SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunización
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Instituto de Ciencias Biomédicas.
Lic. En Enfermería.
Victor Baca Luna
Jesus Quiñonez
Carlos Hinojosa
Margarita Cuellar
Moisés Ibáñez ibarra
Inmunización pasiva
• Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona,
como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado
que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a
través de la placenta.
• Dichos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad.
• Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es con la gamaglobulina,
la cual es suministrada por un médico y cuya protección es también
temporal.
Inmunización activa
• A través de la aplicación de vacunas, preparados antigénicos
atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte
del organismo;
para generar una memoria inmunitaria consistente en la formación
de anticuerpos protectores contra el antígeno al que se es expuesto
Esquema acelerado.
Edad. Recién nacido. 6 semanas. 10 semanas o 2
meses y medio.
14 semanas o 3
meses y medio.
Vacunas.
BCG •Pentavalente
acelular .
•Hepatitis B.
•Pentavalente
acelular.
•Rotavirus.
•Pentavalente
acelular.
•Hepatitis B.
Hepatitis B •Rotavirus.
•Neumocóccica
conjugada.
•Neumocóccica
conjugada.
•Rotavirus.
Esquema de
vacunación en
el adolescente
Esquema de
vacunación en
el hombre.
Esquema de
vacunación en
la mujer.
Esquema de
vacunación
del adulto
mayor.
B.C.G.
 Presentación:
• Frasco con liofilizado y otro de
diluyente de un ml. Para 10
dosis.
 Dosis:
• Una décima de mililitro
(0.1ml).
 Esquema:
• Dosis única.
 Vía y sitio de administración:
• Intradérmica en la cara
externa de la unión del 1/3
medio con el superior del
brazo derecho.
 Indicaciones:
• A todo niño recién nacido que
pese 2 kg. O más y hasta los 14
años de edad.
 Contraindicaciones:
• Niños con peso < 2kg.
• Inmunodeficiencias.
• Tx. Con corticoesteroides.
• Febrícula o fiebre.
• Pacientes con SIDA.
Antihepatitis B.
• Presentación:
• Frasco con 5ml. Para 10 dosis adulto
y 20 infantil.
• Dosis:
• < 10 años 0.5ml y >10 1ml.
• Esquema:
• > 10: se aplicarán 2 dosis con
intervalos de 4 semanas.
• <10: se aplicarán 3 dosis en los
primeros 7 días de vida, dos y 6
meses de edad.
• Vía y sitio de administración:
• En el adulto: intramuscular, en la
región deltoidea del B.D.
• En el niño: en la cara externa del
vasto lateral del muslo izq.
• Indicaciones:
• Se aplicará un refuerzo en la
adolescencia siempre y cuando no
exista de haber sido vacunado en la
infancia.
• Contraindicaciones:
• Fiebre de 38.5 °C o más.
• Antecedentes de hipersensibilidad.
Antineumocóccica conjungada.
Presentación:
oFrasco unidosis de o.5ml.
Dosis:
o0.5ml.
Esquema:
oSe aplicarán 3 dosis; a los 2, 4 y
12 meses de edad.
Vía y sitio de administración:
oIntramuscular; en la cara
externa del vasto lateral del
muslo der.
Indicaciones:
oContra infección y diseminación
hematógena S. pneumoniae.
Contraindicaciones:
oFibre de 38.5 o más.
oAntecedentes de
hipersensibilidad.
Pentavalente acelular.
• Presentación:
• Blister pack unidosis de 0.5ml.
• Dosis:
• 0.5ml.
• Esquema:
• 3 dosis; a los 2, 4 y 6 meses de
edad. Un refuerzo a los 10
meses.
• Vía y sitio de administración:
• Intramuscular; en la cara ext.
Del vasto lat. Del muslo der. En <
1 año. Refuerzo en región
deltoidea B.I.
• Indicaciones:
• Contra infecciones por difteria,
tosferina, tétanos, H. influenzae
b y virus de la poliomielitis.
• Contraindicaciones:
• Fiebre de 38.5 °C o más.
• Antecedentes de
hipersensibilidad.
• Historia de antecedentes de
convulsiones.
Vacuna contra rotavirus.
• Presentaciones:
Existen dos tipos de vacuna.
• RV5: tubo precargado
exprimible con un tapón media
rosca en bolsa protectora con
2ml. De solución.
• RV1: vía con 1.5ml. De solución.
• Dosis: RV5- 2ml.; RV1- 1.5ml
• Vía y sitio de administración:
Vía oral.
• Esquema:
• RV5: 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses
de edad.
• RV1: 2 dosis a los 2 y 4 meses.
La última dosis no debe aplicarse
a > 7 meses y 21 días de edad.
• Inmunización activa contra
gastroenteritis causadas por
rotavirus.Indicaciones.
• Ptes. Con antecedentes de
invaginación intestinal
• Enfermedad gastrointestinal crónica.
• Malformaciones congénitas.
• Hipersensibilidad.
Contraindicaciones.
Recomendaciones:
• En prematuros < 37 semanas de gestación, deberán estar clínicamente
estables.
Vacuna triple viral (SRP).
• Presentaciones:
- Frasco ámpula con una dosis de
vacuna liofilizada y ampolleta
con diluyente de 0.5ml.
- Frasco ámpula con 10 dosis y
ampolleta con diluyente de 5ml.
• Se debe tener cuidado en
identificar los frascos multidosis
de los unidosis.
• Dosis: 0.5ml.
• Esquema: consiste en una dosis
a los 12 meses de edad y un
refuerzo a los 6 años de edad.
• Vía y sitio de administración:
Subcutánea en el área superior
externa del tríceps del B.I.
• Indicaciones:
Inmunización activa contra
sarampión, rubéola y parotiditis.
Contraindicaciones.
• Fiebre > 38.5 °C.
• Antecedentes de reacción anafiláctica.
• Inmunodeficiencia, Tx. inmunosupresor,
enfermedades neurológicas.
• Antecedentes de transfusión sanguínea.
• Aplicación de gammaglobulina.
• TBC sin tratamiento.
DPT.
• Presentación:
Frasco ámpula con 5ml (10 dosis)
o 10ml (20 dosis).
• Dosis:
Aplicar 0.5ml.
• Esquema:
Dosis única a los 4 años de edad.
• Vía y sitio de administración:
Intramuscular profunda en la
región deltoidea del B.I.
• Indicaciones:
Inmunización activa contra
difteria, tos ferina, tétanos.
• Contraindicaciones:
- >5 de edad.
- Reacción anafiláctica y/o
encefalopatía posterior a dosis
previa DPT.
- Enfermedad grave, con o sin
fiebre, fiebre > 38 °C.
- Presencia de crisis convulsivas
en los últimos 3 meses.
Sabin (vacuna antipoliomielítica).
• Presentaciones:
- Forma líquida en envase con
gotero integrado de plástico
(vial), contiene 2ml (20 dosis).
• Dosis:
Una dosis es igual a dos gotas
(0.1ml)
• Esquema:
Dosis adicional a niños de 6
meses a 4 años de edad.
• Vía y sitio de administración:
Vía oral.
• Indicaciones:
Inmunización activa contra la
poliomielitis.
• Contraindicaciones:
- Fiebre mayor a 38.5 °C.
- Personas con inmunodeficiencia
o inmunodeprimidos.
- Reacciones alérgicas en
menores de edad.
Toxoide tetánico diftérico (Td).
• Presentación:
Frasco ámpula transparente con
10 dosis.
• Dosis:
Aplicar 0.5ml.
• Esquema:
A partir de los 12 años de edad.
Personas no vacunadas o con
esquema incompleto recibirán 2
dosis con intervalo de 4 a 8
semanas…
… y la tercera dosis al año de la
primera. Revacunación cada 10
años.
• Vía y sitio de administración:
Vía intramuscular profunda en
región deltoidea del B.I.
• Indicaciones:
Inmunización activa contra
difteria y tétanos.
Contraindicaciones.
•Hipersensibilidad
•Inmunodeficiencias.
•Cuadros febriles
superiores a 38.5 °C.
Recomendaciones:
•Las personas que han recibido inmunoglobulina, deberán esperar 3 meses para
ser vacunadas.
Vacuna antisarampión – rubéola (SR).
• Presentación:
Frasco unidosis con liofilizado y
su diluyente de 0.5ml.
• Dosis:
0.5ml.
• Esquema:
Dosis única entre los 12 y 39 años
de edad que no cuenten con el
antecedente de dos dosis de
SRP en su esquema básico.
• Vía y sitio de aplicación
Subcutánea en la región deltoidea
del B.I.
• Indicaciones:
Inmunización activa contra
sarampión y rubéola.
• Contraindicaciones:
Hipersensibilidad.
Infecciones febriles agudas,
hipertermia.
Inmunodeficiencias o con Tx.
Inmunosupresor.
Padecimientos neurológicos.
Embarazadas.
Vacuna anti-influenza estacional.
• Presentación:
Frasco ámpula con 5ml. Para 10
dosis adulto y 20 infantil.
• Dosis:
En niños de 6 a 35 meses de edad
se aplican 0.25ml. A partir de los
3 años de edad deben aplicarse
0.5ml.
• Vía y sitio de aplicación:
Intramuscular.
• Esquema:
Niños de 6 a 59 meses de edad
que presenta su primer contacto
con la vacuna anti-influenza,
deberán recibir dos dosis con un
intervalo mínimo de 4 semanas,
con refuerzo anual.
Los adultos sólo recibirán una
dosis inicial y un refuerzo anual.
Lactantes de 6 a 17 meses de
edad en la cara anterolateral del
músculo vasto del muslo izq.
A partir de los 1os 18 meses de
edad, se aplica en el músculo
deltoides izquierdo.
• Indicaciones:
Inmunización contra la
enfermedad causada por los
virus de la influenza.
- Niños de 6 a 59 meses de edad.
• Indicaciones:
Inmunización contra la
enfermedad causada por los
virus de la influenza.
- Niños de 6 a 59 meses de edad.
- Niños de 5 a 9 años con factores
de riesgo.
- Adultos de 60 años y más.
- Adultos de 50 a 59 años de edad
con factores de riesgo.
- Personal de salud.
- Embarazadas.
Contraindicaciones.
• Lactantes < de 6 meses.
• Hipersensibilidad.
• Fiebre mayor o igual a 38.5 °C.
• Pacientes con antecedentes de
Síndrome de Guillain Barré.
Vacuna antineumocóccica. (23 valente)
• Presentación:
Frasco unidosis de 0.5ml.
Frasco de 2.5ml. (5 dosis).
• Dosis:
Aplicar 0.5ml.
• Esquema:
Dosis única.
• Vía y sitio de administración:
Intramuscular en la región
deltoidea del B.D.
• Indicaciones:
Inmunización activa contra la
infección por S. pneumoniae.
- Población sana de 65 y más
años de edad (aplicar dosis
única).
- Personas de 60 a 64 años de
edad con factores de riesgo.
- Pacientes en diálisis o
hemodiálisis.
- Asplenia anatómica y funcional.
- Infectados con VIH.
Contraindicaciones.
• Fiebre mayor de 38.5 °C.
• Antecedentes de reacciones
severas a los componentes de
la vacuna.
• Menores de dos años de edad.
Vacuna antihepatitis A.
• Presentaciones:
Envase con 1 frasco ámpula
monodosis o jeringa prellenada:
1440 U-ELISA para adultos en 1ml. Y
720 U-ELISA para niños en 0.5ml.
Frasco ámpula unidosis con 25 U en
0.5ml. Y frasco ámpula unidosis con
50 U en 1ml.
Envase con una jeringa prellenada de
0.5ml. Con 80 y 160 U de Ag. Para
niños y adultos.
• Dosis:
Aplicar dosis 0.5ml. Para personas de
1 a 18 años de edad y de 0.5ml. Ó
1ml. En personas mayores de 18
años , dependiendo del laboratorio
productor.
• Esquema:
Consiste en dos dosis.
- Primera: fecha elegida.
- Segunda: 6 meses después de la
primera dosis.
• Vía y sitio de aplicación:
Intramuscular.
En menores de 18 meses de edad
se aplica en el 1/3 medios de la
cara anterolateral externa del
muslo izquierdo, en personas de
18 meses y más la vacuna se
aplica en el músculo deltoides
izquierdo.
• Indicaciones:
- Niños de guarderías.
- Personal de salud.
- Personal que prepara alimentos.
• Contraindicaciones:
- < 1 año de edad.
- Haber padecido hepatitis A.
- Sensibilidad a los componentes
de la vacuna.
- Fiebre de 38.5 °C o más.
- Embarazadas y mujeres
lactantes.
Vacuna antivaricela.
• Presentaciones:
Frasco ámpula con 1 dosis de
vacuna liofilizada y una jeringa
rellenada con 0.5ml. De
disolvente ó frasco ámpula con
1 dosis de vacuna liofilizada y
ampolleta con 0.5ml. De
disolvente.
Frasco ámpula con liofilizado para
1 dosis y 1 ampolleta o frasco
ámpula con 0.7ml. De diluyente
(agua inyectable).
Frasco unidosis de vacuna
liofilizada y 0.5ml. De diluyente.
• Dosis:
Aplicar 0.5ml. 0 0.7ml. De
acuerdo a la presentación..
• Esquema:
En niños de 12 meses a 12 años de edad: dosis única.
En personas de 13 años y más: dos dosis con un intervalo de 4 a 8
semanas.
• Vía sitio de administración:
Subcutánea en la región deltoidea del B.I.
• Indicaciones:
- A partir de los 12 meses de edad, en niños de guarderías ante la
presencia de brote.
- Personal de salud siempre y cuando no hayan presentado la
enfermedad previamente.
- En niños menores de 10 años inmunodeprimidos.
Contraindicaciones:
• < 1 año de edad.
• Antecedentes de hipersensibilidad.
• Haber padecido la enfermedad.
• Fiebre mayor a 38.5 °C.
• Tx. Inmunosupresor,
inmunodeficiencias.
• Tuberculosis activa no tratada.
Vacuna vs. VPH.
• Presentación:
Frasco ámpula unidosis con 0.5ml. O
jeringa prellenada unidosis con
0.5ml.
• Dosis:
Aplicar 0.5ml.
• Esquema:
Consta de 3 dosis.
- Primera: en la fecha elegida.
- Segunda: a los 6 meses de la dosis
inicial.
- Tercera a los 60 meses de la
primera dosis.
• Vía y sitio de administración:
Intramuscular en la región deltoidea
del B.D.
• Indicaciones:
Niñas de 9 años de edad para la
prevención de infecciones causadas
por el VPH tipos 16 y 18.
• Contraindicaciones:
Personas con antecedentes de
hipersensibilidad.
Fiebre mayor a 38.5 °C.
< 9 años de edad.
Embarazo.
Vacuna antirrábica humana.
• Presentaciones:
- Vacuna purificada producida en
embrión de pollo. (Frasco
ámpula con liofilizado para una
dosis y ampolleta con 1ml. De
diluyente).
- Vacuna producida en células
vero. (Frasco ámpula con
liofilizado para una dosis y
jeringa prellenada o ampolleta
con 0.5ml. De diluyente).
• Dosis:
Aplicar 1ml. O 0.5ml, según la
presentación del producto.
• Esquema:
- Preexposición: 3 dosis,
aplicando la vacuna los días 0, 7
y 21.
- Postexposición: 5 dosis los días
0, 3, 7, 14 y 28.
• Vía y sitio de aplicación:
Subcutánea o intramuscular en
región deltoidea o cara
anterolateral externa del muslo.
•Indicaciones:
Para la inmunización activa
con el virus de la rabia.
•Contraindicaciones:
No existe contraindicación.
Gammaglobulina antitétanica.
Presentaciones:
• Frasco ámpula con 250 Ul inyectable con una ampolleta de 1ml. De agua inyectable.
• Liofilizado 500 Ul inyectable con dos ampolletas de 1ml. De agua inyectable.
Dosis:
• Aplicar 250 Ul y además la administración de toxoide tetánico (0.5ml.), en lugares
contralaterales del cuerpo.
Vía y sitio de administración: intramuscular profunda,
preferentemente en la región glútea o en cara anterolateral
externa del muslo en lactantes.
Indicaciones:
• Esta indicada exclusivamente en aquellas
heridas tetanígenas en personas mal
vacunadas contra el tétanos.
Contraindicaciones:
• No administrar a personas con
trombocitopenia grave u otro trastorno
de la coagulación.
Gammaglobulina antirrábica.
• Presentación:
Frasco ámpula o ampolleta de
2ml. Conteniendo 300 Ul.
• Dosis:
20 Ul/kg de peso.
• Vía de administración:
Local e intramuscular.
• Después de exposición al virus
rábico: administrar lo antes
posible en mordeduras graves.
Se recomienda infiltrar la mitad
de la dosis alrededor de las
heridas.
El sobrante se aplicará por vía
intramuscular en la región
deltoidea o glútea.
Indicaciones:
• Para conferir inmunidad pasiva
contra el virus de la rabia.
Contraindicaciones:
• No existe.
Vía de
administración
Ángulo de
inyección.
Lugar anatómico C/L L/C Color del cono
Intradérmica 15º
Antebrazo (PPD) 25Gx5/8 16x0,5 Naranja
Tercio sup. brazo
izdo. (BCG)
27Gx3/4 18x0,4 Gris
Subcutánea 45º
Región deltoidea
(niños mayores y
adultos)
25Gx5/8 16x0,5 Naranja
27Gx3/4 18x0,4 Gris
Región antero-
externa del muslo
(niños < 12 meses)
25Gx5/8 16x0,5 Naranja
27Gx3/4 18x0,4 Gris
Intramuscular en
adultos
90º
Glúteo* 21Gx1 1/2 40x0,8 Verde
Región deltoidea 23Gx1 25x0,6 Azul
Intramuscular en
niños
90º
Glúteo* 23Gx1 25x0,6 Azul
Región deltoidea
(niños mayores)
23Gx1 25x0,6 Azul
25Gx5/8 16x0,5 Naranja
Región antero-
externa del muslo
(niños < 12 meses)
23Gx1 25x0,6 Azul
22Gx1 1/2 30x0,7 Negro
Intramuscular en
niños de bajo peso
90º
Región antero-
externa del muslo
25Gx5/8 16x0,5 Naranja
* Utilizar el glúteo solo si existe imposibilidad de utilizar la región deltoidea o la región antero-
lateral externa del brazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Yara Toledo
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Nathaly Gómez Ariza
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionMedicos Familiares
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Diana Garcia
 
Vacunas
VacunasVacunas
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacioneswilderzuniga
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
 
Esquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De VacunacionEsquema Nacional De Vacunacion
Esquema Nacional De Vacunacion
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Actualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizacionesActualizacion de inmunizaciones
Actualizacion de inmunizaciones
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 

Similar a Esquema de vacunación mexicano.

Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Nelly502298
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizadovacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
RosselynTorrealba
 
Vacunas y toxoides
Vacunas y toxoidesVacunas y toxoides
Vacunas y toxoides
EstudiantesMedicos
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
Vacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en Honduras
Vacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en HondurasVacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en Honduras
Vacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en Honduras
SebastianSierra57
 
CAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
RafaelLaradelAngel1
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
Mariela M
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
noemileon9
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JennyGalaan
 
Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014
Isabel Veronica
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
SANDRAMONTAOCHOQUECH
 
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASPAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
Gabrielcastibar
 

Similar a Esquema de vacunación mexicano. (20)

VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
Vacunas[1]
Vacunas[1]Vacunas[1]
Vacunas[1]
 
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizadovacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
 
Vacunas y toxoides
Vacunas y toxoidesVacunas y toxoides
Vacunas y toxoides
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Vacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en Honduras
Vacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en HondurasVacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en Honduras
Vacunas del PAi 20231 para niño menor de 5 anos en Honduras
 
PAI ECUADOR
PAI ECUADORPAI ECUADOR
PAI ECUADOR
 
CAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
Vacunacion
VacunacionVacunacion
Vacunacion
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014Vacunas y tecnica de administración 2014
Vacunas y tecnica de administración 2014
 
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdfPRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
PRESENTACIÓN ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2023 .pdf
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANASPAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
PAI_programa ampliado de inmunizaciones_VACUANAS
 

Más de Victor Tito

Curso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamentoCurso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamento
Victor Tito
 
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeriaManual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Victor Tito
 
Principios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeriaPrincipios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeria
Victor Tito
 
Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro
Victor Tito
 
Reporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteriaReporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteria
Victor Tito
 
Medicamentos esenciales
Medicamentos esencialesMedicamentos esenciales
Medicamentos esenciales
Victor Tito
 
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semanaDieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Victor Tito
 
Cursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronicaCursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronica
Victor Tito
 
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Victor Tito
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
Victor Tito
 
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
Victor Tito
 
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
Victor Tito
 
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresComo afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Victor Tito
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
Victor Tito
 
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxicoSalud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Victor Tito
 
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Victor Tito
 
Raíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mentalRaíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mental
Victor Tito
 
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Victor Tito
 
Salud Mental en México
Salud Mental en MéxicoSalud Mental en México
Salud Mental en México
Victor Tito
 

Más de Victor Tito (20)

Curso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamentoCurso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamento
 
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeriaManual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
 
Principios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeriaPrincipios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeria
 
Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro
 
Reporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteriaReporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteria
 
Medicamentos esenciales
Medicamentos esencialesMedicamentos esenciales
Medicamentos esenciales
 
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semanaDieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
 
Cursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronicaCursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronica
 
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
 
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
 
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
 
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresComo afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
 
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxicoSalud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
 
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
 
Raíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mentalRaíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mental
 
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
 
Salud Mental en México
Salud Mental en MéxicoSalud Mental en México
Salud Mental en México
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Esquema de vacunación mexicano.

  • 1. Inmunización Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Biomédicas. Lic. En Enfermería. Victor Baca Luna Jesus Quiñonez Carlos Hinojosa Margarita Cuellar Moisés Ibáñez ibarra
  • 2. Inmunización pasiva • Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de los lactantes que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta. • Dichos anticuerpos desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad. • Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es con la gamaglobulina, la cual es suministrada por un médico y cuya protección es también temporal.
  • 3. Inmunización activa • A través de la aplicación de vacunas, preparados antigénicos atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo; para generar una memoria inmunitaria consistente en la formación de anticuerpos protectores contra el antígeno al que se es expuesto
  • 4.
  • 5. Esquema acelerado. Edad. Recién nacido. 6 semanas. 10 semanas o 2 meses y medio. 14 semanas o 3 meses y medio. Vacunas. BCG •Pentavalente acelular . •Hepatitis B. •Pentavalente acelular. •Rotavirus. •Pentavalente acelular. •Hepatitis B. Hepatitis B •Rotavirus. •Neumocóccica conjugada. •Neumocóccica conjugada. •Rotavirus.
  • 7. Esquema de vacunación en el hombre. Esquema de vacunación en la mujer.
  • 9. B.C.G.  Presentación: • Frasco con liofilizado y otro de diluyente de un ml. Para 10 dosis.  Dosis: • Una décima de mililitro (0.1ml).  Esquema: • Dosis única.  Vía y sitio de administración: • Intradérmica en la cara externa de la unión del 1/3 medio con el superior del brazo derecho.  Indicaciones: • A todo niño recién nacido que pese 2 kg. O más y hasta los 14 años de edad.  Contraindicaciones: • Niños con peso < 2kg. • Inmunodeficiencias. • Tx. Con corticoesteroides. • Febrícula o fiebre. • Pacientes con SIDA.
  • 10. Antihepatitis B. • Presentación: • Frasco con 5ml. Para 10 dosis adulto y 20 infantil. • Dosis: • < 10 años 0.5ml y >10 1ml. • Esquema: • > 10: se aplicarán 2 dosis con intervalos de 4 semanas. • <10: se aplicarán 3 dosis en los primeros 7 días de vida, dos y 6 meses de edad. • Vía y sitio de administración: • En el adulto: intramuscular, en la región deltoidea del B.D. • En el niño: en la cara externa del vasto lateral del muslo izq. • Indicaciones: • Se aplicará un refuerzo en la adolescencia siempre y cuando no exista de haber sido vacunado en la infancia. • Contraindicaciones: • Fiebre de 38.5 °C o más. • Antecedentes de hipersensibilidad.
  • 11. Antineumocóccica conjungada. Presentación: oFrasco unidosis de o.5ml. Dosis: o0.5ml. Esquema: oSe aplicarán 3 dosis; a los 2, 4 y 12 meses de edad. Vía y sitio de administración: oIntramuscular; en la cara externa del vasto lateral del muslo der. Indicaciones: oContra infección y diseminación hematógena S. pneumoniae. Contraindicaciones: oFibre de 38.5 o más. oAntecedentes de hipersensibilidad.
  • 12. Pentavalente acelular. • Presentación: • Blister pack unidosis de 0.5ml. • Dosis: • 0.5ml. • Esquema: • 3 dosis; a los 2, 4 y 6 meses de edad. Un refuerzo a los 10 meses. • Vía y sitio de administración: • Intramuscular; en la cara ext. Del vasto lat. Del muslo der. En < 1 año. Refuerzo en región deltoidea B.I. • Indicaciones: • Contra infecciones por difteria, tosferina, tétanos, H. influenzae b y virus de la poliomielitis. • Contraindicaciones: • Fiebre de 38.5 °C o más. • Antecedentes de hipersensibilidad. • Historia de antecedentes de convulsiones.
  • 13. Vacuna contra rotavirus. • Presentaciones: Existen dos tipos de vacuna. • RV5: tubo precargado exprimible con un tapón media rosca en bolsa protectora con 2ml. De solución. • RV1: vía con 1.5ml. De solución. • Dosis: RV5- 2ml.; RV1- 1.5ml • Vía y sitio de administración: Vía oral. • Esquema: • RV5: 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad. • RV1: 2 dosis a los 2 y 4 meses. La última dosis no debe aplicarse a > 7 meses y 21 días de edad.
  • 14. • Inmunización activa contra gastroenteritis causadas por rotavirus.Indicaciones. • Ptes. Con antecedentes de invaginación intestinal • Enfermedad gastrointestinal crónica. • Malformaciones congénitas. • Hipersensibilidad. Contraindicaciones. Recomendaciones: • En prematuros < 37 semanas de gestación, deberán estar clínicamente estables.
  • 15. Vacuna triple viral (SRP). • Presentaciones: - Frasco ámpula con una dosis de vacuna liofilizada y ampolleta con diluyente de 0.5ml. - Frasco ámpula con 10 dosis y ampolleta con diluyente de 5ml. • Se debe tener cuidado en identificar los frascos multidosis de los unidosis. • Dosis: 0.5ml. • Esquema: consiste en una dosis a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 6 años de edad. • Vía y sitio de administración: Subcutánea en el área superior externa del tríceps del B.I. • Indicaciones: Inmunización activa contra sarampión, rubéola y parotiditis.
  • 16. Contraindicaciones. • Fiebre > 38.5 °C. • Antecedentes de reacción anafiláctica. • Inmunodeficiencia, Tx. inmunosupresor, enfermedades neurológicas. • Antecedentes de transfusión sanguínea. • Aplicación de gammaglobulina. • TBC sin tratamiento.
  • 17. DPT. • Presentación: Frasco ámpula con 5ml (10 dosis) o 10ml (20 dosis). • Dosis: Aplicar 0.5ml. • Esquema: Dosis única a los 4 años de edad. • Vía y sitio de administración: Intramuscular profunda en la región deltoidea del B.I. • Indicaciones: Inmunización activa contra difteria, tos ferina, tétanos. • Contraindicaciones: - >5 de edad. - Reacción anafiláctica y/o encefalopatía posterior a dosis previa DPT. - Enfermedad grave, con o sin fiebre, fiebre > 38 °C. - Presencia de crisis convulsivas en los últimos 3 meses.
  • 18. Sabin (vacuna antipoliomielítica). • Presentaciones: - Forma líquida en envase con gotero integrado de plástico (vial), contiene 2ml (20 dosis). • Dosis: Una dosis es igual a dos gotas (0.1ml) • Esquema: Dosis adicional a niños de 6 meses a 4 años de edad. • Vía y sitio de administración: Vía oral. • Indicaciones: Inmunización activa contra la poliomielitis. • Contraindicaciones: - Fiebre mayor a 38.5 °C. - Personas con inmunodeficiencia o inmunodeprimidos. - Reacciones alérgicas en menores de edad.
  • 19. Toxoide tetánico diftérico (Td). • Presentación: Frasco ámpula transparente con 10 dosis. • Dosis: Aplicar 0.5ml. • Esquema: A partir de los 12 años de edad. Personas no vacunadas o con esquema incompleto recibirán 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas… … y la tercera dosis al año de la primera. Revacunación cada 10 años. • Vía y sitio de administración: Vía intramuscular profunda en región deltoidea del B.I. • Indicaciones: Inmunización activa contra difteria y tétanos.
  • 20. Contraindicaciones. •Hipersensibilidad •Inmunodeficiencias. •Cuadros febriles superiores a 38.5 °C. Recomendaciones: •Las personas que han recibido inmunoglobulina, deberán esperar 3 meses para ser vacunadas.
  • 21. Vacuna antisarampión – rubéola (SR). • Presentación: Frasco unidosis con liofilizado y su diluyente de 0.5ml. • Dosis: 0.5ml. • Esquema: Dosis única entre los 12 y 39 años de edad que no cuenten con el antecedente de dos dosis de SRP en su esquema básico. • Vía y sitio de aplicación Subcutánea en la región deltoidea del B.I. • Indicaciones: Inmunización activa contra sarampión y rubéola. • Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Infecciones febriles agudas, hipertermia. Inmunodeficiencias o con Tx. Inmunosupresor. Padecimientos neurológicos. Embarazadas.
  • 22. Vacuna anti-influenza estacional. • Presentación: Frasco ámpula con 5ml. Para 10 dosis adulto y 20 infantil. • Dosis: En niños de 6 a 35 meses de edad se aplican 0.25ml. A partir de los 3 años de edad deben aplicarse 0.5ml. • Vía y sitio de aplicación: Intramuscular. • Esquema: Niños de 6 a 59 meses de edad que presenta su primer contacto con la vacuna anti-influenza, deberán recibir dos dosis con un intervalo mínimo de 4 semanas, con refuerzo anual. Los adultos sólo recibirán una dosis inicial y un refuerzo anual.
  • 23. Lactantes de 6 a 17 meses de edad en la cara anterolateral del músculo vasto del muslo izq. A partir de los 1os 18 meses de edad, se aplica en el músculo deltoides izquierdo. • Indicaciones: Inmunización contra la enfermedad causada por los virus de la influenza. - Niños de 6 a 59 meses de edad. • Indicaciones: Inmunización contra la enfermedad causada por los virus de la influenza. - Niños de 6 a 59 meses de edad. - Niños de 5 a 9 años con factores de riesgo. - Adultos de 60 años y más. - Adultos de 50 a 59 años de edad con factores de riesgo. - Personal de salud. - Embarazadas.
  • 24. Contraindicaciones. • Lactantes < de 6 meses. • Hipersensibilidad. • Fiebre mayor o igual a 38.5 °C. • Pacientes con antecedentes de Síndrome de Guillain Barré.
  • 25. Vacuna antineumocóccica. (23 valente) • Presentación: Frasco unidosis de 0.5ml. Frasco de 2.5ml. (5 dosis). • Dosis: Aplicar 0.5ml. • Esquema: Dosis única. • Vía y sitio de administración: Intramuscular en la región deltoidea del B.D. • Indicaciones: Inmunización activa contra la infección por S. pneumoniae. - Población sana de 65 y más años de edad (aplicar dosis única). - Personas de 60 a 64 años de edad con factores de riesgo. - Pacientes en diálisis o hemodiálisis. - Asplenia anatómica y funcional. - Infectados con VIH.
  • 26. Contraindicaciones. • Fiebre mayor de 38.5 °C. • Antecedentes de reacciones severas a los componentes de la vacuna. • Menores de dos años de edad.
  • 27. Vacuna antihepatitis A. • Presentaciones: Envase con 1 frasco ámpula monodosis o jeringa prellenada: 1440 U-ELISA para adultos en 1ml. Y 720 U-ELISA para niños en 0.5ml. Frasco ámpula unidosis con 25 U en 0.5ml. Y frasco ámpula unidosis con 50 U en 1ml. Envase con una jeringa prellenada de 0.5ml. Con 80 y 160 U de Ag. Para niños y adultos. • Dosis: Aplicar dosis 0.5ml. Para personas de 1 a 18 años de edad y de 0.5ml. Ó 1ml. En personas mayores de 18 años , dependiendo del laboratorio productor. • Esquema: Consiste en dos dosis. - Primera: fecha elegida. - Segunda: 6 meses después de la primera dosis. • Vía y sitio de aplicación: Intramuscular.
  • 28. En menores de 18 meses de edad se aplica en el 1/3 medios de la cara anterolateral externa del muslo izquierdo, en personas de 18 meses y más la vacuna se aplica en el músculo deltoides izquierdo. • Indicaciones: - Niños de guarderías. - Personal de salud. - Personal que prepara alimentos. • Contraindicaciones: - < 1 año de edad. - Haber padecido hepatitis A. - Sensibilidad a los componentes de la vacuna. - Fiebre de 38.5 °C o más. - Embarazadas y mujeres lactantes.
  • 29. Vacuna antivaricela. • Presentaciones: Frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y una jeringa rellenada con 0.5ml. De disolvente ó frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y ampolleta con 0.5ml. De disolvente. Frasco ámpula con liofilizado para 1 dosis y 1 ampolleta o frasco ámpula con 0.7ml. De diluyente (agua inyectable). Frasco unidosis de vacuna liofilizada y 0.5ml. De diluyente. • Dosis: Aplicar 0.5ml. 0 0.7ml. De acuerdo a la presentación..
  • 30. • Esquema: En niños de 12 meses a 12 años de edad: dosis única. En personas de 13 años y más: dos dosis con un intervalo de 4 a 8 semanas. • Vía sitio de administración: Subcutánea en la región deltoidea del B.I. • Indicaciones: - A partir de los 12 meses de edad, en niños de guarderías ante la presencia de brote. - Personal de salud siempre y cuando no hayan presentado la enfermedad previamente. - En niños menores de 10 años inmunodeprimidos.
  • 31. Contraindicaciones: • < 1 año de edad. • Antecedentes de hipersensibilidad. • Haber padecido la enfermedad. • Fiebre mayor a 38.5 °C. • Tx. Inmunosupresor, inmunodeficiencias. • Tuberculosis activa no tratada.
  • 32. Vacuna vs. VPH. • Presentación: Frasco ámpula unidosis con 0.5ml. O jeringa prellenada unidosis con 0.5ml. • Dosis: Aplicar 0.5ml. • Esquema: Consta de 3 dosis. - Primera: en la fecha elegida. - Segunda: a los 6 meses de la dosis inicial. - Tercera a los 60 meses de la primera dosis. • Vía y sitio de administración: Intramuscular en la región deltoidea del B.D. • Indicaciones: Niñas de 9 años de edad para la prevención de infecciones causadas por el VPH tipos 16 y 18. • Contraindicaciones: Personas con antecedentes de hipersensibilidad. Fiebre mayor a 38.5 °C. < 9 años de edad. Embarazo.
  • 33. Vacuna antirrábica humana. • Presentaciones: - Vacuna purificada producida en embrión de pollo. (Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y ampolleta con 1ml. De diluyente). - Vacuna producida en células vero. (Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y jeringa prellenada o ampolleta con 0.5ml. De diluyente). • Dosis: Aplicar 1ml. O 0.5ml, según la presentación del producto. • Esquema: - Preexposición: 3 dosis, aplicando la vacuna los días 0, 7 y 21. - Postexposición: 5 dosis los días 0, 3, 7, 14 y 28. • Vía y sitio de aplicación: Subcutánea o intramuscular en región deltoidea o cara anterolateral externa del muslo. •Indicaciones: Para la inmunización activa con el virus de la rabia. •Contraindicaciones: No existe contraindicación.
  • 34. Gammaglobulina antitétanica. Presentaciones: • Frasco ámpula con 250 Ul inyectable con una ampolleta de 1ml. De agua inyectable. • Liofilizado 500 Ul inyectable con dos ampolletas de 1ml. De agua inyectable. Dosis: • Aplicar 250 Ul y además la administración de toxoide tetánico (0.5ml.), en lugares contralaterales del cuerpo. Vía y sitio de administración: intramuscular profunda, preferentemente en la región glútea o en cara anterolateral externa del muslo en lactantes.
  • 35. Indicaciones: • Esta indicada exclusivamente en aquellas heridas tetanígenas en personas mal vacunadas contra el tétanos. Contraindicaciones: • No administrar a personas con trombocitopenia grave u otro trastorno de la coagulación.
  • 36. Gammaglobulina antirrábica. • Presentación: Frasco ámpula o ampolleta de 2ml. Conteniendo 300 Ul. • Dosis: 20 Ul/kg de peso. • Vía de administración: Local e intramuscular. • Después de exposición al virus rábico: administrar lo antes posible en mordeduras graves. Se recomienda infiltrar la mitad de la dosis alrededor de las heridas. El sobrante se aplicará por vía intramuscular en la región deltoidea o glútea.
  • 37. Indicaciones: • Para conferir inmunidad pasiva contra el virus de la rabia. Contraindicaciones: • No existe.
  • 38.
  • 39. Vía de administración Ángulo de inyección. Lugar anatómico C/L L/C Color del cono Intradérmica 15º Antebrazo (PPD) 25Gx5/8 16x0,5 Naranja Tercio sup. brazo izdo. (BCG) 27Gx3/4 18x0,4 Gris Subcutánea 45º Región deltoidea (niños mayores y adultos) 25Gx5/8 16x0,5 Naranja 27Gx3/4 18x0,4 Gris Región antero- externa del muslo (niños < 12 meses) 25Gx5/8 16x0,5 Naranja 27Gx3/4 18x0,4 Gris Intramuscular en adultos 90º Glúteo* 21Gx1 1/2 40x0,8 Verde Región deltoidea 23Gx1 25x0,6 Azul Intramuscular en niños 90º Glúteo* 23Gx1 25x0,6 Azul Región deltoidea (niños mayores) 23Gx1 25x0,6 Azul 25Gx5/8 16x0,5 Naranja Región antero- externa del muslo (niños < 12 meses) 23Gx1 25x0,6 Azul 22Gx1 1/2 30x0,7 Negro Intramuscular en niños de bajo peso 90º Región antero- externa del muslo 25Gx5/8 16x0,5 Naranja * Utilizar el glúteo solo si existe imposibilidad de utilizar la región deltoidea o la región antero- lateral externa del brazo