SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es una afección de corto plazo que se da durante
los primeros 6 meses después de que la persona
ha sido expuesta al virus. Esta puede causar:
• Fiebre, fatiga, pérdida del apetito, nausea y/o
vómitos
• Ictericia (coloración amarilla de la piel o los ojos,
orina obscura, evacuaciones con color de arcilla)
• Dolor de músculos, articulaciones y estómago
• Es una afección a largo plazo que se da cuando el
este virus permanece en el organismo. La mayoría
de personas que desarrollan hepatitis B no tienen
síntomas, aún así la infección es muy grave y
puede resultar en:
• Daño hepático (cirrosis)
• Cáncer hepático
• Muerte
• Las personas pueden infectarse con el virus de la
siguiente manera:
• En el nacimiento (un bebé cuya madre esté infectada
puede contagiarse al nacer o después de su nacimiento)
• Compartir objetos como rasuradoras o cepillos
dentales con una persona infectada
• Contacto con sangre o una herida expuesta de una
persona infectada
• Tener relaciones sexuales con una persona infectada
• Compartir agujas, jeringas u otro equipo para
inyectarse drogas
• Pincharse con una aguja usada
• Exponerse a sangre al pincharse con agujas u otros
artefactos afilados
• La vacuna se aplica mediante inyección
intramuscular, en el muslo izquierdo en niñas y
niños de 18 meses de edad.
• La vacuna contra la Hepatitis B se aplica en las
niñas y niños menores de 5 años de edad, el
esquema consiste de 3 dosis, la primera se aplica
de preferencia en las primeras horas del
nacimiento (en caso extremo dentro de los
primeros 7 días de vida); la segunda a los 2 meses
y la tercera a los 6 meses de edad.
• En caso de que no se haya vacunado dentro
de los primeros siete días de vida, la
vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de
edad. Son necesarias las 3 dosis para
protegerlo completamente.
• Si tu hija (o) al nacer pesó menos de 2 Kg,
se le aplicarán cuatro dosis: al nacer, a los
2, 4 y 6 meses de edad.
• Se les administra en el brazo derecho mediante
una inyección intramuscular. A partir de los 11
años de edad en las y los adolescentes que no
tengan dosis previa de vacuna contra hepatitis B,
las dosis dependerán del tipo de presentación de
la vacuna:
a) En el caso de que la presentación de la vacuna
sea de 10 µg se aplicará:
• Primera dosis, en la fecha elegida.
• La segunda un mes después de la primera.
• La tercera seis meses después de la primera dosis.
• b) Para la presentación de vacuna de 20 µg el
esquema es de dos dosis:
• Primera dosis, en la fecha elegida.
• Segunda cuatro semanas después de la
primera dosis.
• En los casos especiales de pacientes que se
someten a hemodiálisis o diálisis, el esquema
consta de tres dosis (de 40 µg):
• Primera dosis, en la fecha elegida.
• Segunda un mes después de la primera dosis.
• Tercera cinco meses después de la primera.
• En general es una vacuna segura, los eventos que
con frecuencia puedes presentar posterior a su
aplicación son dolor, enrojecimiento e hinchazón
en el sitio de inyección. Se quita sin necesidad de
tratamiento.
• Otros eventos que raramente se presentan y se
resuelven espontáneamente, son: fiebre de
38.5ºC, fatiga, náuseas, vómito, diarrea y dolor
abdominal, ocasionalmente dolor de cabeza,
escalofríos, dolor de músculos, dolor de
articulaciones, manchas y comezón en la piel.
• Si presentas alergia grave a cualquiera de los
componentes de la vacuna.
• Si presentas antecedente de alguna reacción
alérgica grave (choque anafiláctico) en una
dosis previa de vacuna.
• Si tienes fiebre de 38.5°C o mayor; cuando
padezcas de una enfermedad grave, motivo
por el cual sea necesario aplazar la indicación
de la vacuna cuando remitan los síntomas.
• Desconocido,. (2015). Centro Nacional para la Salud de la
Infancia y la Adolescencia. Censia.salud.gob.mx. Recuperado
15 January 2017, a partir de
http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/antihepati
tisb.html
• Desconocido,. (2015). Hepatitis B - Información para los
padres | CDC. Cdc.gov. Recuperado 15 January 2017, a partir
de https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/child/hepb-
sp.html
• Desconocido,. (2016). Vacuna contra la hepatitis B - lo que
usted necesita saber: MedlinePlus enciclopedia médica.
Medlineplus.gov. Recuperado 15 January 2017, a partir de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007613.htm

Más contenido relacionado

Similar a Antihepatitis b

Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
GuadalupeFuentes22
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
InsNuntn
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..pptMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
Alex Miguel
 
Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014
Isabel Veronica
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Leo Paredes
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
SANDRAMONTAOCHOQUECH
 
vacunas especiales profilaxis202404.pptx
vacunas especiales profilaxis202404.pptxvacunas especiales profilaxis202404.pptx
vacunas especiales profilaxis202404.pptx
75fq2v6xxw
 
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptxPROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
NoemiGuarderas
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
Victor Tito
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaLuis Tobajas Belvís
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
MaykolJhuniorVelayso
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
MaykolJhuniorVelayso
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Mario Aguirre
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunaciónCATA771212
 

Similar a Antihepatitis b (20)

Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..pptMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS..ppt
 
Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014
 
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)Anticoncepción (por Belén Tejedo)
Anticoncepción (por Belén Tejedo)
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
 
vacunas especiales profilaxis202404.pptx
vacunas especiales profilaxis202404.pptxvacunas especiales profilaxis202404.pptx
vacunas especiales profilaxis202404.pptx
 
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptxPROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención PrimariaCasos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
Casos Clínicos Anticoncepción. Atención Primaria
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Antihepatitis b

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Es una afección de corto plazo que se da durante los primeros 6 meses después de que la persona ha sido expuesta al virus. Esta puede causar: • Fiebre, fatiga, pérdida del apetito, nausea y/o vómitos • Ictericia (coloración amarilla de la piel o los ojos, orina obscura, evacuaciones con color de arcilla) • Dolor de músculos, articulaciones y estómago
  • 4. • Es una afección a largo plazo que se da cuando el este virus permanece en el organismo. La mayoría de personas que desarrollan hepatitis B no tienen síntomas, aún así la infección es muy grave y puede resultar en: • Daño hepático (cirrosis) • Cáncer hepático • Muerte
  • 5.
  • 6. • Las personas pueden infectarse con el virus de la siguiente manera: • En el nacimiento (un bebé cuya madre esté infectada puede contagiarse al nacer o después de su nacimiento) • Compartir objetos como rasuradoras o cepillos dentales con una persona infectada • Contacto con sangre o una herida expuesta de una persona infectada • Tener relaciones sexuales con una persona infectada • Compartir agujas, jeringas u otro equipo para inyectarse drogas • Pincharse con una aguja usada • Exponerse a sangre al pincharse con agujas u otros artefactos afilados
  • 7.
  • 8. • La vacuna se aplica mediante inyección intramuscular, en el muslo izquierdo en niñas y niños de 18 meses de edad. • La vacuna contra la Hepatitis B se aplica en las niñas y niños menores de 5 años de edad, el esquema consiste de 3 dosis, la primera se aplica de preferencia en las primeras horas del nacimiento (en caso extremo dentro de los primeros 7 días de vida); la segunda a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad.
  • 9. • En caso de que no se haya vacunado dentro de los primeros siete días de vida, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad. Son necesarias las 3 dosis para protegerlo completamente. • Si tu hija (o) al nacer pesó menos de 2 Kg, se le aplicarán cuatro dosis: al nacer, a los 2, 4 y 6 meses de edad.
  • 10.
  • 11. • Se les administra en el brazo derecho mediante una inyección intramuscular. A partir de los 11 años de edad en las y los adolescentes que no tengan dosis previa de vacuna contra hepatitis B, las dosis dependerán del tipo de presentación de la vacuna: a) En el caso de que la presentación de la vacuna sea de 10 µg se aplicará: • Primera dosis, en la fecha elegida. • La segunda un mes después de la primera. • La tercera seis meses después de la primera dosis.
  • 12. • b) Para la presentación de vacuna de 20 µg el esquema es de dos dosis: • Primera dosis, en la fecha elegida. • Segunda cuatro semanas después de la primera dosis. • En los casos especiales de pacientes que se someten a hemodiálisis o diálisis, el esquema consta de tres dosis (de 40 µg): • Primera dosis, en la fecha elegida. • Segunda un mes después de la primera dosis. • Tercera cinco meses después de la primera.
  • 13.
  • 14. • En general es una vacuna segura, los eventos que con frecuencia puedes presentar posterior a su aplicación son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de inyección. Se quita sin necesidad de tratamiento. • Otros eventos que raramente se presentan y se resuelven espontáneamente, son: fiebre de 38.5ºC, fatiga, náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal, ocasionalmente dolor de cabeza, escalofríos, dolor de músculos, dolor de articulaciones, manchas y comezón en la piel.
  • 15. • Si presentas alergia grave a cualquiera de los componentes de la vacuna. • Si presentas antecedente de alguna reacción alérgica grave (choque anafiláctico) en una dosis previa de vacuna. • Si tienes fiebre de 38.5°C o mayor; cuando padezcas de una enfermedad grave, motivo por el cual sea necesario aplazar la indicación de la vacuna cuando remitan los síntomas.
  • 16. • Desconocido,. (2015). Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Censia.salud.gob.mx. Recuperado 15 January 2017, a partir de http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/antihepati tisb.html • Desconocido,. (2015). Hepatitis B - Información para los padres | CDC. Cdc.gov. Recuperado 15 January 2017, a partir de https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/child/hepb- sp.html • Desconocido,. (2016). Vacuna contra la hepatitis B - lo que usted necesita saber: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus.gov. Recuperado 15 January 2017, a partir de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007613.htm