Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Resumen de la Guía
Resumen de la Guía
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Akkaakakkaa.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Akkaakakkaa.pdf

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” PNF Radioimagenología - Núcleo Anzoátegui Autor: Anyimar A. Aray Y. C.I.: 31.295234 Tutores: Licda. Cristhel Rodriguez Académico: Radiológico: El Tigre, Diciembre 2022
  2. 2. Introducción Porque fue elegido este tema de investigación Descripción clara y concisa del problema Explicar las razones que la llevaron a realizar esta investigación Que se ha pretendido demostrar o alcanzar, señalar los objetivos a alcanzar con el proyecto Bajo qué circunstancias se decidió y se realizó la investigación, modelo mixto Como se ha estructurado el contenido
  3. 3. Se utiliza para describir un recién nacido más grande que el promedio; lo cual puede llegar a pesar más de 4000 gramos Las complicaciones neonatales más importantes son, distocia de hombros, asfixia perinatal, distrés respiratorio y alteraciones metabólicas Es un problema multifactorial, complejo que puede tener repercusiones serias sobre la madre y el feto. Entre las complicaciones maternas, están el parto por cesárea, hemorragia postparto, incontinencia urinaria o fecal y la muerte materna. La Macrosomía Fetal
  4. 4. Justificación Desde el punto de vista metodológico Desde el punto de vista social Desde el punto de vista institucional Desde el punto de vista educativo
  5. 5. Objetivo General Plantear la detección de fetos macrosómicos en mujeres embarazadas por medio, de estrategias educativas para concientizar a las mujeres de los riesgos de embarazos macrosómicos en el sector Pueblo Nuevo Norte del Área de Salud Integral Comunitaria, Antiguo Hospital el Tigre Estado Anzoátegui. Periodo 2022
  6. 6. Objetivo Especifico Analizar los estudios previos que posee la comunidad acerca de la ecografía para la detección de fetos macrosómicos en el sector Pueblo Nuevo Norte del Área de Salud Integral Comunitaria, Antiguo Hospital el Tigre Estado Anzoátegui. Periodo 2022 Implementar estrategias educativas que ayuden a reforzar sobre ecografías para la detección de fetos macrosómicos en el sector Pueblo Nuevo Norte del Área de Salud Integral Comunitaria, Antiguo Hospital el Tigre Estado Anzoátegui. Periodo 2022 Revisar que la sea captada concretamente, para el beneficio de futuros embarazos macrosómicos en el sector Pueblo Nuevo Norte del Área de Salud Integral Comunitaria, Antiguo Hospital el Tigre Estado Anzoátegui. Periodo 2022.
  7. 7. Momento 1
  8. 8. Datos de la comunidad Historia de la comunidad Organización de la comunidad Recursos y Servicios de la comunidad Estructura por edad y sexo de la población Nivel de la escolaridad de la población Dedicación ocupacional Numero de familias
  9. 9. Riesgos Ambientales Riesgos Sociales Riesgos Laborales Riesgos Genetico Riesgos Psicosociales
  10. 10. Análisis de las acciones de salud realizadas Recursos de salud disponibles para los habitantes Recursos Humanos Dispensarizacion Grupos de trabajos comunitarios
  11. 11. Discapacidad Deficiencias
  12. 12. Fase II: Diseño
  13. 13. Propósito Identificar debilidades y fortalezas encontradas Modelos de la practica y técnicas especificas Objetivos Especificos Cronograma de actividades Enfoque
  14. 14. Momento II: Diseño y Ejecución
  15. 15. Plan de acción ( Según los objetivos) Diagrama de Gantt Análisis de las actividades
  16. 16. Momento III Resultados- Aprendizajes
  17. 17. Sistematización de la experiencia Reconstrucción ordenada de la experiencia Informe de aprendizaje: Identificar el Aprendizaje Análisis y Interpretación Critica de la experiencia Elaboración de Propuestas Transformadoras Descripción de los resultados en relación a los objetivos y metas planteados en el diseño
  18. 18. Análisis de los resultados tablas y graficos
  19. 19. Tabla de informe de aprendizaje Aprendizaje especifico obtenido Descripción del aprendizaje Contexto o momento Aprendizaje significativo según el psicólogo Schmeck (1988) para talleres La referencia de talleres se hace siempre sin posiciones o sin distinción. Consiste con una mirada técnica propia de la sociedad del management. (Reconstrucción ordenada de experiencia) El taller se llevó a cabo en uno de los hogares de familia en Pueblo nuevo norte en el que se encontraban muchas de las mujeres del sector. Aprendizaje significativo según el psicólogo Schmeck (1988) para talleres La referencia de talleres se hace siempre sin posiciones o sin distinción. Consiste con una mirada técnica propia de la sociedad del management. (Análisis de interpretación critica de la experiencia) Durante los talleres se pudo detectar que la mayoría de las mujeres de este sector no tenían el conocimiento de estos fetos y que se podían detectar por ecografías. Aprendizaje significativo según el psicólogo Schmeck (1988) para talleres La referencia de talleres se hace siempre sin posiciones o sin distinción. Consiste con una mirada técnica propia de la sociedad del management. (Propuesta transformadora) Para dar respuesta a las preguntas realizadas por las mujeres sobre el tema se mostraron imágenes y se iban dando la explicación poco a poco sobre la macrosomía
  20. 20. Análisis de actividades Actividad Tarea Análisis Terapéutico Recursos Identificar la información que poseen las mujeres del sector sobre la ecografía para la detección de fetos macrosómicos Se realizaron encuestas para evaluar el conocimiento de estas mujeres sobre fetos macrosómicos Basada en la teoría del Psicólogo Schmeck (1988) sobre la efectividad de talleres *Impresiones con las encuestas *Lápiz Capacitar de conocimientos a estas mujeres para que puedan estar atentas de los riesgos de estos embarazos Luego la revisión de las encuestas que se realizó a las mujeres del sector pueblo nuevo norte Luego de la encuesta se vio que información fue recibida correctamente *Video Beam *Computadora de mesa *cable USB Revisar que sea captada correctamente la información, para el beneficio de los futuros embarazos macrosómicos en el sector pueblo nuevo norte Revisión de las encuestas y analizar cada una de ellas Análisis del aprendizaje previamente adquirido *Hojas *Lápiz
  21. 21. GRÁFICOS (1): ¿Sabe usted sobre la ecografía? SI NO 100% 0% 0 20 40 60 80 100 120 SI NO
  22. 22. Grafica (2): ¿Sabe usted como se hace una ecografía a un feto macrosómico? SI NO 30% 70% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 SI NO
  23. 23. Gráfico (3) ¿Sabe usted que es la ecografía para la detección de feto macrosómico? SI NO 40% 60% 0 10 20 30 40 50 60 70 SI NO
  24. 24. Gráfico (4) ¿Sabe usted la importancia de ecografía? SI NO 20% 80% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO
  25. 25. Gráfico (5) ¿Sabe usted que son los fetos macrosómicos? SI NO 50% 50% 0 10 20 30 40 50 60 SI NO
  26. 26. Gráfico (6) ¿Sabe usted que el no llevar el control por el medio de ecografía trae problemas al momento del parto? SI NO 50% 50% 0 10 20 30 40 50 60 SI NO
  27. 27. Gráfico (7) ¿Sabe usted que el no saber de la existencia del feto macrosómico es grave? SI NO 90% 10% 0 20 40 60 80 100 SI NO
  28. 28. Gráfico (8) ¿Sabe usted ahora la importancia y atención que requiere los fetos macrosómicos en ecografías? SI NO 100% 0% 0 20 40 60 80 100 120 SI NO
  29. 29. ACTIVIDADES ENERO FEB MAR ABR MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT OCTU NOV DICI Elaboración del título y objetivos x Presentación y defensa del titulo x x Visita a el sector pueblo nuevo norte. X Entrevista con la Líder del consejo comunal X Entrevista con las mujeres embarazadas del sector X Realización de encuesta previa de los embarazos X Aplicación de acción X Realización de encuesta posterior a los embarazos x X x X x X x X x X Análisis de resultados (Sistematización de las experiencias) X x X x X x X x X X Redacción del proyecto x Correcciones Defensa de proyecto Diagrama de Graff
  30. 30. HUMANO MATERIAL Anotar la informacion investigada. 01/20/22 Enero 20/22 30 minutos Hojas y lapiz Ajustar la informaccion para transmitirla a la comunidad. 01/30/22 Enero 30/22 30 minutos Laminas Mostrar que la informacion sea efectiva para el aprendizaje de la comunidad 02/31/22 Febrero 31/22 30 minutos Papel y Lapiz Mujeres del Sector Pueblo Nuevo Norte 1) Agrupar informacion sobre la ecografia para la deteccion de fetos macrosomicos. Plantear la deteccion de fetos macrosomicos en mujeres embarazadas por medio de estrategias educativas para concientizar a las mujeres de los riesgos del embarazo macrosomico en pueblo nuevo norte. PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD FECHA DE INICIO FECHA DE CULMINACIÓN DURACIÓN (HORAS) RECURSO BENEFICIARIO
  31. 31. HUMANO MATERIAL Elegir estrategias 07/02/2022 07/02/2022 30 minutos Internet Psicólogo Material para realizar Organizar como van a realizarse las actividades 10/02/2022 10/02/2022 30minutos Material Hojas o Computad ora Conocer la comunidad e ir a dictar las estrategias 14/06/2022 14/06/2022 30 minutos Reparar el ambiente y realizar la estrategia Plantear la deteccion de fetos macrosomicos en mujeres embarazadas por medio de estrategias educativas para concientizar a las mujeres de los riesgos del embarazo macrosomico en pueblo nuevo norte. Implementar estrategias que ayudan a reforzar sobre ecografias para la deteccion de fetos macrosomicos Mujeres del Sector Pueblo Nuevo Norte PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD FECHA DE INICIO FECHA DE CULMINACIÓN DURACIÓN (HORAS) RECURSO BENEFICIARIO
  32. 32. HUMANO MATERIAL Implementar Talleres con las mujeres del sector 14/06/2022 14/06/2022 30 minutos Hojas Lapiz Realizar cuestionario para evaluar el conocimiento 14/06/2022 14/06/2022 30 minutos Hojas Lapiz Realizar cuestionario para revisar si la informacion fue captada 14/06/2022 14/06/2022 30 minutos Hojas Lapiz Plantear la deteccion de fetos macrosomicos en mujeres embarazadas por medio de estrategias educativas para concientizar a las mujeres de los riesgos del embarazo macrosomico en pueblo nuevo norte Revisar que la estrategia aplicada cumplio con reforzar el conocimiento de los fetos macrosomicos Mujeres del Sector Pueblo Nuevo Norte PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD FECHA DE INICIO FECHA DE CULMINACIÓN DURACIÓ N (HORAS) RECURSO BENEFICIARIO
  33. 33. Conclusiones El objetivo de este proyecto PSIET (Proyecto Socio Integrador Educativo y Transformador) estuvo centrado en identificar la información que poseía las mujeres embarazadas que se encuentran en sector pueblo nuevo norte sobre el riesgo de los embarazos macrosómicos, y las consecuencias que traen estos embarazos a la salud de la madre y el feto para así luego verificar esta información y poder luego reforzar y diseñar nuevas estrategias y métodos para que todas puedan estar consciente de las ecografías para la detección de fetos macrosómicos, mediante los resultados adquiridos, basados en análisis que dictan las respuestas a los objetivos específicos planteados en el sector pueblo nuevo norte.
  34. 34. Recomendaciones Se recomienda que se realicen con más frecuencia estas actividades para el mejoramiento y la concientización de la salud por medio de la importancia de las ecografías para la detección de fetos macrosómicos, que las mujeres de este sector cuando estén en sus primeros meses y sospechen de esto puedan acudir rápidamente a realizarse ecografías para poder prevenir, y de ser así recibir instrucciones de su médico tratante. A partir de las conclusiones llegadas en el presente estudio se hacen las siguientes recomendaciones: Seguir aplicando este tipo de talleres en el sector Aplicar los talleres no solo en el sector pueblo nuevo norte, sino también en otros sectores. Aplicar otras estrategias dinámicas para el aprendizaje de las ecografías.

×