SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
ARTE EN LA PREHISTORIA PENINSULAR. (Estefany y Lina)
El paleolítico fue el período artístico más largo de la historia
del hombre y a la vez el menos conocido. Esto se debe a la
destrucción de sus obras y el tardío descubrimiento de los
yacimientos, los cuales fueron descubiertos a finales de los
siglos XIX y XX.

Los hombres de este período vivían en cuevas, allí fue donde
comenzó su desarrollo artístico. Las paredes de las cavernas
fueron decoradas con pinturas, al tiempo que realizaron pequeñas
esculturas y objetos de arte mueble, llamado así por la
posibilidad de ser transportados.
En cuanto a la pintura, encontramos figuras de tema animal en las
que se refleja la fauna de la época. De esta manera, podemos saber
que en tiempos pasados ha habido caballos, bisontes, rinocerontes
y hasta mamuts en nuestras tierras. También se ha llegado a la
conclusión de que estas pinturas tenían un carácter espiritual o
mágico, a través de las cuales se pretendía propiciar la caza.

De esta manera destacamos Altamira, el mayor exponente del arte
rupestre español, considerado un ejemplo de arte universal. Fue
descubierta de manera casual en 1879 por M. Sanz de Sautuola, en
una época en la que la Ciencia oficial no admitía la existencia
del Arte Paleolítico. El hallazgo dio lugar a controversias en el
núcleo de la comunidad científica durante más de 20 años.
Encontramos también, el arte levantino, desarrollado durante el
Neolítico; considerado como una manifestación artística propia de
la Península, con una originalidad distinta a otros círculos
culturales peninsular, europea o de otros continentes. En 1998 fue
considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este arte
plasmaban ideas de la realidad como la danza, la caza, el trabajo
y sus figuras eran monocromas.
Por
otro
lado,
encontramos
la
escultura
destacando
la
representación de la Gran Diosa Madre relacionada con el culto a
la fertilidad. Son figurillas femeninas, normalmente de barro
cocido, o de piedra, y aparecen en prácticamente todas las
culturas neolíticas de Europa oriental.

Durante este período, las formas sociales y religiosas se afianzan
y profundizan dando lugar a la aparición de monumentos, inicio de
la arquitectura, es lo que se conoce como megalitismo, que
finaliza en la Edad del Bronce.
Tiempo después, surge la escritura y comienzan a diferenciarse
unas culturas de otras, es entonces cuando desaparece la
prehistoria.
En el pasado esta la historia del presente. (María Jesús
Liste y Andrea Fernández)

‘Debemos saber de dónde venimos para saber a donde vamos’;
Infinidad de veces olvidamos nuestros precedentes, nuestra
historia, ignoramos aquellos detalles que nos han proporcionaron a
lo largo del tiempo, a simple vista nos parecen minúsculos, pero
han costado años y tienen una gran historia.
Muchas de las cosas y aspectos que ahora conocemos y pensamos que
son modernas y actuales, encierran un pasado muy interesante.
Los pueblos colonizadores y prerromanos nos han aportado diversos
instrumentos, técnicas económicas, lenguaje, cultura.
Los prerromanos ,íberos ,celtas, tartesios ,astures ,cántabros y
vascuences.
Los íberos ubicados en el área levantina
se dedicaban al ganado, agricultura, minería y metalurgia
presentaban una avanzada tecnología en los utensilios, que han
llegado a nuestros días sin apenas variaciones. Entre los más
destacado encontramos, la horca, el rastrillo, el pico, la hoz, el
martillo, el cincel, la azada.
También aportaron productos artesanales como la cerámica y
desarrollo en la planificación urbana, construían ciudades
extensas situadas en zonas altas y amuralladas.
Un aspecto muy importante de la cultura ibera es el uso de la
moneda y su comercio con materias primas y metales.
En el arte aportaron escultura con diversas influencias reflejadas
en sus obras, como jónico y etrusco; la pintura presente en
cantidad de vasijas.
En cuanto a temas religiosos aportaron santuarios como el de la
Serreta en Alcoi o el templo urbano de la Alcudia en Elche.
Sus actividades mortuorias no son tan distintas a las nuestras ya
utilizaban el método del incineración.
Los Celtas en la edad de bronce aportaron útiles diversos,
como lanzas, recipientes e incluso puñales y cuchillos, que apenas
se apartan de los que ahora tenemos...En la edad de hierro
proporcionaron
escudos,
espadas
,peines
,fíbulas
que
son
antepasados de oro y bronce de nuestros actuales imperdibles.
Podríamos decir que los celtas ya jugaban al ajedrez, al que
llamaban ‘Fidchell’ y del que eran grandes aficionados.
En monumentos nos han dejado una gran variedad como Dólmenes,
Menhires y Trilitos.
Como fanáticos gastronómicos que eran, consumían cerveza, pero
ellos la llamaban ‘Corma’, mezcla que consta de cerveza y miel,
también eran entusiastas del vino.
Los vascos de los que se conserva
el euskera y su cultura
agraria. Los cántabros y astures aportaron rasgos de su lenguaje
que se han utilizado para actuales topónimos.
Los tartesios en cuanto a economía, se basaba fundamentalmente en
la agricultura, pesca y ganadería, dejándonos por tanto técnicas
para el cultivo de cereales y huertos. Implantaron un sistema de
intercambio que consistía en el trueque de metales por joyas y
telas. En sociedad se guiaban por una monarquía autoritaria y su
sociedad ya se dividía en clases sociales.
En los pueblos colonizadores, atraídos por la riqueza ibérica,
destacamos fenicios, griegos y cartagineses.
Los Griegos han dejado grandes aportaciones, mayoritariamente
culturales. Destaca la literatura, a medida de la cual los textos
empezaron a tomar un carácter investigativo dando paso a la
historia. El teatro tanto trágico, relacionando a los dioses con
los humanos, como cómico , relacionado con las guerras y la
necesidad de democracia. La ciencia y la filosofía y por supuesto
la escultura y el arte. Divulgaron también el alfabeto y el uso de
la moneda y hacían intercambios con vino, aceite ,plomo , cereales
Otras grandes aportaciones vienen dadas por los fenicios, que se
asentaron en la península, destacando tres ciudades; Cádiz,
Almuñécar y Adra.
Gracias a los negocios con los fenicios obtuvimos
espejos, joyas, armas, objetos de cristal ,mirra ,marfil ,lana y
piedras preciosas, el transporte lo llevaban a cabo tanto por
tierra como por mar. Un aspecto curioso de los fenicios es su
alfabeto constaba de 22 letras que representaban sonidos, y que
sin apenas modificaciones, es el que utilizamos en la actualidad.
Por último los cartagineses pueblo de origen fenicio, que
aportaron nuevos cultivos a la península como es el caso de olivo
y esparto, la acuñación de monedas que fue un paso fundamental
para la economía.
En definitiva los pueblos prerromanos y colonizadores nos han
dejado una gran riqueza cultural, social.. pero sobre todo nos han
dejado historia.
Romanos. Conquista y romanización. Actividades económicas y
sociales. Crisis y caída.
¡Vaya con los romanos!
(Jennifer Iglesias Cañoto y Alexandro Aneiros Batista)

Los pueblos prerromanos
En los primeros siglos de la Edad Antigua, la Península ibérica
estuvo habitada por dos pueblos: los iberos y los celtas.
En
la
zona
medriterránea
y
meridional se asentaron diversos
pueblos
(indigetes,
turdetanos...). Su economía era
agrícola basada en los cereales,
la vid y el olivo, para también
cultivaban
plantas
para
uso
textil.
Los
iberos
del
sur
explotaban
las
minas
y
desarrollaron
una
importante
metalurgia.
Tenían
pequeñas
ciudades
en
zonas
fácilmente
defendibles
y
poseían
una
sociedad
muy
jerarquizada,
gobernados por reyezuelos. Produjeron un arte muy refinado, como
la Dama de Elche.
La influencia de los colonizadores mediterráneos llegó muy
débilmente y la presencia celta fue muy importante. Se les
denominó
"celtíberos"
(ilergetes,
carpetanos,
lusitanos...).
Habitaban las tierras de la Meseta y de la costa atlántica
peninsular. Los habitantes de los llanos desarrollaron una
agricultura basada en el cultivo de los cereales, mientras que los
pobladores del Sistema Central e Ibérico eran fundamentalmente
ganaderos. Eran expertos metalúrgicos, sobre todo en la producción
de objetos de hierro y bronce. Su sociedad mantenia una fuerte
cohesión tribal y habitaban poblados fortificados como Numancia.
Galaicos, astures, cátabros, vascones.... se asentaron desde
Galicia al Pirineo aragonés. Eran pueblos muy atrasados, tenían
una economía basada en la ganadería, la recolección y la pesca. El
peso de la agricultura era escaso. Como restos arqueológicos,
destacan los castros, poblados de viviendas circulares construidos
por los galaicos. Un buen ejemplo es el Castro de Coaña.
La conquista romana en Hispania
Roma envió a Hispania tropas al mando de Cneo y Publio Cornelio
Escipión. Emporion fue el punto de partida de Roma en la
península. Su primera misión fue buscar aliados entre los íberos.
Consiguió firmar algunos tratados de alianza en la zona costera,
pero no logró atraer a la mayoría. Cneo sometió mediante tratado
la zona costera al Norte del Ebro, donde estableció su residencia
en Tarraco.
La Primera Etapa de la Conquista: La guerra entre Cartago y Roma

La primera fase de la conquista romana se inició con la II Guerra
Púnica. Los púnicos habían comenzado un enfrentamiento con los
romanos por el control de las áreas de influencia comercial del
Mediterráneo. Habían mantenido una I Guerra Púnica, con Roma
victoriosa. Al ser derrotados, los cartagineses decidieron
conquistar la Península Ibérica entre los años 237 y 218 a. C. El
choque entre Cartago y Roma se produjo de nuevo en el año 218 a.C.
Los cartagineses conquistaron Sagunto lo que provocó la reacción
de Roma que decidió enviar un ejército a la Península. Tras la
conquista de las tierras del Sur y del Este, los romanos iniciaron
una política de expansión. Los pueblos indígenas se opusieron con
fuerza. Las primeras resistencias se produjeron en las tierras
conquistadas y los principales protagonistas fueron Indíbil y
Mandonio, jefes del pueblo de los ilergetes. El desprecio de
cartagineses primero y de romanos luego, llevó a esos jefes
indígenas a oponerse a los conquistadores, pero fueron derrotados.

La Segunda Etapa de la Conquista Romana
Se centró en las guerras que mantuvieron con pueblos indígenas del
centro peninsular (sobre todo lusitanos y habitantes de Numancia).
Los lusitanos se enfrentaron a Roma mediante guerrillas. Esta
forma de ataque la utilizarían con los romanos. Como los romanos
sabían que el caudillo que les dirigía era Viriato, sobornaron a
sus seguidores para que desapariciera. Tras morir Viriato la
conquista de la zona se consiguió en el 133 a. C. Ese mismo año
los romanos conseguían doblegar Numancia y que al final sitiaron
para conseguir su rendición. También se ocuparon las Baleares en
el 123 a.C.
El tercer y cuarto período de la conquista romana: las guerras
civiles, la guerra contra Pompeyo y las guerras Astur-cántabras.
Comenzó todo cuando Quinto Sertorio se enfrentó al partido de los
aristócratas encabezado por Sila en 83 a. C. Al perder en Italia,
Quinto se refugió en Hispania, continuando la guerra contra el
gobierno de Roma y estableciendo todo un sistema de gobierno con
capital en Huesca. Finalmente, fue Pompeyo quien terminó con
Quinto Sertorio. Posteriormente sería el apoyo peninsular a
Pompeyo el causante de una nueva guerra en Hispania entre
seguidores de éste y los de Julio César. Esta guerra finalizó en
49 a.C.con la victoria de Julio César.
Julio César invade Hispania como parte de su guerra contra Pompeyo
por el poder en Roma. Para entonces, Pompeyo se había refugiado en
Grecia, y lo que César pretendía era eliminar el apoyo a Pompeyo
en occidente y aislarle del resto del imperio, como en la batalla
de Ilerda (Lérida), obteniendo una victoria que le abriría las
puertas a la Península o en Munda en 45 a.C. Un año más tarde,
Julio César sería asesinado a las puertas del Senado de Roma, y su
sobrino-nieto Cayo Julio César Octaviano fue nombrado cónsul para
conducir a la república romana hasta el imperio.
Durante el gobierno de César Augusto, Roma mantuvo una lucha
contra las tribus astures y cántabras, pueblos de guerreros celtas
del norte de Hispania. El propio emperador se trasladó a Segisama,
actual Sasamón, para dirigir en persona la campaña. Finalmente el
Imperio Romano logró la victoria ocupando totalmente toda la
Península. Roma adoptó con estos pueblos una cruel política de
exterminio que supuso la práctica extinción de esta cultura
prerromana. Con el final de esta guerra terminan los años de
luchas civiles y guerras de conquista en la Península Ibérica,
promoviendo una época de estabilidad política y económica en
Hispania.

División provincial de Hispania

La división provincial en cada época quedó según la imagen:
La crisis y caída del Imperio Romano

La crisis comienza a partir del siglo III. El fin de las
conquistas y la concesión del derecho de ciudadanía a los
habitantes del Imperio Romano produjeron una disminución de los
ingresos fiscales del Estados y un encarecimiento progresivo de la
mano de obra esclava. En consecuencia, el sistema económico empezó
a entrar en crisis. En el campo, los esclavos empezaron a ser
sustituidos por colonos, que para hacer frente a la crisis, se
vieron obligados a entregar su tierra a un propietario más
poderoso y a seguir trabajándola a cambio de una parte de la
cosecha. En el año 395, para facilitar su defensa, el emperador
Teodosio dividió el Imperio entre sus hijos, Arcadio y Honorio. A
partir de este momento quedaron separados el Imperio romano de
Occidente y el Imperio romano de Oriente. El Imperio de Oriente,
también conocido como bizantino, era más rico y poblado. Allí, el
emperador supo mantener su autoridad y defender las fronteras
contra los bárbaros; así pues, el Imperio sobrevivió. En
Occidente, en cambio, la decisión de Teodosio era insuficiente
para salvar el Imperio.
A principios del siglo V, los pueblos germánicos traspasaron las
fronteras y entraron en el Imperio occidental, empujado por un
pueblo
llegado
de
Asia
central,
los
hunos.
Los pueblos invasores (suevos, vándalos, visigodos, etc.) se
fueron instalando en las tierras de Occidente y crearon reinos
independientes. En el 476, Odoacro, un jefe bárbaro, destituyó a
Rómulo Augústulo, un niño de 10 años, que fue el último emperador
romano de Occidente. El aislamiento de Hispania se acentuó, a
partir de año 260, por la devastadora invasión de la Península por
bandas de francos y alamanes. Hicieron incursiones destruyendo los
campamentos y las ciudades romanas hasta el norte de África.
Debido a estas incursiones se amurallaron las ciudades, lo que
contribuyó a que decayese la calidad de vida en ellas. Sin
embargo, estas no pasaron de ser unas incursiones de rapiña, ya
que no pudieron asentarse en el territorio. En el 330 Roma tiene
una nueva capital: Constantinopla. En el año 313 el cristianismo
se convierte en la religión oficial del Imperio y los pueblos
germánicos comienzan a cristianizarse. En el siglo V, el último
emperador fue depuesto por los pueblos bárbaros que ocuparon Roma.
El
imperio
romano
y
toda
su
estructura
se
hundieron
definitivamente y se ipuso un clima de inseguridad en todo
Occidente.

Estructuras
económicas
de
Hispania:
gastronomía, minería, sociedad y cultura.

agricultura,

comercio,

Dentro de la producción agrícola hispana destacó ya desde el siglo
II a.C. el cultivo de la aceituna, especialmente en el litoral
mediterráneo tarraconense y bético. Durante el periodo de dominio
romano, la provincia Bética se especializó en la producción de
aceite de oliva dedicado a la exportación hacia Roma y hacia el
norte de Europa. En cuanto a la ganadería, los rebaños de obejas
continuaron dominando las tierras de la Meseta. La artesanía y el
comercio tuvieron un intenso desarrollo en las ciudades, donde se
generalizó el sistema monetario. Destacaban por su calidad las
armas de Calatayud y Toledo. Durante todo el periodo romano,
Hispania se destacó por la continuidad del floreciente comercio de
salazones procedentes de la Bética, la Tarraconense y la
Carthaquinense que extendía su mercado por todo el occidente
europeo. Esta actividad productiva se refleja en los restos de
factorías cuyo producto manufacturado era, además del pescado en
salazón, la salsa <<garum>>, cuya fama se extendía por el imperio.
Con relación a los minerales, Roma extrajo con mayor interés
plata, cobre y hierro. En los alrededores de Cartagena yMazarrón,
Roma continuó extrayendo plata, plomo y otros minerales en grandes
cantidades. En las minas de plata de Carthago Nova trabajaban
hasta 40.000 esclavos, reportando al pueblo romano 25.000 dracmas
diarios. Otro importante mineral extraído en Hispania era el lapis
especularis, un tipo de piedra de yeso especular traslúcido muy
apreciado como mineral para la fabricación, a modo de cristal, de
ventanas en Roma. Su principal área de explotación eran las
actuales provincias de Toledo y Cuenca.
Las
ciudades
aumentaron
y
se
convirtieron
en
el
centro
administrativo, jurídico, político y económico de la Hispania
romana. Las urbes estaban gobernadas por un Consejo. Una excelente
red de clazadas las comunicaba entre sí y con el resto del
imperio. Cabe destacar la Vía Augusta, que recorría todo el
levante peninsular y atrevesaba los Pirineos para llegar a Roma, y
la Vía de la Plata que unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica
Augusta (Astorga). La presencia romana introdujo nuevos elementos
culturales como la religión romana. El latín se impuso a las
lenguas locales. Con el latín penetro el derecho y otros saberes
clásico. Se concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes
del Imperio. Hispania fue cuna de intelectuales como Séneca y de
emperadores como Teodosio.

Emerita Augusta, un paseo por la hegemonía de Roma. (Jesús
López y Jesús Iglesias)

La ciudad de Emerita Augusta estaba en el Suroeste de Hispania, la
cual tuvo un desarrollo espectacular y se convirtió en la capital
de Lusitania.
Recibió el nombre de Emerita Augusta porque iba a servir de retiro
a los soldados emeriti, veteranos que habían luchado en las
guerras cantábras. Estas legiones se ubicaron allí a cambio de
darles la ciudadanía romana a los pobladores de allí. Más tarde
Augusto le concedió el fuero de colonia, lo cual suponía tener las
mismas leyes que Roma.

-Su trazado:
Tenía lo que se conocía como
perpendiculares y paralelas.

nueva

planta:

calles

rectas,

La ciudad era perfecta para construir porque en las proxmidades
había mantiales de agua, materias primas...
Edificios:

-De ocio:

El teatro romano de Emerita Augusta es el mejor conservado de la
península.
Fue
construído
fuera
de
las
murallas.
Estaba
constituído por:
*La cavea(graderio), con una capacidad de 6000 expectadores
divida en tres zonas ocupadas por las distintas clases sociales.
*La orchesta,
autoridades.

dónde

se

*El pulpitum(escenario).

situaba

el

coro

y

reservada

para

y

las
*El scenae frons( el frontal de la escena), era la zona más
espectacular debido a su gran decoración con columnas, cornisas de
mármol y esculturas.
*El peristilum, zona ajardinada detrás del pulpitum destinada a
los actores.
El foro, era la principal plaza pública, donde se desarrollaba la
vida pública. Emerita Augusta poseía dos: el Provincial y el
Municipal.
Templo de Diana, situado en el foro municipal de la ciudad, es uno
de los pocos edificios de carácter religioso que se conservan. De
planta rectangular y rodeado de columnas, tiene el frente
orientado al foro.
Arco de Trajano, situado en una de las vías principales de la
ciudad y en su época estaba recubierto de Mármol. Arco
conmemorativo de carácter decorativo.

-Obras públicas:
Entre sus acueductos destacan el Acueducto de los milagros y el
Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro, los cuales representan el
gran ingenio arquitectónico que poseían los romanos, llegando a
construir estas estructuras para poder transportar el agua a lo
largo de la ciudad. El primero es el más destacado por sus 37
gigantescos pilares de 25 metros, mientras que el segundo es el
mejor conservado.

(Acueducto de San Lázaro)
(Acueducto de los milagros)
Todo esto nos muestra una imagen del gran poderío y organización
arquitectónico que tenía el imperio romano. Este poderío nos lo
transmitieron a nosotros a través del proceso de colonización,
llamado romanización. Pues sus ciudades marcaron un antes y un
después en la organización de la ciudad y en la forma de
entretener a los ciudadanos.

El reino
Mosquera)

visigodo.(507-711)

(Mar

Loureiro

y

Lucía

De los pueblos germanos que invadieron la Península a finales del
Imperio Romano, fue el de los visigodos el que logró dominar todo
el territorio y crear un reino bastante duradero, ejerciendo
considerable influencia. Recuerda que los visigodos procedían del
norte de Europa, y se desplazaron hacia el mar Negro donde
entraron en contacto con la civilización romana al tiempo que se
producían los primeros choques.
Esta emigración de los visigodos tenemos que entenderla como una
búsqueda de tierras en las que poder asentarse y alimentar a su
población, a veces también por la presión de otros pueblos y del
mismo ejército romano. Pero lo cierto es que de todos los pueblos
germánicos, los godos fueron los que más atraídos se sintieron por
la cultura romana, y de hecho los que más se romanizaron.
¿Por qué intervinieron en la Península Ibérica? En realidad parece
que los visigodos no pensaban instaurarse aquí cuando entraron a
comienzos del siglo V, sino que su intervención iba encaminada a
“poner orden”, es decir, a eliminar a los invasores suevos,
vándalos y alanos en nombre del emperador de Roma. En efecto, los
visigodos habían llegado a un pacto con los romanos por el que se
comprometían a luchar contra los pueblos que amenazaban al
Imperio, a cambio de tierras donde instalarse y de trigo para
alimentarse. De este modo, irrumpieron en
arrinconaron a los suevos en Galicia, obligaron
vándalos y prácticamente exterminaron a los
cumplida su función se retiraron a la Galia
tierras y se establecieron como federados del
tomando como capital Toledo.

la Península y
a emigrar a los
alanos. Una vez
donde recibieron
Imperio Romano,

¿Cómo considerarían los habitantes de la Península a los
visigodos?
Tenían razones para ver en ellos a los continuadores del Imperio
Romano, pues de hecho actuaban en su nombre; además el reino que
había creado en la Galia estaba totalmente influido por la cultura
romana. De modo que los hispanos bien podían haberse sentido
seguros bajo su protección, al menos en un primer momento.
Pero los visigodos se instalaron definitivamente en Hispania
cuando los francos los derrotaron y expulsaron de la Galia a
comienzos del siglo VI, si bien siguieron conservando una
provincia gala. Se abre aquí un interesante período en el que el
rey ostrogodo Teodorico se pone al frente de los visigodo para
defender los intereses de su nieto Amalarico, convirtiéndose en
regente.

La monarquía visigoda estableció su dominio en la Península a
partir de un proceso de unificación territorial, política,
religiosa, y jurídica.

Leovigildo(572-586), y su hijo Recaredo(586-601) y Recesvinto
fueron los reyes visigodos más importantes. Consiguieron expulsar
a los bizantinos.
Podemos decir que Leovigildo continuó la política de Teodorico
porque eliminó la ley que prohibía los matrimonios mixtos entre
godos e hispanos, y estableció los mismos tribunales para ambas
comunidades. Leovigildo intentó conseguir la unidad de este
aspecto, pero en torno al “arrianismo”, incluso convocó un
concilio en Toledo en el que se dieron las mayores facilidades
para
que
los
católicos
renunciaran
a
su
religión
y
se
convirtieran. Posteriormente su hijo, Recesvinto se convirtió al
cristianismo, religión mayoritaria entre los hispanorromanos.
Leovigildo perseguía otro objetivo: la unidad territorial; esto
significada someter a los pueblos suevo, bizantino, y a los
hispanos rebeldes. Invadió Galicia y tomó el reino de los suevos;
en el Norte estableció guarniciones militares para someter las
rebeliones de cántabros y vascones, pero no consiguió expulsar a
los bizantinos.
No sabemos con certeza cuándo los visigodos comenzaron a
gobernarse por una monarquía. La característica más importante de
la monarquía visigoda es que era electiva. Al principio los
electores era el pueblo reunido en asamblea, pero con el tiempo, y
las dificultades para reunir a todos, hubo una transformación y
los obispos y los nobles más importantes fueron los encargados de
elegir al rey. Antes de que los visigodos se asentaran en la
Península, el elegido salía de una determinada familia. Más tarde
bastó con pertenecer a un linaje de origen godo
La mayoría de las personas vivían del trabajo de la tierra, pero
esta tierra por lo general no les pertenecía y tenían que entregar
a los propietarios gran parte de lo que cosechaban y del ganado
que criaban. Estos hombres no podían abandonar las tierras que
trabajaban, aunque quisieran. Unos porque eran esclavos, y tenían
que estar siempre a las órdenes de sus dueños. Otros, los colonos,
porque, si bien eran libres, en los últimos tiempos del Imperio
Romano los emperadores hicieron nuevas leyes que los ataban a
ellos y a sus descendientes a las tierras que explotaban.
Según parece, la población había disminuido y faltaba gente para
trabajar los campos. Con aquellas leyes y otras que promulgaron
los reyes visigodos contra los siervos fugitivo se trataba de
impedir que las tierras quedaran sin cultivar.
Al mismo tiempo, las diferencias entre los distintos tipos de
campesinos, esclavos y colonos, iba desapareciendo.
En
épocas
visigoda
los
cultivos
siguieron
siendo
los
característicos del mundo mediterráneo desde tiempos remotos;
cereales, vid y olivo.
Una pequeña parte de la población se dedicaba a actividades
artesanales y comerciales. Había artesanos en las ciudades, pero
cada vez tenían más importancia los talleres artesanales de las
grandes propiedades agrarias, donde trabajaban las mujeres de los
siervos y los hombres más habilidosos. En estos talleres se
producía todo lo necesario para la casa del señor, y así no se
hacía necesario comprar las cosas en la ciudad.
Esto hizo que disminuyeran los intercambios, y que el comercio se
redujera a los productos de lujo traídos de países lejanos
(mármoles, joyas, tejidos preciosos).También se siguió comerciando
con el grano, pues cuando había mala cosechas era preciso traerlo
fuera, y cuando las cosechas eran buenas y sobraba se vendía allí
donde era necesario. Los judíos, aunque perseguidos por los reyes
visigodos, tuvieron un papel importante en el comercio.
La economía se ruralizó y la agricultura y la ganadería se
convirtieron en las actividades básicas.
A mediados del siglo VII, el reino visigodo entró en crisis
debido a la incapacidad de la monarquía para cobrar tributos y
mantener su autoridad. Esto se desencadenó en la formación de
grupos nobiliarios rivales y las disputas por el trono, hechos
que explican el rápido hundimiento del reino visigodo ante la
invasion musulmana.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL PRIMER
(Raquel García y Judith)

CALIFA

OMEYA

DE

CÓRDOBA?

Al-Ándalus ha sido y será parte de nuestra historia, de la cual
recibimos numerosas aportaciones. Por esta razón hemos decidido
investigar sobre sus orígenes , en concreto, sobre su forma de
gobierno , porque… ¿como sería el primer ‘’rey’’ de la ciudad de
la recibimos numerosas aportaciones?

Tras una larga y costosa investigación, hemos descubierto su
primer caliga :El califa Abd-el-Rahman III. Dicho caliga fue uno
de los gobernantes más importantes de la historia de la Humanidad.
Era un hombre muy astuto, culto, violento, cruel… siendo uno de
los hombres más poderosos de la Edad Media occidental.
Abd-el-Rahman III tuvo una infancia muy cruel: Se dice que su
propio abuelo(Abd Allah I) mandó matar a Mohammed, su propio hijo.
Abd Allah, tras el asesinato de Mohammed, adoptó a Abderramán y le
nombró su sucesor, cargo que ocupó en el 912 cuando sólo tenía 21
años.
Teniendo en cuenta sus características personales y su propia
infancia, consideramos que dichos asuntos debieron afectar a la
forma de gobierno de este califa, pero… ¿De que manera?
Durante los primeros años de su gobierno, Abderramán III se dedicó
a eliminar todas las rebeldías y a unificar los territorios
andaluces bajo su mando. Quizás sus más importantes logros en este
sentido fueron la sumisión de Toledo y la derrota de Omar al
Hafsún, verdadero señor de gran parte de la Andalucía.
También se enfrentó con los cristianos del
importantes victorias con desastrosas derrotas.

norte

alternando

Durante el mandato de éste, Córdoba alcanzó un prestigio conocido
por todo el mundo.
Una vez que murió su abuelo fue proclamado emir en octubre de 912.
Esto lleva a Abd-el-Rahman al trono de al-Andalus. Articuló
enseguida una serie de acciones dirigidas a acabar con el estado
de cosas reinante en sus dominios mientras se iba expandiendo por
la Península
Estos fueron los inicios del primer califa, lo que continuó y
continuó hasta llegar al primer califato donde su gobierno duraría
desde
el
año
929
al
año
961

Con buena parte de al-Andalus sometido, decidieron dar un paso más
para consolidar su posición: La proclamación como Califa.
La proclamación del califato, sin embargo, no parece
impresionara demasiado a los poderes no sometidos por Córdoba

que

Todo parece anunciar que el califato logrará establecer un dominio
absoluto sobre la Península. La confianza del califa se consolidó
cuando la reina de Navarra, temerosa de la potencia musulmana, les
deja entrar en su reino. Ya en tierras castellano-leonesas, Abdel-Rahmán se dedicará a arrasar fortalezas, pueblos y centros
culturales y religiosos.
Las constantes incursiones en el Norte, proporcionan al califa
prestigio y la sumisión de sus súbditos, pero en 939 la suerte del
andaluz cambiará: Las fuerzas coaligadas de León, el condado de
Castilla
y
Navarra,
le
harían
frente
a
los
musulmanes
derrotandolos. Este acontecimiento supuso un duro golpe a la
confianza del califa que decidió no dirigir personalmente a su
ejército nunca más. Por otro lado, aunque la derrota pudiera
suponer una fuerte impresión para Abd-el-Rahmán III desde un punto
de vista psicológico, desde un punto de vista político suponía una
auténtica amenaza a su autoridad y a todo lo logrado hasta ese
momento.
Los cristianos, por su parte, iniciaron una repoblación al sur del
Duero que fueron abandonadas pronto. Tampoco en el Norte de África
las cosas se desarrollarían mucho mejor.
Finalmente, en el año 961 el califa muere, dando fin al primer
califa de Al-Ándalus.
La Alhambra: El palacio del cielo en la tierra. (Anaís
Buyo y Lucía Rodríguez)

2 Vista panorámica de la Alhambra

La historia de la Alhambra se remonta a muchos siglos atrás,
cuando en el año 1232 fue proclamado el tercer reino de Taifas,
una era en la que el sur de España se veía reinado por los árabes.
Con el alza del tercer reino, un nuevo sultán llamado Muhammad ibn
Yusuf ibn Nasr ibn al-Ahmar inició la toma de Granada y se instalo
en dicha ciudad en el 1237. Se alzó así la dinastía nazarí: una
importante dinastía que sigue siendo referente cultural en la
actualidad. Dicha monarquía sufrió una gran debilidad política lo
que desembocó en una economía problemática que afectó no solo a
ciudadanos sino también a la mayor herencia de esta época, el
arte.
Los materiales con los que se llevaban a cabo las construcciones
no gozaban de gran valor, sin embargo esto no cambió la belleza de
las obras que se veían comparadas con el arte propio de los
cristianos, el mudéjar, en España y el mariní, propio del islam,
en Magreb.
Al-Ahmar no fue solo el que llevó a cabo pues la toma de Granada,
sino también el impulsor de grandes obras civiles (palacios) que
llevarían a la dinastía nazarí a su máximo esplendor.
La obra más conocida de este pero es sin duda La Alhambra de
Granada, un gran palacio que pretendía imitar el cielo en la
tierra. El nombre de esta obra proviene del árabe y significa
fortaleza roja y esto se debe al color rojizo de sus muros.
La Alhambra es conocida en la actualidad como un referente de
belleza artística, no sin razón: su
arquitectura sustentada no añade
elementos
novedosos
pero
la
ornamentación consigue elevar la
belleza a nuevos estandartes. Sus
muros
cubiertos
con
detallados
alicatados, sus blancos mocárabes,
la introducción de arcos de de
herradura peraltados, la inmensidad
de los jardines y sus majestuosas
2 Mocárabe situado en la Alhambra.
fuentes... todo ello consiguió el
objetivo de recrear un palacio
divino.
La Alhambra fue separada en varias estancias con cuatro
principales:
•
La Alcazaba: en ella residían los soldados y está situada en
la colina más alta.
•

Los palacios: están construidos en el siglo XIV y se
subdivide en varias estancias entre las que destacan El Patio de
los Leones y El Palacio de Carlos V.
•
La Medina: también llamada la Ciudad Artesana está situada
entre los palacios y el Generalife. Se utilizaba como aposento
para la familia del Sultán.
•
Generalife: son un conjunto de huertas y jardines que servía
para disfrute de la Familia Real.
Sin
embargo
el
uso
del
palacio
granadino cambió con el paso de los
siglos: Una vez expulsados los moros
de la Península Ibérica, el singular
edificio se vio abandonado y utilizado
por aquellos más pobres como refugio.
No fue hasta bien entrado el reinado
de los reyes Católicos que se llevó a
cabo la primera restauración de la
obra arquitectónica y años más tarde
su forma volvió a variar cuando Carlos
V ordenó añadir un palacio que recibe
2 Patio de los Leones.
el nombre de este. Años más tarde, en
1812, Napoleón tuvo la intención de volar la construcción mas sus
planes fracasaron.
Y fue posteriormente, en el año 1870, cuando se vió declarada
Monumento Nacional y hoy en día Patrimonio de la Humanidad.
Así pues, la Alhambra no es solo un famoso símbolo arquitectónico
de Al Ándalus sino una obra llena de historia y cultura que posee
una belleza indiscutible y unas características singulares. Lo
cual la convierte en una obra única y memorable.
EL CAMINO DE SANTIAGO: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN. (Pedro
Rodríguez)
-¿Qué es? El Camino de Santiago
es una ruta que recorren los
peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad
de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del
apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy
concurrido, más tarde estuvo ligeramente olvidado y en la
actualidad ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago
Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados por
la Unesco Patrimonio
de
la
Humanidad;
Itinerario
Cultural
Europeo por
el Consejo
de
Europa y
ha
recibido
el
título
honorífico de Calle mayor de Europa.

-¿Cómo son sus inicios? Los orígenes del culto a Santiago en la
Hispania romana son desconocidos, pero parece ser que ocho siglos
después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813, un
ermitaño llamado Pelayo afirmó que vio una estrella posada en el
bosque Libredón y Se lo comunicó al obispo Teodomiro. Fueron allí
y descubrieron en la espesura la antigua capilla, donde existe un
cementerio de la época romana, y donde se localiza Santiago. Se
cree que la tumba de Santiago coincide con la del obispo
Prisciliano aunque las fechas no coincidan.

Camino de Santiago por Europa

-¿Cómo y gracias a quién se expande? Al final del siglo IX se
extiende por la Europa cristiana. En el siglo XI el número de
peregrinos
aumentó
considerablemente
gracias
a
contactos
culturales entre las naciones europeas. Alfonso II rey de Asturias
viajó
con
su
corte
al
lugar,
convirtiéndose
así
en
el
primer peregrino de la Historia y mandó construir una iglesia en
el lugar que, según cuenta la leyenda, reposan los restos del
apóstol Santiago. A partir del siglo XV, esta iglesia se convirtió
en uno de los principales centros de peregrinación de la
Cristiandad y dio origen al Camino de Santiago. Gracias a esto se
expandieron en la Península los nuevos estilos arquitectónicos que
triunfaron en Europa. Aproximadamente a partir de 921 con el
hallazgo de las supuestas reliquias del apóstol y con el
beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de
invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un
centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante
la primera mitad del siglo XI. Muy pronto, la noticia se extiende
por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar
al lugar del sepulcro, Compostela.
-¿Sobre
qué
contexto
se
creó?
Los
repetidos
ataques
de Almanzor sobre los reinos cristianos españoles inquiertaron a
los monjes de la abadía benedictina de Cluny, en aquel momento el
más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos
vinculados a Cluny elaborarán el Códice calixtino y la Historia
compostelana y los reyes españoles favorecerán en todo lo posible
la
constitución
y
proyección
de
una
red
de
monasterios
cluniacenses en el norte de España y singularmente alrededor del
Camino. Esa política está íntimamente relacionada con el deseo de
los monarcas españoles de romper con su aislamiento respecto de la
Cristiandad mediante lazos dinásticos, culturales y religiosos.
Los pelegrinos, durante el camino se paraban en otros puntos de
culto para conocer otras historias y hecho, como en monasterios
riojanos. En esos monasterios riojanos y castellanos aún se
miraría con recelo a aquellos caminantes que se dirigían a Campus
Stellae (Compostela). Precisamente siguiendo esa ruta había
entrado el principal enemigo del rito hispano. Por la ruta jacobea
se fueron contaminando las antiguas ceremonias y costumbres para
que aquellos que venían de regiones remotas pudieran entender algo
del culto que escuchaban. Tanto es así, que ante los deseos
unificadores de Alfonso VI, se abolió el rito autóctono en
beneficio de la liturgia llamada romana. Es su momento fue tan
famoso como Roma o a Jerusalén, respecto al culto.

A continuación presento una breve entrevista que realicé a un
peregrino, procedente de Burgos, en las cercanías a Villouriz,
aldea que se encuentra en una de las vías del Camino de Santiago:
·¿Cómo es la experiencia de hacer el Camino de Santiago en
solitario? Es una forma de encontrarse a sí mismo, deleitándose
con la belleza que la naturaleza te ofrece e intentando mantener
relaciones con diferentes pelegrinos que buscan el mismo fin.
·¿Es una experiencia que sería capaz de repetir? Yo creo que es
una actividad que sería capaz de realizar numerosas veces,
claramente por diferentes vías para visitar diferentes lugares y
conocer a otra gente pero que nunca pondría en duda, tanto como si
la realizo solo como acompañado.
·¿Cree que es una actividad solo realizable por cristianos?
Bueno, aunque la finalidad de esta actividad es religiosa creo que
cualquier humano que quiera realizarla puede hacerlo. Para mí fue
como unas vacaciones en un medio rural principalmente pero que
tiene diferentes puntos de enfoque.

Existen numerosas vías del camino, pero la más larga por ejemplo,
es la que parte de Parías, pero una de las más usuales es la que
parte de Lourdes. No hace falta irse muy lejos para realizar el
camino ya que con 100 kilómetros de trayecto ya es considerado
oficial.
EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS ENTRE
LOS SIGLOS XII Y XIV (Bryan y David García)
Crisis de los reinos cristianos entre XII y XIV
Los siglos XII y XIV habían sido de expansión económica, pero la
legada de la Peste Negra (1348) inauguró una etapa de catástrofes
demográficas, crisis económica y enfrentamientos sociales.

Crisis demográfica y económica
Una sucesión de malas cosechas entre 1310 y 1346, provocó la
desnutrición de la población, sobre todo entre los sectores más
desfavorecidos. De este modo, sobre una población mal alimentada y
falta de defensas, la llegada de la Peste Negra ocasionó una
elevada mortandad. El impacto demográfico fue muy importante en
los reinos de la Corona de Aragón, especialmente, especialmente en
Cataluña, la Corona de Castilla tambien sufrió daños por culpa de
la Peste.
La disminución del número de campesinos comportó el abandono de
muchas explotaciones agrícolas. A la disminución de la mano de
obra, siguió una reducción de la producción agrícola. Esto provocó
la caída de las rentas feudales, quienes para compensar la pérdida
de
beneficios,
exigieron
a
los
reyes
mayores
concesiones
territoriales, incrementaron los impuestos y endurecieron las
sujeciones feudales de los campesinos.
En las ciudades, el comercio disminuyó, los talleres tuvieron que
bajar la producción y los banqueros sufrieron la quiebra. Las
ciudades marítimas de la Corona de Aragón vieron como el colapso
del comercio mediterráneo abocaba su economía exportadora y
manufacturera a una crisis irreversible.

Las revueltas sociales
El malestar social provoco numerosos levantamientos campesinos
contra la nobleza. En Cataluña, los remensas exigieron la
anulación del régimen señorial. En Galicia tuvo lugar una rebelión
campesina de los irmandiños, con demandas similares. Entre 1467 y
1469 estos últimos protagonizaron una guerra contra la nobleza
exigiendo la devolución de las tierras confiscadas. La unión de
los nobles acabó sometiendo a los campesinos rebeldes.
El malestar también llego a la ciudad, donde el descontento se
expresaba a menudo en forma de acciones contra las minorías, en
especial a los judíos. Los ataques a las juderías se sucedieron
intermitentemente.

La crisis política
La crisis generalizada tuvo también su expresión política. El foco
de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los
grupos privilegiados, nobleza y clero, por la hegemonía política.
En Castilla hubo varios conflictos de gran gravedad teniendo como
consecuencia la dinastía de Trastámara.
Expansión de los reinos cristianos XII y XIV
Reino de Navarra.
El Reino
de
Navarra fue
uno
de
los
reinos
medievales
de Europa situado
en
ambas
vertientes
de
los Pirineos occidentales,
pero
con
la
mayor
parte
de
su
territorio localizado al sur de la cordillera pirenaica, en el
norte de la península Ibérica. Fue el sucesor del Reino de
Pamplona.
El fin de la independencia del reino se produjó cuando Fernando el
Católico realizó
la conquista
militar.
Se
realizaron
varios
intentos de recuperar la independencia en los años siguientes. Se
asoció
dinásticamente
a
la
Corona
francesa
al
subir
su
rey, Enrique III, al trono galo. Así, los monarcas franceses se
intitularon «Reyes de Francia y de Navarra».
En su etapa de mayor expansión territorial, durante la Edad Media,
el reino abarcó territorios atlánticos y se expandió más allá del
río Ebro, hacia territorios situados en las comunidades autónomas
contemporáneas
de Aragón, Cantabria, Castilla
y
León, La
Rioja, País
Vasco y
las
regiones
administrativas
francesas
de Aquitania y Mediodía-Pirineos, en las antiguas provincias de
Gascuña y Occitania. Las capitales vascas de Vitoria y San
Sebastián fueron fundadas por el rey navarro Sancho VI el Sabio.

Reino de Castilla y León
La Corona de Castilla, expresión que se refiere a los distintos
territorios unión de la corona de León (que incluía un territorio
desde Galicia y Asturias hasta Andalucía) y la corona de de
Castilla (Castilla, Pais Vasco, Navarra y posteriormente Murcia)
se produjo en 1230. En ese año, Fernando III, rey de Castilla
desde 1217, se convirtió también en rey de León, tras la renuncia
de los derechos al trono por parte de sus hermanastras Sancha y
Dulce. Sin embargo ambos reinos siguieron celebrando por separado
sus cortes y tenían sus propias leyes. El concepto historiográfico
al que hace referencia la expresión ‘Corona de Castilla’ suele
considerarse cronológicamente finalizado en 1516, cuando el rey
Carlos I accedió tanto al trono castellano como al aragonés, o
bien en 1556, año en el cual el hijo de aquél, Felipe II, heredó
ambas coronas.

Politicas internas
La expansión territorial continuó durante el reinado de Alfonso X
(1252-1284), pero a partir de ese momento la Reconquista se detuvo
y el reino de Granada, gobernado por la dinastía Nazarí, quedó
como último vestigio del islam en la península Ibérica. La
paralización del avance militar constituyó una manifestación más
de la crisis que afectó a la Corona de Castilla durante el siglo
XIV. Desde finales del siglo XIII, tras el reinado de Sancho IV
(1284-1295), se inició una lucha despiadada entre la monarquía y
la nobleza, que alcanzó su mayor expresión durante las minoridades
de Fernando IV (1295-1301) y Alfonso XI (1312-1325), quienes
reinaron hasta 1312 y 1350, respectivamente. Los grandes magnates
aprovecharon la coyuntura política para exigir numerosas prebendas
y cometer todo tipo de abusos. Para defenderse de estas
actuaciones, las ciudades y villas del reino constituyeron en 1315
una Hermandad General. Al acceder a la mayoría de edad en 1325,
Alfonso XI restableció el orden e introdujo numerosas reformas
encaminadas a fortalecer el poder regio. Pero la difusión de la
peste negra, de la que fue víctima el propio monarca, y la
reanudación de la presión nobiliaria en tiempos de su sucesor,
Pedro I (1350-1369), condujeron a Castilla
Arte románico y gótico (Manuel García y Dani Blanco)
Arte románico
El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante
los siglos XI, XII y parte del XIII.
El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y
europeo.
que

No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino

surgió

de

manera

paulatina

y

casi

simultánea

en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países
surgió con características propias. Surge como consecuencia de la
prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la
construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos.
Las

primeras

construcciones

hicieroen Lombardía, Borgoña y Normandía.

Desde

se

allí

se

difundió

por toda Europa.
Desde

el siglo

VIII,

una

serie

de

acontecimientos

históricos

posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea: la
subida al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y
difusión

del

la Península

cristianismo,
Ibérica y,

el

inicio

fundamentalmente,

de
el

la Reconquista en
nacimiento

de

las

lenguas románicas, son los hitos que marcaron este resurgimiento.
El

término

"Románico",

como

concepto

que

define

un

estilo

artístico, lo utilizó Charles de Gerville por primera vez en 1820
considerando con este término todo el arte que se realiza anterior
al estilo gótico desde la caída del Imperio romano.
En la definición de este primer arte europeo, es fundamental la
reforma monacal que realizó la orden cluniacense como resultado de
una

revisión

en

profundidad

de

las

comunidades

benedictinas.

El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, se convierte en el
gran centro difusor de la reforma, alcanzando rápidamente una gran
expansión y consiguiendo, a través de sus monasterios, que el arte
románico se difundiera por todo el mundo cristiano europeo.
En España, durante la segunda mitad del siglo XII y la primera
mitad del siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas
se

afianzan

y

mejoran,

surge

el Tardorrománico.

Una

de

sus
expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con
las abadías de la orden del Císter, expresando las concepciones
estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, En los condados
catalanes,

el

Románico

será

muy

importante

pues

tendrá

características propias.
El Románico floreció en los territorios cristianos, al amparo de
la ruta de peregrinación jacobea. El Románico español es uno de
los más ricos y variados de Europa. Son particulares los influjos
islámicos,

catalanes,

franceses,

lombardos

y

visigodos

que

se

amalgamaron para crear un estilo propio. Muchos y muy importantes
son

los

monumentos

que

se

conservan,

destacándose

dos

focos

principales, centrados en Castilla y Aragón. Sin duda, la obra
fundamental

del

Románico

Compostela,

modelo

de

hispano

iglesia

es

de

laCatedral

peregrinación,

de

Santiago

con

de

conjuntos

escultóricos Pórtico de la Gloria de entre los más singulares de
Occidente. A lo largo del Camino de Santiago fueron surgiendo
algunos de los hitos románicos en suelo español, como la catedral
de Jaca, San Martín de Frómista o San Isidoro de León. Desde allí
irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo
el norte peninsular.

Arte gótico
El estilo gótico es un estilo que podemos situar entre los siglos
doce y dieciseis .Este estilo fue aplicado en la arquitectura,los
manuscritos,las diversas artes decorativas.... aunque en obras del
período románico que vimos anteriormente como el pórtico de la
gloria

del

maestro

Mateo

lo

podemos

ubicar

ya

en

un

estilo

protogótico.
El

término

gótico

fue

utilizado

por

primera

vez

por

los

renacentistas en sentido peyorativo para referirse al arte de la
edad media de el pueblo bárbaro,"godo"y de ahí el término gótico.
Dentro del gótico en españa podemos destacar la arquitectura donde
alcanza un gran esplendor y tiene alguna semejanza con el gótico
clásico cultivado en Francia en alguna catedral como la de Reims o
Noitre dame de París.Algunas de las catedrales más destacables son
la de Burgos de osma,burgos y León.
Burgos podemos ver influencia de el monasterio de Santo Domingo de
Silos

por

lo

menos

en

la

escultura,en

la

fachada

podemos

ver

alguna característica del gótico clásico como la fachada en forma
de

h,rosetón

central

los

arcos

apuntados

característicos

del

gótico,en el interior planta de salón,bóvedas cuartipartitas es
decir con dos nervios entrecruzados...........
León conocida como la pulchra leonina y que se dice que es la más
"francesa"seguramente

por

sus

claras

características

clásicas,podemos ver esas 3 partes es decir se deja de utilizar
las

4

partes

Chartres

que

en

se

utilizaba

francia

y

se

en

el

gótico

cumple

por

ejemplo

modelo

el

como

de

alzado

tripartito,destacar la presencia de las vidrieras,es una catedral
separada en 3 naves con con una nave de cruzero.
En la catedral de Burgos sin embargo vemos las 3 naves con su nave
de cruzero y la presencia de la girola que se abre a capillas un
elemento muy destacable de la catedral de burgos es la conocida
como puerta del Sarmental que es una representación de Cristo
rodeado por el tetramorfos(símbolos asociados a los 4 evangelistas
hombre,león,toro,y aguila) por debajo los 12 apóstoles y en las
arquivoltas ancianos,ángeles....
Dentro

de

geométrico

la

escultura

que

va

destaca

dejando

paso

el
a

abandono

el

del

naruralismo

hieratismo
se

intenta

representar el mundo como es en este escultura gótica,podemos ver
una humanización en los gestos y recurrencia a la virgen y a los
temas

relacionadas

a

la

virgen

una

de

las

esculturas

mas

representativas es la de la Virgen con el Niño y tuvimos algunos
maestros

muy

importantes

como

por

ejemplo

el

maestro

de

la

sonrisa.
Como en otras manifestaciones la pintura gótica europea recibe
influencias
variedades

de

las

dentro

corrientes
del

gótico

europeas
en

españa

internacional y gótico hispano-flamenca.

y

podemos

:gótico

distuinguir

lineal,gótico
Pintura gótica en españa.

Escultura de la puerta del Sarmental. (Burgos)

Fachada de la catedral de León.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (Marta Amil)
La aventura descubridora más importante en la historia de la
humanidad, por hacer posible el encuentro de dos mundos. Larga y
costosa, estuvo motivada por una serie de factores sociales,
económicos, religiosos y técnicos; y se apoyó en impulsos
políticos y científicos.

Cristóbal Colón(1451-1506), navegante y descubridor, tal vez de
origen genovés, al servicio de España, hombre polémico y
misterioso, autodidacta , descubrió el Nuevo Mundo el 12 de
octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de
las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a
América. Cristóbal Colón nació el año 1451 en Génova. Algunos
autores defienden que era catalán, mallorquín, judío, gallego,
castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego, hasta
suizo.
El aprendizaje colombino se debió hacer en galeras genovesas como
grumete; como marinero, desde los 15 años, y con mando en barco
desde los 20 o 22 años.
Recorrió todas las rutas comerciales
importantes del Mediterráneo. También participó en empresas
bélicas, como el enfrentamiento por la sucesión a la Corona de
Nápoles. Se afirma que ejerció de corsario, actividad muy
lucrativa y reconocida hasta en los tratados internacionales de la
época.

Colón y Portugal.Colón llegó a las costas del sur de Portugal, tras un durísimo
combate naval cerca del cabo de San
Vicente, en 1476. Incendiado su barco,
Colón salvó su vida agarrándose a un remo
y nadando hasta la costa. La estancia
colombina en Portugal duró casi diez
años. Aprendió a conocer el océano, a
frecuentar las rutas comerciales
desde
Islandia a Madeira, tomar contacto con la
navegación de altura, con los vientos y
corrientes atlánticos y a navegar hasta
Guinea. En Lisboa se dedicó al comercio.
En
1477
viajó
hasta
Inglaterra
e
Islandia, y en 1478 se movía entre Lisboa
y
el
archipiélago
de
Madeira
con
cargamentos de azúcar. Parece que se casó
con Felipa Moñiz. De este matrimonio, nació su sucesor Diego
Colón.
¿Conocía Colón antes de 1492 las tierras de América? Hay indicios
y alguna prueba, como el preámbulo de las Capitulaciones, de que
Colón, cuando elaboró su plan descubridor, sabía más de lo que
decía. Parece que, entre los años 1477 y 1482, Colón no dejó de
realizar frecuentes viajes a las islas Madeira, Azores y Canarias.
Los defensores del predescubrimiento de América sostienen que
alguien le informó de la existencia de unas tierras al otro lado
del océano. Según unos, un piloto portugués o castellano (la
conocida como "leyenda del piloto anónimo") que al regresar de
Guinea se vio impulsado por alguna tormenta hasta las Antillas.
Regresó, se encontró con Colón, le informó y murió. Según otra
teoría, la información colombina procedería de algún grupo
indígena que en un desplazamiento por las Antillas se vio obligado
a desviarse océano adentro hasta encontrarse con Colón. Ambas
teorías coinciden en que tal encuentro debió producirse a
bastantes leguas al Oeste de las Canarias, Azores o Madeira. Colón
comenzó a elaborar su proyecto, sabiendo que la mayor dificultad
era defenderlo ante los mayores expertos del momento: portugueses
y castellanos.

El proyecto descubridor colombino.
1482,

Cristóbal

Colón

era

un

buen

Por los años 1480navegante, pero carecía de
ciencias y saberes teóricos. Para elaborar su plan descubridor,
Colón,
más
medieval
que
moderno,
utilizó
varias
fuentes
informativas: la Historia rerum ubique gestarum del papa Pío II;
la I'mago Mundi del cardenal francés Pierre D'Ailly; y la
Correspondencia y Mapa que, en 1474, el sabio florentino Paolo del
Pozzo Toscanelli había hecho llegar al rey de Portugal. De las dos
primeras obras, enciclopedias del saber del momento y que estudió
detenidamente, como demuestran las 1.800 anotaciones al margen,
extrajo referencias sobre parajes bíblicos, situados en el fin del
Oriente, como el Paraíso Terrenal, los Jardines del Edén, el reino
de Saba, la isla de las Amazonas, que pronto situaría en distintas
zonas de las Indias, porque para él allí estaba el extremo de
Asia. De Toscanelli, que seguía a Marco Polo, recogió lo relativo
al gran kan, a la tierra firme asiática y sobre todo al Cipango,
isla a 1.500 millas del Continente y famosa por su riqueza. Sin
embargo, Colón discrepaba del sabio florentino en las distancias
entre ambos extremos del Océano. Toscanelli asignaba al mismo 120
grados de la esfera terrestre (casi el doble de la que en realidad
tiene), y, aunque situaba algunas islas en el camino, la empresa
resultaba muy arriesgada. Por ello, los portugueses, tras estudiar
el plan, lo rechazaron. Colón, sin embargo, sabía que en las
distancias Toscanelli estaba equivocado: al empezar el viaje,
anunció que las primeras tierras se encontrarían a 800 leguas de
las
islas
Canarias.
Para defender su proyecto ante los expertos, tenía que entrar en
mediciones sobre el grado y la esfera terrestres. Colón achica la
esfera terrestre y da al ecuador una medida de unos 30.000
kilómetros, es decir una cuarta parte menos, porque está manejando
la milla itálica, de unos 1500 metros. Hacia 1483 o 1484 defendió
este proyecto ante los portugueses, que lo rechazaron. De
mediciones, cálculos y Toscanelli, ellos sabían más que Colón.

Colón en Castilla.

A finales de 1484 o principios de 1485
dejó Portugal y entró en Castilla. Tras arribar con su hijo Diego
a algún puerto del golfo de Cádiz, quizá Palos de la Frontera,
visitó el monasterio franciscano de Santa María de La Rábida, en
donde
siempre
halló
ayuda.
En 1486, los Reyes Católicos recibieron por primera vez a Colón en
Alcalá de Henares (Madrid), y nombraron una junta de expertos para
valorar el proyecto. La voz de la ciencia, al igual que en
Portugal, le fue contraria. A pesar de que muchos no daban crédito
a lo que prometía, nunca le faltaron protectores. Algunos fueron
frailes con influencia ante los Reyes, como el buen astrólogo y
entendido en navegación, fray Antonio de Marchena. Otro religioso
influyente y favorable a Colón fue fray Diego de Deza. Es posible
que Colón les revelase sus conocimientos en secreto de confesión.
Un tercer religioso decisivo fue el fraile de La Rábida, Juan
Pérez. En la última fase de la negociación, además el genovés
contó
con
el
apoyo
de
algunos
cortesanos
distinguidos.
Mientras esperaba en Córdoba la decisión de los Monarcas, conoció
a Beatriz Enríquez de Arana, una joven de humilde procedencia, que
le dio un hijo: Hernando Colón. Para hacer frente a sus
necesidades, trabajó
pintando mapas de marear o portulanos que
vendía a los navegantes, e hizo de mercader de libros. En 1488,
invitado sorprendentemente por el rey portugués Juan II, parece
que hizo un viaje rápido a Portugal. Poco después se movía por
Andalucía, mientras finalizaba la guerra de Granada, que tenía
ocupados a los Reyes Católicos.

Las

Capitulaciones de Santa Fe.Después de muchas
tentativas de que intercediera favorablemente de nuevo el
monasterio de La Rábida y fray Juan Pérez, los Reyes Católicos, en
un acto personal, no científico, decidieron respaldar el plan
colombino. El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones
de Santa Fe o documento-contrato, que estipulaba las condiciones
en que Cristóbal Colón haría el viaje descubridor. El documento
tiene dos partes, un preámbulo que dice: "Vuestras Altezas dan e
otorgan a don Cristóbal Colón en alguna satisfacción de la que ha
descubierto en las Mares Océanas y del viaje que agora, con el
ayuda de Dios ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras
Altezas, son las que se siguen". Ese "ha descubierto" es, para los
partidarios de la teoría del Predescubrimiento, la prueba
documental decisiva, ya que Colón se atribuye, antes de 1492,
descubrimientos en el océano que ahora transfiere a los Reyes
Católicos, en virtud de lo cual estos le corresponden dándole una
serie de privilegios, que forman la segunda parte del documento:
1º) El oficio de almirante de la Mar Océana, vitalicio y
hereditario,
en
todo
lo
que
descubra
o
gane.
2º) Los oficios de virrey y gobernador en todo lo que él descubra
o
gane.
No
se
habla
de
hereditariedad.
3º) La décima parte de todas las ganancias que se obtengan en su
almirantazgo. 4º) Que todos los pleitos relacionados con las
nuevas tierras los pueda resolver él o sus justicias.
5º) El derecho a participar
con
la octava parte de los gastos
de
cualquier armada, recibiendo
a
cambio la octava parte de
los
beneficios.

Tres embarcaciones, Pinta, Niña y Santa María; un presupuesto de
unos dos millones de maravedises; y alrededor de 90 hombres,
reclutados con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso
y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota descubridora más
trascendental de la historia. El 2 de agosto de 1492, Cristóbal
Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, dejaba
el puerto de Palos. La primera escala fueron las Canarias, donde
tuvieron que arreglar el timón de la Pinta. El 6 de septiembre con
el alisio a favor, Colón marcó rumbo al oeste. Comenzaba la gran
travesía. Su objetivo era el Cipango (la actual India), y advirtió
a la tripulación que nadie se inquietase hasta haber navegado 700
leguas. Por si fallaba algo, sin embargo, decidió llevar dos
cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera
(sólo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de
menos. El día 16 de septiembre llegaron al mar de los Sargazos. A
partir del 1 de octubre se da cuenta de que algo falla. El 6, ya
han sobrepasado las 800 leguas y no hay indicios de tierra.
Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín
entre los marineros de la Santa María. Los hermanos Pinzón
apoyaron a Colón y lo sofocaron. Sin embargo, en la noche del 9 al
10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos los
propios Pinzón. Acordaron navegar tres días más y al cabo de ese
tiempo si no encontraban tierra regresarían. No hizo falta: en la
noche del 11 al 12 de octubre el marinero Rodrigo de Triana lanzó
el
grito
esperado:
"¡tierra!".
Al día siguiente desembarcaron en la isla de Guanahaní (que ellos
bautizaron como San Salvador), actual isla de Watling, en el
archipiélago de las Bahamas, y tomaron posesión de la nueva tierra
en nombre de los Reyes Católicos. El 28 de octubre, arribaron a
Cuba, y el 21 de noviembre se apartó de la flota Martín Alonso
Pinzón. El 6 de diciembre llegaron a la isla de La Española. Tras
dejar a 39 españoles ahí, siguieron la costa, encontraron a Martín
Alonso Pinzón (6 de enero), y navegaron hasta la costa de Samaná.
El 16 de enero de 1493, el almirante dio la orden de regresar a
España. El viaje fue tranquilo hasta llegar a las Azores, donde
sobrevino una fuerte tormenta que forzó a la Pinta a separarse del
almirante y arribar a Bayona (Pontevedra). Otra tempestad, cerca
de Lisboa obligó al descubridor a desembarcar en Portugal. El 15
de marzo, don Cristóbal, al mando de la Niña, entraba triunfal en
Palos. Martín Alonso lo hacía con la carabela Pinta pocas horas
después. Llegaba muy enfermo, y a los pocos días murió. Tras el
éxito descubridor, don Cristóbal informó a los Reyes, que estaban
en Barcelona, se dirigió a su encuentro y fue recibido con todos
los
honores.
Para
anunciar
el
acontecimiento
a
toda
la
Cristiandad, escribió la famosa Carta de Colón.

El segundo viaje

El 25 de septiembre de 1493, el almirante
zarpó de Cádiz al mando de 17 navíos y unos 1.200 hombres,
portando las primeras simientes y ganados. Al salir de las
Canarias, Colón puso rumbo más al sur que en el primer viaje para
llegar al paraje que denominó la entrada de las Indias, en las
pequeñas Antillas. Después de descubrir la isla de Puerto Rico,
llegó hasta el fuerte de la Navidad y comprobó que había sido
destruido y los españoles muertos. Fundó la primera ciudad de
América, la Isabela. Recorrió la costa sur de Cuba, llegó a
Jamaica, y a finales de 1494 descubría
América del Sur (Cumaná), aunque lo ocultó
hasta
el
tercer
viaje.
Comenzaba
el
poblamiento de La Española, las diferencias
entre españoles y los levantamientos de los
indios.
A partir de 1495 empezaba el desprestigio
del Nuevo Mundo. El 11 de junio de 1496 arribó a Cádiz con la
intención de contrarrestar la mala propaganda de las Indias.

El tercer viaje

Costó mucho organizar la tercera flota. Las
Indias ya no atraían tanto y faltaban tripulantes. Incluso se dio
poder a Colón para que embarcara a delincuentes. Ocho navíos y 226
tripulantes componían la flota, que dejó Sanlúcar de Barrameda
entre febrero y mayo de 1498. Desde Canarias, siguió a Cabo Verde
y una latitud más al sur que las anteriores navegaciones.
Descubrió la isla de Trinidad; recorrió la costa de Paria, donde
situó el entorno del Paraíso Terrenal. Camino de La Española
divisó la isla Margarita, donde se pescaban perlas, para llegar el
20 de agosto a la nueva capital de las Indias, Santo Domingo. La
situación en que encontró a la colonia era grave: la mayoría de
los españoles se había rebelado contra la autoridad.
Las quejas
contra la familia Colón, agravadas con algún que otro proceder
dudoso del Almirante, como ocultar el criadero de perlas de
Margarita y Cubagua, llegaron a la corte y los reyes decidieron
destituirlo. El 23 de agosto de 1500, Francisco de Bobadilla
entraba en el puerto de Santo Domingo para sustituir al virrey y
gobernador. A primeros de octubre de 1500, Cristóbal, Bartolomé y
Diego Colón regresaban a España cargados de cadenas.

Cuarto viaje.

Los monarcas sintieron el mal trato dado a su
almirante pero no lo repusieron en sus oficios perdidos.
Prometieron que lo harían, mientras le encargaban el cuarto viaje.
Con cuatro navíos y 150 hombres partió de Cádiz el 11 de mayo de
1502. El objetivo era encontrar un paso que permitiera llegar a la
Especiería ya que Colón seguía creyendo que la zona antillana era
la antesala de Asia. Para atravesar el Océano, siguió una ruta
parecida al segundo viaje. Llevaba orden de no detenerse en Santo
Domingo. Atravesó el Caribe hasta el cabo de Honduras; siguió y
recorrió la costa de Panamá. No encontró lo que buscaba: ni paso,
ni oro, ni especias, pero sí tuvo muchas penalidades y perdió dos
barcos. El 1 de mayo de 1503 ponía rumbo a La Española, pero se
vio obligado a recalar en Jamaica, donde tuvo que encallar los dos
barcos y esperar. La hazaña de Diego Méndez y Bartolomé Fiesco
logrando llegar en dos canoas desde Jamaica a La Española logró
salvarlos. El 28 de junio de 1504, dejaban Jamaica y el 12 de
septiembre, en dos navíos, se dirigían a España. Después de
arribar a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504,
fracasado
y
enfermo,
siguió
hasta
la
corte
y
reclamó
infructuosamente sus derechos. Murió el 20 de mayo de 1506 en
Valladolid.
La Inquisición vs. La actualidad (Almudena Agra y Andrea
Devesa)
La Inquisición siempre ha sido conocida como una organización
siniestra y de leyenda.
Estuvo presente dentro de la sociedad, no menos de 300 años, por
ello tuvo una gran influencia. Teniendo en cuenta que su principal
función era la unificación del catolicismo eliminando a los
llamados herejes.
Además esta organización tiene una gran influencia debido al
vínculo que tenía con el poder civil. Esta influencia de
la
religión en el poder nunca estuvo bien delimitada.
En los últimos años puede decirse que la tolerancia religiosa se
ha desarrollado en los países con mayor tradición cristiana.
Por el contrario, en países como Afganistán, donde su religión ha
alcanzado el poder político, se ha vuelto a desarrollar esa gran
influencia de la religión llegando hasta una violencia intolerante
que se puede comparar con la Inquisición. En otros países
asiáticos (India, China, Vietnam, etc.), no mejoran demasiado esta
situación.
Dentro de las influencias que ha tenido la Inquisición han sido
los métodos que utilizaron, tanto con la Policía del Pensamiento
que desarrollaron como sus métodos de tortura.
La comparación la podemos hacer con sucesos que han ocurrido en el
último siglo. Como los métodos utilizados por la Gestapo, KGB, la
Alemania nazi…
Como podemos observar los problemas con la religión no son una
cosa del pasado tan atrás como el de la Inquisición, ya que por
ejemplo en Irlanda del Norte se dio lugar el problema entre los
católicos y los protestantes, además de la limpieza étnica que se
dio lugar en los Balcanes.
Curiosamente, se sigue hablando mucho más
desaparecida hace ya mucho tiempo, que de
religiosas dolorosamente actuales.

de la Inquisición,
otras persecuciones
CARLOS I, EL EMPERADOR (Álvaro Tenreiro)
“Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de España,
Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque titular de Borgoña y archiduque
de Austria.”

Nació en Gante en 1500 y murió en el monasterio de Yuste
(Extremadura) en 1558.
Carlos de Austria o Habsburgo reinó junto con su madre en todos
los reinos y territorios de España con el nombre de Carlos I y
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V,
llamado César, el César Carlos o Su Majestad Cesárea.
El nieto de los Reyes Católicos entró por primera vez en España
cuando tenía 17 años. Su eterno rival fue el rey de Francia,
Francisco I, con el cual guerreó varias veces y al cual venció
siempre, de hecho, hasta le tuvo encarcelado en Madrid. Recayó en
su poder un vasto territorio, que le convertía en el monarca con
mas poder de su época y al Imperio español la nación mas poderosa.
La gran mayoría del territorio que tuvo en su poder era heredado
de sus padres y estos de sus abuelos.
De sus abuelos paternos heredó los Países Bajos, territorios
austríacos y el derecho imperial. De los maternos recibió:
Castilla, Navarra, las Islas Canarias, las Indias Occidentales,
Nápoles, Sicilia, Aragón y algunas plazas en el norte de África.
Carlos I centró sus conquistas en la zona italiana y en el
continente americano, pero tuvo problemas en Alemania con los
protestantes luteranos y se vio obligado a tener que ceder el
territorio a su hermano Fernando, creando así los Habsburgo
austríacos.
Con los reinos italianos estalló una guerra que duró un tercio de
siglo (1520 - 1559) donde se impuso el Imperio Español, logrando
Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
En la zona de los Países Bajos añadió nuevas conquistas: Gueldre,
Groguinga, Overisel, Frisia y Utrech, formando así definitivamente
los Países Bajos españoles.
Mandó expediciones a América para conquistar nuevos territorios.
Los principales conquistadores de su época en América fueron
Pizarro y Hernán Cortés. Consiguieron Colombia, Nueva España
(actual México), toda América Central, Venezuela, Ecuador, Perú,
Chile, Bolivia y la zona del Río de Plata (Argentina).
Su único ideal fue la conservación y acrecentamiento de la Fe, por
eso luchó contra los protestantes y contra los turcos otomanos, y
pedía insistentemente a Francisco I un reinado de mutua paz,
juntar las armas de ambos y vencer definitivamente a los
musulmanes.
Dejó el gobierno imperial a su hermano, el rey de romanos Fernando
y la de España y las posesiones americanas a su hijo Felipe.
Regresó a España en una travesía en barco desde Flandes hasta
Laredo, con el propósito de curar la enfermedad de la gota la
comarca extremeña de La Vera y allí falleció.
Felipe II, el gran rey del imperio español. (Pedro Hermo
y Juan Sardiña)
Llamado El Prudente (21 de mayo de 1527 - 13 de septiembre de
1598), Felipe II fue un monarca español perteneciente a la casa de
los Habsburgo (Austrias) , hijo de Carlos I de España y V de
Alemania.
Es considerado el último austria mayor en el trono español , sus
sucesores no tendrían la importancia que tuvieron tanto él como su
padre (Carlos I),ambos ultradefensores del estado católico.

Podemos observar que Felipe II fue un rey polifacético ,
importante tanto en España como en otras partes del
explicado a continuación.

un rey
mundo,
Expansión de la Monarquía
Su reinado comenzó con menos territorios puesto que su padre
dividió la herencia entre Felipe , su hijo y su hermano , el cual
también heredo el título de emperador.

DUQUE DE MILÁN
Tras la muerte de Francisco II , último Sforza , el Ducado quedó
sin soberano y un Borbón fue escogido como su sucesor , mas este
murió y entonces Felipe fue investido de forma secreta hasta que
cuatro años después se anunció dicha decisión.

REY DE NÁPOLES
Mediante la boda de Felipe con su tía segunda María I de
Inglaterra ( cuándo en verdad todavía reinaba su padre) , pero
había un problema , que Felipe II todavía no era rey , así que
Carlos I renunció al Reino de Nápoles en favor de su hijo.

REY DE INGLATERRA
Las causas del matrimonio eran equiparables a las de los Reyes
Católicos , en garantía a la total independencia del Reino
inglés , dejando intactos sus privilegios.
Felipe cumplió lo estipulado
por parte de parlamentarios
asesinarlo. Su esposa murió
Isabel coronada como Isabel I

, encontrándose bajo la resistencia
y cortesanos que incluso intentaron
tiempo después , siendo su hermana
(la última Tudor).

SOBERANO DE LOS PAÍSES BAJOS Y DUQUE DE BORGOÑA
Su padre continúan cediéndole territorios pues se encuentra
cansado . Abdicando en Bruselas como Soberano Gran Maestre y tres
días después como Soberano de los Países Bajos . A Borgoña
renuncia el 10 de junio de 1556 .

REY DE ESPAÑA , LAS INDIAS Y SICILIA
Se produce en 1556 que Carlos I , sin celebraciones , cede a su
hijo las Corona . Cabe resaltar que Felipe ejercía papeles
gobernantes desde 1544 . Fijo su residencia en Madrid y la
estableció capital de todos sus reinos.

REY DE PORTUGAL
Muerto el rey Sebastián I de Portugal y heredado el reino por
parte de su tío abuelo el cardenal Enrique I de Portugal , Felipe
fue convertido , como hijo de Isabel de Avís , en candidato al
trono luso , siendo apoyado por las altas nobleza y clero .
Muerto a su vez el cardenal , Prior de Crato , el
Felipe , se autoproclamó rey , ante lo cual Felipe
ejército para reclamar sus derechos sobre el trono .

rival
envía

de
un

Tomada Lisboa , fue proclamado rey de Portugal en 1580 con el
nombre de Felipe I de Portugal.
El mapa que viene a continuación especifica qué dominaba Felipe
II, y no era poco territorio precisamente.
Es significativo destacar la anécdota de que la famosa frase de
que “en el imperio español nunca se pone el sol” es atribuida a
este último austria, Felipe II.
Este rey logró finalizar el proceso de unificación española que
habían comenzado años atrás los Reyes Católicos.

Los Austrias Menores (Carol Y Joana)
EN EL SIGLO XVII REINARON EN ESPAÑA LOS AUSTRIAS MENORES: FELIPE
III, FELIPE IV Y CARLOS III(1598-1700)

El gobierno de los Austrias menores comienza con Felipe III en
1598 y termina con el reinado de Carlos II en 1700. Estos monarcas
fueron: Felipe III (1598-1621); Felipe IV (1621-1665) y Carlos III
(1665-1700), mediando entre los dos últimos una regencia de diez
años, conducida por Mariana de Austria, esposa de Felipe IV por la
minoría de edad de Carlos II.
Estos reyes verán decrecer su influencia personal en el gobierno
bien por falta de talento o de voluntad, renuncian a ejercer el
poder y lo entregan a validos. A veces, los validos, no tuvieron
dotes necesarias para asumir tantas responsabilidades.
Si Felipe II fuera el rey encerrado en su despacho resolviendo
asuntos de Estado, su hijo, Felipe III y el resto de sus
descendientes recurrirían a la institución del valido, hombre de
confianza, cortesano o amigo, que asume las competencias del rey
en su nombre y actúa como un auténtico jefe de Estado, hasta el
punto de firmar con el nombre del rey. Hubo validos competentes
como el Conde Duque de Olivares y otros no tanto como el Duque de
Lerma o Valenzuela. Los monarcas se vuelven así ineptos.
La institución monárquica era respetada y acatada por todos los
sectores sociales.
Es un período de decadencia en el que se intenta mantener el
imperio heredado pero España pasa a ser un país secundario en
Europa.
Los Austrias menores, se caracterizaron por un carácter débil,
incapaces
de
tomar
decisiones,
entregados
a
la
caza
y
entretenimientos. Felipe IV era más inteligente y culto que su
padre y se interesó por conocer la situación política y económica
del país. Carlos II estaba enfermo, era de carácter apocado y no
ejerció el gobierno.
La dilatada etapa que representan estos monarcas –más de cien
años- es una larga y agonizante decadencia de la monarquía
hispánica, debido a las guerras exteriores, que consumían toda la
hacienda y arruinaban al país, y por los conflictos internos,
especialmente desde Felipe IV.
Fue un período de vuelta a la feudalización y grave crisis
económica, empeorada por el hambre y la peste. La crisis de este
siglo afecto a toda Europa pero fue grave en España.
A comienzos del siglo XVII, España poseía el imperio más extenso y
poderoso del mundo, pero problemas internos y externos hicieron
que en pocas décadas el país entrará en crisis y perdiese la
hegemonía en Europa.
Los Austrias menores no pudieron mantener el poderío internacional
y comenzaron las pérdidas territoriales: desde 1621 las Provincias
Unidas, desde 1640 Portugal y sus colonias y en 1659 el Rosellón y
varias plazas en los Países Bajos.
Los reinados de Felipe III y Felipe IV coinciden con la época de
mayor esplendor de las artes y las letras hispanas, es el llamado
Siglo de Oro. Literatos de la talla de Cervantes, Quevedo,
Góngora, Calderón de la Barca o artistas como Velázquez, Rivera,
Zurbarán o Murillo, fueron la luz de una España de sombras.
Crisis del siglo XVII
Demográfica:
1.
La población retrocedió, paso de ocho millones de habitantes
en tiempos de Felipe II a siete millones en el año 1700.
2.
Malas cosechas y epidemias como la peste de 1599 que provoco
500.000 víctimas
3.
Expulsión de los moriscos.
4.
Guerras.
5.
Emigración a América.
Económica: Del
decadencia.

crecimiento

del

siglo

anterior

se

pasa

a

la

1.
Crisis agrícolas: Sequías, agotamiento de tierras por técnicas
rudimentarias.
2.
Crisis en la artesanía: por la competencia de los países del
norte y la baja competitividad de los productos españoles.
3.
El comercio decae, las ferias pierden importancia.
4.
El país se empobreció y los reyes tienen que recurrir a la
bancarrota.
Social: Sociedad empobrecida y rentista
1.
Desprecio por el trabajo manual, gusto por la vida inactiva,
admiración a la nobleza que vive de rentas. En España, la llegada
de oro de América había fomentado esta tendencia
2.
La falta de iniciativa, la subida de impuestos provocan la
ruina de la industria y la agricultura.
3.
Existencia de población inactiva y dedicada a la mendicidad.
FELIPE III EL PIADOSO (1598-1621)
Felipe III de Austria (o Habsburgo) nació en Madrid el 14 de abril
de 1578 y falleció el 21 de marzo de 1621, atacado de fiebres y de
erisipela, a la edad de 43 años y tras veintidós de reinado. Hijo
de Felipe II y Ana de Austria, sucedió a su padre. Al año
siguiente se casó con Margarita de Austria con la que tuvo ocho
hijos. Se le considera el primero de los Austrias Menores.
Fue un hombre de capacidad limitada no interesado en política, que
prefirió delegar el gobierno en manos de validos: Duque de Lerma y
Duque de Uceda. En 1618 destituye a Lerma por corrupción y
enriquecimiento.
Su reinado supuso el mantenimiento de la hegemonía española en el
mundo, pero sus dificultades económicas y la cesión del gobierno a
validos anuncia el declive del Imperio. Se dan los primeros pasos
de la decadencia de la Monarquía Hispánica en Europa.

Felipe III política exterior Pacifista, pretendió acabar
con las
guerras para mejorar la economía.
1.
Paz con Inglaterra, tras la muerte de la reina Isabel I
2.
La muerte del rey francés Enrique IV supuso el de un enemigo
potencial, su viuda María de Medici fue partidaria de la amistad
que selló con el matrimonio de su hijo Luís XIII con Ana de
Austria, hija de Felipe III y el de su hija Isabel de Borbón con
el hijo del rey español el príncipe Felipe.
3.
En 1609 firmo la “Tregua de los doce años” con los Países
Bajos, que representaba el reconocimiento oficial de la existencia
de Holanda como estado independiente.
4.
El período de paz finalizó en 1618 al comenzar la guerra de
los Treinta años en la que España apoyó al emperador Fernando II
de Austria contra el elector del Palatinado, Federico V.
o
o

Felipe III política interior

1.
Gastos excesivos de la corte → crisis económicas.
2.
Expulsión de los moriscos: En 1609 se decretó la expulsión de
los moriscos de España por los siguientes motivos:
a.
La actitud de cristianos poco convencidos, en un Estado
defensor del catolicismo.
b.
Su posible alianza con los turcos y berberiscos que atacaban
constantemente las costas de Levante.
c.
Su impopularidad entre la población. Para esta operación
fueron movilizados 30.000 soldados y la armada fue la encargada de
transportarlos hasta Túnez o Marruecos. Se expulsó a unos 300.000
moriscos aproximadamente. Afectó considerablemente al Reino de
Valencia, a las vegas de Aragón y a las huertas de levante.
Disminuyó la mano de obra, los cultivos de azúcar y arroz fueron
sustituidos por la morera, la viña y el trigo.
d.
La necesidad del Estado de controlar sus riquezas.
3.
En 1618 debido al deterioro de la situación política y la
crisis económica, Felipe III sustituyó al duque de Lerma por su
hijo, el duque de Uceda, pero limita su poder.
FELIPE IV EL REY PASMADO (1621-1665)
Felipe IV de Austria (o Habsburgo) nació en Valladolid el en 1605
y fallece con 50 años en Madrid en 1655. Fue rey de España desde
el 31 de marzo de 1621 hasta su fallecimiento, su reinado duró 44
años. Hijo de Felipe III y Margarita de Austria. Se casó con
Isabel de Francia y después con Mariana de Austria con la que tuvo
a su sucesor Carlos II.
Hombre de gran cultura y mecenas de las artes. Adquirió más de 800
cuadros, la mayoría están en el Museo del Prado de Madrid. Hay
cuadros de Velázquez que fue su pintor oficial, Rubens, Rafael,
Tiziano...
Cedió el poder a validos: Luís de Haro y Conde Duque de Olivares,
este quería potenciar el poder del Rey y de la Monarquía hispánica
manteniendo la hegemonía española en el continente.
Felipe IV política exterior
1.
Países Bajos. Los Países Bajos volvieron a la Corona española
por la falta de descendencia de Isabel Clara Eugenia. Operaciones
de bloqueo contra los intereses holandeses en los puertos europeos
y en tierra la guerra se concretó en grandes asedios a ciudades
como el de la ciudad flamenca de Breda que en 1625 se rindió a las
tropas españolas.
2.
Guerra de los Treinta Años 1618-1648. Los protestantes de
Bohemia se sublevan contra el emperador católico Fernando II que
pide ayuda al rey de España, los rebeldes fueron reprimidos en un
primer momento, victoria en Nördlingen. En otras partes los
protestantes apoyan a los rebeldes de Bohemia ayudados por
Dinamarca, Suecia e Inglaterra. Francia, enemiga de España,
decidió intervenir y le declaró la guerra a España que es
derrotada en la batalla de Rocroi, esta derrota marcó el principio
de la decadencia española. La guerra supuso el fin de la hegemonía
española en Europa. La paz de Wesfalia, pone fin a la guerra pero
no a los conflictos españoles y franceses que permanecen en guerra
hasta 1659 que firman la paz de los Pirineos.
Felipe IV política interior Crisis de 1640
1.
Sublevación de Cataluña. La Generalitat proclamó la República
catalana bajo la protección francesa, al poco tiempo pidieron el
ingreso en la corona española. Finalizando el conflicto en 1652.
2.
Sublevación de Portugal. Portugal unida a España desde 1580
quería separarse por motivos
históricos e económicos y la unión
de armas fue el detonante para enfrentarse al gobierno de España e
independizarse en 1668.
CARLOS II EL HECHIZADO (1665-1700)
Carlos II de Austria (o Habsburgo) nació en Madrid el 6 de
noviembre de 1661 y falleció el 1 de noviembre de 1700. Hijo de
Felipe IV y de Mariana de Austria. Desde su nacimiento se mostró
débil y enfermizo, con escasa capacidad mental (a los nueve años
no sabía leer ni escribir). Fue proclamado rey en 1665, a los
cuatro años. Ejerció la regencia hasta su mayoría de edad en 1675
su madre, Mariana de Austria, persona que desconocía los negocios
de estado, era desconfiada y dejó el gobierno en manos del padre
Nithard que actuó como un verdadero valido al ser la única persona
en la que la reina regente confiaba.
Carlos III comienza a reinar en 1675 y nombra a Valenzuela Primer
ministro.
El valido Don Juan José de Austria (1677-1679) su programa de
gobierno fue desafortunado por su excesivo afán reformador. Su
idea era descentralizar el poder a favor de los reinos forales. El
país vivió una grave crisis económica debido a la subida de
precios en los artículos de consumo, provocando un gran
descontento social. La alta aristocracia conservaba su poder y
controlaba el gobierno. Guerra contra Holanda y Francia para
defender nuestros países bajos. Paz de Nimega 1678-1679.
El Rey consciente de su incapacidad para asumir funciones las
funciones de gobierno, lo dejó en manos del duque de Medinaceli y
después del conde de Oropesa.
La crisis económica y social, las pérdidas de guerras sucesivas y
la corrupción de los validos hicieron que España en el reinado de
Carlos II se desmoronase, siendo un claro ejemplo de la decadencia
española.
El pueblo le llamaba El Hechizado por su falta de descendencia y
Carlos II acabó por creerlo y terminó sometiéndose a exorcismos
porque pensaba que estaba poseído por el demonio. Los últimos años
de su reinado estuvieron marcados por la locura del monarca,
producto de las presiones políticas, las intrigas palaciegas y el
problema sucesorio.
El problema de la sucesión se plantea al no tener el monarca
ningún hijo, a pesar de haberse casado dos veces. Existen tres
candidaturas: la francesa, la austríaca y la bávara. El candidato
ideal era el de Baviera, pero murió en 1699. Así, cuando el rey
muere, en 1700, sólo quedan el archiduque Carlos de Austria, hijo
del emperador y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia.
El testamento de Carlos II prohibirá cualquier reparto de la
herencia y dejará el trono a Felipe de Anjou. Pero el archiduque
Carlos no acepta la solución y se desencadena la Guerra de
Sucesión 1700-1714. Cuando termina la guerra, una nueva dinastía,
los Borbones, se sentará en el trono español, cuyo primer rey será
Felipe V.
El reinado del último Austria, Carlos II, es el de una triste e
imparable decadencia.


Volviéndonos al Renacimiento
Sánchez y Patricia)

y

al

Barroco…

(Raquel

Podemos destacar dentro del Renacimiento el estudio de la anatomía
humana que es la ciencia que estudia las estructuras macroscópicas
del ser humano, buscando en él belleza e idealismo. Las esculturas
eran razonadas por los autores que las creaban bajo un
racionalismo. También podemos destacar el naturalismo que conlleva
a colores intensos y a su equilibrio y serenidad de las
esculturas. Se va a utilizar la perspectiva, que servía para ver
la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes, es
decir, ya conocidos. En la temática podemos ver tanto temas
religiosos
como paganos. Algunas de las técnicas más utilizadas
eran el fresco en la pintura, el óleo y temple en la tabla. Al
contrario en el Barroco, con las esculturas y posición de los
protagonistas se busca el movimiento, dónde podríamos identificar
con una presentación teatral. Cada individuo es representado como
personalidad propia. Al contrario que el Renacimiento podemos ver
contrastes de luces y sombras. Lo representábamos en enormes
espacios, que nos sugerían el infinito y la espiritualidad de las
esculturas.
Catedral de Burgos
Es un templo católico dedicado a la Virgen María está situado en
la ciudad de Burgos. El nombre oficial de la Catedral de Burgos es
la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de
Burgos.
Su construcción comenzó en 1221, seguido de patrones góticos
franceses. El estilo
de la catedral es el gótico, pero en el
interior hay elementos decorativos renacentistas y barroco.
En el exterior de la catedral tenemos un de las puertas, la puerta
de la Coronería, conocida también como la puerta de los Apóstoles
que es la puerta que da acceso a la Escalera Dorada. Podemos
observar que el entorno de la puerta es un arco de medio punto que
se hizo en el período Barroco y que por esta puerta era por donde
entraban los peregrinos del Camino de Santiago a la catedral.
También en el exterior
el cimborrio fue levantando por Juan de
Colonia como una tercera torre de la catedral. Adornado con ocho
capitales y varias columnas, se derrumbó en la noche del 3 al 4 de
marzo de 1539 llevándose consigo varias bóvedas. Ese mismo día se
decidió construir un nuevo cimborrio que fue probablemente diseño
de Felipe Bigarny. El resultado final es una mezcla de gótico y
renacentista plateresco. Es una eleva estructura de prisma
octogonal dividida en dos cuerpos. Con cuatro torres adosadas y
rematadas por esbeltas agujas que refuerzan el impacto visual del
exterior.
En el interior podemos hablar sobre el crucero con el cimborrio
tiene
cuatro
pilares
circulares
con
una
gran
decoración
renacentista que se remata con una bóveda estrellada de doble
estructura con forma de estrella de ocho puntas que por encima de
los nervios contiene una filigrana calada que permite el paso de
la luz cenital que filtra con fuerza e ilumina todo el trabajo
escultórico.

También en el interior
está la Escalera Dorada realizada por
Diego de Siloé inspirada en el renacimiento italiano, está
esculpida con una gran riqueza iconográfica. Los antepechos de
hierro sobredorado son del maestro francés Hilario. Esta escalera
se comunicaba con la puerta Coronería, salvando un desnivel de
ocho metros.
La capilla del Santísimo Cristo de Burgos la imagen data del siglo
XVI y tiene un gran realismo, con cabellera y barba humana,la
madera está forrada con piel de vacuno, simulando la humana. El
cristo lleva unos faldones que le cubren casi por entero las
piernas.
Los primeros Borbones (Inés y Jhery)
Felipe V
felipe V,fue el primer rey de la Casa de Borbón que reinara en España.
Esta dinastía llego a reinar en España como sucesor a la Casa de
Austria, Felipe V,llamado también el Animoso reino 45 años,siendo el de
más duración en España.
Felipe V nació en Versalles en 1683, al ser el segundo hijo no pudo
reinar en Francia. Carlos II de Habsburgo dejo su reino en manos de
Felipe de anjou,cuando se convirtió en Rey de España estuvo tutelado por
su abuelo Luis XIV de Francia, esto desemboco en un descontento con los
nobles españoles.
En su reinado tuvo un breve interrupción, en 1723 Felipe V abdico en la
figura de su hijo Luis, para poder reinar en Francia, tras la muerte de
Luis I, provoco que Felipe V volviera a reinar en España, donde murió en
1746.

La economía
En la economía de esta época se experimentarán reformas en todos los
niveles. Para llevar a cabo un estudio sobre la economía de ese tiempo,
habrá que mirar los sectores productivos.
En primer lugar habrá que tener en cuenta el panorama agrario. Se
producirá un aumento de la producción gracias al aumento de la
superficie de cultivo debido a la ruptura de tierras anteriormente
incultas. También a esto le favoreció la introducción de las mejoras
técnicas. Cada campesino está inmerso en un sistema feudal de propiedad
de la tierra.
También hay que tener en cuenta a la industria, en la que trabajaba un
14% de la sociedad activa. De aquí hay que diferenciar lo siguiente: el
pequeño taller artesano (el sistema más extendido y el mercado más
reducido. La industria textil era la más destacada), las manufacturas
reales (elaboraban productos para abastecer los palacios reales, aunque
no son industrias rentables pero se mantienen por las subvenciones
estatales), y las fábricas de indianas de Cataluña (se caracterizan los
estampados de algodón que adquieren un desarrollo a partir de mediados
del siglo. Tienen escaso grado de mecanización, con una estructura
capitalista. Se producirá un aumento del salario).
También el comercio que a lo largo del siglo XVIII se inicio la
formación de un mercado nacional. Dependiendo de donde se localice, el
comercio cambiará (el comercio en el interior, que a su vez se divide en
el de interior y en el de costa, y el comercio exterior que se divide en
el comercio con Europa y en el comercio con América).

La sociedad
En Europa se ha iniciado la ruptura de las fronteras estamentales,
mientras en España sigue igual. La sociedad se dividía en:
-Aristocracia: recauda impuestos y es rentista.los Borbones con su
política centralista recortarían un gran número de estos privilegios y
provocaría el malestar de estos nobles.
-Los eclesiásticos: ingresas en el clero era una manera de acceso fácil
a la cultura, al poder y a la riqueza. Estos tienen menos cargos que los
primero, que tienes los cargos principales. El número de clérigos pasaba
de los 250.000. la Iglesia es privilegiada, no paga impuestos y posee el
25% de las tierras cultivables a la llegada de los Borbones. Los reyes
ilustrados ven en la Iglesia a un estamento culto que se opone a sus
reformas y que al controlar la enseñanza en el país garantiza que los
modelos tradicionales se reproduzcan.
-El campesinado: ya comentado anteriormente.
-La burguesía: estará formado por gente de clase media. Su máxima
aspiración es el ennoblecimiento. Los decretos de los Austrias habían
frenado el ascenso de este grupo, ya que se prohibía el trabajo como
impropio de nobles.
“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” (Jennifer Míguez y
Claudia Sánchez)
En el siglo XVIII se dió una forma de gobierno que unía las ideas
absolutistas
con
el
movimiento
de
la
Ilustración,
intentando
proporcionar el bienestar al pueblo manteniendo los intereses de la
monarquía. Esto es lo que se conoce como el despotismo ilustrado.
El mayor déspota ilustrado de España fue Carlos III, que anteriormente
reinó en Nápoles utilizando la misma política que desarrollaría en
nuestro país. Con esta política pretendió aumentar la riqueza del reino
contando con el apoyo de ilustrados como Campomanes o Floridablanca.
Uno de los acontecimientos que caracterizó la política exterior de
Carlos III fue la Guerra de los siete años en la cual Francia e
Inglaterra luchaban por el dominio de América del Norte. Este conflicto
acabó con la victoria de los británicos teniendo España que ceder
Florida, pero años después con la Guerra de la Sucesión de EEUU, España
recupera el territorio perdido excepto Gibraltar.
Los problemas con los que se enfrentó en el interior de España fue el
fracaso de la mayoría de sus reformas, ya que contaba con pocos apoyos y
se veían amenazadas por el estallido de la Revolución Francesa.
El pueblo mostró su descontento sublevándose y organizando motines. Uno
de los más conocidos fue el motin de Esquilache en el que no contentos
con su situación económica y faltos de derechos, se les prohibía la
utilización de armas, la sustitución de la vestimenta tradicional por
una de procedencia extranjera, la subida de los precios y el recelo de
los españoles a los ministros extranjeros traídos por Carlos III.
Historias de nuestra historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylajorge Rodríguez
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)José I. Iglesia Puig
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esojavilorts
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaLuis R Salas
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Mónica Fuentes Jiménez
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesMercedes Juarros
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanosyolitagm
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antiguamanueljuanra
 
Pueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcos
Pueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcosPueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcos
Pueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcosjorge Rodríguez
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodacherepaja
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...lioba78
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadorescarmen correas
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaamos2000
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguacprgraus
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Cult book
Cult bookCult book
Cult book
 
Pueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcos
Pueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcosPueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcos
Pueblos de la historia, historia de los pueblos. Ruben y marcos
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadores
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 

Similar a Historias de nuestra historia

De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.Javier Pérez
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxlinea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdfA. D.
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfssuserfbe7841
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfpalomamillan1106
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docxpalomamillan1106
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 esterMUZUNKU
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de Españatoconelele
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaConchagon
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfanagc806
 
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfMINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfIreneSnchezlvarez
 

Similar a Historias de nuestra historia (20)

De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Minitema 1.docx
Minitema 1.docxMinitema 1.docx
Minitema 1.docx
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
MINITEMA 1.docx
MINITEMA 1.docxMINITEMA 1.docx
MINITEMA 1.docx
 
EDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docxEDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docx
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
 
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
 
tema 1 fotos.docx
tema 1 fotos.docxtema 1 fotos.docx
tema 1 fotos.docx
 
tema 1 prehistoria.docx
tema 1 prehistoria.docxtema 1 prehistoria.docx
tema 1 prehistoria.docx
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
 
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdfMINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
MINITEMA 1.PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA EN LA PENÍNSULAdocx.pdf
 

Más de Dudas-Historia

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Dudas-Historia
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Dudas-Historia
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaDudas-Historia
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaDudas-Historia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoDudas-Historia
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesDudas-Historia
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaDudas-Historia
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoDudas-Historia
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Dudas-Historia
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Dudas-Historia
 

Más de Dudas-Historia (20)

Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021Legislation and human resources. 2020 2021
Legislation and human resources. 2020 2021
 
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
Vocabulary Lesson 1. 2019 2020
 
Tema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade ModernaTema 1. A Idade Moderna
Tema 1. A Idade Moderna
 
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidenciaObras en las que se debe hacer especial incidencia
Obras en las que se debe hacer especial incidencia
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Legislation and Human Resources
Legislation and Human ResourcesLegislation and Human Resources
Legislation and Human Resources
 
Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019Directrices ABAU 2019
Directrices ABAU 2019
 
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade ModernaTema 1. O inicio da Idade Moderna
Tema 1. O inicio da Idade Moderna
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e RomanticismoNeoclasicismo, Goya e Romanticismo
Neoclasicismo, Goya e Romanticismo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises Marketing mix Exercises
Marketing mix Exercises
 
Finance
Finance Finance
Finance
 
Finance
FinanceFinance
Finance
 
Bernini como modelo
Bernini como modeloBernini como modelo
Bernini como modelo
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Historias de nuestra historia

  • 1.
  • 2. ARTE EN LA PREHISTORIA PENINSULAR. (Estefany y Lina) El paleolítico fue el período artístico más largo de la historia del hombre y a la vez el menos conocido. Esto se debe a la destrucción de sus obras y el tardío descubrimiento de los yacimientos, los cuales fueron descubiertos a finales de los siglos XIX y XX. Los hombres de este período vivían en cuevas, allí fue donde comenzó su desarrollo artístico. Las paredes de las cavernas fueron decoradas con pinturas, al tiempo que realizaron pequeñas esculturas y objetos de arte mueble, llamado así por la posibilidad de ser transportados. En cuanto a la pintura, encontramos figuras de tema animal en las que se refleja la fauna de la época. De esta manera, podemos saber que en tiempos pasados ha habido caballos, bisontes, rinocerontes y hasta mamuts en nuestras tierras. También se ha llegado a la conclusión de que estas pinturas tenían un carácter espiritual o mágico, a través de las cuales se pretendía propiciar la caza. De esta manera destacamos Altamira, el mayor exponente del arte rupestre español, considerado un ejemplo de arte universal. Fue descubierta de manera casual en 1879 por M. Sanz de Sautuola, en una época en la que la Ciencia oficial no admitía la existencia del Arte Paleolítico. El hallazgo dio lugar a controversias en el núcleo de la comunidad científica durante más de 20 años. Encontramos también, el arte levantino, desarrollado durante el Neolítico; considerado como una manifestación artística propia de la Península, con una originalidad distinta a otros círculos culturales peninsular, europea o de otros continentes. En 1998 fue
  • 3. considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este arte plasmaban ideas de la realidad como la danza, la caza, el trabajo y sus figuras eran monocromas. Por otro lado, encontramos la escultura destacando la representación de la Gran Diosa Madre relacionada con el culto a la fertilidad. Son figurillas femeninas, normalmente de barro cocido, o de piedra, y aparecen en prácticamente todas las culturas neolíticas de Europa oriental. Durante este período, las formas sociales y religiosas se afianzan y profundizan dando lugar a la aparición de monumentos, inicio de la arquitectura, es lo que se conoce como megalitismo, que finaliza en la Edad del Bronce. Tiempo después, surge la escritura y comienzan a diferenciarse unas culturas de otras, es entonces cuando desaparece la prehistoria.
  • 4. En el pasado esta la historia del presente. (María Jesús Liste y Andrea Fernández) ‘Debemos saber de dónde venimos para saber a donde vamos’; Infinidad de veces olvidamos nuestros precedentes, nuestra historia, ignoramos aquellos detalles que nos han proporcionaron a lo largo del tiempo, a simple vista nos parecen minúsculos, pero han costado años y tienen una gran historia. Muchas de las cosas y aspectos que ahora conocemos y pensamos que son modernas y actuales, encierran un pasado muy interesante. Los pueblos colonizadores y prerromanos nos han aportado diversos instrumentos, técnicas económicas, lenguaje, cultura. Los prerromanos ,íberos ,celtas, tartesios ,astures ,cántabros y vascuences. Los íberos ubicados en el área levantina se dedicaban al ganado, agricultura, minería y metalurgia presentaban una avanzada tecnología en los utensilios, que han llegado a nuestros días sin apenas variaciones. Entre los más destacado encontramos, la horca, el rastrillo, el pico, la hoz, el martillo, el cincel, la azada. También aportaron productos artesanales como la cerámica y desarrollo en la planificación urbana, construían ciudades extensas situadas en zonas altas y amuralladas. Un aspecto muy importante de la cultura ibera es el uso de la moneda y su comercio con materias primas y metales. En el arte aportaron escultura con diversas influencias reflejadas en sus obras, como jónico y etrusco; la pintura presente en cantidad de vasijas. En cuanto a temas religiosos aportaron santuarios como el de la Serreta en Alcoi o el templo urbano de la Alcudia en Elche. Sus actividades mortuorias no son tan distintas a las nuestras ya utilizaban el método del incineración. Los Celtas en la edad de bronce aportaron útiles diversos, como lanzas, recipientes e incluso puñales y cuchillos, que apenas se apartan de los que ahora tenemos...En la edad de hierro proporcionaron escudos, espadas ,peines ,fíbulas que son antepasados de oro y bronce de nuestros actuales imperdibles. Podríamos decir que los celtas ya jugaban al ajedrez, al que llamaban ‘Fidchell’ y del que eran grandes aficionados. En monumentos nos han dejado una gran variedad como Dólmenes, Menhires y Trilitos. Como fanáticos gastronómicos que eran, consumían cerveza, pero ellos la llamaban ‘Corma’, mezcla que consta de cerveza y miel, también eran entusiastas del vino. Los vascos de los que se conserva el euskera y su cultura agraria. Los cántabros y astures aportaron rasgos de su lenguaje que se han utilizado para actuales topónimos.
  • 5. Los tartesios en cuanto a economía, se basaba fundamentalmente en la agricultura, pesca y ganadería, dejándonos por tanto técnicas para el cultivo de cereales y huertos. Implantaron un sistema de intercambio que consistía en el trueque de metales por joyas y telas. En sociedad se guiaban por una monarquía autoritaria y su sociedad ya se dividía en clases sociales. En los pueblos colonizadores, atraídos por la riqueza ibérica, destacamos fenicios, griegos y cartagineses. Los Griegos han dejado grandes aportaciones, mayoritariamente culturales. Destaca la literatura, a medida de la cual los textos empezaron a tomar un carácter investigativo dando paso a la historia. El teatro tanto trágico, relacionando a los dioses con los humanos, como cómico , relacionado con las guerras y la necesidad de democracia. La ciencia y la filosofía y por supuesto la escultura y el arte. Divulgaron también el alfabeto y el uso de la moneda y hacían intercambios con vino, aceite ,plomo , cereales Otras grandes aportaciones vienen dadas por los fenicios, que se asentaron en la península, destacando tres ciudades; Cádiz, Almuñécar y Adra. Gracias a los negocios con los fenicios obtuvimos espejos, joyas, armas, objetos de cristal ,mirra ,marfil ,lana y piedras preciosas, el transporte lo llevaban a cabo tanto por tierra como por mar. Un aspecto curioso de los fenicios es su alfabeto constaba de 22 letras que representaban sonidos, y que sin apenas modificaciones, es el que utilizamos en la actualidad. Por último los cartagineses pueblo de origen fenicio, que aportaron nuevos cultivos a la península como es el caso de olivo y esparto, la acuñación de monedas que fue un paso fundamental para la economía. En definitiva los pueblos prerromanos y colonizadores nos han dejado una gran riqueza cultural, social.. pero sobre todo nos han dejado historia.
  • 6. Romanos. Conquista y romanización. Actividades económicas y sociales. Crisis y caída. ¡Vaya con los romanos! (Jennifer Iglesias Cañoto y Alexandro Aneiros Batista) Los pueblos prerromanos En los primeros siglos de la Edad Antigua, la Península ibérica estuvo habitada por dos pueblos: los iberos y los celtas. En la zona medriterránea y meridional se asentaron diversos pueblos (indigetes, turdetanos...). Su economía era agrícola basada en los cereales, la vid y el olivo, para también cultivaban plantas para uso textil. Los iberos del sur explotaban las minas y desarrollaron una importante metalurgia. Tenían pequeñas ciudades en zonas fácilmente defendibles y poseían una sociedad muy jerarquizada, gobernados por reyezuelos. Produjeron un arte muy refinado, como la Dama de Elche. La influencia de los colonizadores mediterráneos llegó muy débilmente y la presencia celta fue muy importante. Se les denominó "celtíberos" (ilergetes, carpetanos, lusitanos...). Habitaban las tierras de la Meseta y de la costa atlántica peninsular. Los habitantes de los llanos desarrollaron una agricultura basada en el cultivo de los cereales, mientras que los pobladores del Sistema Central e Ibérico eran fundamentalmente ganaderos. Eran expertos metalúrgicos, sobre todo en la producción de objetos de hierro y bronce. Su sociedad mantenia una fuerte cohesión tribal y habitaban poblados fortificados como Numancia. Galaicos, astures, cátabros, vascones.... se asentaron desde Galicia al Pirineo aragonés. Eran pueblos muy atrasados, tenían una economía basada en la ganadería, la recolección y la pesca. El peso de la agricultura era escaso. Como restos arqueológicos, destacan los castros, poblados de viviendas circulares construidos por los galaicos. Un buen ejemplo es el Castro de Coaña. La conquista romana en Hispania
  • 7. Roma envió a Hispania tropas al mando de Cneo y Publio Cornelio Escipión. Emporion fue el punto de partida de Roma en la península. Su primera misión fue buscar aliados entre los íberos. Consiguió firmar algunos tratados de alianza en la zona costera, pero no logró atraer a la mayoría. Cneo sometió mediante tratado la zona costera al Norte del Ebro, donde estableció su residencia en Tarraco. La Primera Etapa de la Conquista: La guerra entre Cartago y Roma La primera fase de la conquista romana se inició con la II Guerra Púnica. Los púnicos habían comenzado un enfrentamiento con los romanos por el control de las áreas de influencia comercial del Mediterráneo. Habían mantenido una I Guerra Púnica, con Roma victoriosa. Al ser derrotados, los cartagineses decidieron conquistar la Península Ibérica entre los años 237 y 218 a. C. El choque entre Cartago y Roma se produjo de nuevo en el año 218 a.C. Los cartagineses conquistaron Sagunto lo que provocó la reacción de Roma que decidió enviar un ejército a la Península. Tras la conquista de las tierras del Sur y del Este, los romanos iniciaron una política de expansión. Los pueblos indígenas se opusieron con fuerza. Las primeras resistencias se produjeron en las tierras conquistadas y los principales protagonistas fueron Indíbil y Mandonio, jefes del pueblo de los ilergetes. El desprecio de cartagineses primero y de romanos luego, llevó a esos jefes indígenas a oponerse a los conquistadores, pero fueron derrotados. La Segunda Etapa de la Conquista Romana Se centró en las guerras que mantuvieron con pueblos indígenas del centro peninsular (sobre todo lusitanos y habitantes de Numancia). Los lusitanos se enfrentaron a Roma mediante guerrillas. Esta forma de ataque la utilizarían con los romanos. Como los romanos sabían que el caudillo que les dirigía era Viriato, sobornaron a sus seguidores para que desapariciera. Tras morir Viriato la conquista de la zona se consiguió en el 133 a. C. Ese mismo año los romanos conseguían doblegar Numancia y que al final sitiaron para conseguir su rendición. También se ocuparon las Baleares en el 123 a.C. El tercer y cuarto período de la conquista romana: las guerras civiles, la guerra contra Pompeyo y las guerras Astur-cántabras. Comenzó todo cuando Quinto Sertorio se enfrentó al partido de los aristócratas encabezado por Sila en 83 a. C. Al perder en Italia, Quinto se refugió en Hispania, continuando la guerra contra el gobierno de Roma y estableciendo todo un sistema de gobierno con capital en Huesca. Finalmente, fue Pompeyo quien terminó con
  • 8. Quinto Sertorio. Posteriormente sería el apoyo peninsular a Pompeyo el causante de una nueva guerra en Hispania entre seguidores de éste y los de Julio César. Esta guerra finalizó en 49 a.C.con la victoria de Julio César. Julio César invade Hispania como parte de su guerra contra Pompeyo por el poder en Roma. Para entonces, Pompeyo se había refugiado en Grecia, y lo que César pretendía era eliminar el apoyo a Pompeyo en occidente y aislarle del resto del imperio, como en la batalla de Ilerda (Lérida), obteniendo una victoria que le abriría las puertas a la Península o en Munda en 45 a.C. Un año más tarde, Julio César sería asesinado a las puertas del Senado de Roma, y su sobrino-nieto Cayo Julio César Octaviano fue nombrado cónsul para conducir a la república romana hasta el imperio. Durante el gobierno de César Augusto, Roma mantuvo una lucha contra las tribus astures y cántabras, pueblos de guerreros celtas del norte de Hispania. El propio emperador se trasladó a Segisama, actual Sasamón, para dirigir en persona la campaña. Finalmente el Imperio Romano logró la victoria ocupando totalmente toda la Península. Roma adoptó con estos pueblos una cruel política de exterminio que supuso la práctica extinción de esta cultura prerromana. Con el final de esta guerra terminan los años de luchas civiles y guerras de conquista en la Península Ibérica, promoviendo una época de estabilidad política y económica en Hispania. División provincial de Hispania La división provincial en cada época quedó según la imagen:
  • 9. La crisis y caída del Imperio Romano La crisis comienza a partir del siglo III. El fin de las conquistas y la concesión del derecho de ciudadanía a los habitantes del Imperio Romano produjeron una disminución de los ingresos fiscales del Estados y un encarecimiento progresivo de la mano de obra esclava. En consecuencia, el sistema económico empezó a entrar en crisis. En el campo, los esclavos empezaron a ser sustituidos por colonos, que para hacer frente a la crisis, se vieron obligados a entregar su tierra a un propietario más poderoso y a seguir trabajándola a cambio de una parte de la cosecha. En el año 395, para facilitar su defensa, el emperador Teodosio dividió el Imperio entre sus hijos, Arcadio y Honorio. A partir de este momento quedaron separados el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente. El Imperio de Oriente, también conocido como bizantino, era más rico y poblado. Allí, el emperador supo mantener su autoridad y defender las fronteras contra los bárbaros; así pues, el Imperio sobrevivió. En Occidente, en cambio, la decisión de Teodosio era insuficiente para salvar el Imperio.
  • 10. A principios del siglo V, los pueblos germánicos traspasaron las fronteras y entraron en el Imperio occidental, empujado por un pueblo llegado de Asia central, los hunos. Los pueblos invasores (suevos, vándalos, visigodos, etc.) se fueron instalando en las tierras de Occidente y crearon reinos independientes. En el 476, Odoacro, un jefe bárbaro, destituyó a Rómulo Augústulo, un niño de 10 años, que fue el último emperador romano de Occidente. El aislamiento de Hispania se acentuó, a partir de año 260, por la devastadora invasión de la Península por bandas de francos y alamanes. Hicieron incursiones destruyendo los campamentos y las ciudades romanas hasta el norte de África. Debido a estas incursiones se amurallaron las ciudades, lo que contribuyó a que decayese la calidad de vida en ellas. Sin embargo, estas no pasaron de ser unas incursiones de rapiña, ya que no pudieron asentarse en el territorio. En el 330 Roma tiene una nueva capital: Constantinopla. En el año 313 el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio y los pueblos germánicos comienzan a cristianizarse. En el siglo V, el último emperador fue depuesto por los pueblos bárbaros que ocuparon Roma. El imperio romano y toda su estructura se hundieron definitivamente y se ipuso un clima de inseguridad en todo Occidente. Estructuras económicas de Hispania: gastronomía, minería, sociedad y cultura. agricultura, comercio, Dentro de la producción agrícola hispana destacó ya desde el siglo II a.C. el cultivo de la aceituna, especialmente en el litoral mediterráneo tarraconense y bético. Durante el periodo de dominio romano, la provincia Bética se especializó en la producción de aceite de oliva dedicado a la exportación hacia Roma y hacia el norte de Europa. En cuanto a la ganadería, los rebaños de obejas continuaron dominando las tierras de la Meseta. La artesanía y el comercio tuvieron un intenso desarrollo en las ciudades, donde se generalizó el sistema monetario. Destacaban por su calidad las armas de Calatayud y Toledo. Durante todo el periodo romano, Hispania se destacó por la continuidad del floreciente comercio de salazones procedentes de la Bética, la Tarraconense y la Carthaquinense que extendía su mercado por todo el occidente europeo. Esta actividad productiva se refleja en los restos de factorías cuyo producto manufacturado era, además del pescado en salazón, la salsa <<garum>>, cuya fama se extendía por el imperio. Con relación a los minerales, Roma extrajo con mayor interés plata, cobre y hierro. En los alrededores de Cartagena yMazarrón, Roma continuó extrayendo plata, plomo y otros minerales en grandes cantidades. En las minas de plata de Carthago Nova trabajaban hasta 40.000 esclavos, reportando al pueblo romano 25.000 dracmas diarios. Otro importante mineral extraído en Hispania era el lapis
  • 11. especularis, un tipo de piedra de yeso especular traslúcido muy apreciado como mineral para la fabricación, a modo de cristal, de ventanas en Roma. Su principal área de explotación eran las actuales provincias de Toledo y Cuenca. Las ciudades aumentaron y se convirtieron en el centro administrativo, jurídico, político y económico de la Hispania romana. Las urbes estaban gobernadas por un Consejo. Una excelente red de clazadas las comunicaba entre sí y con el resto del imperio. Cabe destacar la Vía Augusta, que recorría todo el levante peninsular y atrevesaba los Pirineos para llegar a Roma, y la Vía de la Plata que unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga). La presencia romana introdujo nuevos elementos culturales como la religión romana. El latín se impuso a las lenguas locales. Con el latín penetro el derecho y otros saberes clásico. Se concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio. Hispania fue cuna de intelectuales como Séneca y de emperadores como Teodosio. Emerita Augusta, un paseo por la hegemonía de Roma. (Jesús López y Jesús Iglesias) La ciudad de Emerita Augusta estaba en el Suroeste de Hispania, la cual tuvo un desarrollo espectacular y se convirtió en la capital de Lusitania.
  • 12. Recibió el nombre de Emerita Augusta porque iba a servir de retiro a los soldados emeriti, veteranos que habían luchado en las guerras cantábras. Estas legiones se ubicaron allí a cambio de darles la ciudadanía romana a los pobladores de allí. Más tarde Augusto le concedió el fuero de colonia, lo cual suponía tener las mismas leyes que Roma. -Su trazado: Tenía lo que se conocía como perpendiculares y paralelas. nueva planta: calles rectas, La ciudad era perfecta para construir porque en las proxmidades había mantiales de agua, materias primas... Edificios: -De ocio: El teatro romano de Emerita Augusta es el mejor conservado de la península. Fue construído fuera de las murallas. Estaba constituído por: *La cavea(graderio), con una capacidad de 6000 expectadores divida en tres zonas ocupadas por las distintas clases sociales. *La orchesta, autoridades. dónde se *El pulpitum(escenario). situaba el coro y reservada para y las
  • 13. *El scenae frons( el frontal de la escena), era la zona más espectacular debido a su gran decoración con columnas, cornisas de mármol y esculturas. *El peristilum, zona ajardinada detrás del pulpitum destinada a los actores. El foro, era la principal plaza pública, donde se desarrollaba la vida pública. Emerita Augusta poseía dos: el Provincial y el Municipal. Templo de Diana, situado en el foro municipal de la ciudad, es uno de los pocos edificios de carácter religioso que se conservan. De planta rectangular y rodeado de columnas, tiene el frente orientado al foro. Arco de Trajano, situado en una de las vías principales de la ciudad y en su época estaba recubierto de Mármol. Arco conmemorativo de carácter decorativo. -Obras públicas:
  • 14. Entre sus acueductos destacan el Acueducto de los milagros y el Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro, los cuales representan el gran ingenio arquitectónico que poseían los romanos, llegando a construir estas estructuras para poder transportar el agua a lo largo de la ciudad. El primero es el más destacado por sus 37 gigantescos pilares de 25 metros, mientras que el segundo es el mejor conservado. (Acueducto de San Lázaro)
  • 15. (Acueducto de los milagros) Todo esto nos muestra una imagen del gran poderío y organización arquitectónico que tenía el imperio romano. Este poderío nos lo transmitieron a nosotros a través del proceso de colonización, llamado romanización. Pues sus ciudades marcaron un antes y un después en la organización de la ciudad y en la forma de entretener a los ciudadanos. El reino Mosquera) visigodo.(507-711) (Mar Loureiro y Lucía De los pueblos germanos que invadieron la Península a finales del Imperio Romano, fue el de los visigodos el que logró dominar todo el territorio y crear un reino bastante duradero, ejerciendo considerable influencia. Recuerda que los visigodos procedían del norte de Europa, y se desplazaron hacia el mar Negro donde entraron en contacto con la civilización romana al tiempo que se producían los primeros choques. Esta emigración de los visigodos tenemos que entenderla como una búsqueda de tierras en las que poder asentarse y alimentar a su población, a veces también por la presión de otros pueblos y del mismo ejército romano. Pero lo cierto es que de todos los pueblos germánicos, los godos fueron los que más atraídos se sintieron por la cultura romana, y de hecho los que más se romanizaron. ¿Por qué intervinieron en la Península Ibérica? En realidad parece que los visigodos no pensaban instaurarse aquí cuando entraron a comienzos del siglo V, sino que su intervención iba encaminada a “poner orden”, es decir, a eliminar a los invasores suevos, vándalos y alanos en nombre del emperador de Roma. En efecto, los visigodos habían llegado a un pacto con los romanos por el que se comprometían a luchar contra los pueblos que amenazaban al Imperio, a cambio de tierras donde instalarse y de trigo para
  • 16. alimentarse. De este modo, irrumpieron en arrinconaron a los suevos en Galicia, obligaron vándalos y prácticamente exterminaron a los cumplida su función se retiraron a la Galia tierras y se establecieron como federados del tomando como capital Toledo. la Península y a emigrar a los alanos. Una vez donde recibieron Imperio Romano, ¿Cómo considerarían los habitantes de la Península a los visigodos? Tenían razones para ver en ellos a los continuadores del Imperio Romano, pues de hecho actuaban en su nombre; además el reino que había creado en la Galia estaba totalmente influido por la cultura romana. De modo que los hispanos bien podían haberse sentido seguros bajo su protección, al menos en un primer momento. Pero los visigodos se instalaron definitivamente en Hispania cuando los francos los derrotaron y expulsaron de la Galia a comienzos del siglo VI, si bien siguieron conservando una provincia gala. Se abre aquí un interesante período en el que el rey ostrogodo Teodorico se pone al frente de los visigodo para defender los intereses de su nieto Amalarico, convirtiéndose en regente. La monarquía visigoda estableció su dominio en la Península a partir de un proceso de unificación territorial, política, religiosa, y jurídica. Leovigildo(572-586), y su hijo Recaredo(586-601) y Recesvinto fueron los reyes visigodos más importantes. Consiguieron expulsar a los bizantinos.
  • 17. Podemos decir que Leovigildo continuó la política de Teodorico porque eliminó la ley que prohibía los matrimonios mixtos entre godos e hispanos, y estableció los mismos tribunales para ambas comunidades. Leovigildo intentó conseguir la unidad de este aspecto, pero en torno al “arrianismo”, incluso convocó un concilio en Toledo en el que se dieron las mayores facilidades para que los católicos renunciaran a su religión y se convirtieran. Posteriormente su hijo, Recesvinto se convirtió al cristianismo, religión mayoritaria entre los hispanorromanos. Leovigildo perseguía otro objetivo: la unidad territorial; esto significada someter a los pueblos suevo, bizantino, y a los hispanos rebeldes. Invadió Galicia y tomó el reino de los suevos; en el Norte estableció guarniciones militares para someter las rebeliones de cántabros y vascones, pero no consiguió expulsar a los bizantinos.
  • 18. No sabemos con certeza cuándo los visigodos comenzaron a gobernarse por una monarquía. La característica más importante de la monarquía visigoda es que era electiva. Al principio los electores era el pueblo reunido en asamblea, pero con el tiempo, y las dificultades para reunir a todos, hubo una transformación y los obispos y los nobles más importantes fueron los encargados de elegir al rey. Antes de que los visigodos se asentaran en la Península, el elegido salía de una determinada familia. Más tarde bastó con pertenecer a un linaje de origen godo La mayoría de las personas vivían del trabajo de la tierra, pero esta tierra por lo general no les pertenecía y tenían que entregar a los propietarios gran parte de lo que cosechaban y del ganado que criaban. Estos hombres no podían abandonar las tierras que trabajaban, aunque quisieran. Unos porque eran esclavos, y tenían que estar siempre a las órdenes de sus dueños. Otros, los colonos, porque, si bien eran libres, en los últimos tiempos del Imperio Romano los emperadores hicieron nuevas leyes que los ataban a ellos y a sus descendientes a las tierras que explotaban. Según parece, la población había disminuido y faltaba gente para trabajar los campos. Con aquellas leyes y otras que promulgaron los reyes visigodos contra los siervos fugitivo se trataba de impedir que las tierras quedaran sin cultivar.
  • 19. Al mismo tiempo, las diferencias entre los distintos tipos de campesinos, esclavos y colonos, iba desapareciendo. En épocas visigoda los cultivos siguieron siendo los característicos del mundo mediterráneo desde tiempos remotos; cereales, vid y olivo. Una pequeña parte de la población se dedicaba a actividades artesanales y comerciales. Había artesanos en las ciudades, pero cada vez tenían más importancia los talleres artesanales de las grandes propiedades agrarias, donde trabajaban las mujeres de los siervos y los hombres más habilidosos. En estos talleres se producía todo lo necesario para la casa del señor, y así no se hacía necesario comprar las cosas en la ciudad. Esto hizo que disminuyeran los intercambios, y que el comercio se redujera a los productos de lujo traídos de países lejanos (mármoles, joyas, tejidos preciosos).También se siguió comerciando con el grano, pues cuando había mala cosechas era preciso traerlo fuera, y cuando las cosechas eran buenas y sobraba se vendía allí donde era necesario. Los judíos, aunque perseguidos por los reyes visigodos, tuvieron un papel importante en el comercio. La economía se ruralizó y la agricultura y la ganadería se convirtieron en las actividades básicas. A mediados del siglo VII, el reino visigodo entró en crisis debido a la incapacidad de la monarquía para cobrar tributos y mantener su autoridad. Esto se desencadenó en la formación de grupos nobiliarios rivales y las disputas por el trono, hechos que explican el rápido hundimiento del reino visigodo ante la invasion musulmana.
  • 20. ¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL PRIMER (Raquel García y Judith) CALIFA OMEYA DE CÓRDOBA? Al-Ándalus ha sido y será parte de nuestra historia, de la cual recibimos numerosas aportaciones. Por esta razón hemos decidido investigar sobre sus orígenes , en concreto, sobre su forma de gobierno , porque… ¿como sería el primer ‘’rey’’ de la ciudad de la recibimos numerosas aportaciones? Tras una larga y costosa investigación, hemos descubierto su primer caliga :El califa Abd-el-Rahman III. Dicho caliga fue uno de los gobernantes más importantes de la historia de la Humanidad. Era un hombre muy astuto, culto, violento, cruel… siendo uno de los hombres más poderosos de la Edad Media occidental. Abd-el-Rahman III tuvo una infancia muy cruel: Se dice que su propio abuelo(Abd Allah I) mandó matar a Mohammed, su propio hijo. Abd Allah, tras el asesinato de Mohammed, adoptó a Abderramán y le nombró su sucesor, cargo que ocupó en el 912 cuando sólo tenía 21 años. Teniendo en cuenta sus características personales y su propia infancia, consideramos que dichos asuntos debieron afectar a la forma de gobierno de este califa, pero… ¿De que manera? Durante los primeros años de su gobierno, Abderramán III se dedicó a eliminar todas las rebeldías y a unificar los territorios andaluces bajo su mando. Quizás sus más importantes logros en este sentido fueron la sumisión de Toledo y la derrota de Omar al Hafsún, verdadero señor de gran parte de la Andalucía. También se enfrentó con los cristianos del importantes victorias con desastrosas derrotas. norte alternando Durante el mandato de éste, Córdoba alcanzó un prestigio conocido por todo el mundo.
  • 21. Una vez que murió su abuelo fue proclamado emir en octubre de 912. Esto lleva a Abd-el-Rahman al trono de al-Andalus. Articuló enseguida una serie de acciones dirigidas a acabar con el estado de cosas reinante en sus dominios mientras se iba expandiendo por la Península Estos fueron los inicios del primer califa, lo que continuó y continuó hasta llegar al primer califato donde su gobierno duraría desde el año 929 al año 961 Con buena parte de al-Andalus sometido, decidieron dar un paso más para consolidar su posición: La proclamación como Califa. La proclamación del califato, sin embargo, no parece impresionara demasiado a los poderes no sometidos por Córdoba que Todo parece anunciar que el califato logrará establecer un dominio absoluto sobre la Península. La confianza del califa se consolidó cuando la reina de Navarra, temerosa de la potencia musulmana, les deja entrar en su reino. Ya en tierras castellano-leonesas, Abdel-Rahmán se dedicará a arrasar fortalezas, pueblos y centros culturales y religiosos. Las constantes incursiones en el Norte, proporcionan al califa prestigio y la sumisión de sus súbditos, pero en 939 la suerte del andaluz cambiará: Las fuerzas coaligadas de León, el condado de Castilla y Navarra, le harían frente a los musulmanes derrotandolos. Este acontecimiento supuso un duro golpe a la confianza del califa que decidió no dirigir personalmente a su ejército nunca más. Por otro lado, aunque la derrota pudiera suponer una fuerte impresión para Abd-el-Rahmán III desde un punto de vista psicológico, desde un punto de vista político suponía una auténtica amenaza a su autoridad y a todo lo logrado hasta ese momento.
  • 22. Los cristianos, por su parte, iniciaron una repoblación al sur del Duero que fueron abandonadas pronto. Tampoco en el Norte de África las cosas se desarrollarían mucho mejor. Finalmente, en el año 961 el califa muere, dando fin al primer califa de Al-Ándalus.
  • 23. La Alhambra: El palacio del cielo en la tierra. (Anaís Buyo y Lucía Rodríguez) 2 Vista panorámica de la Alhambra La historia de la Alhambra se remonta a muchos siglos atrás, cuando en el año 1232 fue proclamado el tercer reino de Taifas, una era en la que el sur de España se veía reinado por los árabes. Con el alza del tercer reino, un nuevo sultán llamado Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr ibn al-Ahmar inició la toma de Granada y se instalo en dicha ciudad en el 1237. Se alzó así la dinastía nazarí: una importante dinastía que sigue siendo referente cultural en la actualidad. Dicha monarquía sufrió una gran debilidad política lo que desembocó en una economía problemática que afectó no solo a ciudadanos sino también a la mayor herencia de esta época, el arte. Los materiales con los que se llevaban a cabo las construcciones no gozaban de gran valor, sin embargo esto no cambió la belleza de las obras que se veían comparadas con el arte propio de los cristianos, el mudéjar, en España y el mariní, propio del islam, en Magreb. Al-Ahmar no fue solo el que llevó a cabo pues la toma de Granada, sino también el impulsor de grandes obras civiles (palacios) que llevarían a la dinastía nazarí a su máximo esplendor. La obra más conocida de este pero es sin duda La Alhambra de Granada, un gran palacio que pretendía imitar el cielo en la tierra. El nombre de esta obra proviene del árabe y significa fortaleza roja y esto se debe al color rojizo de sus muros. La Alhambra es conocida en la actualidad como un referente de belleza artística, no sin razón: su arquitectura sustentada no añade elementos novedosos pero la ornamentación consigue elevar la belleza a nuevos estandartes. Sus muros cubiertos con detallados alicatados, sus blancos mocárabes, la introducción de arcos de de herradura peraltados, la inmensidad de los jardines y sus majestuosas 2 Mocárabe situado en la Alhambra. fuentes... todo ello consiguió el objetivo de recrear un palacio divino. La Alhambra fue separada en varias estancias con cuatro principales: • La Alcazaba: en ella residían los soldados y está situada en la colina más alta.
  • 24. • Los palacios: están construidos en el siglo XIV y se subdivide en varias estancias entre las que destacan El Patio de los Leones y El Palacio de Carlos V. • La Medina: también llamada la Ciudad Artesana está situada entre los palacios y el Generalife. Se utilizaba como aposento para la familia del Sultán. • Generalife: son un conjunto de huertas y jardines que servía para disfrute de la Familia Real. Sin embargo el uso del palacio granadino cambió con el paso de los siglos: Una vez expulsados los moros de la Península Ibérica, el singular edificio se vio abandonado y utilizado por aquellos más pobres como refugio. No fue hasta bien entrado el reinado de los reyes Católicos que se llevó a cabo la primera restauración de la obra arquitectónica y años más tarde su forma volvió a variar cuando Carlos V ordenó añadir un palacio que recibe 2 Patio de los Leones. el nombre de este. Años más tarde, en 1812, Napoleón tuvo la intención de volar la construcción mas sus planes fracasaron. Y fue posteriormente, en el año 1870, cuando se vió declarada Monumento Nacional y hoy en día Patrimonio de la Humanidad. Así pues, la Alhambra no es solo un famoso símbolo arquitectónico de Al Ándalus sino una obra llena de historia y cultura que posee una belleza indiscutible y unas características singulares. Lo cual la convierte en una obra única y memorable.
  • 25. EL CAMINO DE SANTIAGO: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN. (Pedro Rodríguez) -¿Qué es? El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, más tarde estuvo ligeramente olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa. -¿Cómo son sus inicios? Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son desconocidos, pero parece ser que ocho siglos después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813, un ermitaño llamado Pelayo afirmó que vio una estrella posada en el bosque Libredón y Se lo comunicó al obispo Teodomiro. Fueron allí y descubrieron en la espesura la antigua capilla, donde existe un cementerio de la época romana, y donde se localiza Santiago. Se cree que la tumba de Santiago coincide con la del obispo Prisciliano aunque las fechas no coincidan. Camino de Santiago por Europa -¿Cómo y gracias a quién se expande? Al final del siglo IX se extiende por la Europa cristiana. En el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas. Alfonso II rey de Asturias viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la Historia y mandó construir una iglesia en el lugar que, según cuenta la leyenda, reposan los restos del
  • 26. apóstol Santiago. A partir del siglo XV, esta iglesia se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la Cristiandad y dio origen al Camino de Santiago. Gracias a esto se expandieron en la Península los nuevos estilos arquitectónicos que triunfaron en Europa. Aproximadamente a partir de 921 con el hallazgo de las supuestas reliquias del apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XI. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del sepulcro, Compostela. -¿Sobre qué contexto se creó? Los repetidos ataques de Almanzor sobre los reinos cristianos españoles inquiertaron a los monjes de la abadía benedictina de Cluny, en aquel momento el más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos vinculados a Cluny elaborarán el Códice calixtino y la Historia compostelana y los reyes españoles favorecerán en todo lo posible la constitución y proyección de una red de monasterios cluniacenses en el norte de España y singularmente alrededor del Camino. Esa política está íntimamente relacionada con el deseo de los monarcas españoles de romper con su aislamiento respecto de la Cristiandad mediante lazos dinásticos, culturales y religiosos. Los pelegrinos, durante el camino se paraban en otros puntos de culto para conocer otras historias y hecho, como en monasterios riojanos. En esos monasterios riojanos y castellanos aún se miraría con recelo a aquellos caminantes que se dirigían a Campus Stellae (Compostela). Precisamente siguiendo esa ruta había entrado el principal enemigo del rito hispano. Por la ruta jacobea se fueron contaminando las antiguas ceremonias y costumbres para que aquellos que venían de regiones remotas pudieran entender algo del culto que escuchaban. Tanto es así, que ante los deseos unificadores de Alfonso VI, se abolió el rito autóctono en beneficio de la liturgia llamada romana. Es su momento fue tan famoso como Roma o a Jerusalén, respecto al culto. A continuación presento una breve entrevista que realicé a un peregrino, procedente de Burgos, en las cercanías a Villouriz, aldea que se encuentra en una de las vías del Camino de Santiago: ·¿Cómo es la experiencia de hacer el Camino de Santiago en solitario? Es una forma de encontrarse a sí mismo, deleitándose con la belleza que la naturaleza te ofrece e intentando mantener relaciones con diferentes pelegrinos que buscan el mismo fin. ·¿Es una experiencia que sería capaz de repetir? Yo creo que es una actividad que sería capaz de realizar numerosas veces, claramente por diferentes vías para visitar diferentes lugares y conocer a otra gente pero que nunca pondría en duda, tanto como si la realizo solo como acompañado.
  • 27. ·¿Cree que es una actividad solo realizable por cristianos? Bueno, aunque la finalidad de esta actividad es religiosa creo que cualquier humano que quiera realizarla puede hacerlo. Para mí fue como unas vacaciones en un medio rural principalmente pero que tiene diferentes puntos de enfoque. Existen numerosas vías del camino, pero la más larga por ejemplo, es la que parte de Parías, pero una de las más usuales es la que parte de Lourdes. No hace falta irse muy lejos para realizar el camino ya que con 100 kilómetros de trayecto ya es considerado oficial.
  • 28. EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS ENTRE LOS SIGLOS XII Y XIV (Bryan y David García) Crisis de los reinos cristianos entre XII y XIV Los siglos XII y XIV habían sido de expansión económica, pero la legada de la Peste Negra (1348) inauguró una etapa de catástrofes demográficas, crisis económica y enfrentamientos sociales. Crisis demográfica y económica Una sucesión de malas cosechas entre 1310 y 1346, provocó la desnutrición de la población, sobre todo entre los sectores más desfavorecidos. De este modo, sobre una población mal alimentada y falta de defensas, la llegada de la Peste Negra ocasionó una elevada mortandad. El impacto demográfico fue muy importante en los reinos de la Corona de Aragón, especialmente, especialmente en Cataluña, la Corona de Castilla tambien sufrió daños por culpa de la Peste. La disminución del número de campesinos comportó el abandono de muchas explotaciones agrícolas. A la disminución de la mano de obra, siguió una reducción de la producción agrícola. Esto provocó la caída de las rentas feudales, quienes para compensar la pérdida de beneficios, exigieron a los reyes mayores concesiones territoriales, incrementaron los impuestos y endurecieron las sujeciones feudales de los campesinos. En las ciudades, el comercio disminuyó, los talleres tuvieron que bajar la producción y los banqueros sufrieron la quiebra. Las ciudades marítimas de la Corona de Aragón vieron como el colapso del comercio mediterráneo abocaba su economía exportadora y manufacturera a una crisis irreversible. Las revueltas sociales El malestar social provoco numerosos levantamientos campesinos contra la nobleza. En Cataluña, los remensas exigieron la anulación del régimen señorial. En Galicia tuvo lugar una rebelión campesina de los irmandiños, con demandas similares. Entre 1467 y 1469 estos últimos protagonizaron una guerra contra la nobleza exigiendo la devolución de las tierras confiscadas. La unión de los nobles acabó sometiendo a los campesinos rebeldes. El malestar también llego a la ciudad, donde el descontento se expresaba a menudo en forma de acciones contra las minorías, en especial a los judíos. Los ataques a las juderías se sucedieron intermitentemente. La crisis política La crisis generalizada tuvo también su expresión política. El foco de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los grupos privilegiados, nobleza y clero, por la hegemonía política. En Castilla hubo varios conflictos de gran gravedad teniendo como consecuencia la dinastía de Trastámara.
  • 29. Expansión de los reinos cristianos XII y XIV Reino de Navarra. El Reino de Navarra fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera pirenaica, en el norte de la península Ibérica. Fue el sucesor del Reino de Pamplona. El fin de la independencia del reino se produjó cuando Fernando el Católico realizó la conquista militar. Se realizaron varios intentos de recuperar la independencia en los años siguientes. Se asoció dinásticamente a la Corona francesa al subir su rey, Enrique III, al trono galo. Así, los monarcas franceses se intitularon «Reyes de Francia y de Navarra». En su etapa de mayor expansión territorial, durante la Edad Media, el reino abarcó territorios atlánticos y se expandió más allá del río Ebro, hacia territorios situados en las comunidades autónomas contemporáneas de Aragón, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y las regiones administrativas francesas de Aquitania y Mediodía-Pirineos, en las antiguas provincias de Gascuña y Occitania. Las capitales vascas de Vitoria y San Sebastián fueron fundadas por el rey navarro Sancho VI el Sabio. Reino de Castilla y León La Corona de Castilla, expresión que se refiere a los distintos territorios unión de la corona de León (que incluía un territorio desde Galicia y Asturias hasta Andalucía) y la corona de de Castilla (Castilla, Pais Vasco, Navarra y posteriormente Murcia) se produjo en 1230. En ese año, Fernando III, rey de Castilla desde 1217, se convirtió también en rey de León, tras la renuncia de los derechos al trono por parte de sus hermanastras Sancha y Dulce. Sin embargo ambos reinos siguieron celebrando por separado sus cortes y tenían sus propias leyes. El concepto historiográfico al que hace referencia la expresión ‘Corona de Castilla’ suele considerarse cronológicamente finalizado en 1516, cuando el rey Carlos I accedió tanto al trono castellano como al aragonés, o bien en 1556, año en el cual el hijo de aquél, Felipe II, heredó ambas coronas. Politicas internas La expansión territorial continuó durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), pero a partir de ese momento la Reconquista se detuvo
  • 30. y el reino de Granada, gobernado por la dinastía Nazarí, quedó como último vestigio del islam en la península Ibérica. La paralización del avance militar constituyó una manifestación más de la crisis que afectó a la Corona de Castilla durante el siglo XIV. Desde finales del siglo XIII, tras el reinado de Sancho IV (1284-1295), se inició una lucha despiadada entre la monarquía y la nobleza, que alcanzó su mayor expresión durante las minoridades de Fernando IV (1295-1301) y Alfonso XI (1312-1325), quienes reinaron hasta 1312 y 1350, respectivamente. Los grandes magnates aprovecharon la coyuntura política para exigir numerosas prebendas y cometer todo tipo de abusos. Para defenderse de estas actuaciones, las ciudades y villas del reino constituyeron en 1315 una Hermandad General. Al acceder a la mayoría de edad en 1325, Alfonso XI restableció el orden e introdujo numerosas reformas encaminadas a fortalecer el poder regio. Pero la difusión de la peste negra, de la que fue víctima el propio monarca, y la reanudación de la presión nobiliaria en tiempos de su sucesor, Pedro I (1350-1369), condujeron a Castilla
  • 31. Arte románico y gótico (Manuel García y Dani Blanco) Arte románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo. que No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias. Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos. Las primeras construcciones hicieroen Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde se allí se difundió por toda Europa. Desde el siglo VIII, una serie de acontecimientos históricos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea: la subida al trono de Francia de los Capetos, la consolidación y difusión del la Península cristianismo, Ibérica y, el inicio fundamentalmente, de el la Reconquista en nacimiento de las lenguas románicas, son los hitos que marcaron este resurgimiento. El término "Románico", como concepto que define un estilo artístico, lo utilizó Charles de Gerville por primera vez en 1820 considerando con este término todo el arte que se realiza anterior al estilo gótico desde la caída del Imperio romano. En la definición de este primer arte europeo, es fundamental la reforma monacal que realizó la orden cluniacense como resultado de una revisión en profundidad de las comunidades benedictinas. El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, se convierte en el gran centro difusor de la reforma, alcanzando rápidamente una gran expansión y consiguiendo, a través de sus monasterios, que el arte románico se difundiera por todo el mundo cristiano europeo. En España, durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas se afianzan y mejoran, surge el Tardorrománico. Una de sus
  • 32. expresiones es el llamado arte cisterciense, que se expande con las abadías de la orden del Císter, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, En los condados catalanes, el Románico será muy importante pues tendrá características propias. El Románico floreció en los territorios cristianos, al amparo de la ruta de peregrinación jacobea. El Románico español es uno de los más ricos y variados de Europa. Son particulares los influjos islámicos, catalanes, franceses, lombardos y visigodos que se amalgamaron para crear un estilo propio. Muchos y muy importantes son los monumentos que se conservan, destacándose dos focos principales, centrados en Castilla y Aragón. Sin duda, la obra fundamental del Románico Compostela, modelo de hispano iglesia es de laCatedral peregrinación, de Santiago con de conjuntos escultóricos Pórtico de la Gloria de entre los más singulares de Occidente. A lo largo del Camino de Santiago fueron surgiendo algunos de los hitos románicos en suelo español, como la catedral de Jaca, San Martín de Frómista o San Isidoro de León. Desde allí irradiaría el estilo a zonas más alejadas, expandiéndose por todo el norte peninsular. Arte gótico El estilo gótico es un estilo que podemos situar entre los siglos doce y dieciseis .Este estilo fue aplicado en la arquitectura,los manuscritos,las diversas artes decorativas.... aunque en obras del período románico que vimos anteriormente como el pórtico de la gloria del maestro Mateo lo podemos ubicar ya en un estilo protogótico. El término gótico fue utilizado por primera vez por los renacentistas en sentido peyorativo para referirse al arte de la edad media de el pueblo bárbaro,"godo"y de ahí el término gótico. Dentro del gótico en españa podemos destacar la arquitectura donde alcanza un gran esplendor y tiene alguna semejanza con el gótico clásico cultivado en Francia en alguna catedral como la de Reims o Noitre dame de París.Algunas de las catedrales más destacables son la de Burgos de osma,burgos y León.
  • 33. Burgos podemos ver influencia de el monasterio de Santo Domingo de Silos por lo menos en la escultura,en la fachada podemos ver alguna característica del gótico clásico como la fachada en forma de h,rosetón central los arcos apuntados característicos del gótico,en el interior planta de salón,bóvedas cuartipartitas es decir con dos nervios entrecruzados........... León conocida como la pulchra leonina y que se dice que es la más "francesa"seguramente por sus claras características clásicas,podemos ver esas 3 partes es decir se deja de utilizar las 4 partes Chartres que en se utilizaba francia y se en el gótico cumple por ejemplo modelo el como de alzado tripartito,destacar la presencia de las vidrieras,es una catedral separada en 3 naves con con una nave de cruzero. En la catedral de Burgos sin embargo vemos las 3 naves con su nave de cruzero y la presencia de la girola que se abre a capillas un elemento muy destacable de la catedral de burgos es la conocida como puerta del Sarmental que es una representación de Cristo rodeado por el tetramorfos(símbolos asociados a los 4 evangelistas hombre,león,toro,y aguila) por debajo los 12 apóstoles y en las arquivoltas ancianos,ángeles.... Dentro de geométrico la escultura que va destaca dejando paso el a abandono el del naruralismo hieratismo se intenta representar el mundo como es en este escultura gótica,podemos ver una humanización en los gestos y recurrencia a la virgen y a los temas relacionadas a la virgen una de las esculturas mas representativas es la de la Virgen con el Niño y tuvimos algunos maestros muy importantes como por ejemplo el maestro de la sonrisa. Como en otras manifestaciones la pintura gótica europea recibe influencias variedades de las dentro corrientes del gótico europeas en españa internacional y gótico hispano-flamenca. y podemos :gótico distuinguir lineal,gótico
  • 34. Pintura gótica en españa. Escultura de la puerta del Sarmental. (Burgos) Fachada de la catedral de León.
  • 35. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (Marta Amil) La aventura descubridora más importante en la historia de la humanidad, por hacer posible el encuentro de dos mundos. Larga y costosa, estuvo motivada por una serie de factores sociales, económicos, religiosos y técnicos; y se apoyó en impulsos políticos y científicos. Cristóbal Colón(1451-1506), navegante y descubridor, tal vez de origen genovés, al servicio de España, hombre polémico y misterioso, autodidacta , descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a América. Cristóbal Colón nació el año 1451 en Génova. Algunos autores defienden que era catalán, mallorquín, judío, gallego, castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego, hasta suizo.
  • 36. El aprendizaje colombino se debió hacer en galeras genovesas como grumete; como marinero, desde los 15 años, y con mando en barco desde los 20 o 22 años. Recorrió todas las rutas comerciales importantes del Mediterráneo. También participó en empresas bélicas, como el enfrentamiento por la sucesión a la Corona de Nápoles. Se afirma que ejerció de corsario, actividad muy lucrativa y reconocida hasta en los tratados internacionales de la época. Colón y Portugal.Colón llegó a las costas del sur de Portugal, tras un durísimo combate naval cerca del cabo de San Vicente, en 1476. Incendiado su barco, Colón salvó su vida agarrándose a un remo y nadando hasta la costa. La estancia colombina en Portugal duró casi diez años. Aprendió a conocer el océano, a frecuentar las rutas comerciales desde Islandia a Madeira, tomar contacto con la navegación de altura, con los vientos y corrientes atlánticos y a navegar hasta Guinea. En Lisboa se dedicó al comercio. En 1477 viajó hasta Inglaterra e Islandia, y en 1478 se movía entre Lisboa y el archipiélago de Madeira con cargamentos de azúcar. Parece que se casó con Felipa Moñiz. De este matrimonio, nació su sucesor Diego Colón. ¿Conocía Colón antes de 1492 las tierras de América? Hay indicios y alguna prueba, como el preámbulo de las Capitulaciones, de que Colón, cuando elaboró su plan descubridor, sabía más de lo que decía. Parece que, entre los años 1477 y 1482, Colón no dejó de realizar frecuentes viajes a las islas Madeira, Azores y Canarias. Los defensores del predescubrimiento de América sostienen que alguien le informó de la existencia de unas tierras al otro lado del océano. Según unos, un piloto portugués o castellano (la conocida como "leyenda del piloto anónimo") que al regresar de Guinea se vio impulsado por alguna tormenta hasta las Antillas. Regresó, se encontró con Colón, le informó y murió. Según otra teoría, la información colombina procedería de algún grupo indígena que en un desplazamiento por las Antillas se vio obligado a desviarse océano adentro hasta encontrarse con Colón. Ambas teorías coinciden en que tal encuentro debió producirse a bastantes leguas al Oeste de las Canarias, Azores o Madeira. Colón comenzó a elaborar su proyecto, sabiendo que la mayor dificultad era defenderlo ante los mayores expertos del momento: portugueses y castellanos. El proyecto descubridor colombino. 1482, Cristóbal Colón era un buen Por los años 1480navegante, pero carecía de
  • 37. ciencias y saberes teóricos. Para elaborar su plan descubridor, Colón, más medieval que moderno, utilizó varias fuentes informativas: la Historia rerum ubique gestarum del papa Pío II; la I'mago Mundi del cardenal francés Pierre D'Ailly; y la Correspondencia y Mapa que, en 1474, el sabio florentino Paolo del Pozzo Toscanelli había hecho llegar al rey de Portugal. De las dos primeras obras, enciclopedias del saber del momento y que estudió detenidamente, como demuestran las 1.800 anotaciones al margen, extrajo referencias sobre parajes bíblicos, situados en el fin del Oriente, como el Paraíso Terrenal, los Jardines del Edén, el reino de Saba, la isla de las Amazonas, que pronto situaría en distintas zonas de las Indias, porque para él allí estaba el extremo de Asia. De Toscanelli, que seguía a Marco Polo, recogió lo relativo al gran kan, a la tierra firme asiática y sobre todo al Cipango, isla a 1.500 millas del Continente y famosa por su riqueza. Sin embargo, Colón discrepaba del sabio florentino en las distancias entre ambos extremos del Océano. Toscanelli asignaba al mismo 120 grados de la esfera terrestre (casi el doble de la que en realidad tiene), y, aunque situaba algunas islas en el camino, la empresa resultaba muy arriesgada. Por ello, los portugueses, tras estudiar el plan, lo rechazaron. Colón, sin embargo, sabía que en las distancias Toscanelli estaba equivocado: al empezar el viaje, anunció que las primeras tierras se encontrarían a 800 leguas de las islas Canarias. Para defender su proyecto ante los expertos, tenía que entrar en mediciones sobre el grado y la esfera terrestres. Colón achica la esfera terrestre y da al ecuador una medida de unos 30.000 kilómetros, es decir una cuarta parte menos, porque está manejando la milla itálica, de unos 1500 metros. Hacia 1483 o 1484 defendió este proyecto ante los portugueses, que lo rechazaron. De mediciones, cálculos y Toscanelli, ellos sabían más que Colón. Colón en Castilla. A finales de 1484 o principios de 1485 dejó Portugal y entró en Castilla. Tras arribar con su hijo Diego a algún puerto del golfo de Cádiz, quizá Palos de la Frontera, visitó el monasterio franciscano de Santa María de La Rábida, en donde siempre halló ayuda. En 1486, los Reyes Católicos recibieron por primera vez a Colón en Alcalá de Henares (Madrid), y nombraron una junta de expertos para valorar el proyecto. La voz de la ciencia, al igual que en Portugal, le fue contraria. A pesar de que muchos no daban crédito a lo que prometía, nunca le faltaron protectores. Algunos fueron frailes con influencia ante los Reyes, como el buen astrólogo y entendido en navegación, fray Antonio de Marchena. Otro religioso influyente y favorable a Colón fue fray Diego de Deza. Es posible que Colón les revelase sus conocimientos en secreto de confesión. Un tercer religioso decisivo fue el fraile de La Rábida, Juan Pérez. En la última fase de la negociación, además el genovés contó con el apoyo de algunos cortesanos distinguidos. Mientras esperaba en Córdoba la decisión de los Monarcas, conoció a Beatriz Enríquez de Arana, una joven de humilde procedencia, que le dio un hijo: Hernando Colón. Para hacer frente a sus necesidades, trabajó pintando mapas de marear o portulanos que
  • 38. vendía a los navegantes, e hizo de mercader de libros. En 1488, invitado sorprendentemente por el rey portugués Juan II, parece que hizo un viaje rápido a Portugal. Poco después se movía por Andalucía, mientras finalizaba la guerra de Granada, que tenía ocupados a los Reyes Católicos. Las Capitulaciones de Santa Fe.Después de muchas tentativas de que intercediera favorablemente de nuevo el monasterio de La Rábida y fray Juan Pérez, los Reyes Católicos, en un acto personal, no científico, decidieron respaldar el plan colombino. El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe o documento-contrato, que estipulaba las condiciones en que Cristóbal Colón haría el viaje descubridor. El documento tiene dos partes, un preámbulo que dice: "Vuestras Altezas dan e otorgan a don Cristóbal Colón en alguna satisfacción de la que ha descubierto en las Mares Océanas y del viaje que agora, con el ayuda de Dios ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son las que se siguen". Ese "ha descubierto" es, para los partidarios de la teoría del Predescubrimiento, la prueba documental decisiva, ya que Colón se atribuye, antes de 1492, descubrimientos en el océano que ahora transfiere a los Reyes Católicos, en virtud de lo cual estos le corresponden dándole una serie de privilegios, que forman la segunda parte del documento: 1º) El oficio de almirante de la Mar Océana, vitalicio y hereditario, en todo lo que descubra o gane. 2º) Los oficios de virrey y gobernador en todo lo que él descubra o gane. No se habla de hereditariedad. 3º) La décima parte de todas las ganancias que se obtengan en su almirantazgo. 4º) Que todos los pleitos relacionados con las nuevas tierras los pueda resolver él o sus justicias. 5º) El derecho a participar con la octava parte de los gastos de cualquier armada, recibiendo a cambio la octava parte de los beneficios. Tres embarcaciones, Pinta, Niña y Santa María; un presupuesto de unos dos millones de maravedises; y alrededor de 90 hombres, reclutados con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota descubridora más trascendental de la historia. El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, dejaba el puerto de Palos. La primera escala fueron las Canarias, donde tuvieron que arreglar el timón de la Pinta. El 6 de septiembre con el alisio a favor, Colón marcó rumbo al oeste. Comenzaba la gran
  • 39. travesía. Su objetivo era el Cipango (la actual India), y advirtió a la tripulación que nadie se inquietase hasta haber navegado 700 leguas. Por si fallaba algo, sin embargo, decidió llevar dos cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera (sólo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de menos. El día 16 de septiembre llegaron al mar de los Sargazos. A partir del 1 de octubre se da cuenta de que algo falla. El 6, ya han sobrepasado las 800 leguas y no hay indicios de tierra. Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín entre los marineros de la Santa María. Los hermanos Pinzón apoyaron a Colón y lo sofocaron. Sin embargo, en la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos los propios Pinzón. Acordaron navegar tres días más y al cabo de ese tiempo si no encontraban tierra regresarían. No hizo falta: en la noche del 11 al 12 de octubre el marinero Rodrigo de Triana lanzó el grito esperado: "¡tierra!". Al día siguiente desembarcaron en la isla de Guanahaní (que ellos bautizaron como San Salvador), actual isla de Watling, en el archipiélago de las Bahamas, y tomaron posesión de la nueva tierra en nombre de los Reyes Católicos. El 28 de octubre, arribaron a Cuba, y el 21 de noviembre se apartó de la flota Martín Alonso Pinzón. El 6 de diciembre llegaron a la isla de La Española. Tras dejar a 39 españoles ahí, siguieron la costa, encontraron a Martín Alonso Pinzón (6 de enero), y navegaron hasta la costa de Samaná. El 16 de enero de 1493, el almirante dio la orden de regresar a España. El viaje fue tranquilo hasta llegar a las Azores, donde sobrevino una fuerte tormenta que forzó a la Pinta a separarse del almirante y arribar a Bayona (Pontevedra). Otra tempestad, cerca de Lisboa obligó al descubridor a desembarcar en Portugal. El 15 de marzo, don Cristóbal, al mando de la Niña, entraba triunfal en Palos. Martín Alonso lo hacía con la carabela Pinta pocas horas después. Llegaba muy enfermo, y a los pocos días murió. Tras el éxito descubridor, don Cristóbal informó a los Reyes, que estaban en Barcelona, se dirigió a su encuentro y fue recibido con todos los honores. Para anunciar el acontecimiento a toda la Cristiandad, escribió la famosa Carta de Colón. El segundo viaje El 25 de septiembre de 1493, el almirante zarpó de Cádiz al mando de 17 navíos y unos 1.200 hombres, portando las primeras simientes y ganados. Al salir de las Canarias, Colón puso rumbo más al sur que en el primer viaje para llegar al paraje que denominó la entrada de las Indias, en las pequeñas Antillas. Después de descubrir la isla de Puerto Rico, llegó hasta el fuerte de la Navidad y comprobó que había sido destruido y los españoles muertos. Fundó la primera ciudad de América, la Isabela. Recorrió la costa sur de Cuba, llegó a Jamaica, y a finales de 1494 descubría América del Sur (Cumaná), aunque lo ocultó hasta el tercer viaje. Comenzaba el poblamiento de La Española, las diferencias entre españoles y los levantamientos de los indios. A partir de 1495 empezaba el desprestigio
  • 40. del Nuevo Mundo. El 11 de junio de 1496 arribó a Cádiz con la intención de contrarrestar la mala propaganda de las Indias. El tercer viaje Costó mucho organizar la tercera flota. Las Indias ya no atraían tanto y faltaban tripulantes. Incluso se dio poder a Colón para que embarcara a delincuentes. Ocho navíos y 226 tripulantes componían la flota, que dejó Sanlúcar de Barrameda entre febrero y mayo de 1498. Desde Canarias, siguió a Cabo Verde y una latitud más al sur que las anteriores navegaciones. Descubrió la isla de Trinidad; recorrió la costa de Paria, donde situó el entorno del Paraíso Terrenal. Camino de La Española divisó la isla Margarita, donde se pescaban perlas, para llegar el 20 de agosto a la nueva capital de las Indias, Santo Domingo. La situación en que encontró a la colonia era grave: la mayoría de los españoles se había rebelado contra la autoridad. Las quejas contra la familia Colón, agravadas con algún que otro proceder dudoso del Almirante, como ocultar el criadero de perlas de Margarita y Cubagua, llegaron a la corte y los reyes decidieron destituirlo. El 23 de agosto de 1500, Francisco de Bobadilla entraba en el puerto de Santo Domingo para sustituir al virrey y gobernador. A primeros de octubre de 1500, Cristóbal, Bartolomé y Diego Colón regresaban a España cargados de cadenas. Cuarto viaje. Los monarcas sintieron el mal trato dado a su almirante pero no lo repusieron en sus oficios perdidos. Prometieron que lo harían, mientras le encargaban el cuarto viaje. Con cuatro navíos y 150 hombres partió de Cádiz el 11 de mayo de 1502. El objetivo era encontrar un paso que permitiera llegar a la Especiería ya que Colón seguía creyendo que la zona antillana era la antesala de Asia. Para atravesar el Océano, siguió una ruta parecida al segundo viaje. Llevaba orden de no detenerse en Santo Domingo. Atravesó el Caribe hasta el cabo de Honduras; siguió y recorrió la costa de Panamá. No encontró lo que buscaba: ni paso, ni oro, ni especias, pero sí tuvo muchas penalidades y perdió dos barcos. El 1 de mayo de 1503 ponía rumbo a La Española, pero se vio obligado a recalar en Jamaica, donde tuvo que encallar los dos barcos y esperar. La hazaña de Diego Méndez y Bartolomé Fiesco logrando llegar en dos canoas desde Jamaica a La Española logró salvarlos. El 28 de junio de 1504, dejaban Jamaica y el 12 de septiembre, en dos navíos, se dirigían a España. Después de arribar a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504, fracasado y enfermo, siguió hasta la corte y reclamó infructuosamente sus derechos. Murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.
  • 41. La Inquisición vs. La actualidad (Almudena Agra y Andrea Devesa) La Inquisición siempre ha sido conocida como una organización siniestra y de leyenda. Estuvo presente dentro de la sociedad, no menos de 300 años, por ello tuvo una gran influencia. Teniendo en cuenta que su principal función era la unificación del catolicismo eliminando a los llamados herejes. Además esta organización tiene una gran influencia debido al vínculo que tenía con el poder civil. Esta influencia de la religión en el poder nunca estuvo bien delimitada. En los últimos años puede decirse que la tolerancia religiosa se ha desarrollado en los países con mayor tradición cristiana. Por el contrario, en países como Afganistán, donde su religión ha alcanzado el poder político, se ha vuelto a desarrollar esa gran influencia de la religión llegando hasta una violencia intolerante que se puede comparar con la Inquisición. En otros países asiáticos (India, China, Vietnam, etc.), no mejoran demasiado esta situación. Dentro de las influencias que ha tenido la Inquisición han sido los métodos que utilizaron, tanto con la Policía del Pensamiento que desarrollaron como sus métodos de tortura. La comparación la podemos hacer con sucesos que han ocurrido en el último siglo. Como los métodos utilizados por la Gestapo, KGB, la Alemania nazi… Como podemos observar los problemas con la religión no son una cosa del pasado tan atrás como el de la Inquisición, ya que por ejemplo en Irlanda del Norte se dio lugar el problema entre los católicos y los protestantes, además de la limpieza étnica que se dio lugar en los Balcanes. Curiosamente, se sigue hablando mucho más desaparecida hace ya mucho tiempo, que de religiosas dolorosamente actuales. de la Inquisición, otras persecuciones
  • 42. CARLOS I, EL EMPERADOR (Álvaro Tenreiro) “Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque titular de Borgoña y archiduque de Austria.” Nació en Gante en 1500 y murió en el monasterio de Yuste (Extremadura) en 1558. Carlos de Austria o Habsburgo reinó junto con su madre en todos los reinos y territorios de España con el nombre de Carlos I y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V, llamado César, el César Carlos o Su Majestad Cesárea. El nieto de los Reyes Católicos entró por primera vez en España cuando tenía 17 años. Su eterno rival fue el rey de Francia, Francisco I, con el cual guerreó varias veces y al cual venció siempre, de hecho, hasta le tuvo encarcelado en Madrid. Recayó en su poder un vasto territorio, que le convertía en el monarca con
  • 43. mas poder de su época y al Imperio español la nación mas poderosa. La gran mayoría del territorio que tuvo en su poder era heredado de sus padres y estos de sus abuelos. De sus abuelos paternos heredó los Países Bajos, territorios austríacos y el derecho imperial. De los maternos recibió: Castilla, Navarra, las Islas Canarias, las Indias Occidentales, Nápoles, Sicilia, Aragón y algunas plazas en el norte de África. Carlos I centró sus conquistas en la zona italiana y en el continente americano, pero tuvo problemas en Alemania con los protestantes luteranos y se vio obligado a tener que ceder el territorio a su hermano Fernando, creando así los Habsburgo austríacos. Con los reinos italianos estalló una guerra que duró un tercio de siglo (1520 - 1559) donde se impuso el Imperio Español, logrando Cerdeña, Sicilia y Nápoles. En la zona de los Países Bajos añadió nuevas conquistas: Gueldre, Groguinga, Overisel, Frisia y Utrech, formando así definitivamente los Países Bajos españoles. Mandó expediciones a América para conquistar nuevos territorios. Los principales conquistadores de su época en América fueron Pizarro y Hernán Cortés. Consiguieron Colombia, Nueva España (actual México), toda América Central, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y la zona del Río de Plata (Argentina). Su único ideal fue la conservación y acrecentamiento de la Fe, por eso luchó contra los protestantes y contra los turcos otomanos, y pedía insistentemente a Francisco I un reinado de mutua paz, juntar las armas de ambos y vencer definitivamente a los musulmanes. Dejó el gobierno imperial a su hermano, el rey de romanos Fernando y la de España y las posesiones americanas a su hijo Felipe. Regresó a España en una travesía en barco desde Flandes hasta Laredo, con el propósito de curar la enfermedad de la gota la comarca extremeña de La Vera y allí falleció.
  • 44. Felipe II, el gran rey del imperio español. (Pedro Hermo y Juan Sardiña) Llamado El Prudente (21 de mayo de 1527 - 13 de septiembre de 1598), Felipe II fue un monarca español perteneciente a la casa de los Habsburgo (Austrias) , hijo de Carlos I de España y V de Alemania. Es considerado el último austria mayor en el trono español , sus sucesores no tendrían la importancia que tuvieron tanto él como su padre (Carlos I),ambos ultradefensores del estado católico. Podemos observar que Felipe II fue un rey polifacético , importante tanto en España como en otras partes del explicado a continuación. un rey mundo,
  • 45. Expansión de la Monarquía Su reinado comenzó con menos territorios puesto que su padre dividió la herencia entre Felipe , su hijo y su hermano , el cual también heredo el título de emperador. DUQUE DE MILÁN Tras la muerte de Francisco II , último Sforza , el Ducado quedó sin soberano y un Borbón fue escogido como su sucesor , mas este murió y entonces Felipe fue investido de forma secreta hasta que cuatro años después se anunció dicha decisión. REY DE NÁPOLES Mediante la boda de Felipe con su tía segunda María I de Inglaterra ( cuándo en verdad todavía reinaba su padre) , pero había un problema , que Felipe II todavía no era rey , así que Carlos I renunció al Reino de Nápoles en favor de su hijo. REY DE INGLATERRA Las causas del matrimonio eran equiparables a las de los Reyes Católicos , en garantía a la total independencia del Reino inglés , dejando intactos sus privilegios. Felipe cumplió lo estipulado por parte de parlamentarios asesinarlo. Su esposa murió Isabel coronada como Isabel I , encontrándose bajo la resistencia y cortesanos que incluso intentaron tiempo después , siendo su hermana (la última Tudor). SOBERANO DE LOS PAÍSES BAJOS Y DUQUE DE BORGOÑA Su padre continúan cediéndole territorios pues se encuentra cansado . Abdicando en Bruselas como Soberano Gran Maestre y tres días después como Soberano de los Países Bajos . A Borgoña renuncia el 10 de junio de 1556 . REY DE ESPAÑA , LAS INDIAS Y SICILIA Se produce en 1556 que Carlos I , sin celebraciones , cede a su hijo las Corona . Cabe resaltar que Felipe ejercía papeles gobernantes desde 1544 . Fijo su residencia en Madrid y la estableció capital de todos sus reinos. REY DE PORTUGAL
  • 46. Muerto el rey Sebastián I de Portugal y heredado el reino por parte de su tío abuelo el cardenal Enrique I de Portugal , Felipe fue convertido , como hijo de Isabel de Avís , en candidato al trono luso , siendo apoyado por las altas nobleza y clero . Muerto a su vez el cardenal , Prior de Crato , el Felipe , se autoproclamó rey , ante lo cual Felipe ejército para reclamar sus derechos sobre el trono . rival envía de un Tomada Lisboa , fue proclamado rey de Portugal en 1580 con el nombre de Felipe I de Portugal. El mapa que viene a continuación especifica qué dominaba Felipe II, y no era poco territorio precisamente.
  • 47. Es significativo destacar la anécdota de que la famosa frase de que “en el imperio español nunca se pone el sol” es atribuida a este último austria, Felipe II. Este rey logró finalizar el proceso de unificación española que habían comenzado años atrás los Reyes Católicos. Los Austrias Menores (Carol Y Joana)
  • 48. EN EL SIGLO XVII REINARON EN ESPAÑA LOS AUSTRIAS MENORES: FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS III(1598-1700) El gobierno de los Austrias menores comienza con Felipe III en 1598 y termina con el reinado de Carlos II en 1700. Estos monarcas fueron: Felipe III (1598-1621); Felipe IV (1621-1665) y Carlos III (1665-1700), mediando entre los dos últimos una regencia de diez años, conducida por Mariana de Austria, esposa de Felipe IV por la minoría de edad de Carlos II. Estos reyes verán decrecer su influencia personal en el gobierno bien por falta de talento o de voluntad, renuncian a ejercer el poder y lo entregan a validos. A veces, los validos, no tuvieron dotes necesarias para asumir tantas responsabilidades. Si Felipe II fuera el rey encerrado en su despacho resolviendo asuntos de Estado, su hijo, Felipe III y el resto de sus descendientes recurrirían a la institución del valido, hombre de confianza, cortesano o amigo, que asume las competencias del rey en su nombre y actúa como un auténtico jefe de Estado, hasta el punto de firmar con el nombre del rey. Hubo validos competentes como el Conde Duque de Olivares y otros no tanto como el Duque de Lerma o Valenzuela. Los monarcas se vuelven así ineptos. La institución monárquica era respetada y acatada por todos los sectores sociales. Es un período de decadencia en el que se intenta mantener el imperio heredado pero España pasa a ser un país secundario en Europa. Los Austrias menores, se caracterizaron por un carácter débil, incapaces de tomar decisiones, entregados a la caza y entretenimientos. Felipe IV era más inteligente y culto que su
  • 49. padre y se interesó por conocer la situación política y económica del país. Carlos II estaba enfermo, era de carácter apocado y no ejerció el gobierno. La dilatada etapa que representan estos monarcas –más de cien años- es una larga y agonizante decadencia de la monarquía hispánica, debido a las guerras exteriores, que consumían toda la hacienda y arruinaban al país, y por los conflictos internos, especialmente desde Felipe IV. Fue un período de vuelta a la feudalización y grave crisis económica, empeorada por el hambre y la peste. La crisis de este siglo afecto a toda Europa pero fue grave en España. A comienzos del siglo XVII, España poseía el imperio más extenso y poderoso del mundo, pero problemas internos y externos hicieron que en pocas décadas el país entrará en crisis y perdiese la hegemonía en Europa. Los Austrias menores no pudieron mantener el poderío internacional y comenzaron las pérdidas territoriales: desde 1621 las Provincias Unidas, desde 1640 Portugal y sus colonias y en 1659 el Rosellón y varias plazas en los Países Bajos. Los reinados de Felipe III y Felipe IV coinciden con la época de mayor esplendor de las artes y las letras hispanas, es el llamado Siglo de Oro. Literatos de la talla de Cervantes, Quevedo, Góngora, Calderón de la Barca o artistas como Velázquez, Rivera, Zurbarán o Murillo, fueron la luz de una España de sombras. Crisis del siglo XVII Demográfica: 1. La población retrocedió, paso de ocho millones de habitantes en tiempos de Felipe II a siete millones en el año 1700. 2. Malas cosechas y epidemias como la peste de 1599 que provoco 500.000 víctimas 3. Expulsión de los moriscos. 4. Guerras. 5. Emigración a América. Económica: Del decadencia. crecimiento del siglo anterior se pasa a la 1. Crisis agrícolas: Sequías, agotamiento de tierras por técnicas rudimentarias. 2. Crisis en la artesanía: por la competencia de los países del norte y la baja competitividad de los productos españoles. 3. El comercio decae, las ferias pierden importancia. 4. El país se empobreció y los reyes tienen que recurrir a la bancarrota. Social: Sociedad empobrecida y rentista
  • 50. 1. Desprecio por el trabajo manual, gusto por la vida inactiva, admiración a la nobleza que vive de rentas. En España, la llegada de oro de América había fomentado esta tendencia 2. La falta de iniciativa, la subida de impuestos provocan la ruina de la industria y la agricultura. 3. Existencia de población inactiva y dedicada a la mendicidad. FELIPE III EL PIADOSO (1598-1621) Felipe III de Austria (o Habsburgo) nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y falleció el 21 de marzo de 1621, atacado de fiebres y de erisipela, a la edad de 43 años y tras veintidós de reinado. Hijo de Felipe II y Ana de Austria, sucedió a su padre. Al año siguiente se casó con Margarita de Austria con la que tuvo ocho hijos. Se le considera el primero de los Austrias Menores. Fue un hombre de capacidad limitada no interesado en política, que prefirió delegar el gobierno en manos de validos: Duque de Lerma y Duque de Uceda. En 1618 destituye a Lerma por corrupción y enriquecimiento. Su reinado supuso el mantenimiento de la hegemonía española en el mundo, pero sus dificultades económicas y la cesión del gobierno a validos anuncia el declive del Imperio. Se dan los primeros pasos de la decadencia de la Monarquía Hispánica en Europa. Felipe III política exterior Pacifista, pretendió acabar con las guerras para mejorar la economía. 1. Paz con Inglaterra, tras la muerte de la reina Isabel I 2. La muerte del rey francés Enrique IV supuso el de un enemigo potencial, su viuda María de Medici fue partidaria de la amistad que selló con el matrimonio de su hijo Luís XIII con Ana de Austria, hija de Felipe III y el de su hija Isabel de Borbón con el hijo del rey español el príncipe Felipe. 3. En 1609 firmo la “Tregua de los doce años” con los Países Bajos, que representaba el reconocimiento oficial de la existencia de Holanda como estado independiente. 4. El período de paz finalizó en 1618 al comenzar la guerra de los Treinta años en la que España apoyó al emperador Fernando II de Austria contra el elector del Palatinado, Federico V. o o Felipe III política interior 1. Gastos excesivos de la corte → crisis económicas. 2. Expulsión de los moriscos: En 1609 se decretó la expulsión de los moriscos de España por los siguientes motivos:
  • 51. a. La actitud de cristianos poco convencidos, en un Estado defensor del catolicismo. b. Su posible alianza con los turcos y berberiscos que atacaban constantemente las costas de Levante. c. Su impopularidad entre la población. Para esta operación fueron movilizados 30.000 soldados y la armada fue la encargada de transportarlos hasta Túnez o Marruecos. Se expulsó a unos 300.000 moriscos aproximadamente. Afectó considerablemente al Reino de Valencia, a las vegas de Aragón y a las huertas de levante. Disminuyó la mano de obra, los cultivos de azúcar y arroz fueron sustituidos por la morera, la viña y el trigo. d. La necesidad del Estado de controlar sus riquezas. 3. En 1618 debido al deterioro de la situación política y la crisis económica, Felipe III sustituyó al duque de Lerma por su hijo, el duque de Uceda, pero limita su poder. FELIPE IV EL REY PASMADO (1621-1665) Felipe IV de Austria (o Habsburgo) nació en Valladolid el en 1605 y fallece con 50 años en Madrid en 1655. Fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su fallecimiento, su reinado duró 44 años. Hijo de Felipe III y Margarita de Austria. Se casó con Isabel de Francia y después con Mariana de Austria con la que tuvo a su sucesor Carlos II. Hombre de gran cultura y mecenas de las artes. Adquirió más de 800 cuadros, la mayoría están en el Museo del Prado de Madrid. Hay cuadros de Velázquez que fue su pintor oficial, Rubens, Rafael, Tiziano... Cedió el poder a validos: Luís de Haro y Conde Duque de Olivares, este quería potenciar el poder del Rey y de la Monarquía hispánica manteniendo la hegemonía española en el continente. Felipe IV política exterior 1. Países Bajos. Los Países Bajos volvieron a la Corona española por la falta de descendencia de Isabel Clara Eugenia. Operaciones de bloqueo contra los intereses holandeses en los puertos europeos y en tierra la guerra se concretó en grandes asedios a ciudades como el de la ciudad flamenca de Breda que en 1625 se rindió a las tropas españolas. 2. Guerra de los Treinta Años 1618-1648. Los protestantes de Bohemia se sublevan contra el emperador católico Fernando II que pide ayuda al rey de España, los rebeldes fueron reprimidos en un primer momento, victoria en Nördlingen. En otras partes los protestantes apoyan a los rebeldes de Bohemia ayudados por Dinamarca, Suecia e Inglaterra. Francia, enemiga de España, decidió intervenir y le declaró la guerra a España que es
  • 52. derrotada en la batalla de Rocroi, esta derrota marcó el principio de la decadencia española. La guerra supuso el fin de la hegemonía española en Europa. La paz de Wesfalia, pone fin a la guerra pero no a los conflictos españoles y franceses que permanecen en guerra hasta 1659 que firman la paz de los Pirineos. Felipe IV política interior Crisis de 1640 1. Sublevación de Cataluña. La Generalitat proclamó la República catalana bajo la protección francesa, al poco tiempo pidieron el ingreso en la corona española. Finalizando el conflicto en 1652. 2. Sublevación de Portugal. Portugal unida a España desde 1580 quería separarse por motivos históricos e económicos y la unión de armas fue el detonante para enfrentarse al gobierno de España e independizarse en 1668. CARLOS II EL HECHIZADO (1665-1700) Carlos II de Austria (o Habsburgo) nació en Madrid el 6 de noviembre de 1661 y falleció el 1 de noviembre de 1700. Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. Desde su nacimiento se mostró débil y enfermizo, con escasa capacidad mental (a los nueve años no sabía leer ni escribir). Fue proclamado rey en 1665, a los cuatro años. Ejerció la regencia hasta su mayoría de edad en 1675 su madre, Mariana de Austria, persona que desconocía los negocios de estado, era desconfiada y dejó el gobierno en manos del padre Nithard que actuó como un verdadero valido al ser la única persona en la que la reina regente confiaba. Carlos III comienza a reinar en 1675 y nombra a Valenzuela Primer ministro. El valido Don Juan José de Austria (1677-1679) su programa de gobierno fue desafortunado por su excesivo afán reformador. Su idea era descentralizar el poder a favor de los reinos forales. El país vivió una grave crisis económica debido a la subida de precios en los artículos de consumo, provocando un gran descontento social. La alta aristocracia conservaba su poder y controlaba el gobierno. Guerra contra Holanda y Francia para defender nuestros países bajos. Paz de Nimega 1678-1679. El Rey consciente de su incapacidad para asumir funciones las funciones de gobierno, lo dejó en manos del duque de Medinaceli y después del conde de Oropesa. La crisis económica y social, las pérdidas de guerras sucesivas y la corrupción de los validos hicieron que España en el reinado de Carlos II se desmoronase, siendo un claro ejemplo de la decadencia española. El pueblo le llamaba El Hechizado por su falta de descendencia y Carlos II acabó por creerlo y terminó sometiéndose a exorcismos
  • 53. porque pensaba que estaba poseído por el demonio. Los últimos años de su reinado estuvieron marcados por la locura del monarca, producto de las presiones políticas, las intrigas palaciegas y el problema sucesorio. El problema de la sucesión se plantea al no tener el monarca ningún hijo, a pesar de haberse casado dos veces. Existen tres candidaturas: la francesa, la austríaca y la bávara. El candidato ideal era el de Baviera, pero murió en 1699. Así, cuando el rey muere, en 1700, sólo quedan el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. El testamento de Carlos II prohibirá cualquier reparto de la herencia y dejará el trono a Felipe de Anjou. Pero el archiduque Carlos no acepta la solución y se desencadena la Guerra de Sucesión 1700-1714. Cuando termina la guerra, una nueva dinastía, los Borbones, se sentará en el trono español, cuyo primer rey será Felipe V. El reinado del último Austria, Carlos II, es el de una triste e imparable decadencia.  Volviéndonos al Renacimiento Sánchez y Patricia) y al Barroco… (Raquel Podemos destacar dentro del Renacimiento el estudio de la anatomía humana que es la ciencia que estudia las estructuras macroscópicas del ser humano, buscando en él belleza e idealismo. Las esculturas eran razonadas por los autores que las creaban bajo un racionalismo. También podemos destacar el naturalismo que conlleva a colores intensos y a su equilibrio y serenidad de las esculturas. Se va a utilizar la perspectiva, que servía para ver la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes, es decir, ya conocidos. En la temática podemos ver tanto temas religiosos como paganos. Algunas de las técnicas más utilizadas eran el fresco en la pintura, el óleo y temple en la tabla. Al contrario en el Barroco, con las esculturas y posición de los protagonistas se busca el movimiento, dónde podríamos identificar con una presentación teatral. Cada individuo es representado como personalidad propia. Al contrario que el Renacimiento podemos ver contrastes de luces y sombras. Lo representábamos en enormes espacios, que nos sugerían el infinito y la espiritualidad de las esculturas.
  • 54. Catedral de Burgos Es un templo católico dedicado a la Virgen María está situado en la ciudad de Burgos. El nombre oficial de la Catedral de Burgos es la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos. Su construcción comenzó en 1221, seguido de patrones góticos franceses. El estilo de la catedral es el gótico, pero en el interior hay elementos decorativos renacentistas y barroco. En el exterior de la catedral tenemos un de las puertas, la puerta de la Coronería, conocida también como la puerta de los Apóstoles que es la puerta que da acceso a la Escalera Dorada. Podemos observar que el entorno de la puerta es un arco de medio punto que se hizo en el período Barroco y que por esta puerta era por donde entraban los peregrinos del Camino de Santiago a la catedral.
  • 55. También en el exterior el cimborrio fue levantando por Juan de Colonia como una tercera torre de la catedral. Adornado con ocho capitales y varias columnas, se derrumbó en la noche del 3 al 4 de marzo de 1539 llevándose consigo varias bóvedas. Ese mismo día se decidió construir un nuevo cimborrio que fue probablemente diseño de Felipe Bigarny. El resultado final es una mezcla de gótico y renacentista plateresco. Es una eleva estructura de prisma octogonal dividida en dos cuerpos. Con cuatro torres adosadas y rematadas por esbeltas agujas que refuerzan el impacto visual del exterior.
  • 56. En el interior podemos hablar sobre el crucero con el cimborrio tiene cuatro pilares circulares con una gran decoración renacentista que se remata con una bóveda estrellada de doble estructura con forma de estrella de ocho puntas que por encima de los nervios contiene una filigrana calada que permite el paso de la luz cenital que filtra con fuerza e ilumina todo el trabajo escultórico. También en el interior está la Escalera Dorada realizada por Diego de Siloé inspirada en el renacimiento italiano, está esculpida con una gran riqueza iconográfica. Los antepechos de hierro sobredorado son del maestro francés Hilario. Esta escalera se comunicaba con la puerta Coronería, salvando un desnivel de ocho metros.
  • 57. La capilla del Santísimo Cristo de Burgos la imagen data del siglo XVI y tiene un gran realismo, con cabellera y barba humana,la madera está forrada con piel de vacuno, simulando la humana. El cristo lleva unos faldones que le cubren casi por entero las piernas.
  • 58. Los primeros Borbones (Inés y Jhery) Felipe V felipe V,fue el primer rey de la Casa de Borbón que reinara en España. Esta dinastía llego a reinar en España como sucesor a la Casa de Austria, Felipe V,llamado también el Animoso reino 45 años,siendo el de más duración en España. Felipe V nació en Versalles en 1683, al ser el segundo hijo no pudo reinar en Francia. Carlos II de Habsburgo dejo su reino en manos de Felipe de anjou,cuando se convirtió en Rey de España estuvo tutelado por su abuelo Luis XIV de Francia, esto desemboco en un descontento con los nobles españoles. En su reinado tuvo un breve interrupción, en 1723 Felipe V abdico en la figura de su hijo Luis, para poder reinar en Francia, tras la muerte de Luis I, provoco que Felipe V volviera a reinar en España, donde murió en 1746. La economía En la economía de esta época se experimentarán reformas en todos los niveles. Para llevar a cabo un estudio sobre la economía de ese tiempo, habrá que mirar los sectores productivos. En primer lugar habrá que tener en cuenta el panorama agrario. Se producirá un aumento de la producción gracias al aumento de la superficie de cultivo debido a la ruptura de tierras anteriormente incultas. También a esto le favoreció la introducción de las mejoras técnicas. Cada campesino está inmerso en un sistema feudal de propiedad de la tierra. También hay que tener en cuenta a la industria, en la que trabajaba un 14% de la sociedad activa. De aquí hay que diferenciar lo siguiente: el pequeño taller artesano (el sistema más extendido y el mercado más reducido. La industria textil era la más destacada), las manufacturas reales (elaboraban productos para abastecer los palacios reales, aunque no son industrias rentables pero se mantienen por las subvenciones estatales), y las fábricas de indianas de Cataluña (se caracterizan los
  • 59. estampados de algodón que adquieren un desarrollo a partir de mediados del siglo. Tienen escaso grado de mecanización, con una estructura capitalista. Se producirá un aumento del salario). También el comercio que a lo largo del siglo XVIII se inicio la formación de un mercado nacional. Dependiendo de donde se localice, el comercio cambiará (el comercio en el interior, que a su vez se divide en el de interior y en el de costa, y el comercio exterior que se divide en el comercio con Europa y en el comercio con América). La sociedad En Europa se ha iniciado la ruptura de las fronteras estamentales, mientras en España sigue igual. La sociedad se dividía en: -Aristocracia: recauda impuestos y es rentista.los Borbones con su política centralista recortarían un gran número de estos privilegios y provocaría el malestar de estos nobles. -Los eclesiásticos: ingresas en el clero era una manera de acceso fácil a la cultura, al poder y a la riqueza. Estos tienen menos cargos que los primero, que tienes los cargos principales. El número de clérigos pasaba de los 250.000. la Iglesia es privilegiada, no paga impuestos y posee el 25% de las tierras cultivables a la llegada de los Borbones. Los reyes ilustrados ven en la Iglesia a un estamento culto que se opone a sus reformas y que al controlar la enseñanza en el país garantiza que los modelos tradicionales se reproduzcan. -El campesinado: ya comentado anteriormente. -La burguesía: estará formado por gente de clase media. Su máxima aspiración es el ennoblecimiento. Los decretos de los Austrias habían frenado el ascenso de este grupo, ya que se prohibía el trabajo como impropio de nobles.
  • 60. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” (Jennifer Míguez y Claudia Sánchez) En el siglo XVIII se dió una forma de gobierno que unía las ideas absolutistas con el movimiento de la Ilustración, intentando proporcionar el bienestar al pueblo manteniendo los intereses de la monarquía. Esto es lo que se conoce como el despotismo ilustrado. El mayor déspota ilustrado de España fue Carlos III, que anteriormente reinó en Nápoles utilizando la misma política que desarrollaría en nuestro país. Con esta política pretendió aumentar la riqueza del reino contando con el apoyo de ilustrados como Campomanes o Floridablanca. Uno de los acontecimientos que caracterizó la política exterior de Carlos III fue la Guerra de los siete años en la cual Francia e Inglaterra luchaban por el dominio de América del Norte. Este conflicto acabó con la victoria de los británicos teniendo España que ceder Florida, pero años después con la Guerra de la Sucesión de EEUU, España recupera el territorio perdido excepto Gibraltar. Los problemas con los que se enfrentó en el interior de España fue el fracaso de la mayoría de sus reformas, ya que contaba con pocos apoyos y se veían amenazadas por el estallido de la Revolución Francesa. El pueblo mostró su descontento sublevándose y organizando motines. Uno de los más conocidos fue el motin de Esquilache en el que no contentos con su situación económica y faltos de derechos, se les prohibía la utilización de armas, la sustitución de la vestimenta tradicional por una de procedencia extranjera, la subida de los precios y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por Carlos III.