Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Contaminación del suelo.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La contaminacion
La contaminacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Contaminación del suelo.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Contaminación del suelo.pptx

  1. 1. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
  2. 2. ¿QUE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO? La contaminación del suelo se debe, sobre todo, a sustancias químicas procedentes de la actividad humana, pues se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.. La superficie terrestre es la piel del planeta, un manto lleno de cicatrices, arrugas milenarias y heridas más recientes causadas tanto por el hombre como por la propia naturaleza. - Las concentraciones de contaminantes en la superficie son tan altas que destruyen la biodiversidad del suelo y ponen en peligro nuestra salud, especialmente la alimentaria.
  3. 3. La contaminación del suelo a menudo se asocia con la eliminación inadecuada de desechos procesados de actividades humanas industriales, comerciales o energéticas, como plásticos, productos químicos, toxinas o solventes. La extracción de hidrocarburos, especialmente a través de métodos agresivos como la fracturación hidráulica, también es una fuente importante de daño y contaminación del suelo. En muchos casos, el origen de estos materiales es de carácter bélico, como minas de guerra o materiales esparcidos por diversas bombas (explosivas, incendiarias, atómicas, etc.), más allá del daño físico causado por el impacto. Otras posibles (aunque pocas) fuentes de contaminación no relacionadas con el trabajo humano son las erupciones volcánicas, las fallas geológicas que exponen materiales pesados del subsuelo o los impactos de meteoritos.
  4. 4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO? La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes. Los contaminantes del suelo más comunes incluyen metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes y contaminantes emergentes como productos farmacéuticos y de cuidado personal. La contaminación del suelo es destructiva para el medio ambiente y tiene efectos sobre todas las formas de vida a las que afecta. Las prácticas agrícolas no sostenibles reducen la materia orgánica del suelo y pueden facilitar la transferencia de contaminantes a lo largo de la cadena alimentaria. El suelo contaminado, por ejemplo, libera contaminantes en las aguas subterráneas, donde se acumulan en el tejido vegetal y se transmiten a los herbívoros, las aves y, en última instancia, a los humanos que se alimentan de plantas y animales.
  5. 5. TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO: Contaminación natural: Se concentra toxicidad entre los que determinan algunos elementos metálicos presentes en los minerales originales de ciertas rocas. Esta contaminación es producida debido a la presencia de compuestos naturales en el suelo. Algunos ejemplos son las erupciones volcánicas o los incendios forestales. Contaminación antrópica: Se produce cuando los contaminantes son introducidos en la atmósfera a consecuencia de las actividades humanas, como por ejemplo los gases producidos por los automóviles, calefactores, procesos industriales etc. Contaminación por sustancias químicas: Son generadas por el hombre, provocando daños y cambios en el ecosistema del suelo y afectando al agua y al aire. Algunos ejemplos son los pesticidas, hidrocarburos y solventes. Contaminación por eliminación de residuos: Se produce cuando se lleva a cabo una acumulación de residuos en un lugar determinado, contaminando de forma directa el suelo tras su degradación, exposición al ambiente y lixiviación. Contaminación por infiltración: Se desarrolla cuando el agua de la superficie es filtrado por el suelo, produciendo un efecto que dependerá directamente de la cantidad del agua en superficie y del tipo de suelo. Contaminación por superficies de escorrentía: Producido por el arrastre de contaminantes como fertilizantes, petróleo y plaguicidas, debido a la presencia de nieve o lluvias que erosionan y se filtran en el suelo. Contaminación por instalaciones comerciales e industriales abandonadas: También denominado como terreno baldío que determinadas industrias y comercios dejan abandonados. Estos, poseen concentraciones de elementos, contenedores y tambores que tienen contaminantes ambientales y residuos peligrosos.
  6. 6. ¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN EN EL SUELO? Entre ellas afecta a la seguridad alimentaria, al dificultar el metabolismo de las plantas y al reducir los rendimientos agrícolas, haciendo además que los cultivos sean nocivos para el consumo. Los contaminantes dañan también de forma directa a los organismos que viven en el suelo y lo hacen más fértil. Todos estos síntomas suelen conducir al deterioro de la salud de los habitantes de la zona, cuando no a extinciones o migraciones animales.
  7. 7. ¿POR QUÉ EL SUELO ES IMPORTANTE? El suelo es el fundamento del sistema alimentario: 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Nuestros suelos son la base de la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas productoras de alimentos. Si están saludables, producen cultivos sanos que a su vez nutren a las personas y los animales. La contaminación del suelo genera una reacción en cadena, alterando la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro, contaminando el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes. Las capacidades productivas de los suelos y su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos clave deben ser reconocidas y valoradas.
  8. 8. ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SUELO? El cambioclimáticoafecta al suelo Los descensos continuos de la humedad del suelo pueden aumentar la necesidad de irrigación en la agricultura y provocar rendimientos más reducidos e incluso la desertificación, con posibles repercusiones drásticas sobre la producción de alimentos. El cambio climático representa una gran amenaza para la seguridad alimentaria mundial. El sector agrícola es particularmente vulnerable al cambio climático y la variabilidad climática, por lo que los suelos son fundamentales en el debate sobre cómo responder al cambio climático.
  9. 9. CAUSAS Existen una gran cantidad de focos de contaminación, de causas a menudo difíciles de identificar, dado que los contaminantes pueden llegar hasta el suelo, plantas, animales o el agua por razones que, en ocasiones, no siempre resultan obvias. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que casi todas ellas tienen relación con la acción del hombre y la actividad industrial. A continuación, os dejamos algunas de las causas de la contaminación de la tierra: Deforestación y erosión del suelo: La mayor parte de la deforestación viene dada por el hombre, contribuyendo así a la contaminación de la tierra, y, al quedar la tierra sin vegetación, se erosiona y pasa a ser tierra seca y estéril. Agricultura: En consecuencia de la tecnología agrícola, se han creado un sin fín de productos químicos como pesticidas o fertilizantes, siendo algunos de estos imposibles de ser descompuestos por la naturaleza y causando el envenenamiento y contaminación del suelo. Actividades de minería: Mediante la actividad de la minería, el suelo se llena de hoyos, lo que provoca derrumbes. Industrialización: A consecuencia del aumento de la demanda de alimentos, cada vez se producen más bienes, lo que desemboca en una cantidad cada vez más grande de basura que hay que acomodar. Por lo que, para responder a esta creciente demanda por parte de la población, cada vez se crean más industrias, lo que aumenta la deforestación. Construcción: A causa de la urbanización, se llevan a cabo muchos proyectos de construcción, lo que resulta en grandes cantidades desechadas de madera, plástico, metal y ladrillos. Desechos nucleares: Las centrales nucleares pueden producir una cantidad inmensa de energía a través de la fisión y fusión nuclear. El material radioactivo sobrante está compuesto por una serie de químicos tóxicos y dañinos que pueden afectar la salud humana, sin embargo, y para evitar que estos nos afecten, los desechos son enterrados debajo de tierra.
  10. 10. CONSECUENCIAS Efectos nocivos tanto para las personas como para, la flora y la fauna en general. La pérdida de la calidad del terreno arrastra consigo unas consecuencias negativas que van desde la desvalorización de la tierra hasta la imposibilidad del uso de esta, ya sea para cultivar, albergar un ecosistema o incluso construir. Entre las consecuencias de un suelo contaminado podemos encontrar las siguientes: Pérdida de la flora y su variedad. Dificultades para la agricultura. Contaminación y pérdida de la fauna. Deterioro del paisaje. Empobrecimiento global del ecosistema. De igual manera, la contaminación del suelo también tiene una serie de efectos adversos, entre los cuales nos encontramos los siguientes: Contamina las aguas subterráneas y superficiales, debido a los agroquímicos y a otros productos químicos que se filtran por el suelo hasta llegar a las aguas subterráneas.
  11. 11. Salud de los humanos: La exposición continua a un suelo contaminado puede afectar la genética del cuerpo causando daños congénitos y enfermedades crónicas. Presencia de metales: Los metales contaminantes pueden producir en las plantas efectos como inhibición de la división celular, de crecimiento, y la fotosíntesis y alteración en la permeabilidad de la membrana celular. Efecto en el crecimiento de las plantas: La contaminación afecta al balance ecológico de cualquier sistema que se encuentre afectado por el mismo. La presencia de metales contaminantes pueden producir efectos adversos sobre las plantas como la inhibición de la división celular, el crecimiento o incluso la fotosíntesis, llegando incluso a alterar la permeabilidad de la membrana celular. Disminución de fertilidad en el suelo: Los productos químicos que se encuentran en el suelo pueden afectar a la fertilidad de las plantas. Cambios en la estructura de la tierra: La muerte de ciertos organismos del suelo pueden ocasionar que se altere la estructura de la tierra. Polvo tóxico: La emisión de gases tóxicos y de desechos contaminan el medio ambiente y suponen graves efectos en la salud de los humanos.
  12. 12. Soluciones para la contaminación del suelo La educación y la gestión de la prevención es una decisión afirmativa como solución. Será imprescindible un cambio o transformación del modelo productivo e industrial actual con el objetivo de prohibir o limitar todas aquellas prácticas contaminantes. La mayoría de las ocasiones, las actuaciones que se llevan a cabo para hacer frente a la contaminación solo hacen foco a la mejora de las plantas de reciclaje, con el fin de reducir el suelo y el agua que se contamina. También se realiza la bioremediación en los suelos, la cual consiste en restaurar los sistemas contaminados utilizando seres vivos como bacterias, plantas y hongos entre otros. Otra de las prácticas que se realiza es la del reciclaje de basuras y la depuración de desechos, la promoción y creación constante de energías renovables y la disminución de los desechos a nivel industrial y doméstico como puede ser el fomento de la agricultura ecológica u orgánica. De forma resumida, las soluciones para los problemas de la contaminación del suelo podrían ser las siguientes: Prevención y concienciación. Prohibición de prácticas destructivas o dañinas. Eficiencia de los procesos de reciclaje. Mejora en los procesos de depuración de aguas. Uso de energías renovables. La clasificación correcta de los residuos.
  13. 13. Ayudar a prevenir la deforestación. El fomento de la producción de productos orgánicos o ecológicos. Utilización de coches eléctricos. Dependiendo de las circunstancias, el suelo contaminado puede descontaminarse esperando un período de tiempo hasta que los elementos dañinos sean disueltos por el agua de lluvia o arrastrados a otras áreas, o aplicando activamente materiales que resistan la acción desinfectante. Muchos de estos son de tipo biológico, como microorganismos o plantas, capaces de inmovilizar o degradar contaminantes. En general, sin embargo, la precaución y la responsabilidad en la actividad humana son las mejores soluciones a este problema.
  14. 14. Recomendaciones para conservación de los suelos: Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida. Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos. Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo. No de tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida. Fomenta la diversidad de cultivos: El monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas. Además las asociaciones de cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.
  15. 15. El almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos en actividades industriales. Como ejemplos más comunes de este tipo de problema podemos citar las fugas en tanques de almacenamiento o los vertidos accidentales en superficies sin impermeabilizar.
  16. 16. ¿QUÉ PASA SI NO SE CUIDA EL SUELO? La degradación de los suelos supone la pérdida de fuentes de alimentos y medios de vida. Más de 10 millones de personas han abandonado sus hogares debido a problemas ambientales, incluidas la erosión del suelo,la desertificación,la deforestacióny la sequía. La implementación de estrategias de gestión sostenible de la tierra que ayuden a los agricultores a hacer frente a la sequía prolongada y la degradación de la tierra puede ayudar a las personas a tener más opciones cuando se enfrentan a la migración. Los contaminantes en el suelo, las aguas subterráneas y la cadena alimentaria pueden causar una variedad de enfermedades y un exceso de mortalidad en las poblaciones, que van desde efectos agudos a corto plazo, como envenenamiento o diarrea, hasta efectos crónicos a largoplazo, como el cáncer. Además de su impacto ambiental, la contaminación del suelo tiene altos costos económicos debido a la reducción de los rendimientos y la calidad de los cultivos. Prevenir esta contaminación debería ser una prioridad a nivel mundial. El hecho de que la gran mayoría de los contaminantes sean el resultado de la acción humana significa que somos directamente responsables de hacer los cambios necesarios para asegurar un futuro menos contaminantey más seguro.
  17. 17. SABIAS QUE… El suelo es el hábitat donde se desarrollan todos los seres vivos. En él tienen lugar los ciclos biogeoquímicos más importantes para la vida. Nos alimentamos de él indirectamente, debido a las relaciones alimentarias en la cadena trófica. Se gasta dinero en enseñar a la población a separar adecuadamente los envases para reciclar, pero se invierte poco en recuperar la fracción orgánica mediante el compostaje. Los supermercados y comercios
  18. 18. Elaborado por Emily Jimena Piña Velázquez de 3° ´´A”

×