MODELOS DE PRODUCCION
TEXTUAL
La enseñanza aprendizaje de la producción textual exige
utilizar estrategias para dar sentido a las actividades de
escritura. Por el cual tenemos 4 modelos.
Modelo de producto
Modelo de etapa
Modelo de escarabajo
Método colectivo de escritura
MODELO DE ETAPAS
Las etapas son desarrollos lineales del proceso de escritura. En ella , loes escritores
respiinde en parctica una serie de fases o modos sucesivos, una después de otra. La tarea
de scribir se basa en la teora del proceso. este enfoque se apoya en la psicología cognitiva
y centra su acción en el desarrollo de los procesos, subprocesos y actuaciones
intelectuales que intervienen en todo aco de escritura.
La tres fases del esquema comprometen procesos cognitivos complejos lineales. la parte
estructural del texto comprende la planificación, situación comunicativa, etc; y la
funcional desarrolla el tema y los defectos comunicativos, com saber que, para quien, por
que y para que se escribe.
FASE DE PLANIFICACIÓN
Fijación de la intención
Selección del tópico
Precisión de la audiencia
La fase de la planificación corresponde a la etapa de la
preescritura, esto consiste en 3 series de actividades que son :
FASE DE PLANIFICACIÓN
Fijación de la intención : Es buscar la razón para escribir:
¿cumplir con una tarea o trabajo? , ¿ convencer a alguien y
ponerlo de acuerdo con determinadas ideas? , ¿ expresar
ideas personales? O ¿divertir?
FASE DE PLANIFICACIÓN
Selección del tópico : El escritor genera el tema: puede acudir a su
experiencia personal, a eventos presentes o pasados , a una
historia, a una teoría o la imaginación. Las siguientes preguntas
sirven de estrategia: ¿ quien?, ¿que?, ¿ donde?,¿ cuando?, ¿ por
qué?, luego de eso escribir una lista de una serie de respuestas.
También puede usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato
y el gusto.
FASE DE PLANIFICACIÓN
Precisión de la audiencia
¿quién va a leer el escrito, el maestro, los compañeros de estudio o el
público en general?; ¿qué tema les puede interesar? Antes de determinar
el tema es preciso pensar en las circunstancias que rodean al texto, en
las características de la situación comunicativa y en la resolución del
problema retórico. Luego se procede a la generación y selección del
tópico, al trazado de un plan para organizar el contenido, a calcular la
extensión, a fijar los objetivos y a señalar el nivel del escrito en función de
los lectores. Tiene diversos puntos de partida; puede iniciarse, a modo de
recopilación inconsciente, desde los hechos, el personaje o alguna
experiencia vivida. En todo caso, el orden establecido más abajo no es
definitivo, pero sí una opción para iniciar el proceso de escritura.
Todo escrito comienza por el establecimiento del propósito. A partir de
ello se desarrolla o planifica el proyecto del texto.
FASE DE ELABORACIÓN
Esta segunda etapa corresponde a la escritura en sus dos
procedimientos básicos: composición y redacción.
COMPOSICIÓN
Está vinculada más al arte de pensar y de reflexionar sobre la
estructura del contenido. Las ideas se clasifican y ordenan a
partir de un esquema preestablecido.
TI´POS DE TEXTO:
*Narración
*Exposición
*Descripción
*Argumentación
FASE DE ELABORACIÓN
Por ejemplo, la estructura que caracteriza a las distintas
tipologías textuales:
ARGUMENTACIÓN
FASE DE ELABORACIÓN
Por ejemplo, la estructura que caracteriza a las distintas
tipologías textuales:
NARRACIÓN:
FASE DE ELABORACIÓN
REDACCIÓN: La redacción o textualización es la actividad que
consiste en poner en orden y por escrito un tema según el plan
establecido en la composición.
La redacción comprende el tratamiento de los siguientes
tópicos:
*Parrafos
*Coherencia
*Cohesión
*Estilo
*Ortografía
FASE DE ELABORACIÓN
REDACCIÓN: La redacción o textualización es la actividad que
consiste en poner en orden y por escrito un tema según el plan
establecido en la composición.
La redacción comprende el tratamiento de los siguientes
tópicos:
*Parrafos
*Coherencia
*Cohesión
*Estilo
*Ortografía
FASE DE POST-ESCRITURA
Lo primero que debe realizar el autor es leer detenidamente
su texto
Debe corregir los signos de puntuacion y los errores
ortograficos saltados tras la haberlo escrito por primera vez
Y mejorar la sintaxis textual para una mejor comprension de
este
La fase de post-escritura es una etapa importante en los
modelos de producción textual que se refiere a la revisión,
edición y corrección del texto después de haber sido escrito.
Durante esta fase, el autor revisa su trabajo y realiza cambios
para mejorar la claridad, coherencia, cohesión, gramática,
ortografía y estilo del texto, como lo realiza: