SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
HABLEMOS
DE….
VACUNAS
Conceptos básicos
• Vacuna: suspensión de microorganismos vivos, atenuados o
porciones antigénicas de dichos agentes, que, introducidos en
un huésped, producen respuesta inmunitaria adaptativa para
prevenir la enfermedad causada por dichos microorganismos.
• Toxoide: toxinas bacterianas modificadas, con capacidad de
estimular la formación de antitoxinas.
• Inmunoglobulina: solución que contiene anticuerpos obtenida
a partir de sangre humana y utilizada para mantener la
inmunidad en personas inmunodeficientes o para conseguir
inmunización pasiva. Se administra de forma intramuscular o
intravenosa.
• Pautas de vacunación: determinan el momento de iniciar
la administración de la vacuna y los intervalos óptimos
entre cada una de las dosis.
• Primovacunación: son las dosis iniciales de una vacuna
que se necesitan para generar un a respuesta inicial
adecuada
• Dosis de recuerdo o refuerzo: son las dosis adicionales
que se requieren para mantener un nivel de protección
adecuado
GRIPE
•Vacuna diferente cada año
•Virus cultivados en huevos embrionados de pollo
•Trivalentes: dos cepas A y una B, es la indicada en menores de 18 años.
•Tetravalente: dos cepas A y dos cepas B
Las tetravalentes inactivadas y la vacuna atenuada intranasal tetravalente no
estarán disponibles en las farmacias esta temporada 2017-18.
•Administración IM en Deltoides o Vasto externo
EFICACIA
–Variabilidad según temporada, país, tipo de población, cepa,
variable medición…
•CONTRAINDICACIONES
–Antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) frente a
componentes de la vacuna
–Trazas de antibióticos en su composición: neomicina, gentamicina,
polimixina B o kanamicina
–Reacción anafiláctica al huevo
•EFECTOS ADVERSOS
–reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema o
induración), fiebre, cefalea, mialgia y artralgia
–Síndrome Oculo-Respiratorio (ORS)
–Síndrome de Guillain-Barré (SGB) no evidencia, mayor riesgo con
gripe
Población diana
1.Personas mayores de 65 años de edad, personas que conviven en
instituciones cerradas.
2. Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de
complicaciones derivadas de la gripe:
• Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas
cardiovasculares, neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-
pulmonar, fibrosis quística y asma.
• Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con:
enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus, obesidad mórbida,
insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, anesplenia, enfermedad
hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión
(VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes) , cáncer, implante
coclear o en espera del mismo, trastornos y enfermedades que conllevan
disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras
• Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento
prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un
síndrome de Reye tras la gripe.
• Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto
riesgo de presentar complicaciones:
• Trabajadores de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de
atención primaria como especializada y hospitalaria, pública y privada.
• Personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a
enfermos crónicos
• Estudiantes en prácticas en centros sanitarios.
• Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto
riesgo o mayores.
• Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as mayores de 6 meses
de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por
su condición clínica especial.
4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
• Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis
en los siguientes subgrupos:
o Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional,
autonómica o local.
o Bomberos.
o Servicios de protección civil.
o Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
o Trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de
internamiento por resolución judicial.
• Trabajadores expuestos directamente a aves o a cerdos en granjas o
explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es
reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y
aviar
•Vacuna polisacáridos capsulares puros (Pneumo23/Pneumovax)
–Edad ≥ 2 años edad
–Dosis única (alguna excepción)
–No revacunaciones sistemáticas (Tolerancia)
•Vacuna polisacáridos capsulares conjugados con proteina CRM197 diftérica
(Prevenar 13)
–Edad ≥ 6 semanas
– Primovacunnación con varias dosis durante el primer año. Dosis única a partir
del año de edad (alguna excepción)
• la VNC10 lo está desde las 6 semanas a los 5 años.
Las tres vacunas proporcionan protección contra enfermedades como la
meningitis y bacteriemia. La PCV13 también protege contra la neumonía.
•Administración IM en Deltoides o Vasto externo
NEUMOCOCO
• INDICACIONES: similares a las de la gripe, añadiendo fumadores
• CONTRAINDICACIONES
–Antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) frente a componentes
de la vacuna
–No contienen antibiótico
• EFECTOS ADVERSOS
–Reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema o induración),
fiebre leve, irritabilidad, disminución apetito.
TETANOS-
DIFTERIA/TOSFERINA
•Inactivada
•No disponible presentaciones monovalentes de T, D ni P
•Administración IM en Deltoides o Vasto externo
•DTPa carga completa
•dTpa (difteria-tétanos-tosferina baja carga)
–Desde los 4 años
–Sólo recuerdo, primovacunación?
•Td (Tétanos difteria)
–Desde los 7 años
–Primovacunación y recuerdo
•EFICACIA
–Superior al 95%
•CONTRAINDICACIONES
–Antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) frente a componentes
de la vacuna
–No contienen antibiótico
•EFECTOS ADVERSOS
–Reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema o
induración).
–En personas que han recibido múltiples dosis de refuerzo previas, pueden
aparecer reacciones de hipersensibilidad retardada (tipo Arthus) con
reacción local importante, debido al alto nivel de anticuerpos circulantes.
–Las reacciones anafilácticas de tipo inmediato son excepcionales
•Embarazadas entre semana 27 y 36 de gestación, Inicio en 2015
•En cada embarazo
•Independientemente de la historia vacunal previa
•Una dosis con vacuna combinada dTpa
•Objetivo: prevención de la tosferina en el lactante
DIFTERIA
El calendario infantil consta de 6 dosis.
El adulto precisa 5 dosis.
Los niños con calendario incompleto o desconocido deben recibir, al menos,
4 dosis de difteria en menores de 7 años y 3 dosis en mayores de esta edad.
Los viajeros internacionales a zonas endémicas de difteria (regiones en
desarrollo de África, Asia, Caribe y Sudamérica), si hay un posible riesgo de
exposición a la misma, si son niños completarán la vacunación utilizando un
calendario acelerado y si son adultos se les aplicará una dosis de refuerzo si
han transcurrido más de 10 años desde la última dosis de Td o Tdpa
recibida.
Se puede administrar con otras vacunas inactivadas o atenuadas.
Pocos efectos adversos (atención a la reacción tipo ARTHUS).
Las contraindicaciones son las generales de las vacunas. Se puede aplicar a
inmunodeprimidos, embarazadas, mujeres que lactan y prematuros. El
componente D no debe administrarse a partir de los 7 años de edad.
TETANOS
El tétanos es una enfermedad aguda causada por la exotoxina producida
por la bacteria Clostridium tetani.
La bacteria penetra a través de heridas y quemaduras en la piel,
proliferando en condiciones de anaerobiosis en tejidos desvitalizados y
necróticos, herida punzante , las contaminadas con cuerpo extraño,
fracturas con herida, mordeduras, congelación, y aquellas que se
presenten en pacientes que tienen sepsis sistémica.
Produce una clínica de rigidez generalizada y en la musculatura facial. No
se transmite de persona a persona.
En países en vías de desarrollo, su manifestación más importante es el
tétanos maternal y neonatal. En España, en los últimos años la
mortalidad se produce fundamentalmente en el grupo de edad de
mayores de 60 años (75 % de los casos).
La vacunación con toxoide tetánico (TT) es muy eficaz, siendo ésta la mejor
profilaxis.
La vacunación infantil recomendada es la administración por vía
intramuscular de 3 dosis de TT durante el primer año (2, 4 y 6 meses), y
dosis de refuerzo a los 15-18 meses, 4-6 años y a los 11-12 años de edad.
Posteriormente será suficiente con una dosis de refuerzo hacia los 60-65
años de edad.
El adulto no vacunado requerirá para obtener protección una
primovacunación con 3 dosis de vacuna (0, 1 y 6-12 meses), y 2 dosis de
refuerzo con un intervalo mínimo de 12 meses con la dosis anterior.
Adultos con primovacunación incompleta
Se debe completar la pauta hasta completar las 3 dosis, respetando los
intervalos mínimos entre dosis (4 semanas entre 1.ª y 2.ª y 6 meses entre 2.ª
y 3.ª)
Actualmente existe desabastecimiento de la vacuna frente al tétanos y
difteria (Td). Administrar ÚNICAMENTE para heridas tetanígenas en
personas:
• Con menos de 3 dosis de vacuna antitetánica
• Con 3 o 4 dosis, si han transcurrido más de 5 años desde la última
dosis.
• Si han recibido 5 o más dosis, no se requiere dosis de recuerdo. Se
contabilizan todas las dosis recibidas a lo largo de la vida.
- Nacidos a partir de 1970 en Euskadi: lo más probable es que estén
vacunados , cobertura del 90%-96%.
- Nacidos entre 1965 y 1969: cobertura del 70%.
- Los varones nacidos a partir de 1951 que hayan hecho el servicio militar, es
probable que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna antitetánica.
- Los pacientes que hayan acudido a un centro sanitario por una herida
abierta a lo largo de su vida, es probable que hayan recibido alguna dosis
de recuerdo.
- Es importante detectar a la población que no fue vacunada en su infancia,
bien por posiciones contrarias a las vacunas, por su país de origen u otros
motivos.
- El “colectivo” con menos probabilidad de estar protegido son las mujeres
mayores de 60 años.
Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de decidir si
procede o no la administración de la vacuna.
Las reacciones más frecuentes son de carácter local, como eritema,
induración y dolor en el lugar de la inyección, en los 10 días siguientes a
la vacunación, y raras veces formación de granulomas.
En personas que han recibido múltiples dosis de refuerzo previas, pueden
aparecer reacciones de hipersensibilidad retardada (tipo Arthus) con
reacción local importante, debido al alto nivel de anticuerpos circulantes.
Las reacciones anafilácticas de tipo inmediato son excepcionales.
TOSFERINA
La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada
por Bordetella pertussis, que afecta a todos los grupos de edad.
Actualmente, en los países occidentales, hay dos picos de edad: lactantes
menores de 3-4 meses y adolescentes, con importante morbimortalidad en el
primer grupo.
El diagnóstico ha de sospecharse por la clínica. En todo paciente con tos en
accesos, de predominio nocturno (no asma), de más de 14 días de duración debe
incluirse la tosferina en el diagnóstico diferencial.
En lactantes, sobre todo aquellos no vacunados o que solo han recibido alguna
dosis de vacuna, el diagnóstico debe sospecharse antes. En esta edad puede
incluso debutar con pausas de apnea.
La detección en exudado nasofaríngeo por PCR es la técnica más rápida,
eficiente y útil para el diagnóstico de la enfermedad.
Las vacunas frente a la tosferina utilizadas actualmente en España son
vacunas inactivadas acelulares. Eficacia estima da del 85%.
La vacuna tosferina forma parte del calendario de vacunaciones sistemáticas
.
Se administran un mínimo de 5 dosis (primovacunación 2, 4, 6 meses y
refuerzos a los 18 meses y 6 años).
Una de las estrategias más eficientes para proteger a los lactantes menores de
2 meses, es la vacunación de la mujer embarazada a partir de la semana 27
de gestación.
La estrategia del nido o de vacunación de los contactos domésticos del futuro
recién nacido, es una medida complementaria.
HEPATITIS A
La primovacunación consiste en una única dosis. Debe administrarse una
dosis de recuerdo, al menos, 6 meses después, para prolongar la inmunidad
durante largo tiempo. Edad mínima de inicio de la vacunación 12 meses.
Si se utiliza la vacuna combinada de Hepatitis A+B, hay que administrar 3
dosis (0, 1 y 6 meses). También puede realizarse una pauta rápida de 4 dosis
(0, 7, 21-30 días y 12 meses), especialmente indicada en personas con riesgo
de infección en fechas próximas
Ante la situación de desabastecimiento que existe actualmente, se
establecen las siguientes prioridades de vacunación para el uso de la
vacuna monovalente de hepatitis A:
1. Vacunación de contactos de un caso o contactos de un brote (no se
realizará serología previa). La vacunación es la estrategia de elección para
la profilaxis postexposición en no vacunados. Debe administrarse antes de
que hayan transcurrido 14 días desde la exposición
2. Vacunación de hombres que practican sexo con hombres (HSH)
susceptibles.
3. Personas que viajan a un país de alta endemia por motivos
humanitarios y/o motivo laboral. Ante la situación de desabastecimiento
que tenemos, no esta indicada la vacunación de personas que viajan por
motivo de ocio.
- Excluir a las personas que viajen a zonas endémicas por motivo de ocio.
- Serología previa de hepatitis A en todos los adultos mayores de 18 años de
edad que pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo a los que el
Departamento de Salud recomienda la vacunación
- En los grupos de riesgo en los que esté recomendada la vacuna de
hepatitis A por condiciones de salud: hepatopatía, insuficiencia renal
avanzada, ADVP, se utilizará la vacuna combinada frente a la hepatitis A y B
(en pauta estándar) independientemente de la situación de su vacunación
previa frente al VHB.
se establecen las siguientes actuaciones para optimizar el uso de vacuna en los
grupos de mayor riesgo:
HEPATITIS B
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual y
sanguínea, causada por el virus de la hepatitis B (VHB).
A través del análisis de los marcadores virales en el suero del paciente en
estudio se puede determinar la etapa de la infección.
Cuanto menor es la edad del contagiado, mayor es el riesgo de desarrollar
infección crónica. Esta se produce en el 90 % de los casos de la infección
perinatal.
La prevención de la hepatitis B se basa en la inmunización, tanto activa
como pasiva, el control adecuado en el manejo de la sangre, los fluidos
corporales y los hemoderivados, así como en las medidas generales de
prevención de contagio de infecciones de transmisión sexual.
La cobertura vacunal de la hepatitis B en lactantes alcanza ya el 80 % de la
población mundial.
España es un país de endemicidad baja. Tras la introducción de la
vacunación universal ha descendido drásticamente la incidencia de infección
por el VHB.
Son vacunas son inactivadas, no contienen organismos vivos en su
composición, y por tanto son incapaces de producir la enfermedad.
Para la inmunización frente a la hepatitis B se dispone de dos tipos de
productos: la vacuna, que confiere inmunidad duradera (memoria
inmunológica), y la inmunoglobulina específica, que induce protección
temporal.
TRIPLE VIRICA
SARAMPIÓN, RUBEOLA, PAROTIDITIS
Dos dosis, al año y a los cuatro años. Se incluyó en los calendarios en España en
1981.
No hay ninguna relación entre la vacunación con triple vírica y el autismo infantil.
El sarampión produce un fallecimiento por cada 3000 casos, y una encefalitis por
cada 1000 (posibles secuelas). En uno de cada 100 000 casos puede desarrollarse,
al cabo de unos años, una panencefalitis esclerosante subaguda.
El virus de la rubeola produce una enfermedad exantemática en las personas
susceptibles. Si se padece durante un embarazo puede dar lugar a anomalías en el
desarrollo del embrión, el síndrome de la rubeola congénita
Parotiditis. Tumefacción gándula salival. Manifestación extra salivales: meningitis
aséptica, orquitis (habitual en la edad pospuberal). La infección puede afectar a
otras glándulas de forma que puede existir pancreatitis, mastitis, tiroiditis o
prostatitis...
Tras la vacunación puede haber fiebre moderada con o sin sarpullido, entre 5 y
15 días después de la vacunación. También, casos de alteración transitoria de la
coagulación (descenso de las plaquetas) o hinchazón de una articulación.
En 2010 y 2011 se ha producido una importante reemergencia del sarampión
en muchos países del centro y oeste de Europa. Actualmente existen focos
epidémicos importantes no controlados en Italia (4,400 casos en 6 meses),
Holanda, Alemania, Francia, República Checa y, en menor proporción, España.
Los niños con alergia no anafiláctica al huevo no tienen ningún riesgo especial
de reacción de hipersensibilidad a la vacuna, y la mayoría de los niños con
antecedentes de anafilaxia al huevo tampoco la presentan por lo que pueden
ser vacunados en sus centros de atención primaria.
SARAMPION
RUBEOLA
La vacuna SRP está indicada para la inmunización simultánea frente al
sarampión, rubeola y parotiditis a partir de los 12 meses de edad.
La segunda dosis se debe administrar, al menos, 4 semanas después de la
primera. Tiene como fundamento esencial, actuar sobre los fallos
vacunales primarios, y captar a los menores que por cualquier
circunstancia no se pudieron poner la primera cuando les correspondía.
Reacciones locales (dolor, eritema, tumefacción, adenopatía): infrecuentes.
Fiebre, que puede ser superior a 39,5 °C, al cabo de 5-12 días de la
vacunación en el 5-15 % de niños vacunados; dura uno o dos días (máximo
cinco) y puede aparecer asociado un exantema morbiliforme
PAROTIDITIS
El único huésped conocido es el ser humano. Es una enfermedad con alta
infecciosidad que se transmite por gotas grandes procedentes de la
orofaringe de una persona infectada. El periodo de incubación dura 14-18
días. El periodo infeccioso va desde 3 días antes hasta 4 días después del
inicio de los síntomas.
La SRP se incluyó en los calendarios en España en 1981. Desde entonces, la
incidencia de parotiditis en España ha descendido drásticamente.
Persisten ondas de la enfermedad cada 3 a 5 años, significando que el virus
causal sigue circulando en la comunidad, sobre todo en centros escolares y
empresariales.
La mayor parte de los casos de parotiditis declarados en nuestro país
corresponden a individuos de más de 15 años, no vacunados o vacunados
entre 1993 y 1999 con una vacuna SRP cuyo componente antiparotiditis,
resultó escasamente inmunógeno
Contactos de un caso: revisar el estado vacunal de todos los contactos de
un caso de parotiditis que tengan menos de 40 años y que no tengan
antecedentes de haber padecido parotiditis:
- Entre 26 y 39 años: en caso de no estar vacunados, se administrará una
dosis de vacuna TV.
- Entre 5 y 25 años en caso de no tener 2 dosis de TV puestas, se
completará con las dosis adicionales necesarias hasta tener dos TV.
- Entre 1 y 4 años ,si es contacto estrecho de un caso de parotiditis se
adelantará la segunda dosis de T.V. que correspondería a los 4 años de
edad.
- Entre 6 y 12 meses de edad si es contacto estrecho de un caso de
parotiditis se dará una dosis de T:V: y posteriormente se seguirá el
calendario vacunal con las dosis de los 12 meses y cuatro años.
Parotiditis. Fuentes: EDO Y SIM
(Enfermedad declaración obligatoria, Sistema información microbiológica)
Tras 4 años de circulación endémica del virus, este año, hasta octubre, se han
notificado 207 casos, el rango de edad ha sido de 5 a 62 años (mediana de 19) y
ratio hombre mujer de 1,48.
La mitad de los casos se han dado en Zarautz y localidades colindantes; 8 casos
han presentado complicaciones: 6 orquitis, 1 meningitis y 1 sobreinfección
bacteriana; estos dos últimos han precisado de ingreso.
Recomendaciones:
- ante un caso con clínica se recogerá frotis y saliva para estudio virológico.
- como medida de control, a aquellos contactos nacidos antes de 1981 que no
hayan pasado la enfermedad se les ofertará la vacuna Triple vírica.
Antes de vacunar debe comprobarse siempre que no existe contraindicación
para la administración de la vacuna:
* La vacuna está contraindicada en mujeres embarazadas y se ha de evitar el
embarazo en los 3 meses posteriores a la vacunación.
* Inmunodepresión.
* Alergia grave a alguno de los componentes de la vacuna.
Diagnóstico de casos probables:
Se intentará obtener muestras de todos los casos para confirmar la sospecha y
estudiar el virus circulante. Para ello deben obtenerse muestras de los casos
sospechosos y remitirlos a los laboratorios de microbiología.
Se recomienda solicitar serología de parotiditis, frotis faríngeo (hisopo de
virus), saliva (frasco estéril) para aislamiento del virus de la parotiditis y PCR.
Los principales cuadros clínicos de la enfermedad por Haemophilus
influenzae b (Hib) incluyen meningitis, epiglotitis, neumonía (con afectación
pleural en el 50 % de los casos), infección osteoarticular y celulitis
bacteriémica. Se producen generalmente en niños menores de 5 años.
Las vacunas conjugadas son altamente efectivas frente al Hib. Producen
efecto rebaño porque disminuyen las tasas de colonización nasofaríngea por
Hib.
Se administra en la serie primaria formando parte de las vacunas
combinadas a los 2, 4 y 6 meses, con una dosis de refuerzo en el segundo año
de vida.
Los niños menores de 24 meses que hayan padecido una enfermedad
invasiva por Hib pueden no quedar suficientemente protegidos, por lo que
deben vacunarse a pesar de este antecedente.
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
MENINGOCOCO
El meningococo presenta 13 serogrupos, siendo el B y el C los más
frecuentes en los países occidentales.
La letalidad de la enfermedad meningocócica invasiva, aun con la mejora
de los métodos diagnósticos y terapéuticos, sigue manteniéndose en el 10
%, y con secuelas entre el 10 y el 30 %.
La pauta de vacunación frente al meningococo C en niños sanos en
España es, a partir de 2014, de 3-4 dosis de vacuna conjugada
monovalente.
Es necesaria la actuación sobre los contactos mediante la administración
en primer lugar de quimioprofilaxis y en segundo lugar de la vacuna que
proteja frente al serogrupo causante del caso índice.
La primera vacuna frente al meningococo B, Bexsero®, ya está
comercializada en España. La AEMPS ha autorizado recientemente su
dispensación en farmacias comunitarias bajo prescripción médica.
RABIA
Cuando se manifiestan los síntomas, la rabia debe considerarse una enfermedad
mortal, con letalidad del 100 %; de forma que las medidas preventivas son la
única forma de garantizar la supervivencia, tras la mordedura de un animal
rabioso.
La epidemiología de la rabia en Europa occidental ha cambiado debido al
aislamiento de virus EBL1 y EBL 2 en murciélagos, la reaparición de la rabia en
zorros y la importación ilegal de perros rabiosos desde el norte de África. Es una
zoonosis vírica. Aunque los reservorios naturales son los carnívoros y varias
especies de murciélago, en más del 99 % de las infecciones humanas el perro es
la fuente de infección.
La infección humana aparece generalmente tras una mordedura y con una
probabilidad menor, tras arañazos que atraviesen la dermis o al entrar la saliva
en contacto directo con la mucosa o con heridas cutáneas abiertas.
Existe un riesgo incrementado de mordeduras de animales en los niños.
En la España peninsular e insular las mordeduras por murciélago, aunque
no sean visibles, y el hallazgo de esos animales en el dormitorio de niños
pequeños o de discapacitados suponen una indicación clara de
inmunoprofilaxis.
Las mordeduras por perros, gatos, hurones, mofetas, zorros y otros
carnívoros precisan una valoración cuidadosa.
Las mordeduras de ardilla, hámster, cobayas, ratones, ratas, conejos y
liebres no requieren inmunoprofilaxis, ya que no son reservorios del virus
y no hay constancia de transmisión a seres humanos
La epidemiología de la rabia en la zona y el tipo de animal:
Las vacunas antirrábicas disponibles en España son dos y son de uso
hospitalario.
Profilaxis preexposición se administran tres/cuatro dosis de vacuna.
Al personal de laboratorios que trabaje con virus rábico.
Al personal cuya actividad laboral implique el manejo de animales
domésticos o salvajes sospechosos de rabia.
Al personal que manipule quirópteros, ya sea de forma habitual o
esporádica.
Respecto a los viajeros a áreas enzoóticas, especialmente en niños, se
recomienda la profilaxis preexposición en estancias superiores al mes
Profilaxis posexposición
manejo de la herida, inmunoglobulina específica y vacuna antirrábica en
cinco dosis
PAPILOMA
El momento óptimo para iniciar la vacunación es antes del debut sexual de la
mujer.
La población diana son las mujeres preadolescentes y adolescentes antes de
los 14 años. Se estima que la edad óptima para la vacunación es a los 11-14
años de edad, se administran dos dosis en un intervalo de 6 meses. En
mayores de 15 años, son tres dosis.
Las mujeres de 13 a 26 años no vacunadas son un grupo de alta prioridad de
vacunación y pueden beneficiarse de la misma sin necesidad de cribado
citológico o viral previo.
Desde abril de 2014, se extiende la indicación a la prevención de lesiones
anales precancerosas y a cánceres anales causalmente relacionadas con los
VPH oncogénicos incluidos en la vacuna en hombres de 9 a 26 años .
Los efectos adversos más frecuentes son la reactogenicidad local
(específicamente el dolor local) y el dolor muscular generalizado,
generalmente leves y bien tolerados. Algunos pacientes presentan cefalea, y
raramente fiebre.
Se han comunicado algunas reacciones alérgicas en pacientes
sensibilizadas a alguno de los componentes y se evidencia un incremento
de declaraciones de síncopes tras la administración de vacunas en
adolescentes y jóvenes, que se consideran debidos a reacciones vagales, que
son más frecuentes en este grupo de edad.
VARICELA
Se acepta que 2 dosis de vacuna frente a la varicela después de los 12 meses
de edad, aumentan la protección y disminuyen el riesgo de varicela en
vacunados.
•Mayor riesgo de complicaciones en la edad adulta
•Más del 96% de los adultos son inmunes a varicela.
•No búsqueda activa
•Prioridad adultos susceptibles: sin historia de enfermedad ni vacunación
documentada Y con una prueba serológica negativa
o mujeres en edad fértil
o sanitarios (especialmente en pediatría)
o profesores de guarderías y Educación Primaria
o personas en contacto estrecho con niños/as menores de 10 años
o contactos estrechos de pacientes inmunodeprimidos
1.Niños que han padecido la varicela antes de cumplir 1 año:
- Los lactantes de más de 6 meses de edad que sufren una varicela
clínicamente clara, probablemente desarrollarán una inmunidad completa y
duradera. Pueden ser considerados inmunes y, por tanto, omitir en ellos la
vacunación.
- Los lactantes que padecen la varicela con una edad inferior a 6 meses, por
un lado, y los menores de 1 año en los que la enfermedad sea leve o muy
leve, de tal modo que su diagnóstico dé lugar a dudas, deberán vacunarse a
la edad indicada con carácter general, sin tener en cuenta el antecedente
citado.
2.Los niños que, a la edad de la vacunación estándar, refieren el antecedente de
varicela clínicamente muy leve, deben ser vacunados según la pauta normal de
2 dosis.
3.Niños que han padecido la varicela (o un herpes zóster) con posterioridad a
la administración de la primera dosis de la vacuna, no necesitan recibir la
segunda dosis.
- Embarazo: gripe (cualquier trimestre de embarazo), dTpa
- Personal sanitario: Gripe, Hepatitis B, Triple Vírica (susceptibles), Varicela
(susceptibles), Td/dTpa
- Cuidadores y convivientes de inmunodeprimidos: gripe, triple vírica,
varicela
- Contactos de un caso con hepatitis A
- Contactos de un caso con hepatitis B
- Usuarios de drogas por vía parenteral
- Múltiples contactos sexuales.
- Hombres que tienen sexo con hombres
- Viajeros a países de alta endemia
SITUACIONES
ESPECIALES
VIAJEROS
ENCEFALITIS CENTROEUROPEA
Se trata de una vacuna de virus inactivados recomendada para las personas
residentes en áreas endémicas, trabajadores de alto riesgo y viajeros a zonas
forestales o rurales del centro y noreste de Europa.
Pauta de tres dosis, vía intramuscular, con 4-12 semanas de intervalo entre la
primera y la segunda dosis, la tercera dosis a los 6-15 meses después de la
segunda y una dosis de recuerdo a los tres años en la pauta convencional
para Encepur® y FSME-IMMUN® y 12-18 meses para Encepur® en la pauta
acelerada.
Se recomienda administrar la segunda dosis 2 semanas antes de la posible
exposición.
Contraindicada en casos de hipersensibilidad grave a la dosis anterior y en
menores de un año de edad.
Buena tolerabilidad, con efectos locales ocasionalmente. Raramente ocasiona
fiebre.
Evitar las garrapatas y si pican, extraerlas inmediatamente
Bibliografía
http://vacunasaep.org/documentos/manual/manual-de-vacunas
http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-
pkvigi08/es/contenidos/informacion/manual_vacunaciones/es_def/in
dex.shtml
TALLER DE VACUNACIÓN EN EL ADULTO. ROSA SANCHO
Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa
INFORME EPIDEMIOLOGICO_octubre_urria_2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabanaGuía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Vacunas niños
Vacunas niñosVacunas niños
Vacunas niños
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Leishmaniasis cutanea
Leishmaniasis cutaneaLeishmaniasis cutanea
Leishmaniasis cutanea
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles 1
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pub
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 

Similar a Vacunas esenciales

Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universalKike Sant
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxRodriguezAburto
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaIMSS
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Lucia Schiffer
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelysNANCYPAIVA6
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)gabytapt
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosIsmael Calcerrada Alises
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacionDiegoriverafl
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujerfrann60
 
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatriaEsquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatriajulian simon
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxRobertoRamirez284149
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)ssuserd0082d
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunasfenixkc
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfTadeoPorras1
 
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkVacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkKat Durn
 

Similar a Vacunas esenciales (20)

Vacunación universal
Vacunación universalVacunación universal
Vacunación universal
 
esquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptxesquema de vacunacion.pptx
esquema de vacunacion.pptx
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
Vacunas, Inmunizacion- Infectología.
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanosActualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
Actualizacion de recomendación sobre vacuna frente a tetanos
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatriaEsquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
Esquema de vacunacion en Mexico, tamiz ampliado y auditivo en pediatria
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
 
las vacunas.pptx
las vacunas.pptxlas vacunas.pptx
las vacunas.pptx
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
PAI Vacunas
PAI VacunasPAI Vacunas
PAI Vacunas
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
13 tetanos
13 tetanos 13 tetanos
13 tetanos
 
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkVacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxcosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariacosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosascosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadcosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casocosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesescosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladorescosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquilloscosasdelpac
 
¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 
¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?¿Nos atrevemos a infiltrar?
¿Nos atrevemos a infiltrar?
 

Vacunas esenciales

  • 2. Conceptos básicos • Vacuna: suspensión de microorganismos vivos, atenuados o porciones antigénicas de dichos agentes, que, introducidos en un huésped, producen respuesta inmunitaria adaptativa para prevenir la enfermedad causada por dichos microorganismos. • Toxoide: toxinas bacterianas modificadas, con capacidad de estimular la formación de antitoxinas. • Inmunoglobulina: solución que contiene anticuerpos obtenida a partir de sangre humana y utilizada para mantener la inmunidad en personas inmunodeficientes o para conseguir inmunización pasiva. Se administra de forma intramuscular o intravenosa.
  • 3. • Pautas de vacunación: determinan el momento de iniciar la administración de la vacuna y los intervalos óptimos entre cada una de las dosis. • Primovacunación: son las dosis iniciales de una vacuna que se necesitan para generar un a respuesta inicial adecuada • Dosis de recuerdo o refuerzo: son las dosis adicionales que se requieren para mantener un nivel de protección adecuado
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. GRIPE •Vacuna diferente cada año •Virus cultivados en huevos embrionados de pollo •Trivalentes: dos cepas A y una B, es la indicada en menores de 18 años. •Tetravalente: dos cepas A y dos cepas B Las tetravalentes inactivadas y la vacuna atenuada intranasal tetravalente no estarán disponibles en las farmacias esta temporada 2017-18. •Administración IM en Deltoides o Vasto externo
  • 14. EFICACIA –Variabilidad según temporada, país, tipo de población, cepa, variable medición… •CONTRAINDICACIONES –Antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) frente a componentes de la vacuna –Trazas de antibióticos en su composición: neomicina, gentamicina, polimixina B o kanamicina –Reacción anafiláctica al huevo •EFECTOS ADVERSOS –reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema o induración), fiebre, cefalea, mialgia y artralgia –Síndrome Oculo-Respiratorio (ORS) –Síndrome de Guillain-Barré (SGB) no evidencia, mayor riesgo con gripe
  • 15. Población diana 1.Personas mayores de 65 años de edad, personas que conviven en instituciones cerradas. 2. Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe: • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco- pulmonar, fibrosis quística y asma. • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con: enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, anesplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión (VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes) , cáncer, implante coclear o en espera del mismo, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras
  • 16. • Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe. • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación. 3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: • Trabajadores de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria, pública y privada. • Personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios. • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores. • Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as mayores de 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial.
  • 17. 4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación: • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: o Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. o Bomberos. o Servicios de protección civil. o Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias. o Trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial. • Trabajadores expuestos directamente a aves o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar
  • 18. •Vacuna polisacáridos capsulares puros (Pneumo23/Pneumovax) –Edad ≥ 2 años edad –Dosis única (alguna excepción) –No revacunaciones sistemáticas (Tolerancia) •Vacuna polisacáridos capsulares conjugados con proteina CRM197 diftérica (Prevenar 13) –Edad ≥ 6 semanas – Primovacunnación con varias dosis durante el primer año. Dosis única a partir del año de edad (alguna excepción) • la VNC10 lo está desde las 6 semanas a los 5 años. Las tres vacunas proporcionan protección contra enfermedades como la meningitis y bacteriemia. La PCV13 también protege contra la neumonía. •Administración IM en Deltoides o Vasto externo NEUMOCOCO
  • 19. • INDICACIONES: similares a las de la gripe, añadiendo fumadores • CONTRAINDICACIONES –Antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) frente a componentes de la vacuna –No contienen antibiótico • EFECTOS ADVERSOS –Reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema o induración), fiebre leve, irritabilidad, disminución apetito.
  • 20. TETANOS- DIFTERIA/TOSFERINA •Inactivada •No disponible presentaciones monovalentes de T, D ni P •Administración IM en Deltoides o Vasto externo •DTPa carga completa •dTpa (difteria-tétanos-tosferina baja carga) –Desde los 4 años –Sólo recuerdo, primovacunación? •Td (Tétanos difteria) –Desde los 7 años –Primovacunación y recuerdo
  • 21. •EFICACIA –Superior al 95% •CONTRAINDICACIONES –Antecedentes de reacción alérgica grave (anafilaxia) frente a componentes de la vacuna –No contienen antibiótico •EFECTOS ADVERSOS –Reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema o induración). –En personas que han recibido múltiples dosis de refuerzo previas, pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad retardada (tipo Arthus) con reacción local importante, debido al alto nivel de anticuerpos circulantes. –Las reacciones anafilácticas de tipo inmediato son excepcionales •Embarazadas entre semana 27 y 36 de gestación, Inicio en 2015 •En cada embarazo •Independientemente de la historia vacunal previa •Una dosis con vacuna combinada dTpa •Objetivo: prevención de la tosferina en el lactante
  • 22. DIFTERIA El calendario infantil consta de 6 dosis. El adulto precisa 5 dosis. Los niños con calendario incompleto o desconocido deben recibir, al menos, 4 dosis de difteria en menores de 7 años y 3 dosis en mayores de esta edad. Los viajeros internacionales a zonas endémicas de difteria (regiones en desarrollo de África, Asia, Caribe y Sudamérica), si hay un posible riesgo de exposición a la misma, si son niños completarán la vacunación utilizando un calendario acelerado y si son adultos se les aplicará una dosis de refuerzo si han transcurrido más de 10 años desde la última dosis de Td o Tdpa recibida. Se puede administrar con otras vacunas inactivadas o atenuadas. Pocos efectos adversos (atención a la reacción tipo ARTHUS). Las contraindicaciones son las generales de las vacunas. Se puede aplicar a inmunodeprimidos, embarazadas, mujeres que lactan y prematuros. El componente D no debe administrarse a partir de los 7 años de edad.
  • 23. TETANOS El tétanos es una enfermedad aguda causada por la exotoxina producida por la bacteria Clostridium tetani. La bacteria penetra a través de heridas y quemaduras en la piel, proliferando en condiciones de anaerobiosis en tejidos desvitalizados y necróticos, herida punzante , las contaminadas con cuerpo extraño, fracturas con herida, mordeduras, congelación, y aquellas que se presenten en pacientes que tienen sepsis sistémica. Produce una clínica de rigidez generalizada y en la musculatura facial. No se transmite de persona a persona. En países en vías de desarrollo, su manifestación más importante es el tétanos maternal y neonatal. En España, en los últimos años la mortalidad se produce fundamentalmente en el grupo de edad de mayores de 60 años (75 % de los casos).
  • 24. La vacunación con toxoide tetánico (TT) es muy eficaz, siendo ésta la mejor profilaxis. La vacunación infantil recomendada es la administración por vía intramuscular de 3 dosis de TT durante el primer año (2, 4 y 6 meses), y dosis de refuerzo a los 15-18 meses, 4-6 años y a los 11-12 años de edad. Posteriormente será suficiente con una dosis de refuerzo hacia los 60-65 años de edad. El adulto no vacunado requerirá para obtener protección una primovacunación con 3 dosis de vacuna (0, 1 y 6-12 meses), y 2 dosis de refuerzo con un intervalo mínimo de 12 meses con la dosis anterior. Adultos con primovacunación incompleta Se debe completar la pauta hasta completar las 3 dosis, respetando los intervalos mínimos entre dosis (4 semanas entre 1.ª y 2.ª y 6 meses entre 2.ª y 3.ª)
  • 25.
  • 26. Actualmente existe desabastecimiento de la vacuna frente al tétanos y difteria (Td). Administrar ÚNICAMENTE para heridas tetanígenas en personas: • Con menos de 3 dosis de vacuna antitetánica • Con 3 o 4 dosis, si han transcurrido más de 5 años desde la última dosis. • Si han recibido 5 o más dosis, no se requiere dosis de recuerdo. Se contabilizan todas las dosis recibidas a lo largo de la vida.
  • 27. - Nacidos a partir de 1970 en Euskadi: lo más probable es que estén vacunados , cobertura del 90%-96%. - Nacidos entre 1965 y 1969: cobertura del 70%. - Los varones nacidos a partir de 1951 que hayan hecho el servicio militar, es probable que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna antitetánica. - Los pacientes que hayan acudido a un centro sanitario por una herida abierta a lo largo de su vida, es probable que hayan recibido alguna dosis de recuerdo. - Es importante detectar a la población que no fue vacunada en su infancia, bien por posiciones contrarias a las vacunas, por su país de origen u otros motivos. - El “colectivo” con menos probabilidad de estar protegido son las mujeres mayores de 60 años. Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de decidir si procede o no la administración de la vacuna.
  • 28. Las reacciones más frecuentes son de carácter local, como eritema, induración y dolor en el lugar de la inyección, en los 10 días siguientes a la vacunación, y raras veces formación de granulomas. En personas que han recibido múltiples dosis de refuerzo previas, pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad retardada (tipo Arthus) con reacción local importante, debido al alto nivel de anticuerpos circulantes. Las reacciones anafilácticas de tipo inmediato son excepcionales.
  • 29. TOSFERINA La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por Bordetella pertussis, que afecta a todos los grupos de edad. Actualmente, en los países occidentales, hay dos picos de edad: lactantes menores de 3-4 meses y adolescentes, con importante morbimortalidad en el primer grupo. El diagnóstico ha de sospecharse por la clínica. En todo paciente con tos en accesos, de predominio nocturno (no asma), de más de 14 días de duración debe incluirse la tosferina en el diagnóstico diferencial. En lactantes, sobre todo aquellos no vacunados o que solo han recibido alguna dosis de vacuna, el diagnóstico debe sospecharse antes. En esta edad puede incluso debutar con pausas de apnea. La detección en exudado nasofaríngeo por PCR es la técnica más rápida, eficiente y útil para el diagnóstico de la enfermedad.
  • 30. Las vacunas frente a la tosferina utilizadas actualmente en España son vacunas inactivadas acelulares. Eficacia estima da del 85%. La vacuna tosferina forma parte del calendario de vacunaciones sistemáticas . Se administran un mínimo de 5 dosis (primovacunación 2, 4, 6 meses y refuerzos a los 18 meses y 6 años). Una de las estrategias más eficientes para proteger a los lactantes menores de 2 meses, es la vacunación de la mujer embarazada a partir de la semana 27 de gestación. La estrategia del nido o de vacunación de los contactos domésticos del futuro recién nacido, es una medida complementaria.
  • 31. HEPATITIS A La primovacunación consiste en una única dosis. Debe administrarse una dosis de recuerdo, al menos, 6 meses después, para prolongar la inmunidad durante largo tiempo. Edad mínima de inicio de la vacunación 12 meses. Si se utiliza la vacuna combinada de Hepatitis A+B, hay que administrar 3 dosis (0, 1 y 6 meses). También puede realizarse una pauta rápida de 4 dosis (0, 7, 21-30 días y 12 meses), especialmente indicada en personas con riesgo de infección en fechas próximas
  • 32. Ante la situación de desabastecimiento que existe actualmente, se establecen las siguientes prioridades de vacunación para el uso de la vacuna monovalente de hepatitis A: 1. Vacunación de contactos de un caso o contactos de un brote (no se realizará serología previa). La vacunación es la estrategia de elección para la profilaxis postexposición en no vacunados. Debe administrarse antes de que hayan transcurrido 14 días desde la exposición 2. Vacunación de hombres que practican sexo con hombres (HSH) susceptibles. 3. Personas que viajan a un país de alta endemia por motivos humanitarios y/o motivo laboral. Ante la situación de desabastecimiento que tenemos, no esta indicada la vacunación de personas que viajan por motivo de ocio.
  • 33. - Excluir a las personas que viajen a zonas endémicas por motivo de ocio. - Serología previa de hepatitis A en todos los adultos mayores de 18 años de edad que pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo a los que el Departamento de Salud recomienda la vacunación - En los grupos de riesgo en los que esté recomendada la vacuna de hepatitis A por condiciones de salud: hepatopatía, insuficiencia renal avanzada, ADVP, se utilizará la vacuna combinada frente a la hepatitis A y B (en pauta estándar) independientemente de la situación de su vacunación previa frente al VHB. se establecen las siguientes actuaciones para optimizar el uso de vacuna en los grupos de mayor riesgo:
  • 34. HEPATITIS B La hepatitis B es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual y sanguínea, causada por el virus de la hepatitis B (VHB). A través del análisis de los marcadores virales en el suero del paciente en estudio se puede determinar la etapa de la infección. Cuanto menor es la edad del contagiado, mayor es el riesgo de desarrollar infección crónica. Esta se produce en el 90 % de los casos de la infección perinatal. La prevención de la hepatitis B se basa en la inmunización, tanto activa como pasiva, el control adecuado en el manejo de la sangre, los fluidos corporales y los hemoderivados, así como en las medidas generales de prevención de contagio de infecciones de transmisión sexual.
  • 35. La cobertura vacunal de la hepatitis B en lactantes alcanza ya el 80 % de la población mundial. España es un país de endemicidad baja. Tras la introducción de la vacunación universal ha descendido drásticamente la incidencia de infección por el VHB. Son vacunas son inactivadas, no contienen organismos vivos en su composición, y por tanto son incapaces de producir la enfermedad. Para la inmunización frente a la hepatitis B se dispone de dos tipos de productos: la vacuna, que confiere inmunidad duradera (memoria inmunológica), y la inmunoglobulina específica, que induce protección temporal.
  • 36. TRIPLE VIRICA SARAMPIÓN, RUBEOLA, PAROTIDITIS Dos dosis, al año y a los cuatro años. Se incluyó en los calendarios en España en 1981. No hay ninguna relación entre la vacunación con triple vírica y el autismo infantil. El sarampión produce un fallecimiento por cada 3000 casos, y una encefalitis por cada 1000 (posibles secuelas). En uno de cada 100 000 casos puede desarrollarse, al cabo de unos años, una panencefalitis esclerosante subaguda. El virus de la rubeola produce una enfermedad exantemática en las personas susceptibles. Si se padece durante un embarazo puede dar lugar a anomalías en el desarrollo del embrión, el síndrome de la rubeola congénita Parotiditis. Tumefacción gándula salival. Manifestación extra salivales: meningitis aséptica, orquitis (habitual en la edad pospuberal). La infección puede afectar a otras glándulas de forma que puede existir pancreatitis, mastitis, tiroiditis o prostatitis...
  • 37. Tras la vacunación puede haber fiebre moderada con o sin sarpullido, entre 5 y 15 días después de la vacunación. También, casos de alteración transitoria de la coagulación (descenso de las plaquetas) o hinchazón de una articulación. En 2010 y 2011 se ha producido una importante reemergencia del sarampión en muchos países del centro y oeste de Europa. Actualmente existen focos epidémicos importantes no controlados en Italia (4,400 casos en 6 meses), Holanda, Alemania, Francia, República Checa y, en menor proporción, España. Los niños con alergia no anafiláctica al huevo no tienen ningún riesgo especial de reacción de hipersensibilidad a la vacuna, y la mayoría de los niños con antecedentes de anafilaxia al huevo tampoco la presentan por lo que pueden ser vacunados en sus centros de atención primaria. SARAMPION
  • 38. RUBEOLA La vacuna SRP está indicada para la inmunización simultánea frente al sarampión, rubeola y parotiditis a partir de los 12 meses de edad. La segunda dosis se debe administrar, al menos, 4 semanas después de la primera. Tiene como fundamento esencial, actuar sobre los fallos vacunales primarios, y captar a los menores que por cualquier circunstancia no se pudieron poner la primera cuando les correspondía. Reacciones locales (dolor, eritema, tumefacción, adenopatía): infrecuentes. Fiebre, que puede ser superior a 39,5 °C, al cabo de 5-12 días de la vacunación en el 5-15 % de niños vacunados; dura uno o dos días (máximo cinco) y puede aparecer asociado un exantema morbiliforme
  • 39. PAROTIDITIS El único huésped conocido es el ser humano. Es una enfermedad con alta infecciosidad que se transmite por gotas grandes procedentes de la orofaringe de una persona infectada. El periodo de incubación dura 14-18 días. El periodo infeccioso va desde 3 días antes hasta 4 días después del inicio de los síntomas. La SRP se incluyó en los calendarios en España en 1981. Desde entonces, la incidencia de parotiditis en España ha descendido drásticamente. Persisten ondas de la enfermedad cada 3 a 5 años, significando que el virus causal sigue circulando en la comunidad, sobre todo en centros escolares y empresariales. La mayor parte de los casos de parotiditis declarados en nuestro país corresponden a individuos de más de 15 años, no vacunados o vacunados entre 1993 y 1999 con una vacuna SRP cuyo componente antiparotiditis, resultó escasamente inmunógeno
  • 40. Contactos de un caso: revisar el estado vacunal de todos los contactos de un caso de parotiditis que tengan menos de 40 años y que no tengan antecedentes de haber padecido parotiditis: - Entre 26 y 39 años: en caso de no estar vacunados, se administrará una dosis de vacuna TV. - Entre 5 y 25 años en caso de no tener 2 dosis de TV puestas, se completará con las dosis adicionales necesarias hasta tener dos TV. - Entre 1 y 4 años ,si es contacto estrecho de un caso de parotiditis se adelantará la segunda dosis de T.V. que correspondería a los 4 años de edad. - Entre 6 y 12 meses de edad si es contacto estrecho de un caso de parotiditis se dará una dosis de T:V: y posteriormente se seguirá el calendario vacunal con las dosis de los 12 meses y cuatro años.
  • 41. Parotiditis. Fuentes: EDO Y SIM (Enfermedad declaración obligatoria, Sistema información microbiológica) Tras 4 años de circulación endémica del virus, este año, hasta octubre, se han notificado 207 casos, el rango de edad ha sido de 5 a 62 años (mediana de 19) y ratio hombre mujer de 1,48. La mitad de los casos se han dado en Zarautz y localidades colindantes; 8 casos han presentado complicaciones: 6 orquitis, 1 meningitis y 1 sobreinfección bacteriana; estos dos últimos han precisado de ingreso. Recomendaciones: - ante un caso con clínica se recogerá frotis y saliva para estudio virológico. - como medida de control, a aquellos contactos nacidos antes de 1981 que no hayan pasado la enfermedad se les ofertará la vacuna Triple vírica.
  • 42. Antes de vacunar debe comprobarse siempre que no existe contraindicación para la administración de la vacuna: * La vacuna está contraindicada en mujeres embarazadas y se ha de evitar el embarazo en los 3 meses posteriores a la vacunación. * Inmunodepresión. * Alergia grave a alguno de los componentes de la vacuna. Diagnóstico de casos probables: Se intentará obtener muestras de todos los casos para confirmar la sospecha y estudiar el virus circulante. Para ello deben obtenerse muestras de los casos sospechosos y remitirlos a los laboratorios de microbiología. Se recomienda solicitar serología de parotiditis, frotis faríngeo (hisopo de virus), saliva (frasco estéril) para aislamiento del virus de la parotiditis y PCR.
  • 43. Los principales cuadros clínicos de la enfermedad por Haemophilus influenzae b (Hib) incluyen meningitis, epiglotitis, neumonía (con afectación pleural en el 50 % de los casos), infección osteoarticular y celulitis bacteriémica. Se producen generalmente en niños menores de 5 años. Las vacunas conjugadas son altamente efectivas frente al Hib. Producen efecto rebaño porque disminuyen las tasas de colonización nasofaríngea por Hib. Se administra en la serie primaria formando parte de las vacunas combinadas a los 2, 4 y 6 meses, con una dosis de refuerzo en el segundo año de vida. Los niños menores de 24 meses que hayan padecido una enfermedad invasiva por Hib pueden no quedar suficientemente protegidos, por lo que deben vacunarse a pesar de este antecedente. HAEMOPHILUS INFLUENZAE
  • 44. MENINGOCOCO El meningococo presenta 13 serogrupos, siendo el B y el C los más frecuentes en los países occidentales. La letalidad de la enfermedad meningocócica invasiva, aun con la mejora de los métodos diagnósticos y terapéuticos, sigue manteniéndose en el 10 %, y con secuelas entre el 10 y el 30 %. La pauta de vacunación frente al meningococo C en niños sanos en España es, a partir de 2014, de 3-4 dosis de vacuna conjugada monovalente. Es necesaria la actuación sobre los contactos mediante la administración en primer lugar de quimioprofilaxis y en segundo lugar de la vacuna que proteja frente al serogrupo causante del caso índice. La primera vacuna frente al meningococo B, Bexsero®, ya está comercializada en España. La AEMPS ha autorizado recientemente su dispensación en farmacias comunitarias bajo prescripción médica.
  • 45. RABIA Cuando se manifiestan los síntomas, la rabia debe considerarse una enfermedad mortal, con letalidad del 100 %; de forma que las medidas preventivas son la única forma de garantizar la supervivencia, tras la mordedura de un animal rabioso. La epidemiología de la rabia en Europa occidental ha cambiado debido al aislamiento de virus EBL1 y EBL 2 en murciélagos, la reaparición de la rabia en zorros y la importación ilegal de perros rabiosos desde el norte de África. Es una zoonosis vírica. Aunque los reservorios naturales son los carnívoros y varias especies de murciélago, en más del 99 % de las infecciones humanas el perro es la fuente de infección. La infección humana aparece generalmente tras una mordedura y con una probabilidad menor, tras arañazos que atraviesen la dermis o al entrar la saliva en contacto directo con la mucosa o con heridas cutáneas abiertas. Existe un riesgo incrementado de mordeduras de animales en los niños.
  • 46. En la España peninsular e insular las mordeduras por murciélago, aunque no sean visibles, y el hallazgo de esos animales en el dormitorio de niños pequeños o de discapacitados suponen una indicación clara de inmunoprofilaxis. Las mordeduras por perros, gatos, hurones, mofetas, zorros y otros carnívoros precisan una valoración cuidadosa. Las mordeduras de ardilla, hámster, cobayas, ratones, ratas, conejos y liebres no requieren inmunoprofilaxis, ya que no son reservorios del virus y no hay constancia de transmisión a seres humanos La epidemiología de la rabia en la zona y el tipo de animal:
  • 47. Las vacunas antirrábicas disponibles en España son dos y son de uso hospitalario. Profilaxis preexposición se administran tres/cuatro dosis de vacuna. Al personal de laboratorios que trabaje con virus rábico. Al personal cuya actividad laboral implique el manejo de animales domésticos o salvajes sospechosos de rabia. Al personal que manipule quirópteros, ya sea de forma habitual o esporádica. Respecto a los viajeros a áreas enzoóticas, especialmente en niños, se recomienda la profilaxis preexposición en estancias superiores al mes Profilaxis posexposición manejo de la herida, inmunoglobulina específica y vacuna antirrábica en cinco dosis
  • 48. PAPILOMA El momento óptimo para iniciar la vacunación es antes del debut sexual de la mujer. La población diana son las mujeres preadolescentes y adolescentes antes de los 14 años. Se estima que la edad óptima para la vacunación es a los 11-14 años de edad, se administran dos dosis en un intervalo de 6 meses. En mayores de 15 años, son tres dosis. Las mujeres de 13 a 26 años no vacunadas son un grupo de alta prioridad de vacunación y pueden beneficiarse de la misma sin necesidad de cribado citológico o viral previo. Desde abril de 2014, se extiende la indicación a la prevención de lesiones anales precancerosas y a cánceres anales causalmente relacionadas con los VPH oncogénicos incluidos en la vacuna en hombres de 9 a 26 años .
  • 49. Los efectos adversos más frecuentes son la reactogenicidad local (específicamente el dolor local) y el dolor muscular generalizado, generalmente leves y bien tolerados. Algunos pacientes presentan cefalea, y raramente fiebre. Se han comunicado algunas reacciones alérgicas en pacientes sensibilizadas a alguno de los componentes y se evidencia un incremento de declaraciones de síncopes tras la administración de vacunas en adolescentes y jóvenes, que se consideran debidos a reacciones vagales, que son más frecuentes en este grupo de edad.
  • 50. VARICELA Se acepta que 2 dosis de vacuna frente a la varicela después de los 12 meses de edad, aumentan la protección y disminuyen el riesgo de varicela en vacunados. •Mayor riesgo de complicaciones en la edad adulta •Más del 96% de los adultos son inmunes a varicela. •No búsqueda activa •Prioridad adultos susceptibles: sin historia de enfermedad ni vacunación documentada Y con una prueba serológica negativa o mujeres en edad fértil o sanitarios (especialmente en pediatría) o profesores de guarderías y Educación Primaria o personas en contacto estrecho con niños/as menores de 10 años o contactos estrechos de pacientes inmunodeprimidos
  • 51. 1.Niños que han padecido la varicela antes de cumplir 1 año: - Los lactantes de más de 6 meses de edad que sufren una varicela clínicamente clara, probablemente desarrollarán una inmunidad completa y duradera. Pueden ser considerados inmunes y, por tanto, omitir en ellos la vacunación. - Los lactantes que padecen la varicela con una edad inferior a 6 meses, por un lado, y los menores de 1 año en los que la enfermedad sea leve o muy leve, de tal modo que su diagnóstico dé lugar a dudas, deberán vacunarse a la edad indicada con carácter general, sin tener en cuenta el antecedente citado. 2.Los niños que, a la edad de la vacunación estándar, refieren el antecedente de varicela clínicamente muy leve, deben ser vacunados según la pauta normal de 2 dosis. 3.Niños que han padecido la varicela (o un herpes zóster) con posterioridad a la administración de la primera dosis de la vacuna, no necesitan recibir la segunda dosis.
  • 52. - Embarazo: gripe (cualquier trimestre de embarazo), dTpa - Personal sanitario: Gripe, Hepatitis B, Triple Vírica (susceptibles), Varicela (susceptibles), Td/dTpa - Cuidadores y convivientes de inmunodeprimidos: gripe, triple vírica, varicela - Contactos de un caso con hepatitis A - Contactos de un caso con hepatitis B - Usuarios de drogas por vía parenteral - Múltiples contactos sexuales. - Hombres que tienen sexo con hombres - Viajeros a países de alta endemia SITUACIONES ESPECIALES
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57. ENCEFALITIS CENTROEUROPEA Se trata de una vacuna de virus inactivados recomendada para las personas residentes en áreas endémicas, trabajadores de alto riesgo y viajeros a zonas forestales o rurales del centro y noreste de Europa. Pauta de tres dosis, vía intramuscular, con 4-12 semanas de intervalo entre la primera y la segunda dosis, la tercera dosis a los 6-15 meses después de la segunda y una dosis de recuerdo a los tres años en la pauta convencional para Encepur® y FSME-IMMUN® y 12-18 meses para Encepur® en la pauta acelerada. Se recomienda administrar la segunda dosis 2 semanas antes de la posible exposición. Contraindicada en casos de hipersensibilidad grave a la dosis anterior y en menores de un año de edad. Buena tolerabilidad, con efectos locales ocasionalmente. Raramente ocasiona fiebre. Evitar las garrapatas y si pican, extraerlas inmediatamente