SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia
 Latín= “infans”: incapaz de hablar.
 Comprende del primer mes de vida a un año.
 Gessell: Fue de los primeros en
realizar estudios sistemáticos. El niño
es un ser que crece y madura
neurológicamente. Se desarrolla a un
ritmo biológico determinado y los
padres solo necesitaban crear un buen
ambiente.
 Skinner: Propone que el desarrollo
madurativo es una función de
aprendizaje.
 Erikson: Proceso madurativo es
función de la resolución de los
conflictos y la calidad de la relación es
clave para un buen desarrollo
 Piaget: El lactante posee inteligencia.
Descubrió que podía pensar, analizar y
asimilar y consideró el desarrollo como
una serie de cambios cognitivos en
forma de etapas.
EDAD
TALLA
(CENTIMETROS)
Incremento ponderal
previsible (centímetros/ mes)
0-6 meses 55-67 cm 2,5
7-12 meses 67-77 cm 2
Está influido por predisposición genética y étnica.
Debe registrarse en las graficas percentiles según
sexo y edad.
Valoración del peso: En los primeros 6 meses el
niño aumenta 650 g mensuales y duplica el peso
con que nació. En el segundo semestre, la
ganancia de peso es más lenta, al año el niño
puede pesar 9’5 a 10 kg.
Valoración talla: En los primeros seis meses
aumenta de 2,5 mensuales, por lo que la altura
media es de 67cm. En el segundo semestre el
crecimiento es menor y al año de vida mide
aproximadamente 77 cm .
Valoración de los perímetros: El perímetro cefálico determina el crecimiento del
cerebro. El crecimiento de la cabeza es rápido durante el primer semestre , puede
aumentar 1’5 cm al mes .
La fontanela posterior se une a los 2 meses de vida, mientras que la anterior lo hace
a los 12 y los 18 meses. La cabeza debe ser simétrica y con iguales prominencias
frontales, parietales y occipitales
EDAD PERIMETRO CEFALICO
Incremento previsible del
perímetro cefálico
(centímetros/mes)
0-3 meses 35-41 2
4-6 meses 41-44 1
7-12 meses 44-47 1
Evaluación de la boca y dentición: Es molesto para
el niño .
Se hace con un depresor con cuidado de no provocar
el vómito ni estados nauseosos.
Simetría de la boca , las mucosas deben ser rojas y
húmedas, también debe valorarse la úvula y las
amígdalas, la lengua.
El reflejo de succión: presente desde el nacimiento.
La erupción dental se da en el primer año de vida.
Acarrea molestias como sialorrea, irritabilidad ,
febrícula y trastornos del sueño.
Primeros dientes: incisivos centrales. La dentición
primaria finaliza a los 30 meses.
 Frecuencia respiratoria. Se vuelve estable en relación con la
del recién nacido. Los movimientos del tórax deben ser
simétricos y coordinar con la respiración. Las vías
respiratorias crecen y aumenta la luz de la tráquea
 Frecuencia cardiaca: El corazón crece rápidamente, el peso se
duplica al año. Su medición se puede hacer en las zonas radial,
femoral, carótida, pedia , temporal y braquial .
Valores normales de la frecuencia respiratoria
1mes-1año 30-35 Respiraciones por minuto
Valores normales de frecuencia cardiaca
0-1año 110-120 Latidos por minuto
Valores de la tensión arterial (mmHg)
Edad Sistólica Diastólica
0-1 80 50
 Es el proceso mediante el cual se
introducen de manera progresiva
alimentos distintos a leche materna a
la dieta de un bebé.
 Se inicia a los 6 meses.
 No eliminar leche materna.
 Evitar alérgenos.
 Alimentos semi-solidos, blandos y
solidos.
 Se empiezan producir las enzimas.
 El periodo de ablactación debe
coincidir con la desaparición del reflejo
de protrusión (empujar con la lengua lo
que se acerca a los labios).
En 1944 y 1946 ( Francia)
Irene Lezine y Odette Brunet publicaron la Escala de Desarrollo
Psicomotor de la Primera Infancia.
Edad: De 0 a 30 meses.( 6-12 meses)
Ampliada hasta los 6 años.
Objetivo: Evaluación del nivel madurativo del niño en las cuatro
áreas que explora:
 Control postural: Control de la posición del cuerpo en el espacio.
 Coordinación óculo-motriz: el trabajo asociado de la visión y las
manos (no se trata sencillamente de que el niño lance o reciba un
objeto con una o ambas manos, sino que los lanzamientos y las
recepciones deben hacerse desde diferentes situaciones).
 Lenguaje/comunicación: el niño adquiere nuevos mecanismos para
comunicar sensaciones y sentimientos (placer, satisfacción y alegría).
Emitirá nuevos sonidos(guturales, balbuceo, monosílabos)
 Sociabilidad/autonomía: se comenzará a enseñarles a que sean
socialmente competentes, dejando que adquieran autonomía
haciendo cosas por sí mismos. Esto les dará seguridad y reportará
beneficios en su autoestima.
El medio de comunicación es el llanto,
después, los sonidos terminan por
convertirse en palabras y sílabas.
 Los lactantes de 5 o 6 semanas hacen
ruidos con la garganta.
 A los 2 meses emiten sonidos como ah, eh
y uh.
 A los 3 o 4 meses, se añaden consonantes
n, k g, p, y b, hacen gárgaras y se ríen en
voz alta.
 A los 8 meses imitan sonidos, añaden
consonantes t, d y w, combinan sílabas
como <<Papá>>, sin embargo para ellos
no hay significado hasta los 10 u 11
meses.
 A los 9 o 10 meses comprenden el
significado de la palabra <<no>> y son
capaces de obedecer órdenes sencillas. Al
año pueden decir de 3 a 5 palabras con
sentido.
 El desarrollo intelectual coincide con el biológico, el motriz, lenguaje y
logros personales- sociales.
 El estudio de los reflejos constituye una parte importante del examen
neurológico, ya que la hipo o hiper actividad de ellos puede reflejar
algún daño neurológico.
 Se define el dolor como toda aquella experiencia
emocional y sensorial desagradable asociada a un
daño tisular real o potencia.
 Hay una dificultad de valorarlo, especialmente en
la edad preverbal.
 La expresión y/o molestias se realiza través de
diferentes alteraciones conductuales como puede
se el llanto, los quejidos o la agresividad.
 En los primeros 6 meses el estímulo doloroso
provoca conductas anticipatorias en el niño,
siendo los signos más característicos la agitación,
la hipertensión, la hipoventilación con
hipercapnia a causa de la rigidez y la hipoxemia
con atelectasia.
 Correcta evaluación del
dolor para realizar un
adecuado manejo del
mismo.
 Métodos fisiológicos:
Frecuencia cardiaca, sudor
palmar, respiración,
tensión, etc.
 Parámetros conductuales
más utilizados en neonatos
son,, el llanto, la distorsión
facial, la postura, los
movimientos corporales ,
agitación, la ansiedad, etc.
FARMACOLOGÍA SEGÚN EL
DESARROLLO
• La farmacocinética y la
farmacodinamia de los analgésicos
varían con la edad.
• La vida media de eliminación de la
mayoría de analgésicos es
prolongada en neonatos y niños
pequeños debido a sus sistemas
enzimáticos hepáticos inmaduros.
• La depuración de analgésicos
también puede ser variable en
estos niños.
• El flujo sanguíneo renal, el flujo
plasmático renal, la filtración
glomerular y la secreción tubular
aumentan dramáticamente en las
primeras semanas y alcanzan los
valores del adulto entre los 3 a 7
meses de edad.
1° mes
Motricidad gruesa:
 Adopta posición flexionada con la
pelvis alta y las rodillas no debajo del
abdomen cuando está en posición
prona.
 Puede girar la cabeza de lado a lado,
cuando está en posición prona y
levantar la cabeza en ocasiones
 La cabeza se puede sostenerse paralela
y centrada, algunos momentos cuando
se le suspende en posición prona.
 Al estar de pie, el cuerpo, rodillas y
cadera se flexionan.
 Al sentarse hay ausencia del control de
la cabeza.
Motricidad fina:
 Manos casi siempre cerradas, se
presenta el reflejo de prensión, es
capaz de agarrar el sonajero con la
mano
2° mes
Motricidad gruesa
 Adopta posición menos flexionada, en posición
prona, las piernas se encuentran extendidas,
brazos doblados y cabeza en alto
 Se cae menos la cabeza al tirar de él para
sentarse
 La cabeza se mantiene en el mismo plano que el
resto del cuerpo al ponerlo en suspensión
ventral.
 Levanta la cabeza a casi 45° cuando se
encuentra en posición prona
 Al sentarse la cabeza suele irse hacia los lados
Motricidad fina
 Desaparece el reflejo de presión
3 ° mes
Motricidad Gruesa:
 Al sentarle, la cabeza se mantiene mas
erguida aunque se sigue balanceando
hacia delante.
 Ligera caída de la cabeza al tirar para
sentarlo.
 Levanta cabeza y hombros en posición
prona hasta 45° a 90° y soporta peso en
los antebrazos.
 Al ponerlo de pié, es capaz de soportar
una ligera fracción de peso.
 Se mira la mano.
Motricidad fina.
 Reflejo de prensión ausente
 Mantiene las manos abiertas y cierra el
puño para tirar de las mantas y de la
ropa.
4° mes
Motricidad gruesa:
 Casi no se cae la cabeza al tirar para sentarle.
 Mantiene equilibrio en la cabeza al sentarle, se
observa la espalda menos redonda, con apoyo es
capaz de levantar la cabeza y toraz en un angulo
de 90°
 Adopta posturas simétricas.
 Se vuelve de espalda hacia un lado
Motricidad fina:
 Puede llevarse objetos a la boca.
 Coge cosas con las manos, aunque en ocasiones
calcula mal al querer alcanzarlas.
5°mes
Motricidad gruesa
 No se le cae la cabeza al tirar de él para
sentarlo
 Al sentarlo puede mantener la cabeza
erguida y quieta
 Puede sentarse durante periodos más
largos al tener la espalda bien apoyada
 En posición prona, adopta posturas
simétricas con los brazos extendidos.
 En decúbito supino, se puede llevar los
pies a la boca
Motricidad fina
 Capaz de coger objetos voluntariamente,
usa la presión palmar, bidextra, juega
con los dedos de los pies y se lleva cosas a
la boca directamente.
 Sujeta un cubo mientras mira otro.
6° mes.
Motricidad gruesa:
 Puede levantar el torax y la parte
superior del abdomen en posición prona y
soportar el peso con las manos.
 Cuando se va a tirar del niño, éste
levanta la cabeza.
 Al ponerlo de pie, sujeta casi todo el peso.
Motricidad fina:
 Recoge objetos caidos
 Tira un cubo cuando se le da otro
 Coge y manipula objetos pequeños
 Sujeta el biberón.
 Se coge los pies y los lleva a la boca.
7° mes
Motricidad gruesa:
 En posición supina, levanta espontáneamente
la cabeza de la mesa.
 Se sienta en posición de trípode
 En posición prona, soporta el peso sobre una
mano.
 Cuando se le sujeta de pie, soporta todo el peso
sobre los pies y salta activamente.
Motricidad fina:
 Traslada objetos de una mano a otra
 Arrastra objetos con las manos.
 Coge dos cubos durante tiempos más
prolongados
8° mes
Motricidad gruesa:
 Se sienta sin apoyo
 Soporta peso en las piernas, si se le
sujeta, puede estar de pie agarrado de
los muebles
 Ajusta su postura para llegar a un
objeto.
Motricidad fina:
 Inicio de la prensión en pinza, usando
el índice, el anular y el meñique contra
la parte inferior del pulgar.
 Suelta objetos a voluntad.
 Toca campana intencionalmente
 Sujeta 2 cubos mientras mita el tercero
 Intenta coger juguetes fuera de su
alcance
9° mes
Motricidad gruesa
 Gatea sobre las manos y rodillas.
 Se sienta en el suelo durante tiempos
prolongados (10 mins)
 Tira de sí mismo para ponerse de pie
 Recupera fácilmente el equilibrio
cuando se inclina hacia delante, pero no
hacia los lados.
Motricidad fina:.
 Usa pulgar e índice para pinzado
grosero.
 Preferencia evidente para el uso de una
sola mano
 Coge el tercer cubo y compara dos
objetos poniéndolos juntos.
10° mes
Motricidad gruesa
 Cambia de posición de supina a prona
 Se mantiene de pie sujeto a los muebles
 Se sienta cuando se cae
Motricidad fina
 Empieza a arrojar los objetos
11° mes
Motricidad gruesa:
 Cuando esta sentado, gira la cabeza hacia
atrás, para coger un objeto.
 Camina sujeto a los muebles o si se le coge
de ambas manos.
Motricidad fina:
 Explora los objetos mejor.
 La prensión de pinza es más clara
 Puede dejar caer los objetos para que se los
recojan
 Puede poner un objeto detrás de otro en un
recipiente
 Puede manipular cosas para sacarla de un
sitio donde esté encajada.
12° mes
Motricidad gruesa:
 Anda cogido de una mano, avanza bien.
 A veces intenta estar solo de pie unos
momentos, incluso puede intentar dar
un paso por sí solo.
 Puede sentarse cuando está de pie y sin
ayuda.
Motricidad fina:
 Es capaz de dejar los objetos en su
lugar, según su tamaño y dimensión (ej;
intenta poner una bolita en una botella
de cuello estrecho.
BIBLIOGRAFÍA
 Aguilar Cordero, María
José. “Tratado de
Enfermería Infantil:
Cuidados Pediátricos”. Ed.
Elsevier. 2003. Madrid,
España. 265-275 págs.
 L. Wonga, Donna, et. Al.
“Enfermería Pediátrica”.
Ed, Mosby/Doyma Libros.
1995.Madrid, España. 1131
págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
PABLO
 

La actualidad más candente (20)

Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
lactante
lactante lactante
lactante
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Test de apgar
Test de apgar Test de apgar
Test de apgar
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
TEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdfTEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdf
 
Test de silverman andersen
Test de silverman andersenTest de silverman andersen
Test de silverman andersen
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 

Similar a Lactante menor

Psicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidosPsicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidos
Karenthjp
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
Cindy Avila
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
danieladanilo
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Mily Lozano
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
gparedes112004
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
RITA MASON
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Norma Spagnuolo
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Farid Abud
 

Similar a Lactante menor (20)

Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 años
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidosPsicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidos
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidosCrecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
Crecimiento y desarrollo normal de los recién nacidos
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 

Último

Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 

Lactante menor

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia
  • 2.  Latín= “infans”: incapaz de hablar.  Comprende del primer mes de vida a un año.
  • 3.  Gessell: Fue de los primeros en realizar estudios sistemáticos. El niño es un ser que crece y madura neurológicamente. Se desarrolla a un ritmo biológico determinado y los padres solo necesitaban crear un buen ambiente.  Skinner: Propone que el desarrollo madurativo es una función de aprendizaje.  Erikson: Proceso madurativo es función de la resolución de los conflictos y la calidad de la relación es clave para un buen desarrollo  Piaget: El lactante posee inteligencia. Descubrió que podía pensar, analizar y asimilar y consideró el desarrollo como una serie de cambios cognitivos en forma de etapas.
  • 4. EDAD TALLA (CENTIMETROS) Incremento ponderal previsible (centímetros/ mes) 0-6 meses 55-67 cm 2,5 7-12 meses 67-77 cm 2 Está influido por predisposición genética y étnica. Debe registrarse en las graficas percentiles según sexo y edad. Valoración del peso: En los primeros 6 meses el niño aumenta 650 g mensuales y duplica el peso con que nació. En el segundo semestre, la ganancia de peso es más lenta, al año el niño puede pesar 9’5 a 10 kg. Valoración talla: En los primeros seis meses aumenta de 2,5 mensuales, por lo que la altura media es de 67cm. En el segundo semestre el crecimiento es menor y al año de vida mide aproximadamente 77 cm .
  • 5. Valoración de los perímetros: El perímetro cefálico determina el crecimiento del cerebro. El crecimiento de la cabeza es rápido durante el primer semestre , puede aumentar 1’5 cm al mes . La fontanela posterior se une a los 2 meses de vida, mientras que la anterior lo hace a los 12 y los 18 meses. La cabeza debe ser simétrica y con iguales prominencias frontales, parietales y occipitales EDAD PERIMETRO CEFALICO Incremento previsible del perímetro cefálico (centímetros/mes) 0-3 meses 35-41 2 4-6 meses 41-44 1 7-12 meses 44-47 1
  • 6. Evaluación de la boca y dentición: Es molesto para el niño . Se hace con un depresor con cuidado de no provocar el vómito ni estados nauseosos. Simetría de la boca , las mucosas deben ser rojas y húmedas, también debe valorarse la úvula y las amígdalas, la lengua. El reflejo de succión: presente desde el nacimiento. La erupción dental se da en el primer año de vida. Acarrea molestias como sialorrea, irritabilidad , febrícula y trastornos del sueño. Primeros dientes: incisivos centrales. La dentición primaria finaliza a los 30 meses.
  • 7.  Frecuencia respiratoria. Se vuelve estable en relación con la del recién nacido. Los movimientos del tórax deben ser simétricos y coordinar con la respiración. Las vías respiratorias crecen y aumenta la luz de la tráquea  Frecuencia cardiaca: El corazón crece rápidamente, el peso se duplica al año. Su medición se puede hacer en las zonas radial, femoral, carótida, pedia , temporal y braquial .
  • 8. Valores normales de la frecuencia respiratoria 1mes-1año 30-35 Respiraciones por minuto Valores normales de frecuencia cardiaca 0-1año 110-120 Latidos por minuto Valores de la tensión arterial (mmHg) Edad Sistólica Diastólica 0-1 80 50
  • 9.  Es el proceso mediante el cual se introducen de manera progresiva alimentos distintos a leche materna a la dieta de un bebé.  Se inicia a los 6 meses.  No eliminar leche materna.  Evitar alérgenos.  Alimentos semi-solidos, blandos y solidos.  Se empiezan producir las enzimas.  El periodo de ablactación debe coincidir con la desaparición del reflejo de protrusión (empujar con la lengua lo que se acerca a los labios).
  • 10. En 1944 y 1946 ( Francia) Irene Lezine y Odette Brunet publicaron la Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia. Edad: De 0 a 30 meses.( 6-12 meses) Ampliada hasta los 6 años. Objetivo: Evaluación del nivel madurativo del niño en las cuatro áreas que explora:
  • 11.  Control postural: Control de la posición del cuerpo en el espacio.  Coordinación óculo-motriz: el trabajo asociado de la visión y las manos (no se trata sencillamente de que el niño lance o reciba un objeto con una o ambas manos, sino que los lanzamientos y las recepciones deben hacerse desde diferentes situaciones).  Lenguaje/comunicación: el niño adquiere nuevos mecanismos para comunicar sensaciones y sentimientos (placer, satisfacción y alegría). Emitirá nuevos sonidos(guturales, balbuceo, monosílabos)  Sociabilidad/autonomía: se comenzará a enseñarles a que sean socialmente competentes, dejando que adquieran autonomía haciendo cosas por sí mismos. Esto les dará seguridad y reportará beneficios en su autoestima.
  • 12.
  • 13. El medio de comunicación es el llanto, después, los sonidos terminan por convertirse en palabras y sílabas.  Los lactantes de 5 o 6 semanas hacen ruidos con la garganta.  A los 2 meses emiten sonidos como ah, eh y uh.  A los 3 o 4 meses, se añaden consonantes n, k g, p, y b, hacen gárgaras y se ríen en voz alta.  A los 8 meses imitan sonidos, añaden consonantes t, d y w, combinan sílabas como <<Papá>>, sin embargo para ellos no hay significado hasta los 10 u 11 meses.  A los 9 o 10 meses comprenden el significado de la palabra <<no>> y son capaces de obedecer órdenes sencillas. Al año pueden decir de 3 a 5 palabras con sentido.
  • 14.  El desarrollo intelectual coincide con el biológico, el motriz, lenguaje y logros personales- sociales.  El estudio de los reflejos constituye una parte importante del examen neurológico, ya que la hipo o hiper actividad de ellos puede reflejar algún daño neurológico.
  • 15.  Se define el dolor como toda aquella experiencia emocional y sensorial desagradable asociada a un daño tisular real o potencia.  Hay una dificultad de valorarlo, especialmente en la edad preverbal.  La expresión y/o molestias se realiza través de diferentes alteraciones conductuales como puede se el llanto, los quejidos o la agresividad.  En los primeros 6 meses el estímulo doloroso provoca conductas anticipatorias en el niño, siendo los signos más característicos la agitación, la hipertensión, la hipoventilación con hipercapnia a causa de la rigidez y la hipoxemia con atelectasia.
  • 16.  Correcta evaluación del dolor para realizar un adecuado manejo del mismo.  Métodos fisiológicos: Frecuencia cardiaca, sudor palmar, respiración, tensión, etc.  Parámetros conductuales más utilizados en neonatos son,, el llanto, la distorsión facial, la postura, los movimientos corporales , agitación, la ansiedad, etc.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FARMACOLOGÍA SEGÚN EL DESARROLLO • La farmacocinética y la farmacodinamia de los analgésicos varían con la edad. • La vida media de eliminación de la mayoría de analgésicos es prolongada en neonatos y niños pequeños debido a sus sistemas enzimáticos hepáticos inmaduros. • La depuración de analgésicos también puede ser variable en estos niños. • El flujo sanguíneo renal, el flujo plasmático renal, la filtración glomerular y la secreción tubular aumentan dramáticamente en las primeras semanas y alcanzan los valores del adulto entre los 3 a 7 meses de edad.
  • 20. 1° mes Motricidad gruesa:  Adopta posición flexionada con la pelvis alta y las rodillas no debajo del abdomen cuando está en posición prona.  Puede girar la cabeza de lado a lado, cuando está en posición prona y levantar la cabeza en ocasiones  La cabeza se puede sostenerse paralela y centrada, algunos momentos cuando se le suspende en posición prona.  Al estar de pie, el cuerpo, rodillas y cadera se flexionan.  Al sentarse hay ausencia del control de la cabeza. Motricidad fina:  Manos casi siempre cerradas, se presenta el reflejo de prensión, es capaz de agarrar el sonajero con la mano
  • 21. 2° mes Motricidad gruesa  Adopta posición menos flexionada, en posición prona, las piernas se encuentran extendidas, brazos doblados y cabeza en alto  Se cae menos la cabeza al tirar de él para sentarse  La cabeza se mantiene en el mismo plano que el resto del cuerpo al ponerlo en suspensión ventral.  Levanta la cabeza a casi 45° cuando se encuentra en posición prona  Al sentarse la cabeza suele irse hacia los lados Motricidad fina  Desaparece el reflejo de presión
  • 22. 3 ° mes Motricidad Gruesa:  Al sentarle, la cabeza se mantiene mas erguida aunque se sigue balanceando hacia delante.  Ligera caída de la cabeza al tirar para sentarlo.  Levanta cabeza y hombros en posición prona hasta 45° a 90° y soporta peso en los antebrazos.  Al ponerlo de pié, es capaz de soportar una ligera fracción de peso.  Se mira la mano. Motricidad fina.  Reflejo de prensión ausente  Mantiene las manos abiertas y cierra el puño para tirar de las mantas y de la ropa.
  • 23. 4° mes Motricidad gruesa:  Casi no se cae la cabeza al tirar para sentarle.  Mantiene equilibrio en la cabeza al sentarle, se observa la espalda menos redonda, con apoyo es capaz de levantar la cabeza y toraz en un angulo de 90°  Adopta posturas simétricas.  Se vuelve de espalda hacia un lado Motricidad fina:  Puede llevarse objetos a la boca.  Coge cosas con las manos, aunque en ocasiones calcula mal al querer alcanzarlas.
  • 24. 5°mes Motricidad gruesa  No se le cae la cabeza al tirar de él para sentarlo  Al sentarlo puede mantener la cabeza erguida y quieta  Puede sentarse durante periodos más largos al tener la espalda bien apoyada  En posición prona, adopta posturas simétricas con los brazos extendidos.  En decúbito supino, se puede llevar los pies a la boca Motricidad fina  Capaz de coger objetos voluntariamente, usa la presión palmar, bidextra, juega con los dedos de los pies y se lleva cosas a la boca directamente.  Sujeta un cubo mientras mira otro.
  • 25. 6° mes. Motricidad gruesa:  Puede levantar el torax y la parte superior del abdomen en posición prona y soportar el peso con las manos.  Cuando se va a tirar del niño, éste levanta la cabeza.  Al ponerlo de pie, sujeta casi todo el peso. Motricidad fina:  Recoge objetos caidos  Tira un cubo cuando se le da otro  Coge y manipula objetos pequeños  Sujeta el biberón.  Se coge los pies y los lleva a la boca.
  • 26. 7° mes Motricidad gruesa:  En posición supina, levanta espontáneamente la cabeza de la mesa.  Se sienta en posición de trípode  En posición prona, soporta el peso sobre una mano.  Cuando se le sujeta de pie, soporta todo el peso sobre los pies y salta activamente. Motricidad fina:  Traslada objetos de una mano a otra  Arrastra objetos con las manos.  Coge dos cubos durante tiempos más prolongados
  • 27. 8° mes Motricidad gruesa:  Se sienta sin apoyo  Soporta peso en las piernas, si se le sujeta, puede estar de pie agarrado de los muebles  Ajusta su postura para llegar a un objeto. Motricidad fina:  Inicio de la prensión en pinza, usando el índice, el anular y el meñique contra la parte inferior del pulgar.  Suelta objetos a voluntad.  Toca campana intencionalmente  Sujeta 2 cubos mientras mita el tercero  Intenta coger juguetes fuera de su alcance
  • 28. 9° mes Motricidad gruesa  Gatea sobre las manos y rodillas.  Se sienta en el suelo durante tiempos prolongados (10 mins)  Tira de sí mismo para ponerse de pie  Recupera fácilmente el equilibrio cuando se inclina hacia delante, pero no hacia los lados. Motricidad fina:.  Usa pulgar e índice para pinzado grosero.  Preferencia evidente para el uso de una sola mano  Coge el tercer cubo y compara dos objetos poniéndolos juntos.
  • 29. 10° mes Motricidad gruesa  Cambia de posición de supina a prona  Se mantiene de pie sujeto a los muebles  Se sienta cuando se cae Motricidad fina  Empieza a arrojar los objetos
  • 30. 11° mes Motricidad gruesa:  Cuando esta sentado, gira la cabeza hacia atrás, para coger un objeto.  Camina sujeto a los muebles o si se le coge de ambas manos. Motricidad fina:  Explora los objetos mejor.  La prensión de pinza es más clara  Puede dejar caer los objetos para que se los recojan  Puede poner un objeto detrás de otro en un recipiente  Puede manipular cosas para sacarla de un sitio donde esté encajada.
  • 31. 12° mes Motricidad gruesa:  Anda cogido de una mano, avanza bien.  A veces intenta estar solo de pie unos momentos, incluso puede intentar dar un paso por sí solo.  Puede sentarse cuando está de pie y sin ayuda. Motricidad fina:  Es capaz de dejar los objetos en su lugar, según su tamaño y dimensión (ej; intenta poner una bolita en una botella de cuello estrecho.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA  Aguilar Cordero, María José. “Tratado de Enfermería Infantil: Cuidados Pediátricos”. Ed. Elsevier. 2003. Madrid, España. 265-275 págs.  L. Wonga, Donna, et. Al. “Enfermería Pediátrica”. Ed, Mosby/Doyma Libros. 1995.Madrid, España. 1131 págs.