SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa ampliado
de Inmunizaciones
Isabel Duarte- Anita Espinoza
Vacunas….
• Suspensiones de
microorganismos vivos,
inactivos o muertos, fracciones
de los mismos o partículas
proteicas, que al ser
administrados inducen una
respuesta inmune que previene
la enfermedad contra la que
está dirigida.
CLASIFICACIÓN DE LAS
VACUNAS
1.-VACUNAS VIVAS ATENUADAS:
• La respuesta del sistema inmune es
semejante a la de la enfermedad
natural.
• Son generalmente efectivas con una
sola dosis salvo cuando se
administran por vía oral.
• Estas vacunas son frágiles y se
pueden dañar o destruir con la luz o el
calor.
VACUNASVACUNAS INACTIVAS O MUERTASO MUERTAS
• Estas vacunas son producidas por el crecimiento de la
bacteria o del virus en un medio de cultivo, y se
inactivan con calor o con productos químicos.
• NO son vivas, por lo tanto NO pueden replicar y
tampoco pueden causar enfermedad, aun en personas
inmuno comprometidas
• La respuesta de la vacuna no se afecta con la presencia
de anticuerpos circulantes.
• Estas vacunas pueden ser administradas aun con
anticuerpos presentes en sangre por pasaje
trasplacentario o por la administración de sangre o
derivados.
• Generalmente requieren
múltiples dosis, en general
la primera dosis no genera
inmunidad, es decir no
produce anticuerpos
protectores, solamente
“pone en alerta” al sistema
inmune y la protección se
desarrolla recién después
de la segunda o tercera
dosis.
• Requieren dosis de
refuerzo.
EN RELACIÓN A LA MANIPULACIÓN DEEN RELACIÓN A LA MANIPULACIÓN DE
FRASCOS Y JERINGASFRASCOS Y JERINGAS
• Nunca utilizar vacunas vencidas.
• Desechar vacunas no etiquetadas.
• CONTROLAR CADENA DE FRÍO.
• Mantener temperatura entre 2ºC a2ºC a
8ºC.8ºC.
• No pre-cargar jeringas en el termo.
• Vía de aplicación: Intradérmica (debajo de la piel) debe
notarse un pápula de 1 ml de diámetro aproximadamente.
• Dosis: 0,05 ml.
• Sitio de aplicación: Brazo derecho tercio
superior de la región deltoidea.
• Reacciones adversas ApariciónReacciones adversas Aparición
Linfadenitis supurativa 2-6 mesesLinfadenitis supurativa 2-6 meses
Osteítis por BCG 1-12 mesesOsteítis por BCG 1-12 meses
Becegeítis diseminada por BCG 1-12 mesesBecegeítis diseminada por BCG 1-12 meses
BCGBCG
VACUNA PENTAVALENTEVACUNA PENTAVALENTE
• Vacuna combinada que
protege al menos
contra seis
enfermedades:
Difteria
Tos ferina
Tétanos
Hepatitis B
Neumonías por Hib
Puede aplicarse al
mismo tiempo con otras
vacunas vivas o
inactivadas.
Siempre que sea en
otro sitio anatómico y
con otra jeringa y aguja.
ESQUEMA DE
VACUNACIÓN
Consiste en 4 dosisConsiste en 4 dosis
1ª Dosis: a los 2 meses
2ª Dosis: a los 4 meses
3ª Dosis: a los 6 meses
4º Dosis :a los 18 meses
Intervalo mínimo entre una y otra dosisIntervalo mínimo entre una y otra dosis
1 mes (cuatro semanas).1 mes (cuatro semanas).
DOSIS Y VÍA DEDOSIS Y VÍA DE
ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN
• Dosis: 0,5 ml.
• Vía: Intramuscular
profunda. Cara
antero lateral externa
del tercio medio-
superior del muslo.
PRECAUCIONES
• Se utiliza jeringa desechable con
aguja calibre 23 G.
• No debe ser aplicada en glúteo o
por vía endovenosa.
• En niños con trombocitopenia o
trastornos hemorrágicos la vía es
subcutánea.
PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE LA VACUNA
• Cargar el contenido de la
vacuna líquida (DPT+HB) ;
Este contenido se utiliza
como diluyente de vacuna
liofilizada (Hib)
• Introducir el diluyente,
lentamente, por la pared del
frasco de la vacuna
liofilizada (polvo), retirar la
jeringa y agitar suavemente
hasta que el contenido
liofilizado se disuelva
completamente
Recargar en otra jeringa el
contenido total del frasco
(0.5 ml)
Una vezUna vez
reconstituida, lareconstituida, la
vacuna debe aplicarsevacuna debe aplicarse
inmediatamenteinmediatamente
REACCIONES SECUNDARIAS YREACCIONES SECUNDARIAS Y
ADVERSASADVERSAS
• Locales: dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de
aplicación.
• Sistémicos: Dentro de las 48 hs. puede presentar
fiebre, llanto persistente, somnolencia, irritabilidad.
VACUNA DPT
• La vacuna es una suspensión
de células inactivadas
(muertas)
• Se presenta en frascos de
múltidosis (10 dosis)
• Esquema: como refuerzos de
la pentavalente a los 1º
básico y 8º básico.
• Dosis : 0.5 ml
• Vía: en masa muscular del
deltoides.
REACCIONES ADVERSAS
• Locales: dolor, enrojecimiento y calor en el sitio
de aplicación
• Sistémicos: dentro de las 48 hs. puede
presentar fiebre, llanto persistente,
somnolencia, irritabilidad.
VACUNA POLIO O SABIN
• Vacuna oral contra la poliomielitis, atenuada viva.
• La dosis inmunizante de Polio Sabin (oral) son 3 gotas del envase.
• Edad de vacunación: a los 2, 4, 6 y 18 meses.
• Reacciones: generalmente no produce reacciones. Muy raramente
(1 en un millón de dosis)puede producir una enfermedad similar a la
poliomielitis.
VACUNA TRES VÍRICA (SRP)
• Protege contra sarampión, rubéola y
parotiditis (paperas).
• Edad de vacunación: a los 12
meses y 1° básico.
• Reacciones: puede presentar, entre
los 5 – 10 días de administrada,
fiebre moderada, romadizo, aumento
de tamaño de ganglios del cuello y
pintas rosadas en la piel.
• Presentación: Frasco ampolla
multidosis: liofilizada con
diluyente de 5 cc.
• Dosis: 0,5 ml.
• Los frascos se deben mantener
protegidos de la luz.
• Administración subcutánea en
ángulo de 45º en el 1/3
superior del brazo derecho
NEUMOCOCICA CONJUGADA
• Niños de entre 9 y 23
meses.
• Para prevenir
enfermedades invasivas
causadas por
pneumococos
• Sólo para uso I.M.
• La dosis es 0.5 ml.
• Cara antero lateral del
muslo en los lactantes
ANTIRRABICA
• Agente causal: Virus de la Rabia,
• Vía de transmisión: Por contacto directo
mediante mordedura de un perro o murciélago.
• Esquema: 1 dosis en los días 0, 3, 7, 14 y 28.
• Dosis : 1 ml IM.
• Inmunidad: La duración de la inmunidad
conferida por la vacuna se estima al menos 2
años después de completado el esquema.
• Agente causal: Bacilo tetánico.
• Vía de transmisión: las esporas del bacilo penetran la
piel a través de heridas cutáneas, traumáticas o
quirúrgicas. No se trasmite de persona a persona.
• Esquema: 1 dosis en los meses 0, 1, 7 en herida sucia
o limpia si se desconoce estado de inmunidad.
• Si pasaron 10 años se administra 1 sola dosis.
• Si pasaron menos de 5 años no se vacuna.
• Si pasaron entre 5-10 años con herida sucia es 1 dosis.
ANTITETANICA
HEPATITIS B
PACIENTE NORMAL
•1 Dosis a los 0-1-6
meses.
PACIENTE DIALIZADO.
•2 Dosis a los 0-1-2-6
meses.
La dosis reconstituida es de 0,5 ml o 1 ml, según el laboratorio
fabricante. La vía de aplicación es la intramuscular (IM) en el músculo
deltoides. En pacientes hemofílicos y trombocitopénicos, se puede
aplicar por vía subcutánea y muy lentamente.
Vacuna Dosis Via adm. Sitio edad
BCG 0.05 ml ID Tercio superior
derecho
RN
Pentavalente 0.5 ml IM Cara antero lateral
externa del tercio
medio-superior del
muslo
2-4-6-18 meses
Polio oral 3 gotas oral oral 2-4-6-18 meses
Neumocócica
conjugada
0.5 ml IM Cara antero lateral
externa del tercio
medio-superior del
muslo
2-4-12 meses
Tresvirica 0.5 ml SC 1/3 superior del
brazo derecho
12 meses
1° básico
DPT 0.5 ml IM Tercio superior
derecho
1º y 8º básico
Programa ampliado
de Inmunizaciones
Isabel Duarte- Anita Espinoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Tolomeo Avelino Nolasco
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
FRANCOIS ROJAS
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
ENFERMERO
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Sebas Cueva
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
SOSTelemedicina UCV
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
Centro de Salud El Greco
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Yara Toledo
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcgtere_yulin
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
Oberluis1
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentosJAPECO69
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
Administracion de vacunas
Administracion de vacunasAdministracion de vacunas
Administracion de vacunas
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 

Destacado

Expoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma Fernandez
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma FernandezExpoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma Fernandez
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma Fernandez
Expoquimia
 
Vacuna triple viral Actualidad 2013
Vacuna triple viral Actualidad 2013Vacuna triple viral Actualidad 2013
Vacuna triple viral Actualidad 2013José Ponce Cevallos
 
Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...
Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...
Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...
ponenciasexpoquim11
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas3102190052
 
Conectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozoConectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozo
Silvia Janeth Cardozo Rocha
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
Saúl Qc
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
Edward Solis
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
Carlos Baca Pacheco
 
Tautologias y Contradicciones
Tautologias y ContradiccionesTautologias y Contradicciones
Tautologias y Contradiccionesguestd1874f
 
Vacunas
Vacunas Vacunas

Destacado (14)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma Fernandez
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma FernandezExpoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma Fernandez
Expoquimia 2011: Forum Biotech - Gemma Fernandez
 
Vacuna triple viral Actualidad 2013
Vacuna triple viral Actualidad 2013Vacuna triple viral Actualidad 2013
Vacuna triple viral Actualidad 2013
 
Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...
Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...
Gemma Fernández - Fabricación de medicamentos biológicos. Principios a consid...
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Conectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozoConectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozo
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
 
Conectivos logicos
Conectivos logicosConectivos logicos
Conectivos logicos
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Tautologias y Contradicciones
Tautologias y ContradiccionesTautologias y Contradicciones
Tautologias y Contradicciones
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 

Similar a Vacunas y tecnica de administración 2014

Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
noemileon9
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
Esquema de Vacunación
Esquema de VacunaciónEsquema de Vacunación
Esquema de Vacunación
Katerinne Ahumada
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptxNORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
paubleach78
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
Victor Tito
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
InsNuntn
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
FranciscoMedina246643
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunaciónCATA771212
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
2019roxsan
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
PAMELA ARLEENN
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
VasquezLucanaKatheri1
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
Maria166549
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 

Similar a Vacunas y tecnica de administración 2014 (20)

Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
Esquema de Vacunación
Esquema de VacunaciónEsquema de Vacunación
Esquema de Vacunación
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptxNORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
 
Vacunas[1]
Vacunas[1]Vacunas[1]
Vacunas[1]
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Norma PAI.pdf
Norma PAI.pdfNorma PAI.pdf
Norma PAI.pdf
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Vacunas y tecnica de administración 2014

  • 2. Vacunas…. • Suspensiones de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS 1.-VACUNAS VIVAS ATENUADAS: • La respuesta del sistema inmune es semejante a la de la enfermedad natural. • Son generalmente efectivas con una sola dosis salvo cuando se administran por vía oral. • Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o destruir con la luz o el calor.
  • 4.
  • 5. VACUNASVACUNAS INACTIVAS O MUERTASO MUERTAS • Estas vacunas son producidas por el crecimiento de la bacteria o del virus en un medio de cultivo, y se inactivan con calor o con productos químicos. • NO son vivas, por lo tanto NO pueden replicar y tampoco pueden causar enfermedad, aun en personas inmuno comprometidas • La respuesta de la vacuna no se afecta con la presencia de anticuerpos circulantes. • Estas vacunas pueden ser administradas aun con anticuerpos presentes en sangre por pasaje trasplacentario o por la administración de sangre o derivados.
  • 6. • Generalmente requieren múltiples dosis, en general la primera dosis no genera inmunidad, es decir no produce anticuerpos protectores, solamente “pone en alerta” al sistema inmune y la protección se desarrolla recién después de la segunda o tercera dosis. • Requieren dosis de refuerzo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EN RELACIÓN A LA MANIPULACIÓN DEEN RELACIÓN A LA MANIPULACIÓN DE FRASCOS Y JERINGASFRASCOS Y JERINGAS • Nunca utilizar vacunas vencidas. • Desechar vacunas no etiquetadas. • CONTROLAR CADENA DE FRÍO. • Mantener temperatura entre 2ºC a2ºC a 8ºC.8ºC. • No pre-cargar jeringas en el termo.
  • 10. • Vía de aplicación: Intradérmica (debajo de la piel) debe notarse un pápula de 1 ml de diámetro aproximadamente. • Dosis: 0,05 ml. • Sitio de aplicación: Brazo derecho tercio superior de la región deltoidea. • Reacciones adversas ApariciónReacciones adversas Aparición Linfadenitis supurativa 2-6 mesesLinfadenitis supurativa 2-6 meses Osteítis por BCG 1-12 mesesOsteítis por BCG 1-12 meses Becegeítis diseminada por BCG 1-12 mesesBecegeítis diseminada por BCG 1-12 meses BCGBCG
  • 11. VACUNA PENTAVALENTEVACUNA PENTAVALENTE • Vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Difteria Tos ferina Tétanos Hepatitis B Neumonías por Hib Puede aplicarse al mismo tiempo con otras vacunas vivas o inactivadas. Siempre que sea en otro sitio anatómico y con otra jeringa y aguja.
  • 12. ESQUEMA DE VACUNACIÓN Consiste en 4 dosisConsiste en 4 dosis 1ª Dosis: a los 2 meses 2ª Dosis: a los 4 meses 3ª Dosis: a los 6 meses 4º Dosis :a los 18 meses Intervalo mínimo entre una y otra dosisIntervalo mínimo entre una y otra dosis 1 mes (cuatro semanas).1 mes (cuatro semanas).
  • 13. DOSIS Y VÍA DEDOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN • Dosis: 0,5 ml. • Vía: Intramuscular profunda. Cara antero lateral externa del tercio medio- superior del muslo.
  • 14. PRECAUCIONES • Se utiliza jeringa desechable con aguja calibre 23 G. • No debe ser aplicada en glúteo o por vía endovenosa. • En niños con trombocitopenia o trastornos hemorrágicos la vía es subcutánea.
  • 15. PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA • Cargar el contenido de la vacuna líquida (DPT+HB) ; Este contenido se utiliza como diluyente de vacuna liofilizada (Hib) • Introducir el diluyente, lentamente, por la pared del frasco de la vacuna liofilizada (polvo), retirar la jeringa y agitar suavemente hasta que el contenido liofilizado se disuelva completamente Recargar en otra jeringa el contenido total del frasco (0.5 ml) Una vezUna vez reconstituida, lareconstituida, la vacuna debe aplicarsevacuna debe aplicarse inmediatamenteinmediatamente
  • 16. REACCIONES SECUNDARIAS YREACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSASADVERSAS • Locales: dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicación. • Sistémicos: Dentro de las 48 hs. puede presentar fiebre, llanto persistente, somnolencia, irritabilidad.
  • 17. VACUNA DPT • La vacuna es una suspensión de células inactivadas (muertas) • Se presenta en frascos de múltidosis (10 dosis) • Esquema: como refuerzos de la pentavalente a los 1º básico y 8º básico. • Dosis : 0.5 ml • Vía: en masa muscular del deltoides.
  • 18. REACCIONES ADVERSAS • Locales: dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicación • Sistémicos: dentro de las 48 hs. puede presentar fiebre, llanto persistente, somnolencia, irritabilidad.
  • 19. VACUNA POLIO O SABIN • Vacuna oral contra la poliomielitis, atenuada viva. • La dosis inmunizante de Polio Sabin (oral) son 3 gotas del envase. • Edad de vacunación: a los 2, 4, 6 y 18 meses. • Reacciones: generalmente no produce reacciones. Muy raramente (1 en un millón de dosis)puede producir una enfermedad similar a la poliomielitis.
  • 20. VACUNA TRES VÍRICA (SRP) • Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas). • Edad de vacunación: a los 12 meses y 1° básico. • Reacciones: puede presentar, entre los 5 – 10 días de administrada, fiebre moderada, romadizo, aumento de tamaño de ganglios del cuello y pintas rosadas en la piel.
  • 21. • Presentación: Frasco ampolla multidosis: liofilizada con diluyente de 5 cc. • Dosis: 0,5 ml. • Los frascos se deben mantener protegidos de la luz. • Administración subcutánea en ángulo de 45º en el 1/3 superior del brazo derecho
  • 22. NEUMOCOCICA CONJUGADA • Niños de entre 9 y 23 meses. • Para prevenir enfermedades invasivas causadas por pneumococos • Sólo para uso I.M. • La dosis es 0.5 ml. • Cara antero lateral del muslo en los lactantes
  • 23. ANTIRRABICA • Agente causal: Virus de la Rabia, • Vía de transmisión: Por contacto directo mediante mordedura de un perro o murciélago. • Esquema: 1 dosis en los días 0, 3, 7, 14 y 28. • Dosis : 1 ml IM. • Inmunidad: La duración de la inmunidad conferida por la vacuna se estima al menos 2 años después de completado el esquema.
  • 24. • Agente causal: Bacilo tetánico. • Vía de transmisión: las esporas del bacilo penetran la piel a través de heridas cutáneas, traumáticas o quirúrgicas. No se trasmite de persona a persona. • Esquema: 1 dosis en los meses 0, 1, 7 en herida sucia o limpia si se desconoce estado de inmunidad. • Si pasaron 10 años se administra 1 sola dosis. • Si pasaron menos de 5 años no se vacuna. • Si pasaron entre 5-10 años con herida sucia es 1 dosis. ANTITETANICA
  • 25. HEPATITIS B PACIENTE NORMAL •1 Dosis a los 0-1-6 meses. PACIENTE DIALIZADO. •2 Dosis a los 0-1-2-6 meses. La dosis reconstituida es de 0,5 ml o 1 ml, según el laboratorio fabricante. La vía de aplicación es la intramuscular (IM) en el músculo deltoides. En pacientes hemofílicos y trombocitopénicos, se puede aplicar por vía subcutánea y muy lentamente.
  • 26. Vacuna Dosis Via adm. Sitio edad BCG 0.05 ml ID Tercio superior derecho RN Pentavalente 0.5 ml IM Cara antero lateral externa del tercio medio-superior del muslo 2-4-6-18 meses Polio oral 3 gotas oral oral 2-4-6-18 meses Neumocócica conjugada 0.5 ml IM Cara antero lateral externa del tercio medio-superior del muslo 2-4-12 meses Tresvirica 0.5 ml SC 1/3 superior del brazo derecho 12 meses 1° básico DPT 0.5 ml IM Tercio superior derecho 1º y 8º básico