SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción de Tolerancia
Inducción de Tolerancia
• Generalidades
• Indicaciones
• ¿ Cuándo / Cómo / Por qué ?
¿Esto qué es ?
• Niño de 36 días de vida
• Primera administración de un fórmula de
iniciación
• De manera inmediata a su ingesta
presenta …
¿Esto qué es ?
• Estudio alergológico
Alergia a PLV IgE mediada
¿Evolución?
P.Cut (-)
Ig E (-)
AC (-)
P.Cut (-)
Ig E (-)
AC (-)
Generalidades
• Se emplea en alergia alimentaria IgE mediada
• Es específica del alimento al que lo realicemos
• Se puede realizar teóricamente con cualquier alimento
¿Dónde estamos?
Tiempo
Nºniños
Tolerancia
natural
Tolerancia
natural
83 %83 %
60 %60 %
Tiempo
Nºniños
Tolerancia
natural
Tolerancia
natural
83 %83 %
60 %60 %
La mayoría en los 2
primeros años de
seguimiento
La mayoría en los 2
primeros años de
seguimiento
• Estudio multicéntrico: 60 niños con alergia IgE mediada a PLV
• Seguimiento durante un año
• Grupo activo (30)
• Grupo dieta de exclusión (30)
(1) Parece recomendable un abordaje precoz
(2) No en todos los pacientes se consigue la adquisición de tolerancia
(10%)
90 % adquisición de tolerancia
23 % adquisición de tolerancia
Indicaciones
• Niños con alergia alimentaria IgE mediada que persiste
en el tiempo
Niños con alergia a otros alimentos, asma, dermatitis atópica
Miedo a tener reacciones
Visitas a urgencias frecuentes
Cuanto más mayores presentan reacciones más graves
Dificultad para llevar dietas (también económicas)
Consideraciones
¿En qué consiste ?
• Ingesta del alimento en cantidades progresivas hasta
conseguir una dieta libre
Cambios
inmunológicos
• Descenso en la reactividad cutánea a los alergenos
• Descenso en los niveles de IgE específica
• Aumento de niveles de IgG4
Tolerancia
Tolerancia
Alergia
Alergia
• Oral (OIT)
• Sublingual sin ingestión (SLIT)
• Epicutánea (EPIT): alimento natural deshidratado
( J Allergy Clin Immunol 2014; 133: 318-323
OIT SLIT EPIT
Dosis diaria (proteína) 300 – 4000 mg 2-7 mg 50 – 500 ug
Efectos secundarios Gastrointestinales, oral (sistémicos
cuando se asocian con fiebre,
infección vía respiratoria y ejercicio)
Oro-faríngeo
(locales)
Cutáneos
(locales)
Desensibilización Largo efecto Moderado efecto En investigación
Tolerancia largo plazo Respuesta variable En investigación Desconocido
Inmunomodulación Significativo Presente Presente en
ratones, en
investigación en
humanos
Alimento tal como se consume / Alimento en polvo /
Alimento líquidos pasteurizado / LTP comercializada
( J Allergy Clin Immunol 2014; 133: 318-323
Inicio rápidoInicio rápido Aumento semanalAumento semanal Fase
mantenimiento
Fase
mantenimiento
Procedimiento
75 %75 %
Factores que pueden reducir el
umbral de tolerancia
•Infecciones
•Estrés (exámenes)
•Físicos: ejercicio, ducha con
agua caliente, aire frío
•Ciclo menstrual
Factores que pueden reducir el
umbral de tolerancia
•Infecciones
•Estrés (exámenes)
•Físicos: ejercicio, ducha con
agua caliente, aire frío
•Ciclo menstrual
INSTRUCCIONES DURANTE EL PERIODO DE DESENSIBILIZACIÓN
200 ml en casa200 ml en casa
Mantenimiento
¿ Inducción de Tolerancia ?
¿ Desensibilización ?
o
¿En qué consiste ?
• Ingesta del alimento en cantidades progresivas hasta
conseguir una dieta libre PERMANENTE EN EL TIEMPO
Aunque deje de tomarlo
Desensibilización
• Ingesta del alimento en cantidades progresivas hasta
conseguir una dieta libre TEMPORAL
MIENTRAS LO SIGA TOMANDO
• 40 pacientes 11 (28%) tolerantes y 29 (72% desensibilizados)
• 45 pacientes (leche y huevo) 16 (35%) tolerantes y 30 (65%
desensibilizados)
Inducción de Tolerancia
¿ si o no ?
• 2008 6 meses de edad: Yogur: 4 cucharadas anafilaxia
• 2009 Papilla por error: 2 cucharadas anafilaxia
Crema con PLV: 2 cucharadas urticaria generalizada
Contacto accidental sin ingesta broncoespasmo
• 2010 19 meses de edad: con una galleta urticaria y
angioedema desarrolla alergia a huevo (solo había ingerido
yema previamente)
Leche por error: 4-5 cucharadas: urticaria y angioedema
• 2011 3 años de edad: ingreso por broncoespasmo
Cacahuete: con 1 pieza habones periorales
• 2012 4 años: alergia a PLV, Huevo, cacahuete y ASMA
Alergeno oculto: angioedema
Julio 2012: AC de huevo negativa
• 2013 Estable, tolera huevo cocinado AC clara pasteurizada
tolera (dieta libre de huevo) TOLERANCIA NATURAL
• FINALES DE 2013 AC con leche positiva con 2.5 ml de leche
AE palpebral y disnea leve
Inducción de Tolerancia ¿ si o no ?
• Edad: 5 años y 6 meses: Asma, Alergia a PLV y cacahuete
P. Cutáneas positivas a leche, ALA, BLG, caseina
IgE: caseina 29.30 (mantenida los últimos 2 años)
AC: con leche positiva con 2.5 ml
Inducción de Tolerancia
¡ si !
150 ml en casa150 ml en casa
SiSi • Infección (no redujo dosis)• Infección (no redujo dosis)
Conclusiones
• Indicado en niños con alergia alimentaria IgE mediada que
persiste en el tiempo
• Se ha comprobado mecanismo inmunológico (aunque no
siempre permanente)
• El protocolo no está exento de riesgos
• Debemos dar instrucciones claras por escrito
• Es probable que sólo consigamos un desensibilización
pero para nuestros pacientes va a ser todo un ÉXITO
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Pediatria-DASE
 
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidosEvaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
Pediatria-DASE
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
Pediatria-DASE
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
Pediatria-DASE
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Pediatriadeponent
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2
APap IB
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
Pediatria-DASE
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
hugotula
 
Digestivo infantil
Digestivo infantilDigestivo infantil
Digestivo infantil
Pediatria-DASE
 
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazoAdicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
hugotula
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Andres Lopez Valencia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Mercedes Calleja
 
Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidicahiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
Milagros Aguilar
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 

La actualidad más candente (19)

Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
 
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidosEvaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídica
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
Digestivo infantil
Digestivo infantilDigestivo infantil
Digestivo infantil
 
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazoAdicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
 
hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidicahiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 

Destacado

Taller de bioética
Taller de bioéticaTaller de bioética
Taller de bioética
Pediatria-DASE
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Pediatria-DASE
 
Sincope
SincopeSincope
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
Pediatria-DASE
 
Ciberacoso infantil dgp
Ciberacoso infantil dgpCiberacoso infantil dgp
Ciberacoso infantil dgp
Pediatria-DASE
 
Menor maduro. Toma de decisiones
Menor maduro. Toma de decisionesMenor maduro. Toma de decisiones
Menor maduro. Toma de decisiones
Pediatria-DASE
 
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro AutistaDetección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Pediatria-DASE
 
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infanciaNuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Pediatria-DASE
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
Pediatria-DASE
 
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Pediatria-DASE
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Pediatria-DASE
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
Pediatria-DASE
 
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVATOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
Pediatria-DASE
 
Trastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infanciaTrastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infancia
Pediatria-DASE
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Pediatria-DASE
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
Pediatria-DASE
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Pediatria-DASE
 
Taller de casos clínicos (II)
Taller de casos clínicos (II)Taller de casos clínicos (II)
Taller de casos clínicos (II)
Pediatria-DASE
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
Pediatria-DASE
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
Pediatria-DASE
 

Destacado (20)

Taller de bioética
Taller de bioéticaTaller de bioética
Taller de bioética
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Ciberacoso infantil dgp
Ciberacoso infantil dgpCiberacoso infantil dgp
Ciberacoso infantil dgp
 
Menor maduro. Toma de decisiones
Menor maduro. Toma de decisionesMenor maduro. Toma de decisiones
Menor maduro. Toma de decisiones
 
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro AutistaDetección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
 
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infanciaNuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
 
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVATOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
 
Trastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infanciaTrastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infancia
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
 
Taller de casos clínicos (II)
Taller de casos clínicos (II)Taller de casos clínicos (II)
Taller de casos clínicos (II)
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
 

Similar a Inducción de tolerancia especifica a alimentos

Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Cesar Martin Bozzola
 
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega MartellCómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
cperezna
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Cesar Martin Bozzola
 
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Cesar Martin Bozzola
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02Guillermo Chaves Diaz
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
David Pérez Solís
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigoEspectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Cesar Martin Bozzola
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAICAlergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014
Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014
Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014
Cesar Martin Bozzola
 
Microbiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentariasMicrobiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentarias
Antonio Fernandez
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia AlimentariaNuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
DianaLauraGarca6
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptx
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptxALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptx
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Inducción de tolerancia especifica a alimentos (20)

Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
 
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
 
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega MartellCómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
 
Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
 
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigoEspectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAICAlergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
 
Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014
Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014
Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014
 
Microbiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentariasMicrobiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentarias
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia AlimentariaNuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
 
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptx
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptxALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptx
ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.pptx
 

Más de Pediatria-DASE

PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
Pediatria-DASE
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
Pediatria-DASE
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
Pediatria-DASE
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
Pediatria-DASE
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
Pediatria-DASE
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Pediatria-DASE
 
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Pediatria-DASE
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Pediatria-DASE
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
Pediatria-DASE
 
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención PrimariaLa enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
Pediatria-DASE
 
Nefrología Pediátrica
Nefrología PediátricaNefrología Pediátrica
Nefrología Pediátrica
Pediatria-DASE
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Pediatria-DASE
 
TEA
TEATEA
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasTuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Pediatria-DASE
 
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiacaIntolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Pediatria-DASE
 
Adenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatríaAdenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatría
Pediatria-DASE
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Pediatria-DASE
 
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Pediatria-DASE
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Pediatria-DASE
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 

Más de Pediatria-DASE (20)

PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de pielPROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis agudaPROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención PrimariaLa enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
 
Nefrología Pediátrica
Nefrología PediátricaNefrología Pediátrica
Nefrología Pediátrica
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
TEA
TEATEA
TEA
 
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de ChagasTuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
 
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiacaIntolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
 
Adenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatríaAdenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatría
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
 
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Inducción de tolerancia especifica a alimentos

  • 2. Inducción de Tolerancia • Generalidades • Indicaciones • ¿ Cuándo / Cómo / Por qué ?
  • 3. ¿Esto qué es ? • Niño de 36 días de vida • Primera administración de un fórmula de iniciación • De manera inmediata a su ingesta presenta …
  • 4. ¿Esto qué es ? • Estudio alergológico Alergia a PLV IgE mediada
  • 5. ¿Evolución? P.Cut (-) Ig E (-) AC (-) P.Cut (-) Ig E (-) AC (-)
  • 6. Generalidades • Se emplea en alergia alimentaria IgE mediada • Es específica del alimento al que lo realicemos • Se puede realizar teóricamente con cualquier alimento
  • 9. Tiempo Nºniños Tolerancia natural Tolerancia natural 83 %83 % 60 %60 % La mayoría en los 2 primeros años de seguimiento La mayoría en los 2 primeros años de seguimiento
  • 10. • Estudio multicéntrico: 60 niños con alergia IgE mediada a PLV • Seguimiento durante un año • Grupo activo (30) • Grupo dieta de exclusión (30) (1) Parece recomendable un abordaje precoz (2) No en todos los pacientes se consigue la adquisición de tolerancia (10%) 90 % adquisición de tolerancia 23 % adquisición de tolerancia
  • 11. Indicaciones • Niños con alergia alimentaria IgE mediada que persiste en el tiempo Niños con alergia a otros alimentos, asma, dermatitis atópica Miedo a tener reacciones Visitas a urgencias frecuentes Cuanto más mayores presentan reacciones más graves Dificultad para llevar dietas (también económicas) Consideraciones
  • 12. ¿En qué consiste ? • Ingesta del alimento en cantidades progresivas hasta conseguir una dieta libre
  • 13. Cambios inmunológicos • Descenso en la reactividad cutánea a los alergenos • Descenso en los niveles de IgE específica • Aumento de niveles de IgG4 Tolerancia Tolerancia Alergia Alergia
  • 14. • Oral (OIT) • Sublingual sin ingestión (SLIT) • Epicutánea (EPIT): alimento natural deshidratado ( J Allergy Clin Immunol 2014; 133: 318-323 OIT SLIT EPIT Dosis diaria (proteína) 300 – 4000 mg 2-7 mg 50 – 500 ug Efectos secundarios Gastrointestinales, oral (sistémicos cuando se asocian con fiebre, infección vía respiratoria y ejercicio) Oro-faríngeo (locales) Cutáneos (locales) Desensibilización Largo efecto Moderado efecto En investigación Tolerancia largo plazo Respuesta variable En investigación Desconocido Inmunomodulación Significativo Presente Presente en ratones, en investigación en humanos Alimento tal como se consume / Alimento en polvo / Alimento líquidos pasteurizado / LTP comercializada
  • 15. ( J Allergy Clin Immunol 2014; 133: 318-323
  • 16. Inicio rápidoInicio rápido Aumento semanalAumento semanal Fase mantenimiento Fase mantenimiento Procedimiento 75 %75 % Factores que pueden reducir el umbral de tolerancia •Infecciones •Estrés (exámenes) •Físicos: ejercicio, ducha con agua caliente, aire frío •Ciclo menstrual Factores que pueden reducir el umbral de tolerancia •Infecciones •Estrés (exámenes) •Físicos: ejercicio, ducha con agua caliente, aire frío •Ciclo menstrual
  • 17.
  • 18. INSTRUCCIONES DURANTE EL PERIODO DE DESENSIBILIZACIÓN
  • 19.
  • 20.
  • 21. 200 ml en casa200 ml en casa
  • 22. Mantenimiento ¿ Inducción de Tolerancia ? ¿ Desensibilización ? o
  • 23. ¿En qué consiste ? • Ingesta del alimento en cantidades progresivas hasta conseguir una dieta libre PERMANENTE EN EL TIEMPO Aunque deje de tomarlo Desensibilización • Ingesta del alimento en cantidades progresivas hasta conseguir una dieta libre TEMPORAL MIENTRAS LO SIGA TOMANDO
  • 24. • 40 pacientes 11 (28%) tolerantes y 29 (72% desensibilizados) • 45 pacientes (leche y huevo) 16 (35%) tolerantes y 30 (65% desensibilizados)
  • 25.
  • 27. • 2008 6 meses de edad: Yogur: 4 cucharadas anafilaxia • 2009 Papilla por error: 2 cucharadas anafilaxia Crema con PLV: 2 cucharadas urticaria generalizada Contacto accidental sin ingesta broncoespasmo • 2010 19 meses de edad: con una galleta urticaria y angioedema desarrolla alergia a huevo (solo había ingerido yema previamente) Leche por error: 4-5 cucharadas: urticaria y angioedema • 2011 3 años de edad: ingreso por broncoespasmo Cacahuete: con 1 pieza habones periorales
  • 28. • 2012 4 años: alergia a PLV, Huevo, cacahuete y ASMA Alergeno oculto: angioedema Julio 2012: AC de huevo negativa • 2013 Estable, tolera huevo cocinado AC clara pasteurizada tolera (dieta libre de huevo) TOLERANCIA NATURAL • FINALES DE 2013 AC con leche positiva con 2.5 ml de leche AE palpebral y disnea leve
  • 29. Inducción de Tolerancia ¿ si o no ? • Edad: 5 años y 6 meses: Asma, Alergia a PLV y cacahuete P. Cutáneas positivas a leche, ALA, BLG, caseina IgE: caseina 29.30 (mantenida los últimos 2 años) AC: con leche positiva con 2.5 ml
  • 30. Inducción de Tolerancia ¡ si ! 150 ml en casa150 ml en casa SiSi • Infección (no redujo dosis)• Infección (no redujo dosis)
  • 31. Conclusiones • Indicado en niños con alergia alimentaria IgE mediada que persiste en el tiempo • Se ha comprobado mecanismo inmunológico (aunque no siempre permanente) • El protocolo no está exento de riesgos • Debemos dar instrucciones claras por escrito • Es probable que sólo consigamos un desensibilización pero para nuestros pacientes va a ser todo un ÉXITO