SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA
DE LA GRAMÁTICA
FRANCISCO DE SALVADOR MATA
Dos objetivos fundamentales nos proponemos en el desarrollo del tema:
1. Fundamentar científicamente la enseñanza de la gramática en la escuela.
2. A partir de las aportaciones de las Ciencias del Lenguaje (Lingüística, Psicolin-
güística, Sociolingüística), derivar implicaciones didácticas para là enseñanza de
la gramática.
Dos razones esenciales avalan la importancia del tema:
1.a
El aprendizaje de la gramática representa la culminación del aprendizaje lingüís-
tico. En efecto, todas las habilidades lingüísticas están conectadas con el conocimiento,
intuitivo o reflexivo, del sistema lingüístico.
2.a
El tema de la enseñanza gramatical resulta polémico y de gran actualidad. En
varios países se vuelve hoy a la enseñanza de la gramática explícita, inclusive en la edu-
cación básica, y se realizan investigaciones para validar la experiencia. Por ejemplo, las
investigaciones realizadas en la Universidad de Ginebra, bajo la dirección de J. P. Bronc-
kart; en Francia, las investigaciones realizadas eh el Institut National de Recherche et
de Documentation Pédagogique; en Italia, las dirigidas por D. Parisi en el Centro Na-
zionale délia Ricerca.
Mientras tanto, en España se suprime la enseñanza gramatical en los programas de
la educación básica, como se infiere del «Anteproyecto para la reformulación de las en-
señanzas básicas» (MEC, 1984).
1. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS
No pretendemos hacer un excursus teórico-histórico sobre el fermino «gramática».
Sólo precisar el sentido que le damos en este discurso.
Para ilustrar la variedad conceptual del término nos serviremos de la sinopsis, ela-
borada por R. Titone (1976), quien recoge y amplía la elaborada por F. S. Johnson.
INTUITIVA
GRAMÁTICA^ ANALÍTICA <
DIDÁCTICA
Lógico-semántica Taxonómica
Científico-positiva*
Psicológica Operacional
120 FRANCISCO DE SALVADOR MATA
Gramática intuitiva: hace referencia al conocimiento no reflexivo que el sujeto posee
acerca de la gramática de su propia lengua.
Gramática analítica (científica): descripción de la lengua como sistema estructurado:
— Lógico-semántica: deriva de categorías lógicas, del análisis filológico o literario.
— Científico-positiva: deriva de un análisis formal, mediante procedimientos taxo-
nómicos o generativo-transformacionales.
— Psicológica: deriva del análisis psicológico de los mecanismos de codificación
y decodificación de la lengua.
Gramática didáctica: orientada a la enseñanza de conceptos y habilidades gramatica-
les, está a medio camino entre la gramática intuitiva y la científica.
En el ámbito científico, el término gramática no tiene sentido unívoco, en cuanto
a su comprensión ni respecto a su extensión. Tres acepciones podemos señalar, según
A. Quilis (1979):
1.a
Gramática como estructura de la lengua (conjunto de procedimientos y formas,
utilizados por la lengua para expresar un significado).
2.a
Gramática como descripción de la estructura de la lengua (gramática científica).
3.a
Gramática como conjunto de reglas prescriptivas (gramática normativa).
La gramática puede concebirse como «ciencia que estudia el sistema de una lengua»
(Lázaro Carreter, 1974, p. 213). Ahora bien, no hay acuerdo entre los lingüistas acerca
de qué niveles del sistema deben incluirse en la gramática. «Ni tan siquiera está claro
el concepto mismo de gramática, así como su ámbito de aplicación, pues mientras para
unos los componentes semántico y fonológico de la lengua entran de lleno en la gramá-
tica, otros optan por su exclusión» (Fernández-Sevilla, 1985, p. 6).
Algunos ejemplos ilustrativos: El «Esbozo...», de la Real Academia (1973), no inclu-
ye la semántica. Lázaro Carreter (1974) incluye fonología, fonética, morfología, sintaxis
y lexicología. Quilis (1979) distingue tres niveles: fonológico, gramatical y semántico
(reduce, por tanto, la gramática a la morfo-sintaxis). Otros autores incluyen todos los
niveles del sistema: fonológico, morfosintáctico y semántico (Marcos Marín, 1980; Her-
nández Alonso, 1982). «Las gramáticas —dice W. Labov— deben concebirse en sentido
amplio, de modo que incluyan la fonología, la semántica y las reglas del discurso» (en
Mioni, 1978, p. 66). En nuestra exposición seguiremos esta orientación omnicomprensi-
va de la gramática.
2. EL PROBLEMA DIDÁCTICO DE LA ENSEÑANZA GRAMATICAL
«El problema de la gramática ocupa hoy una posición de primer plano, tanto en el
ámbito de la Lingüística General como en el de la Lingüística Aplicada y la Glotodidác-
tica» (Titone, 1976, p. 171).
El problema se diversifica en varios interrogantes, cuya correspondencia con los ele-
mentos del acto didáctico es fácil establecer:
— ¿Se debe enseñar gramática? ¿Para qué? (Problema ideológico.)
— ¿Se puede enseñar? ¿Cómo se aprende? (Problema psicológico.)
— ¿Qué gramática enseñar? (Problema de contenido.)
— ¿Cómo, cuándo y cuánto enseñar? (Problema de método.)
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 121
Una metodología de la enseñanza gramatical, cuyos interrogantes son cómo, cuándo
y cuánto enseñar, depende de otros interrogantes (qué y a quién enseñar), cuya respues-
ta compete fundamentalmente a las Ciencias del Lenguaje (Lingüística y Psicolingüísti-
ca). Este será el contenido de nuestro discurso. En el diagrama adjunto se estructuran
estas cuestiones y las fuentes de donde se obtiene la respuesta.
Abordaremos ahora el primer interrogante: ¿se debe enseñar gramática?
2.1. Revisión crítica de la enseñanza gramatical
El problema podría formularse así: ¿Enseñar lengua o gramática? ¿Enseñar lengua
con o sin gramática?
La enseñanza de la gramática, especialmente la tradicional, ha sido objeto de duras
críticas:
1.a
La enseñanza de la gramática aparece como un trabajo al margen de la enseñan-
za de la lengua.
2.a
Las nuevas teorías gramaticales no han incidido positivamente en la ense-
ñanza de la gramática (más bien han originado confusión en los docentes y en los
alumnos).
3.a
El tiempo dedicado a la enseñanza gramatical es excesivo y no compensado
por el éxito. En efecto, la enseñanza de la gramática: no facilita la comprensión de la
literatura, no mejora la capacidad de expresión escrita, no facilita el aprendizaje de una
segunda lengua y no mejora las habilidades cognitivas (Postman y Weingartner, en Ber-
tinetto, 1974; Camps, 1986).
Tales críticas vienen avaladas por los resultados de la investigación psicopedagógica.
Briggs, Hoyt, Starch y Ascher demostraron que la enseñanza gramatical no mejora las
habilidades lógicas ni influye positivamente en la capacidad interpretativa o compositi-
va ni en el uso correcto de la lengua (Titone, 1981).
Una investigación paradigmática, en este sentido, fue la de J. Wittwer (1959). Par-
tiendo de la psicología piagetiana y siguiendo una metodología rigurosamente experi-
mental, el autor se propuso analizar la validez psicológica de algunas nociones gramati-
cales (sujeto, objeto, atributo), es decir, la adaptación de tales nociones a la capacidad
analítica del niño (sujetos de ocho a trece años de edad). Los resultados de la investiga-
ción permitieron al autor establecer las siguientes conclusiones:
1.a
La gramática no se adapta a la capacidad psicológica del niño: la gramática se
presenta como una serie de formas, susceptibles de significar por medio de diferentes
funciones. Por el contrario, la capacidad cognitiva del niño se presenta como un con-
junto de operaciones funcionales, susceptibles de construir formas diferentes. Es decir,
la gramática procede de lo formal a lo funcional, y el niño, a la inversa.
2.a
La capacidad estrictamente gramatical corresponde al período de las operacio-
nes formales. Por tanto, el análisis gramatical antes de esta edad (once-doce años) blo-
quea el potencial analítico del niño.
2.2. Valoración de la enseñanza gramatical
El interrogante antes planteado (¿se debe enseñar gramática?) obtiene cumplida res-
puesta en la consideración del valor formativo de la gramática: 1.° para el aprendizaje
y uso correcto de la lengua; 2.° para el desarrollo cognitivo.
122 FRANCISCO DE SALVADOR MATA
Respecto al primero, varios son los argumentos a favor:
1. El aprendizaje de la lengua escrita supone un ejercicio metalingüístico. Las inves-
tigaciones de Willows y Ryan (1981 y 1986) descubren una relación causal entre habili-
dades metalingüísticas y habilidad lectora. Las investigaciones de Bradley y Bryan (1983),
Fox y Ruth (1983) y otras muchas (Alegría, 1985) han demostrado que la capacidad para
segmentar «fonos» favorece el aprendizaje de la lectura por el método alfabético (Wil-
liams, 1980). La lectura eficaz supone una aptitud para reconocer la estructura sintáctica
de la frase, las reglas de concordancia y la segmentación de la frase en constituyentes.
Ann Vogel (1974), en un estudio comparativo entre niños normales y disléxicos descu-
brió que el 50 por 100 de la varianza era explicado por el factor sintáctico. La reflexión
metalingüística sobre palabras conocidas influye positivamente en el perfeccionamiento
lector (Bowey, 1983).
2. La enseñanza de la gramática, decía Laura Brackenbury (1908), suple la enseñan-
za de la composición escrita. En efecto, como dice Vigotsky (1977), el paso del lenguaje
interiorizado al socializado supone una semántica deliberada, esto es, una estructura-
ción del lenguaje.
3. El uso y comprensión de registros lingüísticos variados (científico, literario, co-
loquial...) supone una reflexión consciente. Esto es, hacer gramática (Bastuji, 1977).
4. El estudio de la gramática favorece el aprendizaje de una segunda lengua
(Bronckart, 1979; Hernández Alonso, 1985).
En definitiva, la noción de conciencia metalingüística puede proporcionar un marco
teórico para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua a lo largo de la escolaridad (Tum-
mer y otros, 1984).
Por lo que respecta al desarrollo cognitivo, si la lengua se relaciona con el pensa-
miento, el estudio de la gramática favorece el desarrollo mental. En efecto, el estudio
de la gramática enseña a razonar sobre elementos ajenos a la experiencia sensorial (Reale
y Oneto, 1965). De otra parte, capacita para distinguir lo fundamental de lo secundario
u optativo (Tusón, 1980).
3. DE LA GRAMÁTICA CIENTÍFICA A LA GRAMÁTICA DIDÁCTICA
Aceptada la necesidad de la enseñanza gramatical, el siguiente problema será estable-
cer una gramática de referencia (gramática científica) y su aplicación a la enseñanza (gra-
mática didáctica).
3.1. Las teorías gramaticales
Didactas y profesores se encuentran perplejos ante la situación crítica planteada: de
una parte, la gramática tradicional, estable durante siglos, ha sido objeto de las más du-
ras críticas. De otra parte, han proliferado nuevas gramáticas, que pretenden ser la me-
jor explicación y descripción de la lengua. La crisis ha afectado no sólo a la enseñanza,
sino al concepto mismo de gramática.
Hasta finales del siglo, XIX, teoría, descripción y enseñanza de la lengua se iden-
tifican. El único modelo es la gramática de Port-Royal. La gramática escolar sólo
tenía que adaptar fórmulas, procedimientos e ilustraciones, puesto que el contenido
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 123
permanecía invariable, dada la validez universal e indiscutible de la descripción lin-
güística.
En el siglo XX se produce una revolución en la teoría gramatical (recuérdense los
nombres de Saussure, Palmer o Bloomfield). Se critica el fundamento lógico de la gra-
mática y se adopta una actitud científico-positivista. Se suceden los modelos teóricos,
algunos tan sofisticados, por su carácter abstracto, que no resultan directamente apli-
cables a la enseñanza. Se produce así un hiato entre la investigación lingüística y la
aplicación didáctica. La gramática, nacida con fines pedagógicos (explicar los textos), se
distancia profundamente de la enseñenza.
La diversidad de enfoques se debe a dos factores: 1.° la complejidad del objeto anali-
zado (la lengua); 2.° el concepto de ciencia que cada escuela posee. En este sentido, dos
concepciones científicas diferentes parecen estar a la base de las distintas teorías gra-
maticales. Una, de orientación positivista, que entiende la ciencia como observación y
clasificación de los fenómenos. Su objetivo, por tanto, es realizar el inventario de los
hechos. La otra, de carácter racionalista, entiende que la ciencia debe ir más allá de la
mera descripción y encontrar una explicación global de los fenómenos.
La primera orientación se identifica fácilmente con el estructuralismo, término gené-
rico que engloba diferentes modelos teóricos. La otra se identifica con la Lingüística
Generativa, cuyo modelo teórico es de carácter hipotético-deductivo. La primera abor-
da la lengua como un producto; la segunda, como un proceso. El objeto de la primera
es estático; el de la segunda, dinámico.
Ante la variedad de modelos teóricos, el didacta se plantea algunos interrogantes
fundamentales: ¿Qué modelo ofrece la descripción más completa de la lengua? ¿Un
modelo teórico se puede aplicar directamente a la enseñanza? En caso negativo, ¿en
qué principios debe fundamentarse la transformación del modelo teórico en modelo
aplicativo?
Respecto a la primera cuestión, no parece que haya actualmente ninguna teoría que
pueda dar cuenta"de la totalidad del sistema lingüístico. Cada modelo teórico, junto a
indudables ventajas, adolece de algún defecto. Varios autores han hecho la crítica de al-
guno o de todos los modelos existentes (Roulet, 1972; Bertinetto, 1974; Ebneter, 1982;
Zuanelli, 1983). «Todo modelo heurístico es parcial y provisional. Es una aproximación
al objeto (la competencia lingüística)» (Bertinetto, 1974, p. 534).
En cuanto al problema de la aplicación, las diferentes posiciones de los autores pue-
den reducirse a tres:
1.a
Postura negativa, radical y escéptica: no hay trasposición posible de modelos
científico-lingüísticos a la práctica didáctica (Simone, 1973).
2.a
Postura optimista y plural: cada modelo teórico genera un modelo didáctico (Eb-
neter, 1982).
3.a
Postura ecléctica: dado que la gramática científica es una elaboración demasiado
compleja para ser utilizada directamente en la enseñanza, algunos autores proponen to-
mar de cada teoría conceptos y métodos, adecuados a cada nivel de enseñanza y a los
objetivos didácticos, manteniendo una cierta coherencia entre los diversos préstamos.
«El profesor debe ser un tanto ecléctico y aplicar en casos concretos las ventajas que
puede proporcionarle una u otra teoría lingüística: la teoría de los constituyentes inme-
diatos para ejercicios de expansión..., ejercicios de sustitución que proporciona la tag-
mémica o los ejercicios de transformación de la gramática generativa» (Quilis, 1979).
Los autores del opúsculo «Terminología gramatical para su empleo en la EGB» propo-
nen adoptar una terminología gramatical uniforme, sin comprometerse por ello con una
teoría gramatical determinada (MEC, 1981).
124 FRANCISCO DE SALVADOR MATA
El problema planteado y la solución ecléctica propuesta atañe igualmente a la termi-
nología como instrumento teórico. Esta es la posición seguida por los autores de la obra
didáctica Maîtrise du français (Besson y otros, 1984).
3.2. Implicaciones didácticas (bases lingüísticas para una gramática didáctica)
Siguiendo a varios autores (Roulet, 1972; Ebneter, 1982; Fernández López, 1983;
Camps, 1986), señalaremos las implicaciones didácticas que se derivan de las teorías lin-
güísticas. Con ello pretendemos formular las bases lingüísticas para una gramática di-
dáctica. Se trata, en definitiva, de tomar de cada teoría lingüística lo que resulte aplicable
a la enseñanza:
a) De la gramática lógica se tomará:
1. La referencia al significado, olvidado por el estructuralismo y recuperado por la
gramática generativa de orientación semántica.
2. Las definiciones lógico-semánticas, útiles para una primera aproximación al he-
cho lingüístico (por ejemplo, el concepto de «adjetivo» como palabra que nos
dice cómo son las cosas).
b) Aunque el estructuralismo comprende varios modelos teóricos, no vamos a des-
cribirlos. Sólo importa ahora extraer las aplicaciones didácticas. Estas, sin duda, son abun-
dantes, aunque fundamentalmente centradas en procedimientos metódicos de análisis:
1. El análisis de los constituyentes de la frase o del sintagma.
2. Partir de situaciones reales de comunicación para el análisis lingüístico. Los enun-
ciados del corpus deben ser los producidos por el alumno. Pero ello no exime
de hacer una adaptación de tales enunciados a la capacidad del alumno y al objeti-
vo didáctico.
3. Procedimientos operativos explícitos, basados en criterios objetivos, para la mani-
pulación de enunciados: desplazamiento, conmutación, expansión, reducción. De
ellos deriva una variedad de ejercicios, cuyo objetivo último es que el sujeto co-
nozca el funcionamiento de la lengua y sepa «manejarla» eficazmente.
4. Presentación de unidades lingüísticas en construcciones modelo («patterns»). Este
es el fundamento de los diversos ejercicios estructurales.
c) La gramática generativo-transformacional representa la síntesis de las más valiosas
aportaciones de la gramática tradicional y de las gramáticas estructuralistas (además de
su conexión con una teoría psicológica). Lo más productivo del modelo, desde el punto
de vista didáctico, es el sistema de reglas explícitas para la construcción de enunciados,
gramaticalmente correctos.
Las reglas, de una parte, siguen un orden riguroso; lo que permite establecer una pro-
gresión didáctica. De otra parte, las reglas permiten construir sistemáticamente frases
cada vez más complejas (recuérdese la noción de «recursividad»).
Edy Roulet (1972) en una investigación descubrió que el grupo experimental (que
utilizaba el método generativo en la enseñanza de la gramática) mejoraba respecto al
grupo de control en dos aspectos: 1.° en la construcción de frases gramaticalmente co-
rrectas; 2.° en la construcción de frases más complejas.
Se observará, no obstante, que la aplicación de regías a los enunciados reales (estruc-
turas de superficie) es una estrategia didáctica no del todo coherente con la teoría, que
refiere tales reglas a la estructura profunda.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 125
Los conceptos de gramaticalidad y grado de la misma, elaborados por la teoría ge-
nerativa, serán aplicables a la evaluación de conocimientos gramaticales y al análisis de
errores.
Por último, será importante integrar los distintos niveles de análisis como componen-
tes de un único sistema.
d) Los estudios de sociolingüística sobre la norma y sobre las variedades diatópicas,
diastráticas y pragmáticas, aportan también algunas estrategias didácticas para la ense-
ñanza de la gramática:
1.a
Realizar el análisis de lasformas gramaticales, propias de los diferentes registros
lingüísticos (lengua coloquial, científica...).
2.a
El alumno distinguirá entre error gramatical y uso funcional equivalente.
La noción de lengua como «sistema diferenciado» debe permitir tomar en considera-
ción las formas lingüísticas coexistentes en una comunidad lingüística, sin excluir ningu-
na ni presentarlas en orden jerárquico.
4. DE LA GRAMÁTICA IMPLÍCITA A LA GRAMÁTICA EXPLÍCITA
La Psicolingüística, como ciencia del lenguaje, nos ofrece tres aportaciones funda-
mentales: 1.a
desarrollo de la conciencia metalingüística; 2.a
modelos del aprendizaje
gramatical; 3.a
determinación de la madurez o momento oportuno para iniciar la refle-
xión gramatical (gramática explícita).
4.1. Desarrollo de L· conciencia metalingüística
La conciencia metalingüística, es decir, la capacidad para comprender el lenguaje como
objeto, para comentarlo (no sólo para generarlo y comprenderlo) se inscribe en los pro-
cesos metacognitivos. Estos consisten en la reflexión y el control sobre los procesos del
propio pensamiento, como resultado de una conciencia creciente acerca de la naturaleza
de las funciones cognitivas.
El concepto de conciencia metalingüística se distingue de los conceptos de «compe-
tencia lingüística», «intuiciones lingüísticas» y «conocimiento tácito», por cuanto éstos,
a diferencia de aquél, no son conscientes (Tummer y otros, 1984).
El desarrollo de la capacidad metalingüística ha sido objeto de numerosas investiga-
ciones (Hakes, 1980; Tummer y otros, 1984). Con todo, la investigación en este campo
es relativamente reciente. Cuatro cuestiones fundamentales se han planteado los investi-
gadores:
1.a
¿A qué edad emerge la conciencia metalingüística?
2.a
¿Se detecta una tendencia evolutiva en esta habilidad?
3.a
¿De qué otras habilidades o adquisiciones depende o con cuáles está relacionada?
4.a
¿Esta habilidad puede ser incrementada mediante el entrenamiento?
No hay acuerdo entre los investigadores acerca de cuándo y cómo emerge la con-
ciencia metalingüística ni tampoco en qué conductas se manifiesta. Y ello referido a cada
nivel del sistema lingüístico.
De acuerdo con los resultados de la investigación, la capacidad metalingüística tiene
manifestaciones diversas; por lo que resulta difícil establecer un momento único de
126 FRANCISCO DE SALVADOR MATA
emergencia. El control consciente de la lengua tiene un desarrollo propio y es posterior
a la adquisición de las habilidades de expresión espontánea y de comprensión: «Un niño
puede "saber" una determinada regla lingüística... mucho antes de que conscientemente
pueda enunciar la regla o usarla para determinar la gramaticalidad de las oraciones»
(Dale, 1980, p. 169).
Por lo que respecta a la evolución de las estrategias seguidas por el niño para hacer
consciente la gramática, sólo pueden establecerse tendencias o principios generales.
Stanovich y otros (1984) ofrecen una amplia revisión de las investigaciones sobre la
conciencia metalingüística en el plano fonológico. La estrategia metodológica de los in-
vestigadores coincide con el aspecto investigado: la segmentación fonémica. Algunas con-
clusiones fundamentales de la investigación en este campo:
1.a
Algunos sujetos muestran esta capacidad a la temprana edad de cuatro años
(Fox y Ruth, 1975).
2.a
Conciencia fonológica y desarrollo cognitivo aparecen relacionados (Hakes,
1980).
3.a
La enseñanza de la lectura influye positivamente en la capacidad para segmentar
«fonos».
4.a
La habilidad para la segmentación fonética se puede incrementar mediante pro-
gramas de entrenamiento (Williams, 1980).
Las estrategias semántico-pragmáticas son las primeras en aparecer y se mantienen
hasta un estadio avanzado (once años) (Bronckart, 1980). «El análisis de la lengua que
hace el niño se apoya, primero, en las relaciones de las realidades representadas y no
en las de los significantes, en cuanto signos más o menos independientes de lo represen-
tado» (Wittwer, 1964, p. 13). Algunos datos parecen confirmar esta teoría:
1. El niño toma conciencia de los sustantivos antes que de los verbos o adjetivos,
porque aquéllos tienen una referencia objetual más clara. Los niños de preescolar y
de primer curso reconocen más fácilmente las palabras «llenas» (sustantivo, adjetivo y
verbo) que las palabras «funcionales» (conjunción, preposición, determinante) (Bowey,
1983).
2. Antes de los siete años, el niño juzga la gramaticalidad de una frase en función
del contenido (del significado) más que en función de la forma sintáctica (por ejemplo,
el niño juzgará incorrecta la frase «mi coche tiene dos ruedas», aunque gramaticalmente
es correcta).
3. Al niño le resulta más fácil reconocer y corregir una anomalía semántica que una
sintáctica (De Villiers y De Villiers, 1972).
4. El concepto de «palabra» aparece estrechamente asociado a la realidad represen-
tada hasta los once años (Papandropoulou y Sinclair, 1974).
5. Los juicios sobre la gramaticalidad de la frase se basan en el significado más que
en la relación entre las proposiciones que estructuran una oración compuesta o comple-
ja (Emerson, 1980; Hakes y otros, 1980).
6. Los niños, hasta los ocho años, adoptan estrategias basadas en la contextualiza-
ción extralingüística para distinguir entre «agente» y «paciente» (López Ornat, 1982).
7. La clasificación de los elementos gramaticales relacionantes, hasta los ocho años,
se hace atendiendo a criterios perceptivos; la clasificación de los elementos significativos
(de contenido) se hace en función de criterios sintagmáticos, no paradigmáticos (Cle-
mente, 1985).
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 127
Las estrategias morfosintácticas son más tardías. Estas consisten en comprobar con-
cordancias, la acentuación o entonación e índices morfemáticos (Bronckart, 1980). Ta-
les estrategias emergen entre los seis y los once años, dependiendo de la complejidad
de las estructuras lingüísticas.
Las tareas propuestas a los sujetos para detectar su capacidad metalingüística en este
campo son muy variadas. La estrategia más frecuentemente utilizada por los investiga-
dores es la de recabar de los sujetos investigados juicios sobre la gramaticalidad de los
enunciados o estructura de la frase. Pioneros en este campo fueron Gleitman y Shipley
(1972) y los De Villiers (1974). Estos autores analizaron las razones por las que los ni-
ños, incluso muy pequeños (2,6 años de edad), no consideraban correctas oraciones con
errores semánticos o morfosintácticos. Otros autores han continuado la investigación
con niños de seis a ocho años (Scholl y Ryan, 1980).
Otras estrategias adoptadas en la investigación:
1. Interpretación de estructuras de significado ambiguo (Chomsky, 1969; Kessel, 1970;
López Ornat, 1982).
2. Estructuras sintácticas complejas: la pasiva (Sinclair y Ferreiro, 1970); proposi-
ciones causales o condicionales (Emerson, 1980).
3. El concepto de «palabra» como unidad lingüística, elaborado por los sujetos a
través de la segmentación de frases, de juicios sobre la calidad de las palabras o de la
producción de diversos tipos de palabras (Papandropoulou y Sinclair, 1974).
4. Juicios sobre sinonimia de las frases (Hakes y otros, 1980).
5. Segmentación y clasificación de unidades lingüísticas en un texto escrito (Cle-
mente, 1984 y 1985).
Presentamos en síntesis los resultados de la investigación sobre las estrategias morfo-
sintácticas:
1. A partir de los once años la «palabra» es interpretada como constituyente: a) ad-
quiere autonomía respecto a lo representado; b) aparece integrada en un sistema de
relaciones entre significantes, es decir, como elemento constituyente de unidades más
amplias y constituida, a su vez, por elementos más pequeños (Papandropoulou y Sin-
clair, 1974).
2. El nivel formal o metalingüístico no se alcanza hasta después de los ocho años.
El niño, entonces, se apoya en claves intralingüísticas para comprender la estructura (Ló-
pez Ornat, 1982).
3. A partir de esta edad se atiende a posibles relaciones sintácticas entre elementos
para la clasificación paradigmática, aunque sólo pocos niños (Clemente, 1984).
4. A esta edad también es posible deshacer la ambigüedad estructural de la frase (Kes-
sel, 1970).
4.2. Un modelo psicolingüístico del aprendizaje de la gramática
Se trata de una hipótesis explicativa, algunos de cuyos pasos han sido comprobados
experimentalmente. Pero se necesita más comprobación empírica (Titone, 1976).
El proceso de aprendizaje se estructura en tres fases:
1.a
fase: Asociación de unidades lingüísticas elementales (sonidos, palabras, segmen-
tos de frase...) en secuencias cada vez más amplias.
128 FRANCISCO DE SALVADOR MATA
En esta fase, el sujeto es predominantemente receptivo, aunque virtualmente activo:
mediante el mecanismo de la imitación asimila los datos lingüísticos, tal como los halla
en el medio social.
2.a
Fase: Inducción e integración: a partir de los hechos lingüísticos practicados se
extraen y generalizan las características constantes ( = reglas), es decir, se descubren las
analogías estructurales inherentes a múltiples casos de expresión verbal.
Como dice McNeill, el niño formula hipótesis sobre el corpus que recibe. Las que
se confirman pasan a la gramática del niño (en Ferguson y Slobin, 1973).
En este momento nace la «gramática mental», que regirá la interpretación y pro-
ducción de mensajes. Las reglas de generación y transformación se adquieren en este
nivel.
3.a
Fase: Deducción y aplicación: los esquemas gramaticales se aplican al desciframien-
to o a la producción de un mensaje, ante el estimulo de una situación particular.
El proceso cognitivo, subyacente a la actividad metalingüística, implica dos opera-
ciones psicológicas:
1.a
El sujeto debe hacerse consciente de sí, como hablante y como oyente, distan-
ciándose de su propia actividad verbal. Es decir, debe superar el egocentrismo y adoptar
la perspectiva del otro (Vigotsky, 1977).
2.a
El sujeto debe disociar los elementos lingüísticos, objeto de estudio, de la reali-
dad representada.
La actividad metalingüística se incluye en la categoría de actividades que Piaget ha
denominado reflexivas. Tales actividades están estrechamente ligadas a la conciencia (que
es posterior a la «inteligencia práctica»).
Por último, hemos de señalar que el desarrollo cognitivo es condición necesaria, pero
no suficiente, para el desarrollo de las habilidades metalingüísticas. Estas, en efecto, de-
penden también de la complejidad de la lengua. Por ejemplo, el mismo concepto no
se expresa de la misma forma en todas las lenguas (Slobin, 1973).
4.3. Implicaciones didácticas (bases psicológicas para una gramática didáctica)
Del análisis psicolingüístico se derivan dos implicaciones didácticas fundamentales,
que determinan el cuándo y el cómo enseñar gramática: 1.a
adaptar la enseñanza al esta-
dio evolutivo; 2.a
adaptar la enseñanza al proceso de aprendizaje.
El orden psicológico impone un orden didáctico y una progresión metódica: 1.° ad-
quisición y uso de la lengua; 2.° reflexión sobre la lengua (es decir, gramática).
El conocimiento del estadio evolutivo es imprescindible para la programación de la
enseñanza. Este es el fundamento de los niveles y ciclos instructivos:
— En lafase preoperatoria la actividad gramatical estará implícita en el uso del len-
guaje. Es lo que algunos autores han llamado «pregramática» (González Nieto, 1980).
Se utilizarán técnicas implícitas o indirectas: presentar ejemplos en los que se aprecie
el funcionamiento de la lengua. La actividad gramatical será incidental.
— En λfase de las operaciones concretas se realizarán ejercicios de manipulación de
enunciados reales (sustitución, transformación, expansión, reducción...).
El procedimiento fundamental será la inducción. No se trata de dar el sistema lin-
güístico hecho o las nociones elaboradas, sino de guiar al alumno para que él mismo
lo descubra y elabore el concepto. Este es el fundamento de los denominados talleres.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 129
Los ejercicios gramaticales deberán asociarse a elementos intuitivos. De aquí la impor-
tancia de las ilustraciones, símbolos y diagramas. Ejemplo elocuente, en este sentido,
es un texto didáctico en el que se utilizan diferentes colores para cada constituyente de
frase o sintagma (Besson y otros, 1979).
— Sólo en la.fase de las operaciones lógico-formales se puede iniciar una actividad de
carácter abstracto. En esta etapa se podrán adoptar procedimientos semideductivos.
Respetar el orden psicológico no significa ir a remolque de él. Como dice Vigotsky,
la educación debe orientarse a la maduración más que a lo madurado: «La instrucción
de aquellas operaciones que requieren conciencia y control deliberado fomenta el de-
sarrollo de las funciones psicológicas superiores mientras éstas maduran» (Vigotsky,
1977, p. 144). Y la gramática es una de esas operaciones.
De otra parte, la instrucción escolar debe incluir el desarrollo metalingüístico, al me-
nos referido al lenguaje oral (Karpova, 1977). La emergencia tardía de las reglas sintácti-
cas (Hakes y otros, 1980) está relacionada con las habilidades metalingüísticas, que se
desarrollan en la segunda infancia (Karmiloff-Smith, 1979). De aquí derivan algunas su-
gerencias didácticas:
a) Los maestros deben subrayar la importancia de las relaciones entre las proposi-
ciones subordinadas y la principal.
b) Atender a la complejidad de las construcciones gramaticales (por ejemplo, la ex-
presión formal, a través de verbos o partículas invariables, de la causalidad, condición,
consecuencia, finalidad, etcétera).
c) Tener en cuenta que la habilidad para seguir el hilo argumentai de un discurso
depende, en parte, de la habilidad para seguir las variaciones en la construcción gramati-
cal y aplicar el razonamiento silogístico.
El diseño curricular debe incluir actividades para desarrollar la conciencia metalin-
güística del alumno. Así lo hacen algunos programas escolares, incluso para alumnos
de preescolar. Tales actividades son análogas a las estrategias metodológicas empleadas
en la investigación experimental:
1. Para tomar conciencia de la «palabra» como unidad lingüística: 1) dividir pala-
bras en sus componentes; 2) formar palabras.
2. Separar palabras en sílabas con acompañamiento de xilofón (golpes por cada
sílaba).
3. Distinguir forma y significado (contenido) en una frase.
4. Analizar el significado de una frase en función del orden de las palabras.
5. Detectar incongruencias semánticas a partir de la forma verbal.
6. Juzgar la gramaticalidad de la frase.
7. Realizar sinonimias en la expresión, a nivel sintáctico.
8. Conciencia pragmática: cómo decir lo mismo con distintas formas.
9. Comentar (jugar) con las palabras.
Muchas actividades de prelectura inciden en el desarrollo de la conciencia o habili-
dad metalingüística.
FRANCISCO DE SALVADOR MATA
Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
Universidad de Granada.
130 FRANCISCO DE SALVADOR MATA
BIBLIOGRAFÍA
ALEGRÍA, J. (1985): «Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificulta-
des», Infancia y aprendizaje, 29, 79-94.
BASTUJI, J. (1977): «Pourquoi des exercises de grammaire?», Langue française, 33, 6-21.
BERTINETTO, P. M. (1974): «Scuola media: aboliré la grammatica?», Orientamenti Pedagogía, 21,
505-540.
BESSON y otros (1979): Maîtrise du français, Office Romand des éditions du matériel scolaire,
Nathan, Paris.
BOWEY, J. A. (1983): «Teaching word awareness to preschool children within a kindergarten set-
tin», en T. G. GROSS y L. M. RIACH (Eds.): Issues and research in child development, Austra-
lian Council for Educational Research, Melbourne.
BRACKENBURY, L. (1908): La enseñanza deL·gramática (traducción del inglés por A. Pestaña, Edi-
torial La Lectura, Madrid): Cauce, 1982, 5, 161-218.
BRADLEY, L. y BRYANT, P. (1983): «Categorizing sound and learning to read. A causal conec-
tion», Nature, 301, 419-421.
BRONCKART, J. P. (1980): Teorías del lenguaje, Herder, Barcelona.
BRONCKART y otros (1979): «Syntaxe de base et conjugaisons à l'Ecole Primaire», Etudes de Lin-
guistique Appliquée, 34, 15-34.
BRUCE, D. J. (1964): «The analysis of word sounds by young children», British Journal ofEduca-
tional Psychology, 34, 158-170.
CAMPS, A. (1986): La gramática a Pescóla básica entre els 5 i els 10 anys, Barcanova, Barcelona.
CHOMSKY, C. (1969): The acquisition of syntax in children from 5 to 10, M.I.T. Press, Cambridge.
CLEMENTE, R. A. (1984): «La segmentación de textos. El comportamiento evolutivo entre cinco
y once años», Infancia y aprendizaje, 26, 77-86.
— (1985): «Las capacidades gramaticales en el desarrollo. Su medición mediante el desempeño de
tareas clasificatorias», Infancia y aprendizaje, 31-32, 203-210.
DALE, Ph. S. (1980): Desarrollo del lenguaje. Un enfoque psicolingüístico, Trillas, México.
DE VlLLlERS, J. G. y DE VILLIERS, P. A. (1974): «Competence and performance in child langua-
ge. Are children really competent to judge?», Journal of Child Language, 1, 11-22.
EBNETER, Th. (1982): Lingüística Aplicada, Gredos, Madrid.
EMERSON, H. E. (1980): «Children's judgments of correct and reversed sentences with "if"», Jour-
nal of Child Language, 7, 137-155.
FERGUSON, Ch. A. y SLOBIN, D. I. (1973): Studies of Child Language Development, Hort, Rine-
hart & Winston, Nueva York.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (1983): Didáctica de la Gramática, Narcea, Madrid.
FERNÁNDEZ-SEVILLA, J. (1985): «Modelos gramaticales y enseñanza de la lengua», en Didáctica
de la Lengua Española, ICE, Universidad de Valladolid, 5-28.
FOX, Β. y RUTH, D. (1975): «Analyzing spoken language into words, syllabes and phonemes:
A developmental study», Journal of Psycholinguistic Research, 4, 331-342.
— (1983): «Reading disability, phonemic analysis and disphonetic speeliing. A follow-up-study»,
Journal of Clinical Child Psychology, 12, 28-32.
FRANÇOIS, F. (1974): L'enseignement et la diversité des grammaires, Hachette, Paris.
FREINET, C. (1960): Los métodos naturales. I: El aprendizaje de la lengua, Fontanella, Barcelona.
GLEITMAN, L. R. y otros (1972): «The emergence of the child as grammarian», Cognition, 1,
137-163.
GONZÁLEZ NIETO, L. (1980): La enseñanza de la gramática, Anaya, Madrid.
HAKES, D. y otros (1980): The development of metalinguistic abilities in children, Springer-Verlag,
Berlin.
HERNANDEZ ALONSO, C. (1982): Lengua Española, II, UNED, Madrid.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 131
— (1985): «Objetivos de la enseñanza de la sintaxis», en Didáctica de la lengua española, ICE, Va-
lladolid, 29-49.
KARPOVA, S. N. (1977): The realisation of the verbal composition of speech by preschool children,
Mouton, La Haya.
KESSEL, F. S. (1970): «The role of syntax in children's comprehensión from ages six to twelve»,
Monographs of the Society for research in child development, 35, (6, serial, n.° 139).
LÁZARO CARRETER, F. (1974): Diccionario de términosfilológicos, Gredos, Madrid (3.a
edición).
LÓPEZ ORNAT, S. (1982): «Estrategias de comprensión del lenguaje. El desarrollo de la capacidad
metalingüística», Estudios de Psicología, 12, 13-31.
MARCOS MARÍN, F. (1980): Curso de gramática española, Cincel-Kapelusz, Madrid.
M.E.C. (1981): Terminología gramaticalpara su empleo enL·EGB, Servicio de Publicaciones, Madrid.
— (1984): «Anteproyecto para la reforma del Ciclo Superior de EGB», Vida Escolar, núme-
ros 229-230.
MlONI, A. M. (1978): «Di che cosa si deve occupare la grammatica?», Studi Italiani di Lingüistica
Teórica e Applicata, 7, 53-76.
PAPANDROPOULOU, I. y SINCLAIR, H. (1974): «What is a word?: experimental study of children's
ideas on grammar», Human Development, 17, 241-258.
QUILIS, A. (1979): «La enseñanza de la lengua materna», Cauce, 2, 251-273.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Espasa-
Calpe, Madrid.
REALE, P. y ONETO, R. (1965): «Il ragionamento lógico nella pubertà: studio sperimentale sulla
acquisizione di una nozione grammaticale», Bolletino di Psicología Applicata, 71-72, 75-94.
ROULET, E. (1972): Théories grammaticales, descriptions et enseignement des langues, Nathan, Paris.
SCHOLL, D. M. y RYAN, E. B. (1980): «Development of metalinguistic performance in the early
school years», Language and Speech, XXIII, 2, 199-211.
SIMONE, R. (1973): «Strutturalismo e educazione lingüistica», Orientamenti Pedagogici, 20,
563-578.
SINCLAIR, H. y FERREIRO, E. (1970): «Étude génétique de la compréhension, production et répé-
tition des phrases au mode passif», Archives de Psychologie, 160, 1-42.
SLOBIN, D. I. (1973): «Cognitive prerequisites for the development of grammar», en FERGUSON,
Ch. A. y SLOBIN, D. I. (Eds.): Studies of child language development, 175-208.
STANOVICH, K. E. y otros (1984): «Assesing phonological awareness in kindergarten children.
Issues of task comparability», Journal of experimental child psychology, 38, 175-190.
TlTONE, R. (1976): Psicolingüística Aplicada, Kapelusz, Buenos Aires.
— (1981): La ricerca in Psicolingüística Applicata e in Glottodidattica, Bulzoni, Roma.
TUMMER, W. E. y otros (1984): Metalinguistic awareness in children, Springer-Verlag, Berlin.
TuSON, J. (1980): Teorías gramaticales y análisis sintáctico, Teide, Barcelona.
VlGOTSKY, L. S. (1977): Pensamiento y lenguaje, La Pléyade, Buenos Aires.
VOGEL, A. S. (1974): «Syntactic abilities in normal and dyslexic children», Journal of learning
disabilities, 7 ,103-109.
WILLIAMS, J. (1980): «Teaching decoding with an emphasis on phoneme analysis and phoneme
blending», Journal of Educational Psychology, 72, 1-15.
WILLOWS, D. M. y RYAN, E. B. (1981): «Differential utilization of syntactic and semantic infor-
mation by skilled and less skilled readers in the intermediate grades», Journal of Educational
Psychology, 73, 607-615.
— (1986): «The development of grammatical sensitivity and its relationships to early reading achie-
vement», Reading Research Quarterly, 3, 253-266.
WlTTWER, J. (1959): Les fonctions grammaticales chez l'enfant, Delachaux et Niestlé, Neuchâtel.
— (1964): Contribution a unepsychopédagogie de l'analyse grammaticale, Delachaux et Niestlé, Neu-
châtel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituranoelynch
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantesguestc0ca0c
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicadaYoangelle
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalIván Enrique Sandino
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasjose15calderon
 
Pensar la lengua
Pensar la lenguaPensar la lengua
Pensar la lenguaYessy Camm
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaS Rivera Val
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativosToni Solano
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorDanielaStagnaro
 
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2Ferch Ramos
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasYuly Asencion
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraJuana Portugal
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escritura
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Pensar la lengua
Pensar la lenguaPensar la lengua
Pensar la lengua
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
LéXico
LéXicoLéXico
LéXico
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borrador
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguasNotas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
Notas sobre los métodos de enseñanza de lenguas
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
Gramática comunicativa
Gramática comunicativaGramática comunicativa
Gramática comunicativa
 

Similar a FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Xavier Llorca
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leerLoren MH
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodosgingerfresa
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita Esperanza Sosa Meza
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasluisflorescalderon
 
Llobera Discurso
Llobera DiscursoLlobera Discurso
Llobera DiscursoLuz Zas
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
Instrucción Gramatical en la enseñanza del español
Instrucción Gramatical en la enseñanza del español Instrucción Gramatical en la enseñanza del español
Instrucción Gramatical en la enseñanza del español GladysRodrguez20
 
Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...yeissy14
 

Similar a FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA (20)

Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
Aprendizaje idiomas. Inglés como segundo idioma. enfoque multidisciplinar. Un...
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Trabajo f..
Trabajo f..Trabajo f..
Trabajo f..
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Llobera Discurso
Llobera DiscursoLlobera Discurso
Llobera Discurso
 
HACIA UNA NUEVA MIRADA...
HACIA UNA NUEVA MIRADA...HACIA UNA NUEVA MIRADA...
HACIA UNA NUEVA MIRADA...
 
Camps didáctica de la lengua
Camps  didáctica de la lenguaCamps  didáctica de la lengua
Camps didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Unidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maiteUnidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maite
 
Instrucción Gramatical en la enseñanza del español
Instrucción Gramatical en la enseñanza del español Instrucción Gramatical en la enseñanza del español
Instrucción Gramatical en la enseñanza del español
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
 
Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 

Más de DANIEL CUBILLOS

Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
 Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
Currículo de capacitación sobre la ética de la investigaciónDANIEL CUBILLOS
 
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...DANIEL CUBILLOS
 
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTOEDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTODANIEL CUBILLOS
 
cómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en ingléscómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en inglésDANIEL CUBILLOS
 
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés DANIEL CUBILLOS
 
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
 Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ... Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ...
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...DANIEL CUBILLOS
 
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas IntegradoSistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas IntegradoDANIEL CUBILLOS
 
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...DANIEL CUBILLOS
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...DANIEL CUBILLOS
 
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...DANIEL CUBILLOS
 
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadoresuso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadoresDANIEL CUBILLOS
 
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificasbases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificasDANIEL CUBILLOS
 
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarrosBases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarrosDANIEL CUBILLOS
 
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...DANIEL CUBILLOS
 
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍAEL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍADANIEL CUBILLOS
 
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALPROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALDANIEL CUBILLOS
 
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALESMANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALESDANIEL CUBILLOS
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.DANIEL CUBILLOS
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesisMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesisDANIEL CUBILLOS
 
Tipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasTipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasDANIEL CUBILLOS
 

Más de DANIEL CUBILLOS (20)

Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
 Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
Currículo de capacitación sobre la ética de la investigación
 
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
El Marco Ético de los Proyectos de Ingeniería en Colombia y su Relación con e...
 
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTOEDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
EDUCACIÓN ÉTICA EN INGENIERÍA: UNA PROPUESTA DESDE EL CURRÍCULO OCULTO
 
cómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en ingléscómo escribir un artículo científico en inglés
cómo escribir un artículo científico en inglés
 
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés
 
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
 Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ... Guía para redactar artículos para revistas  académicas en ciencias sociales ...
Guía para redactar artículos para revistas académicas en ciencias sociales ...
 
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas IntegradoSistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
Sistema Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado
 
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográ...
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
 
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
SISTEMA GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELABORADOR DE BIBLIOGRAFÍAS PA...
 
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadoresuso de bases de datos bibliográficas por investigadores
uso de bases de datos bibliográficas por investigadores
 
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificasbases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
bases de datos bibliográficas clasificación de revistas cientificas
 
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarrosBases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
Bases de datos bibliográficas para la investigación en temas vasconavarros
 
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
DESCUBRIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA REDACCION DE ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN ...
 
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍAEL PROBLEMA DE LA  ORTOGRAFÍA
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
 
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALPROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
 
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALESMANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
MANUAL DE ESTILO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesisMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Cómo escribir una tesis
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis
 
Tipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones CientíficasTipos de Publicaciones Científicas
Tipos de Publicaciones Científicas
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

  • 1. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA FRANCISCO DE SALVADOR MATA Dos objetivos fundamentales nos proponemos en el desarrollo del tema: 1. Fundamentar científicamente la enseñanza de la gramática en la escuela. 2. A partir de las aportaciones de las Ciencias del Lenguaje (Lingüística, Psicolin- güística, Sociolingüística), derivar implicaciones didácticas para là enseñanza de la gramática. Dos razones esenciales avalan la importancia del tema: 1.a El aprendizaje de la gramática representa la culminación del aprendizaje lingüís- tico. En efecto, todas las habilidades lingüísticas están conectadas con el conocimiento, intuitivo o reflexivo, del sistema lingüístico. 2.a El tema de la enseñanza gramatical resulta polémico y de gran actualidad. En varios países se vuelve hoy a la enseñanza de la gramática explícita, inclusive en la edu- cación básica, y se realizan investigaciones para validar la experiencia. Por ejemplo, las investigaciones realizadas en la Universidad de Ginebra, bajo la dirección de J. P. Bronc- kart; en Francia, las investigaciones realizadas eh el Institut National de Recherche et de Documentation Pédagogique; en Italia, las dirigidas por D. Parisi en el Centro Na- zionale délia Ricerca. Mientras tanto, en España se suprime la enseñanza gramatical en los programas de la educación básica, como se infiere del «Anteproyecto para la reformulación de las en- señanzas básicas» (MEC, 1984). 1. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS No pretendemos hacer un excursus teórico-histórico sobre el fermino «gramática». Sólo precisar el sentido que le damos en este discurso. Para ilustrar la variedad conceptual del término nos serviremos de la sinopsis, ela- borada por R. Titone (1976), quien recoge y amplía la elaborada por F. S. Johnson. INTUITIVA GRAMÁTICA^ ANALÍTICA < DIDÁCTICA Lógico-semántica Taxonómica Científico-positiva* Psicológica Operacional
  • 2. 120 FRANCISCO DE SALVADOR MATA Gramática intuitiva: hace referencia al conocimiento no reflexivo que el sujeto posee acerca de la gramática de su propia lengua. Gramática analítica (científica): descripción de la lengua como sistema estructurado: — Lógico-semántica: deriva de categorías lógicas, del análisis filológico o literario. — Científico-positiva: deriva de un análisis formal, mediante procedimientos taxo- nómicos o generativo-transformacionales. — Psicológica: deriva del análisis psicológico de los mecanismos de codificación y decodificación de la lengua. Gramática didáctica: orientada a la enseñanza de conceptos y habilidades gramatica- les, está a medio camino entre la gramática intuitiva y la científica. En el ámbito científico, el término gramática no tiene sentido unívoco, en cuanto a su comprensión ni respecto a su extensión. Tres acepciones podemos señalar, según A. Quilis (1979): 1.a Gramática como estructura de la lengua (conjunto de procedimientos y formas, utilizados por la lengua para expresar un significado). 2.a Gramática como descripción de la estructura de la lengua (gramática científica). 3.a Gramática como conjunto de reglas prescriptivas (gramática normativa). La gramática puede concebirse como «ciencia que estudia el sistema de una lengua» (Lázaro Carreter, 1974, p. 213). Ahora bien, no hay acuerdo entre los lingüistas acerca de qué niveles del sistema deben incluirse en la gramática. «Ni tan siquiera está claro el concepto mismo de gramática, así como su ámbito de aplicación, pues mientras para unos los componentes semántico y fonológico de la lengua entran de lleno en la gramá- tica, otros optan por su exclusión» (Fernández-Sevilla, 1985, p. 6). Algunos ejemplos ilustrativos: El «Esbozo...», de la Real Academia (1973), no inclu- ye la semántica. Lázaro Carreter (1974) incluye fonología, fonética, morfología, sintaxis y lexicología. Quilis (1979) distingue tres niveles: fonológico, gramatical y semántico (reduce, por tanto, la gramática a la morfo-sintaxis). Otros autores incluyen todos los niveles del sistema: fonológico, morfosintáctico y semántico (Marcos Marín, 1980; Her- nández Alonso, 1982). «Las gramáticas —dice W. Labov— deben concebirse en sentido amplio, de modo que incluyan la fonología, la semántica y las reglas del discurso» (en Mioni, 1978, p. 66). En nuestra exposición seguiremos esta orientación omnicomprensi- va de la gramática. 2. EL PROBLEMA DIDÁCTICO DE LA ENSEÑANZA GRAMATICAL «El problema de la gramática ocupa hoy una posición de primer plano, tanto en el ámbito de la Lingüística General como en el de la Lingüística Aplicada y la Glotodidác- tica» (Titone, 1976, p. 171). El problema se diversifica en varios interrogantes, cuya correspondencia con los ele- mentos del acto didáctico es fácil establecer: — ¿Se debe enseñar gramática? ¿Para qué? (Problema ideológico.) — ¿Se puede enseñar? ¿Cómo se aprende? (Problema psicológico.) — ¿Qué gramática enseñar? (Problema de contenido.) — ¿Cómo, cuándo y cuánto enseñar? (Problema de método.)
  • 3. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 121 Una metodología de la enseñanza gramatical, cuyos interrogantes son cómo, cuándo y cuánto enseñar, depende de otros interrogantes (qué y a quién enseñar), cuya respues- ta compete fundamentalmente a las Ciencias del Lenguaje (Lingüística y Psicolingüísti- ca). Este será el contenido de nuestro discurso. En el diagrama adjunto se estructuran estas cuestiones y las fuentes de donde se obtiene la respuesta. Abordaremos ahora el primer interrogante: ¿se debe enseñar gramática? 2.1. Revisión crítica de la enseñanza gramatical El problema podría formularse así: ¿Enseñar lengua o gramática? ¿Enseñar lengua con o sin gramática? La enseñanza de la gramática, especialmente la tradicional, ha sido objeto de duras críticas: 1.a La enseñanza de la gramática aparece como un trabajo al margen de la enseñan- za de la lengua. 2.a Las nuevas teorías gramaticales no han incidido positivamente en la ense- ñanza de la gramática (más bien han originado confusión en los docentes y en los alumnos). 3.a El tiempo dedicado a la enseñanza gramatical es excesivo y no compensado por el éxito. En efecto, la enseñanza de la gramática: no facilita la comprensión de la literatura, no mejora la capacidad de expresión escrita, no facilita el aprendizaje de una segunda lengua y no mejora las habilidades cognitivas (Postman y Weingartner, en Ber- tinetto, 1974; Camps, 1986). Tales críticas vienen avaladas por los resultados de la investigación psicopedagógica. Briggs, Hoyt, Starch y Ascher demostraron que la enseñanza gramatical no mejora las habilidades lógicas ni influye positivamente en la capacidad interpretativa o compositi- va ni en el uso correcto de la lengua (Titone, 1981). Una investigación paradigmática, en este sentido, fue la de J. Wittwer (1959). Par- tiendo de la psicología piagetiana y siguiendo una metodología rigurosamente experi- mental, el autor se propuso analizar la validez psicológica de algunas nociones gramati- cales (sujeto, objeto, atributo), es decir, la adaptación de tales nociones a la capacidad analítica del niño (sujetos de ocho a trece años de edad). Los resultados de la investiga- ción permitieron al autor establecer las siguientes conclusiones: 1.a La gramática no se adapta a la capacidad psicológica del niño: la gramática se presenta como una serie de formas, susceptibles de significar por medio de diferentes funciones. Por el contrario, la capacidad cognitiva del niño se presenta como un con- junto de operaciones funcionales, susceptibles de construir formas diferentes. Es decir, la gramática procede de lo formal a lo funcional, y el niño, a la inversa. 2.a La capacidad estrictamente gramatical corresponde al período de las operacio- nes formales. Por tanto, el análisis gramatical antes de esta edad (once-doce años) blo- quea el potencial analítico del niño. 2.2. Valoración de la enseñanza gramatical El interrogante antes planteado (¿se debe enseñar gramática?) obtiene cumplida res- puesta en la consideración del valor formativo de la gramática: 1.° para el aprendizaje y uso correcto de la lengua; 2.° para el desarrollo cognitivo.
  • 4. 122 FRANCISCO DE SALVADOR MATA Respecto al primero, varios son los argumentos a favor: 1. El aprendizaje de la lengua escrita supone un ejercicio metalingüístico. Las inves- tigaciones de Willows y Ryan (1981 y 1986) descubren una relación causal entre habili- dades metalingüísticas y habilidad lectora. Las investigaciones de Bradley y Bryan (1983), Fox y Ruth (1983) y otras muchas (Alegría, 1985) han demostrado que la capacidad para segmentar «fonos» favorece el aprendizaje de la lectura por el método alfabético (Wil- liams, 1980). La lectura eficaz supone una aptitud para reconocer la estructura sintáctica de la frase, las reglas de concordancia y la segmentación de la frase en constituyentes. Ann Vogel (1974), en un estudio comparativo entre niños normales y disléxicos descu- brió que el 50 por 100 de la varianza era explicado por el factor sintáctico. La reflexión metalingüística sobre palabras conocidas influye positivamente en el perfeccionamiento lector (Bowey, 1983). 2. La enseñanza de la gramática, decía Laura Brackenbury (1908), suple la enseñan- za de la composición escrita. En efecto, como dice Vigotsky (1977), el paso del lenguaje interiorizado al socializado supone una semántica deliberada, esto es, una estructura- ción del lenguaje. 3. El uso y comprensión de registros lingüísticos variados (científico, literario, co- loquial...) supone una reflexión consciente. Esto es, hacer gramática (Bastuji, 1977). 4. El estudio de la gramática favorece el aprendizaje de una segunda lengua (Bronckart, 1979; Hernández Alonso, 1985). En definitiva, la noción de conciencia metalingüística puede proporcionar un marco teórico para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua a lo largo de la escolaridad (Tum- mer y otros, 1984). Por lo que respecta al desarrollo cognitivo, si la lengua se relaciona con el pensa- miento, el estudio de la gramática favorece el desarrollo mental. En efecto, el estudio de la gramática enseña a razonar sobre elementos ajenos a la experiencia sensorial (Reale y Oneto, 1965). De otra parte, capacita para distinguir lo fundamental de lo secundario u optativo (Tusón, 1980). 3. DE LA GRAMÁTICA CIENTÍFICA A LA GRAMÁTICA DIDÁCTICA Aceptada la necesidad de la enseñanza gramatical, el siguiente problema será estable- cer una gramática de referencia (gramática científica) y su aplicación a la enseñanza (gra- mática didáctica). 3.1. Las teorías gramaticales Didactas y profesores se encuentran perplejos ante la situación crítica planteada: de una parte, la gramática tradicional, estable durante siglos, ha sido objeto de las más du- ras críticas. De otra parte, han proliferado nuevas gramáticas, que pretenden ser la me- jor explicación y descripción de la lengua. La crisis ha afectado no sólo a la enseñanza, sino al concepto mismo de gramática. Hasta finales del siglo, XIX, teoría, descripción y enseñanza de la lengua se iden- tifican. El único modelo es la gramática de Port-Royal. La gramática escolar sólo tenía que adaptar fórmulas, procedimientos e ilustraciones, puesto que el contenido
  • 5. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 123 permanecía invariable, dada la validez universal e indiscutible de la descripción lin- güística. En el siglo XX se produce una revolución en la teoría gramatical (recuérdense los nombres de Saussure, Palmer o Bloomfield). Se critica el fundamento lógico de la gra- mática y se adopta una actitud científico-positivista. Se suceden los modelos teóricos, algunos tan sofisticados, por su carácter abstracto, que no resultan directamente apli- cables a la enseñanza. Se produce así un hiato entre la investigación lingüística y la aplicación didáctica. La gramática, nacida con fines pedagógicos (explicar los textos), se distancia profundamente de la enseñenza. La diversidad de enfoques se debe a dos factores: 1.° la complejidad del objeto anali- zado (la lengua); 2.° el concepto de ciencia que cada escuela posee. En este sentido, dos concepciones científicas diferentes parecen estar a la base de las distintas teorías gra- maticales. Una, de orientación positivista, que entiende la ciencia como observación y clasificación de los fenómenos. Su objetivo, por tanto, es realizar el inventario de los hechos. La otra, de carácter racionalista, entiende que la ciencia debe ir más allá de la mera descripción y encontrar una explicación global de los fenómenos. La primera orientación se identifica fácilmente con el estructuralismo, término gené- rico que engloba diferentes modelos teóricos. La otra se identifica con la Lingüística Generativa, cuyo modelo teórico es de carácter hipotético-deductivo. La primera abor- da la lengua como un producto; la segunda, como un proceso. El objeto de la primera es estático; el de la segunda, dinámico. Ante la variedad de modelos teóricos, el didacta se plantea algunos interrogantes fundamentales: ¿Qué modelo ofrece la descripción más completa de la lengua? ¿Un modelo teórico se puede aplicar directamente a la enseñanza? En caso negativo, ¿en qué principios debe fundamentarse la transformación del modelo teórico en modelo aplicativo? Respecto a la primera cuestión, no parece que haya actualmente ninguna teoría que pueda dar cuenta"de la totalidad del sistema lingüístico. Cada modelo teórico, junto a indudables ventajas, adolece de algún defecto. Varios autores han hecho la crítica de al- guno o de todos los modelos existentes (Roulet, 1972; Bertinetto, 1974; Ebneter, 1982; Zuanelli, 1983). «Todo modelo heurístico es parcial y provisional. Es una aproximación al objeto (la competencia lingüística)» (Bertinetto, 1974, p. 534). En cuanto al problema de la aplicación, las diferentes posiciones de los autores pue- den reducirse a tres: 1.a Postura negativa, radical y escéptica: no hay trasposición posible de modelos científico-lingüísticos a la práctica didáctica (Simone, 1973). 2.a Postura optimista y plural: cada modelo teórico genera un modelo didáctico (Eb- neter, 1982). 3.a Postura ecléctica: dado que la gramática científica es una elaboración demasiado compleja para ser utilizada directamente en la enseñanza, algunos autores proponen to- mar de cada teoría conceptos y métodos, adecuados a cada nivel de enseñanza y a los objetivos didácticos, manteniendo una cierta coherencia entre los diversos préstamos. «El profesor debe ser un tanto ecléctico y aplicar en casos concretos las ventajas que puede proporcionarle una u otra teoría lingüística: la teoría de los constituyentes inme- diatos para ejercicios de expansión..., ejercicios de sustitución que proporciona la tag- mémica o los ejercicios de transformación de la gramática generativa» (Quilis, 1979). Los autores del opúsculo «Terminología gramatical para su empleo en la EGB» propo- nen adoptar una terminología gramatical uniforme, sin comprometerse por ello con una teoría gramatical determinada (MEC, 1981).
  • 6. 124 FRANCISCO DE SALVADOR MATA El problema planteado y la solución ecléctica propuesta atañe igualmente a la termi- nología como instrumento teórico. Esta es la posición seguida por los autores de la obra didáctica Maîtrise du français (Besson y otros, 1984). 3.2. Implicaciones didácticas (bases lingüísticas para una gramática didáctica) Siguiendo a varios autores (Roulet, 1972; Ebneter, 1982; Fernández López, 1983; Camps, 1986), señalaremos las implicaciones didácticas que se derivan de las teorías lin- güísticas. Con ello pretendemos formular las bases lingüísticas para una gramática di- dáctica. Se trata, en definitiva, de tomar de cada teoría lingüística lo que resulte aplicable a la enseñanza: a) De la gramática lógica se tomará: 1. La referencia al significado, olvidado por el estructuralismo y recuperado por la gramática generativa de orientación semántica. 2. Las definiciones lógico-semánticas, útiles para una primera aproximación al he- cho lingüístico (por ejemplo, el concepto de «adjetivo» como palabra que nos dice cómo son las cosas). b) Aunque el estructuralismo comprende varios modelos teóricos, no vamos a des- cribirlos. Sólo importa ahora extraer las aplicaciones didácticas. Estas, sin duda, son abun- dantes, aunque fundamentalmente centradas en procedimientos metódicos de análisis: 1. El análisis de los constituyentes de la frase o del sintagma. 2. Partir de situaciones reales de comunicación para el análisis lingüístico. Los enun- ciados del corpus deben ser los producidos por el alumno. Pero ello no exime de hacer una adaptación de tales enunciados a la capacidad del alumno y al objeti- vo didáctico. 3. Procedimientos operativos explícitos, basados en criterios objetivos, para la mani- pulación de enunciados: desplazamiento, conmutación, expansión, reducción. De ellos deriva una variedad de ejercicios, cuyo objetivo último es que el sujeto co- nozca el funcionamiento de la lengua y sepa «manejarla» eficazmente. 4. Presentación de unidades lingüísticas en construcciones modelo («patterns»). Este es el fundamento de los diversos ejercicios estructurales. c) La gramática generativo-transformacional representa la síntesis de las más valiosas aportaciones de la gramática tradicional y de las gramáticas estructuralistas (además de su conexión con una teoría psicológica). Lo más productivo del modelo, desde el punto de vista didáctico, es el sistema de reglas explícitas para la construcción de enunciados, gramaticalmente correctos. Las reglas, de una parte, siguen un orden riguroso; lo que permite establecer una pro- gresión didáctica. De otra parte, las reglas permiten construir sistemáticamente frases cada vez más complejas (recuérdese la noción de «recursividad»). Edy Roulet (1972) en una investigación descubrió que el grupo experimental (que utilizaba el método generativo en la enseñanza de la gramática) mejoraba respecto al grupo de control en dos aspectos: 1.° en la construcción de frases gramaticalmente co- rrectas; 2.° en la construcción de frases más complejas. Se observará, no obstante, que la aplicación de regías a los enunciados reales (estruc- turas de superficie) es una estrategia didáctica no del todo coherente con la teoría, que refiere tales reglas a la estructura profunda.
  • 7. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 125 Los conceptos de gramaticalidad y grado de la misma, elaborados por la teoría ge- nerativa, serán aplicables a la evaluación de conocimientos gramaticales y al análisis de errores. Por último, será importante integrar los distintos niveles de análisis como componen- tes de un único sistema. d) Los estudios de sociolingüística sobre la norma y sobre las variedades diatópicas, diastráticas y pragmáticas, aportan también algunas estrategias didácticas para la ense- ñanza de la gramática: 1.a Realizar el análisis de lasformas gramaticales, propias de los diferentes registros lingüísticos (lengua coloquial, científica...). 2.a El alumno distinguirá entre error gramatical y uso funcional equivalente. La noción de lengua como «sistema diferenciado» debe permitir tomar en considera- ción las formas lingüísticas coexistentes en una comunidad lingüística, sin excluir ningu- na ni presentarlas en orden jerárquico. 4. DE LA GRAMÁTICA IMPLÍCITA A LA GRAMÁTICA EXPLÍCITA La Psicolingüística, como ciencia del lenguaje, nos ofrece tres aportaciones funda- mentales: 1.a desarrollo de la conciencia metalingüística; 2.a modelos del aprendizaje gramatical; 3.a determinación de la madurez o momento oportuno para iniciar la refle- xión gramatical (gramática explícita). 4.1. Desarrollo de L· conciencia metalingüística La conciencia metalingüística, es decir, la capacidad para comprender el lenguaje como objeto, para comentarlo (no sólo para generarlo y comprenderlo) se inscribe en los pro- cesos metacognitivos. Estos consisten en la reflexión y el control sobre los procesos del propio pensamiento, como resultado de una conciencia creciente acerca de la naturaleza de las funciones cognitivas. El concepto de conciencia metalingüística se distingue de los conceptos de «compe- tencia lingüística», «intuiciones lingüísticas» y «conocimiento tácito», por cuanto éstos, a diferencia de aquél, no son conscientes (Tummer y otros, 1984). El desarrollo de la capacidad metalingüística ha sido objeto de numerosas investiga- ciones (Hakes, 1980; Tummer y otros, 1984). Con todo, la investigación en este campo es relativamente reciente. Cuatro cuestiones fundamentales se han planteado los investi- gadores: 1.a ¿A qué edad emerge la conciencia metalingüística? 2.a ¿Se detecta una tendencia evolutiva en esta habilidad? 3.a ¿De qué otras habilidades o adquisiciones depende o con cuáles está relacionada? 4.a ¿Esta habilidad puede ser incrementada mediante el entrenamiento? No hay acuerdo entre los investigadores acerca de cuándo y cómo emerge la con- ciencia metalingüística ni tampoco en qué conductas se manifiesta. Y ello referido a cada nivel del sistema lingüístico. De acuerdo con los resultados de la investigación, la capacidad metalingüística tiene manifestaciones diversas; por lo que resulta difícil establecer un momento único de
  • 8. 126 FRANCISCO DE SALVADOR MATA emergencia. El control consciente de la lengua tiene un desarrollo propio y es posterior a la adquisición de las habilidades de expresión espontánea y de comprensión: «Un niño puede "saber" una determinada regla lingüística... mucho antes de que conscientemente pueda enunciar la regla o usarla para determinar la gramaticalidad de las oraciones» (Dale, 1980, p. 169). Por lo que respecta a la evolución de las estrategias seguidas por el niño para hacer consciente la gramática, sólo pueden establecerse tendencias o principios generales. Stanovich y otros (1984) ofrecen una amplia revisión de las investigaciones sobre la conciencia metalingüística en el plano fonológico. La estrategia metodológica de los in- vestigadores coincide con el aspecto investigado: la segmentación fonémica. Algunas con- clusiones fundamentales de la investigación en este campo: 1.a Algunos sujetos muestran esta capacidad a la temprana edad de cuatro años (Fox y Ruth, 1975). 2.a Conciencia fonológica y desarrollo cognitivo aparecen relacionados (Hakes, 1980). 3.a La enseñanza de la lectura influye positivamente en la capacidad para segmentar «fonos». 4.a La habilidad para la segmentación fonética se puede incrementar mediante pro- gramas de entrenamiento (Williams, 1980). Las estrategias semántico-pragmáticas son las primeras en aparecer y se mantienen hasta un estadio avanzado (once años) (Bronckart, 1980). «El análisis de la lengua que hace el niño se apoya, primero, en las relaciones de las realidades representadas y no en las de los significantes, en cuanto signos más o menos independientes de lo represen- tado» (Wittwer, 1964, p. 13). Algunos datos parecen confirmar esta teoría: 1. El niño toma conciencia de los sustantivos antes que de los verbos o adjetivos, porque aquéllos tienen una referencia objetual más clara. Los niños de preescolar y de primer curso reconocen más fácilmente las palabras «llenas» (sustantivo, adjetivo y verbo) que las palabras «funcionales» (conjunción, preposición, determinante) (Bowey, 1983). 2. Antes de los siete años, el niño juzga la gramaticalidad de una frase en función del contenido (del significado) más que en función de la forma sintáctica (por ejemplo, el niño juzgará incorrecta la frase «mi coche tiene dos ruedas», aunque gramaticalmente es correcta). 3. Al niño le resulta más fácil reconocer y corregir una anomalía semántica que una sintáctica (De Villiers y De Villiers, 1972). 4. El concepto de «palabra» aparece estrechamente asociado a la realidad represen- tada hasta los once años (Papandropoulou y Sinclair, 1974). 5. Los juicios sobre la gramaticalidad de la frase se basan en el significado más que en la relación entre las proposiciones que estructuran una oración compuesta o comple- ja (Emerson, 1980; Hakes y otros, 1980). 6. Los niños, hasta los ocho años, adoptan estrategias basadas en la contextualiza- ción extralingüística para distinguir entre «agente» y «paciente» (López Ornat, 1982). 7. La clasificación de los elementos gramaticales relacionantes, hasta los ocho años, se hace atendiendo a criterios perceptivos; la clasificación de los elementos significativos (de contenido) se hace en función de criterios sintagmáticos, no paradigmáticos (Cle- mente, 1985).
  • 9. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 127 Las estrategias morfosintácticas son más tardías. Estas consisten en comprobar con- cordancias, la acentuación o entonación e índices morfemáticos (Bronckart, 1980). Ta- les estrategias emergen entre los seis y los once años, dependiendo de la complejidad de las estructuras lingüísticas. Las tareas propuestas a los sujetos para detectar su capacidad metalingüística en este campo son muy variadas. La estrategia más frecuentemente utilizada por los investiga- dores es la de recabar de los sujetos investigados juicios sobre la gramaticalidad de los enunciados o estructura de la frase. Pioneros en este campo fueron Gleitman y Shipley (1972) y los De Villiers (1974). Estos autores analizaron las razones por las que los ni- ños, incluso muy pequeños (2,6 años de edad), no consideraban correctas oraciones con errores semánticos o morfosintácticos. Otros autores han continuado la investigación con niños de seis a ocho años (Scholl y Ryan, 1980). Otras estrategias adoptadas en la investigación: 1. Interpretación de estructuras de significado ambiguo (Chomsky, 1969; Kessel, 1970; López Ornat, 1982). 2. Estructuras sintácticas complejas: la pasiva (Sinclair y Ferreiro, 1970); proposi- ciones causales o condicionales (Emerson, 1980). 3. El concepto de «palabra» como unidad lingüística, elaborado por los sujetos a través de la segmentación de frases, de juicios sobre la calidad de las palabras o de la producción de diversos tipos de palabras (Papandropoulou y Sinclair, 1974). 4. Juicios sobre sinonimia de las frases (Hakes y otros, 1980). 5. Segmentación y clasificación de unidades lingüísticas en un texto escrito (Cle- mente, 1984 y 1985). Presentamos en síntesis los resultados de la investigación sobre las estrategias morfo- sintácticas: 1. A partir de los once años la «palabra» es interpretada como constituyente: a) ad- quiere autonomía respecto a lo representado; b) aparece integrada en un sistema de relaciones entre significantes, es decir, como elemento constituyente de unidades más amplias y constituida, a su vez, por elementos más pequeños (Papandropoulou y Sin- clair, 1974). 2. El nivel formal o metalingüístico no se alcanza hasta después de los ocho años. El niño, entonces, se apoya en claves intralingüísticas para comprender la estructura (Ló- pez Ornat, 1982). 3. A partir de esta edad se atiende a posibles relaciones sintácticas entre elementos para la clasificación paradigmática, aunque sólo pocos niños (Clemente, 1984). 4. A esta edad también es posible deshacer la ambigüedad estructural de la frase (Kes- sel, 1970). 4.2. Un modelo psicolingüístico del aprendizaje de la gramática Se trata de una hipótesis explicativa, algunos de cuyos pasos han sido comprobados experimentalmente. Pero se necesita más comprobación empírica (Titone, 1976). El proceso de aprendizaje se estructura en tres fases: 1.a fase: Asociación de unidades lingüísticas elementales (sonidos, palabras, segmen- tos de frase...) en secuencias cada vez más amplias.
  • 10. 128 FRANCISCO DE SALVADOR MATA En esta fase, el sujeto es predominantemente receptivo, aunque virtualmente activo: mediante el mecanismo de la imitación asimila los datos lingüísticos, tal como los halla en el medio social. 2.a Fase: Inducción e integración: a partir de los hechos lingüísticos practicados se extraen y generalizan las características constantes ( = reglas), es decir, se descubren las analogías estructurales inherentes a múltiples casos de expresión verbal. Como dice McNeill, el niño formula hipótesis sobre el corpus que recibe. Las que se confirman pasan a la gramática del niño (en Ferguson y Slobin, 1973). En este momento nace la «gramática mental», que regirá la interpretación y pro- ducción de mensajes. Las reglas de generación y transformación se adquieren en este nivel. 3.a Fase: Deducción y aplicación: los esquemas gramaticales se aplican al desciframien- to o a la producción de un mensaje, ante el estimulo de una situación particular. El proceso cognitivo, subyacente a la actividad metalingüística, implica dos opera- ciones psicológicas: 1.a El sujeto debe hacerse consciente de sí, como hablante y como oyente, distan- ciándose de su propia actividad verbal. Es decir, debe superar el egocentrismo y adoptar la perspectiva del otro (Vigotsky, 1977). 2.a El sujeto debe disociar los elementos lingüísticos, objeto de estudio, de la reali- dad representada. La actividad metalingüística se incluye en la categoría de actividades que Piaget ha denominado reflexivas. Tales actividades están estrechamente ligadas a la conciencia (que es posterior a la «inteligencia práctica»). Por último, hemos de señalar que el desarrollo cognitivo es condición necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo de las habilidades metalingüísticas. Estas, en efecto, de- penden también de la complejidad de la lengua. Por ejemplo, el mismo concepto no se expresa de la misma forma en todas las lenguas (Slobin, 1973). 4.3. Implicaciones didácticas (bases psicológicas para una gramática didáctica) Del análisis psicolingüístico se derivan dos implicaciones didácticas fundamentales, que determinan el cuándo y el cómo enseñar gramática: 1.a adaptar la enseñanza al esta- dio evolutivo; 2.a adaptar la enseñanza al proceso de aprendizaje. El orden psicológico impone un orden didáctico y una progresión metódica: 1.° ad- quisición y uso de la lengua; 2.° reflexión sobre la lengua (es decir, gramática). El conocimiento del estadio evolutivo es imprescindible para la programación de la enseñanza. Este es el fundamento de los niveles y ciclos instructivos: — En lafase preoperatoria la actividad gramatical estará implícita en el uso del len- guaje. Es lo que algunos autores han llamado «pregramática» (González Nieto, 1980). Se utilizarán técnicas implícitas o indirectas: presentar ejemplos en los que se aprecie el funcionamiento de la lengua. La actividad gramatical será incidental. — En λfase de las operaciones concretas se realizarán ejercicios de manipulación de enunciados reales (sustitución, transformación, expansión, reducción...). El procedimiento fundamental será la inducción. No se trata de dar el sistema lin- güístico hecho o las nociones elaboradas, sino de guiar al alumno para que él mismo lo descubra y elabore el concepto. Este es el fundamento de los denominados talleres.
  • 11. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 129 Los ejercicios gramaticales deberán asociarse a elementos intuitivos. De aquí la impor- tancia de las ilustraciones, símbolos y diagramas. Ejemplo elocuente, en este sentido, es un texto didáctico en el que se utilizan diferentes colores para cada constituyente de frase o sintagma (Besson y otros, 1979). — Sólo en la.fase de las operaciones lógico-formales se puede iniciar una actividad de carácter abstracto. En esta etapa se podrán adoptar procedimientos semideductivos. Respetar el orden psicológico no significa ir a remolque de él. Como dice Vigotsky, la educación debe orientarse a la maduración más que a lo madurado: «La instrucción de aquellas operaciones que requieren conciencia y control deliberado fomenta el de- sarrollo de las funciones psicológicas superiores mientras éstas maduran» (Vigotsky, 1977, p. 144). Y la gramática es una de esas operaciones. De otra parte, la instrucción escolar debe incluir el desarrollo metalingüístico, al me- nos referido al lenguaje oral (Karpova, 1977). La emergencia tardía de las reglas sintácti- cas (Hakes y otros, 1980) está relacionada con las habilidades metalingüísticas, que se desarrollan en la segunda infancia (Karmiloff-Smith, 1979). De aquí derivan algunas su- gerencias didácticas: a) Los maestros deben subrayar la importancia de las relaciones entre las proposi- ciones subordinadas y la principal. b) Atender a la complejidad de las construcciones gramaticales (por ejemplo, la ex- presión formal, a través de verbos o partículas invariables, de la causalidad, condición, consecuencia, finalidad, etcétera). c) Tener en cuenta que la habilidad para seguir el hilo argumentai de un discurso depende, en parte, de la habilidad para seguir las variaciones en la construcción gramati- cal y aplicar el razonamiento silogístico. El diseño curricular debe incluir actividades para desarrollar la conciencia metalin- güística del alumno. Así lo hacen algunos programas escolares, incluso para alumnos de preescolar. Tales actividades son análogas a las estrategias metodológicas empleadas en la investigación experimental: 1. Para tomar conciencia de la «palabra» como unidad lingüística: 1) dividir pala- bras en sus componentes; 2) formar palabras. 2. Separar palabras en sílabas con acompañamiento de xilofón (golpes por cada sílaba). 3. Distinguir forma y significado (contenido) en una frase. 4. Analizar el significado de una frase en función del orden de las palabras. 5. Detectar incongruencias semánticas a partir de la forma verbal. 6. Juzgar la gramaticalidad de la frase. 7. Realizar sinonimias en la expresión, a nivel sintáctico. 8. Conciencia pragmática: cómo decir lo mismo con distintas formas. 9. Comentar (jugar) con las palabras. Muchas actividades de prelectura inciden en el desarrollo de la conciencia o habili- dad metalingüística. FRANCISCO DE SALVADOR MATA Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada.
  • 12. 130 FRANCISCO DE SALVADOR MATA BIBLIOGRAFÍA ALEGRÍA, J. (1985): «Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificulta- des», Infancia y aprendizaje, 29, 79-94. BASTUJI, J. (1977): «Pourquoi des exercises de grammaire?», Langue française, 33, 6-21. BERTINETTO, P. M. (1974): «Scuola media: aboliré la grammatica?», Orientamenti Pedagogía, 21, 505-540. BESSON y otros (1979): Maîtrise du français, Office Romand des éditions du matériel scolaire, Nathan, Paris. BOWEY, J. A. (1983): «Teaching word awareness to preschool children within a kindergarten set- tin», en T. G. GROSS y L. M. RIACH (Eds.): Issues and research in child development, Austra- lian Council for Educational Research, Melbourne. BRACKENBURY, L. (1908): La enseñanza deL·gramática (traducción del inglés por A. Pestaña, Edi- torial La Lectura, Madrid): Cauce, 1982, 5, 161-218. BRADLEY, L. y BRYANT, P. (1983): «Categorizing sound and learning to read. A causal conec- tion», Nature, 301, 419-421. BRONCKART, J. P. (1980): Teorías del lenguaje, Herder, Barcelona. BRONCKART y otros (1979): «Syntaxe de base et conjugaisons à l'Ecole Primaire», Etudes de Lin- guistique Appliquée, 34, 15-34. BRUCE, D. J. (1964): «The analysis of word sounds by young children», British Journal ofEduca- tional Psychology, 34, 158-170. CAMPS, A. (1986): La gramática a Pescóla básica entre els 5 i els 10 anys, Barcanova, Barcelona. CHOMSKY, C. (1969): The acquisition of syntax in children from 5 to 10, M.I.T. Press, Cambridge. CLEMENTE, R. A. (1984): «La segmentación de textos. El comportamiento evolutivo entre cinco y once años», Infancia y aprendizaje, 26, 77-86. — (1985): «Las capacidades gramaticales en el desarrollo. Su medición mediante el desempeño de tareas clasificatorias», Infancia y aprendizaje, 31-32, 203-210. DALE, Ph. S. (1980): Desarrollo del lenguaje. Un enfoque psicolingüístico, Trillas, México. DE VlLLlERS, J. G. y DE VILLIERS, P. A. (1974): «Competence and performance in child langua- ge. Are children really competent to judge?», Journal of Child Language, 1, 11-22. EBNETER, Th. (1982): Lingüística Aplicada, Gredos, Madrid. EMERSON, H. E. (1980): «Children's judgments of correct and reversed sentences with "if"», Jour- nal of Child Language, 7, 137-155. FERGUSON, Ch. A. y SLOBIN, D. I. (1973): Studies of Child Language Development, Hort, Rine- hart & Winston, Nueva York. FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (1983): Didáctica de la Gramática, Narcea, Madrid. FERNÁNDEZ-SEVILLA, J. (1985): «Modelos gramaticales y enseñanza de la lengua», en Didáctica de la Lengua Española, ICE, Universidad de Valladolid, 5-28. FOX, Β. y RUTH, D. (1975): «Analyzing spoken language into words, syllabes and phonemes: A developmental study», Journal of Psycholinguistic Research, 4, 331-342. — (1983): «Reading disability, phonemic analysis and disphonetic speeliing. A follow-up-study», Journal of Clinical Child Psychology, 12, 28-32. FRANÇOIS, F. (1974): L'enseignement et la diversité des grammaires, Hachette, Paris. FREINET, C. (1960): Los métodos naturales. I: El aprendizaje de la lengua, Fontanella, Barcelona. GLEITMAN, L. R. y otros (1972): «The emergence of the child as grammarian», Cognition, 1, 137-163. GONZÁLEZ NIETO, L. (1980): La enseñanza de la gramática, Anaya, Madrid. HAKES, D. y otros (1980): The development of metalinguistic abilities in children, Springer-Verlag, Berlin. HERNANDEZ ALONSO, C. (1982): Lengua Española, II, UNED, Madrid.
  • 13. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA 131 — (1985): «Objetivos de la enseñanza de la sintaxis», en Didáctica de la lengua española, ICE, Va- lladolid, 29-49. KARPOVA, S. N. (1977): The realisation of the verbal composition of speech by preschool children, Mouton, La Haya. KESSEL, F. S. (1970): «The role of syntax in children's comprehensión from ages six to twelve», Monographs of the Society for research in child development, 35, (6, serial, n.° 139). LÁZARO CARRETER, F. (1974): Diccionario de términosfilológicos, Gredos, Madrid (3.a edición). LÓPEZ ORNAT, S. (1982): «Estrategias de comprensión del lenguaje. El desarrollo de la capacidad metalingüística», Estudios de Psicología, 12, 13-31. MARCOS MARÍN, F. (1980): Curso de gramática española, Cincel-Kapelusz, Madrid. M.E.C. (1981): Terminología gramaticalpara su empleo enL·EGB, Servicio de Publicaciones, Madrid. — (1984): «Anteproyecto para la reforma del Ciclo Superior de EGB», Vida Escolar, núme- ros 229-230. MlONI, A. M. (1978): «Di che cosa si deve occupare la grammatica?», Studi Italiani di Lingüistica Teórica e Applicata, 7, 53-76. PAPANDROPOULOU, I. y SINCLAIR, H. (1974): «What is a word?: experimental study of children's ideas on grammar», Human Development, 17, 241-258. QUILIS, A. (1979): «La enseñanza de la lengua materna», Cauce, 2, 251-273. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Espasa- Calpe, Madrid. REALE, P. y ONETO, R. (1965): «Il ragionamento lógico nella pubertà: studio sperimentale sulla acquisizione di una nozione grammaticale», Bolletino di Psicología Applicata, 71-72, 75-94. ROULET, E. (1972): Théories grammaticales, descriptions et enseignement des langues, Nathan, Paris. SCHOLL, D. M. y RYAN, E. B. (1980): «Development of metalinguistic performance in the early school years», Language and Speech, XXIII, 2, 199-211. SIMONE, R. (1973): «Strutturalismo e educazione lingüistica», Orientamenti Pedagogici, 20, 563-578. SINCLAIR, H. y FERREIRO, E. (1970): «Étude génétique de la compréhension, production et répé- tition des phrases au mode passif», Archives de Psychologie, 160, 1-42. SLOBIN, D. I. (1973): «Cognitive prerequisites for the development of grammar», en FERGUSON, Ch. A. y SLOBIN, D. I. (Eds.): Studies of child language development, 175-208. STANOVICH, K. E. y otros (1984): «Assesing phonological awareness in kindergarten children. Issues of task comparability», Journal of experimental child psychology, 38, 175-190. TlTONE, R. (1976): Psicolingüística Aplicada, Kapelusz, Buenos Aires. — (1981): La ricerca in Psicolingüística Applicata e in Glottodidattica, Bulzoni, Roma. TUMMER, W. E. y otros (1984): Metalinguistic awareness in children, Springer-Verlag, Berlin. TuSON, J. (1980): Teorías gramaticales y análisis sintáctico, Teide, Barcelona. VlGOTSKY, L. S. (1977): Pensamiento y lenguaje, La Pléyade, Buenos Aires. VOGEL, A. S. (1974): «Syntactic abilities in normal and dyslexic children», Journal of learning disabilities, 7 ,103-109. WILLIAMS, J. (1980): «Teaching decoding with an emphasis on phoneme analysis and phoneme blending», Journal of Educational Psychology, 72, 1-15. WILLOWS, D. M. y RYAN, E. B. (1981): «Differential utilization of syntactic and semantic infor- mation by skilled and less skilled readers in the intermediate grades», Journal of Educational Psychology, 73, 607-615. — (1986): «The development of grammatical sensitivity and its relationships to early reading achie- vement», Reading Research Quarterly, 3, 253-266. WlTTWER, J. (1959): Les fonctions grammaticales chez l'enfant, Delachaux et Niestlé, Neuchâtel. — (1964): Contribution a unepsychopédagogie de l'analyse grammaticale, Delachaux et Niestlé, Neu- châtel.