansiedad ante los desconocidos y ansiedad ante la separación. Ansiedad ante los desconocidos, recelo de las personas que no conoce, y ansiedad ante la separación, malestar cuando un cuidador conocido se aleja. Es raro que los bebés presenten una reacción negativa ante los desconocidos antes de los seis meses, pero suelen hacerlo a los ocho o nueve meses. Este cambio puede reflejar desarrollo cognoscitivo. La ansiedad ante los desconocidos implica memoria de los rostros, capacidad para comparar la apariencia del desconocido con la de la madre y tal vez recuerdo de situaciones en las que la dejaron con un extraño. La reacción de los niños podría ser más positiva si se le permitiera acostumbrarse al desconocido de manera gradual en un escenario familiar
  • 28. Efectos a largo plazo del apego Tal como lo propone la teoría, la seguridad del apego parece influir en la competencia emocional, social y cognoscitiva, presumiblemente a través de la acción de prototipos internos. Entre más seguro sea el apego de un niño con un adulto cariñoso más probable será que desarrolle buenas relaciones con otros. Si en su infancia los niños tuvieron una base segura y pudieron contar con la sensibilidad de los padres o cuidadores, suelen contar con la confianza suficiente para tener una participación activa en su mundo. Por lo general, los niños con un apego seguro tienen un vocabulario más amplio y variado que los de apego inseguro. Sus interacciones con sus compañeros son más positivas y es más probable que sus acercamientos amistosos sean aceptados. Los niños con apego inseguro tienden a mostrar más emociones negativas (miedo, aflicción y enojo), mientras que los niños con un apego seguro son más alegres.
  • 29. COMUNICACIÓN EMOCIONAL CON LOS CUIDADORES: REGULACIÓN MUTUA Proceso por el cual el infante y el cuidador se comunican entre sí estados emocionales y responden de manera apropiada. Los infantes son seres que se comunican y tienen una fuerte motivación para interactuar con otros. Se conoce como regulación mutua a la capacidad del bebé y del cuidador para responder de manera apropiada y sensible a los estados mentales y emocionales del otro. En general, la interacción es de ida y vuelta entre estados bien regulados y estados de deficiente regulación. Sin embargo, si una madre o un cuidador no tiene sincronía en su interacción con el bebé (por ejemplo, si el adulto hace caso omiso a una invitación a jugar o si es exageradamente invasivo), éste puede sentirse frustrado o triste. De hecho, incluso los bebés muy pequeños pueden percibir las emociones que otros expresan y variar acordemente su comportamiento para reparar la interacción.